Ingeniería Civil Industrial: Gestión de Proyectos

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Ingeniería

Civil
Industrial

Gestión de Proyectos

Arica, 30 de junio de 2021


U8
nidad

ingeniería
civil
industrial
ingeniería
8 civil
industrial

Holguras
i. holgura total.
ii. holgura libre
iii. holgura seguridad.
iv. holgura independiente.
ingeniería
8 civil
industrial

i. holguras

2021
la holgura obtenida de las redes se
conoce como total o flotante.
La holgura total también se le conoce como
tiempo flotante
Si se considera el siguiente caso:

Al ser una red con actividad en el nodo, se puede


obtener los inicios y términos más cercano (IC y TC) y los
inicios y términos más lejanos (IL y TL).

5
Las holguras totales, se obtienen
por la diferencia entre IL y IC o
por la diferencia entre TL y TC.
40 D 45
Instalar
5
0 A 20 (−) luces
45 5 50
Contratar
0
obreros
0 20 20
20 C 40 40 E 50 50 G 52
Construir Instalar Limpiar
0 0 0
escenario sonido escenario
20 20 40 40 10 50 50 2 52
0 B 10
Comprar
10
IC ID TC
insumos (−) 40 F 47
10 10 20
Instalar
H Actividad 3
asientos
IL Dur TL 43 7 50

6
La holgura total, no es propia de una
actividad, sino que le pertenece y
depende de la ruta donde está.
El método de la ruta crítica CPM (critical path method),
fue creado la empresa Dupont (1957):

Act. A Act. B
7 meses 3 meses

inicio fin

Act. C
11
meses

Tiene 2 rutas:
• inicio – A – B – fin: 10 meses
• inicio – C – fin: 11 meses (Critical Path)
7
Act. A Act. B
7 3
meses meses

holguras. inicio

Act. C
fin

11
meses

La ruta [inicio – A – B – fin] dura 10 meses y tiene


una holgura de 1 mes (total o flotante)
Esta holgura es dependiente de la ruta, es decir, si la
actividad A aumenta un mes más (8 meses), la holgura total
de la actividad B (así como la holgura total de la ruta) se
reducirá a cero.
Usando AEN, se determinan ICj, TCj, ILj y TLj:
Ruta 1 Act. A: ICA = 0; TLA = 8 dur. = 7 holg. = 1
Act. B: ICB = 7; TLB = 11 dur. = 3 holg. = 1
Ruta 2 Act. C. ICC = 0; TLC = 11 dur. = 11 holg. = 0
8
holguras.
ICA = 0
TLA = 14

Act. A
14 sem. ICE = 26
ICD = 14
TLD = 26 TLE = 35
ICFIN = 35
ICINICIO = 0 TLFIN = 35
TLINICIO = 0 ICB = 0 Act. E
TLB = 14 Act. D
9
12 sem.
sem.
Act. B fin
inicio 9
sem. ICF = 26
TLF = 35

Act. F
ICC = 0
TLC = 29 6
sem.

Act. C
20 sem.

9
holguras.

INMEDIATO MAS CERCANO MAS LEJANO


TIEMPO TIEMPO
DURACIÓN PREDECESOR SUCESOR TIEMPO TIEMPO
TAREA INICIO TERMINO
(tj) (Pj) (Sj) TERMINO INICIO
(IC) (TL)

INICIO 0 - A, B, C 0 0 0 0
A 14 INICIO D 0 14 0 14
B 9 INICIO D 0 9 5 14
C 20 INICIO F 0 20 9 29
D 12 A, B E, F 14 26 14 26
E 9 D FIN 26 35 26 35
F 6 C, D FIN 26 32 29 35
FIN 0 E, F - 35 35 35 35

10
holgura total o flotante

Si se considera la tarea F, puede iniciar (ICF) en la


semana 26; sin embargo, lo máximo que tiene para
terminar (TLF) es hasta la semana 35.
O sea, tiene 9 semanas para terminar la tarea F.
Como la tarea F tiene una duración de 6 semanas,
hay 3 semanas de holgura o “flotante” en el período de
ejecución de la tarea.
Esto significa que la duración de la tarea F, puede
extenderse 3 semanas más, antes de tener efectos
negativos en el tiempo de terminación más lejana (TLF)
para llegar a FIN y en el tiempo de ejecución del proyecto.
11
holgura total o flotante

Es importante identificar las tareas con holguras


totales con el objeto de que el proyecto avance a tiempo.
Las tareas con holgura total igual a cero, son
críticas y pertenecen a la ruta crítica.
La Holgura Total (HT), es la diferencia entre el
tiempo de terminación más lejana de una tarea (TLi) y su
tiempo de inicio más cercano (ICi) menos la duración de la
tarea (ti).
Algebraicamente, se tendría:
𝐻𝑇𝑖 = 𝑇𝐿𝑖 − 𝐼𝐶𝑖 − 𝑡𝑖
(A) (B) (C)
12
holgura total o flotante.
(C) (B) (A)
MAS MAS
INMEDIATO
CERCANO LEJANO
TIEMPO TIEMPO HOLGURA
DURACIÓN PREDECESOR SUCESOR
TAREA INICIO TERMINO TOTAL
(tj) (Pj) (Sj)
(IC) (TL) (HT)
INICIO 0 - A, B, C 0 0 0
A 14 INICIO D 0 14 0
B 9 INICIO D 0 14 5
C 20 INICIO F 0 29 9
D 12 A, B E, F 14 26 0
E 9 D FIN 26 35 0
F 6 C, D FIN 26 35 3
FIN 0 E, F - 35 35 0
13
holgura libre

Todas las tareas deben iniciar lo antes posible o en


el inicio más cercano (ICi). Viendo la tarea C, se tiene el
inicio más cercano igual a cero (ICC = 0)
Como la tarea F, es la única tarea sucesora de la
tarea C y como su inicio más cercano es 26 (ICF = 26), eso
significa, que la tarea C debe terminar a más tardar en la
semana 26 (observe que el TLC = 29), con el fin de evitar
que la tarea F inicie después de su ICF. Por lo tanto, la
holgura libre de la tarea C es 6 semanas, siendo su holgura
total 9 semanas.
Se puede dar el caso que la holgura libre sea cero a
pesar que la holgura total sea positiva.
14
holgura libre

Se definirá primero un valor ICi min, donde:


𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 = min 𝐼𝐶𝑗 , ∀ 𝑗 ∈ 𝑆𝑖
La holgura libre (HLi) de la tarea i, se define como:

𝐻𝐿𝑖 = 𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 − 𝐼𝐶𝑖 − 𝑡𝑖 = 𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 − 𝑇𝐶𝑖


Es útil cuando hay aversión al riesgo y quieren
iniciar todas la tareas en sus tiempos de inicio más cercano
posible, por lo tanto, permite medir la importancia de las
tareas no-críticas. Además permite determinar qué tanto
se puede reducir o acelerar una tarea antes de modificar la
ruta crítica.
15
holgura seguridad

Supone que todas las tareas deben iniciar lo más


tarde posible o en el inicio más lejano (ILi). Viendo la tarea
C, se tiene que su inicio más lejano es nueve (ILC = 9), sin
retrasar las tareas sucesoras, siendo por lo tanto también
su holgura de seguridad.

Se definirá primero un valor TLi max, donde:


𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 = max 𝑇𝐿𝑗 , ∀ 𝑗 ∈ 𝑃𝑖
La holgura seguridad (HSi) de la tarea i, se define
como:
𝐻𝑆𝑖 = 𝑇𝐿𝑖 − 𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 − 𝑡𝑖 = 𝐼𝐿𝑖 − 𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥
16
holgura seguridad

Por lo tanto, para la tarea D, se tiene que:


𝑇𝐿𝐷 𝑚𝑎𝑥 = max 𝑇𝐿𝐴 , 𝑇𝐿𝐵 = max 14, 14 = 14

Entonces la holgura seguridad (HSD) de la tarea D,


se define como:

𝐻𝑆𝐷 = 𝑇𝐿𝐷 − 𝑇𝐿𝐷 𝑚𝑎𝑥 − 𝑡𝐷 = 26 − 14 − 12 = 0

17
holgura independiente

Las anteriores mediciones de holgura, dependen de la


ruta, es decir, modificar la duración de una tarea afectará las
medidas de holgura de las otras tareas que están contenidas
dentro de esa ruta.
Por ejemplo, si la duración de la tarea F aumenta de 6
a 7 semanas, no solo se reducirá la holgura total y la holgura
libre de la tarea F de 3 a 2 semanas, también cambiará la
holgura total y la holgura de seguridad de la tarea C.
La duración de la tarea F tiene un impacto en los
valores de holgura de la tarea C, porque C y F están en la
misma ruta de la red, por lo tanto, al modificar la duración de
una tarea (F) se modifica la duración de toda la ruta.
18
holgura independiente

Sin embargo, se puede modificar la duración de una


tarea sin que afecte a las tareas del proyecto.
Esta información es útil para aumentar el tiempo de
duración de una tarea sin afectar la duración de otras, es
decir, a las demás dentro una ruta, esto se conoce como
holgura independiente.
𝐻𝐼𝑖 = max 0, 𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 − 𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 − 𝑡𝑖
En el ejemplo, la tarea B, la holgura independiente
tiene un valor de 5, esto indica que la duración de la tarea
B se puede extender hasta 5 semanas sin repercutir en las
holguras de las otras tareas del proyecto.
19
𝐻𝐿𝑖 = 𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 − 𝐼𝐶𝑖 − 𝑡𝑖 𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 = min 𝐼𝐶𝑗 , ∀ 𝑗 ∈ 𝑆𝑖
𝐻𝑆𝑖 = 𝑇𝐿𝑖 − 𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 −𝑡𝑖 𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 = max 𝑇𝐿𝑗 , ∀ 𝑗 ∈ 𝑃𝑖
holguras. 𝐻𝐼𝑖 = max 0, 𝐼𝐶𝑖 𝑚𝑖𝑛 − 𝑇𝐿𝑖 𝑚𝑎𝑥 − 𝑡𝑖

MAS MAS
INMEDIATO
CERCANO LEJANO
TIEMPO TIEMPO HOLG.
DUR. PRED. SUC.
TAREA INICIO TERMINO TOTAL ICmin TLmax HL HS HI
(tj) (Pj) (Sj)
(IC) (TL) (HT)
INICIO 0 - A, B, C 0 0 0 0 - 0 0 0

A 14 INICIO D 0 14 0 14 0 0 0 0

B 9 INICIO D 0 14 5 14 0 5 5 5

C 20 INICIO F 0 29 9 26 0 6 9 6

D 12 A, B E, F 14 26 0 26 14 0 0 0

E 9 D FIN 26 35 0 35 26 0 0 0

F 6 C, D FIN 26 35 3 35 29 3 0 0

FIN 0 E, F - 35 35 0 - 35 0 0 0

20
ingeniería
8 civil
industrial

Holguras
i. holgura total.
ii. holgura libre
iii. holgura seguridad.
iv. holgura independiente.

También podría gustarte