Está en la página 1de 10

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SUELOS

CURSO : SUELOS TROPICALES

TEMA : PRACTICA N° 1: DETERMINACION DEL COLOR DEL


SUELO

DOCENTE : ING. MIGUEL GALECIO JULCA

ALUMNOS : RICARDO FABIAN DE LA CRUZ CASTRO

PIURA-PERU

2021
ÍNDICE
I.INTRODUCCIÓN....................................................................................................2
II. OBJETIVOS..........................................................................................................3
2.1.OBJETIVO GENERAL...................................................................................3
2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................3
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA..........................................................................3
IV. METODOLOGÍA.................................................................................................5
V.RESULTADOS.......................................................................................................6
5.1. Caracterización físico-química.......................................................................6
5.2. Sistema de notación y color Munsell..............................................................6
5.3. Sistema CIELab...............................................................................................7
VI. CONCLUSIONES................................................................................................8
VII.RECOMENDACIONES.....................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................8
DETERMINACION DEL COLOR DEL SUELO

I. INTRODUCCIÓN
Una de las propiedades del suelo que se puede observar a simple vista es el color de los
suelos. Se utiliza para diferenciar los horizontes y para clasificar los diferentes tipos de suelos.
Por ejemplo, los grandes grupos de suelos como los podsólicos rojos y amarillos; las tierras
pardas; los suelos cafés forestales y los suelos negros.
Los suelos de colores oscuros absorben más el calor mientras que los de colores claros lo
reflejan. La cubierta vegetal también absorbe y refleja el calor, por lo que actúa como regulador
o amortiguador del calor. Los colores del suelo tienden a ser menos grises y más rojizos con el
incremento de la temperatura.
Los colores de los suelos están relacionados con la absorción (albedo y capacidad calorffica)
y conservación del calor y por lo tanto con la capacidad de retención de humedad.
El color del suelo depende tanto de los procesos pedogenéticos (que lo originan) como de la
composición de la materia madre de la que se derive. La mayor parte de los minerales
constituyentes del suelo son de color claro como el cuarzo y los feldespatos. Por lo general, el
color del suelo se lo proporcionan pequeñas cantidades de óxidos metálicos como el fierro, el
manganeso y la materia orgánica.
Los suelos que contienen fierro son rojizos debido a los compuestos férricos si están bien
aireados y son de color amarillo si tienen aireación intermedia. Los compuestos ferrosos de
color azul y verde con frecuencia se encuentran en condiciones mal aireadas, es decir,
condiciones de reducción química. Los suelos moteados indican condiciones alternadas de
buena y mala aireación. Los compuestos de manganeso y la materia orgánica producen colores
oscuros en los suelos. La pigmentación del humus es menos intensa en las regiones húmedas
que en las áridas, los colores pardos predominan en los materiales vegetales ligeramente
descompuestos y en los materiales vegetales casi totalmente descompuestos son de color casi
negro (González, et. AI, 2002).
La presente práctica tiene como finalidad dar a conocer la importancia del colorido del suelo
mediante El Sistema de Notación Munsell y CIELab, son dos técnicas que permiten la
determinación del color del suelo.
En el capítulo I se traza el objetivo; capitulo II se expone la revisión bibliográfica; en el
capítulo III y IV, se redacta los métodos y resultados respectivamente y por último en los
capítulos V y VI se concluye y se explica algunas recomendaciones a tomar cuenta.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la importancia del color de suelo en el manejo de los suelos tropicales
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comprender el sistema de clasificación de color Munsell
Realizar un análisis de la evaluación de las propiedades físicas, químicas y mineralógicas en
suelo del cerro de Denganthza y su relación con la coloración característica que presentan las
muestras.

III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA


¿Qué es la Tabla Munsell?
Las tablas Munsell son un sistema de notación de color basado en una serie de parámetros
que nos permiten obtener una gama de colores que varían en función del matiz, brillo y croma.
La determinación del color del suelo, se realiza por la comparación de éste con los diferentes
patrones de color establecidos en la tabla Munsell.
Rojo, marron, negro o gris, son algunos de los colores más característicos y descriptivos del
suelo, pero no son exactos. Debido a esto, la comunidad científica decidió establecer como
patrón de medición del color del suelo el sistema de notaciones de Color Munsell, el cual
permite a los científicos comparar suelos en cualquier lugar del mundo. Así como las tiendas de
pintura tienen páginas de fichas de colores, los científicos del suelo usan un libro de fichas de
colores que siguen el Sistema Munsell de notación de colores

El sistema de notación del color se basa en la determinación de 3 parámetros diferentes:


Matiz: Representa al color espectral puro correspondiente a una determinada longitud de
onda, es decir, expresa la longitud de onda dominante en la radiación reflejada. Así pues se
consideran 5 colores principales (R, P, B, G, Y) y cinco complementarios o intermedios (RP,
PB, BG, GY, YR) (figura 1) que se representan por las iniciales de su nombre en inglés,
excepto el naranja que se representa por YR (yellow-red), para evitar confusiones. Por lo tanto,
cada color se le asigna una graduación de 0 a 10, que corresponde a la banda del arcoiris. El
valor 5, significa que nos encontramos en el punto central de la banda. Al bajar nos
aproximamos al color de longitud de onda más baja y al subir lo hacemos al que la tiene
inmediatamente más alta. Así el 0YR coincide con el 10R y el 10YR lo hace con el 0Y.
Croma o pureza: Expresa la pureza relativa del color del matiz de que se trate. La pureza 0
correspondería al color gris, de modo que si la pureza se anula el matiz carece de importancia
porque no existe. En este caso se utiliza la letra N de neutro sin asignar valor de pureza.
Intensidad o brillo: Expresa la proporción de la luz reflejada y representa la amplitud de la
radiación midiendo al fin y al cabo el grado de claridad u oscuridad. Para un matiz N, la pureza
0 representa al negro y la 10 al blanco.
Figura 01: Iniciales de colores principales y complementarios
El color por tanto se describirá mediante estos parámetros, tanto en seco como húmedo,
apoyándonos en las Tablas de notaciones de color Munsell. Para ello, se debe en el campo y
mediante la utilización de dichas tablas, estimar primero el color en húmedo, registrándose
posteriormente en la ficha de estudio y a continuación dejar secar la muestra al aire y
determinar a su vez el color en seco de la muestra, registrándola también posteriormente.

Al final, en las fichas de campo del estudio deberán de aparecer las siguientes notaciones:
Húmedo Seco
10YR 3/6 10YR 5/4
El color se representa por el indicativo de su matiz seguido de los valores de la intensidad y
de la pureza, separados por una barra. Así, corresponde a un color naranja de intensidad 3 y de
pureza 6 en el caso de la muestra húmeda; y un color naranja de intensidad 5 y de pureza 4 en el
caso de la muestra seca. Si observamos el suelo después de una lluvia, notaremos que aparece
más oscuro que cuando está seco, el agua absorbe más cantidad de radiación que el aire al ser
atravesada por la luz reflejada por el suelo.

Además, los coloides, arcilla y materia orgánica, cambian de volumen al hidratarse y


modifican también su absorción luminosa, razón por la cual no todos los suelos se oscurecen de
la misma forma.
Sistema CIELab
El espacio CIELab, (también conocido como CIELab) fue establecido por la Comision
Internacionale de L’Eclairage (CIE, 1978), se definen las magnitudes colorimétricas que se
derivan matemáticamente de los valores triestímulo y pueden considerarse una respuesta de los
observadores patrones a un estímulo luminoso. Tratando de imitar a los observadores reales,
estas respuestas se hacen depender del tipo de estímulo y del blanco de referencia. Los
estímulos dependientes aparecen a los observadores realescomo estímulos no autoluminosos, es
el caso de cualquiersuperficie o material no emisor de luz. Como blanco de referencia se toma
el difusor perfecto cuyos valores triestímulo son los del iluminante utilizado y se designan Xn,
Yn, Zn. Las ecuaciones que describen la dinámica del color a lo largo de las tres coordenadas,
para cada uno de los puntos de cromaticidad antes mencionados.(Moreno Ramón et al., 2010)

IV. METODOLOGÍA
Según Domínguez Soto et al (2012), en su artículo titulados “Sistema de Notación Munsell y
CIELab como herramienta para evaluación de color en suelos” se basa en dos fases como :
Trabajo en campo.- que consiste en determinar a partir de un muestreo aleatorio
estratificado, mediante el análisis de fotografías aéreas pancromáticas blanco y negro a escala 1:
20 000, apoyándose con diversos recorridos por área.
En total menciona el autor que seleccionó 14 puntos entre 2 260 y 2 338 msnm en función a
la coloración que presentaban los suelos.

Figura 1: Latitud
Como se puede observar en la figura 1 la distribución de las muestras tomas mediante
fotografías aéreas predominando las intensas coloraciones del ejido de Denganthza.
En la segunda fase de laboratorio Domínguez Soto et al (2012) indica que se determinó
las propiedades físicas y químicas a cada una de las muestras obtenidas en la fase anterior
Para las propiedades físicas son:
 Textura (hidrómetro de Bouyoucos), los valores de densidad real por el método del
picnómetro (Klute, 1982)
 Densidad aparente se determinó por el método de la probeta (Klute, 1986).
 La porosidad se obtuvo relacionando la densidad real y la densidad aparente del
suelo.
Para las propiedades químicas son:
 pH relación mediante el potenciómetro con electrodo de vidrio,
 conductividad eléctrica en el extracto de saturación y materia orgánica por Walkley
y Black (1934).
 El análisis de óxidos totales por Verbeck et al. (1982) se realizó en un equipo de
fluorescencia de rayos X (FRX) marca Siemens modelo SRS-3000.
Y en cuanto a la determinación del color se usó dos métodos ya conocidos tales como:
Sistema de Notación Munsell,el cual se realizó en seco y húmedo.
De igual manera se realizó la medición de las coordenadas colorimétricas L∗, a∗ y b∗ del
Sistema CIELab con un colorimétrico Hunter Lav MiniScan XE Plus.
Con ayuda del programa ColorEng.Inc, Applet©1998, se realizó la transformación de las
coordenadas cromáticas (L∗, a∗, b∗) a imágenes de color.

V. RESULTADOS
5.1. Caracterización físico-química
De acuerdo a los resultados obtenidos por el autor Domínguez Soto et al (2012) menciona
que la caracterización físico química expresan una baja fertilidad al observar bajos contenidos
de materia orgánica, fluctúan en un rango de 0.65 a 1.76%,
Además la textura de los suelos es franco-arenosa con altos porcentajes de arena (>50%)
siendo muy permeables al aire, contienen espacios porosos entre 40-60%
5.2. Sistema de notación y color Munsell

Figura 2: Sistema de notación y color Munsell de las 14 muestras


En la figura 02 muestras los suelos presentan coloraciones desde amarillo-pálido a rojizas y
según lo reportado por el sistema FAO (2007), se consideran suelos rojos aquellos que
presentan color en un <<hue>> entre 5YR y 10YR, para el caso de las muestras analizadas el
<<hue>> se encuentra entre 2.5Y, 5Y, 2.5YR, 7.5YR y 10YR presentando coloraciones claras,
que indica con frecuencia un empobrecimiento de Fe y Mn.
5.3. Sistema CIELab
Los resultados representan el color de los suelos estudiados y se ubican en los cuadrantes
+a∗
y +b∗ corresponden al color rojo y amarillo, respectivamente. Para las coordenadas de
cromaticidad a∗ varía de 15.23 a 0.29 y para b∗ de 38.15 a 5.76 en húmedo; mientras que en
seco para a∗ los valores están comprendidos entre 13.82 a 0.21 y en b∗ se encuentran en rangos
de 32.53 a 4.15. Por los resultados obtenidos el color de los suelos en húmedo, corresponde a
un color amarillo-rojizo, con mayor saturación en amarillo, presentándose en los suelos 1, 6 y
13, en el resto se observa una tendencia hacia las tonalidades claras; sin embargo, en los suelos
secos se presenta la misma coloración amarillo- rojizo sin saturaciones con tonalidades claras
en todas las muestras.
Por otro lado tenemos otras muestras de suelo que se hicieron en las provincias de Arequipa
que han sido clasificados mediante la tabla Munsell

Color del suelo en seco y húmedo

Muestras Seco húmedo


2.5Y 4/2 10R 2.5/1

TIABAYA 

10YR 5/2 10YR 3/2

CHARACATO

5Y 5/1 2.5Y 2.5/1

TIABAYA
VI. CONCLUSIONES
El color del suelo como podemos haber visto es uno de los factores más influyentes en la
diferenciación de horizontes, ahora bien como hemos podido comprobar, el uso de las tablas
Munsell, puede ser subjetivo al ojo de cada edafólogo, por lo que a misma muestra de suelos el
valor puede variar en algún grado de pureza y brillo.
El sistema de notación Munsell es una herramienta útil, económica y fácil de manipular para
la evaluación de color del suelo en campo como en el laboratorio; sin embargo, el color puede
caracterizarse en forma precisa mediante el uso de los espectrofotómetros como fue el caso de
CIELab.
Los valores de matiz, pureza y brillo, son los conceptos más importantes que debemos de
absorber, pues de ellos depende el color de cada uno de los horizontes del suelo

VII. RECOMENDACIONES
La subjetividad visual dificulta la tarea de comparar los colores del suelo a las muestras de
color en tablas y asignar una anotación de color.
El color en los suelos no se puede normalizar con facilidad y los científicos dedicados al
suelo han sugerido tratamientos previos sobre las muestras del suelo para disminuir las
variables dentro de las muestras.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Domínguez Soto, J. M., Román Gutiérrez, A. D., Prieto García, F., & Acevedo Sandoval, O.

(2012). Sistema de Notación Munsell y CIELab como herramienta para evaluación de

color en suelos. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3(1), 141-155.

Moreno Ramón, H., Gisbert Blanquer, J. M., & Ibañez Asensio, S. (2010). El Color del suelo.

https://riunet.upv.es/handle/10251/8008

Sanmartín et al. - 2010—El color como indicador de la intensidad de los in.pdf. (s. f.).

Recuperado 23 de abril de 2021, de

https://www.sedoptica.es/Menu_Volumenes/Pdfs/OPA43-3-167.pdf

También podría gustarte