Está en la página 1de 2

Aportes de los fundadores de la sociología jurídica

• ¿Cuáles aportes realizaron estos pensadores al pensamiento sociológico?

Cada uno de los personajes que mencionare a continuación, realizaron aportes importantes,
indicare cuales fueron más relevantes:

1. Augusto Comte: Este fue el primer en dar estudio y categoría a la sociología,


agregando que fue el padre de la sociología. Esto fue unos de los hechos más
importantes por así decirlo para la filosofía del derecho, ya que se hizo posible el
surgimiento de otras nuevas ramas y hechos sociales que guardan una relación con el
mismo.
2. Karl Max: Este tuvo un pensamiento muy importante, este pensamiento se debe a que
este creó teorías relativas a los hechos sociales anticipadamente de su observación;
esto permitió que se complementara el estudio de la sociología del jurídica.
3. Durkheim: Este pensador se centró en sus estudios en lo que fue la coacción social y
colectiva, así como también de que manera las instituciones jurídicas se relacionaban
con la sociedad.
4. Ehrlich: Este fue el jurista más representativo en la materia de la sociología del
derecho. Este logro expresar su más alta definición la sociología del derecho.

• ¿Cuál de estos tuvo mayor importancia?

En cuanto a la sociología jurídica Ehrlich.

• A partir de ellas realice un pequeño Ensayo de 5 párrafos sobre la importancia del


pensamiento sociológico.

La sociología es una ciencia social, responsable del análisis científico de la sociedad


humana o de la población regional y del estudio de los fenómenos colectivos en el
marco histórico y cultural en el que se encuentran inmersas las actividades sociales
humanas.

El proyecto de aprendizaje "Historia del Pensamiento Sociológico" tiene como objetivo


proporcionar a los estudiantes conocimientos de historia y epistemología, para que
puedan comprender y analizar el surgimiento de las teorías sociológicas; mediante la
revisión de las teorías sociales más representativas desde mediados del siglo XVII hasta
el final. del siglo XIX El autor, el libro ofrece una visión general de las bases teóricas de
la sociología. En concreto, el proyecto permitirá a los estudiantes comprender y
analizar críticamente las hipótesis e ideas formuladas por diversos autores (pioneros
básicos de la sociología) en torno a la realidad social.

Cuando vemos que las ciencias sociales son una ciencia relativamente joven, la
importancia de la sociología y su papel clave en la actualidad puede sorprendernos. La
sociología es una parte integral de las ciencias sociales y su propósito es realizar
análisis científicos de la sociedad y la población humanas. Para ello, en primer lugar,
analiza las formas en que los ciudadanos y las comunidades se ven afectados por los
fenómenos políticos, históricos, culturales, económicos, migratorios e incluso
artísticos. Esto nos dice que la sociología parte de los siguientes criterios: el
Aportes de los fundadores de la sociología jurídica

comportamiento de las masas está directamente relacionado con el entorno y los


eventos que experimentan. Es por eso que vemos que en algunas regiones y países, la
mayoría de los ciudadanos repiten sus pensamientos y comportamientos porque ellos
y sus familias se ven afectados por los mismos factores históricos y sociales.

También podría gustarte