Está en la página 1de 230

Historias mixes de ayutla

así contaron los abuelos


Te’nte’n ja’ mëjjä’ätyëjk myatyä’äkt

01-Preliminares v4.indd 1 3/21/13 1:55 AM


estudios sobre lenguas americanas

instituto de investigaciones Filológicas


Seminario de Lenguas Indígenas

01-Preliminares v4.indd 2 3/21/13 1:55 AM


Historias mixes
de Ayutla
Así contaron los abuelos

Te’nte’n ja’ mëjjä’ätyëjk myatyä’äkt

Rodrigo Romero Méndez

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México


México, 2013

01-Preliminares v4.indd 3 3/21/13 1:55 AM


Responsable de la edición y la recolección de textos: Rodrigo Romero Méndez.
Edición de textos: Rodrigo Romero Méndez, Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio
Ramírez.
Grabados: Verónica Reyes Taboada.

Los derechos de las narraciones pertenecen a los narradores y a la comunidad mixe­


en general.

Primera edición: 2013


Fecha y término de la edición: 14 de enero de 2013

D. R. © 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Instituto de Investigaciones Filológicas
Circuito Mario de la Cueva s. n.
Ciudad Universitaria, C. P. 04510, México, D. F.
www.filologicas.unam.mx
tel.: 5622 7347
fax: 5622 7249

ISBN 978-607-02-3994-6

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita
del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México

01-Preliminares v4.indd 4 3/21/13 1:55 AM


Contenido

Guía rápida de grafías usadas en mixe . . . . . . . . . . . . . . ix

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

Introducción
Rodrigo Romero Méndez . . . . . . . . . . . . . . . . . xv

El sistema ortográfico mixe


Rodrigo Romero Méndez . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxv

narraciones en mixe y español

Ja’ nu’up
Pedro y el zopilote o de por qué conviene más trabajar la tierra
que intercambiar la ropa con un zopilote
Amalia Ramírez Antonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Ja’ ujx ojts nyaxy


Sobre el origen de los temblores y por qué escasea el maíz
Rosario Patricio Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Ja’ papeepy
La historia del cazador que desperdiciaba los quelites o de cómo
el maíz se hizo palomillas
Virginia María Antonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

01-Preliminares v4.indd 5 3/21/13 1:55 AM


índice

To’oxtsyä’äny
La serpiente petate
Irene Galván Morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Ja’ pajä’äy y’u’unk


Juan Cenizo o la historia de la gente de monte
Aurelio Ramírez Chávez. . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Nteety’äjtë’m San Pabl Guila


El Cristo de San Pablo Güilá
Sofía de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Ja’ pajä’äy
La gente de monte y de cómo toman, fuman y se roban
a las mujeres
Andrés Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

O’kpjëntsë’ëjkë’ëny xyëë’ajtpy
La ofrenda de la fiesta de los muertos
Agripina Patricio Ramírez. . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Ja’ apokäät
La curandera
Elena Vázquez Ramírez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Ayoonäjxtëp jä’äy ity


La gente era pobre
Salomón Martínez Damián. . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myatyä’äkt


La costumbre de antes
Israel Olivera Cesáreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

vi

01-Preliminares v4.indd 6 3/21/13 1:55 AM


historias mixes de ayutla

Xë’n ojts Tukyo’m tsyonta’aky jëts xë’n ja’ po’om ojts taknäxt
Sobre los orígenes de Ayutla y las enfermedades que azotaron
a su pueblo
Elena Vázquez Ramírez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Notas a los textos en español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . lxxix

Notas a los textos en mixe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lxxxv

Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lxxxvii

Índice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xci

vii

01-Preliminares v4.indd 7 3/21/13 1:55 AM


01-Preliminares v4.indd 8 3/21/13 1:55 AM
Guía rápida de grafías usadas en mixe

Las grafías usadas en este libro son las siguientes:

Grafía IPA Como en:


a a pat ‘subir’ o maats ‘panza’
ä ʌ jäjp ‘ardor’ o ää ‘boca’
e e tsem ‘jícara’ o meets ‘ustedes’
ë ɨ jëxk ‘espalda’ o xëë ‘día’
i i kipy ‘palo’ o kiixy ‘muchacha’
j h jam ‘allá’, tuj ‘canasto’ o tuuj ‘lluvia’
k k kë’ë ‘mano’, akäts ‘no mixe’ o axëëk ‘sucio’
m m may ‘muchos’, jëmëjt ‘año’ o jaam ‘cal’
n n nëëj ‘agua’, anaa ‘trueno’ o jëën ‘fuego’
o o jok ‘humo’ o joon ‘pájaro’
p p po’o ‘luna’, japom ‘mañana’ o poop ‘blanco’
s s naswä’äk ‘acércate’ o ësjëy ‘ve a comprar’
t t tay ‘cicatriz’, tutujk ‘seis’ o täät ‘nopal’
ts ʦ tsep ‘pelea’, ëtsëm ‘cerdo de monte’ o ääts ‘raíz’
u u jut ‘agujero’ o juun ‘duro’
w w wet ‘ropa’ o awääy ‘barba’
x ʂ xëë ‘día’, axëëy ‘ayer’ o nëëx ‘hija’
y j yää ‘aquí’, ayoop ‘él sufre’ o ääy ‘hoja’
’ ʔ n’uk ‘mi perro’ o m’itsy ‘tu hermano menor’

Para una descripción más detallada, véase el capítulo sobre el sistema


ortográfico mixe.

ix

01-Preliminares v4.indd 9 3/21/13 1:55 AM


01-Preliminares v4.indd 10 3/21/13 1:55 AM
Presentación

Si se va a cualquier librería o biblioteca, se tiene la oportunidad de vivir


las aventuras de personajes muy lejanos a uno, sea en tiempo o en espacio.
Podemos enterarnos de la guerra de Zeus con los titanes, contemplar los
muros de Uruk, surcar los mares de Borneo con Sandokán o encontrar
diamantes en un valle de serpientes gigantes con Simbad. Y por supuesto,
en nuestra tradición hispánica, podemos luchar contra otros gigantes, los
de don Quijote, aunque fueran molinos de viento. Pero para situarnos en
muchas de estas historias hay que cruzar el Atlántico o el Pacífico, debe-
mos imaginarnos en tierras distantes. Encontrar en cambio historias de los
pueblos indígenas de México, es mucho más difícil. Y si quiere uno aden-
trarse en la narrativa mixe, la labor se vuelve prácticamente imposible. Este
libro tiene la intención de servir como una ventana (o como un espejo) ha-
cia las tierras mixes, ya sea que uno ubique las historias en la Sierra Norte
de Oaxaca o en el imaginario colectivo de sus habitantes.
La presente obra está dirigida a un público diverso. La primer audien-
cia que siempre tuve en mente fue la misma comunidad mixe, sean mixe-
hablantes que vivan en Ayutla o mixes que hayan emigrado y que ya no
hablen con tanta fluidez su lengua. Dentro de este tipo de público, espero
que los maestros encuentren particularmente útil la edición de estas narra-
ciones. Ésta es una forma de corresponder con lo que he aprendido en la
sierra y de agradecer el que, a fin de cuentas, mi carrera académica esté sus-
tentada en la colaboración con mixehablantes siendo yo un akäts, alguien
de afuera.
En segundo lugar, tenía en mente especialistas en lengua y cultura mixe,
es decir, lingüistas, antropólogos y etnohistoriadores. Finalmente, las na-
rraciones pueden ser de gran interés para cualquier tipo de público lector.
Espero que se entretengan mientras ven por qué conviene más trabajar la
tierra que intercambiar la ropa con un zopilote o por qué tiembla ahora

xi

02-Presentación y agradecimientos v4.indd 11 3/21/13 11:46 AM


rodrigo romero méndez

tanto y escasea el maíz que sí sustenta, en una época de productos transgé-


nicos.
Pero la finalidad del libro no es meramente literaria. También tiene
un propósito reflexivo y de ejercicio de escritura. Si uno quiere escribir
en español, simplemente se hace y ya. La educación básica está dedi-
cada en gran medida a alfabetizarnos. La gran mayoría de la gente no
reflexiona sobre la ortografía ni le preocupa si se puede escribir o no el
español. Que se escriba es un hecho de la vida. Si uno tiene dudas, hay
muchas fuentes a las cuales se puede acudir. Además, nos guste o no, el
sistema ortográfico no está a discusión. Es una imposición que seguimos
lo mejor que podemos para que las faltas ortográficas no nos marquen
con el estigma social. Nada de esto es así para el mixe. Se trata de una
lengua tradicionalmente ágrafa (si descartamos los glifos epiolmecas,
que nadie ha escrito en miles de años y que apenas si se han podido
descifrar). No hay una tradición de escritura, no hay reglas ortográficas
tal y como las conocemos, no se enseña a escribir mixe en la educación
básica ni hay manuales de ortografía mixe. Más aún, mucha gente se
pregunta si realmente se puede escribir o no su propia lengua.
Se presenta por ello un estudio sobre el sistema de escritura mixe. Esta
parte no es tanto un nuevo proyecto de diseño ortográfico, pues retomo de
forma general la misma propuesta que tanto organizaciones sociales como
lingüistas han defendido en las últimas tres décadas. Más bien se trata de
una reflexión anclada en aspectos fonológicos del mixe donde pongo sobre
la mesa de discusión algunos de los problemas de su escritura. Esta parte,
de nuevo, está pensada para maestros y otros lectores que no son lingüis-
tas. Por esta razón traté de utilizar un lenguaje sencillo, sin muchos tecni-
cismos. No obstante, espero que los lectores más especializados también
encuentren útil el estudio sobre el sistema de escritura mixe, aunque para
un análisis más técnico de aspectos gramaticales los remito a otras obras de
carácter propiamente lingüístico, como Reyes 2009, Romero 2009a, Ro-
mero en proceso c y Suslak 2005.

xii

02-Presentación y agradecimientos v4.indd 12 3/21/13 11:46 AM


Agradecimientos

Si bien toda obra es, de una forma u otra, un trabajo colectivo, ésta lo
es en un sentido más literal. Sin la gentileza de los narradores, quienes
compartieron algunas de sus historias conmigo, este libro simplemente no
existiría. Así que en primer lugar quisiera expresar mi gratitud para con
Virginia María Antonio, Andrés Domingo†, Irene Galván Morales, Sofía
de Jesús, Salomón Martínez Damián, Israel Olivera Cesáreo, Agripina Pa-
tricio Ramírez, Rosario Patricio Martínez, Amalia Ramírez Antonio, Aure-
lio Ramírez Chávez y Elena Vázquez Ramírez. En algunos casos me com-
partieron las historias que les dejaron sus antepasados, en otras, su propio
conocimiento y aun historias de sus propias vivencias.
Yásnaya Elena Aguilar Gil, quien es mencionada como entrevistadora,
ha sido la artífice de mi trabajo en Ayulta. En primer lugar, fue ella quien
me convenció de trabajar el mixe de su pueblo y no otra lengua mixe-
zoque. En segundo lugar, porque ella fue quien me ayudó a contactar al-
gunos de los autores o, en el caso de algunos otros, pude hacerlo gracias
a sus redes familiares y de amigos. También ha tenido la gentileza de dar-
me valiosos comentarios y ser una especie de correctora de estilo en mixe.
Doña Elena Vázquez Ramírez, además de ser una excelente narradora, ha
compartido su casa y comida conmigo, y me ha adoptado como parte de
su familia. Ahora la considero como mi abuela en Ayutla y le agradezco
mucho todo lo que ha hecho por mí y por hacer mis estancias en Ayutla
muy agradables.
Adelaida Avelino, Amalia Ramírez Antonio, Yásnaya Elena Aguilar Gil,
Eneida Gil Vázquez e Ilegario Martínez Antonio hicieron las veces de en-
trevistadores en algunas de las historias, en tanto que Adelaida Avelino,
Amalia Ramírez Antonio y Luiba Aguilar Gil colaboraron en la primera
etapa de la transcripción y traducción. Mis más sinceros agradecimientos a
todos ellos.

xiii

02-Presentación y agradecimientos v4.indd 13 3/21/13 11:46 AM


rodrigo romero méndez

Otras personas que han sido piezas clave para que este libro salga a la
luz y para que las historias estén tal y como aparecen aquí son Agripina
Patricio Ramírez y Rosario Patricio Martínez, quienes le han invertido a
este libro muchísimo más tiempo del que han debido. Ellas me ayudaron
a transcribir y traducir algunas de las historias. Más importante aún, ellas
fueron mis colaboradoras en la edición y traducción de todas las narracio-
nes aquí presentadas. Todos hemos crecido mucho en el proceso que, en
total, ha durado casi un año y espero que ellas hayan aprendido de esto
tanto como yo he aprendido de ellas.
Agradezco a Karen Dakin y a Rosemary Beam de Azcona por haber he-
cho una lectura tan cuidadosa de una versión preliminar de esta obra. Las
sugerencias y observaciones que me hicieron indudablemente ayudaron a
mejorar la calidad del volumen. Por supuesto, todos los errores son de mi
absoluta responsabilidad.
Los grabados estuvieron a cargo de Verónica Reyes Taboada, quien
ha tenido la paciencia y dedicación para hacerlos con base en las histo-
rias. Ha proporcionado también valiosos comentarios al contenido de la
obra. Gracias por todo el amor, la comprensión y el apoyo que me has
dado, compañera.
Finalmente, quiero agradecer a The Hans Rausing Endangered Languages
Project por haber financiado el trabajo de campo en el 2005 por medio del
proyecto Description and Documentation of Ayutla Mixe y al Instituto de
Investigaciones Filológicas de la UNAM por haber financiado mi investi-
gación a partir de 2008.

xiv

02-Presentación y agradecimientos v4.indd 14 3/21/13 11:46 AM


Introducción

Rodrigo Romero Méndez

Los textos que se presentan en este volumen constituyen parte de la tra­


dición cultural del pueblo mixe, ya sea porque son parte de su narrati­
va popular o porque cuentan parte de su historia. Todas las narraciones
fueron contadas por hablantes del municipio de San Pedro y San Pablo
Ayutla, o simplemente Ayutla; tanto de la cabecera municipal como de
sus agencias o rancherías. De los 12 textos, ocho pertenecen propiamente
a la narrativa tradicional mixe mientras que los cuatro restantes quizá
podrían ser considerados parte de la historia de Ayutla. La narrativa tra­
dicional indígena, y en este caso las historias aquí presentadas, no nece­
sariamente tienen por qué ajustarse a los cánones literarios occidentales.
Sin embargo, para fines comparativos, podríamos pensar que algunas na­
rraciones son semejantes a mitos en culturas occidentales. Así pues, se
cuenta la historia de una serpiente petate que se robó a una muchacha, la
parábola de por qué hubo muchos temblores y escasez de maíz, el relato
de un muchacho que es descendiente de la gente de monte y la histo­
ria de un cazador que fue mozo de una de las divinidades mixes, de un
konk. Otra narración guarda ciertas semejanzas con una fábula, ya que el
personaje principal es un zopilote y nos enseña por qué no debemos de
ser perezosos y por qué debemos de trabajar la tierra. Otras dos historias
probablemente estén en proceso de convertirse en leyendas en tanto que
relatan lo que le sucedió a personas vivas hasta hace poco. Una de estas
historias quizá se podría considerar una parábola, pues sirve para ense­
ñar con el ejemplo. En particular para personas mayores, educadas a la
usanza tradicional mixe, es muy importante saber y transmitir este tipo
de historias para que los jóvenes aprendan qué deben y qué no deben de
hacer. Otra narración nos cuenta sobre la gente de monte, personajes

xv

03-Introducción v4.indd 15 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

quizá de leyenda, pero el narrador lo hace con una perspectiva según la


cual todavía están vivos y andan por ahí en los cerros. Por cierto que es­
tos personajes también aparecen en otro de los mitos antes mencionados.
Las últimas tres narraciones son de carácter histórico, incluso se trata de
anécdotas e historias de vida. Una de ellas, muy breve, nos cuenta cuán
pobre era la gente antes, cómo no tenían ropa y sufrían mucho por todas
las carencias. Otra más nos cuenta sobre las tradiciones de Ayutla, y del
pueblo mixe en general, incluyendo cuándo hay que hacer la costumbre
(nombre con el que se conocen los rituales tradicionales). La última na­
rración, la más larga de todas, nos cuenta cómo era la vida en Ayutla
cuando el pueblo era muy pequeño todavía; además, también se habla
sobre algunas de las enfermedades que hubo en ese entonces, como la
viruela y la malaria. Con todo y todo, debemos de estar conscientes de
que la línea que separa la Historia y las historias en estas narraciones no
es la misma que tendrían estudiosos de literatura e historia. Incluso, hoy
por hoy, esa frontera entre acontecimientos fantásticos sobrenaturales y
hechos históricos parece estar cambiando en las propias comunidades
mixes.
Los textos que no podemos considerar históricos (o que narran histo­
rias de vida), sino que pertenecen a la tradición oral de Ayutla, no tienen
una autoría personal, sino comunitaria. La versión que aquí se presenta
corresponde a la forma particular en que fue contada por los narradores.
La clase de conocimiento que representa una narración de este tipo es
muy similar a otros saberes comunitarios tradicionales, pues se transmite
de generación en generación y cada individuo le impone alguna carac­
terística personal. Sin embargo, sería falso señalar a una u otra persona
como autor único, pues es en realidad el resultado de lo que han aporta­
do (u olvidado) distintas personas.

Recopilación de las narraciones y su escritura

Si uno desea compilar narraciones de la tradición helénica, latina o his­


pánica, para poner tres ejemplos, el punto de partida natural es una bi­

xvi

03-Introducción v4.indd 16 3/21/13 11:01 AM


introducción

blioteca o, en casos más especializados, un archivo histórico. Estas fuen­


tes impresas, salvo en contadas excepciones, no existen para la cultura
mixe ni para la mayoría de las culturas indígenas; la recopilación tiene
que partir directamente de la oralidad y esto involucra trabajar direc­
tamente con los miembros de las comunidades. Esto fue lo que se hizo
para recabar las narraciones de este libro. Diez de las historias fueron
grabadas en San Pedro y San Pablo Ayutla durante el otoño de 2005,
cinco en la cabecera municipal y cinco en otros poblados que pertene­
cen al municipio: El Duraznal, Rancho Encino, La Chicocana y Cerro
Pelón. Las dos historias restantes fueron narradas en la Ciudad de Mé­
xico por mixehablantes de El Duraznal, Ayutla. En casi todos los casos,
además del narrador, había otro miembro de la comunidad que escucha­
ba la historia y que muchas veces intervenía para hacer aclaraciones o
acotaciones de la misma forma en que se interviene en una conversación
en la cual le están contando una historia a uno. En otros casos, la labor
de este participante fue prácticamente la de un entrevistador.
Para que las narraciones estén tal y como aparecen en este volumen,
se tuvo que pasar por un proceso bastante laborioso, desde su recolec­
ción hasta su edición. A continuación se explican los pasos con detalle.
Por tratarse de narrativa originalmente oral, el primer paso fue grabar
las historias. Para tener un registro completo del evento de habla, ade­
más del audio, se hizo una grabación en video, ambos en formato digi­
tal. Antes de empezar a grabar, como es sabido por muchos lingüistas y
antropólogos, es necesario establecer lazos sociales con los miembros de
la comunidad, ya que, al ser estas narraciones parte de su herencia cul­
tural, no siempre es fácil acceder a ellas. Como segundo paso, se hizo la
transcripción, siempre con ayuda de un mixehablante. En una primera
instancia, busqué que la transcripción fuera lo más cercana posible a
la manera particular en que lo dijo el narrador. Esto no sólo signifi­
ca poner atención a su versión de la historia y anotar cada una de las
palabras, sino también registrar la forma en que fueron pronunciadas,
los errores, las vacilaciones y todas las demás peculiaridades. Con esto,
además de poder recopilar léxico que ya casi está en el olvido, también
tenemos evidencia de conjugaciones verbales u otras marcas gramati­

xvii

03-Introducción v4.indd 17 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

cales que no son de uso común entre los jóvenes. Para llevar a cabo un
proceso tan detallado, toma entre una hora y hora y media poder trans­
cribir un minuto de audio (y algunas de las narraciones duran casi 40
minutos). Cuando los narradores eran jóvenes, el proceso podía ser más
rápido. Cuando los narradores eran personas mayores de 80 años y mos­
traban ya algunas peculiaridades propias de la edad en la articulación, la
transcripción podía tomar más tiempo.
Ya con el texto transcrito, o a veces junto con la transcripción, se hizo
una primera traducción, también con ayuda de un colaborador mixe.
Como se explica a detalle en páginas posteriores, en un tercer momento
se editaron las transcripciones para que fueran un poco más accesibles a
la lectura. Si bien se intentó conservar muchos de los rasgos de la ora­
lidad (el formato original de las narraciones), no debemos olvidar que
aquí se presentan en un formato escrito y se cuidó que éste tuviera co­
herencia y fluidez como tal. Al revisar una y otra vez las versiones mixes,
también se revisaron las traducciones al español. Buena parte del pro­
ceso de edición y de revisión de los textos en mixe, y de su traducción
al español, lo he hecho junto con Rosario Patricio y Agripina Patricio.
Con ellas he pasado incontables horas discutiendo y desentrañando el
significado de muchas de las palabras que aparecen en estas narraciones.
Los tres hemos aprendido mucho de esta aventura.
Finalmente, dado el formato escrito en que presento estas narracio­
nes, es ineludible la discusión sobre el sistema ortográfico que se puede
usar para las lenguas mixes. Si bien se trata de la variante mixe de Ayu­
tla, hay todavía muchos asuntos pendientes con respecto a la escritura
mixe en general, y por ello considero que este trabajo, tanto por sus
aciertos como por sus errores, puede ser de mucha ayuda para personas
de otras comunidades. Para poder pasar las narraciones a un formato es­
crito, primero ha sido necesaria una reflexión profunda sobre el sistema
fonológico del mixe y sobre la mejor forma de adecuar la ortografía que
fue diseñada a finales de los años setenta para todos los pueblos mixes.
El siguiente capítulo está dedicado a discutir el sistema ortográfico del
mixe y se recomienda ampliamente como una introducción para todos
los interesados en el tema.

xviii

03-Introducción v4.indd 18 3/21/13 11:01 AM


introducción

Las lenguas mixes y el mixe de Ayutla

San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes, mejor conocido nada más como
Ayutla, es uno de los municipios del Distrito mixe, el cual está localizado
en la Sierra Norte de Oaxaca, como se puede apreciar en la figura 1. La re­
gión mixe se encuentra al noreste de los valles centrales de Oaxaca. Prácti­
camente todo el territorio mixe está rodeado por comunidades zapotecas:
al norte se encuentra el distrito de Choapam, al este los distritos de Villa
Alta y Tlacolula, al sur el distrito de Yautepec y al este los distritos de Te­
huantepec y Juchitán. En los distritos de Villa Alta y Choapam también
hay comunidades chinantecas en tanto que hacia el este se encuentran
zoques de los Chimalapas y hacia el noreste se encuentran comunidades
popolucas (Sayula, Oluta, Texistepec y Soteapan). Sin embargo, no hay
contacto directo con comunidades popolucas de Veracruz o zoques de los
Chimalapas.

Oaxaca
Región mixe

Figura 1. Ubicación de la región mixe

xix

03-Introducción v4.indd 19 3/21/13 11:01 AM


03-Introducción v4.indd 20
Zona Media 17

7
Zona alta 11
2
3 8 18
12
4
1 9 19
14
13
6
5 15 16
Zona baja
10

1. San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes 8. Santiago Atitlán 15. San Lucas Camotlán
2. Mixistlán de la Reforma 9. Asunción Cacalotepec 16. Santiago Ixcuintepec
3. Santa María Tlahuitoltepec 10. San Juan Juquila Mixe 17. San Juan Cotzocón
4. Tamazulapam del Espíritu Santo 11. Santiago Zacatepec 18. San Juan Mazatlán
5. Santo Domingo Tepuxtepec 12. Santa María Alotepec 19. San Juan Guichicovi
6. Santa María Tepantlali 13. San Pedro Ocotepec
7. Totontepec Villa de Morelos 14. San Miguel Queztaltepec

Figura 2. Mapa de los municipios mixes

3/21/13 11:01 AM
introducción

En términos orográficos, la región mixe se divide en tres grandes re­


giones, como se muestra en la figura 2. La zona alta, como su nombre lo
indica, es la que está a una mayor altitud sobre el nivel del mar y la que
tiene un relieve más escarpado: las cabeceras municipales se encuentran, en
promedio, cerca de los 2 000 msnm. En la zona alta se encuentra el Zem­
poaltépetl o E’pxyukp (que literalmente significa ‘veinte picos’), que no sólo
es la cumbre más alta de la región mixe a 3 280 msnm (INEGI 2005), sino
también la más importante en términos sagrados pues representa la versión
masculina de la divinidad de las montañas (cf. Lipp 1991). La mayoría de
las cabeceras municipales de la región media está a 1 400 msnm en prome­
dio, con la excepción de Asunción Cacalotepec, cuya cabecera se encuentra
a 1 750 msnm. La región media es una zona de transición de las tierras
altas a las tierras bajas, por lo que algunos de sus municipios tienen terre­
nos cuya altitud va desde cerca de los 2 000 hasta los 800 msnm. En esta
región se encuentra la cumbre de La Malinche, que representa la versión
femenina de la divinidad de las montañas. La región baja se compone de
las tierras más orientales y de menor altitud sobre el nivel del mar, ya muy
cercanas al Istmo de Tehuantepec.
Ayutla se encuentra al extremo más occidental de la región alta. La cabe­
cera municipal se encuentra en promedio a 2 080 msnm, pero el munici­
pio tiene terrenos que van desde los 1 000 hasta los 2 800 msnm. En mixe
de Ayutla, el pueblo se llama Tukyo’m, la lengua misma se llama ayuujk, en
tanto que los mixes son los ayuujkjä’äy. La etimología de Tukyo’m proviene
de tuk ‘tortuga’ más una terminación locativa. De esta forma, el significado
del nombre del pueblo en mixe corresponde con el significado del nombre
en español, pues Ayutla proviene del náhuatl ayotl ‘tortuga’.1 Ayutla es uno
de los pueblos mixes más importantes en términos administrativos, pues

1
Nahman (1965) ofrece una etimología alternativa. De acuerdo con él, Tukyo’m pro­
viene de tu’uk ‘uno’ más käm ‘terreno plano’. Sin embargo, es difícil de explicar la pre­
sencia de la palatal “y”. Además, de muchos otros pueblos se puede ver que el nombre
en español proveniente del náhuatl, corresponde con el nombre en mixe. Para poner dos
ejemplos, San Lucas Camotlán se llama en mixe Mëntsyä’äm (de mëny ‘tubérculo o ca­
mote’) y Alotepec (de alotl ‘guacamaya’ en náhuatl) se llama en mixe Naap’ookm (de naap
‘guacamaya’).

xxi

03-Introducción v4.indd 21 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Figura 3. Catedral para la Prelatura de mixes

ahí están las oficinas del distrito escolar y de la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Además, en Ayutla está la catedral
para la Prelatura de mixes (figura 3).2
El mixe de Ayutla es una lengua que pertenece a la rama mixe de la fa­
milia mixe-zoque. De acuerdo con la clasificación de Wichmann (1995), el
mixe de Ayutla es un dialecto del mixe alto sureño, como se muestra en la
figura 4 (siguiente página). Otros dialectos de este mixe serían los hablados
en los municipios de Tlahuitoltepec, Tamazulapam, Tepuxtepec, Tepantlali
y Mixistlán. Si bien es cierto que estos mixes comparten más características
entre sí que, digamos, con el mixe de Totontepec Villa de Morelos (mixe
alto del norte) o de San Juan Guichicovi (mixe alto del sur), considero que
su clasificación como una sola lengua es todavía materia de debate. Existen
dos factores a considerar. En primer lugar, cada comunidad3 (que no nece­
sariamente corresponde con un municipio, aunque sí en el caso de Ayutla)

2Se trata de una prelatura territorial, sufragánea de la Arquidiócesis de Antequera, y


agrupa no sólo a pueblos mixes sino también a zapotecos y chinantecos.
3 Con respecto a la región mixe, entiendo por “comunidad” un grupo de gente que

vive en una región geográfica definida, que interactúa regularmente (con respecto a edu­
cación, comercio, prácticas religiosas, prácticas culturales), que tienen autoridades comu­
nitarias propias, que conforman un entramado de relaciones de parentesco, que tienen

xxii

03-Introducción v4.indd 22 3/21/13 11:01 AM


introducción

Mixe Bajo
Mixe de Mixe Medio
Oaxaca Mixe Alto del Sur
Mixe Alto del Norte
Rama Mixe
Tapachulteco
(ahora extinto)
Familia Oluteco
Mixe-Zoque
Sayulteco
Zoque del Golfo

Rama Zoque Zoque de los


Chimalapas

Zoque de Chiapas

Figura 4. La clasificación de la familia lingüística mixe-zoque


según Wichmann 1995

tiene su propia norma (sea dialectal o de lengua) que no es compartida con


otras comunidades, por más que sean muy similares.4 En segundo lugar,
podríamos considerar que en la zona mixe existe un continuo o cadena
dialectal (Heap 2006), de forma que la división de los dialectos en un nú­
mero dado de lenguas puede resultar un tanto arbitrario.

Los narradores

Muchas de las narraciones que se presentan no son de autoría individual.


Por el contrario, son narraciones que se han transmitido oralmente de ge­
neración en generación, que no fueron creación de una sola persona (in­

una identidad propia y, por lo tanto, se consideran distintos de otra comunidad mixe
(Romero 2009a).
4 Ésta es la misma idea de comunolecto (Valiñas c. p.).

xxiii

03-Introducción v4.indd 23 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

cluso si hubo, en algún momento, alguien que las contó por primera vez)
y de las que puede haber más de una adaptación. Dicho esto, también
hay que reconocer que la versión del texto, tal y como aquí se presenta,
corresponde a la creación de cada narrador, y puede haber diferencias sig­
nificativas entre como la cuentan dos personas distintas. Las narraciones
históricas, por otra parte, son de completa autoría de quien las contó, aun­
que también tienen un componente colectivo pues presentan la versión
particular de hechos que otros miembros de la comunidad vivieron.
Las historias aquí presentadas, tienen una gran diversidad de narradores.
Si bien la mayoría son de edad media, el más joven tenía 19 años y el ma­
yor más de 85 años (él mismo no sabía su edad exacta). Aunque no era la
intención primaria, este rango de edad nos permite tener registro tanto del
habla de los jóvenes como de personas mayores. Esta diferencia tan grande
de edad se refleja justamente en el léxico utilizado, en las construcciones
gramaticales y, sobre todo, en el uso de difrasismos que hacen que el mixe
tenga un estilo más florido.
A continuación presento una breve descripción de los narradores:

• Salomón Martínez Damián es el narrador más joven de todos, con 19


años al momento de la narración. Es originario de Rancho Encino y, al
igual que los jóvenes de su edad, es bilingüe con un dominio muy simi­
lar del mixe y del español.
• Amalia Ramírez Antonio, de 23 años, es originaria de la cabecera mu­
nicipal de Ayutla y es bilingüe. Además de ser narradora, ayudó en una
entrevista y colaboró en el proceso de transcripción y traducción.
• Irene Galván Morales, de 45 años, es originaria de Rancho Encino, aun­
que desde hace algunos años vive en la cabecera municipal. Es bilingüe
aunque tiene un poco más de dominio del mixe que del español. Cuan­
do la visitamos, nos contó varias historias al hilo. Dicen sus hijos que les
contaba muchas historias de niños.
• Aurelio Ramírez Chávez, de 54 años y originario de la cabecera munici­
pal, vive y fue grabado en Rancho Encino. Es sin duda un narrador nato
pues contaba historias con mucha naturalidad y fluidez. Su dominio del
mixe es muy similar al del español.

xxiv

03-Introducción v4.indd 24 3/21/13 11:01 AM


introducción

• Virginia María Antonio, que tenía 59 años, es originaria de La Chico­


cana. A pesar de vivir en la cabecera municipal, es hablante monolingüe
mixe.
• Sofía de Jesús, con sus 64 años al momento de grabarla, es originaria de
La Chicocana. Es hablante monolingüe mixe y, sin duda, también una
gran narradora. En la visita que le hicimos nos contó varias historias de
corrido.
• Agripina Patricio Ramírez y Rosario Patricio Martínez son dos herma­
nas que han vivido desde hace muchos años en el Distrito Federal pero
son originarias de El Duraznal y tienen dominio experto del mixe. En
épocas recientes se han interesado en ser intérpretes y traductoras espa­
ñol-mixe; además, están muy comprometidas con la difusión del mixe
en la Ciudad de México.
• Israel Oliverio Cesáreo, tenía 70 años al momento de la entrevista. Es
originario de El Duraznal y es bilingüe, aunque tiene más dominio del
mixe que del español. Ha vivido el proceso de urbanización de Ayutla y
ha visto los cambios que han llegado con los años, quizá por ello recuer­
da cuáles eran las costumbres de antes.
• Doña Elena Vázquez Ramírez, con sus 73 años de edad al momento
de ser grabada, es una de las narradoras con mayor dominio del habla
florida, al menos en esta selección. Es decir, en sus narraciones se puede
notar un excelente manejo de un registro alto del mixe de Ayutla.
• El narrador de mayor edad fue don Andrés Domingo, quien murió el
año pasado. Muy probablemente tenía 85 años de edad cuando fue gra­
bado, aunque no tenía seguridad de su fecha de nacimiento y al prin­
cipio dijo como broma que tenía más de 100 años. Era originario de
Cerro Pelón y hablante monolingüe de mixe.

La oralidad y la edición de los textos

Como resulta evidente, los textos aquí presentados aparecen en un formato


escrito en tanto que su recopilación fue en un formato oral. Por otra parte,
no son textos elaborados por escritores mixes o por narradores profesiona­

xxv

03-Introducción v4.indd 25 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

les, sino por personas comunes y corrientes que tuvieron la amabilidad de


compartir sus historias. Estas dos condiciones hacen que una fiel transcrip­
ción del habla de los narradores sea de difícil lectura, especialmente si uno
está acostumbrado a obras literarias hechas por expertos y que conllevan
un largo proceso de edición. Dicho proceso fue realizado, con posteriori­
dad, por el editor y dos colaboradoras mixes (Rosario Patricio Martínez y
Agripina Patricio Ramírez).
Lo primero que se debe destacar es que las narraciones de este libro no
son simples transcripciones del audio original sino que son textos editados
para que su lectura sea más fluida. Esta labor, sin embargo, no resulta nada
obvia para una lengua tradicionalmente ágrafa para la cual no hay estánda­
res de qué es un texto escrito ni qué características tiene.5
En general, el paso de un formato oral a uno escrito presenta múltiples
dificultades. Aquellos que estén familiarizados con la oralidad, sea en espa­
ñol o en cualquier otra lengua, quizá tengan muy presente cuán distinto
es el lenguaje oral del escrito. Dos de las diferencias más obvias entre la
literatura (y muchos de los materiales impresos) y el habla cotidiana son el
léxico y las construcciones sintácticas complejas. Además, el lenguaje escri­
to se asocia muchas veces con un registro alto de la lengua. Esto no se debe
sólo a que la literatura suela transmitirse por medios escritos, sino al hecho
de que quienes mejor manejan la pluma suelen ser aquellos que tienen un
mejor dominio de su lengua.
En el caso del mixe, se pueden encontrar distintos registros con diferen­
cias léxicas, gramaticales y estilísticas, incluso si prácticamente no se escri­
be la lengua ni hay una tradición de cánones para su expresión escrita. En
las narraciones de este libro, algunas presentan un lenguaje más cuidado,

5Ciertamente hubo producción de textos escritos en mixe desde la época colonial,


como la Doctrina y el Confessionario de fray Augustín de Quintana (1729, 1733, res­
pectivamente). En la última parte del siglo pasado, incluso la Secretaría de Educación
Pública editó un libro de historias tradicionales escritas en mixe (SEP 1982), aunque en
un sistema ortográfico que ya nadie utiliza. Se pueden encontrar algunos ejemplos de pu­
blicaciones en mixe en épocas más recientes. Todo esto no obsta para afirmar que el mixe
ha tenido grado de codificación tan bajo que, para todo fin práctico, se puede considerar
una lengua ágrafa (cf. Wölck y las referencias que ahí se encuentran).

xxvi

03-Introducción v4.indd 26 3/21/13 11:01 AM


introducción

más autoconsciente. Esto se puede apreciar en particular en aquellos ha­


blantes que conservaron un formato de entrevista o incluso que rayaban
en el monólogo, donde conscientemente se impusieron el uso de un habla
formal. Tal es el caso, por ejemplo, de las narraciones de Rosario Patricio
Martínez, Agripina Patricio Ramírez o el segundo texto de Elena Vázquez
Ramírez. En cambio, algunas de las narraciones eran, en su formato origi­
nal, parte de conversaciones entre el entrevistador y el narrador y se usó un
lenguaje mucho más informal.
No obstante lo anterior, se tiene que tomar en cuenta que la selección
de textos no tuvo como criterio aquellos expositores que utilizaran un le­
guaje más formal o más ritual o que tuvieran un registro más alto. Si bien
en una primera impresión se pueden tener algunas pistas de qué cosas son
representativas de un habla cuidada, todavía debe de determinarse con
base en estudios rigurosos qué cuenta como formal, ritual o un registro
alto en mixe. Quizá la comparación entre los distintos estilos narrativos de
los textos de este volumen pudiera servir para ese fin.
En el proceso de edición se eliminaron ciertas características propias
del habla pero se conservaron otras, como se explicará a continuación. En
cambio, el registro o, digamos, el tono en que fueron contadas las historias
se mantuvo.
Como ya se mencionó anteriormente, en un inicio los textos fueron
transcritos con mucho apego al habla de los narradores. Esto incluye vaci­
laciones, errores de habla (como intercambio o elisión de sonidos), oracio­
nes incompletas, repeticiones, contradicciones, falta de coherencia narra­
tiva, inserciones de ciertos pasajes a destiempo, etc.6 Incluso en el caso de
Rosario Patricio Martínez y Agripina Patricio Ramírez, cuyas grabaciones

6
Todos estos fenómenos pueden ser de gran interés para el lingüista pero correspon­
den a otro tipo de trabajo. Tanto “La serpiente petate” como “La curandera” también apa­
recen publicados en Romero 2009b y Romero 2012, respectivamente (ambos publicados
por la revista Tlalocan). Ahí se puede apreciar una transcripción fiel al habla de los na­
rradores. Además, todas las grabaciones originales, salvo “Sobre los temblores y la escasez
de maíz” y “La ofrenda de la fiesta de los muertos”, que no fueron grabados en el 2005,
pueden consultarse en el Endangered Languages Archive (http://www.hrelp.org/archive/),
donde están almacenadas.

xxvii

03-Introducción v4.indd 27 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

fueron hechas con el propósito explícito de ser incluidas en este volumen,


primero se hizo una transcripción de la narración tal y como la contaron
y después se editó el texto. Es pertinente añadir que estos fueron los dos
únicos casos en los cuales las correcciones se hicieron con la ayuda de las
propias narradoras.
En la edición se eliminaron vacilaciones, falsos inicios y errores de ha­
bla, como en los siguientes casos:

1. “Ja’ mo[VACILACIÓN] mkojp yë’ mtsa’axu’nk”, nëmëk.


“Construyes un gra[VACILACIÓN] granero”, dijo. (“La historia del cazador
que desperdiciaba los quelites o de cómo el maíz se hizo palomillas”)
2. ...jëts jä’äy [VACILACIÓN] jëts jä’äy xpatso’onë’n nejt.
...y la gente [VACILACIÓN] y la gente nos perseguiría. (“La gente de monte
y de cómo toman, fuman y se roban a las mujeres”)

También se excluyeron oraciones incompletas si había una pausa que


interrumpiera totalmente la idea y si ésta no se podía recuperar de otros
enunciados circunvecinos. En cambio, si la idea continuaba en la siguiente
oración, se juntaron las dos oraciones en una sola. Se hizo lo mismo in­
cluso si una oración, en términos gramaticales, se expresó en más de dos
enunciados. Muchas oraciones subordinadas temporales y locativas del
mixe, así como oraciones relativas, constituyen un enunciado en sí mismo,
pero en la edición todas ellas se pusieron como parte de la cláusula a la que
pertenecen sintácticamente.
En algunos casos, parte del proceso de edición consistió en darle un
poco de cohesión discursiva a los textos, como se muestra en el siguiente
extracto, donde se puede comparar la versión original en (3) con la versión
editada en (4).

3. Original:
(94) Ta ja’ nyëjkxn, ta ja’ jyä’tn. (95) Ta nyëjkxn, ta tëjk t’akapä’tsn, ta jyä’tna’
jyä’äy jajp.
(94) Entonces se fue, entonces llegó. (95) Entonces se fue, abrió la puerta de
su casa, entonces llegó.

xxviii

03-Introducción v4.indd 28 3/21/13 11:01 AM


introducción

4. Modificado:
(94) Ta ja’ nyëjkxn, ta ja’ tëjkjëntum jyä’tn. (95) Ta jyä’tn ja’ jyä’äy jajp, ta tëjk
t’akawä’tsn.
(94) Entonces se fue y llegó a su casa. (95) El señor llegó y abrió la puerta de
su casa. (“La historia del cazador que desperdiciaba los quelites o de cómo el
maíz se hizo palomillas”)

También se hicieron algunos ajustes a la línea narrativa. Por ejemplo,


se eliminaron pasajes que no encajaban en la narración (y a los que no se
les podía dar congruencia incluso en un proceso de edición) y se cambia­
ron de lugar las digresiones que no encajaban propiamente en la secuencia
temporal. En la medida de lo posible, también se eliminaron contradiccio­
nes en la narración. Todo esto, en la medida en que no se alterara el estilo
narrativo de cada autor.
La mayoría de los narradores tenía un interlocutor, en todos los casos
un mixehablante, quien a veces tenía una participación activa en la inter­
acción dialógica mientras que en otros casos cumplía un papel más bien
pasivo y se limitaba a promover el discurso o a pedir aclaraciones. En estos
últimos casos, las intervenciones del entrevistador cumplían una función
fática, como se puede apreciar en el siguiente fragmento.

5. Nän Len: Y muchos de los hermanos de mi mamá vivían allá en el rancho, en


Cerro Pelón.
Ilegario: Cerro Pelón.
Nän Len: Sí. Allá se mantenían sus hermanos y ahí estaban sus sobrinos, los
que estaban enfermos.

En el ejemplo anterior, la intervención de Ilegario no tiene como finali­


dad contribuir con nueva información, sino mantener la conversación. Para
hacer más fluida la lectura, se eliminaron muchas de las intervenciones cuyo
fin parecía ser únicamente el de cumplir dicha función fática. Así pues, en
(5), se eliminó la intervención de Ilegario “Cerro Pelón” y la respuesta “Sí”
de Nän Len. Lo mismo se hizo con expresiones del tipo “Ajá”, “Ah, sí”,
“Claro”, “Sí, eso dicen”, “¿Y eso hiciste?”, etc. Al hacer esto, en algunas na­
rraciones, como en la historia del cazador, la voz del interlocutor, que sólo

xxix

03-Introducción v4.indd 29 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

cumplía una función fática, se eliminó totalmente.7 Quizá sea posible pen­
sar que este tipo de exclusiones son una colonización por parte de los cáno­
nes literarios occidentales, impuestos por el propio editor. Pero también es
cierto que varios mixehablantes consultados expresaron que las narraciones
les parecían más fáciles de leer sin este tipo de intervenciones. Esto último
fue el verdadero motivo para tomar esta decisión editorial.
Hay otros aspectos narrativos que uno no suele encontrar en textos es­
critos en lenguas como el español o el inglés y que bien pueden ser parte
de un estilo oral. Estos se conservaron precisamente para no alterar las pe­
culiaridades de la narrativa mixe, al menos en la forma en que se recopiló.
A continuación me referiré brevemente a dos de ellos: las repeticiones y
el ritmo de la narración. En todos los textos se notan muchas repeticio­
nes. En algunas ocasiones, la repetición puede ser de exactamente las mis­
mas palabras, como en (6), donde el narrador repite dos veces “japajtp,
jajënäjkp”.

6. Pero te’nte’n ja’ nëëj, japajtp, jajënäjkp, japajtp, jajënäjkp.


Pero los tiene que bañar muchas veces, bañar y bañar. (“Cómo era Ayutla y
las enfermedades que azotaron a su pueblo”)

Sin embargo, en la gran mayoría de los casos no se repite exactamente lo


mismo, sino que se usan dos o más frases sinónimas, o se introduce algún
tipo de variación o se reformula la misma idea, como sucede en (7-8).

7. “O’kpjëntsë’ëjkë’ëny xyë’ajtpy” yä’ät matya’aky, xë’n ja’ o’kptëjk yajkjëntsë’ëjk,


ja’ mëjä’ätyëjk, ja’ patkë’mët jä’äy te’pety të y’o’kkëxnët.
Este cuento se llama “La ofrenda de la fiesta de los muertos”, de cómo es ne­
cesario honrar a los muertos, a los antepasados, a los difuntos, a todos aque­
llos que ya murieron.

8. “Mkojp yë’ mtsa’ax’u’nk,” nëmëk. “Koj, koj yë’ë” nëm “mtsa’ax mkojkëxp yë’”
nëmëk.

7De nuevo, para quienes estén interesados en los diálogos tal y como se dieron, dos de
ellos se pueden consultar en los volúmenes XVI y XVIII de Tlalocan.

xxx

03-Introducción v4.indd 30 3/21/13 11:01 AM


introducción

“Construyes tu troje” dijo. “La haces” dijo, “la troje, hazla toda” dijo. (“La
historia del cazador que desperdiciaba los quelites o de cómo el maíz se hizo
palomillas”)

Un recurso narrativo que parece ser muy común no sólo en mixe sino
en otras lenguas mesoamericanas es el uso de difrasismos (Garibay 1953,
Bright 1990), que consiste en el uso de dupletes léxicos (o frasales, para
ser más precisos) por medio de los cuales se expresa una misma idea. Para
ejemplificar, n’ää nween literalmente ‘mi boca mi ojo’, o n’ää njëëjp, li­
teralmente ‘mi boca mi nariz’ para decir ‘cara’ son dos difrasismos muy
comunes en mixe. En los siguientes ejemplos se pueden observar otros
difrasismos en las narraciones. En (9) xëë tiemp ‘día, tiempo’, podría pare­
cer un compuesto. Sin embargo, en (10) se observa claramente que cada
sustantivo forma su propia frase nominal porque tanto takmä’äy ‘abuela’
como teetmyä’äy ‘abuelo’ tienen el demostrativo ja’. De igual forma, en (11)
myëtyä’äkt ‘platicaron’ y wyä’änt ‘decían’ constituyen cada uno una frase
verbal distinta porque cada verbo tiene su propio marcador de persona
(la y-). En (12) hay incluso un doble difrasismo, el primero formado por
tyëënët ‘estaban sentados’ y tyanët ‘estaban de pie’, y el segundo formado
por los anteriores más jyujky’ätët ‘vivieron’.

9. Ja’ xëë tiemp takyo’oty.


Así fue que pasaron los días y pasó el tiempo. (“Juan Cenizo o la historia de
la gente de monte”)
10. Te’nëk ja’ takmä’äy ja’ teetmyä’äy te’n ijty ojts jyujky’ätt tëyëp.
Dicen que hace mucho tiempo las abuelas y los abuelos tuvieron esta vida de
la que les voy a platicar. (“Sobre los temblores y la escasez de maíz”)

11. Te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myëtyä’äkt, te’nte’n ja’ wyä’änt.


Así es como platicaban los abuelos, así es como decían. (“La costumbre de
antes”)
12. Taa t’anëjm, xë’n te’n tsyëënët tyanët, jyujky’ätët taa testiik tpëktä’äky
Entonces, con el Cristo como testigo, les dijo cómo deberían de conducir su
vida. (“Cómo era Ayutla y las enfermedades que azotaron a su pueblo”)

xxxi

03-Introducción v4.indd 31 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Algunos difrasismos son de uso común, como mtat mnan, literal­


mente ‘mi papá mi mamá’ para expresar ‘padres’. Pero bien ha sido se­
ñalado por otros autores, tanto para mixe (Suslak 2010) como para
otras lenguas mesoamericanas (Edmonson 1978, Maxwell 1987, Mon­
tes de Oca 2004, entre otros), que los difrasismos suelen estar asocia­
dos, si no al habla ritual, por lo menos sí al habla formal. Es decir,
para ser no sólo un hablante competente sino un hablante prominente
de mixe es necesario tener dominio de muchas de estas formas frasales
complejas. En las narraciones que se presentan en este volumen, aque­
llas con un estilo más formal tienen un mayor número de difrasismos
que las informales.
El uso de difrasismos, pero también el uso de repeticiones, de refor­
mulaciones, forman parte del estilo narrativo mixe y del estilo narrativo
que se ha observado para otras lenguas mesoamericanas (Brody 1986).
Estos formulismos sirven para adornar el habla, para tener un habla
florida. Además de ello, todo este tipo de repeticiones le imponen un
ritmo propio al mixe. Por ello, su eliminación modificaría drásticamen­
te el estilo narrativo.
Finalmente hay otra peculiaridad de algunas de las narraciones que
sirven para distinguirlas de un registro formal y también para dar un
ritmo distinto al del habla cotidiana. Me refiero en particular a la recu­
peración de la vocal final ‹ë› que en contextos informales no aparecen
en el mixe de Ayutla, aunque sí es relativamente común en otras co­
munidades mixes. En (13) la narradora dice mentë ‘vengan’, con una ë
final, en lugar de men ‘ven’ o mme’nt ‘vengan’. De igual forma, en (14)
aparece pënë ‘si’ en lugar de la forma que normalmente se utiliza, pën.
Con esta vocal final normalmente se añade una sílaba más y se cambia
el ritmo del habla.

13. “Mentë”, nëmëk, “mëntë jä’ättë, tsyäjp ja’ jëy kajpxy jyä’äty”, te’nëk wyä’äny.
“Vengan”, decía. “Acérquense, la mercancía ya llegó”, así decía. (“Sobre los
orígenes de Ayutla y las enfermedades que azotaron a su pueblo”)
14. Pënë tuunnäjxp, pënë xujxnäxp, komnaxy tyu’uy, pës te’n jajp ja’ jyëtst, ja’
tixtyëjk

xxxii

03-Introducción v4.indd 32 3/21/13 11:01 AM


introducción

Si llueve mucho, si hace mucho frío, si llueve mucho, pues de todas maneras
muelen las mujeres. (“Cómo era antes Ayutla y las enfermedades que azotaron
a su pueblo”)

A falta de una mejor caracterización sobre el habla formal, estas vo­


cales finales, además de las repeticiones, nos sirven para identificar un
estilo narrativo cuidado para el mixe de Ayutla. Todos estos indicios de
estilo o de tipo de registro fueron cuidadosamente conservados en la ver­
sión impresa de los textos.

Las traducciones

Hasta ahora me he referido a la edición en mixe pero faltan algunos co­


mentarios sobre el proceso de traducción. Hubo, al menos, tres momentos
en la traducción. Primero, con base en la transcripción original, se hizo
una traducción más o menos literal, muy apegada al significado de las pa­
labras. Al hacer la edición en mixe de los textos, también se adecuó la
traducción al español y se buscó que se entendiera el sentido de lo que se
quería decir en mixe. En un tercer momento se buscó que la traducción
tuviera coherencia y cuerpo propio en español, incluso sin tanto apego al
texto mixe. De cualquier manera, en la medida de lo posible, se buscó con­
servar de una u otra forma algún componente del sentido de las palabras
al tiempo que se buscaba que se entendiera una idea similar a lo que se
transmitía en mixe. Las repeticiones en mixe también se mantuvieron en la
traducción al español, incluyendo los difrasismos, que en la medida de lo
posible fueron traducidos por dos elementos léxicos incluso si en español
la idea suele expresarse por una sola palabra.
Cuando se trata de traducir lenguas mayoritarias, existen expertos for­
mados para tal fin; hay, además, extensos diccionarios, especializados mu­
chos de ellos (digamos, en derecho o medicina), que uno puede consultar
en caso de una duda. Para las lenguas indígenas, muchas veces con lo más
que contamos es con vocabularios o listados de palabras. En el caso del
mixe de Ayutla, no hay siquiera un vocabulario impreso. Quizá la compi­
lación de léxico más grande que existe es mi propia base de datos, con más
xxxiii

03-Introducción v4.indd 33 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

de 3 000 palabras. Por ello es que la traducción se hizo junto con mixeha­
blantes, algunos de los cuales han sido mis colaboradores por varios años,
en tanto que Rosario y Agripina Patricio han contribuido enormemente en
esclarecer el sentido de muchas palabras.

xxxiv

03-Introducción v4.indd 34 3/21/13 11:01 AM


El sistema ortográfico mixe

Rodrigo Romero Méndez

El sistema ortográfico que se utiliza en esta publicación es, a grandes ras-


gos, el sistema más extendido dentro de la región mixe y el que han pro-
movido organizaciones comunitarias y lingüistas mixes, como Juan Carlos
Reyes Gómez (2005). A últimas fechas, es también el sistema ortográfico
usado por algunas autoridades municipales, como se puede ver en los le-
treros de los nombres de las calles que instalaron en San Pedro y San Pa-
blo Ayutla o en Santa María Tlahuitoltepec, aunque no es claro que todos
los municipios tengan planeado usarlo. Es también el sistema ortográfico
que se utiliza en instituciones educativas con un perfil comunitario, tanto
a nivel medio superior en los Bachilleratos Interculturales Comunitarios,
como a nivel universitario en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk.
Además, es el sistema ortográfico que se ha promovido en fechas recientes
para maestros de educación indígena de la Dirección Escolar Mixe.
Uno de las primeros puntos de los que debemos de estar conscientes es
que el sistema ortográfico del mixe utiliza el alfabeto latino, o sea muchas
de las letras del abecedario tal y como lo conocemos en español. Otras
lenguas que emplean dicho alfabeto, además del español, son el alemán,
el euskera, el polaco y el vietnamita, por dar nada más cuatro ejemplos.
Sin embargo, el hecho de que dos lenguas compartan el mismo ­alfabeto
no quiere decir que sus sonidos sean iguales. En francés, por ejemplo,
poisson, que significa ‘pescado’, se pronuncia parecido a “puasó”; manche
que se ­parece más al español pero significa ‘mancha’, suena un tanto como
“mash”. En ambos casos, además hay que sacar aire por la nariz cuando se
pronuncian las vocales de estas palabras. En inglés, ‘ratón’ se escribe mice
pero se pronuncia “mais”; la palabra choke, que significa ‘asfixiarse’ y no
‘choque’, se debe leer más o menos “chouk”. Debemos tener claro que cada

xxxv

04-El sistema ortográfico v4.indd 35 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

lengua tiene un sistema de sonidos propio, la pronunciación depende de


su reglas ortográficas particulares y uno no puede suponer que conocer las
reglas de una lengua le va a servir para pronunciar otra lengua.
La moraleja es entonces que cada lengua tiene una forma propia para
escribirse: en francés la palabra gâteau, que significa ‘pastel’; se pronuncia
parecido a “gato” pero nadie propondría que los francófonos escriban gato.
Lo mismo se puede decir del mixe. Los sonidos de las vocales y las con-
sonantes del mixe no son iguales a las del español, el zapoteco o el inglés
aunque se utilicen las mismas grafías para escribirlo. En esta misma línea
de argumentación, la pronunciación de äp ‘nieto’ en mixe de Ayutla y up
‘arriba’ en inglés son muy similares; sin embargo, uno no intentaría escribir
inglés con el sistema ortográfico del mixe. Entonces, tampoco deberíamos
intentar escribir el mixe como si fuera español (o viceversa).
Por otra parte, tampoco se puede negar que el contexto sociolingüístico
del mixe es aquel donde el español es la lengua dominante y su escritura ha
permeado el tipo de decisiones que se han tomado con respecto a la propia
escritura del mixe. El hecho de que el mixe se escriba con el alfabeto latino
es el rasgo más obvio de todos, pero también se aprecia en que se use la
grafía ‹j›1 en lugar de ‹h› para el sonido aspirado del mixe. Quizá si el mixe
se hablara en un contexto donde nos alfabetizáramos en inglés, se utiliza-
ría ‹h›, mientras que la ‹j› se usaría en lugar de ‹y›. Asimismo, que algunas
personas escriban ‹ñ› y ‹ch› también es un reflejo directo de que el español
es la lengua en que fueron alfabetizados, o al menos es la lengua que es-
tán tomando como modelo. Que no se escriba el cierre glotal a inicio de
palabra también puede ser por influencia del español. Así pues, si bien no
podemos escribir el mixe con las reglas ortográficas del español, tampoco
podemos ignorar que éstas han influido en las decisiones con respecto al
sistema ortográfico mixe.
Como todo sistema de escritura, la ortografía mixe no está exenta de
problemas. Algunos de ellos quizá no se puedan resolver todavía, otros

1  Utilizolos símbolos ‹ › para representar grafemas. Además, los grafemas del sistema
ortográfico mixe aparecen en negritas, para diferenciarlos de los grafemas del español. Por
otra parte, los significados de las palabras en mixe o en una lengua distinta al español se
indican con el uso de comillas simples ‘ ’.

xxxvi

04-El sistema ortográfico v4.indd 36 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

quizá debemos aceptarlos como parte del hecho de que no se puede tener
un sistema de escritura ideal. Un punto que no debemos olvidar es que el
sistema ortográfico está todavía en proceso de construcción. La principal
tarea es escribir en mixe; cometer errores, encontrar puntos débiles y des-
pués corregirlos son parte del proceso natural del establecimiento de una
tradición escrita.
En la siguiente sección continúo la reflexión sobre los sistemas de escri-
tura y el caso mixe. Después, en apartados subsecuentes, explico tanto los
sonidos del mixe como las grafías utilizados en el sistema ortográfico. Estas
secciones pueden ser útiles para todos aquellos interesados en una intro-
ducción a la escritura mixe. Posteriormente, en los últimos apartados, se
incluye una discusión sobre aspectos todavía no resueltos.

Los sistemas de escritura

Cuando se habla de los sistemas ortográficos hay tres aspectos que debemos
enfatizar. En primer lugar, que no existe un sistema de escritura perfecto; en
segundo lugar, que un sistema de escritura no es una copia fiel de cómo se
pronuncian las palabras (o los enunciados). Seguramente esto se ha hecho
ya evidente con los ejemplos presentados en la introducción a este capítulo.
En tercer lugar, y por muy obvio que parezca, debemos de tener muy claro
que el objetivo de escribir es comunicarnos de forma escrita: no queremos
distinguir sonidos, sino palabras.2 Como bien dice Seifart (2007), al leer
queremos reconstruir un mensaje a partir de los signos escritos.3 Si ésta es
la meta, uno no necesita escribir ni todos los sonidos ni todas las variacio-
nes de sonidos. La cuestión es ¿cuáles sonidos debemos escribir? Quizá para
muchos la respuesta es obvia: nada más necesitamos escribir fonemas. En
los siguientes párrafos discutiré brevemente parte del problema.

2  Uno podría argumentar que en principio uno quisiera poder distinguir morfemas,
palabras y, en última instancia, entender oraciones.
3  Para una discusión más amplia sobre sistemas de escritura, véanse Coulmas (2003)

y Rogers (2005). Para una introducción relativamente accesible a los retos que se deben
enfrentar en el diseño de un sistema ortográfico, véase Seifart (2007).

xxxvii

04-El sistema ortográfico v4.indd 37 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Todos los sonidos de una lengua cambian en contexto, así que uno se
debe preguntar cuáles son los cambios de sonidos que queremos reflejar.
En mixe, normalmente la ‹k› suena como ‹g› cuando aparece entre vocales
(lo cual se explica en secciones posteriores), pero ¿quiere uno representar
esto? ¿Es necesario? Por otra parte, el sonido ‹n› siempre se modifica antes
de una ‹p›. Por ejemplo la ‹n› en jëën ‘fuego’ suena a ‹m› la palabra com-
puesta en (1).

1. jëënpä’äm ‘fiebre’ (literalmente ‘fuego-enfermedad’)

¿Quisiera uno escribir ‹n› o ‹m› en este caso? En principio, parecería


que aquí no hay ningún problema al hacer el cambio. Sin embargo, si se
aplica la misma regla siempre, en ocasiones perderíamos información gra-
matical importante. En mixe, las consonantes nasales ‹n› y ‹m› sirven para
diferenciar entre ‘yo’ y ‘tú’, respectivamente, en construcciones como las
que aparecen en (2) y (3).

2. a) Të nji’kxy ‘Ya lo comí’


b) Të mji’kxy ‘Ya lo comiste’

3. a) Ojts npity ‘yo corrí’


b) Ojts mpity ‘tú corriste’

Pero si siempre se cambia ‹n› por ‹m› antes de ‹p›, a primera vista no po-
dríamos determinar quién comía o quién corría en los ejemplos anteriores.
Efectivamente, se podría agregar ëjts ‘yo’ o mejts ‘tú’ para hacer explícito de
quién se está hablando, pero lo cierto es que el uso de pronombres perso-
nales es opcional en mixe. Por otra parte, una ventaja de escribir jëënpä’äm
‘fiebre’ en (1) con ‹n› (y con vocal doble para indicar que es una vocal
larga), en lugar de “jëmbä’äm”, más parecido a su pronunciación, es que se
puede reconocer fácilmente de forma visual que se compone de jëën ‘fue-
go’ y pä’äm enfermedad. Y recuérdese, el objetivo es reconocer visualmente
de qué se está hablando, no reflejar su pronunciación. Como se discute
en una sección más adelante, esto resulta de gran utilidad para identificar
compuestos en mixe, los cuales son abundantes.
xxxviii

04-El sistema ortográfico v4.indd 38 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

Se mencionó anteriormente que hay sonidos básicos y sonidos modifica-


dos. Para muchos, la primera tarea antes de pensar qué grafemas se pueden
usar es identificar cuáles son los sonidos básicos del mixe, o más propia-
mente hablando, cuáles son los fonemas en cada una de las variantes del
mixe, y cuáles son sonidos modificados, o alófonos. Por ejemplo, como se
discute más adelante, la ‹t› se pronuncia como sonora entre vocales y como
palatal antes del sonido representado por ‹y›. Sin embargo, ni la pronun-
ciación palatal ni la sonora corresponden con sonidos básicos, sino con
sonidos modificados.
¿Cómo determinamos qué sonidos son básicos? O dicho de otro modo,
¿cómo identificamos fonemas? La forma de hacerlo es identificar “pares mí-
nimos”, es decir, pares de palabras que son iguales en todo y se diferencian
únicamente por tener un solo sonido distinto. Por ejemplo, en español sa-
bemos que los sonidos representados por ‹n› y ‹ñ› son dos fonemas distintos
porque las palabras cana y caña sólo se diferencian por estas dos consonan-
tes. De igual forma, los sonidos representados por ‹c› y ‹g› son distintos
porque en cana y gana sólo estas consonantes cambian. En cambio, cana y
gama no es un par mínimos porque cambia más de u sonido.
En mixe, ‹m› y ‹n›4 son fonemas distintos porque las palabras en kom
‘mucho’ y kon ‘corto’ en (4) sólo cambian estas dos consonantes.

4. a) kom ‘mucho (para líquidos)’


b) kon ‘corto (adj.)’

Estas dos palabras son un par mínimo. En contraste, en mixe ‹g› es un


sonido modificado, o alófono, de ‹k› por dos razones: en primer lugar,
porque no existe ningún par mínimo que se diferencie sólo por estos dos

4  Entoda la discusión sobre los sonidos y el sistema ortográfico del mixe se debe
tener en cuenta que la exposición se intentará mantener lo menos técnica posible. En
algunas ocasiones, desde un punto de vista más especializado, quizá se cometan algunas
imprecisiones. Para una discusión amplia, y técnica, del sistema fonológico del mixe de
Ayutla, véase Romero 2009a; para una discusión de los sistemas fonológicos de otras
lenguas mixes véase Romero en proceso a, b y c. Se remite al lector especializado a estas
obras para una descripción propiamente lingüística de la gramática del mixe de Ayutla,
en general.

xxxix

04-El sistema ortográfico v4.indd 39 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

sonidos; en segundo lugar, porque siempre podemos predecir cuándo ‹k› se


transforma en ‹g›, como se explica más adelante.5
¿Qué sonidos representamos en un sistema ortográfico, únicamente los
sonidos básicos o también sus modificaciones en el habla? Esta pregunta
es la que subyace, en cierta forma, a la diferencia entre una ortografía pro-
funda y una superficial (Katz y Frost 1992). En una ortografía superficial
se busca representar cómo se pronuncian los sonidos en un contexto dado.
En una ortografía profunda se busca una escritura más cercana a la repre-
sentación de fonemas. El sistema de escritura predominante del mixe es
más cercano a una ortografía profunda. De esta manera, los componentes
de una palabra se escriben siempre de la misma forma: jënpet ‘volver(se)’
siempre se va a escribir igual incluso si la ‹j› no suena en los compuestos
en (5).

5. a) konjëmpet ‘darle la vuelta a un objeto pequeño’


b) käjpjëmpet ‘darle vuelta un palo’

El asunto de las ortografías profundas y las superficiales está relacionado


con que las necesidades de un lector primerizo son distintas de las necesida-
des de un lector experto (Dawson 1989: 1). A un lector inicial, apegado a
la pronunciación, al menos en la educación tradicional mexicana, le será un
poco más fácil una ortografía superficial. En cambio, a un lector experto del
mixe le puede ser más significativa una ortografía profunda. Si bien en la
actualidad hay más lectores iniciales en mixe, el objetivo de muchos actores
comunitarios, y el ideal detrás de la edición de este libro, es fomentar que
existan lectores expertos.
Por otra parte, una de las aspiraciones de buena parte de la comunidad
de lingüistas mixes así como de algunas organizaciones sociales es crear un
sistema de escritura multidialectal. Es decir, que no sólo sirva para escribir
el mixe de Ayutla o Alotepec, sino que pueda ser utilizado en la mayor can-
tidad posible de variedades dialectales. Con un sistema de escritura multi-
dialectal se debe tomar decisiones que no necesariamente son las óptimas

5  Para
mayor información sobre la identificación de fonemas en mixe, véase Romero
en proceso c.

xl

04-El sistema ortográfico v4.indd 40 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

para cada una de las variantes mixes. En este volumen se propone una so-
lución intermedia con respecto a un sistema ortográfico panmixe: por una
parte, se busca usar un conjunto de grafemas y crear un conjunto de reglas
ortográficas con las que se puedan reflejar, en la medida de lo posible, los
fenómenos que nos ayuden a distinguir palabras en cada variante. Por otra
parte, dichos grafemas y reglas no necesariamente deben ser aplicados de la
misma forma a todas las variedades dialectales. Por ejemplo, es claro que si
algunas variedades dialectales tienen seis vocales, otras siete y otras nueve,
es imposible tener el mismo número de grafemas para todas las variantes.
De esta forma, sería forzado escribir el mixe de Guichicovi, que tiene seis
vocales, con los siete grafemas empleados para el mixe de Alotepec; de igual
forma, sería inadecuado escribir el mixe de Yacochi, que tiene nueve voca-
les, con las siete vocales del mixe de Ayutla. Sin embargo, sí sería deseable
que las seis vocales que comparte el mixe de Guichicovi con las otras va-
riantes se representaran con los mismos grafemas; y que las siete vocales que
comparte el mixe de Yacochi con el de Alotepec se escribieran de la misma
forma. Sería deseable, pero no necesariamente posible dadas las tradiciones
ya establecidas para cada variante. Además de ello, se busca estar consciente
del tipo de correspondencias que existen entre distintas variedades dialec-
tales. Por otra parte, una ortografía profunda transdialectal tendería a uni-
ficar la escritura de, digamos key, koy y köy ‘conejo’ en todas las variantes,
pues en todos los casos escribiríamos la forma koy, donde la vocal ‹o› no ha
sufrido metafonía vocálica (proceso que se explica más adelante). Sin em-
bargo, en esta publicación se respetan los procesos históricos de cambio de
sonido que han dado forma a las vocales en las distintas variantes.
En el diseño ortográfico, se deben de tomar en cuenta, además, factores
sociales. En el caso del mixe, al menos para la región alta del sur y media,
hay muchos esfuerzos para tener un sistema de grafemas más o menos uni-
ficado, aunque con algunos problemas que se discuten más adelante. El
área de Totontepec ha tenido sus propias discusiones y se pueden ver algu-
nas de las propuestas en Pérez Castro (2010) y en Díaz Pérez (ms.).6

6 Para una discusión más amplia sobre el área de Totontepec, véase Suslak (2003,
2005).

xli

04-El sistema ortográfico v4.indd 41 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Muchos actores comunitarios opinan que ya existe una ortografía pre-


dominante para el mixe, pues se ha sugerido un inventario de grafemas.
Sin embargo, la creación de un sistema de escritura va más allá de un con-
junto de símbolos que se usan y hay muchos otros aspectos de un sistema
ortográfico que todavía es necesario definir. A la fecha no es claro que real-
mente sea posible tener un sólo sistema ortográfico para todas las variantes
mixes ni que todas las comunidades estén de acuerdo en cambiar algunas
de las tradiciones que ya se han generado en favor de un sistema de escritu-
ra general. Tanto las reflexiones en este estudio como las decisiones mismas
adoptadas en los textos, sus frutos y sus errores, contribuyen a la definición
del sistema ortográfico. A continuación expongo el sistema ortográfico
mixe y algunas de sus problemáticas.

El inventario de grafemas en mixe

Los grafemas para consonantes empleados en mixe son las siguientes:

6. ‹p, t, k, ’, ts, x, s, j, m, n, y, w›

Todas las lenguas mixes emplean las mismas consonantes, incluso si al-
gunas grafías corresponden a sonidos marginales (por ejemplo la ‹s›). Ade-
más, se utilizan las mismas grafías del español para los préstamos que no se
han incorporado todavía al mixe. Las grafías que se han empleado para las
vocales en el mixe son las siguientes:

7. ‹a, ä, e, ë, i, ï, o, ö, u, ü›

Como se explica a detalle en la penúltima sección, algunas lenguas mi-


xes tienen seis vocales, otras siete y otras nueve. Este número de vocales no
es casual, sino que tiene que ver con el desarrollo histórico de las lenguas
mixes. En particular, el mixe de Ayutla tiene siete vocales: ‹a, ä, e, ë, i, o,
u›. En esta publicación se utilizará, además, la ‹ö› para señalar una ‹o› mo-
dificada. Todo esto se explicará con detalle en la sección sobre vocales.

xlii

04-El sistema ortográfico v4.indd 42 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

Las consonantes

Los grafemas para las consonantes del mixe son: ‹p, t, k, ’, ts, x, s, j, m, n,
y, w›. En tanto que se utiliza el alfabeto latino para escribir el mixe, algu-
nos de estos sonidos podrían parecer muy similares a los del español:

8. a) p po’o ‘luna, mes, cana, cuero’


b) t tay ‘cicatriz’
c) k kay ‘¡come!’
d) m may ‘mucho’
e) n niiy ‘chile’

Como se explicará con más detalle en un momento, la ‹p›, ‹t› y ‹k› pue-
den tener una pronunciación suave o fuerte, dependiendo de qué otros
sonidos estén a su lado. Como veremos, estos no son los únicos sonidos
que se hacen más suaves, pero hay que recordar que siempre se escriben
como ‹p›, ‹t› y ‹k›.
Hay un sonido muy parecido a la jota del español, sólo que a veces es
un poco más suave, pero de todas formas se escribe igual, como ‹j›. Lo po-
demos encontrar al principio de la palabra o al final:

9. a) jam ‘allá’
b) tuj ‘canasto, tenate’

Existe un sonido que es como una ‹t› y una ‹s› pronunciados uno des-
pués de otro, y se escribe precisamente así, como ‹ts›. Aunque se escriba
por medio de una digrafía (dos letras), en mixe es un solo sonido y en su
escritura es un solo grafema.

10. a) tsep ‘¡pelea!’


b) tsem ‘jícara’

Con la ‹x› se escribe un sonido un tanto silbado que se pronuncia con


la punta de la lengua ligeramente hacia atrás, por lo que se le llama retro-
flejo. Históricamente, viene de una ‹s› (Wichmann 1995: 67), pero en las

xliii

04-El sistema ortográfico v4.indd 43 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

lenguas mixes ha cambiado su pronunciación, por lo que se ha decidido


escribir con ‹x›:

11. a) xëë ‘día, fiesta’


b) xë’n ‘cómo’

Hay un sonido en mixe que es muy distinto a cualquier sonido del es-
pañol. Para identificarlo, es el sonido que aparece en la pronunciación ju-
guetona “no-o” o “sí-í”. Como se produce con la glotis,7 se le llama conso-
nante glotal. En mixe, esta consonante se encuentra al inicio de todas las
palabras que parecen iniciar con vocal, como:

12. a) ay ‘hermano mayor de una mujer’


b) uk ‘perro’
c) ap ‘sombra’

Sin embargo, desde hace ya más de dos décadas actores comunitarios


decidieron no escribir la consonante glotal cuando está al inicio de una
palabra (cf. Reyes Gómez 2005: 26). Su pronunciación se vuelve más clara
cuando decimos “mi perro” o “tu perro”, como en (13a-b). En tales casos sí
se escribe por medio de un apóstrofo:

13. a) n’uk ‘mi perro’


b) m’uk ‘tu perro’
c) n’ay ‘mi hermano mayor’
d) m’ay ‘tu hermano mayor’

Hay muy pocos casos en los que encontramos la ‹s› en mixe.8 En el mixe
de Ayutla, este sonido aparece únicamente en nas-, que indica un movi-

7  Laglotis es la porción más estrecha de la laringe, el espacio delimitado por las cuer-
das vocales. Dicho de un modo poco técnico, la glotis se encuentra localizada donde está
la “manzana de Adán”.
8  Muchas veces la consonante ‹ts› se pronuncia como ‹s›. Sin embargo, en estos casos

difícilmente se puede argumentar que se trata de una ‹ts›. Véase Romero en proceso c para
una discusión más amplia al respecto.

xliv

04-El sistema ortográfico v4.indd 44 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

miento horizontal, kas-, que indica un movimiento hacia abajo, y ës-, que
significa ir a hacer algo, como se ejemplifica en los siguientes verbos:

14. a) naswä’äk ‘¡acércate!’


b) kasput ‘¡baja de un brinco!’
c) ësjëy ‘¡ve a comprar!’

Las consonantes que falta mencionar son ‹w› y ‹y›. La ‹w›, en (15), tiene
una pronunciación muy similar a la ‹w› del inglés en palabras como were o
woman; la ‹y›, en (16), tiene una pronunciación similar a la ‹y› del español
en voy o a la ‹hi› en hierba.

15. a) wet ‘ropa’


b) ween ‘ojo’
c) njäw ‘siento/sentí’

16. a) yää ‘aquí’


b) jëy ‘¡compra!’

Después de exponer cuáles son las consonantes en mixe es necesario in-


dicar cómo se modifican en la pronunciación. La pronunciación sonora
y suave se expone en la siguiente subsección. A la palatalización, por ser
el tipo de modificación más importante en mixe, se le dedica una sección
propia.

La pronunciación sonora y suave de las consonantes

En todas las lenguas del mundo, los sonidos se modifican dependiendo de


qué otros sonidos los acompañen. Así pues, la ‹n› del español se pronuncia
distinta si decimos:

17. a) un puma
b) un faro
c) un yate

xlv

04-El sistema ortográfico v4.indd 45 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

d) un gato
e) un tigre

En el primer caso, en habla rápida, se pronuncia con los dos labios,


como cuando se dice una ‹m›, en el segundo caso se pronuncia con la
misma posición de los labios como si fuera una ‹f›, en el tercer caso se
pronuncia como una ‹ñ› y en el cuarto caso se pronuncia con la parte de
atrás de la lengua. Nada más en el último caso se pronuncia como cuan-
do decimos “ene”. Estas modificaciones se hacen de forma automática y
sin que uno esté consciente de ello. Este tipo de modificaciones automá-
ticas también les ocurren a los sonidos del mixe, lo cual se explicará en
esta sección.
Una característica que salta a la vista en la pronunciación de las con-
sonantes del mixe es que algunos sonidos se pronuncian más “suave-
mente”. Hay dos formas distintas en que las consonantes se pronuncian
“suavemente”. Las consonantes ‹p, t, k, ts, x› se pronuncian de forma
sonora cuando están entre una ‹m› o una ‹n› y una vocal, como se puede
ver en los ejemplos (18)-(22), y cuando están entre dos vocales, como se
ejemplifica en (23)-(27).

18. Modificación de ‹p› entre ‹m, n› y una vocal: suena como la ‹b› del español.
a) puuy ‘pierna’ npuuy ‘mi pierna’ mpuuy ‘tu pierna’
b) pat ‘¡sube!’ mpajtp ‘tú subes’

19. Modificación de ‹t› entre ‹m, n› y una vocal: suena como la ‹d› del español.
a) tat ‘papá’ ntat ‘mi papá’ mtat ‘tu papá’
b) tëk ‘¡entra!’ mtëjkëp ‘tú entras’

20. Modificación de ‹k› entre ‹m, n› y una vocal: suena como la ‹g› del español.
a) kë’ë ‘mano’ nkë’ë ‘mi mano’ mkë’ë ‘tu mano’
b) kay ‘¡come!’ mkaapy ‘tú comes’

21. Modificación de ‹ts› entre ‹m, n› y una vocal: suena como una “dz”.
a) tsem ‘jícara’ ntsem ‘mi jícara’ mtsem ‘tu jícara’
b) tse’e ‘báñate’ mtseep ‘tú te bañas’

xlvi

04-El sistema ortográfico v4.indd 46 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

22. Modificación de ‹x› entre ‹m, n› y una vocal: suena parecido a la ‹r› en una
forma graciosa de decir “comer”.
a) xëë ‘nombre’ nxëë ‘mi nombre’ mxëë ‘tu nombre’
b) xe’ek ‘¡ríete!’ mxejkp ‘tú te ríes’

23. Modificación de ‹p› entre vocales: suena como la ‹b› del español.
a) japom ‘mañana’
b) këpäjk ‘cabeza’

24. Modificación de ‹t› entre vocales: suena como la ‹d› del español.
a) matä’äk ‘¡apúrate!’
b) tutujk ‘seis’

25. Modificación de ‹k› entre vocales: suena como la ‹g› del español.
a) muku’uk ‘compañero’
b) akäts ‘persona no mixe’

26. Modificación de ‹ts› entre vocales: suena como una “dz”.


a) nëtsuuky ‘quelite’
b) atsëm ‘cerdo de monte’

27. Modificación de ‹x› entre vocales: suena parecido a la ‹r› en una forma gracio-
sa de decir “comer”.
a) axëëy ‘ayer’
b) amaxan ‘español’

Para los hablantes de español (o hablantes bilingües de mixe y español)


es muy claro que en mixe las consonantes ‹p, t, k› sonorizadas suenan
muy parecidas a la ‹b, d, g› del español, respectivamente. Como hispano-
hablantes, somos conscientes de estas modificaciones porque tenemos que
distinguir de forma automática entre palabras como “nata” y “nada”. Sin
embargo, no nos damos cuenta con tanta facilidad que la ‹ts› y la ‹x› se
modifican. Un hablante de inglés, en cambio, oiría no sólo los cambios en
‹p, t, k› sino también en ‹ts, x›, puesto que hay sonidos muy similares en
esa lengua. Recordemos una vez más que los sonidos del español o del in-

xlvii

04-El sistema ortográfico v4.indd 47 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

glés no deben de servirnos como modelo para escribir el mixe, de tal forma
que ‹p, t, k, ts, x› se escriben igual incluso si se vuelven sonoras.
Además de la sonorización, el segundo cambio que sufren las conso-
nantes es la suavización.9 Las consonantes ‹p, t, k, ts, x, j, m, n› se pro-
nuncian como suaves cuando están después de una vocal larga.

28. a) poop ‘blanco’ comparar con käp ‘cuñado’


b) poot ‘tiempo de lluvias’ et ‘lugar’
c) axëëk ‘sucio, malo’ äk ‘cáscara’
d) ääts ‘raíz, bejuco’ ats ‘baila’
e) nëëx ‘hija’ pëx ‘delicioso’
f ) tuuj ‘lluvia’ tuj ‘canasto, tenate’
g) jääm ‘cal’ käm ‘terreno’
h) jëën ‘fuego’ pën ‘quién’

De nuevo, un hispanohablante (sea monolingüe o bilingüe) percibirá


más claramente los cambios en ‹p, t, k› que en el resto de las consonantes,
pero al comparar la pronunciación de la columna de la izquierda con las
palabras de la derecha en el ejemplo (28), uno se puede dar cuenta de que
en efecto cuando la vocal es corta, la consonante se pronuncia más fuerte.
Además de lo anterior, con frecuencia se confunde la pronunciación suave
de las consonantes con su pronunciación sonora. Sin embargo, contrástese
la pronunciación sonora de la primera ‹t› (29a), que se sonoriza por estar
entre una nasal y una vocal, con la pronunciación suave de la segunda ‹t›,
que aparece después de una vocal larga. De igual forma, en (29b) la pro-
nunciación de la primera ‹k› sonorizada, por estar entre vocales, es distinta
de la pronunciación suave de la segunda ‹k›. Por ello, no debemos de con-
fundir la sonorización con la suavización.

29. a) mtäät ‘tu nopal’


b) tëkëëk ‘tres’

9  En términos técnicos, a estas consonantes se les llama lenis (véase Jaeger 1983; Ro-
mero 2009a). Fonéticamente, una consonante lenis suele tener menor duración y muchas
veces las oclusivas lenis no tienen soltura. Además, la /t/ se vuelve una fricativa interdental.

xlviii

04-El sistema ortográfico v4.indd 48 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

Las formas sonoras y suaves de pronunciar las consonantes han llevado a


mucha gente a querer escribirlas con las grafías del español ‹b, d, b›, como
en Bernal y Ortega 2006 o en las publicaciones de organizaciones evangeli-
zadoras como el Instituto Lingüístico de Verano, como los diccionarios de
Coatlán y de Totontepec (Hoogshagen y Hoogshagen 1993; Schoenhals y
Schoenhals 1965, respectivamente). Aquí es donde debemos de recordar
que la forma en que se escribe el mixe no tiene nada que ver con la forma
en que se escribe el español o el alemán. Además de ello, quizá la mayor
objeción es que si se utilizan las grafías ‹b, d, b› para la pronunciación
sonora de ‹p, t, k›, también deberían utilizarse otras grafías para la pro-
nunciación sonora de ‹ts, x, ts›. Más aún, para ser consistentes en querer
representar gráficamente las distintas modificaciones de las consonantes,
también habría que agregar ocho grafías más para la pronunciación suave
de ‹p, t, k, ts, x, j, m, n›. En lugar de añadir una grafía distinta para cada
modificación, mejor escribimos nada más los sonidos básicos de las con-
sonantes. Y todavía falta otra modificación en las lenguas mixes: la palata-
lización. Con todo y todo, dedicarle mucho esfuerzo a la discusión sobre
el uso de tres grafemas distintos para las formas sonoras y suaves de tres
consonantes no parece muy productivo.

La palatalización

Quizá el tipo de modificación más importante en las lenguas mixes es la


palatalización, que ocurre cuando se le junta la ‹y› a una consonante. Ésta
es la pronunciación al final de todas las siguientes palabras:

30. a) mnepy ‘tú pateas’ (nap ‘patea’)


b) mpety ‘tú subes’ (pat ‘sube’)
c) n’iky ‘yo lo pinto’ (uk ‘pinta’)
d) n’etsy ‘yo bailo’ (ats ‘baila’)
e) n’ixy ‘yo veo’ (ex ‘mira’)
f ) mpujy ‘tú lavas’ (puj ‘lava’)
g) n’atemy ‘lo vertí’ (atam ‘verter’)
h) nminy ‘vine’ (men ‘ven’)

xlix

04-El sistema ortográfico v4.indd 49 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Una de las características principales de una ‹y› es que nunca le gusta


aparecer antes de otra consonante. A esto se le llama metátesis. Por ejem-
plo, ‘nombre’ se dice xëë; si yo quiero decir ‘mi nombre’ es nxëë y ‘tu nom-
bre’ mxëë. Si uno quiere decir ‘su nombre’, hay que poner una ‹y› antes de
xëë; sin embargo, ésta automáticamente cambia de lugar, de tal forma que
‘su nombre’ se escribe xyëë. Más ejemplos de este fenómeno son:

31. a) päjk ‘hueso’ pyäj ‘su hueso’


b) tëjk ‘casa’ tyëjk ‘su casa’
c) kapy ‘carrizo’ kyapy ‘su carrizo’
d) tse’e ‘calabaza’ tsye’e ‘su calabaza’
e) xok ‘panal’ xyok ‘su panal’
f ) jëëj ‘nariz’ jyëëjp ‘su nariz’
g) nëxëy ‘camisa’ nyëxëy ‘su camisa’
h) meeny ‘dinero’ myeeny ‘su dinero’
i) wet ‘ropa’ wyet ‘su ropa’

De nuevo, la modificación de ‹ts› con la ‹y› en (31d) y de ‹n› con la ‹y›


en (31g) serán muy obvias para un hablante de español porque la primera
suena parecido a la ‹ch› y la segunda parecido a la ‹ñ›; en cambio, la modi-
ficación de la ‹x› con la ‹y› en (31e) resultará familiar para un hablante de
inglés, porque sonará parecido a ‹sh›. Si bien podríamos tomar prestadas
las grafías del español y del inglés cuando se palatalizan las consonantes ‹ts,
x, n›, estaríamos olvidando los demás sonidos palatalizados. Por otra parte,
en todos los ejemplos anteriores, la ‹y› indica que los sustantivos están po-
seídos, es decir, que no es sólo una casa sino la casa de alguien. Si se utiliza
la ‹ch, sh y ñ› en (31d, e, g), respectivamente, se pierde esta regularidad
con respecto a las otras palabras poseídas en (31a, b, c, f, h, i).
En mixe, muchas palabras pueden tener más de una consonante al final,
como nëjkx ‘vete’, äjkts ‘totomoxtle’, äjkx ‘pez, pescado’ o anëtk, que es
un tipo de hongo comestible. Cuando hay dos o más consonantes juntas
se habla de grupo consonántico. En estos casos, si una ‹y› forma parte del
grupo consonántico, se modifica la pronunciación de todas las consonan-
tes previas (o dicho de otro modo, las palataliza), como en los siguientes
ejemplos:

04-El sistema ortográfico v4.indd 50 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

32. a) kutpy ‘aguacate’


b) i’pky10 ‘recina’
c) pa’ntsky ‘pulmón’
d) pëëxky ‘bromista’
e) të mnijkxy ‘ya te fuiste’

Como cada una de las consonantes se palataliza, una alternativa es mar-


car esto explícitamente, de tal forma que ‘aguacate’ se escribiría kutypy. En
esta edición sólo se escribe la palatal al final de cada grupo consonántico.
Esto se hace así por dos motivos. En primer lugar, porque es suficiente con
marcar una vez la ‹y› por cada grupo consonántico: todas las consonantes
se modifican automáticamente (no hay ningún caso en el cual se palatalice
la última consonante pero no la penúltima). En segundo lugar, porque,
dado que la palatalización es una característica que afecta muchos sonidos
en mixe, la lectura se vuelve muy pesada si se escribe en todas las conso-
nantes de un grupo consonántico. Compárese en los siguientes ejemplos
las dos formas alternativas de escribir las consonantes palatales:

33. a) él está partiendo leña: tsye’kxpy vs. tsye’kyxypy


b) él le habla: myëkajpxpy vs. myëkajpyxypy
c) su esposa: tyixtyëjk vs. tyixytyëjk

La segunda forma de escribir estas palabras en mixe multiplica de forma


innecesaria el número de ‹y› usadas, que en sí mismo ya es mucho, como
se puede observar al leer las narraciones en mixe.
La ‹y› no sólo cambia de lugar cuando está al inicio de una palabra
sino siempre que está antes de otra consonante. Por ejemplo, ‘abuela’ se
escribe takmä’äy, si se quiere escribir ‘abuelas’, en plural, se le agrega -tëjk.
Como esta última palabra termina con una ‹y› y el plural -tëjk empieza
con una consonante, al decir ‘abuelas’ se tiene que cambiar el lugar de la
‹y›: takmä’ätyëjk. Lo mismo sucede con todos los compuestos. En algunos

10 La secuencia ‹pk›, en ésta y en otras palabras, se pronuncia muchas veces como
‹kp›. Así pues, mientras que algunas personas pronuncian kojpk para ‘cerro’ otras pronun-
cian kojkp.

li

04-El sistema ortográfico v4.indd 51 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

compuestos, hay más de una consonante junta. De cualquier manera la ‹y›


siempre se escribe después de la última consonante de un grupo consona-
tántico, como en kaaktyë’ëts ‘tostadas’ (de kaaky ‘tortilla’ + të’ëts ‘seco’).
Como se explica en una sección posterior, cuando la ‹y› aparece al
final de una palabra, no sólo se ven modificadas las consonantes inme-
diatamente anteriores, sino también la última vocal.

Consonantes dobles

Hay muchas palabras en mixe en que aparecen dos consonantes iguales


seguidas. El verbo en el ejemplo (34a) lleva doble ‹t› porque se trata de
un compuesto: el verbo está formado a partir de a ‘apertura, boca’ + weet
‘tapar algo con rosca’ + tu’ut ‘safar’ (al menos en este contexto). De igual
manera (34b) tiene doble ‹k› porque se compone de y ‘ellos’ + o’k ‘morir’ +
këx ‘todos’ + t ‘plural’.

34. a) aweettu’ut ‘destapar algo con rosca (por ejemplo un frasco)’


b) y’o’kkëxt ‘todos se murieron’

Una razón por la cual es importante que estas palabras tengan la con-
sonante doble es porque ni la doble ‹t› en aweettu’ut ni la doble ‹k› en
y’o’kkëxt se vuelven sonoras (es decir, no suenan como la ‹d› y la ‹g› del
español, respectivamente). Lo mismo sucede con todas las demás conso-
nantes dobles. Si bien en términos de la escritura a veces puede parecer im-
práctico escribir dos consonantes seguidas, en la lectura hace que se pueda
reconocer más fácilmente las raíces de las palabras.
A principio o a final de palabra también puede haber consonantes do-
bles, pero por otras razones. En mixe, aquello que nos indica la persona
gramatical de la que estamos hablando aparece siempre al inicio. Así pues,
para poseer un sustantivo se hace lo siguiente:

35. a) Primera persona: se agrega n- nteety ‘mi padre’


b) Segunda persona: se agrega m- mteety ‘tu padre’
c) Tercera persona: se agrega y- tyeety ‘su padre’

lii

04-El sistema ortográfico v4.indd 52 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

Si un sustantivo empieza con ‹n›, en primera persona se escribe con do-


ble ‹n›, de esta forma podemos diferenciar nëëx ‘hija’ de nnëëx ‘mi hija’ Si
un sustantivo empieza con ‹m›, es útil poder diferenciar entre mänk ‘hijo’
y mmänk ‘tu hijo’. Si un sustantivo empieza con ‹y›, escribir la consonante
doble nos ayuda a diferenciar entre yo’k ‘comadre’ y yyo’k ‘su comadre’. En
el lenguaje oral no es posible distinguir entre un caso y otro pues la ‹n›,
‹m› y ‹y› dobles no tienen una mayor duración. Más bien es el contexto el
que nos ayuda a hacer estas diferencias gramaticales. Sin embargo, en una
conversación hay muchas otras pistas, como señalar o tener enfrente a la
persona de quien se está hablando. En la comunicación escrita, poner con-
sonantes dobles puede ser de mucha utilidad para capturar fácilmente estas
distinciones de significado.
Al conjugar los verbos en mixe sucede algo similar, el contexto nos pue-
de ayudar a diferenciar de quién estamos hablando, pero escribir la con-
sonante doble a inicio de palabra ayuda a que, al leerlo, esto se haga más
fácilmente.

36. a) Të ëjts nnijkxy ‘yo ya fui (irse: nëjkx)


b) Të mejts mmä’äy ‘tú dormiste’ (dormir: mä’ä)
c) Të ja’ yyeny ‘él/eso ya creció’ (crecer: yon)
d) Të mejts xxe’ey ‘tú ya cepillaste la madera’ (cepillar madera: xa’a)
e) Të ja’ ttä’äky ‘él ya lo tejió’ (tejer: tä’äk)

Al final de los verbos también hay consonantes dobles como parte de


su conjugación. Si un verbo termina en ‹p› como nap ‘patear’, tendrá do-
ble consonante en casos como en (37a). Si un verbo termina en ‹t›, como
pat ‘subir’, también puede tener consonante doble como en (37b). Si un
verbo termina en ‹y›, como kay ‘comer’, puede tener consonante doble
en ocasiones como en (37c). En algunas ocasiones, el verbo puede llevar
consonante doble al inicio y al final, como en të ttajotmayy ‘él se puso
triste por algo’.

37. a) nap ‘patear’ + -p en un contexto como napp yë’ ‘él patea’


b) pat ‘subir’ + -t ojts pyatt ‘ellos subieron’
c) kay ‘comer’ + -t ojts nkayy ‘yo comí’

liii

04-El sistema ortográfico v4.indd 53 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

En suma, las consonantes dobles al inicio y al final de un sustantivo o


un verbo nos proporcionan información gramatical: su representación faci-
lita el reconocimiento visual de las marcas gramaticales que expresan. Para
una descripción detallada de los sustantivos y de la conjugación verbal en el
mixe de Ayutla, consúltese Romero 2009 y Romero en proceso c.

Las vocales

Como se explicó anteriormente, las lenguas mixes de Oaxaca pueden tener


un sistema de seis consonantes, de siete o de nueve. El mixe de Ayutla,
como la mayor parte de las lenguas mixes altas del sur y medias, tiene siete
vocales: ‹a, ä, e, i, o, u, ë›, que se ejemplifican abajo:

38. a) pat ‘subida, cuesta’


b) päk ‘paloma’
c) tek ‘lagartija’
d) wëk ‘avispa’
e) niiy ‘chile’
f ) xok ‘panal’
g) mux ‘hongo’

Si bien existe un gran acuerdo en relación con las grafías que se utilizan
para las consonantes, por lo que se refiere a las vocales hasta el momento
no hay una conciliación total respecto a qué sonido representa cada grafía.
En general, la ‹e› en el mixe de Ayutla, y en los dialectos del mixe alto
sureño, corresponde a la vocal ‹i› en las variantes altas del norte, medias y
bajas. Además, el sonido aquí representado por ‹a› corresponde a lo que
en ciertos dialectos, como en el área de Totontepec y de Zacatepec, mu-
chas veces se escribe con ‹ä›; de forma inversa, la vocal que aquí se escri-
be como ‹ä›, en esos dialectos suele escribirse con ‹a›. Éste es uno de los
mayores problemas si se quiere unificar la escritura de las vocales en todas
las variantes mixes (véase Romero 2012 y Romero en proceso b). En una
sección posterior se proporcionan las correspondencias entre vocales más
importantes.
liv

04-El sistema ortográfico v4.indd 54 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

En las narraciones también se puede encontrar escrita la vocal ‹ö›. Como


se explica en otro apartado posterior, ésta no es otra vocal para el mixe de
Ayutla, sino una ‹o› modificada. Estas modificaciones de vocales son las
mismas que han dado lugar a un sistema de nueve vocales, como en Yaco-
chi (Romero en proceso a).

Los núcleos silábicos

Un factor muy importante al escribir es que en mixe existe una distinción


entre vocales largas y vocales cortas. Como se puede apreciar en el ejemplo
en (39), el significado de la palabra cambia dependiendo de si hay una vo-
cal corta o una vocal larga.

39. a) käp ‘lleva leña’ kääp ‘sírvete (con palita)’


b) jëy ‘¡compra!’ jëëy ‘cuñado’

Entonces, largas se escriben utilizando vocal doble, como en (39) y (40).


En estos casos, también se dice que el núcleo silábico es largo.

40. a) kaap ‘¡corta! (con tijera)’


b) ween ‘ojo’
c) nitii ‘nada’
d) joon ‘pájaro’
e) juun ‘duro’
f ) ää ‘boca’
g) jëën ‘fuego’

Una vocal puede tener una glotalización, la cual se escribe con un após-
trofo, y en estos casos se dice que el núcleo silábico está cortado o glotali-
zado. Recordemos que un sonido glotal es aquel que aparece en “no-o” en
español.

41. a) ka’t ‘no’


b) te’n ‘así’

lv

04-El sistema ortográfico v4.indd 55 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

c) i’pky ‘resina’
d) jo’kx ‘tibio’
e) xë’n ‘cómo’
f ) nä’k ‘chinche’
g) pu’ts ‘amarillo’

Además, las vocales pueden tener una aspiración, que suena como si
produjéramos un pequeño suspiro después de la vocal, y entonces aparece
en un núcleo silábico aspirado. Esto se escribe con una ‹j›.

42. a) mxajp ‘tú respiras’


b) päjk ‘hueso’
c) mejts ‘tú’
d) ëjts ‘yo’
e) mnijkxy ‘tú vas’
f ) kojk ‘espiga’
g) pujtp ‘él corre’

Además, es posible tener una combinación del alargamiento, la glotali-


zación y la aspiración en un mismo núcleo silábico. Tomando en cuenta
estas tres características, en total existen siete tipos de núcleos silábicos en
el mixe de Ayutla:

43. a) Vocal corta: pox ‘guayaba’


b) Vocal glotalizada o cortada: jë’kx ‘¡come! (vegetales)’
c) Vocal aspirada: pajtp ‘él sube’
d) Vocal larga: joon ‘pájaro’
e) Vocal rearticulada: pa’an ‘nido’
f ) Vocal larga y aspirada: nëëj ‘agua’
g) Vocal rearticulada y aspirada: ä’äjt ‘piojo’

Es importante poder distinguir los distintos tipos de núcleos silábicos, o


tipos de vocales, precisamente porque hacen que el significado de las pala-
bras cambie. En términos de la duración de una vocal, no es lo mismo la
palabra en (44a) que la palabra en (44b). En términos de glotalización, las

lvi

04-El sistema ortográfico v4.indd 56 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

dos palabras en (45) no significan lo mismo; ni tampoco debemos confun-


dir las dos palabras en (46), que se distinguen por la aspiración. Las vocales
largas no son lo mismo que las rearticuladas, como vemos en (47), ni las
cordadas y las rearticuladas, en (48).

44. a) meny ‘temprano’


b) meeny ‘dinero’

45. a) jay ‘picoso’


b) ja’y ‘solamente’

46. a) ëëts ‘nosotros’


b) ëëjts ‘pene’

47. a) joon ‘pájaro’


b) jo’on ‘holgado’

48. a) pu’ts ‘amarillo’


b) pu’uts ‘grano, llaga’

En algunos casos, la diferencia de significado que produce un cambio de


núcleo silábico es un poco más sutil, porque de alguna manera se mantiene
la misma palabra, pero con un significado ligeramente distinto. En los ver-
bos, lo único que distingue una conjugación de otra en algunas ocasiones
es una diferencia en el núcleo silábico. Así pues, la forma neutra indepen-
diente del verbo put ‘correr’ en (49a) sólo se distingue de la forma irrealis
en (49b) por la aspiración. De igual modo, la conjugación neutra indepen-
diente de tun ‘trabajar’ en (50a) se distingue de la conjugación irrealis en
(50b) por la glotalización.

49. a) Neutro independiente: pujtp ‘él corre’


b) Irrealis: putp ‘él corra’

50. a) Neutro independiente: mtump ‘tú trabajas’


b) Irrealis: mtu’mp ‘tú trabajes’

lvii

04-El sistema ortográfico v4.indd 57 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Aprender a diferenciar los siete tipos de núcleos silábicos, y poder re-


flejar eso en la escritura, es una de las tareas más difíciles en el proceso de
aprendizaje de la escritura en mixe.

Las modificaciones de las vocales

Al igual que las consonantes, las vocales también cambian su pronuncia-


ción dependiendo de los sonidos circundantes. El tipo de modificaciones
que son relevantes para el sistema ortográfico del mixe es lo que llamo
metafonía vocálica (véase Romero 2009 para una explicación mayor sobre
este fenómeno). Esto sucede cuando hay una ‹y› al final de una palabra, lo
cual suele suceder con los verbos. Por ejemplo, ‘ven’ es men, con una ‹e›,
pero en ‘ya vine’ la vocal cambia a ‹i›: të nminy. Este cambio se debe a que
en la conjugación verbal aparece ‹y› al final del verbo.

51. Cambio de vocales en mixe cuando hay una ‹y› al final de la palabra.
a) ‹e› cambia a ‹i›
ex ‘¡mira!’ të x’ixy ‘ya te vio’
b) ‹u› cambia a ‹i›
tun ‘¡trabaja!’ të mtiny ‘ya trabajaste’
c) ‹ë› cambia a ‹i›
jëts ‘¡muele!’ të mjitsy ‘ya moliste (masa)’
d) ‹a› cambia a ‹e›
ats ‘¡baila!’ të m’etsy ‘ya bailaste’
e) ‹o› cambia a ‹e›
mot ‘¡revuelve!’ të xmety ‘ya lo revolviste’
f ) ‹ä› cambia a ‹a›
näx ‘¡pasa!’ të mnaxy ‘ya pasaste’

En el mixe del centro de Ayutla, los cambios se dan tal y como aparecen
en (51), de tal forma que cuando una vocal se modifica, siempre se sustitu-
ye por otra vocal ya existente. Sin embargo, no en todas las lenguas mixes
la vocal con metafonía cambia por otra vocal ya existente. Por ejemplo, en
el mixe de Yacochi, una ‹u› modificada por una palatal da como resultado

lviii

04-El sistema ortográfico v4.indd 58 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

una ‹ü›, que suena más o menos como la vocal de tu en francés, una ‹i›
pero pronunciada con los labios como si se pronunciara una ‹u›.
Incluso dentro del municipio de Ayutla, como en El Duraznal (además
de otros lugares), muchas veces la ‹o› modificada (la ‹o› con metafonía por
causa de una ‹y› al final del verbo), no se pronuncia como ‹e›, sino con
un sonido distinto, intermedio entre ‹o› y ‹e›. La modificación de la ‹o› se
indica con diéresis, es decir se escribirá ‹ö›. Así pues, ‘no saca humo’ se es-
cribiría de dos formas distintas, dependiendo de si es la variación dialectal
del mixe de Ayutla centro o la variante de El Duraznal:

52. a) Ayutla (cabecera): Ka’t ja’ jyeky ‘no saca humo’


b) El Duraznal: Kä’t jyöky ‘no saca humo’

En sentido estricto, para El Duraznal una ‹ö› sigue siendo una ‹o›, la
diéresis sólo indica que está modificada; sigue habiendo siete vocales. La
razón por la cual en esta publicación se ha decidido escribir con diéresis
es porque, en mi experiencia, los hablantes de los dialectos donde existe
este sonido no lo escriben con ‹o› (el sonido original) ni tienen por qué
escribirlo con ‹e› (el sonido modificado en el centro de Ayutla). Como el
sonido se parece más al sonido de la ‹ë› que a cualquier otra vocal, muchas
personas tienden a escribir una ‹o› modificada como ‹ë›, lo cual resulta
peor. Así las cosas, es preferible decir que cuando una ‹o› se modifica (por
la palatal ‹y›), se recomienda escribirla con diéresis: ‹ö›.
De la misma forma, cuando una ‹u› modificada no se convierta propia-
mente en ‹i›, se escribirá como ‹ü›, para indicar que está modificada, como
en tsyü’ütspy yë’  ‘él se come la carne’ o en nëjkx mtüny ‘vete a trabajar’.

Cuando las consonantes no se sonorizan

Como se mencionó con anterioridad, las consonantes ‹p, t, k, ts, x› se so-


norizan cuando están entre vocales o cuando están entre una ‹m, n› y una
vocal. También se dijo que si aparecen dobles el sonido debe ser “fuerte”,
no sonorizado, como en aweettu’ut ‘abrir un frasco, una botella’. Además

lix

04-El sistema ortográfico v4.indd 59 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

de ello, hay otras ocasiones en que nada más existe una consonante y aún
así ésta no se sonoriza. Esto sucede únicamente cuando una palabra empie-
za con algunos de los siguientes morfemas:

53. a) në- como en nëka’ak ‘adelantarse’


b) ta- como en takaap ‘cortar con tijera’
c) ku- como en kupoot ‘podar’
d) ka- como en nipën kyakayy ‘nadie comió’

En términos de la escritura, no hay mucho que agregar, pues no im-


porta si se pronuncian sonoras o no, ‹p, t, k, ts, x› siempre se escriben
igual. En términos de la lectura, cuando un verbo tiene ta- o ka-, la con-
sonante siguiente nunca será sonora. Cuando empieza con në- o con ku-,
hay que aprender en qué casos se pronuncia sonora y en qué casos no. Hay
diferencias de significado que nos pueden dar pistas. Si el verbo tiene que
ver algo con nëëj ‘agua’, entonces la pronunciación es sonora, pero si el
significado tiene que ver con ‘poner algo encima de otra cosa’ o ‘ponerse
uno encima’, entonces la pronunciación no es sonora. Así, por ejemplo të
nyëëjpity ‘ya hirvió’, como se refiere al agua, entonces la ‹p› se pronuncia
sonora; en cambio, en ¡nëkäp! ‘¡encima los palos!’, como su significado está
relacionado con encimar objetos, la ‹k› no se sonoriza. Lo mismo con ku-,
si el verbo está relacionado con la parte superior de algo o con la idea de
‘cabeza’, entonces el sonido de la consonante siguiente no se sonoriza. Así,
por ejemplo, en kupoot significa realmente ‘cortar las puntas, la parte de
arriba’, entonces la ‹p› no se pronuncia sonora. Por otra parte, si el verbo
está relacionado con la idea de entrar o de hacer algo adentro, como en ku-
put ‘entrar corriendo’, entonces la ‹p› sí se sonoriza. De la misma forma, si
el verbo da la idea de hacer algo a favor de otra persona, como en kukäjpx
‘hablar a favor de alguien’ la ‹k› también se sonoriza.

La escritura de los verbos

En mixe, algunos verbos parecen muy pequeños, como ëë ‘¡canta!’ o tëk


‘¡entra!’. En cambio, otros verbos parecen ser muy largos, como los de
lx

04-El sistema ortográfico v4.indd 60 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

(54), que aparecen en las narraciones de este volumen. Los verbos así de
largos en realidad están compuestos de otros verbos e incluso de verbos y
sustantivos. Así, por ejemplo mnääjxkëtäkkëxt se compone de m-‘ustedes’ +
nääjx ‘suelo’ + këtä’äk ‘bajar’ + këx ‘terminar’ + -t ‘plural’. Cómo se forman
estos verbos y la función que tiene cada componente rebasa con mucho el
alcance de este estudio. Lo que es importante, es que, por más largo que
sea un verbo, siempre se escribe junto.

54. a) mnääjxkëtäkkëxt ‘todos ustedes cayeron al suelo’


b) mjënmäy’ëmpyätkëxnëtët ‘todos ustedes hayan terminado de considerar
algo’
c) nyamyëkompajtkëxkojyët ‘se van acercando los unos a los otros’

He observado en muchas ocasiones que, al escribir el mixe, no se pre-


sentan tantos problemas para saber dónde termina el verbo, sino para saber
dónde empieza. Como regla general, los verbos en mixe empiezan donde
están las marcas gramaticales que indican de quién estamos hablando: n- y
x- para la primera persona; m- y x- para la segunda persona; t- y y- para la
tercera persona. Así pues, si el verbo es tak’ooky ‘lo mató’, la ‹t› indica que
es una tercera persona gramatical quien mató, y a partir de ahí todo se es-
cribe junto. Además, cuando un verbo empieza con timy-, jantsy-, uk-, ak-,
tuk-, nay- o ës-,11 éstos siempre se escriben junto con el verbo. Así pues,
ttimkyuko’onaxy ‘vacían el maíz’ se escribe todo junto.

Algunos problemas con el sistema de escritura

Se mencionó en las secciones anteriores que el mixe tiene las consonantes


glotales ‹j, ’›, que encontramos en palabras como en (55). Estas dos conso-
nantes son un poco distintas a las demás.

55. a) jaay ‘en ese lugar’


b) n’itsy ‘mi hermano menor’

11  El significado de esto no es importante para la exposición.

lxi

04-El sistema ortográfico v4.indd 61 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Una característica sobresaliente de la consonante ‹’› es que únicamente


aparece al inicio de una sílaba, nunca al final. Se dijo que esta consonante
no se escribe cuando no hay ninguna otra consonante antes, de tal forma
que ‘boca’ se escribe ää pero ‘mi boca’ n’ää. En líneas generales, la razón
por la cual no se escribe al inicio de la palabra tiene que ver con la histo-
ria del sistema ortográfico mixe. Además, parece ser más fácil de escuchar
cuando tiene antes otra consonante que cuando está sola al inicio de una
palabra. En principio, uno puede cuestionar el hecho de que no se escri-
ba cuando no haya ninguna otra consonante. Por ejemplo, para lenguas
zapotecas se ha propuesto que esta consonante se escriba con un ‹7› y que
siempre aparezca. De hacerse así en mixe, ‘boca’ se escribiría 7ää y ‘mi
boca’ n7ää. En esta publicación sigo con las convenciones del sistema orto-
gráfico mixe más usado y se escribe con un apóstrofo únicamente cuando
no está a inicio de palabra.
Por otra parte, también se mencionó que la palatal ‹y› siempre cambia de
lugar con otras consonantes: se mueve a la derecha de la otra consonante.
Por ejemplo, ‘oreja’ se escribe tätsk pero ‘su oreja’ se escribe tyätsk. Cuando
le queremos poner una ‹y› a una palabra que empieza con una consonante
glotal ‹’›, como ää ‘boca’, tenemos un problema si queremos utilizar las
reglas ortográficas a pie juntillas. En principio la ‹y› debería de cambiar
de lugar con la ‹’›, como en cualquier otra palabra, de forma que ‘su boca’
quedaría ’yää. Sin embargo, como no se escribe la glotal ‹’› a inicio de pa-
labra, al utilizar esta regla ortográfica deberíamos de escribir yää. Curiosa-
mente, poca gente parece estar satisfecha con esta solución, entre otras
razones porque en este caso no se diferenciaría otográficamente yää ‘su
boca’ de yää ‘aquí’ (y lo mismo sucede con otras palabras). En el siste-
ma ortográfico actual, si se quiere escribir la ‹’› en casos como ‘su boca’ es
necesario contravenir una de las reglas de la escritura.
Hay dos formas de enmendar el problema. Algunos lingüistas mixes,
como José Díaz (2008) o Juan Carlos Reyes (comunicación personal), han
optado por darle preeminencia al hecho de que la ‹y› cambia de lugar, de
tal forma que escriben una palabra como ‘su boca’ así: ’yää. Desde mi pun-
to de vista, hay dos objeciones a esta solución. La primera es que en todos
los demás casos en que hay una ‹’› inicial, ésta no se escribe. Desde el pun-

lxii

04-El sistema ortográfico v4.indd 62 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

to de vista de un sistema ortográfico, parece totalmente arbitrario que la ‹’›


inicial se escriba únicamente si aparece antes de una ‹y›. Además, si se de-
cide escribir la ‹’› inicial en un caso, ¿por qué no mejor entonces escribirla
en todos los casos? La segunda objeción tiene que ver con ciertos aspectos
tecnológicos. Al escribir en una computadora se vuelve complicado escribir
un apóstrofo y no una comilla simple de inicio, como naturalmente lo ha-
cen los procesadores de texto que reemplazan las comillas simples. Si bien
esta razón no es la de mayor peso, también hay que considerarla.
La otra posible solución, adoptada en esta publicación y en Romero
(2009b, 2012, en proceso c) es ignorar el hecho de que ‹y› cambia de lu-
gar. Entonces, ‘su boca’ se escribiría y’ää. Se respeta de esta forma la regla
gramatical según la cual no se escribe una consonante glotal a inicio de
palabra pero se ignora el proceso fonológico bajo el cual el sonido palatal
‹y› cambia de lugar con las consonantes siguientes (es decir, se ignora la
metátesis). En mi experiencia al impartir talleres a mixehablantes, la gran
mayoría de los participantes se sienten más satisfechos con esta alternativa,
precisamente porque se mantiene la escritura del sonido glotal y porque
no se pone el apóstrofo a principio de palabra. Como se dijo, la solución
idónea en términos de las dos reglas ortográficas (para la glotal ‹’› y
para la palatal ‹y›) es escribir yää, pero esta solución entusiasma a pocas
personas.
Independientemente de en qué orden se escriba el apóstrofo con
respecto a la ‹y›, hay otra consideración que hacer con respecto a la
grafía ‹’›. Como se ha mencionado ya varias veces, esta grafía repre-
senta dos consonantes. El problema es que en el sistema ortográfico
mixe también representa otro sonido relativamente similar pero que
no es una consonante. La ‹’› representa, además, el cierre glotal en los
núcleos silábicos cortados (o glotalizados), como en (56), y en los nú-
cleos rearticulados, como en (57).

56. a) ne’k ‘músculo’


b) e’px ‘veinte’

57. a) mu’u ‘chapulín’


b) ko’on ‘jitomate’

lxiii

04-El sistema ortográfico v4.indd 63 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

En estas palabras, el apóstrofo no es una consonante, sino un compo-


nente de la vocal.12 De esta forma, en términos de la escritura, cuando el
apóstrofo está después de una vocal o en medio de dos vocales, representa
el componente glotal de la vocal cortada, como en (56), o de la vocal rear-
ticulada, como en (57). En contraste, únicamente representa la consonante
glotal cuando aparece antes de una vocal, como en (58).

58. a) m’ëmuk ‘tu falda’


b) x’ixy ‘lo ves’

Normalmente no hay confusión entre un apóstrofo que representa un


componente de la vocal, como en (56-57), y un apóstrofo que representa
una consonante, como en (58), porque se escriben en contextos distintos
con respecto a la vocal: la consonante aparece antes de ésta y el componen-
te de la vocal depués o entre ellas. De esta forma, en el verbo ta’ook ‘morir-
se por una causa indirecta’, el apóstrofo representa la consonante. Esto se
puede inferir porque aparece entre una vocal corta (representada por una
sola vocal) y una vocal larga (representada por dos vocales). En contraste,
en pä’äm ‘enfermedad’, el apóstrofo aparece entre dos vocales iguales, lo
que indicaría que se trata de una vocal rearticulada. Hay pocas excepciones
a lo anterior. Por ejemplo, en nyanyë’ënëny ‘se demandaron’, el apóstrofo
en realidad es una consonante, incluso si aparece entre dos vocales. Esto se
debe a que la raíz del verbo es ëën ‘acusar’, a la cual se le agregan los pre-
fijos nay- y në-. Es recomendable analizar cuál es la raíz, para decidir si el
apóstrofo es una consonante o un componente de la vocal.
Para la ‹j›, sí hay más problemas. Se dijo que esta letra representa una
consonante, que suena un poco más suave que una ‹j› en español; de he-
cho, es más parecido al sonido ‹h› del inglés en palabras como hill ‘colina’.
En mixe, la consonante ‹j› puede estar al inicio de una palabra como en
(59a) o al final como en (59b). Sin embargo, la grafía ‹j› también represen-
ta un componente de la vocal (es decir, un tipo de núcleo silábico) en pala-
bras como las que aparecen en (60). El hecho de que tanto una consonante

12  Para un análisis detallado de este fenómeno, véase Romero 2009a.

lxiv

04-El sistema ortográfico v4.indd 64 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

(en tuj) como componente de la vocal (en nëëj) se escriban con la grafía ‹j›
puede a veces resultar inconveniente. La diferencia en la pronunciación es
que la consonante ‹j› suena un poco más fuerte que el sonido que es parte
de la vocal, además de que la consonante también se palataliza como en të
tkejy ‘lo desató’.

59. ‹j› como consonante


a) juun ‘duro’
b) tuj ‘canasto de palma’

60. ‹j› como un componente de la vocal


a) pujtp ‘él corre’
b) nëëj ‘agua’

Además de aparecer después de una vocal larga en palabras como nëëj


‘agua’ o nääjx ‘tierra, suelo’, la ‹j› que es parte de la vocal también suele
aparecer cuando una consonante ‹p, t, k, ts, x› está antes de las consonan-
tes ‹p, t, k, ts, m, n›. Esto es lo que pasa en yajktëkäts ‘cámbialo de lugar’,
pues hay una ‹t› después de la ‹k›. Otro lugar en donde encontramos una
‹j› que es parte de la vocal es en la conjugación verbal. Verbos como put
‘correr’ tienen una ‹j› cuando se conjugan en lo que se llama aspecto neu-
tro independiente: pujtp yë’ ‘él corre’.

Algunas correspondencias con otras lenguas mixes

Como se mencionó en apartados anteriores, las distintas variantes mixes


no tienen el mismo sistema de sonidos y, por lo tanto, es de esperar que
cambie la escritura de algunos sonidos. En esta sección presento cuadros
de correspondencias entre el mixe de Ayutla, clasificado por Wichmann
(1995) como mixe alto del sur, el de Totontepec como mixe alto del nor-
te, el de Alotepec como mixe medio y el de Coatlán como mixe bajo. Los
datos de estas comunidades se presentan para mostrar algunas de las simi-
litudes y de las variaciones. Sin embargo, en el conjunto de comunidades
mixes hay muchas más diferencias.
lxv

04-El sistema ortográfico v4.indd 65 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Las consonantes presentan poca variación entre las distintas variantes


mixes, tal y como se puede apreciar en el cuadro 1.

Ayutla Alotepec Totontepec Coatlán Traducción


p p p p
pääjts pääts paats paats zorillo
t t t t
täät täät taat taat nopal
k k k k
kojkp kojkp kojpk kop cerro
x x x x
xoj xoj xoj xoj encino, árbol
ts ts ts ts
tsooy tsooy tsooy tsooy medicina
m m m m
moojk mook mook mook maíz
n n n n
na’ak na’k ne’ek nëk doblar, plegar
j j j j
jëy juy jöy juy comprar
j w v w
jëntsën wintsën vintsën wintsën jefe, persona de
respeto
w w v w
ween wiin viiijn wiin ojo
y y y y
yo’kt yo’kn yo’kt yo’ok cuello, garganta
Cuadro 1. Correspondencia entre consonantes13

Existen nada más dos diferencias de sonidos que vale la pena resaltar: las
dos por cambios en la pronunciación de ‹w›. El sonido representado por ‹j›

13  Mixe
de Totontepec adaptado de Schoenhals y Schoenhals 1965; mixe de Coatlán
adaptado de Hoogshagen y Hoogshagen 1993.

lxvi

04-El sistema ortográfico v4.indd 66 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

se mantiene igual en casi todos los casos. Así, jëy o juy ‘comprar’ empieza
con ‹j› en todas las variantes representadas en el cuadro 1. Sin embargo,
para el mixe de Ayutla la ‹w› cambió a ‹j› en algunos casos al inicio de
palabra, como en el morfema jën-, cuyo significado más básico es ‘estar al
frente’ y que aparece en muchas palabras, como en jëntsën ‘jefe’. El otro
cambio notable es que ‹w› cambió a un sonido labiodental, representado
por ‹v› en el área de Totontepec, además de Mixistlán. Este cambio de so-
nido, y de grafía en esta propuesta, es una de las características del mixe
alto del norte y las zonas de transición, como Mixistlán.
Hasta donde he podido observar, los procesos de modificación de soni-
dos son relativamente similares en todas las variantes mixes. Las diferen-
cias más fuertes, quizá, radican en cómo suenan la ‹t› y la ‹ts› palatalizadas
(véase Romero en proceso a), pero su escritura es siempre similar. En To-
tontepec y Yacochi se ha perdido la palatal ‹y› a final de palabra, de forma
que prácticamente no hay verbos con palatal final donde otras variantes
del mixe lo tendrían, como se puede ver en (61).14 Sin embargo, a inicio y
en medio de las palabras sí conservan consonantes palatalizadas, como se
puede apreciar en los ejemplos en (62).

61. Ayutla Totontepec


ttooky ttëë’k15 ‘él vende (dependiente)’

62. Totontepec
a) të tsyëë’n ‘ya se fue’
b) të myin ‘ya vino’16

Las vocales del mixe sí presentan mucha mayor variación en compara-


ción con las consonantes. Como ya se mencionó en secciones previas, las
lenguas mixes de la región baja tienen seis vocales, las lenguas de la región
media y alta del norte tienen siete vocales, en tanto que las lenguas mixes
altas del norte y el área de transición de Yacochi tienen nueve vocales. Esto

14  El mixe de Totontepec conserva la palatal final después de /a/ (Bickford 1984).
15  Adaptado de Bickford 1984.
16  Adaptados de Schoenhals y Schoenhals 1965.

lxvii

04-El sistema ortográfico v4.indd 67 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

Ayutla Totontepec Ocotepec Alotepec Coatlán Traducción


(Totontepec)
i i i i i
tii ti tii tii ti qué
e i i i i
tsem tsim tsim tsim tsim jícara
a e e a e
majtsk mäjtsk mäjtsk majtsk mejts dos
ä a a ä a
äjkx ajkx ajkx äjkx ajkx pez
o o o o o
poop poo’p poop poop poop blanco
u ö ö o u
uk ök ök uk uk agujero
ë ë ë ë ë
xëë xëë xëëw xëëw xëë día
Cuadro 2. Correspondencia entre vocales

se debe a dos procesos que describiré muy brevemente: apertura de voca-


les y metafonía.17 La pronunciación de las vocales frontales en las lenguas
mixes altas y medias ha cambiado a una pronunciación más abierta en un
contexto no palatal,18 como se puede apreciar en el cuadro 2. En muchos
casos, la vocal ‹i› de la región baja y media se transformó en una ‹e› en la
región alta del sur; en otros casos, la vocal ‹e› en la región baja se transfor-
mó en una vocal ‹a› en la región media y alta del sur; y en otros más, la
vocal ‹a› de la región baja, se transformó en una ‹ä› en la región media. El
cambio de las vocales ‹e› y ‹a› ha sido la causa de ciertas discrepancias en la

17  Para
una explicación mayor y más precisa véanse Bickford 1984 y Romero en pro-
ceso a.
18  Un contexto palatal es aquel donde existe una consonante palatal ‹y› a final de pa-

labra, como en kaaky ‘tortilla’; un contexto no palatal es aquel donde no se encuentra


dicha consonante, como en tsem ‘jícara’ (o tsim, dependiendo de la variante).

lxviii

04-El sistema ortográfico v4.indd 68 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

escritura del mixe. En el caso de Ayutla, la ‹e› cambió totalmente a ‹a›, en


tanto que la ‹a› cambió totalmente a otra vocal, que ahora se escribe como
‹ä›. En cambio, en otras variantes, como Totontepec y Zacatepec, la ‹e› no
cambió totalmente a ‹a›, sino que se quedó a medio camino, un sonido
como /æ/. Este sonido es el que, en estas variantes, se escribe como ‹ä›. Por
eso es que el sonido que representa ‹a› en Ayutla corresponde con el sonido
‹ä› de Totontepec, en tanto que el sonido escrito como ‹ä› en Ayutla corres-
ponde con la ‹a› de Totontepec. Finalmente, la vocal ‹u› de la región baja,
media y alta del sur se transformó en una ‹ö› (que suena muy parecida a la
‹o› del español) en la zona de Totontepec.
El otro cambio importante en las vocales es la metafonía, ya mencio-
nada anteriormente. Brevemente, es el cambio de vocal causado por una
consonante palatal al final de una palabra. Por ejemplo, men ‘¡ven!’ en
Ayutla, cambia a mminy ‘yo vine’, donde la ‹e› cambia a ‹i›. Para Ayutla
la metafonía es relativamente simple, porque causa cambios por vocales
que ya existen, como se ejemplifica en (51), en una sección anterior. Sin
embargo, en otras variantes de mixe la metafonía ha creado vocales nue-
vas. El caso más claro es el mixe de Yacochi, pues la metafonía ha trans-
formado la ‹u› en ‹ü› y la ‹o› en ‹ö›, como se aprecia en (63).

63. Yacochi Ayutla


a) xüüm ‘red’ xuumy
b) npööt ‘yo corto (con machete)’ npooty

Gracias a esto es que el mixe de Yacochi ha desarrollado dos vocales


más para tener un total de nueve vocales. Más aún, en otros casos, la pro-
nunciación de una vocal con metafonía es un poco parecida, pero no del
todo igual, a otra vocal que ya existe. Así, en mixe de El Duraznal (una
agencia de Ayutla), Tlahuitoltepec y Totontepec la ‹o› se modifica a una
vocal parecida a la ‹ë›, pero que en realidad es intermedia entre la ‹o› y la
‹e›. Como se trata de una ‹o› modificada, en el sentido en que es una ‹o›
que ha sufrido metafonía, he propuesto que, al menos para el mixe de El
Duraznal, se escriba como ‹ö›. Esto se aprecia en las palabras en (64). De
esta forma aunque la ‹ö› en Yacochi y en Tlahuitoltpec suenan distinto,

lxix

04-El sistema ortográfico v4.indd 69 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

en ambos casos se trata de una ‹o› con metafonía y por eso se escribirían
de la misma forma.

64. El Duraznal, Ayutla


a) köy ‘conejo’
b) tpötsy ‘puso (cemento)’

Ni la apertura de vocales ni la metafonía son temas que, hasta el mo-


mento, hayan permeado las discusiones sobre la escritura mixe. Incluso
desde la lingüística hay pocos estudios comparativos sobre el tema. Sin em-
bargo, se tiene que estar consciente de que, de una forma u otra, las vocales
de todas las lenguas mixes de las zonas media, alta del norte y alta del sur
han sufrido cambios. Mientras no se entiendan estos dos fenómenos no se
podrá crear un sistema de correspondencias entre las vocales de las lenguas
mixes y mucho menos se podrá crear realmente un sistema ortográfico uni-
ficado, como es el deseo de algunas organizaciones sociales.

Notas adicionales sobre el sistema ortográfico

Más allá de la decisión sobre las grafías, hay otros puntos que deben de ser
atendidos en el diseño de un sistema ortográfico. En apartados anterio-
res ya se ha mencionado, por ejemplo, la escritura de los compuestos en
mixe. En esta sección se mencionarán brevemente algunas de las decisiones
adoptadas en este libro con respecto a cuatro aspectos adicionales de la
escritura del mixe: demostrativos, glotal inicial, variación entre hablantes y
división silábica. Si bien el diseño global de un sistema ortográfico incluiría
la discusión de temas adicionales, el lector podrá observar qué soluciones
hemos dado a estos problemas en particular.
En el mixe de Ayutla no hay artículos, únicamente demostrativos. Esto
no es inusual en las lenguas del mundo; por ejemplo, el latín tampoco te-
nía artículos, nada más demostrativos. El mixe de Ayutla tiene un sistema
de cuatro demostrativos, que se diferencian en función de la distancia del
objeto señalado con respecto al hablante, como se muestra en el cuadro 3
(en la siguiente página).
lxx

04-El sistema ortográfico v4.indd 70 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

Demostrativo Proximidad con respecto Traducción al español


al hablante
yä’ät Muy próximo éste
yë’ë Medianamente próximo éste / ése
ja’a Distante del hablante o ése
fuera de vista
xe’et Se usa para contraste aquel / éste y no otro.
Cuadro 3. Demostrativos en mixe

Los demostrativos yë’ë y ja’a, que pueden traducirse como ‘ese’, tienen
una forma átona y una forma tónica. En el habla cotidiana, la forma átona
(yë’ y ja’, respectivamente) no tiene un acento propio y suele pegársele a la
palabra precedente o, en menor medida, a la siguiente. En términos más
técnicos diríamos que se comportan como clíticos. No obstante lo anterior,
tradicionalmente se han escrito como palabras independientes y en esta
publicación también se hizo así. La forma átona se pronuncia indistinta-
mente con o sin un cierre glotal después de la vocal. Dicho de otra mane-
ra, el demostrativo puede tener una vocal corta o cortada. Para uniformar
su escritura, he decidido escribirla siempre con cierre glotal porque es la
que aparece en habla cuidada y todos mis colaboradores piensan que ésa es
la forma correcta.
La forma tónica de los demostrativos es yë’ë y ja’a. Como su nombre lo
sugiere, estas formas sí están acentuadas y constituyen una palabra por sí
mismas, de manera que no se le pegan a la palabra anterior o siguiente.
Ésta es la razón por la que aparecen con la vocal rearticulada. En términos
discursivos, suelen utilizarse para hacer énfasis en el referente o con fines
contrastivos.
En otras variantes de mixe parece ser que los demostrativos ja’a y yë’ë se
han gramaticalizado en artículos, como lo sugiere la escritura de Díaz Gó-
mez (2008) para el mixe de Tlahuitoltepec o de Reyes Gómez (2005) para
el mixe de Alotepec. La función del artículo es distinta a la de un demos-
trativo y en este caso no llevan cierre glotal después de la vocal, así que su
escritura sería yë o ja. Si bien es probable que el mixe de Ayutla vaya en esa

lxxi

04-El sistema ortográfico v4.indd 71 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

dirección, creo que hasta el momento yë’ë y ja’a todavía no son artículos y
por tanto en esta publicación se siguen escribiendo con una vocal glotaliza-
da incluso en su forma átona.
Por otra parte, hay ocasiones en que, cuando hay dos vocales juntas,
una de ellas se elimina. Esto sucede con la vocal ‹ë› en =ëk ‘dicen que’ o en
-ëp, que es parte de la conjugación verbal. En el ejemplo (65), =ëk indica
que uno escuchó lo que se está afirmando, no que uno es el autor de dicha
afirmación.

65. Tsä’ämëk ity jä’äy y’uktëp


‘Dicen que se tomaban la fruta.’ (“La gente era pobre”)

Cuando ‹ë› de =ëk está después de una vocal, no suele pronunciarse,


como en (66a). Esto sucede particularmente después de la ‹u›, como en
(66b). De cualquier forma, en esta publicación se escribe para que, al leer,
se reconozca fácilmente que es =ëk ‘alguien dijo’.

66. a) Taëk ojts ja’ nate’n t’amteyy ja’ nu’up ti kya’apy


‘Entonces (dicen que) también el zopilote le preguntó qué podría comer.’
(“Pedro y el zopilote”)
b) Kuëk jajp jyä’ätt mä te’n jajp ja’ tu’uk mëjnëëjë’n...
‘(Que) cuando llegaron allá donde había un gran río...’ (“Juan Cenizo”)

Algo similar pasa con muchos verbos que tienen una conjugación inver-
sa (Romero 2009) y terminan con -ëp, como se ejemplifica en (67), y no
sólo -p, como aparece en (68).

67. a) xunëp ‘se hace ácido’


b) nu’uxëp ‘es flojo’

68. a) nëjkxp ‘se va’


b) Juank’äjtp ‘se llama Juan’

Cuando el verbo termina en vocal, la ‹ë› no se pronuncia, como en (69).


De forma análoga al caso anterior, se decidió escribir -ëp (con vocal) para

lxxii

04-El sistema ortográfico v4.indd 72 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

reconocer el tipo de conjugación del verbo (para más detalles sobre este
tipo de conjugación, véase Romero en proceso c).

69. mnëjä’äëp ‘lo sabes’

En mixe, los sustantivos y los verbos que aparentemente inician con una
vocal tienen, en realidad, un cierre glotal inicial; sin embargo, en la escri-
tura nada más se pone la consonante glotal cuando hay otra consonante,
como se observa en (70). Esto se discutió con más detalle en una sección
anterior.

70. itsy ‘hermano menor’


n’itsy ‘mi hermano menor’

A los verbos también se les puede poner hasta adelante los prefijos ak-,
para indicar una causa (como en ak’ook ‘matar’, que contrasta con ook
‘morir’), y uk-, que indica algún tipo de contraexpectativa. En estos dos
casos, el verbo lleva un cierre glotal antes de la vocal, de forma que no la
escribo, como se ejemplifica en (71).

71. a) tak’atë’ëtsy ‘las movía’


b) taktso’ony ‘se la llevó’
c) yujkpëtsëëmy ‘salió (al baño)’

Los dos prefijos anteriores contrastan con el ës-, que indica movimiento
con propósito (como en ëstook ‘ir a vender’, de took ‘vender’). Este último
prefijo es pronunciado consistentemente con un cierre glotal, de forma que
cuando un verbo empieza con ës- se escribe con apóstrofo inicial, como en
el ejemplo (72).

72. a) t’ës’ixy ‘fue a verlo’


b) t’ësköny ‘fue a recogerlo’

En las lenguas mixes existe mucha variación dialectal en la pronuncia-


ción de las vocales. Esto se ha señalado ya en repetidas ocasiones. Además
lxxiii

04-El sistema ortográfico v4.indd 73 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

de ello, dentro de una misma comunidad, también existen ciertas variacio-


nes dialectales sistemáticas. Así pues, mientras que en Ayutla unas personas
dicen ‹a›, como en (73a), otras dicen ‹ë›, como en (73b). De la misma
forma, cuando hay una consonante palatal -y a final de palabra, algunos
hablantes cambian la vocal rearticulada de ‹ë› a ‹i›, como aparece en (74a),
pero otros la conservan como ‹ë›, como en (74b).19

73. a) tsapajkx ‘durazno’


b) tsëpajkx ‘durazno’

74. a) tpëtë’ëky ‘se levanta’


b) tpëti’iky ‘se levanta’

Este tipo de alternancias no afectan únicamente la calidad de la vocal.


En algunos casos parece haber variación en cuanto al tipo de nucleos si-
lábicos. Como se aprecia en los ejemplos, puede haber alternancia entre
una vocal corta y una cortada, como en (75), o entre una corta y una
rearticulada, como en (76).

75. a) atëtsp / atë’tsp ‘se mueve’


b) tsyokn / tsyo’kn ‘curarse’

76. a) tsyo’nët / tsyo’onët ‘se van’


b) tsyo’kt / tsyo’okt ‘se curaron’

La cabal explicación de estos fenómenos no es relevante en estos mo-


mentos. Lo importante es que este tipo de diferencias no son pronuncia-
ciones idiosincráticas de un hablante en particular, sino que se observan de
forma sistemática entre los miembros de la comunidad y por tanto cons-
tituyen pequeñas variaciones dialectales en la misma. Por ello, en este tipo

19 De nuevo, ésta es la metafonía vocálica y sucede cuando hay una consonante palatal
-y a final de palabra (véase Romero 2009a, en proceso c). En estos casos y cuando la vocal
es rearticulada o aspirada, existe cierta variación con respecto a si cambia o no la vocal.
Para una explicación detallada al respecto véase Romero en proceso a y b.

lxxiv

04-El sistema ortográfico v4.indd 74 3/21/13 11:01 AM


el sistema ortográfico mixe

de casos se respetó la forma alternante que el narrador utilizaba. Esto quizá


haga que algunos lectores mixehablantes piensen que ellos lo pronuncia-
rían de una forma distinta, pero eso no contradice que el narrador lo haya
pronunciado como aparece escrito.
Por último, un breve comentario con respecto a la división de palabras
en las narraciones. La regla que se siguió en estos casos fue respetar la sila-
bificación de la palabra. En este sentido, nipën ‘nadie’ se dividiría ni-pën,
jamtsoo ‘hacia allá’ sería jam-tsoo y xëë’äjtp ‘se llama’ sería xëë-’äjtp.

¿Sistema ortográfico unificado?

Buena parte de este capítulo parece normativo más que descriptivo. Sin
embargo, la intención es simplemente plantear una propuesta de sistema
ortográfico y algunos de los problemas que presenta. Esta propuesta no es
innovadora; por el contrario, busca insertarse en una tradición ya de 30
años en la que se ha buscado tener un alfabeto unificado para la región
mixe, si bien al mismo tiempo se mantiene una mirada crítica. Sin em-
bargo, tampoco nos engañemos. Hoy en día, incluso para aquellos que
proponen el sistema ortográfico derivado de las Semanas de Vida y Lengua
Mixes,20 no hay total acuerdo con respecto a un sistema ortográfico pan-
mixe. Vimos, en las últimas dos secciones, algunos de los puntos proble-
máticos que tiene el actual sistema de grafías y que existen dos procesos
que han creado sistemas de vocales diferentes en las distintas variantes del
mixe: la apertura de vocales y la metafonía. Sea que la tendencia en la es-
critura vaya hacia una representación unificada, que forzosamente debe ser
profunda, o que vaya hacia reflejar las variaciones dialectales, es necesario
tener presente estos dos procesos de cambio de vocales.
Si bien me parece un ideal bueno poder alcanzar un sistema ortográfico
panmixe, actualmente no existen las condiciones para ello. Por una parte,
hacen falta más estudios sobre los sistemas de vocales en las distintas va-

20 
Las Semanas de Vida y Lengua Mixes son reuniones anuales organizadas por Servi-
cios del Pueblo Mixe en las que se promueve el sistema ortográfico y la cultura mixe.

lxxv

04-El sistema ortográfico v4.indd 75 3/21/13 11:01 AM


rodrigo romero méndez

riedades dialectales y comprender los procesos de cambio de sonidos. Pero


por otra, también hay que reconocer que en distintos pueblos (por ejemplo
en Totontepec) se han creado tradiciones propias. De cualquier forma, me
sigue pareciendo adecuado promover que vocales fonológicamente equiva-
lentes se escriban de forma similar en distintas variantes del mixe.
Por otra parte, a lo largo de los años se ha prestado mucha atención a si
se escribe ‹b, d, g› en mixe, que en sentido estricto son nada más tres alófo-
nos de todos los posibles alófonos de las consonantes mixes. La decisión de
escribirlos, además de escribir ‹ch› para la ‹ts› palatalizada y ‹ñ› para la ‹n›
palatalizada, está muy influida por el sistema ortográfico del español y se
discutió que esto es tan poco deseable como querer escribir el francés con
el sistema ortográfico del español. Sin embargo, también es cierto que la
insistencia en escribir estas letras está motivada por buscar un sistema or-
tográfico de alguna manera más superficial (en oposición a uno profundo)
desde el punto de vista de quienes han sido alfabetizados en español.
Para muchos la discusión sobre el sistema ortográfico del mixe se ha
centrado en esas tres grafías (o cinco, según el caso). Al distanciarse de las
discusiones apasionadas, esto parece un poco exagerado cuando hay otros
aspectos de un sistema ortográfico que es necesario atender. Algunos de
ellos, mencionados en apartados anteriores, son la escritura del sonido glo-
tal a inicio de palabra, la representación de la glotalización y de la aspira-
ción en las vocales y la escritura de compuestos.
Los ajustes en el sistema ortográfico que ha habido en estos años y, muy
probablemente, los cambios que sean necesarios en los próximos, más los
desacuerdos con respecto a distintas grafías, pueden resultar desalentadores
para algunas personas. ¿Cuál es el mejor sistema ortográfico del mixe? ¿Al-
gún día se alcanzará? Más que luchar por eso y en vista de la urgencia por
darle impulso al mixe escrito, he llegado a la conclusión de que la mejor
ortografía es la que se usa. Así que si bien espero que este capítulo suscite
la reflexión en torno al sistema ortográfico entre mixehablantes, lo más im-
portante es que se escriba la lengua. Ya se irá homogeneizando su escritura
con los años (o quizá no), pero para ello el primer requisito es escribir y
leer en mixe.

lxxvi

04-El sistema ortográfico v4.indd 76 3/21/13 11:01 AM


Narraciones en mixe
y español

05-Historias en mixe y español v4b.indd 1 4/4/13 1:45 PM


“¿Qué te parece si intercambiamos nuestra ropa, yo me pongo ésa
y tú te pones esta mi ropa?” le dijo.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 2 4/4/13 1:45 PM


“¿Xë’n ku yë’ nwet nwejtstëkäjtsë’n, yë’ë ëjts ntatëkëp, jëts
yä’ät nwet yë’ë mejts mtatëkëp?” nëm nyay’anëjmët.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 3 4/4/13 1:45 PM


Pedro y el zopilote
o de por qué conviene más trabajar la tierra
que intercambiar la ropa con un zopilote

Narradora: Amalia Ramírez Antonio

1 Ahora voy a platicar un cuento que me contaron mi mamá y mi papá,


un cuento que nos dejaron nuestros antepasados. 2 Había una persona que
vivía en un pueblo. 3 Esa persona se llamaba Pedro y vivía con su esposa.
4 A este hombre nunca le gustaba trabajar. 5 En una ocasión su esposa lo
mandó a trabajar. 6 “Vete a trabajar”, le dijo. 7 “Bueno” dijo el señor “bue­
no” y se fue. 8 Resulta que estas personas eran muy pobres, o digamos al
menos que no eran ricos.
9 Pues el señor se fue a trabajar, se fue a limpiar su terreno, por allá se
fue a limpiarlo. 10 Por allá iba a sembrar, iba a trabajar. 11 Pues a esa per­
sona no le gustaba trabajar. 12 Su mujer le llevaba sus tortillas, le mandaba
de todo, y aun así no le daban ganas de trabajar.
13 Por ahí donde sembraba siempre volaban los zopilotes, muchos zo­
pilotes volaban. 14 Pedro siempre miraba un zopilote, veía al zopilote por
los cielos, veía que se la pasaba volando. 15 Ni trabajaba, ni hacía la roza,
ni hacía nada. 16 Cuando llegaba a su casa, su mujer le preguntaba “¿Ya
trabajaste?”
17 “Sí, sí trabajé. Trabajé muchísimo”, así decía el señor.
18 En realidad no trabajaba, nada más decía eso por decir. 19 Su mujer
siempre lo mandaba a trabajar, todos los días lo mandaba a trabajar. 20
Pero nunca trabajaba, nada más se la pasaba ahí sentado mirando los zopi­
lotes allá en el cielo.
21 Entonces, cuando llegaba a su casa, su mujer le preguntaba, “¿Ya tra­
bajaste?”

05-Historias en mixe y español v4b.indd 4 4/4/13 1:45 PM


Ja’ nu’up

Matyäkp: Amalia Ramírez Antonio

1 Tsyää ëjts tu’uk cuento nmätyä’äkä’än te’p ojts nan tat xtukmëteyy, xë’n
te’n ja’ mëjä’ätyëjk taktänt. 2 Jam tu’uk jä’äy, mää tu’uk käjp tsyëënë’n. 3 Ja’
jä’äy xyëë’ajtpy Pedro, mëët tyixtyëjk tsyëën. 4 Ja’ jä’äy nijuun ka’t ja’ tyiny.
5 Jëts taa tu’ukoojk ja’ jä’äy ojts tyixtyëjk kyeexy. 6 Taa ojts y’anëjm “nëjkx
mtiny”. 7 “Oo” nëm ja’ jä’äy y’anä’äny “oo”; taa nyijkxy ojts. 8 Pë ayoonäxp
ja’ jä’äy, ka’t ja’ n’anä’änë’n ja’ jä’äy, jotkujkëp ja’ jä’äy.
9 Pës ojts te’n ja’ nyijkxy tump, yakjënwä’tsp nyijkxy, jam ja’ käm
takjënwä’ätsy. 10 Jam, ne’epäntëp ja’ kojäntëp ja’. 11 Pës nikyatimwyääjnëp
ja’ jä’äy tyu’nt. 12 Ajkxon ja’ kyaaky, tukë’y nyëjkxkixy, ja’ tyixtyëjk tkax­
kixy; ka’t ja’ jëtyëjk twä’änt tyu’nt.
13 Pës te’nte’n ja’ ejtp ja’ jam ja’ nu’up kyaakjëtity, nu’up jam mayn­
yaxy kaakjëtejtp. 14 Taa ojts ja’ nu’up ejtp ja’ t’ixy; tpatixy ja’ nu’up, ku
jam kyaak­jëtity ejtp ja’ te’n. 15 Nikyatiny ja’, ka’t ja’, nikyakënwä’ätsy, niti
tkatiny. 16 Taa ojts jyä’tn tyëjkjëntijpy, taa tyixtyëjk y’anëjm “¿tëë mtinya?”
17 “Tëë, tëë ëjts ntiny, kaanaxy tëë ëjts ntunnaxy” te’n y’anä’äny ja’ jä’äy.
18 Pës ka’t ja’ jä’äy tyiny, nëkoo te’n ja’, ku te’n y’anä’äny. 19 Enton-
ces ejtp ja’ tyixtyëjk kyeexy, ojts te’n ja’ japomjapom kyeexy te’n, n ­ yijkxy
tump. 20 Nijuun ja’ jä’äy kyatiny, ja’y jajp ja’ tsyëën jëts ja’ nu’up jajp ja’
pyat’ejxnaxpy.
21 Taa jatukojk ojts, ku jyä’äty ojts tyëjkjëntum, “¿Tëë m ­ tinya?”

05-Historias en mixe y español v4b.indd 5 4/4/13 1:45 PM


amalia ramírez antonio

22Siempre engañaba a su mujer diciéndole “Sí, ya trabajé”. La mujer


nunca supo si trabajaba o no. 23 La siguiente vez que fue a trabajar, le ocu­
rrió lo siguiente, le habló al zopilote y le dijo:
24 “¿Qué te parece si intercambiamos nuestra ropa, yo me pongo ésa y
tú te pones esta mi ropa?” le dijo.
25 El zopilote aceptó, pero antes de hacerlo Pedro le preguntó “¿Cómo
voy a comer, dónde voy a comer?” Así le preguntó el señor.
26 Y el zopilote le dijo “Pues tienes que volar y buscar tu comida; por
allá, donde lo busques, allá hay de todo”. 27 “Puedes recoger perro muerto
o algo así; por ahí puedes encontrar animales muertos o algo parecido; ésa
será tu comida” le dijo el zopilote.
28 Entonces también el zopilote le preguntó qué podría comer. “¿Qué
voy a comer?” le dijo.
29 “Mañana intercambiaremos la ropa de nuevo” le dijo, “yo voy a po­
ner carne en el techo de la casa”, así dijo, “y tú te la puedes comer” así dijo
el hombre. 30 “Tú te la puedes comer y cuando te la termines, pues llegas
ahí”, le dijo.
31 “Bueno”, dijo el zopilote.
32 Así fue como Pedro aceptó dejar la carne ahí en el techo. 33 Fue en­
tonces que el zopilote bajó hasta donde estaba Pedro e intercambiaron su
ropa.
34 Cuando el zopilote llegó a la casa, la mujer le preguntó “¿Ya traba­
jaste?”
35 “Sí, ya trabajé” dijo el zopilote que se había convertido en persona.
36 Entonces la mujer le dijo “Ah”, dijo, “pero ¿por qué hueles tan feo?”,
así dijo.
37 “No huelo a nada, a nada; nada más tú lo estás oliendo. Quién sabe
qué estés oliendo.” Así le dijo el que había cambiado la ropa, el zopilote.
38 Entonces la esposa le insistió, “No, mejor vete a bañar para que se
limpie eso que huele tan feo”, así le dijo, así le dijo la mujer.
39 Entonces dijo el hombre, “Bueno” le dijo. 40 Pues se fue a bañar,
pero no, nada de nada, no se limpió, seguía oliendo igual.
41 “¿Qué será lo que huele tanto?”, así dijo la mujer.
42 “Nada, quién sabe qué estés oliendo”, así le dijo el otro.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 6 4/4/13 1:45 PM


ja’ nu’up

22“Tëë, tëë ëjts ntiny”, te’n ejtp ja’ tixtyëjk tjënëëny, nijuun ja’ tixtyëjk,
ka’t ja’ tnäw ku tëë tyiny ja’ o ka’t. 23 Jatëkojk ojts nyëjkxkojm tump, pës
ojts jyënmä’npyääty, ja’ nu’up tmëkajpxy ojts, taa ojts ja’ tanëjm:
24 “¿Xë’n ku yë’ nwet nwejtstëkäjtsë’n, yë’ë ëjts ntatëkëp, jëts yä’ät nwet
yë’ë mejts mtatëkëp?” nëm nyay’anëjmët.
25 Pës ojts ja’ nu’up tkupiky, pero taa Pedro t’amtoompity “¿Xë’n ëjts
nka’aty mää ëjts nka’aty?” Te’nte’n Pedro t’amtoompity.
26 Pës taa ja’ nu’up y’anëjm: “pës te’nte’n x’ëjxtä’äty, jaa te’n mkaak­
jëtett, jam te’n tiety, muum, te’n xwa’a”. 27 “Ukpa’ooky, tiety, xkonë’ëkt;
juyujkpa’ooky, jam tiety, jam yë’ë, te’n mtojkxp” nëm y’anä’äny.
28 Taëk ojts ja’ nate’n t’amteyy ja’ nu’up ti kya’apy. “¿Ti ëjts nka’apy?”
nëm y’anä’äny.
29 “Japom yë’ nwejtstëkäjtsë’n” nëm, “jam ëjts tsu’utsy nkëxwetsä’äny,
jajp tëjkkixpy” te’n y’anä’äny, “ja’a mejts mtsu’utsp”, te’n y’anä’äny.
30 “Ja’a mejts mtsu’utsp jëts ku ja’a xtsu’utskëxt, pës te’n mejts jajp
mjä’ätt” te’n y’anä’äny.
31 “Oo” nëm.
32 Taa Pedro tkupiky ku ja’ tsu’utsy jajp yajkkëxwetsä’äny. 33 Pës ojts
te’n ja’ jayeen ttiny, ojts te’n ja’ nu’up jyä’tn mää Pedrë’n jëts ojts ja’ wyet
twejtstëkäjtsnët.
34 Ku jajp ojts ja’ nu’up jyä’äty tëjkjëntum, ja’ tixtyëjk y’anëmayy “¿Tëë
mtinya?”
35 “Joo, tëë ëjts ntiny” nëm ja’ jä’äy y’anä’äny, ja’ nu’up.
36 Taa jatukojk ja’ tixtyëjk y’anä’äny, “Aa” nëm, “për ¿ti ku wenknaxy
mxuuky?” te’n y’anä’äny.
37 “Ka’t ëjts te nxuuky, ka’t tee; nëkooj xxuuky, tita mxu’ujkëp”, te’n
y’anä’äny mëte’p ja’ wyet twejtstëkäjtsp.
38 Taa y’anä’äny jatëkojk, “ka’t, nëjkx mëjor mxitsy jëts wyä’ätst yë’ taa
xyuuky” te’n y’anä’äny, ja’ tixtyëjk y’anä’äny.
39 Taa y’anä’äny, “oo” nëm t’anëjm. 40 Pës ojts ja’ y’ësxitsy, pero ka’t ja’
tee, ka’t ja’ wyä’ätsy, ti’nyëm ja’ xyuuky.
41 “¿Ti ntejë’n yë’ x’uknäjxp?” Te’n ja’ jä’ay y’anä’äny.
42 “Ka’t te’, tita mxu’ujkëp” te’n ja’ y’anä’äny.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 7 4/4/13 1:45 PM


amalia ramírez antonio

Por su parte, el señor se puso la ropa, la ropa del zopilote. 44 Después


43
de un rato, el señor ya estaba sufriendo mucho porque no había nada de
comida por ninguna parte; por ninguna parte había encontrado nada. No
se imaginó que no iba a encontrar nada por ninguna parte. No encontraba
nada, por lo que decidió ir de regreso a donde habían intercambiado la
ropa. 45 Al llegar le dijo al animal con quien había intercambiado la ropa,
le dijo:
46 “Dame mi ropa”, así le dijo.
47 “Pues no te la voy a dar.”
48 “Pero dámela porque no encuentro comida por ninguna parte; he
aguantado mucho, he sufrido mucho; creí que iba a ser fácil pero no en­
cuentro mi comida por ninguna parte, no encuentro nada por ningún
lado; la verdad no sé cómo sobrevives.” Así le dijo. 49 “Tal y como tú te
ganas la vida, así yo también vivo”, le dijo el que había sido zopilote, “así
como tú”.
50 Pues nunca más le dieron su ropa, nunca más se la dieron porque ya
estaba hecho. El zopilote ya vivía así, así se quedó el que sí trabajaba. Lo
hacía todo, desyerbó toda su parcela, sembró su maíz. 51 Pues así le fue a la
persona, al que ahora es zopilote, a la persona que es floja, a la persona que
no trabaja. 52 Por eso ahora el zopilote está ahí.
53 Así es como termina el cuento, que la persona que originalmente era
zopilote sí trabajó, tenía maíz, frijol, de todo y vivieron muy bonito.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Amalia Ramírez Antonio,
Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez
y Rodrigo Romero Méndez

05-Historias en mixe y español v4b.indd 8 4/4/13 1:45 PM


ja’ nu’up

43 Taa jatëkojk, pës ja’ te’p ojts ja’ wyet, te’p ja’ nu’up wyet, ojts tatëjk.
44 Ayoonäxnëp ja’; ka’t ja’ nimää ja’ ji’kxy tkapääty, nimää nitii tkapääty,
tja’extä’äy tiety; nika’t ja’, nitii tkaukpätn, taa jatukojk ojts myiny. 45 Taa
jyä’äty ojts, taa t’anëjm te’p ja’ wyet, yakwejtstëkäjtsp taa t’anëjm.
46 “Ëjts nwet meeky”, te’n yakanëjm.
47 “Pës ka’t ëjts nyakä’äny.”
48 “Pero ëjts meeky ja’ ku ka’t ëjts nimää; kaanaxy ëjts n’ayey kaana­
xy ëjts njaty; nimää ëjts nji’kxy nka’ukpätn, nimää ëjts nitii nka’ukpätn,
xë’nta mejts mjujky’aty”, te’n t’anëjm. 49 “Tam mejts mjujky’atyë’n, te’n
ëjts njujky’aty” nëm, “tam mejtsë’n”.
50 Pës ka’t ja’ nijuun ojts ja’ wyet kya’ukajkmeeny, nijuun ja’ kya’ukmeeny
porque tëë nojty te’n ja’ jyujky’äjtn, pues te’n ja’ ojts jyujky’äjtn ja’ nu’up,
te’p ojts ja’ tunk tukë’y ttunkixy, ojts ja’ yakjënwätskixy kyäm, ojts ja’
­moojk tni’ipy. 51 Pës te’n ojts ja’ jä’äy, yë’ë te’n yë’ tsyäm yë’ nu’up jaa, ja’
jä’äy te’p nuux, te’p ka’t jä’äy tyiny. 52 Pety tsyäm yë’ nu’up jaa.
53 Te’nte’n ja’ ojts kyëkëxn ja’ cuento ku ja’ jä’äy te’p nojty ja’ nu’up ojts
ja’ tyiny, ojts ja’ moojk, xëjk, tukë’y tmëët, tsujnaxy ojts ja’ tsyënaanyët.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Amalia Ramírez Antonio,
Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez,
mëët Rodrigo Romero Méndez

05-Historias en mixe y español v4b.indd 9 4/4/13 1:45 PM


Dicen que el maíz se daba en abundancia por doquier; el maíz
y el frijol se daban muy bien

05-Historias en mixe y español v4b.indd 10 4/4/13 1:45 PM


Ejtnäxpëk ijty ja’ moojk, tsujnaxyëk ijty ja’ moojk xëjk ity.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 11 4/4/13 1:45 PM


Sobre el origen de los temblores
y por qué escasea el maíz

Narradora: Rosario Patricio Martínez

1 Lo que voy a contar ahora es cómo empezó a faltar el maíz. 2 Dicen que,
hace mucho tiempo, las abuelas y los abuelos tuvieron esta vida de la que
les voy a platicar. 3 Dicen que el maíz se daba en abundancia por doquier;
el maíz y el frijol se daban muy bien. 4 Todas las mazorcas se daban de
buen tamaño, no faltaba maíz. 5 Los abuelos y las abuelas también les en­
señaban a sus hijos y a sus muchachos que cuidaran bien su maíz, que no
dejaran regado el maíz por ninguna parte, que no regaran el maíz así nada
más. 6 También hay otras formas de respetar el maíz y el frijol, si está tira­
do algún grano por ahí se debe de levantar y guardar, no se debe de pisar.
7 Así solían vivir los abuelos y las abuelas, los antepasados.
8 Dicen que cuando los jóvenes cambiaron, ya no valoraron el maíz por­
que les pareció que había mucho. Lo dejaban regado por todas partes, lo
tiraban por todas partes, no le daban importancia, ya no lo conservaban,
ya no lo guardaban. 9 Cuando se los daban a los pollos, no recogían el
maíz sobrante, nadie le daba ningún valor al maíz. 10 Por todo eso se mo­
lestó la tierra, 11 pues le desagradó que los jóvenes ya no cuidaran su maíz,
que ya no cuidaran su frijol, que ya no conservaran su alimento. 12 Al no
guardarlo, no le mostraron su respeto.
13 Dicen que por eso fue que vinieron los temblores. 14 Y tembló mu­
cho, no fue un solo temblor fuerte, sino que había muchos temblores to­
dos los días. 15 Dicen que la tierra sonaba como sonaja, cascabeleaba; así
es como contaba la gente, que hacía tsss, tsss; la tierra se movía al caminar,
en el campo, por donde quiera que fueran a trabajar. La tierra se movía
mucho porque había muchos temblores. 16 Con esto la desgracia empezó.
Dicen que los abuelos sabían que la tierra se estaba enojando a causa de
6

05-Historias en mixe y español v4b.indd 12 4/4/13 1:45 PM


Ja’ ujx ojts nyaxy

Matyäkp: Rosario Patricio Martínez

1 Ja’ ëjts tsyäm nmatyä’äkampy xë’n te’n ja’ moojk ojts y’amätya’aky.
2 Te’nëk ja’ takmä’äy ja’ teetmyä’äy te’n ijty ojts jyujky’ätt tëyëp. 3 Ejtnäx­
pëk ijty ja’ moojk, tsujnaxyëk ijty ja’ moojk xëjk ity. 4 Öyetpy ja’ moojk
ijty y’ity, kä’t ja’ moojk y’amätyä’äky. 5 Jëts ja’ teetmyä’äy takmä’äy nayjëte’n
ja’a y’u’unk y’anä’äjk tyanë’ejxëtëp ku tsuj t’exyetët ja’ moojk, kä’t ja’ nëkoo
muum yakwëjjëtity, kä’t ja’ nëkoo muum wyëjt kyo’ot. 6 Jyëntsë’ëjkëtëp
ja’ nayjëte’n, ku ja’ xëjk mää muum kyä’äy kyoonë’ktëp ja’ pyëjkë’ktëp ja’,
kä’t ja’ pën ttawäkpety. 7 Te’n ijty ja’ tsyëënët, ja’ teetmyä’äy takmä’äy, ja’
mëjä’ätyëjk.
8 Kutsëk ja’ anä’äjk ojts tyëkäjtsnët, kä’tëk ja’ tujkmëjäwënët ja’ m ­ oojk,
ku ja’ moojk jam may, ja’yëk ja’ muum xem wyëjn, jamëk ja’ muum
kyo’on, kä’t ja’ ttunkët, kä’t ja’ t’ujkkonmujknët, kä’t ja’ tujkpëjkë’knët.
9 Ku ja’ tyutk tmo’oty, jam ja’ ja’y taktänt, kä’t ja’ pën te tunk. 10 Taa ja’
nääjx ojts y’ampëjkn. 11 Pues kä’t ja’ te’n t’ujktsojkn ku ja’ u’unk’anä’äjk
kä’t ja’ myoojk t’ixy, kä’t ja’ xyëjk t’ixy, kä’t ja’ jyi’kxy t’exyett. 12 Kä’t ja’
tjëntsë’ëkët ku tkapëjkë’ëjkt.
13 Nejtëk jëte’n ojts ja’ ujx myiny. 14 Jëts kajaaëk ja’ ujx ojts nyaxy, kä’t ja’
mëjknaxy tyimnyaxy, ja’y japomjapomëk ja’ ujx nyaxy ijty, niwyaan. 15 Ja’y
xejtn xejtnëk ja’ y’anä’äny, te’nte’n ja’ jä’äy myatyä’äkt ku tsiiy tsiiy tsiiyëk
ja’; ja’ nääjx y’ätë’ëtsy kuëk ja’ nyo’oyë’n, öy te’n ja’ mää nnëjkxë’n tump;
te’nëk ja’ nääjx ijty y’atë’ëtsy, ku te’n ja’ ujx jyantsnyäjxnaxy. 16  Ayo’on
tamëk ja’ tso’ntäjkp, te’nëk ja’ mëjä’ätyëjk tnëjäwët ku ja’ nääjxëk jëte’n
6

05-Historias en mixe y español v4b.indd 13 4/4/13 1:45 PM


rosario patricio martínez

que los jóvenes no valoraban el maíz, no lo apreciaban, no lo cuidaban


bien. 17 Entonces la tierra se descompuso, el maíz se escaseó. 18 Aunque
sembraban, ya no se lograba el maíz, ya no se lograba el frijol; los granos
del maíz era muy pequeñitos y la tierra ya no producía ni quelites.
19 Les dijeron a los abuelos que si se respetaba otra vez al maíz, si se le
cuidaba bien, la tierra proveería nuevamente el maíz. 20 Así fue que llegó
la desgracia, la gente buscó con qué moler el maíz para que abundara, le
revolvían la piña del maguey, el quiote del maguey, el jilote del maíz, las
mazorcas malogradas, incluso papas, hongos de árbol, de todo se le revol­
vía al nixtamal; ya no rendía el maíz, el maíz ya no llenaba. 21 Porque el
maíz tiene su propia fuerza, el maíz da fortaleza. 22 Cuando ya faltó maíz
entonces le revolvieron cualquier cosa, el jilote, papas, la piña del maguey,
le revolvían lo que encontraban para que alcanzara el maíz, porque tam­
poco había quién vendiera maíz. 23 Y entonces por fin les fueron a vender
maíz, por fin llegó el maíz, pero ese maíz tampoco les daba fuerzas, no
como lo hacía su propio maíz.
24 Por eso es necesario que se vuelva a respetar el maíz como se hacía
antes, que se le cuide bonito, que nadie desperdicie el maíz ni lo deje rega­
do; que por indiferencia nadie deje regado el maíz en el suelo. 25 El maíz,
ése también sufre, porque es el que nos da la fuerza. 26 Nada más eso es lo
que tenía que contar.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez
y Rodrigo Romero Méndez

05-Historias en mixe y español v4b.indd 14 4/4/13 1:45 PM


ja’ ujx ojts nyaxy

ampëjknëp ku anä’äjk moojk tkajëntsë’ëkët, ku tkatsokt, ku tsuj tka’exyet.


17 Taa ja’ nääjx xyejtmä’tn, nejt ja’ moojk ojts y’amäätyä’kn. 18 Öy te’n
ja’ jyanepnët jyakojnët, kä’t ja’ moojk yuk’ejtn, kä’t ja’ xëjk yuk’ejtn,
yi’nte’knetyëk ja’ myoojk tyëm’aty jëts ja’ nääjx kä’t ja’ te t’ukajkpëtsëmn
ja’ ujts ja’ ji’kxy.
19 Te’nëk ja’ mëjä’ätyëjk ojts yak’anëjmët kuëk jatukojk ja’ moojk­
yakjëntsë’ëkët kuëk ja’ moojk tsuj yak’exyett, yäkp ja’ nääjx moojk ja­
tëkojk. 20 Nejt jëte’n ojts ja’ ayo’on jyä’tn, nejt ja’ jä’äy ojts t’ëxtaany tii
y’ujktamëma’ëp, yajktamëma’ëp ijty ja’ tsääjts’öxky, tääjts’uun, kojk,
kojk’iixy, mëny, nëtk, tiety ja’ tyamuma’atëp ja’ moojk ja’ pitsy, kä’t
ja’ moojk­ti’ny y’ujkmatäkn, kä’t ja’ nayjëte’n y’ujkmëjkë’n. 21 Ja’ ku
mëjk’äjtë’n yë’ moojk tmët’aty, yë’ te’n mëjk’äjtë’n ttimyäjkp. 22 Ku
yamäätyä’kn ja’ ­moojk jëts öy te t’uktamëma’anët, te’n kojk, te’n mëny,
tsääjts’öxky, tië’m jam pyätëp tië’m ja’ tyamëma’atëp jëts ja’ moojk tpääty,
ja’ ku kä’t ijty nayjëte’n mää pën ja’ moojk ttooky. 23 Jëts taa ja’ moojk
ja’ jä’äy y’ëstamëto’ojkënët, taa ja’ te’n jyä’tn ja’ moojk jëts kä’t ja’ moojk
nayjëte’n myëjk ja’, tam te’n ijty ja’ kë’m moojkë’n.
24 Japety te’n ja’ ijty jyaaktseky ku te’n jatukojk ja’ moojk yakjëntsë’ëkët,
ku tsuj yak’exyet, ku këte pën moojk twëjjëtett tko’jëtett, ku kä’t pën
ja’ moojk ja’y tni’ext, nääjxkëxp jam. 25 Ja’ moojk, ayoopëk ja’, ja’ ku
mëjk’äjtë’n ttimyaky. 26 Yë’ë te’n ëjts nmatyakpy ja’y.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez,
mëët Rodrigo Romero Méndez

05-Historias en mixe y español v4b.indd 15 4/4/13 1:45 PM


Cuando abrió la troje se fue volando el maíz.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 16 4/4/13 1:45 PM


Ti’nyëk ja’ moojk y’akaajkpäjkn ku ja’ tsa’ajx ojts tak’awä’ätsy.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 17 4/4/13 1:45 PM


La historia del cazador que desperdiciaba los quelites
o de cómo el maíz se hizo palomillas

Narradora: Virginia María Antonio

1 Cuando un señor cazaba venado, se encontró a una señora. 2 El señor,


además, cortaba quelites. 3 El señor tiró los quelites que acababa de cortar
cuando la señora lo vio. 4 Los tiró al suelo y caminó hasta donde estaba la
señora. 5 El señor y la señora se saludaron y el señor platicó con la señora.
6 Entonces la señora dijo, “¿De dónde vienes?” dijo la señora.
7 Dijo el señor, “Estoy cazando venado”, dijo. “No tengo nada de maíz,
nada de frijol, por eso estoy cazando venado” dijo.
8 “Ah”, le contestó la señora. Además le dijo “¿por qué tiras las hojas?”
dijo, “yo me como las hojitas, ¿por qué las tiras así?” dijo.
9 “No tiré las hojas”.
10 “Yo vi cuando las tiraste” dijo la señora.
11 “Pues entonces sí las tiré”.
12 “Pues como de esas hojas”, dijo “ve a recogerlas” dijo la señora.
13 Entonces el cazador levantó las hojas, agarró las hojas.
14 “Quisiera que alguien me diera trabajo” dijo “pero no hay por nin­
gún lado” dijo.
15 “Ah, ya no hay trabajo en ninguna parte” respondió la señora.
16 “Somos pobres, no tenemos ni maíz”, dijo el cazador.
17 “Ah”.
18 “Pues no hay con qué y a mí me gusta donde hay trabajo” dijo. En­
tonces dijo “Quiero trabajo, ¿te hace falta un trabajador?”
19 “Sí, necesito un trabajador, ¿vienes?” le dijo la señora.
20 “Voy”.
21 “Necesito un trabajador, ahora nos vamos” dijo.
22 “Bueno” dijo.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 18 4/4/13 1:45 PM


Ja’ papeepy

Matyäkp: Virginia María Antonio

1 Ku ja’ jä’äy jyatsyu’upapo’oy, ta ja’ nan ojts jam yajkpääty. 2 Ta ttsë’ëpy, ojts
ja’ jä’äy ttsë’ëpy. 3 Ku ja’ tsë’ëpy ojts ttsë’ëpy, ta ojts tkutse’tsnaxy ja’ tsë’ëpy,
ku ja’ nan yak’ejxpääjty. 4 Ta tkutse’tsnäjxy, ta ojts ja’ nan yakunkëye’eyë’p.
5 Ta nan mëët nyakyojxpe’kxy, ta mëët ja’ nan myëtya’aky.
6 Ta nan y’anä’äny, “¿mää mtsoony?”, ja’ nan y’anä’äny.
7 Ja’ y’anä’äny “pës ja’ jatsyu’u ëjts npapeepy”, nëmëk, “ka’tts niti ëjts
nmoojk, niti ëjts nxëjk, petsy jatsyu’u nmäjtsn” nëmëk.
8 “Aa”, nëmëk y’anä’äny; ta y’anä’äny jatëkojk: “Pës ¿ti yë’ uujts ku
xkutse’tsnaxy?” nëmëk, “nji’kxpy ëjts yë’ uujts’u’nk, jatiku te’n xpëkta’aky”
nëmëk.
9 “Ka’t ëjts uujts nkutse’tsnaxy”.
10 “Të ëjts n’ixy ku xkutse’tsnaxy” nëmëk.
11 “Ahh, pës të ëjts nkutse’tsnaxy”.
12 “Pës nji’kxy ëjts yë’ nate’n”, nëm “x’ëskojnë’ëkt yë’ uujts”, nëmëk.
13 Ta ojts ja’ uujts n’anä’änë’n tkoojni’iky, ta ojts ja’ uujts te’n nmatsy.
14 “Mëtunämp ëjts te’n jya’ ijty” nëmëk, “ka’t mëtunk nëmää” nëm.
15 “Aa, ka’t mëtunk nëmäänë”.
16 “Jantsy ayoop ëëts, kä’t ëëts nmoojk tee”, nëm.
17 “Aa”.
18 “Pës ka’t tee, tajp ëjts mä ja’ tunkë’n ntseky” nëmëk y’anä’äny. Ta
y’anä’äny “Tajp ëjts tunk ntseky, ¿jajp ja’ tump xtsekya?”
19 “Jajp ëjts tump ntseky, ¿mtsoompa?” nëm.
20 “Tsoomp ëjts” nëm.
21 “Tajp tump ntseky, tsyäm njä’ämë’n” nëmëk.
22 “Oo” nëmëk.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 19 4/4/13 1:45 PM


virgina maría antonio

23 Entonces esperó a que la señora terminara de lavar para irse juntos,


esperó a que la señora lavara. 24 Ahí la esperó. 25 Cuando la señora termi­
nó de lavar se fueron. 26 “Vámonos” dijo. 27 La señora terminó de lavar y
se fueron. 28 Pero a la señora se le había olvidado su collar. 29 Se le había
olvidado el collar.
30 “¿No podrías ir a traer mi collar?” le dijo la señora. 31 “Lo agarras rá­
pido, lo agarras por encima de su cabeza” dijo. 32 Le dijo “El collar muer­
de”, dijo. 33 “Lo agarras de su cuello”, dijo.
34 El cazador fue por el collar, fue a recoger el collar. 35 Dicen que aga­
rró el collar, agarró el collar por el cuello. 36 Entonces levantó el collar, se
lo llevó a la señora y se lo dio en la mano. 37 Pero resulta que no era un
collar, era un animal. A pesar de que era una serpiente de coralillo no la
mordió.1
38 Entonces el cazador se fue con la señora, se fue con ella y llegaron a
su casa.
39 “Descansa” dijo.
40 “Sí” dijo.
41 Entonces descansó, se sentó; descansó y se sentó con ella.
42 “Ahorita viene tu señor, ya llega, ya llega a la casa”. 43 “Ahorita llega
tu señor”, así dijo la señora.
44 “Ah” dijo
45 “Descansa, siéntate”, dijo.
46 “Bueno”, dijo.
47 Entonces se sentó y descansó, mientras la señora estaba apurada.
48 “El señor llega cansado” dijo.
49 “Sí” dijo. 50 Entonces la señora se apuró.
51 Cuando llegó el señor, el esposo de la señora, cuando ya estaba de
regreso, dijo: 52 “¿A qué huele? Huele a eso” dijo. 53 “Siento que huele a
naxunku’uts2”, dijo.
54 “Creo que lo que estás oliendo es una persona que encontré” le dijo la
señora. 55 “Encontré a una persona”. 56 “A los animales, a los que cuidas,
él los lastima”3 dijo. 57 “Yo lo sorprendí haciéndole eso a los animales”.
58 “Ah, ¿él les hace eso a los animales y tú lo sorprendiste?” le dijo.
59 “Sí, yo lo sorprendí” dijo.

10

05-Historias en mixe y español v4b.indd 20 4/4/13 1:45 PM


ja’ papeepy

23Ta y’awixy ku tam tsyoonänn; tam ja’ nyapyujkixy, tam ja’ nan nya­
pyujy. 24 Ta t’awixy. 25 Ku ja’ nan nyapyujkixy ta tsyo’onët. 26 “Jä’äm” nëm.
27 Ta ja’ nan nyapyujkixy, tam ja’ tsyo’nn. 28 Taëk ja’ nan ojts jatukojk­, ja’
nyantsëmëk ojts tjatyëköy. 29 Nantsëm’u’nk ja’ ojts tjatyëköyëk.
30 “¿Ka’tts yë’ nantsëm x’ëskoojnëta?” ja’ nan y’anä’äny. 31 “Pojën
xtimmyätst, kyëpääjk’u’nkixpy xtimmyätst”, nëmëk. 32 Taëk ja’ y’anä’äny
jatukojk “tsu’utsämp yë’” nëm. 33 “Yu’kpäjkkëxp xmätst” nëm.
34 Ta nantsëm tnënijkxy, ta nantsëm t’ësköny. 35 Ta ja’ yu’kpääjk’u’nkixpy
tmatsy ja’ nantsëmëk, taëk ja’ nantsëm ojts tmätsn. 36 Ta ja’ nantsëm
tkojnë’kn, ta ja’ nan ojts ttanënijkxy, ta nan ojts yaktakë’konn. 37 Ka’t ja’ te
nantsëm, juyujk ja’, pu’tstuktujk ja’ jëts ka’t ja tsyu’utsy.
38 Ta ojts ja’ nan mëët nyëjkxn, ta mëët nyëjkxn, ta jajp jyä’tn tyëjkjëj­
tum.
39 “Po’kx” nëm.
40 “Oo” nëmëk.
41 Ta pye’kxy tsyëën, ta mëët ja’ ojts pyo’kxn jam, jam tsyëën.
42 “Tsyäm ja’ mtat jyä’äty, të ja’ mtump jyä’äty, të jyä’tn, të jyä’tn”,
tyëjkjetpy jyä’tnët. 43 “Ja’ mtat jyä’äty” nëm.
44 “Aa” nëm.
45 “Po’kx tsëën”, nëmëk y’anä’äny.
46 “Oo” nëmëk.
47 Ta tsyëën pye’kxy, ta nanëk jyotëkökyojy.
48 “Anu’kxëp mtat jyä’äty”, nëmek.
49 “Oo” nëmëk. 50 Ta ja’ nan jyotëköy.
51 Ku ja’ ntat jyä’äty, ta ntat jyä’tn jatëkojk, ta ojts ja’ ntat y’anä’äny:
52 “¿Ti yë’ xu’kp?, Yë’ ta xyuuky”, nëmëk y’anä’äny. 53 “Naxunku’uk tsyä
njäw xu’kp yë’” nëmëk y’anä’äny.
54 “Pë ja’a te’n yë’ mxu’ujkëp, ta ëjts ja’ jä’äy tu’uk të npääty yë’” nëmëk.
55 “Ta ëjts ja’ jä’äy tu’uk tsyäm npääty”. 56 “Të juyujk yë’, tajktsäätsyëp
mëte’p te’n jam m’ijxpy” nëmëk. 57 “Yë’ë täm te’n atëtsp täm”.
58 “Aa, ¿yë’ë täm te’n atëtsp, të xpäätya?” nëmëk.
59 “Të ëjts npääty” nëm.

10

05-Historias en mixe y español v4b.indd 21 4/4/13 1:45 PM


virgina maría antonio

60“Ah” dijo.
61“Pues yo lo sorprendí haciéndoles eso” dijo.
62 “No hay problema, ahorita que los cure a todos” dijo. 63 “Ahorita
que los cure” dijo.
64 “Ah” dijo la mujer.
65 Entonces el señor le preguntó: “¿Tú eres quien anda cazando anima­
les?” dijo.
66 “Sí señor, soy yo” dijo.
67 “Tú lastimas a todos los animales, los animales todos se lastimaron,
muchos animales ya están llenos de gusanos” dijo.
68 “Ah” dijo, “pues supongamos que eso pasó” dijo.
69 “Pues vas a curarlos a todos” dijo.
70 “Bueno” dijo.
71 Entonces al día siguiente se fueron, fueron a cuidar a los animales.
Cuidaron a los animales, se encargaron de los animales, cuidaron a los ani­
males, a todos los animales.
72 “Aquí tienes este palito, con esto vas a sacar a todos los gusanitos
que les hayan salido, a todos los bichitos; ahí están todos los gusanitos que
vas a sacar con el palo, los vas a curar a todos” dijo; “les vas a lavar todo a
todos” dijo.
73 “Bueno” dijo.
74 “Eso es lo que vas a hacer” dijo.
75 “Bueno” dijo.
76 “Esperemos que se curen los animales” dijo, “cuida que se curen los
animales, dales su comida”.
77 Eso fue lo que le dijeron, entonces el cazador se quedó con los ani­
males. 78 Entonces se quedó con todos los animales, curó a los animales.
79 Los animales se curaron, él se quedó mucho tiempo con los animales.
80 Se pasó el tiempo, se quedó mucho tiempo con ellos, pasó el tiempo.
81 Y se curaron los animales, se curaron todos los animales.
82 El cazador dijo “Ya quiero irme”, dijo.
83 “Bueno” le contestó el otro señor. 84 “Pero te llevas el maíz”, dijo.
85 “Bueno” dijo.
86 “Siembra el maíz” dijo, “lo siembras” dijo.

11

05-Historias en mixe y español v4b.indd 22 4/4/13 1:45 PM


ja’ papeepy

60 “Aa”, nëm.
61 “Pës yë’ë täm te’n atë’tsp” nëm.
62 “Ka’t yë’ te tsyäm tajktso’kkëxt tukë’y” te’nëk jëte’n y’anä’äny.
63 “­Tsyäm tajktso’kkëxt” nëm.
64 “Aa” nëm.
65 Taëk ojts ntat tmëkäjpxkojm: “¿Mejts te’n mjuyujkpapeepya?”
nëmëk.
66 “Joo, ëjts tat jëte’n” nëm.
67 “Mejts yë’ yujk tukë’y majktsäätsyëkyixpy ja’, kaanaxy juyujk tsyääts­
yëkyëxnëtët, kaanaxy juyujk tyënë’ëjkëkyëxnët” nëmëk.
68 “Aa” nëm, “pës të te’n ja’ n’anä’än te’n jyaty jajp” nëmëk,
69 “Pës tsyäm xajktsookkëxn” nëm.
70 “Oo” nëm.
71 Ta jatëkojk kom japom tsyo’onët, ta nyëjkxt ja’ juyujk t’ejxnët; juyujk
t’ejxnët, ta ja’ yujk yajkta’ana’n, ta ja’ yujk t’ext, ta ja’ yujk tukë’y.
72 “Tsyää yä’ät kipy’u’nk, jam tukë’y xkäppëtsëmkëxt yujk, tënë’ëk’u’nk,
xtajp ja’ tënë’ëk’u’nk tukë’y xkäppëtsëmkëxt, xtse’yëkyëxt”, nëmëk, “xtapuj­
tëtkëxt tukë’y” nëm.
73 “Oo”, nëmëk y’anä’äny.
74 “Yë’ë mtu’mp” nëm.
75 “Oo” nem.
76 “Wa’n ttso’oky yë’ yujk” nëm, “ex yë’ yujk, wa’n ttso’oky, mo’oy yë’
ji’kxy.
77 Nëmëk yajknëjm, ta ojts ja’ yujk, ta ojts ja’ tmëtän ja’ yujk. 78 Ta yujk
tmëtänkëxn, ta yujk tajktso’kn. 79 Ta yujk ojts tsyo’kn, pës ojts tyä’änë’n
jeky. 80 Jyeky’ampy, jyajknäxt ja’ tyä’änët, jya’kn. 81 Jëts të ja’ yujk tsyo’kt,
të ja’ yujk tsyokkëxnët.
82 Y’anä’änën, “nëjkxännëp ëjts” nëm.
83 “Oo” nëmëk; te’n y’anä’äny “oo” nëm. 84 “Pës, mko’mp moojk’u’nk”,
nëmëk.
85 “Oo” nëmëk.
86 “Ne’ep yë’ moojk’u’nk” nëmëk, “mne’epp yë’” nëm.

11

05-Historias en mixe y español v4b.indd 23 4/4/13 1:45 PM


virgina maría antonio

87 “Ah”, dijo.
88 “Aras, haces tu trabajo, siembras así bonito el maíz” le dijo.
89 “Bueno”, dijo.
90 “Construyes tu troje” dijo. 91 “La haces” dijo, “la troje, hazla toda”
dijo. 92 “Ahí guardas tu maicito” dijo.
93 “Bueno”, dijo. 94 Entonces se fue y llegó a su casa. 95 El señor, el que
cazaba venados, llegó y abrió la puerta de su casa. 96 Cuando llegó, le dijo
a su mujer: “Me encontré maíz” dijo.
97 “¿Dónde fue que encontraste maíz?”
98 “Pues me pagaron con maíz” dijo. 99 “Fui a cuidar animales” le dijo,
“fui a cuidar animales”.
100 “¿Cuidaste animales?”
101 “Cuidé animales, eso fue lo que estuve haciendo”.
102 “Nosotros aquí estábamos tristes, ¿a dónde te habías ido?” dijo.
103 “No, si yo estaba por allá, yo he estado trabajando por allá lejos”
dijo. 104 “Encontré trabajo de mozo”,4 dijo. 105 “Aquí te traje el maíz, es
lo que vamos a sembrar”. 106 “Me dijeron que construyera una troje y la
voy a construir” que le dijo.
107 “Bueno, entonces construye la troje”. 108 Entonces le dijo a su mu­
jer que no agarrara del maíz; 109 que no agarrara el maíz, que nadie entra­
ra a la troje, que nadie esté ahí; 110 que nada más él puede entrar, que sólo
él lo va a cuidar. 111 Sin que la mujer supiera cómo, ya había mucho maíz,
la troje estaba llena, había muchísimo maíz. 112 Como había maíz, el se­
ñor sentía que ya no había nada de qué preocuparse y ya no se preocupó
de nada, mejor se fue a tomar, por aquí y por allá anduvo. 113 Por todas
partes se la pasó. 114 En esas andaba cuando su esposa habló con sus hijos.
115 “Por qué no nos asomamos a la troje a ver el maíz, a ver si sí hay
maíz o tu papá nada más está hablando”. Así dijo.
116 Entonces se asomó a la troje, se fue a ver el maíz. 117 Ahí estaba
el maíz, la troje estaba llena pero el maíz ya se había apolillado y nada
más quedaban las puras cascaritas; cuando abrió la troje se fue volando
el maíz. 118 Así nada más se fue volando, el maíz se fue, el maíz se fue,
todo el maíz se fue. 119 El maíz se fue. 120 Cuando llegó el señor, ¿dón­
de estaba el maíz?, ya se había ido todo.

12

05-Historias en mixe y español v4b.indd 24 4/4/13 1:45 PM


ja’ papeepy

87 “Aa” nëm.
88 “Myuukojp, mtunkojp, jëte’n xne’ept yë’ moojk” nëmëk y’anä’äny.
89 “Oo” nëmëk.
90 “Mkojp yë’ mtsa’ax’u’nk”, nëmëk. 91 “Koj, koj yë’ë” nëm “mtsa’ajx
mkojkëxp yë’” nëmëk. 92 “Jëts jajp yë’ moojk x’anuukët”, nëmek.
93 “Oo” nëmëk. 94 Ta ja’ nyëjkxn, ta ja’ tëjkjëntum jyä’tn. 95 Ta jyä’tn ja’
jyä’äy jajp, ta tëjk t’akawä’tsn. 96 Ku jyä’äty ojts jajp ta tyixtyëjk t’anëëm:
“Të ëjts moojk npääty” nëmëk.
97 “¿Mä ja’ moojk xpääty tajp?
98 “Tsyäm nnëtiny”, nëmëk. 99 “Të ëjts ja’ yujk n’ës’ixy” nëmëk, “të ëjts
ja’ yujk n’ës’ixy”.
100 “Të yujk x’ixy”.
101 “Të ëjts juyujk n’ixy, ja’a tsyäm ntimpy”.
102 “Yää ëëjts njantsjyotmayy, ¿mäta mejts mnëjkxn?”, nëm.
103 “Ka’t, jajp ëjts, jajp ojts ntiny”, nëmëk. 104 “Të ëjts mëtunk npääty”,
nëm. 105 “Tsyä ëjts moojk nakjä’äty, yë’ëk nnënejpë’m”. 106 “Yë’ëk ëjts
nkojëp nëm, tsa’ajx ëjts nkojëp” nëmëk.
107 “Oo, nejt koj yë’ tsa’ajx”. 108 Tëxa’ t’anëjm ku ka’t ja’ tyixtyëjk
ja’ moojk tto’nt. 109 Ka’t ja’ tyixtyëjk moojk tto’nt, nipën nitsa’ajxjetpy,
nipën kyatëkët jajp. 110 Ja’a natyu’umtsy ja’ tyëkët, nayu’umtsyëk ja’
t’ëxtëk. 111  Ku ja’ tixytyëjk ojts t’ixy të ja’ moojk mya’ayë’n, uujtsëk
tsa’ax, të ja’ moojk mya’ayënyäxn. 112 Pës tajp ja’ moojk, ka’t ja’ te, taay
ja’ muum nyijkxy­u’kpë, muum nyijkxy jëtejtpëk, muum nyëjkxn jëte­
jpëk. 113  Muum ja’ nyëjkxjëtejtp, muum ja’ jyëtity. 114 Japëk nojty ja’
jyëtity, ku ojts ja’ tyixy­tyëjk y’anä’äny, taëk ja’ tixytyëjk y’anä’äjk mëët
nyakyajpxy.
115 “Ti moojk n’ukku’ejxë’n, jajp te’n ja’ moojk ja’ o nëkoo te’n yë’ ntat
y’anä’äny”. Nëmëk y’anä’äny.
116 Taëk ja’ moojk ojts tësku’ejxëk, taëk ja’ moojk ojts tnënijkxy. 117 Ja­
jpëk ja’ moojk, uujts ja’; të tyotkyëkyëxn akxon ja’ moojk, ti’nyëk ja’ moo­
jk y’akaajkpäjkn ku ja’ tsa’ajx ojts tak’awä’ätsy. 118 Ti’ny y’akajkpäjkn,
ta nyëjkxn ja’ moojkëk, ta moojk tsyo’nn, ta nyëjkxnëk ja’ moojk, ta
nyëjkxn. 119 Ta moojk ojts nyëjxknëk. 120 Ku jyä’äty ja’ tat, mää, të moojk
nyëjkxkëxn.

12

05-Historias en mixe y español v4b.indd 25 4/4/13 1:45 PM


virgina maría antonio

121“¿Cómo es que se fue el maíz? ¿Te asomaste a ver el maíz? ¿Por qué
te asomaste?” dijo. 122 “¿Qué no te dije que no te asomaras a verlo?” dijo.
123 Pero la mujer ya se había asomado a la troje 124 y no aceptaba ha­
berlo hecho.
125 “¿Según tú no lo viste, pero entonces por qué se fue todo el maíz?”
dijo. 126 Entonces le dijo, “¿por qué hiciste eso?” dijo.
127 Así fue que se quedaron con hambre; no había maíz y se quedaron
sin nada. 128 Así nada más se quedaron, así se quedaron. 129 Así fue que
se quedaron de nuevo pobres.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Amalia Ramírez Antonio
y Rodrigo Romero Méndez

13

05-Historias en mixe y español v4b.indd 26 4/4/13 1:45 PM


ja’ papeepy

121“¿Të mejts yë’ xku’ex, yë’ moojka? ¿Ti xë’n’ampy te’n yë’ kye’ek, yë’
moojk? ¿Ti të xku’exa?” nëm. 122 “¿Ke ëjts n’anä’äny ku ka’t xku’exëta?”
nëmëk.
123 Pës të ja’, ta te’n tku’ex ja’ moojk. 124 Pës ka’t ja’ tkupëjkn.
125 “Ku ka’t xtijy xku’ex, ja’ petsyë’ moojk të kye’eky”, nëmëk. 126 Ta
yak’anëjm te’n, “tiku te’n xtinyëtë ” nëmëk.
127 Ta ayuuj tyän jatëkojk, ta niti ja’ moojk, niti kyatäänyëk ojts.
128 Te’n ojts ja’y tyänt ja’, te’n ojts tyänt ja’. 129 Nëmuumás ayoop jatëkojk
tyänëk.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Amalia Ramírez Antonio,
mëët Rodrigo Romero Méndez

13

05-Historias en mixe y español v4b.indd 27 4/4/13 1:45 PM


Ahí no vayan, ahí no jueguen porque hay petate blanco con negro,
un petate blanco con negro

05-Historias en mixe y español v4b.indd 28 4/4/13 1:45 PM


Ka’t jajp n’ejxtët, ka’t mkëyättët porque jajp to’oky te’n,
käjts to’oky te’n, käjtsëk ja’.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 29 4/4/13 1:45 PM


La serpiente petate5

Narradora: Irene Galván Morales

1 Pues mi abuelito siempre platicaba esta historia. 2 El abuelo nos solía


decir que no trajéramos agua del pozo. Y es que había un pozo 3 del cual
se iba a traer agua. 4 Nosotros siempre la traíamos de ahí. 5 El abuelito nos
solía decir “Ahí no vayan, ahí no jueguen porque hay petate blanco con ne­
gro, un petate blanco con negro”. 6 “Si brincan ahí se van a encontrar una
serpiente, una serpiente grande”. 7 Así nos dijo, “No jueguen allá”. 8 “No
jueguen allá, no avienten piedras dentro del agua, no le hagan nada”. Así
dijo el abuelo. 9 “Pues le teníamos mucho miedo a la serpiente pinta, a la
pinta”, así platicó el abuelo. 10 El pozo era grande, era un tanque grande
11 y nosotros nunca aventamos piedras en el agua.
12 Dicen que lo que les voy a decir le pasó a una persona, así contó
el abuelo. 13 Dicen que esa persona tenía dos hijos, una niña y un niño.
14 Lo mismo que nos habían dicho a nosotros, lo mismo le dijo a sus hi­
jos, pero ellos no obedecieron. 15 Y entonces al nada más ver el petate, di­
cen que los muchachos le brincaron mucho encima; brincaron y brincaron
encima, ahí, sobre el petate. 16 Entonces el petate envolvió a uno de ellos,
a la niña, y se la llevó al agua. 17 La envolvió toda. 18 La gente buscó mu­
cho a su hija y que por ningún lado la encontraron. 19 La buscaron mucho
tiempo y nunca apareció.
20 Pasaron los años y dicen que la hija regresó cuando ya era señorita,
cuando ya era grande pues. 21 La hija regresó entonces y 22 traía una cajita
pequeña.
23 “Ya llegué mamá”, dijo.
24 “Está bien”, dijo la mamá. “Qué bueno”, dijo. 25 “¿De dónde vie­
nes?”, así dijo.

15

05-Historias en mixe y español v4b.indd 30 4/4/13 1:45 PM


To’oxtsyä’äny

Matyäkp: Irene Galván Morales

1 Pës siemprëm te’n ity teetmyä’äy myatyä’äkt te’n. 2 Ja’ teetmyä’äy ti ijty
myatyä’äkt kuëk ka’t ëëts ti ijty posjetpy ëëts nnëkont. Había un pozo. 3 Jëts
jajp ja’ nëëj jyakkeny. 4 Ejtp ëëts nnëkont jajp. 5 Ta tetymyä’äy y’anä’äny
“ka’t jajp n’ejxtët, ka’t mkëyättët porque jajp to’oky te’n, käjts to’oky te’n,
käjtsëk ja’ ”. 6 “Kuëk jajp mpujtë’ëjkt tsä’änyëk nojty ja’, mëj te’n ja’ ”.
7 Ku yë’ ta y’anä’äny “pës ka’t jajp mkëyättët”, te’n y’anä’äny. 8 “Ka’t jajp
mkëyättët, ka’t nëëj mnëkä’tspattët, ka’t te xtu’ntët”. Te’n ja’ teetmyä’äy
y’anä’äny. 9 “Pës ja’ ëëts ntsë’ëkinyaxpy, ja’ käjts, ja’a käjts tsä’äny” ku ja’
teetymyä’äy te’n myatya’aky. 10 Mëj ja’ pos ity, mëj ja’ tänk jëte’n, mëj.
11 Pës kantee ëëts nkanëkä’tspatt.
12 Pës ta te’nëk ja’ jä’äy ojts jyaty, te’n ja’ teetmyä’äy myatya’aky. 13 Taëk
jëte’n ojts ja’ jä’äy te’n ja’ y’u’unku’nk, nëmajtskëk ja’, tu’uk kiixyu’nk,
tu’uk mixyu’nk. 14 Te’nëk ja’ y’anä’äjk t’anëjm; ka’tëk ja’ myëtootëk.
15 Jëts taëk ojts ja’ anä’äjk ja’ to’oky jajp t’expäätt, te’nëk ja’, jakxonëk jajp
pyujti’iky, pyujti’iky, pyujti’iky jajp; jajp, to’okykixpy 16 Pës tu’uk ojts ja’,
ja’ kiixyu’nk yakapejtn ojts; ta ojts ja’ taknëjkxn jajp nëjetpy. 17 Jëts ja’
t’apejtmujknët. 18 Pës ojts ja’ y’u’unk kaanaxy tjatimy’extä’äty, nimääëk ja’
tkakpätn ja’ y’u’unk. 19 Jekyëk ojts t’extä’äyyëk.
20 Pës jatukoojk ku kyixyë’to’oxyäjtn ojts të nojty ja’ mëjn ja’a, pues, pës
taëk ja’ y’anä’äny, taëk ojts ja’ jyä’äty ja’ nyëëx. 21 Ja’ nyëëx ojts jyä’äty ojts.
22 Jajpëk ja’ kaajitu’nk, tu’uk mutsyk jëte’n tkonëk.
23 “Tsyää ëjts njä’äty mamá”. Nëmëk y’anä’äny.
24 “Ah bueno”. Te’nëk y’anä’äny. “Oy te’n”. Nëmëk. 25 “¿Mää mejts
mtsoony?” te’nëk y’anä’äny.

15

05-Historias en mixe y español v4b.indd 31 4/4/13 1:45 PM


irene galván morales

26 “Pues allá vivo”, dijo la hija.


27 “Ah” dijo la madre.
28 Pues que la señora, como que ya no sentía que fuera su hija. 29 “Pues
como que no lo siento así”, le dijo.
30 “Voy a lavar tu ropa, si tienes ropa que lavar” le dijo la hija. 31 Pues
entonces se llevó su ropa, se llevó su ropa. 32 Pero antes le dijo, “Aquí dejo
esta cajita, no la vayas a tocar mamá”. Así le dijo.
33 “Bueno”. Así dijo su mamá.
34 Entonces se fue a lavar la ropa. 35 Mientras la hija lavaba ropa, su
mamá destapó la cajita. 36 Ahí dentro había muchas víboras chiquitas.
37  Eran las hijas de su hija que, digamos, no habían llegado en la mis­
ma forma que su hija, nada más habían llegado como si fueran viento.
38 Cuando la muchacha terminó de lavar la ropa, regresó a la casa de su
mamá.
39 Entonces se dirigió a su mamá: “Mamá, ya me voy a ir”, dijo.
40 “Bueno hija”, le dijo su mamá. Así pues, agarró a sus hijos, quienes,
pensaba ella, estaban dentro de la caja. 41 Pero ninguno de sus hijos estaba
ahí; ya se habían escapado todos. 42 Sus hijos se habían escapado y se ha­
bían desperdigado por los aires.
43 Entonces su mamá dijo: “¿Qué les pasa a los niños? ¿Ya tocaste a los
bebés?” 44 “Híjole, yo no lo creía”. 45 “Ya se escaparon tus hijos”, así le
dijo a su hija.
46 “Ah”, dijo la hija. 47 “Pues de todas formas ya me voy, mamá”, dijo.
Así le dijo.
48 “Esta bien”, dijo su mamá.
49 “Tu yerno va a venir y va a traer bastante leña”, le dijo la hija. 50 “Te
va a traer tu leña”, le dijo.
51 “Está bien hija”, le dijo la mamá. 52 Entonces se fue su hija.
53 Entonces llegó su yerno, pero había mucha lluvia, había mucho vien­
to. 54 Estaba retumbando mucho, dicen que había muchos relámpagos.
55 El aire soplaba y soplaba. Soplaba mucho. 56 Entonces la leña, todita
se apiló atrás de la casa. 57 Así fue como su yerno le dejó la leña, él fue a
traérsela. 58 Él les trajo la leña, dicen que así fue.6

16

05-Historias en mixe y español v4b.indd 32 4/4/13 1:45 PM


to’oxtsyä’äny

26“Pës jajp ëjts ntsëën”, te’nëk y’anä’äny.


27 “A”, nëmëk.
28 Pës ka’tëk ja’ nyan, kum ka’t ja’ te’n t’ukjä’äën tam jëkeexy y’u’unkë’n.
29 “Pës ka’t ja’ te’n”, taëk y’ani’mxy.
30 ”Nijks mwet t’ëspujy, jajp mwet mejtsa?”, te’nëk y’anä’äny. 31 Pës
taëk ja’ wyet ojts taktso’ony, ta wyet ojts taktso’ony. 32 Ta t’anëëjm, “­ Tsyäjp
yë’ mutsyk kaju’nk, ka’t xto’nt mamá”. Nëmëk t’anëëjm.
33 “Oo”, te’nëk y’anä’äny, ja’ nyan.
34 Ta ojts nyijkxy wejtpujp. 35 Pës jajp ja’ wyejtpujy ku ojts ja’ nyan jajp
takityu’uty ja’ mutsyk kaj’u’nk. 36 Tsä’änmyaxu’unkëk nojty jajp mayn­
yaxy. 37 Pës ja’ nyëëx y’u’unka’aën, n’anä’änë’n, ka’t ja’ y’ukjä’äjtt tam ja’
y’u’unkë’n ijty, nëkoo te’n ja’ y’ësjä’äty ja’ poj’äjtp. 38 Pës taëk, ku ojts ja’
y’u’unk ja’ wyet y’ëspujkëëjx, ta ojts jatëkojk tyëjkjetpy jyä’äty.
39 Taëk t’anëëjm, “Mamá”, nëmëk, “nëjkx’ännëp ëjts”, nëmëk.
40 “Öy u’unk” nëmëk. Taëk ja’ y’u’unk ttijy tnëxäj jajp ja’ kaja. 41 Pës
nitiiëk ja’ y’u’unk jajp; tëëk ja’ y’u’unk yakajkpäjkkëxn tukë’ëy. 42 Ta
y’u’unk jëte’n y’apojpäjkkëxn.
43 Ta nyan ojts ja’ y’anä’äny, “¿Tiits yë’ maxu’unk? ¿Të ja’ maxu’unk
xtenya?” Te’nte’n. 44 “Ii, nkatimy’otajtpy ëjts të ja’”. 45 “Të ja’ m’u’unk
y’apojpäjkkixy”, te’nëk y’anä’äny.
46 “Äh”, nëmëk. 47 “Pës nëjkxn ëjts mamá”, nëmëk, ta y’anä’änyëk.
48 “Oo” nëmëk ja’ nyan.
49 “Pës ja’ mmë’ëjt jyä’ätä’äny, ja’ yë’ jä’äxy yakjä’ätampy maynyaxy”,
te’nëk y’anä’äny. 50 “Ja’ mjä’äxy t’ësakjukt” te’nëk y’anä’äny.
51 “Öy u’unk, öy”, nëmëk y’anä’äny. 52 Ta ojts ja’ nyëëx nyëjkxn.
53 Ta myë’ëjt ojts jyä’äty, pero jakxonëk jëte’n tuuj, jakxonëk jëte’n poj.
54 Jakxonëk jëte’n anaa y’anä’äny, jakxonëk jëte’n jyutsiky. 55 Jakxonëk
jëte’n, pojëk te’n myiny, myiny, myiny. 56 Taëk ojts ja’ jä’äxy, tukë’ëyëk ja’
jä’äxy ojts jajp nyëpajtkixy tëëjkëx’ajpyëk. 57 Ja’ jä’äxy t’ësajujkn, ja’ myë’ëjt
y’ësjuujkxy. 58 Jä’äxyëk ojts jajp t’ësnëjujkpety, te’nëk.

16

05-Historias en mixe y español v4b.indd 33 4/4/13 1:45 PM


irene galván morales

59 Así contó el abuelo, el abuelo Manuel, así me contó.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Adelaida Avelino Galván, Amalia Ramírez Antonio
y Rodrigo Romero Méndez

17

05-Historias en mixe y español v4b.indd 34 4/4/13 1:45 PM


to’oxtsyä’äny

Te’n ja’ teetmyä’äy myëtya’aky, teetmyä’äy Manuel ëjts te’n


59
xmëmätyä’kp.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Adelaida Avelino Galván, Amalia Ramírez Antonio,
mëët Rodrigo Romero Méndez

17

05-Historias en mixe y español v4b.indd 35 4/4/13 1:45 PM


Como la gente lo quería matar entonces de nuevo se escapó.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 36 4/4/13 1:45 PM


Ta ja’ jä’äy yak’ookä’änën, nejt ojts jatukojk kyakn.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 37 4/4/13 1:45 PM


Juan Cenizo
o la historia de la gente de monte

Narrador: Aurelio Ramírez Chávez

1 La historia, digamos el cuento, es parte de lo que nos dejaron nuestros


antepasados. 2 Es una historia sobre un muchacho que se llamaba Juan,
3 a quien le llamaban Juan Cenizo, le llamaban Juan Cenizo.
4 Había una mujer, que era gente de afuera. 5 No recuerdo cómo se
llamaba el pueblo donde vivía. 6 Lo que sucedió fue que la mujer se fue
a cuidar sus sembradíos, a cuidar la milpa, a cuidar el maíz. 7 Pues unas
personas la encontraron allá en su terreno, en su milpa. 8 La encontraron
en su milpa. 9 La encontraron los salvajes, a quienes la gente les llama
hombres de monte. 10 Pues la acarrearon. 11 Por allá lejos se la llevaron,
se la llevó el salvaje. 12 Entonces la trasladaron a donde vivía esa gente, a
donde los hombres de monte pues. 13 Se la llevaron.
14 Su esposo, aquel con quien vivía antes, la buscó. 15 La buscó en
todas partes pero no la encontró por ningún lado. 16 No la encontraron,
no la vieron por ningún lado. 17 El salvaje se la llevó al monte para que
viviera con él. 18 Pues no la dejaba ir, tenía que vivir con él. 19 Así fue
que pasaron los días y pasó el tiempo. 20 Vivía allá en el monte y pa­
saron los días y pasó el tiempo. 21 Sí, pasó el tiempo. 22 El hombre de
monte dejó embarazada a la mujer; la mujer tuvo un hijo. 23 Por eso ya
no la soltaron y tuvo el hijo ahí. 24 Así pues, allá nació el niño, dicen
que nació el pequeño. 25 Y despues el niño creció, el muchachito. 26 El
niño hacía muchas travesuras, se hacía el payaso, se hacía el que podía
con cualquier cosa. 27 Y así hacía de todo, él mismo quería hacer las
cosas, ¡cómo tendría la cabeza! Pues así es. 28 Pasó el tiempo y el niño
creció rápido.

19

05-Historias en mixe y español v4b.indd 38 4/4/13 1:45 PM


Ja’ pajä’äy y’u’unk

Matyäkp: Aurelio Ramírez Chávez

1 Ja’ historia te’p ojts, n’anä’änë’n, ja’ mëjä’ätyëjk ojts taktänt, ja’ cuento.
2 Mëtu’uk mixy Juank’äjtp. 3 Juan Kuyääm ttejt, Juan Senis ttejt.
4 Tu’uk tixtyëjk, japye’kxy jä’äy yë’ë. 5 Ëjts nkajamyejtspy ti xyëë’ajtpy
ja’ käjp. 6 Pës ta tixytyëjk ojts nyijkxy käm’ejxp; käm’ejxp, moojk’exp. 7 Pës
jam ojts jyajkpääty mä ja’ kyäm, kyämjotp. 8 Kyämjotp ojts yajkpääty. 9 Ja’
salvaje pyääty ojts, te’p jä’äy tyijpy pajä’äy. 10 Pës jam ojts yakwääke’eky.
11 Jam ojts yakwä’äke’eky, ja’ pajä’äy ojts wyä’äke’eky. 12 Ta ojts yajknijkxy
mä te’n tsyënatyääjk ja’ jä’äyë’n, ja’ pajä’äyë’n pës. 13 Ta ojts jajp yajknijkxy.
14 Për ta ja’ jyëtyëjk y’ejxtä’äyën, te’p ijty mëët tsyëën. 15 Ja’ myuku’uk
ja’ t’ejxtaany pës kä’t mä, nimä tkapäätt. 16 Nimää tkajkpääty, nimää
kyak’ixy pues. 17 Pës ja’y te’n ojts yajknëjkxën etjetpy, ja’ pajä’äy, jëts ta jajp
ojts yajktsëën’aty. 18 Pës ka’t myastu’uty, jajp te’n mëët ity. 19 Ja’ xëë tiemp
takyo’oty. 20 Pës jajp jëte’n tsyëënaany, xëë tiemp takye’eny. 21 Jëë, jyajkn.
22 Jajp ojts yak’u’unkpaaty, jajp ja’ tixytyëjk ojts y’u’unkpä’tn. 23 Ta jajp ka’t
ja’ y’ujkmastuujtën. Ta maxu’unk ojts tpä’tn jajp, ta ojts jajp y’u’unkpä’tn.
24 Pës ta ja’ mutsk ojts kyëxë’kn, mixyëk ojts kyëxi’iky. 25 Ps ta te’n,
n’anä’änë’n, yya’kn ja’ mutsk, mutsk’u’unk. 26 Pës nate’n ja’ payasë’n te’n
nyajyäw, ni travies te’n n’anä’än nyajyäw, ka’t ja’ n’anä’än, teti’nyëm ja’ tjäw.
27 Öy ja’ te ttimtyiny, pës tiety ja’ kë’m tyunampy, xë’n ja’ jyënmä’äny. Pës
te’nte’n ja’. 28 Ja’ tiempo takyo’oy, pë’kpy te’n ja’ yyeeky.

19

05-Historias en mixe y español v4b.indd 39 4/4/13 1:45 PM


aurelio ramírez chávez

29 Creció y su mamá le contó que allá tenía su pueblo, allá donde vivía
antes. 30 Su mamá le dijo: “Allá tengo mi pueblo, yo vivía por allá, allá
tengo a mi padre y a mi madre”. 31 El muchacho le dijo que se fueran.
32 “Está bien, vayámonos. Está bien, vayamos a verlo. Quedemos en una
hora, así como ahora, quedemos al medio día”.
33 Los salvajes se fueron a cazar, la gente de monte, a los que se les
llama gente de monte pues como yo no los conozco, cómo voy a saberlo.
34 Los salvajes se fueron a cazar, a agarrar venado, se fueron a cazar vena­
do. 35 Como ya había pasado el tiempo desde que capturaran a la mujer, se
iban a cazar venado de vez en cuando. 36 La señora y su hijo se escaparon
después de algunas veces de que los salvajes se habían ido a cazar. 37 Así es
como se fue con su niño, con su hijo, se fueron para donde habían vivido.
38 Entonces se fueron, se fueron para allá; se escaparon de ahí. 39 Cuando
huyeron, se fueron ahí entre el monte cerrado, entre los árboles, apenas si
se podía pasar. 40 ¿Por dónde podría uno pasar? 41 Pero el muchacho éste
de quien hablábamos era hijo de un salvaje, era hijo de gente de monte y
podía ir con facilidad, caminaba con facilidad. 42 Pero la mamá del mu­
chacho se quedaba, ya no aguantaba caminar entre el monte.
43 Pues ya se habían ido lejos, ya se habían escapado. 44 Cuando llega­
ron allá donde había un gran río, escucharon que la gente gritaba y vocife­
raba. 45 Esa gente lloraba y vociferaba, su papá y la otra gente de monte,
venían detrás de ellos, los venían rastreando, los venían persiguiendo. 46 Ya
casi los alcanzaban. 47 Entonces él se fue primero, dejó a su madre y se fue
hacia donde estaba su pueblo. 48 Entonces se fue a juntar mucha gente.
49 Se fue a juntar mucha gente. 50 Le fue a decir a la gente que fueran a
juntar sus armas para ir a matar a su padre. 51 La gente le obedeció y se
fueron con él. 52 Lo siguieron. 53 Entonces los esperaron y los embos­
caron. 54 Pues ahí había un río. 55 Así fue, se reunió con su mamá, se
encontró con ella, se quedó con ella. 56 Podríamos decir que su mamá y
él ganaron. 57 Pues ya habían hecho que atravesara el río. 58 La hicieron
pasar el río, su mamá pasó el río cuando bajó esa gente, la gente de monte.
59 Muchos les gritaban y les vociferaban, porque ya estaban preparados
esperándolos. 60 Los estaban esperando allá. 61 El muchacho ya había re­
unido a la gente del pueblo. 62 Y dicen que mataron a todos los salvajes,

20

05-Historias en mixe y español v4b.indd 40 4/4/13 1:45 PM


ja’ pajä’äy y’u’unk

29 Ta ya’kn, pës ta nyän y’anmä’äny ku jam kyäjp tmët’aty, mä ja’ ijty


tsyëënë’n. 30 Pës ta nyän tyukmëteyy “Jam ëjts nkukäjp, jam ëjts ntsëën,
jam ëjts nteety, ntääk”. 31 Ta ja’ mixy y’anä’äny ku n’ukjä’ämë’n. 32 “Ey
njä’ämë’n, ey nës’ejxë’n, ta te’n n’anä’änë’n te’n oora, tam tsyämë’n, kuk­
xyëë”.
33 Ta ja’ salvaje tsyoont papeepy, ja’ pajä’äy, te’p te’n tyejtëp pajä’äy,
kom ka’t ëjts n’ex’aty, ti ja’ ntanajä’äyë’m. 34 Ja’ pajä’äy ojts nyëjkxt pa­
peepy, jatsyu’u tmätsä’änt, jatsyu’u tujp ja’ nyëjkxt. 35 Të te’n ja’ tiempo
nojty ja’ y’ujknaxy, tu’ukoojk majtskoojk jëte’n ja’ jatsyu’u tëstujt. 36 Ja’
myëmajtskoojk,­myëtëkëëkoojk ku te’n ojts kyaknët ja’ tixtyëjk. 37 Te’nte’n
ojts tsyo’onët jajp mä te’n jajp tsyëënëtë’n, mëët ja’ y’u’unk, mëët ja’
myänk. 38 Ta ojts tsyo’onët, ta ojts nyëjkxnët; kyaknët jajp. 39 Ku ojts
kyaknët, äämyjoojt kipyjoojt, mäëk mejts mtëk. 40 Mäëk mejts mnaxy.
41  Pero ja’ mixy, te’p n’anä’än ja’ salvaju’nk, ja’ pajä’äyu’nk, pës jixy ja’ nyi­
jkxy, jixy ja’ yyo’oyy. 42 Pës ja’ u’unktääk pës tämp ja’, ka’t ja’ myëta’aky.
43 Pës kuëk ojts, n’anä’änën, nyëjkxnët jyakamtëjkënyët kyaknët.
44 Kuëk jajp jyä’ätt mä te’n jajp ja’ tu’uk mëjnëëjë’n, myëtoopy yë’ kuëk ja’
jä’äy tsyapay, yä’äxy. 45 Ja’ jä’äy yä’äxt jyokt, pës ja’ tyeety, ja’ pajä’äy, jajp
pyamaajtsë’n, pyame’enënyët, yajkpapo’oty. 46 Yajknaspäätyänëtët. 47 Taëk
ja’ mixy ojts jyënmä’änpyääty, ta ojts jyayeeny, ta tyääk ojts tnëke’eky, ta ojts
nyijkxy jam mä ja’ kyäjpë’n. 48 Taëk ja’ jä’äy ojts t’ëswäämiky may’ampy.
49 Mayampy ojts t’ëswäämiky, ta te’n n’anä’än. 50 Ja’ jä’äy ojts t’ëstukmëtey
ta ja’ tujn ojts t’ësajkmeky jëts ja’ tyeety tak’ookä’nt. 51  Ojts ja’ jä’äy
myëmëtey, ojts te’n yajkpatsoony. 52 Ojts te’n yakpatsoony­. 53 Ta ojts te’n
t’atanët, ojts ja’ txokt. 54 Pës jajp tu’uk mëjnëëj. 55 Ta nyän ojts tjëpkuye’ey
jatukojk, tjëpkuye’ey. 56 Ta nyän ojts, n’anä’än, mëët myëta’aky. 57 Pës të
näjty te’n ja’ tajknënäjxnët. 58 Tyajknëëjnäxn, nyëëjnäxn ja’ nyän ku ja’
jä’äy kyëta’aky ja’ pajä’äy. 59 Nëmay yë’ yajkxonëk yajkpayä’äxt yajkpa’oojt,
pës jëpixy nëjty ja’ jajp. 60 Jëpixy näjty ja’ jajp. 61 Të ja’ jä’äy t’ëswäämiky,
ja’ käjp. 62 Jajpëk ojts te’n tak’okkëxt ja’ pajä’äy, jajp te’n y’okkëxn. 63 Ta

20

05-Historias en mixe y español v4b.indd 41 4/4/13 1:45 PM


aurelio ramírez chávez

todos ellos se murieron. 63 Así fue como ganaron. 64 Llegaron después


a donde la señora, de vuelta a su pueblo.
65 Después de que llegaron a su pueblo, el muchacho no estaba del
todo satisfecho. 66 No se sentía totalmente a gusto y no se estaba sosie­
go. 67 No se sentía animado, pero al menos había llevado a su mamá
a su pueblo. 68 Entonces su pueblo se enojó con el muchacho. 69 Se
enojaron con el muchacho cuando molestaba. 70 Esas cosas no le pare­
cían en lo absoluto a la gente, al pueblo. 71 Entonces la gente dijo que
también lo quería matar porque molestaba mucho y no se mantenía
sosiego. 72 Como la gente lo quería matar entonces de nuevo se escapó.
73 Entonces se fue para allá, regresó al mismo lugar de donde había
una vez partido, de donde se escapó con su mamá. 74 Ahí mismo llegó.
75 Pero cuando llegó a ese lugar ya no había nadie, ya se habían muerto
todos sus compañeros, su padre y todos. 76 Ya todos se habían muer­
to. 77 Llegó solo a ese lugar y otra vez se puso triste pues no tenía con
quién vivir.
78 Entonces se quedó pensando. Así que decidió emprender camino
de nuevo y de esa manera fue como se encontró con otro muchacho. 79
Se fue entonces con el muchacho. 80 Se pusieron de acuerdo para ir a
donde estaba el rey. 81 Y se fueron a buscar a la hija del rey. 82 Fueron a
traer a la hija del rey, se fueron por la hija del rey. 83 Entonces se fueron.
84 Cuando llegaron a donde estaba la casa del rey, el otro muchacho
dijo que necesitaban conseguir mecate, que necesitaban comprar mecate
y con eso podrían ir a donde vive el rey. 85 Pues entonces lo hicieron,
hicieron lo que habían pensado. 86 Entonces el muchacho, el hijo de los
salvajes, se fue a donde estaba el rey y entró al lugar donde vivía la hija
del rey. 87 Entonces fue que le habló a la mujer.
88 La otra, la hija del rey, le dijo “Yo estoy viviendo con él, estoy vi­
viendo con Naxunku’uky”7. 89 “Estoy viviendo con él, escóndete que ya
viene en camino”.
90 El otro le respondió que no tenía miedo, que estaba preparado.
91 “Pues no hay problema si me encuentra, ya sabré yo cómo” dijo.
92 “Ahorita veré cómo le puedo hacer” dijo. 93 Eso dijo el muchacho que
se llamaba Juan.

21

05-Historias en mixe y español v4b.indd 42 4/4/13 1:45 PM


ja’ pajä’äy y’u’unk

te’n yë’ myëtä’äktë. 64 Ta te’n jyä’tnët ja’ mä ijty tsyëën ja’ tixtyëjkë’n, ja­
tukojk kyäjpjotp.
65 Ku jyä’tn, ka’t ja’ mixy jyotkujk’aty. 66 Ti’nyëm ja’ te tjäw pës, eyte’ep
ja’ te ttimtyunä’äny. 67 Ka’t ja jyotkujk’aty, pero të ja’ nyän takjä’äty. 68 Ta
ja’ mixy ojts ja’ kyäjp tya’ampëjkën. 69 Ojts yakta’ampëjkn jatukojk ku
te’n jyäämy. 70 Ka’t ja’ te tjäw ja’ jä’äy, ja kyäjp. 71 Ta jä’äy y’anä’ännët
ku yak’okä’äny nate’n, ku jyä’mnaxy, ku ka’t jyotkujk’aty. 72 Ta ja’ jä’äy
yak’ookä’änën, nejt ojts jatukojk kyakn. 73 Ta ojts nyëjkxn jajp, najyajp
mä ja’ tsyoonyë’n, mä ojts kya’aktë’n, mëët ja’ nyän. 74 Ta najyajp jyä’äty.
75 Pës ku jajp jyä’äty, tëëk ity ja’ myëku’uk, të ja’ tyeety y’o’okkëxnët, ka’t
ja’ pën. 76 Të ja’ y’o’kkëxnët. 77 Pës natyu’uk ojts jajp jyä’äty. Pës jajp ojts
jatukojk jyotmatyëjkë’n, pën mëët tsyëënët.
78 Pës taëk ojts jyënmayy. Ta ojts nyëjkxn jatukojk jëts tu’uk mixy ojts
tpääty. 79 Ja’ ojts mëët nyijkxy. 80 Ta nyay’anä’änyët ku nyëjkxä’änt mä ja’
rey’ë’n. 81 Jajp ja’ rey nyëëx tnënëjkxët. 82 Ja’ rey nyëëx t’ëswääjnëtëp, ja’
rey nyëëx t’ëswääjnëtëp. 83 Pës ojtsta nyijkxy, ta ojts nyëjkxn. 84 Ku jajp
jyä’ätt mää te’n ja’ rey ja’ tyëjkë’n, ta mixy y’anä’äny ku tejpxy tmëët’ätët,
tejpxy tjëyä’änt jëts ja’a tyanëjkxääntëp mä ja’ rey tsyëënë’n. 85 Ta te’n ojts
ja’ ttunt, ttuntë te’p jëte’n jyënmaatyëp. 86 Ta ja’ mixy ojts nyijkxy jajp mä
ja’ rey tyëjkë’n, mää te’n ja’ rey y’u’unk jajp tsyëënë’n. 87 Taëk ja’ tixtyëjk
tmëkajpxy.
88 Pës taëk jatu’uk y’anä’äny, ja’ rey nyëëx y’anä’äny, “ëjts mëët ntsëën,
Näxunku’uky ëjts mëët ntsëën”. 89 “Ja’ ëjts mëët njujky’aty, nayu’uts ja
jyënköny”.
90 Jaaëk jatu’uk y’anä’äny ku ka’t ja’ tsyë’ëk, jëpixy ja’. 91 “Pës ka’t te ku
ëjts x’ukpä’tp” nëmëk. 92 “Tsyäm ëjts n’uk’ext xë’n ëjts n’uktiny” nëmëk.
93 Ja’ mixy y’anä’äny, te’p Juank’äjtp.

21

05-Historias en mixe y español v4b.indd 43 4/4/13 1:45 PM


aurelio ramírez chávez

94Entonces mató a quien vivía con ella; entonces lo mató. 95 Lo mató,


digamos que le ganó. 96 Enseguida se fue a otra parte, porque son tres las
hijas del rey. 97 Eran tres territorios a los que tenía que ir. 98 Pues fue con
otra, pero la otra también tenía marido, no estaba sola. 99 Y además su
marido era una víbora, 100 a quien tenía por marido era una víbora. 101
Le dijo que se escondiera, que estuviera preparado para cuando llegara su
marido. 102 Y eso fue lo que hizo. 103 Cuando llegó el marido, Juan podía
con todos y hasta a la serpiente misma le cortó la cabeza. 104 Podríamos
decir entonces que le ganó, que ya les había ganado a dos de los maridos.
105 Les había ganado.
106 Entonces se fue a otro lugar; sin duda alguna quería sacar a todas las
mujeres, a todas las hijas del rey, a todas ellas. 107 Entonces se fue, se fue a
donde estaba la tercera hija del rey, 108 a quien pudo hablarle.
109 Entonces la otra le dijo “Tengo esposo, nunca podrás con él, mi
marido es un león”.
110 “Bueno, ahorita veo. Ya les gané a otros dos, ¿acaso no voy a poder
con éste?”
111 “Pues escóndete” le dijo la otra mujer. 112 “Escóndete, ya viene en
camino”.
113 Pues entonces se escondió. 114 Cuando el marido entró a su casa
dijo “¿Dónde huele a Naxunku’uky?” Que era el marido de la primera hija
del rey.
115 “Pues seguro ahí a donde fuiste había y pisaste”. Así dijo su mujer.
116 El esposo pidió agua de masa para beber. 117 En ese momento el
otro desenvainó su machete y le cortó la cabeza. 118 Ya se había terminado
todo, les ganó las tres mujeres a todos los maridos. 119 Así fue que ganó.
120 Entonces salió. 121 Las mujeres lo quisieron mucho cuando les ganó a
todos, a esos que habían sido sus esposos. 122 Así fue que mató a los tres.
123 Pues así les ganó y les dijo a las mujeres que se fueran con él. 124 Se
fueron a vivir a otro lugar, a otra parte.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Amalia Ramírez Antonio
y Rodrigo Romero Méndez

22

05-Historias en mixe y español v4b.indd 44 4/4/13 1:45 PM


ja’ pajä’äy y’u’unk

94 Ta te’n ojts ja’ tak’ooky te’ep mëët tsyëën, ta tak’o’ojky. 95 Ta


tak’o’ojky, pës ta ja’ myëta’aky, n’anä’än. 96 Jatu’uk ween nyijkxy; nëtëkëëk
ja’ jä’äy akarey ja’ nyëëx. 97 Nëtëkëëk y’et. 98 Pës jatu’uk ojts tnënijkxy, ta
jatu’uk nate’n y’anä’äny ku najyajp jëtyëjk, ka’t nyatyu’uk. 99 Ta y’anä’äny
ku tsä’änyëp tjëtyëjk’aty. 100 Tsä’änyëk jyëtyëjk’atpy. 101 Ta y’anä’äny
ku nyayu’utsët, kuëk ja’ tsä’äny jyä’ätt, jëpixy ja’. 102 Ta te’n ojts ttiny.
103 Najya’ay ojts tyujkpo’ttu’uty. 104 Ta te’n n’anä’än tmëmëta’aky, ta në­
majtsk tmëmëta’aky. 105 Ta tmëmëta’aky.
106 Ta tsyoony jatukween nyijkxy, kuan tajkpëtsëmkëxä’äny ja’, ja’ tixy­
tyëjk, te’p jëtë’n ja’ rey y’u’unk’ajtpy. 107 Taëk ojts nyijkxy, taëk jëte’n ja­
tukween nyijkxy. 108 Ja’ nate’n tajkmëkäjpxkojy.
109 Ta jatu’uk y’anä’äny “jaa ëjts njëtyëjk, kantem mkamayy, kääj ëjts
njëtyëjk’ajtpy”.
110 “Bueno, pës tsyäm n’uk’ejxn. Të ëjts nëmajtsk nmëmëta’aky, ¿yä’ät
ëjts nejt xajkatimyä’äpya?”
111 “Pës nayu’uts” jatu’uk y’anä’äny, ja tixtyëjk. 112 “Nayu’uts, te’p
jëte’n ja’ jyënköny”.
113 Pës ta te’n nyayu’utskojm. 114 Ku yawä’äk, ta y’anä’äny “¿Mä yë’
Naxunku’uky xyuuky?”. Ja’ mëtu’up jyëtyëjk.
115 “Pës jaa ta yë’, mä të xpayo’oyyë’n”, ja’a ta yë’ nëm, tixtyëjk y’anä’äny.
116 Ta tsyäm te’n ja’ jitsnyëëj t’amtey t’uukä’äny. 117 Tsyämëk jatu’uk
myatsyete tjëtëjtpëtsimy, tyukpo’ottu’uty. 118 Ta ojts kyëkëjxën, ta te’n ojts
ja’ tëkëëk patixtyëjk tmëmëtääkkixy. 119 Ta te’n myëta’aky ojts. 120 Ta te’n
ojts pyëtsimy. 121 Pës ta ojts ja’ tixtyëjk tsyojknaxy ku te’n ojts tmëmëtääk­
kixy ja’, ja’ te’p jyëtyëkäjtëp. 122 Ojts te’n ja’ tak’okkixy tëkëëk. 123 Pës ojts
te’n tmëmëta’aky, ta ojts t’anëmay ku mëët pyëtsë’mt. 124 Ta nyëjkxä’äny
jujky’äjtp jatu’uk ween, jatu’uk et.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Amalia Ramírez Antonio,
mëët Rodrigo Romero Méndez

22

05-Historias en mixe y español v4b.indd 45 4/4/13 1:45 PM


Entonces se fue. Se fue, fue y se fue. Ni él sabía el nombre
de esos pueblos. ¿Cuáles serían los pueblos por donde pasó?

05-Historias en mixe y español v4b.indd 46 4/4/13 1:45 PM


Taëk nyëjkxn, nyëjkxn te’n nyëjkxn. Yë’ëts kyanëjä’äëp
ja’ käjkp, ¿ti te’n ja’ käjkp xyëë’ajtpy mä te’n ojts nyaxyë’n?

05-Historias en mixe y español v4b.indd 47 4/4/13 1:45 PM


El Cristo de San Pablo Güilá

Narradora: Sofía de Jesús

1 Les voy a contar cómo fue que se apareció el Cristo que ahora cono­
cemos como de San Pablo Güilá y cómo fue que llegó hasta allá. 2 En
un principio el Cristo se apareció en Yalalag,8 lo encontró la gente de
Yalalag, la gente de Yalalag lo recibió.9 3 Si bien la mitad del pueblo
lo aceptó, la otra mitad no lo quería. 4 Cuando llegó al pueblo, la mi­
tad de la gente de Yalalag le brindó el debido respeto. 5 La mitad del
pueblo fue a comprarle un petate. 6 El cristo estaba sucio, no estaba
limpio; el Cristo olía como si se estuviera pudriendo, no estaba limpio.
7 La mitad del pueblo le tuvo asco y la otra mitad sí lo quería. 8 La mi­
tad del pueblo le dio su respeto, así fue. 9 El pueblo le dio su casita, el
pueblo le dio su iglesia al Cristo de San Pablo Güilá. 10 Cuando estuvo
ahí ocho o diez días, no se sabe cuánto tiempo, la mitad de la gente de
Yalalag lo atendió muy bien y la mitad no lo atendió. 11 Sí lo cuidaron,
sí le tenían mucho respeto, sí lo atendieron, sí lo curaron, porque tenía
muchas llagas, todo su cuerpo estaba cubierto por llagas. 12 Pues ahí se
quedó, ahí estuvo mucho tiempo, ahí lo cuidaron y lo atendieron, ahí
lo cuidaron muy bien en cama, la gente de Yalalag le dio de comer y le
dio de beber. 13 Una tarde, cuando iba de salida, cuando dicen que se
iba, le dijo a la gente de Yalalag que le hicieran un favor, que ya se iba
al lugar donde iba a vivir.
14 “Mañana me estoy yendo, muchas gracias por haberme cuidado”,
así le dijo a la gente de Yalalag.
15 Entonces la gente de Yalalag le dijo: “¿Ya te vas, abuelo?”
16 “Ya me voy, tú sabrás dónde encontrarme”, así le dijo. 17 Eso fue
lo que dijo esa tarde, y fue entonces cuando el Cristo, digamos que el
abuelo, se fue.

24

05-Historias en mixe y español v4b.indd 48 4/4/13 1:45 PM


Nteety’äjtë’m San Pabl Guila

Matyä’kp: Sofía de Jesús

1 Yä’ät ëjts tsyäm nmëtyä’äkampy xë’n ojts kyaxi’iky yë’ë Nteety’äjtë’m


San Pabl Guila. 2 Jayeen Puxtaja’py ojts kyaxi’iky, Puxtaja’py ojts jajp yaj­
kpääty. Taa Puxtajä’mët ojts jajp y’axäj. 3 Kukwa’kxy ojts Puxtajä’mët tsyeky­
jëts Puxtajä’m ka’t kukwa’kxy ojts tsyeky. 4 Ku ojts jyä’äty jajp ta ojts ja’
Puxtajä’mët kujpk jyëntsë’ëk. 5 Ojts ja’ kujpk ja’ käjp tyo’oky’u’nk y’ësjë’ëyy.
6 Axëëk ja’ Nteety’äjt’u’nk, ka’t ja’ wyä’äts; xu’kp ja’, putsp ja’ nate’n ja’
Nteety’äjtëm, ka’t ja’ wyä’äts ja’. 7 Pës kujpk te’n ojts t’axëëky jëts kujpk
te’n ojts tsyeky ja’. 8 Ta ojts n’anä’änë’n kujpk jyëntë’ëk, ojts te’n ja’. 9 Ta
ojts ja’ tyëjk’u’nk yajkmo’oy, tsyajptëjku’nk ojts yajkmo’oy ja’ Nteety’äjtë’m
San Pablo Guila. 10 Pës ku te’n ojts jajp ja’ ity tuktujk xëë, mäjk xëë, në’n
te’n ja’ ijty jajp tsujnaxy ja’ kujpk ja’ Puxtajä’mët tjëntsë’ëk jëts kujpk ka’t
ojts tjëntsë’ëk. 11 Pës ojts te’n ja’ yajk’ixy, ojts te’n ja’ yajkmay’aty, ojts te’n
ja’ yakjënsë’ëk, ojts te’n ja’ pyä’ämtso’oky jajp, porque pu’uts ja’ kaanaxy,
tukë’y nëkëxp ja’ pu’uts tmëët’aty. 12 Pës ojts tyä’änë’n, ojts tyän jajp jeky,
ojts te’n jajp ja yak’ixy yakkmay’aty, ojts te’n jajp ja’ yakteji’iky yakyojki’iky,
yakkay yak’uuky ja’ Puxtajä’mët. 13 Pës ku ojts jyëmpejtn jajp jatukojk,
ku ojts tsyo’onëk, ta ojts ja’ Puxtajä’mët yakanëmaany tsuuj ku may’äjtë’n
ttu’nt ku nyëjkxänn jatukojk mää tsyënayä’änyë’n.
14 “Tsoonänëp ëjts japom Tioskuyëp ma Tios. Të ëjts x’ixy” Te’n ja’
Puxtajä’mët yaknëjmëk.
15 Ta ja’ Puxtajä’mët y’anä’äny: “¿Pës teetmyä’äy mtsoonänëpa?”
16 “Tsoonänëp ejts, jam x’uknäwët mä x’ukpäätt” te’nëk y’anä’äny.
17 Pës ojts te’n ja’ tnëjkapxy tsuuj, jëts ja’ Nteety’äjtë’m, ja’ teetmyä’äy, ojts
ja’ tyso’nn.

24

05-Historias en mixe y español v4b.indd 49 4/4/13 1:45 PM


sofía de jesús

18 Cuando se levantó por la mañana, entonces se fue. 19 Cuando la


gente de Yalalag se levantó, el señor que le había dado hospedaje enrolló
su petate, el petatito gris en el que había dormido el Cristo, y ahí encontró
dinero. 20 Pues entonces la gente de Yalalag dijo “Corre tras el abuelo para
darle su dinero; al abuelo se le olvidó su dinero”. 21 Entonces el señor salió
corriendo, entonces se fue corriendo tras el abuelo. 22 Ya había llegado
hasta un llano, ya había bajado hasta por acá el Cristo, por el Lugar del
Gallo, al que nosotros le llamamos Tres Ríos,10 por acá venía bajando. 23
Pues entonces el señor le habló al abuelo, le gritó “Abuelo, aquí dejaste
dinero”.
24 “Pues no me voy a llevar ese dinero. Es tuyo porque tú me cuidas­
te en mi enfermedad. Cuando encuentre mi hogar, me podrás encontrar
allá”. Que así contestó el Cristo.
25 Entonces, el Cristo siguió su camino. 26 Entonces el gallo voló sobre
las piedras. 27 Entonces el gallo cantó y el Cristo se fue. 28 Por su parte la
otra persona se regresó, regresó a Yalalag. 29 Entonces el Cristo se fue ha­
cia la sierra, así que se fue a la sierra. 30 Entonces llegó a Santo Domingo
Albarradas.11 31 Apenas si pudo llegar a Santo Domingo Albarradas; casi
no pudo hablarle a la gente ahí en ese pueblo. 32 Ni bien había llegado
cuando la gente de Santo Domingo Albarradas lo agarró; los de Santo
Domingo lo aventaron dentro de la cárcel. 33 Pues digamos que la gente
de Santo Domingo Albarradas trató de irlo a ver de nuevo al día siguiente,
pero ya no estaba ahí, el Cristo ya se había ido a algún otro lugar. 34 En­
tonces se dieron cuenta de que unos animalitos se movieron: ¡resulta que
eran pulgas! ¡Que así se movían las pulgas ahí en la cárcel! Se movían mu­
chísimo los bichos esos ahí en la cárcel. 35 Parece ser que el Cristo ya se
había ido.
36 Dicen que por ahí le taparon el camino al Cristo, donde ahora se lla­
ma El Lugar de las Piedras en Forma de Víbora12 así le llama la gente. Eso
es terreno de Santo Domingo Albarradas, allá en la parte de arriba su mon­
taña. 37 Allá lo acecharon los leones, allá lo acecharon las culebras; allá
acecharon al Cristo. 38 Allá el Cristo quemó a todas las culebras, quemó a
todos los leones. 39 Entonces subió, entonces se fue. 40 Cuando amaneció,
digamos que se fue hasta el lugar al que le llaman Las Naranjas –no co­

25

05-Historias en mixe y español v4b.indd 50 4/4/13 1:45 PM


nteety’äjtë’m san pabl guila

18 Ku ojts ja’ jepy ojts ye’ pyidiky, taa ojts tsyä’än ojts. 19 Ku ojts ja’
Pujxtajämët pyëti’ijky, ta ojts ja’ to’oky tpejtmiky, ja’ kyäjtsto’oky’u’nk,
mëte’p ojts ttamä’äyy; pës jajp ojts ja’ meeny tpääty. 20 Pës ta ojts ja’ Puujx­
tajämët y’anä’äny, “Xtapapooty yë’ mteetmyä’äy myeeny, të mteetmyä’äy
myeeny tajktany”. 21 Ta ojts pujtnäjxp tsyoony, ta ojts pujtnäjxp tpapo’oyy.
22 Aks­
nääjxkëxpët myetsy ojts, tsyää näjty ja’ Nteety’äjtë’m kyëtä’kn,
Tsäjpnateetyjyëntum­, Tëkëëknëëj’äm yë’ ntijy, jam jëte’n ja’ ijty kyëtä’kn.
23 Pës ta ojts yajkmëkajpxy, ku ojts ja’ nyäskäjpxta’aky “Teetmyä’äy, tsyäm
meeny xajktany”.
24 “Pës ka’t ëjts yë’ meeny nkeeny, mejts m’ja’ yë’ë, ku mejts të xpä’äm’ixy.
Ku ëjts ntsëënatyäjk npääjt, jajp ëjts xpääjt”. Jëte’nëk ja’ Nteety’äjtë’m
y’atseyy.
25 Ta ja’ Nteety’äjtë’m ojts nyäxn. 26 Taa yë’ tsäjpnëteety ojts kyëxke’eky
tsääjkëxp. 27 Ta ja’ tsajpnëteety ojts tsyajpyä’äxy, ta ja’ Teety’äjtë’m
tsyo’nn. 28 Ta ja’ jä’äy jyëmpejtnët, Puxta’ä’mëk jyëmpejtn. 29 Ta pyajtn,­
jëte’n pyajtn. 30 Taa jyä’äty Tsiknyëëjy. 31 Tsiknyëëjy ojts ja’ jä’äy tja­
mëkajpxy, jyajä’äty ojts jajp. 32 Pës ja’y ojts ja’ Tsiknyë’ëmët myatsy, ta
Tsiknyë’ëmët ojts y’apep puujxtëkjetpy. 33 Pës ku n’anä’än ja’ ku japom
ojts ja’ Tsëknyë’ëmët jatëkojk jyanëjkxn, pës ka’t ja’ Nteety’äjtë’m jajp teen,
te’n Ntety’äjtë’m tsyo’nn. 34 Ta ojts nate’n ja’ juyujk y’atëtsn, për ja’ pejxk.
¡Te’nëk ja’ pejxk jajp y’atë’ëtsy jajp puujxtëjkjetpy! Per akxon juyujk jëte’n,
jajp puujxtëjkjetpy. 35 Tëtäm ja’ Nteety’äjtë’m tyso’nn.
36 Xemëk ojts ja’ Nteety’äjtë’m yajktu’utan, mää tsyäm xyëë’aty Tsääku­
leubr te’n ja’ ttijy jä’äy. Käm Tsiknyë’ëm kyäjpkëpäjkp. 37 Jamëk ojts ja’
kääj y’atan, jam ojts ja’ tsä’äny y’atan, ja’ Nteety’äjtë’m yak’atan ojts. 38
Ta Nteety’äjtë’m ojts tajktsä’äkixy ja’ tsä’äny, ojts tajktsä’äkixy ja’ kääj jam.
39 Ta ojts pyajtn, ta nyëjkxn ojts. 40 Ku ojts kyuxiintya’aky ta nyëjkxn

25

05-Historias en mixe y español v4b.indd 51 4/4/13 1:45 PM


sofía de jesús

nozco el lugar al que le dicen así–. 41 Dicen que ahí había gente cuidando
toros, ahí encontró más gente.
42 Entonces que le dice a la gente “¿No podrías hacer un favor? ¿No
podrías venderme una tortillita?”
43 “Sí tenemos tortilla, en cambio agua no hay” le respondió la gente.
44 “Ahorita vemos lo del agua, con que me des tortillas está bien” dijo.
45 Entonces esa gente amable se lavó las manos, le dieron la tortillita,
se sentaron con el abuelo, comieron junto con él. 46 Pero parecía que no
comía nada de tortilla, o así es como lo cuenta la gente, que parecía que
ni comía de su tortilla. Por nada se acababa la tortilla cuando él comía. 47
Terminó de comer y se levantó.
48 Dijo “¿Tienes sed?”
49 “Yo tengo sed”, dijo la gente.
50 Entonces cuentan que ahí clavó su bastón, donde estaban las raíces
del pino.
51 “Aquí hay agua” dijo cuando sacó el bastón que había clavado.
52 Entonces dicen que brotó agua de ahí, de entre las raíces del pino.
53 “Pues toma de esa agua” dijo el Cristo.
54 “Bueno” dijo la gente.
55 Entonces la gente tomó. 56 La gente que le había dado la tortilla
nada más se quedaba sorprendida.
57 “Pues por ahí me encontrarás, a ver dónde será que me encuentras”
dijo el Cristo; “ahí donde encuentre mi hogar” dijo. 58 “Ahí cuidas tu ga­
nadito” les recomendó.
59 Entonces se fue, bajó por las montañas, se fue otra vez. 60 Por allá
por donde la gente le llama La Cumbre, en el cerro, se encontró a otra per­
sona, arriba de San Pablo Mitla, ahí donde hay una piedra grande. 61 Ahí
volvió a encontrarse con otra persona. 62 Entonces el Cristo pidió torti­
lla de nuevo. 63 Pero del agua era de lo que la gente se excusaba, no ha­
bía agua. 64 Pero nada más pidió tortilla por pedirla, en realidad no tenía
hambre, no iba a comer. Digamos que quería probar cuál era la naturaleza
de esa gente. 65 La gente de nuevo le ofreció de sus tortillas. 66 La gente le
pedía agua.
67 “Pues no hay agua; ahorita vemos qué haremos” dijo.

26

05-Historias en mixe y español v4b.indd 52 4/4/13 1:45 PM


nteety’äjtë’m san pabl guila

n’änä’änë’n mä ja’ ttejt Las Naranjas –ka’t ëjts n’ejx mä Las Naranjas ttejt–.
41 Jajpëk jä’äy tsyäkääj’ixy, jajpëk ojts jä’äy tpääty.
42 Taëk jä’äy t’anëjm “¿Ke may’äjtë’n xtu’nta? ¿Këtee kaaky’u’nk tu’uk
xtamëtookt ja’?”
43 “Tysäp ijty kaaky; nëëj ka’t tee”.
44 “Tysäm ja’ nëëj n’ejxë’n, ja’y ku ëjts kaaky xmo’oty” nëmëk.
45 Ta ja’ jä’äy’u’nk kyë’ëpujy, ta ja’ kaaky’u’nk ojts myo’oy, ta ja’ y’ëxtä’äky
mëët, ta mëët kyääy. 46 Pës ja’ kaaky, kyatimkyaapy ja’ kaaky kyaxi’ikyëk,
jëte’n ja’ jä’äy myëtyä’äkt; ka’tëk kaaky ttimkyay. Katimkyëxp ja’ kaaky ku
kyay. 47 Ta ojts kyakyixy, ta ojts pyëti’iky.
48 “¿Mtëëjtsëpa?” nëmëk.
49 “Tëëjtsëp ëjts”, nëm.
50 Taëk ojts ja’ tyääjk’u’nk jajp t’ëskup, mäëk tseen’äätsjejtpy.
51 “Tsyää nëëj” nëm y’anä’äny ku tyääjk’u’nk jatëkojk tjuutyëk.
52 Taëk ja’ nëëj’u’nk ojts jajp pyëtsimyëk, jajp tseen’äätsjetpyëk.
53 “Pës uuk” nëmëk.
54 “Oo” nëmëk.
55 Ta jä’äy’u’nk y’uuky. 56 Pës jaaëk ja’ jä’äy myeny tyiky, mëte’p te’n
ojts ja’ kaaky tyaky.
57 “Pës jajp ëjts xpäätt, a ver mä ëjts x’ujkpääty” nëmëk y’anä’äny; “mä
ëjts ja’ ntsëënatyäjk n’ukpääty” nëm y’anä’äny. 58 “Ja’ mtsakääj’u’nk, ex”
nëm y’anä’äny.
59 Taëk tsyo’nn, ta jyëptä’kn, tsyo’ony jatëkojk. 60 Jamëk jatu’uk
tpäätkojm ojts xem mä ttejt La Cumbre, kojpkkëxp; San Pabl nëkëxp,
jam mä tu’uk mëj tsääjë’n. 61 Jamëk jëte’n ja’, tjëjpkuyö’öy jatëkojk ja’
jä’äy. 62 Ta jatëkojk ja’ kaaky jam t’amtookojm ojts. 63 Për ja’ nëëj ja’ jä’äy
tyakajpxpy, ka’t ja’ nëëj te. 64 Pës nëkoj ja’ t’amtey, ka’t ja’ jyëööky, ka’t
ja’ kyayä’änn. N’anä’änë’n tyajktsonta’aky naxwiiny’ët. 65 Pës ojts ja’ jä’äy
kaaky­jam myöökyojëm. 66 Ja’ nëëj ja’ jä’äy y’amtootëp.
67 “Pës ka’t nëëj, tsyäm n’ejxë’n” nëmëk.

26

05-Historias en mixe y español v4b.indd 53 4/4/13 1:45 PM


sofía de jesús

68 Esta gente también se acomidió a darle tortilla. 69 Cuando termina­


ron de comer, clavó de nuevo su bastón pero ahora sobre una piedra. 70 Al
sacarlo de la piedra brotó agua. 71 Entonces la gente no sólo comió sino
también tomó agua.
72 Entonces el abuelo dijo “Pues yo ya me voy, me voy a ir por este ca­
mino a ver si llega hasta donde voy” dijo.
73 Entonces se fue. Se fue, fue y se fue. 74 Ni él sabía el nombre de
esos pueblos. ¿Cuáles serían los pueblos por donde pasó? 75 Entonces llegó
a otro lugar, el Cristo de San Pablo Güilá ya se iba acercando al pueblo
donde ahora vive. 76 Allá encontró gente otra vez, una persona que iba
subiendo, que iba cuesta arriba. 77 Otra vez le preguntó lo mismo, otra vez
estuvo pidiendo tortilla. 78 Esa persona le contestó lo mismo.
79 “Aquí hay tortilla; agua es lo que no hay”.
80 “Ahorita vemos lo del agua”. 81 “Sube y dame la tortilla”, dijo.
82 “Bueno”, dijo. 83 Entonces la persona se sentó con él, la persona co­
mió con él.
84 Cuando terminaron de comer, la persona dijo “¿Qué estás buscan­
do?”, le dijo la persona.
85 “Venado, busco venado” le respondió el Cristo.
86 “Ah, bueno, pues comamos”.
87 Cuando terminaron de comer, le dijo “Aquí tienen el agua”.
88 Entonces se levantó nuevamente y volvió a clavar su bastón. 89 Lo
volvió a clavar, ahora al pie de un árbol, e hizo nuevamente que brotara
agua.
90 “Aquí tienes agua, tómatela”, dijo. 91 Entonces la persona se la tomó.
92 El Cristo le dijo entonces “Te veré otra vez donde sea que te encuen­
tre”. 93 “Los animales, los venados están ahora allá en las montañas, ahí
los encontrarás” dijo. 94 “Para allá me voy, yo viviré por un tiempo por
allá, me iré de nuevo hacia la cumbre”, dijo.
95 Pues entonces se fue así, por el pedregal, por el pedregal se fue.
96 De cuando en cuando se volvía sobre sus pasos, volvía sobre sus pasos
y echaba la vista atrás. 97 Por allá donde quedaron marcadas sus hue­
llas escribió sobre las losas de piedra. 98 Después se fue hacia el cerro, se
fue hasta la cima del cerro. 99 Desde allá vino, desde la cima del cerro.

27

05-Historias en mixe y español v4b.indd 54 4/4/13 1:45 PM


nteety’äjtë’m san pabl guila

68 Pës ojts ja’ jä’äy kaaky myo’oy nate’n. 69 Pës ku ojts ja’ kyaakyixy ja­
tëkojk, ta ojts nate’n jam, tsääjkëxp, ojts ja’ nate’n ja’ tyääjk tküpy. 70 Taa
nëëj ojts jam tjuuty te’n. 71 Ta ja’ jä’äy ojts kyaaty, ta jä’äy y’uujky.
72 Taa ja’ jä’äy yanä’änkojm jatëkojk “Pës nëjkxp ëjts, tu’uye’epy ëjts, a
ver wa’n ëjts n’ukjä’äty mä n’ujkjä’äty” nëmëk.
73 Taëk nyëjkxn, nyëjkxn te’n nyëjkxn. 74 Yë’ëts kyanëjä’äëp ja’ käjkp,
¿ti te’n ja’ käjkp xyëë’ajtpy mä te’n ojts nyaxyë’n? 75 Taa ojts te’n jyä’äty
jatëkojk, të näjty jyënkonn mä te’n tsyäm tsyëënë’n, Dios San Pabl Gui­
la. 76  Jam ojts ja’ jä’äy jatëkojk tpääty, jam jä’äy kyupity jyëmpat. 77 Ta
jatëkojk t’anëmaykyojëm yë’ kaaky jam y’amëtookojmëp jatëkojk. 78 Të
nayte’n ja’ jä’äy t’atsey.
79 “Tsyäjp kaaky, nëëj kakëtejtp”.
80 “Tsyäm nëëj nejt n’ejxë’n”. 81 “Mejts pat, mööëky ëjts kaaky”, nëm.
82 “Oo”, nëm. 83 Taa ojts jä’äy yëxta’aky mëët, taa ojts jä’äy mëët
­kyayy.
84 Ku kyakyëxt jatukojk y’anä’äny “¿Tii m’ejxtaapy?”, nëmëk, ja’ jä’äy
t’anëjm.
85 “Jatsyu’u”, nëmëk ja’ jä’äy, “jatsyu’u ëjts n’ejxtaapy”.
86 “Aa, bueno, pës kä’äyë’n”.
87 Ku ojts kyakyëxtëk, ta y’anä’äny “tsyää ja’ nëëj”.
88 Taa pyëtë’kkojm jatëkojk, taa ja’ tyääjk jatëkojk t’ëskujpëkyojm.
89  Ëskujpëkyojm jajp jatëkojk kipy’ëx’ajpy, ta nëëj jajp jatëkojk
tjuutkojm­ëk.
90 “Tsyää ja’ nëëj, uuk”, nëmëk. 91 Taëk ja’ jä’äy y’uuky. 92 “Pës jaa
nnapyääjtë’n jatëkojk nejt mää jam n’ujknapyääjtyë’n”. 93 “Për ja’ yujk,
jatsyu’u jajp ja’ kojkpkixpy, mpääjt nejt ja’” te’nëk y’anä’äny. 94 “Te’n’ampy
ëjts nnijkxy, xee ëjts waan n’ujktsëënnayä’äny, te’n ëjts jatëkojk tun’ää
npatä’än” te’nëk y’anä’äny.
95 Pës ta ojts nyëjkxnëk, ta ojts te’n tsääjtä’äky, tsääjtä’äky nyijkxy
ojts. 96  Jam ojts wyä’äkjëmpity, wyä’äkjëmpity, wyä’äk’atëjy. 97 Pës jam
ojts tyany ja’ kyë’ëk, jëts jam ojts jyä’äyy, jam tsääjkeetskyëxp. 98 Ta ojts
nyëjkxn jam tunkëxp, tunkëxp nyëjkxn. 99 Mä ojts jam myetsy, tunkëxp

27

05-Historias en mixe y español v4b.indd 55 4/4/13 1:45 PM


sofía de jesús

100 Hasta por allá dio la vuelta, por donde vive ahora. 101 Por allá hizo
como si fuera a labrar, por allá simuló que estaba arando.13 102 Después
le puso el corral a los pollos, le puso el corral a las demás aves, le puso el
corral a los conejos y reunió a todas las reses. 103 Trajo a todos los toros y
trajo a todos los animales. A todos, a todos, a todos los trajo. 104 Cuando
terminó de traerlos, puso a trabajar a quienes habían venido a apoyar en
la siembra en tanto que él mismo hizo todo tipo de faenas. 105 Terminó
de hacer de todo y de nuevo tomó el camino que lo llevó por la cima de
la montaña. Cuentan que otra vez se fue por el camino que iba por la
cima del cerro. 106 Finalmente llegó al lugar donde se iba a aparecer, allá
en la cumbre. Hasta allá llegó.
107 Entonces, bajó una persona que había cazado un venado, una per­
sona con quien ya se había encontrado. 108 Cuando dicha persona bajó,
el abuelo ya se había convertido en Cristo, ya se había subido a la cruz, ya
estaba colgado en la cruz. 109 Pues esa persona se quedó sorprendida, se
quedó boquiabierta. 110 El Cristo había dicho “Aquí nos encontraremos”,
y por tanto supuso que sería él. 111 Entonces la persona bajó a San Pablo
Güilá y le dijo a su pueblo que ya había encontrado al Cristo, que primero
había encontrado a una persona pero que después ésta se transformó en el
Cristo.
112 Entonces la gente dijo “¿Acaso es cierto?, ¿qué encontraste?, ¿dónde
lo encontraste?”
113 “Sí lo encontré ahí”. 114 “Pues yo ya fui a caminar por allá y él ya ha
simulado todo el trabajo que tiene planeado hacer”. 115 “Allá hay pollos,
allá hay maíz, allá hay de todo: borregos y reses; allá donde estuvo hizo
como que trabajaba hay de todo” dijo.
116 Todo el pueblo se vació porque la gente fue hasta donde estaba el
Cristo a ver qué pasaba ahí. 117 Pues así nada más lo fueron a ver. 118 En­
tonces acordaron cómo le van a hacer, a quién le iban a hablar. 119 El
pueblo tuvo una idea. El pueblo tuvo una idea y, digamos, hablaron con
el Santo Papa, allá en la Santa Roma hablaron con todos sus obispos.
120 ¿Quién será? Se preguntaban por qué se habría aparecido así. 121 Qui­
zá sería Dios Padre, no se habían encontrado a una persona común y co­
rriente. 122 Cuentan que vino toda la gente, vinieron los sacerdotes; que

28

05-Historias en mixe y español v4b.indd 56 4/4/13 1:45 PM


nteety’äjtë’m san pabl guila

myetsy.­ 100  Jëte’n’amy y’awjëtetänn jatëkojk, mä jajp tsyäm tsyëënë’n.


101  Tam ojts kyëyaty, jam kyëyäjtn, ta ojts jam yyu’uy. 102 Taa ja’ ojts
tyutk­jam tpe’eny, taa ojts ja’ joon jam tpe’eny, ëxtaa ojts ja’ köy jam
tpe’eny, taa ja’ tsakääj ojts takjä’tkixy. 103 Ta tsakääj tpëktä’kkixy, tukë’y
ojts ja’ pëtakixy. Tukë’y, tukë’y, tukë’y tpëtä’kkëjxy. 104 Ku tpëktakëjxy, ta
mëne’pp tyaktuuny, tukë’y ojts ttunkixy jam. 105 Ta ojts jam te’n tuktun­
kixy, ta jatëkojk­ja’ tun’ää tpëjkn, ja’ tun’ää pyatëjkën jatëkojkëk. 106 Pës
ku näjty jajp tunaki’py, jyä’äty mä te’n jam kyaxë’ëkä’äny näjtyë’n. Ojts
jam jyä’äty.
107 Ta ojts ja’ jä’äy kyëtä’äky, te’p ja’ jatsyu’u ojts t’ëspiky, te’p te’n mëët
yujknapyäätyëtë. 108 Ku ojts ja’ jä’äy kyëta’aky, tëtam Kristëmpejtn, të
kyëxpajtn kruskëxp, jaa tyiinyaany kruskëxp. 109 Pës jam ojts ja’ jä’äy ja’y
myeny tyiky. 110 Te’n ity y’anä’äny ku yää mëët ëjts nnapyäätët, pës ja’a
nejt te’n yë’. 111 Ta jä’äy ojts jyëptä’kn jatëkojk jajp mä ja’ kyäjpë’n; taa ojts
ja’ kyojkp t’anëjp ku të tpääty yë’ Krist jam, ku të jä’äy jayeen tukpääty jëts
jam jatëkojk Kristjëmpity.
112 Ta ja’ jä’äy y’anä’äy “Këtee, pës ¿tii të xpäätyëtë?, ¿mä të xpäätyëtë?
113 “Pës xejpts ja’ mpäätyëtë”. 114 “Pës taa te’n xem tëë n’ësjëtejnkëxkojy,
për tëë jam kaanaxy kyëyaty”. 115 “Tam tutk, tam moojk, tam tukë’y: bo­
rreek, tsäkääj; tam tukë’y mäëk jam kyëyäjty” nëmëk.
116 Pës taa te’n ojts ja’ käjp jyënmä’npyääty. Taa ojts ja’ käjp tyawäjptu’uty,
taa ojts t’ës’ixy mä te’n jam ja’ Kristë’n. 117 Pës ja’y ojts t’ësejxt. 118 Taa
nyakyajpxyët xë’n yajktu’nt, pën yakmëkäjpxp. 119 Taëk ojts ja’ käjp
jyënmä’npyäätt, n’anä’änë’n, taëk ja’ Sant Pap ojts tmëkäjpxt, taëk ja’ Santë
Rom ojts opisp tukë’y tmëkäjpxkëxtëk. 120 ¿Tii ja’? Ku te’n jam kyaxi’iky.
121 Ja’ Dios Teety, ka’t ja’ jyä’äy te’p tëë y’ukpa’tpy. 122 Pës ojtsëk ja’

28

05-Historias en mixe y español v4b.indd 57 4/4/13 1:45 PM


sofía de jesús

vinieron todos los obispos y hasta el Santo Papa. 123 Dicen que entonces
fueron a traer al Cristo, al Cristo fueron a traer. 124 Después construyeron
la iglesia en la que ahora vive. 125 Pero dicen que no se quedaba ahí en la
iglesia porque siempre bajaba, siempre amanecía en el mismo lugar, siem­
pre amanecía allá, allá donde se apareció, siempre amanecía ahí mismo.14
126 Pues así fue siempre, así fue siempre; por mucho tiempo estuvo así,
por muchos años estuvo así porque apenas si se estaba quieto en la iglesia
donde ahora vive. 127 Dicen que incluso hizo que creciera un árbol, un ar­
bolito. 128 Dicen que ahí estaba parado un arbolito, digamos que el árbol
parecía una casuarina.15 129 Entonces el Cristo acomodó todas las raíces,
acomodó todas las raíces de ese árbol como en forma de arco. 130 Parecía
que había arcos que iban y venían, que iban y venían, que iban y venían.
131 Una pila, una pila fue lo que formó y de ahí hizo que brotara el agua.
132 En efecto, hizo salir el agua, pero ésta parecía un cabello de lo fino que
era. 133 La raíz del árbol es la que usan como pila ahí. 134 El Cristo hizo
que el árbol creciera y no quedó satisfecho sino hasta que estaba ya fron­
doso. 135 Entonces de nuevo lo bajaron al pueblo. 136 En esta ocasión por
fin ya se quedó ahí el Cristo, finalmente se quedó ahí; ahí estaba ya sosiego
en San Pablo Güilá. 137 Y ya no se iba de allá, de ahí donde apareció; no se
iba de ahí. 138 Cuentan que entonces el Cristo se quedó ahí, en el mismo
lugar donde se encuentra hoy en día.
139 Por otra parte, cuentan que se les dijo a los de Yalalag que lo fueran
a buscar allá a donde se sabe que vive. 140 Y así pues, la mitad de Yalalag lo
visita ahí en San Pablo Güilá, en cambio la otra mitad que no lo quiso en
el pueblo es ahora pobre. 141 La gente allá estaba igual que ahora: la mitad
del pueblo en la pobreza y la mitad en la riqueza. 142 Así los dejó el Cristo,
el Cristo de San Pablo Gülá, así los dejó.
143 Eso fue lo que se supo, eso es lo que se platica con respecto al Cris­
to. 144 Así nada más es que termina, así es su final.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Agripina Patricio Ramírez
y Rodrigo Romero Méndez

29

05-Historias en mixe y español v4b.indd 58 4/4/13 1:45 PM


nteety’äjtë’m san pabl guila

myenkëëxt ja’ jä’äy, ja’ teety; ja’ opisp, Sant Päp myenkëxtëk. 123 Taëk ja’
Nteety’äjtë’m ojts t’ësaktsoont, Krist t’ësaktsoont ojts. 124 Taa ojts ja’ tsajp­
tëjk tak’öyët mä te’n tsyäm tsyëënë’n. 125 Pës ka’tëk ja’ tyänn jajp, kuëk jap
ja’ jyëpta’aky, jam jamëk ja’ kyuxënta’aky, jam jamëk ja’ kyuxënta’aky, jam
mää ojts kyaxi’ikyë’n, jam jamëk ojts te’n kyuxënta’aky. 126 Pës ejtpëk ja’
te’n, ejtpëk ja’ te’n, jeknyaxyëk ojts tyänn, jekjyëmëjtëk ojts tyänn jëts taa
apen ojts jajp tyänn mää te’n tsyäm tsyëënë’n. 127 Konëmëk ja’ kipy ojts
takyeny, ja’ kipy’u’nk, ja’ xooj. 128 Jajpëk tu’uk xooj’u’nk tyan, n’anä’änë’n,
tam waakyë’n te’n ja’ kyaxi’iky ja’ kipy. 129 Pës ja’ te’n ojts ja’ kipy’ääts’u’nk,
akte’n ja’ kipy’ääts’u’nk ojts ja’ tpëkta’aky ja’ Nteety’äjtë’n. 130 Te’n ajk’ark
jëte’n, ark jëte’n jyëmpity­y’atëjy, jyëmpity­y’atëjy, jyëmpity y’atëjy.
131  Tu’uk pil ojts takka’pxy, tu’uk pil, jëts ja’ nëëju’nk te’n takpëtsimy.­
132 Te’n ja’ nëëj’u’nk takpëtsimy, wääyë’n ja’ nëëj. 133 Pil’äjtëp jajp, ja’
kipy’ääts. 134 Te’n ojts ja’ takyennyëm, konëm ja’ te’n ojts ja’ t­yimyonkixy.
135 Taa te’n jatëkojk tyakjëptä’äkt jajp, ja’ Nteety’äjtë’m. 136 Pës apenëk ja’
Nteety’äjtëm jaa tyääny; yë’ë San Pabl Guila tajp. 137 Jëts ka’t jam tsyo’ony
jam, mä ojts jam kyaxi’ikyë’n, ka’t jam tsyoony jam. 138 Taa te’n ojts jajp
tyanyëk, tsyäm ja’ Nteety’äjtë’m, mää te’n jajp tsyäm tsyëënë’n.
139 Pës taa ojtsëk ja’ Puxtajä’mët yakanëjmëk ku yäjp, mää yajkpääjtë’n,
mää yajknäw ku mää tsyëënë’n, jajp yajkpäätt. 140 Pës yë’ kuja’kxy yë’
Puxtajä’mët jajp yyo’oyy jëts ja’ jä’äy në’n ojts ja’ kuja’kxy kyatseky pës ayoop
ja’ jä’äy. 141 Tam jajp tsyämë’n, kuja’kxy Puxtajä’mët ayoop jëts kuja’kxy
yë’ë jä’äy rik. 142 Te’n ojts yë’ Nteety’äjtë’m taktany, yë’ë Nteety’äjtë’m San
Pabl Guila, te’n ojts yë’ taktany.
143 Ojts yë’ë yajknajäw, te’n ojts yë’ yajkmatya’aky. 144 Te’n yä’ät jya’a
kyukëx, te’n jya’a kyukëx.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Agripina Patricio Ramírez,
mëët Rodrigo Romero Méndez

29

05-Historias en mixe y español v4b.indd 59 4/4/13 1:45 PM


También se llevan a la gente, a las mujeres; no podían ver mujer
porque se la llevaban.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 60 4/4/13 1:45 PM


Jä’ätsyëmkajkp ja’ nate’n, to’oxy; ka’t to’oxy t’ejxtä’äky.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 61 4/4/13 1:45 PM


La gente de monte
y de cómo toman, fuman y se roban a las mujeres

Narrador: Andrés Domingo

Elena: 1 Y el Chintete grande, dicen que ahí le daba miedo a la gente,


¿verdad?
Don Andrés: 2 Ahí en el río Chintete vivían leones y changos, ahí vivían
changos, cuando yo era chiquito, ahí había changos. 3 Sí, no había nadie
en ese lugar, ahí vivían changos. 4 Ahí había changos, ahí había leones16 y
también vivía la gente de monte.
Elena: 5 La gente de monte, ¿cómo eran?
Don Andrés: 6 La gente de monte también es gente; los salvajes son
gente. 7 Ahí vivían los leones, los changos estaban hasta acá de altos, así
eran los changos. 8 Por ahí se colgaban y se columpiaban porque no ha­
bía gente, por ahí pasaba un chango chiquito. 9 Como no había carretera,
¿dónde ibas a entrar, ahí donde el cerro tiene una cara de rocas, ahí donde
está la vegetación muy espesa? ¿Dónde podrías entrar? ¿Quién va a haber
ahí, dónde después iba a estar la carretera? 10 Ése era un lugar de difícil
acceso, sólo había una persona que trabajaba la tierra y cortaba leña ahí,
únicamente esa persona trabajaba la tierra ahí.
Elena: 11 Y la gente de monte, ¿cómo eran? ¿Eran gente así como noso­
tros?
Don Andrés: 12 ¿La gente de monte? Pues eran personas, nada más que
tenían pelo. 13 Tenían pelo, así como los toros o como los venados, sí, te­
nían pelo. 14 Están así de altos, pero hablan, son gente, son mixes. 15 To­
man y fuman también, sí, toman, fuman y roban; si dejas tu bulto mal
cuidado, si te lo quitas, se lo roban. 16 También se llevan a la gente, a las
mujeres; no podían ver mujer porque se la llevaban.
Elena: 17 ¿No podían ni ver a las mujeres?

31

05-Historias en mixe y español v4b.indd 62 4/4/13 1:45 PM


Ja’ pajä’äy

Matyä’kp: Andrés Domingo

Elena: 1 Jëjts mëj Waxkjyetpy, xejp jä’äy tsë’ëkëk jajp nate’n, ¿këte?
Tät Andrés: 2 Mëj Mäexkjyetpy, jajp kääj yë’ tsyëën, tsääy, jajp ijty tsääy,
ku ëjts nmutsk’aty, jajp tsääy. 3 Jëë, apäk et, jajp tsääy. 4 Jajp tsääy, jajp
kääj, jajp ja’ pajä’äy nate’n tsyëën ijty.
Elena: 5 Pajä’äy, ¿xë’n ijtya?
Tät Andrés: 6 Pajä’äy, jä’äy ja’; jä’äy, ja’ pajä’äy. 7 Jajp ja’ tsyëën, kääj; yää
tyany tsääy; tsääy te’n ja’. 8 Jajp ja’ tyiiy tsyineny ja’ ku apäkjetpy, jajp ja’
tsääy tu’uk nyaxy mutsky. 9 Kom ka’t karreter, ka’t, ¿mää mejts jam mtëk,
jam taxtsyääween, taxy äämjyotp? ¿Mää mejts jam mtëk?, ¿Pën jam, mää
karreter jam tsyoont? 10 Jajp taxtsyep et jajp; tu’uk ja’ jä’äy jajp ee yuup
potp, jä’äy jajp ee yuup.
Elena: 11 Jëts ja’ pajä’äy, ¿xë’n ja’? ¿Te’n jä’äy tam atomë’na?
Tät Andrés: 12 ¿Ja’ pajä’äya? Jä’äyë’mts ja’, ja’y ku pëjk mëët. 13 Pëëjk
mëët, tam tsäkäjë’n, jatsyu’ën, jëë, pëjk mëët ja’. 14 Ja’y xemë’n tyan,
käjpxp ja’, jä’äy ja’, ayuujk jä’äy ja’. 15 Ukp ju’kp ja’ nate’n, jëë, ukp ju’kp
ja’, ma’tsp ja’; ku mejts tsimy’u’nk mä xjuktä’äkt, mä xjukt, ma’tsp yë’.
16 Jä’ätsyëmkajkp ja’ nate’n, to’oxy; ka’t to’oxy t’ejxtä’äky.
Elena: 17 ¿Ka’t to’oxy t’ejxtä’äkya?

31

05-Historias en mixe y español v4b.indd 63 4/4/13 1:45 PM


andrés domingo

Don Andrés: 18 No, no podían ni ver a las mujeres, no. 19 Tampoco a


los hombres, pero eran las mujeres, las mujeres de monte las que hacían
eso. 20 Así nomás se escapan con uno a cuestas. 21 Así eran, ellos eran
fuertes, sí. 22 Si dejabas tu bulto en alguna parte, o sea la mercancía que la
gente cargaba en su mecapal para vender, rápido lo venden, lo dan; muy
rápido se lo llevaban, lo subían al cerro, la gente de monte lo subía al cerro.
Elena: 23 ¿Qué les hacían a los que se llevaban, se los comían? ¿Se los
comían o los mataban? ¿Por qué se llevaban a la gente?
Don Andrés: 24 Vivían con ellos, se los llevaban a la cueva, a la gruta,
allá se los llevaban. 25 Ahí dentro de la gruta, en las piedras, allá se los
llevaban. 26 Vivían con ellos, no los mataban; no los mataban, vivían con
ellos.
Elena: 27 ¿Nos responden si les hablamos en mixe, hablan mixe?
Don Andrés: 28 Hablan, toman y fuman. 29 Toman y fuman como la
gente, son personas, nada más que no están bautizados. 30 No están bau­
tizados. 31 Ahora todavía hay y dicen que vienen, la gente los encuentra
allá en el cerro, la gente los encuentra allá. 32 Dicen que sí vienen y que sí
llegan.
Elena: 33 ¿Existen todavía, no se han extinguido?
Don Andrés: 34 Ya no viven allá en el cerro, vienen de alguna parte, así
nomás andan, como nómadas andan por allá. 35 Pues no nos hacen nada,
no nos hacen nada. 36 Tampoco los changos, tampoco los changos, sólo se
colgaban y se columpiaban por todas partes. 37 El mono es a lo que le lla­
man tolint; sí, el tolint, no nos hace nada. 38 No nos hacen nada. 39 Nada
más se cuelgan y se columpian; vaya que el león ése sí ataca, es el fin si nos
encontramos con él. 40 Ahí mero nos quedamos, así mero nos quedamos.
Elena: 41 Ahora ya no hay leones.
Don Andrés: 42 ¿Dónde estarán ahora? Pero el nahual, las personas que
tienen su nahual,17 ellos sí se vuelven leones, digamos que por ellos sí hay
leones.
Elena: 43 ¿Se convierten como en leones?
Don Andrés: 44 Eso, en leones. 45 El nahual, se queda muy furioso a la
orilla del camino. 46 Ellos son, ellos, los que tienen al león de nahual. 47 Si
se nos antoja, podríamos agarrar pollos o lo que sea y la gente nos perse­

32

05-Historias en mixe y español v4b.indd 64 4/4/13 1:45 PM


ja’ pajä’äy

Tät Andrés: 18 Ka’t. Ka’t to’oxy t’ejxtä’äky. 19 Nate’n yë’ë jëtyëjk për
ja’ to’oxy, pajä’ätyo’oxy atëtsp. 20 Ja’ ja’y xtsëmkaajkë’n. 21 Jëte’n ja’, mëjk
ja’ ijty, jëë. 22 Pën jam mejts mtsimy muum xjiky, ti jä’äy tsyimy, työ’kpy
yyajkpy;­poj’amy ja’ ttimjyëwaats tmëpatëjkë’n, jä’äy tmëpatëjkë’n.
Elena: 23 ¿Xë’n ttiny, tsyi’tspy jëte’na? ¿Tsyi’tspy uk yak’e’kpy ja’? ¿Xë’n?
¿Jatiku ja’ jä’äy tmatsy?
Tät Andrés: 24 Ta ja’ myëtsënaapy, jam ja’ tajknijkxy mä änkë’n mä
jutë’n, jajp ja’ tyajknijkxy. 25 Jajp ja’ muum tsääwemp, jutjetpy, jajp ja’
tyajknijkxy. 26 Myëtsënaapy, ka’t ja’ tak’ooky; ka’t ja’ tak’ooky, myëtsënaapy
ja’.
Elena: 27 ¿Käjpxp ja’ ku ayuujk nmëkäjpxë’n, kyajpxpy ayuujka?
Tät Andrés: 28 Käjpxp, ukp, ju’kp ja’. 29 Ukp, ju’kp jä’äyë’n, jä’äy ja’y
ku jëte’n ka’t nyëpetyët. 30 Ka’t nyëpetyët. 31 Jaa tsyäm jëts mempëk, ja’
pyättëp jä’äy jam kojpkkëxp, pyättëp jä’äy jam. 32 Jëts mempëk ja’, jëts
jä’tpëk ja’.
Elena: 33 ¿Ti’nyëm ja’, ka’tnëm ja’ kyutëkeenya?
Tät Andrés: 34 Ka’t ja’ yujktsënaany jajp, ja’ muum tsyoony, te’nte’n ja’
jyëtity, jëte’n ja’ jyëtity. 35 Pë ka’t ja’ xë’n xtu’unë’n, ka’t ja’ xë’n xtu’unë’n.
36 Nate’nts ja’ tsääy, nate’nts ja’ tsääy, ja’y tyiiy tsyininy muum. 37 Ja’
tsääy te’p tyejtëp Tolint, jëë Tolint, ka’t ja’ xë’n xtu’unë’n. 38 Ka’t ja’ xë’n
xtu’unë’n. 39 Ja’y ja’ tyiiy tsyininy; ja’a vaya kääj te’n tiiy, ja’ të näjty ku ja’
mëët nnapyäjtë’n. 40 Jajpy te’n ntä’änë’n, jajpyë’mts ja’ ntä’änë’n.
Elena: 41 Ka’t tsyäm te kääj.
Tät Andrés: 42 Mä ja’ tsyämë’n. Për jä’ätsyo’ok, pën jä’äy tso’ok’äjtp, yë’ë
te’n ja’, jaa yë’ kääj.
Elena: 43 ¿Nyakjyëmpityët kääjë’na?
Tät Andrés: 44 Eso, kääj. 45 Awä’än tyan jakxon taa tu’u’äjy, jä’ätsyo’ok
yë’ë. 46 Ja’a yë’, pën tso’ok’äjtp kääj. 47 Ku nkäx’o’ojkë’n ja’ tutk, ja’ tiety

32

05-Historias en mixe y español v4b.indd 65 4/4/13 1:45 PM


andrés domingo

guiría por haber tomado sus animales. 48 La gente te dispararía y ahí mero
te quedarías. 49 En ese momento nos moriríamos, en ese momento, al ins­
tante en que la gente nos disparara. 50 Sí, uno tiene que cuidarse mucho a
sí mismo, uno tiene que cuidarse uno mismo.
Elena: 51 Pero sí existía la gente de monte, yo no lo sabía.
Don Andrés: 52 Sí existían, ahora ya huyeron todos, ya se fueron todos:
se dice que vienen, a veces vienen.
Elena: 53 ¿Tú los encontraste, los viste o no los conoces?
Don Andrés: 54 Claro que los he visto, no escaseaban en Alotepec. 55 Sí,
hay muchos en Alotepec.
Elena: 56 ¿Usan ropa o andan desnudos? ¿Tienen pelo?
Don Andrés: 57 No, andan desnudos, sólo que tienen pelo. 58 También
fuman y toman, ellos fuman y toman. 59 Sí son gente, nada más que no
están bautizados. 60 Últimamente dicen que quieren bautizarse, quisieran
que los bautizáramos, quieren bautizarse, sí. 61 Hablan, son gente, nada
más que con pelo.
Elena: 62 ¿Están altos?
Don Andrés: 63 Nada más que están así de crecidos, son altotes. 64 Son
tan fuertes que el león no puede con ellos. 65 Y protegen, la gente de mon­
te. 66 Cuando los leones nos quieren agarrar en algún lugar desolado, ellos
protegen.
Elena: 67 Entonces no son malos, no agarran gente.
Don Andrés: 68 No lo son, no nos matan. 69 “Ahora vemos, que no te
dé miedo” dicen, “Si hay leones, ahorita les damos”, dicen. 70 “Enciende la
lumbre. ¿Hay tortillas? ¿Hay chintextle?18 ¿Hay sal?”, que así decían, “Sí,
aquí hay”. 71 “Ahorita vemos, aquí hay sal, aquí hay chintextle”. “¿Hay
tortillas ahí?” “Aquí hay tortillas o enciende la lumbre”. 72 “No tengas mie­
do. Dicen que por todas partes ruge el león, que por todas partes él mero
golpea el piso con sus garras”. 73 “Sí, pero hay que estar preparado”. 74 “Sí,
prende la lumbre, ahora comemos, ahora tomamos”, que así decían; “no
tengas miedo, ahora matamos esos animalitos, los leones” que así decían.
75 Ayudan a matar los leones, protegen. 76 Sí, así decían, así platicaba la
gente, pero yo sí los he visto, a los hombre mono; sí, son gente. 77 Hay
muchos en Alotepec, hay muchos allá en Alotepec.

33

05-Historias en mixe y español v4b.indd 66 4/4/13 1:45 PM


ja’ pajä’äy

nmäjtsë’n, jëts jä’äy xpatso’onë’n nejt. 48 Jä’äy m’ao’kxët nejt, jamy nejt
mtä’ntë. 49 Tsyämy ntimy’o’ojkë’n, tsyamyts ja’ ku jä’äy xtujë’n. 50 Jëë,
kë’m nay’ejxyëjtë’n mëjk, mëjk nay’ejxyëjtë’n.
Elena: 51 Pero jaa te’n ijty yë’ päjä’äy, ka’t ëjts yë’ nnäw.
Tät Andrés: 52 Jaa ijty ja’, tsyäm të kya’kkëxnët, të kya’kkëxn; jëts
memptsëk jëte’n nëm, ësmemp.
Elena: 53 ¿Ojts mejts ja’ xpääty, x’ixy ja’, ka’t ja’ x’exa?
Tät Andrés: 54 N’ixy ëjts ja’, Nap’ekpy kya’amääy ijty. 55 Jëë, Nap’ekpy
ka’t y’amääy.
Elena: 56 ¿Yajktuntëp wet, nëwä’ätsa? ¿Nëpëjka?
Tät Andrés: 57 Ka’t, nëwä’äts ja’, pëjk mëët ja’ ja’y. 58 Ukp ju’kp
ja’ nate’n, ukp ju’kp ja’. 59 Jä’äy ja’, ja’y ku te’n kyanëpety. 60 Yäänëm
y’anä’äny ku nyëpatä’äny, ja’a y’atsejkpy ku najknëpajtë’n teety, janëpa­
tämp, jëë. 61 Käjpxp, jä’äy ja’, ja’y te’n pyëjk mëëtë, jëë.
Elena: 62 ¿Këxp ja’ tyanëta?
Tät Andrés: 63 Ja’y yeny tsyëkoxn, yeny tsyëkoxn. 64 Mëjk ja’, ka’t ja’
kääj myäta’aky. 65 Kuwämp ja’, ja’ päjä’äy. 66 Ku näjty kääj xmäätsä’änyë’m
muum apaktum, kuwämp ja’.
Elena: 67 Ta ja’ ka’t y’axëëk, ka’t te’n jä’äy tjamatsy.
Tät Andrés: 68 Ka’t ja’, ka’t ja’ xak’o’ojkë’n. 69 “Tsyäm n’ejxë’n, këte
xtsë’ëk” nëmëk, “tsyäm nto’onë’n nejt” nëm, “pën jaa kääj” nëm. 70 “Jakmëj
jëën, ¿Jajp kaakya?, ¿Jajp nimye’eya?, ¿Jajp kääna?”, te’nëk y’anä’äny, “Joo,
tsyäjp ja’ ”. 71 “Tsyäm n’ejxë’n, tsyäjp kään, tsyäjp nimye’ey”. “¿Jajp ­kaakya?”
“Tsyäjp kaaky, uk yajkmëj jëën”. 72 “Këte xtsë’ëkë, jaëk ja’ kääj muum yäjxp,
ajkja’a ajkja’a nääjxkojxp”. 73 “Jëë, per jëpkmo’oyëk ja’ ”. 74  “Jëë, yajkmëj
jëën, tsyäm nkä’äyë’n n’uujkë’n” te’nëk ja’ y’anä’äny; “ketë xtsë’ëkët, tsyäm
n’ako’ojkë’n juyujk’u’nk”, te’nëk ja’ y’anä’äny. 75 Pëtëjkëp ja’, kuwämp ja’.
76 Jëë, jëte’n y’anä’äny, te’n ja’ jä’äy myatyä’äkt, pero n’ixy ëjts ja’, ja’ pajä’äy;
jëë, jä’äy yë’. 77 Natëk Nap’ekpy, natëk jajp Nap’ekpy.

33

05-Historias en mixe y español v4b.indd 67 4/4/13 1:45 PM


andrés domingo

78 También son como gente; canta el gallo, cacarea la gallina, los perros
en serio que ladran. 79 Los perros de veras ladran, la gente espanta a los
animales que atacan a los pollos, la gente espanta a los gavilanes, igual que
nosotros aquí, igualito, igualito.
Elena: 80 ¿También hacen sus casas?
Don Andrés: 81 Es un lugar muy montañoso, ¿quién va a entrar ahí?
Ahí está muy peligroso. 82 Ahí está peligroso, ahí en la montaña, ahí canta
el gallo. 83 El perro ladra, la gente regaña, el ganado muge, el guajolote
gorgoritea, la gente espanta a lo que se pueda comer sus animales. 84 Allá
en los cerros, quién va a querer entrar, está muy peligroso. 85 Ay Dios, es
de mal agüero, es un mal augurio, sí, es un mal augurio. 86 Sí, se fueron
todos, porque ahí venía subiendo el fuego. 87 Sí, pues cuando amaneció,
ya se había quemado todo en el cerro y se había quedado pelón. 88 Se in­
cendió allá lejos. 89 Se quemó todo lo que estaba vivo y quedó eso pelón.
90 Quién sabe por dónde se fueron todos, por dónde huyeron todos. Se
esconden en las cuevas, quién sabe dónde se habrán escondido todos.
Elena: 91 Sí, ¿por eso ya desaparecieron?
Don Andrés: 92 Sí, ya huyeron todos. 93 Ahora ya llegaron de nuevo, ya
son muchos, ya son muchos de nuevo.
Elena: 94 ¿Y no tienes miedo de que vengan?
Don Andrés: 95 No son así, no; vaya que al león sí, al león sí. 96 Rápido
nos atrapa si lo encontramos, por donde sea, esos los leones (los nahuales)
sí nos atrapan, el nahual de la gente nos agarra. 97 Eso pasa cuando el león
es el nahual de la gente.

Entrevistadora: Yásnaya Elena Aguilar Gil


Transcripción: Rodrigo Romero Méndez
Traducción: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez
y Rodrigo Romero Méndez

34

05-Historias en mixe y español v4b.indd 68 4/4/13 1:45 PM


ja’ pajä’äy

78 Nate’n ja’ tam jä’äyë’n; tsajpnateety y’ayä’äxy, tsajptëtääk tyëkeeky,­


ja’ uk jantsy pawojp. 79 Ja’ uk jantsy pawojp, jä’äy tyutk’ayääx. Jä’äy
tyutk’ayääx. Tam te’n yää atomë’n, timnyate’n, timnyate’n.
Elena: 80 ¿Kyojtëp ja’ tyëjk nate’na?
Tät Andrés: 81 Jam tyaxkyojpkëxp, pën jam tëkëyämp, amtaxtsyep.
82 Tsepjotp, xem kojpkëxp, jam ja’ tutk y’ayä’äxy. 83 Ja’ uk pyawojy, jä’äy
jyantstyuujy, tsäkääj myu’uy, tsapnëäw y’anejky jam, jä’äy tyutk’ayääx jam.
84 Kojpkëxp xem, pën jam tëkëyämp, tsyäm tyaxtsyep et. 85 Ay Dios,
ayo’on’ejxp, ayo’on’ejxp, jëë, ayo’on’ejxp. 86 Ojts ja’ wä’äts, jaa näjty ja’ jëën
kyëpity. 87 Jëë, pës ku ojts xyëntya’aky, të wä’äts ja’ kojpk kyëtyeetyutkixy.
88 Töy kakp jakam. 89 Wä’äts ja’ jyëteekyëxn mä et naxwinyë’n. 90 Pën
mëte’ep nyëjkxkëxt ojts ja’ kyakkëxt; jajp ja’ jutjetpy nyayu’ujtsë’n, mä ja’
nyayu’utskëjxë’n.
Elena: 91 Jëë, ¿japety ojts ja’ tsyo’onkëxna?
Tät Andrés: 92 Jëë, ojts ja’ kyakkëxt. 93 Jaa tsyäm të jatëkojk jyä’äty, të
myay, të myay jatëkojk.
Elena: 94 ¿Jëts ka’t mjëtsë’ëk ku mye’nta?
Tät Andrés: 95 Ka’t jyëte’n, ka’t; way kääj jëte’n ti, yë’ë te’n tii kääj.
96 Tsojk yë’ xmäjtsë’n ku mä npääjtë’n, muum etjotp, xmäjtsëmë’mtsy yë’,
jä’äy tsyo’ok xmäjtsë’m yë’. 97 Te’nte’n jyaty ku näjty jä’äy kääj tso’ok’aty.

Matya’aky amëtoop: Yásnaya Elena Aguilar Gil


Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez
Ku’ää ku’ayuujk: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez,
mëët Rodrigo Romero Méndez

34

05-Historias en mixe y español v4b.indd 69 4/4/13 1:45 PM


Al amanecer salió de su escondite temblando
y a punto de llorar.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 70 4/4/13 1:45 PM


Te’n ojts kyuxëëjny, kom japomnëm ojts pyëtsimy, jantsy
mupejpnäjxnëp näjty, ja’y kyayääxn.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 71 4/4/13 1:45 PM


La ofrenda de la fiesta de los muertos

Narradora: Agripina Patricio Ramírez

1 Allá en el pueblo de Ayutla, la gente platica que se debe de respetar a los


muertos, a los abuelos que ya nos han dejado, cuentan que así se debe de
hacer. 2 Este cuento se llama La ofrenda de la fiesta de los muertos, de cómo
es necesario honrar a los muertos, a los antepasados, a los difuntos, a todos
aquellos que ya murieron.
3 Así es que, por ahí del veinte de octubre, dos recién casados platicaban
que ya se iba acercando la fiesta de los muertos.
4 La señora le dijo a su esposo: 5 “No tenemos nada de dinero, todavía
no has ido a trabajar y con qué vamos a comprar las flores, la fruta y las
veladoras con las que se hace la ofrenda; bien sabes que no debe de faltar
nada. 6 Ya se acerca el día de los muertos y todavía no has ido a traba­
jar, todavía no has encontrado trabajo, todavía no has conseguido dinero.
7 Así, cómo podremos hacer la fiesta; así, cómo podremos honrar a los
muertos, a los antepasados, a los abuelos y abuelas. 8 Cómo le vamos
a hacer si bien sabes que se debe de poner fruta, flores, velas, tepache19
y todo lo demás con lo que vamos a adornar la ofrenda; sabemos bien
que no le debe de faltar nada a nuestra ofrenda”. 9 Así le dijo la señora a
su marido.
10 Entonces el esposo le respondió: 11 “Por qué me dices eso, yo no creo
en eso, yo no sigo las tradiciones, yo veo las cosas de forma distinta porque
de todas formas ya están muertos y ya no escuchan, ya no caminan, ya no
hablan ni cuentan nada, ni platican con los vivos como tú estás diciendo.
12 Yo no voy a preparar nada ni tú tampoco lo vas a hacer. 13 No vamos a
poner nada ni vamos a comprar nada, no vamos a poner la ofrenda que yo
no creo en eso”.

36

05-Historias en mixe y español v4b.indd 72 4/4/13 1:45 PM


O’kpjëntsë’ëjkë’ëny xyëë’ajtpy

Matyäkp: Agripina Patricio Ramírez

1 Te’n jam ayuujk käjpotp Tukyo’mët jä’äy myatyä’äkt ku te’n ja’ mëjä’ätyëjk
o’kptëjk tjëntsë’ëkët, ku te’n ojts jyaty. 2 O’kpjëntsë’ëjkë’ëny xyë’ajtpy yä’ät
matya’aky, xë’n ja’ o’kptëjk yajkjëntsë’ëjk, ja’ mëjä’ätyëjk, ja’ patkë’mët
jä’äy te’pety të y’o’kkëxnët. 3 Ku jam ja’ jä’äy nëmajtsk myatyä’äkt, jemp­
nyëm näjty ja’ tsyënaamyukt, e’px’ämp otuupr po’o näjty yyo’oyy, tsyäm ja’
o’kpxëë ttimpyääty.
4 Te’n ja’ tëxtyëjk ja’ jyëtyëjk t’anëëjm: 5 “Kä’tnëm mejts m’ëstüny, kä’t
meeny tee, tii ntaju’uyë’m, tii ntaxëtu’unë’m, yaktsojkp ja’ pëjy, ja’ tsä’äm, ja’
takuno’okë’n, mnëjä’ëp mejts yë’ ku kä’t tee tyëköy’et. 6 Tsyäm ja’ o’kpxëë
ttimpyääty, ka’tnëm mejts mnijkxy tump, ka’tnëm mejts mësmëtüny,
ka’t meeny te ëxpäätnyëm. 7 Ti te’n ntejë’n ntaxutu’unëm, xë’n te’n ja’
njëntsë’ëjkyë’n ja’ o’kptëjk, ja’ mëjä’ätyëjk, ja’ teetmyä’äy ja’ takmä’äy. 8 Ti
n’uktajëntsë’ëjkyë’m, mnëjä’äëp mejts ku ja’a yajktseky ja’ tsä’äm, ja’ pëjy,
ja’ takuno’okë’n, ja’ pä’äknëëj, tukë’y yajktsokkixy; nëjä’äyë’m atom ku ka’t
tee tyëköy’et”. 9 Te’n ja’ tixtyëjk ja’ jyëtyëjk t’anëjm.
10 Te’n ja’ jyëtyëjk ojts y’atsoompity, 11 “Jatiku mejts te’n x’anëjm, kä’t
ëjts jëte’mp njantsjyäw, ka’t ëjts jëte’mp npatüny, wenk ëjts yë’ nmëtey, të
ja’ y’o’kkëxnët, ka’t yë’ yukmëtoonët, ka’t yë’ yukyö’önyët, ka’t yë’ yujk­
käjpxnët yukmatyä’knët, xtam mejts m’anä’änyë’n ku mëët myatyä’äjkt ja’
juujkjyä’äy. 12 Nitii ëjts nka’akwejxä’än jëts nitii xka’akwejxt nate’n. 13 Ka’t
tee npëjktääjkë’n, nitii atom nkaju’uyë’n, atom nkapëjktääjkë’n, ka’t ëjts yë’
te’mp njantsjyäw”.

36

05-Historias en mixe y español v4b.indd 73 4/4/13 1:45 PM


agripina patricio ramírez

14Entonces el señor se enojó y se marchó, se fue a otra parte. 15 Se fue


a otro pueblo, se fue a buscar trabajo. 16 Era ya el día veinte del mes, era
ya veinte de octubre.
17 Nueve días habían pasado después de que se fuera a otro pueblo a
conseguir trabajo. 18 La señora estaba muy triste porque se había quedado
sola. Se fue a casa de sus padres y 19 les platicó lo que le estaba pasando.
20 Su papá le dijo: 21 “Ya no regreses con tu esposo, por qué no mejor es­
peramos aquí a los abuelos y abuelas”. 22 Así le dijeron a la señora.
23 A los nueve días, cuando ya era día de muertos, el esposo se fue de re­
greso a su casa, pero cuando llegó ya no encontró a su esposa por ninguna
parte, no encontró a nadie. 24 Se fue directo al tapanco20 para esconderse
y poder ver si era cierto o no que los muertos llegaban. 25 “¿Será verdad
que los antepasados regresan, que los muertos llegan, que platican con los
vivos?”
26 Cuando empezaba a oscurecer, cuando se empezaba a hacer de no­
che, de pronto se escuchó que algunas personas iban llegando. También se
oía que hablaban y platicaban entre ellos; muchos, niños y viejos, entraron
a su casa. 27 Entre las voces reconoció que su abuela hablaba. 28 La abue­
la dijo: “Muchachos, ¿dónde están? Ya llegamos, estamos muy cansados y
sedientos, por qué no nos hacen el favor de invitarnos a descansar y de dar­
nos un poco de agua”. 29 Así dijo la abuela. 30 El muchacho casi se muere
de miedo y se puso a temblar descontroladamente cuando se dio cuenta de
que era su abuela quien hablaba.
31 Entonces, la abuela dijo: 32 “Vengan aquí, compadre, comadre, vá­
monos; estoy muy avergonzada por culpa de este muchacho, aquí no nos
estaban esperando”. 33 Así fue que dijo la abuela. 34 El muchacho estaba
muy asustado de escuchar lo que decía la abuela. 35 Desde su escondite en
el tapanco, escuchó cómo su abuela llamaba a su compadre, a su comadre.
36 La abuela les dijo a sus compadres, que mejor se fueran a la casa de
su hija. 37 “Compadre, comadre, vámonos para allá a donde mi hija, allá si
nos reciben muy bien, no como aquí que ya me hicieron pasar vergüenzas.
38 Mañana este muchacho nos va a encaminar, mañana nos ayudará con
nuestra carga”.21 39 Así les dijo a sus compadres y 40 se fueron a la casa de
su hija.

37

05-Historias en mixe y español v4b.indd 74 4/4/13 1:45 PM


o’kpjëntsë’ëjkë’ëny xyëë’ajtpy

14 Ta ojts y’ampiky, ta ojts tsyoony, ja’ te’n ojts nyijkxy wenktsoo.


15 Jatu’uk käjp ojts nyijkxy, jajp ojts nyijkxy tunk’extaapy. 16 Ja’ e’pxy’ämp
po’o yyo’oyy, ja’ oktuupr po’o te’n ye’epy.
17 Täxtujkxëë ojts tyän, te’n ojts y’ësmëtüny jajp jatu’ujk käjp. 18 Ja’
tixtyëjk kajaa jyotmay ku ojts tyany natyu’uk, ta ojts nyijkxy jajp mä ja’
tyeety tyääkë’n. 19 Ta ojts ttamëmatya’aky xë’n jyaty. 20 Ja’ tyät ta te’n
y’anä’äny ojts: 21 “Ka’t jajp m’ukjëmpejtnët mä ja’ mjëtyëjk tyëjkë’n, yää ja’
mteetmyä’äy mtakmä’äy njëp’ejxë’n”. 22 Te’n ja’ tixtyëjk yakanëjp.
23 Ku taxtukxëë nyaxy, ku ja’ o’kpxëë ojts tpääty, ku ojts ja’ jyëtyëjk
jyëmpity, jatukojk jajp tyëkötpy ojts jyä’äty ka’t ja’ tyixtyëjk t’ukpä’tn, ni­
pën jajp tkapääty. 24 Ja’y ojts tyimkyëxpety jajp tyëjkuwääpkixpy jëts
nyatyu’uty, ja’a tyimy’ejxampy xë’n te’n ja’ o’kptëjk jyä’ätt; jantsy te’n ja’ uk
kä’t te’n ja’ jyantsy. 25 ¿Xë’n te’n ja’ jantsy jëte’n ja’ ku te’n ja’ mëjä’ätyëjk
jyä’ätta, ku te’n ja’ o’kptëjk jyä’ätta, myatyä’äkt ja’ mëët ja’ juujkjyä’äya?
26 Ku okwä’än ojts kyootsë’n yuuxë’n, nejt ojts atsiktyëk tpamëtey ku
te’n ja’ jä’äy jyantsjyä’ät, jyantskyäjpxt, jyantsmyatyä’äkt; nëmay mëj mutsk
jajp tyëketpy tyëjktëkët. 27 Ta y’anä’äny ja’ tyakmä’äy ojts tmëtyukapy.
28 Ta y’anä’äny: “Anä’äjk, ¿mä meetstë? Yää ëëts njä’äty, jantsy’anu’kxëp
ëëts, jantsy tëëjtsëp ëëts, wä’n xtu’nt may’äjtë’n, yää ëëts waan xakpo’kxt,
xmo’opy ëëts nëëj’u’nk waan”. 29 Te’n ja’ tyakmä’äy y’anä’äny, ojts ja’
ttimmyëtyukapy. 30 Kaanaxy ja’ yuktsë’ëjkënyäxn, yujkmëpejpnäxn, ku
ojts ja’ tyakmä’äy tmëtyukapy.
31 Taa ja’ tyakmä’äy y’anä’äny. 32 “Yää ment, yä’p yo’k, näxt, kajanaxy­
ëjts yä’ät mixy xaktsetyüny, ka’t tam yë’ yää jyëpejxt”. 33 Ta ojts jëte’n
y’anä’äny, ja’ tyakmä’äy. 34 Kajanaxy y’uktsë’ëjkënyäxn ja’ mixy ku te’n ojts
tpatmëtey ku ja’ tyakmä’äy te’n y’anä’äny. 35 Ta te’n ojts ja’y nyatyu’utsy
jajp tyëkkëpajkpy tpatmëtey, ku ja’ tyakmä’äy ja’a yä’p yo’k tyääjx.
36 Ja’ tyakmä’än te’n t’anëjp ja’ yä’p yo’k ku nyëkxä’äntë jam mä ja’
nyëëxë’n. 37 “Yä’p yo’k jä’äm jam mä ëjts ja’ nnëëxë’n, jam jëte’n tii tsuj
najkjëp’ijxyë’m, yää kajaa ëjts anä’äjk xaktsëtyüny. 38 “Japom jëte’n yë’
xputsë’ëm, japom yë’ xësnasjujkyë’n yä’ät mixy”. 39 Jëte’n ja’ yä’p yo’k
t’anëjpët. 40 Ta ojts nyëjkxt jajp mä te’n ja’ nyëëxë’n.

37

05-Historias en mixe y español v4b.indd 75 4/4/13 1:45 PM


agripina patricio ramírez

41Más tarde, el joven, que escondido lo había escuchado todo, no pudo


conciliar el sueño. 42 Al amanecer salió de su escondite temblando y a
punto de llorar. Sin darse cuenta tropezó y cayó de frente. Se golpeó la
cabeza con una piedra puntiaguda y murió.
43 El día dos de noviembre toda la gente se reúne y se van juntos al
cementerio. 44 Muchos, mucha gente va; todos van, los vivos todos se
reúnen. 45 Así es como encaminan a los difuntos, los encaminan con
trompetas, con tortillas, con comida, con su provisión; hablan y platican
con los difuntos, comen y toman con ellos; conviven con ellos. 46 Así es
como mostramos nuestro respeto por los antepasados, por los ancestros,
por los difuntos y por todos aquellos que ya murieron. Sean viejos o sean
niños, hay que festejarlos. 47 Ésta es la forma en que los mixes, la gente de
Ayutla, honra a los muertos; así es como todos los guardan en su memoria,
por medio de la ofrenda en la que no deben de faltar las velas, las tortillas
y la comida. 48 Allá en el cementerio es donde hablan y platican con ellos,
allá es donde descansan a medio día, allá es donde toman el tepache y el
mezcal.
49 Cuentan que, en plena celebración, una persona iba llegando al ce­
menterio, era el muchacho incrédulo a quien llevaban en hombros entre
cuatro. 50 Así platicaban los abuelos, que quien no los respeta, quien no
cree, que aquellos muchachos que no siguen la tradición tal como dejaron
el ejemplo nuestros ancestros, hallarán desgracias, encontrarán adversida­
des, sufrirán infortunios. 51 Los abuelos, los antepasados dejaron el ejem­
plo que deben de seguir ahora los jóvenes. 52 El pueblo, los mixes, la gente
de Ayutla, debe de llevar a cabo la celebración con los difuntos. 53 Así es
como se deben de seguir las tradiciones, así es como se deben de pasar de
generación en generación, de tal forma que los hijos, los jóvenes la obser­
ven. 54 Así se debe rendir tributo a los antepasados, a los ancianos, a todos
los difuntos de Ayutla.
55 Estas cuantas palabras les quedan ahora como legado.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez
y Rodrigo Romero Méndez

38

05-Historias en mixe y español v4b.indd 76 4/4/13 1:45 PM


o’kpjëntsë’ëjkë’ëny xyëë’ajtpy

41 Ojts ja’ mixy tukë’y tpatmëtookixy, kä’t ojts ja’ tsuuj y’ujkpääjtën,
kä’t ojts y’ujkmään. 42 Te’n ojts kyuxëëjny, kom japomnëm ojts pyëtsimy,
jantsy mupejpnäjxnëp näjty, ja’y kyayääxn, ni tka’ijxy ojts ku jyëpkunap
jëts juntä’äk ojts nyäxkëtä’äky, tsääkixpy kyëpäjk ojts tyimjyä’äty, ja’ ojts taa
ooky.
43 Majts’ämp nodiembr jatëkojk ja’ jä’äy nyamyujkkëjxënët, na’amuk,
ta te’n ojts nyëjkxtë jam mä xëmpo’kxtääjkë’n. 44 Jam te’n nëmay nyëjkxt,
na’amuk nyëjkxtë, jatëkojk nyamyujkiixyët ja’ jujkjyä’äy. 45 Jëts jam ja’
o’kptëjk tësnaskajxënët, ja’ yësnaswä’änëtëp mëët ja’ xuxp, mëët ja’ kaaky,
mëët ja’ tojkx, mëët ja’ tnasjukët; mëët ja’ yo’kptëjk kyäjpxt myatyä’äkt,
kyaaty y’uukt mëët; mëët ja’ pyëtë’ëkt y’ëxtä’äktë. 46 Te’nte’n ja’
mëjä’ätyëjkt, ja’ patkë’mët jä’äy tjëntsë’ëkët, ja’ o’kptëjk pënetyëtë y’o’knët,
öy ja’ myëj, öy ja’ myutskët, yajkjëntsë’ëjkëp ja’a. 47 Te’n ayuujk jä’äy, te’n
Tukyo’mët jä’äy o’kptëjk tjëntsë’ëkët, te’n ja’ na’amuk tjamyatskëxt, mëët ja’
tyakuno’ojkë’n, mëët ja’ kyaaky ja’ tyojkx. 48 Jam mä ja’ xëmpo’kxtääjkë’n,
jam jëte’n ja’ kyäjpxt myatyä’äkt, jam jëte’n ja’ tsyëënët kukxyëë, jam jëte’n
ja’ pä’äknëëj mëjknëëj t’uukt.
49 Jamëk ja’ jä’äy näjty nate’n jyä’tn, ja’ mixy mëte’ep te’n tkajantsjyä’äëp,
kë’ëyëk ja’ jam jyä’tn nëmaktäxkëk. 50 Te’n ja’ mëjä’ätyëjk tmatyä’äktë pën
te’n tkajëntsë’ëjkëp, pën te’n tkajantsjyä’ätëp, anä’äjktëjk pën te’n tka­
patuntëp xë’n ja’ patkë’mët jä’äy ojts ja’ extä’änë’n tpëktä’äktë, ayo’onëk
jëte’n yakpätp, ayo’onëk jëte’n yak’exp, ayo’onëk jëte’n ntatëjkyë’m. 51 Ja’
mëjä’ätyëjk, ja’ patkë’mët jä’äy te’nte’n ojts tne’ejxët jëts ja’ u’uk’anä’äjk
nate’n tpatu’nt. 52 Ja’ käjp, ja’ ayuujk jä’äy, ja’ Tukyo’mët jä’äy, jëte’n te’n ja’
jëntsë’ëjkkë’ëny tmëët’ätt mëët ja’ y’o’kptejk. 53 Te’nte’n tpatuntë, te’nte’n
ja’ tajknëjkxt tajknäxt, men pat, jëte’n ja’ y’u’unk y’anä’äjk ttanë’ejxët.
54  Jete’n tjëntsë’ëkët ja’ o’kptëjk, ja’ mëjä’ätyëjk, nënety ja’ Tukyomët
ayuujk­jä’äy y’o’kptëjk.
55 Te’n ëjts yä’ät ayuujk tu’uk’ää, majtsk’ää najknaxy.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez,
mëët Rodrigo Romero Méndez

38

05-Historias en mixe y español v4b.indd 77 4/4/13 1:45 PM


Ahí iba el burro desganado, bajando. Movía y movía sus orejas
mientras iba bajando.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 78 4/4/13 1:45 PM


Burrëk jam nëpäjpta’aky, jënäjkp. Akxonëk ja’ tyatsk tak’atë’ëtsy,
tak’atë’ëtsy, tak’atë’ëtsy, jam jyënaky.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 79 4/4/13 1:45 PM


La Curandera22

Narradora: Elena Vázquez Ramírez

Eneida: 1 Empieza la historia mamá.


Doña Elena: 2 ¿Cuál será?
Eneida: 3 La de los brujos. 4 En la que se cuenta cómo se volvían ani­
males, como se volvían burros. 5 Y se cuenta que una persona lo mató y
luego se fue.
Doña Elena: 6 Esas personas, cuando les da la enfermedad, pues no,
este, no van a ver al médico. 7-8 No van a donde vamos nosotros a ver al
médico. 9 Ellos no lo hacen así, a ellos no les gustan los medicamentos.
10 Les gusta primero ir sólo con el curandero, sólo lo van a ver a él. 11
Digamos que no van a la iglesia ni al doctor, ahí no van. 12 Cuando su
mujer no se cura, sólo va a ver al curandero, sólo lo van a ver a él. 13-14
Esa persona ya fue con todos los curanderos, ya fueron a muchos lugares y
su mujer no se cura.
15 Entonces la llevaron con un curandero más, fueron con una per­
sona que vive en Talera. 16 Esa señora, la curandera, se llamaba Porfiria.
Fueron a pedirle a la curandera que fuera a curar a su mujer. 17 La cu­
randera les respondió: 18 “Bueno, sí voy”. 19 “Bueno, si voy, sí les voy
a ayudar”, así les dijo. 20 “Pero de una vez les digo que a mí, a mí la
gente me envidia, la gente me desea el mal”. 21 “Podría decir que casi
no hay quién me acepte”, así dijo. 22 “Y tú, ¿tienes un arma?” preguntó
la bruja.
23 “Yo no tengo arma, señora”, así le contesto el señor Francisco. Pues la
persona que buscaba a la bruja se llamaba Francisco. 24 “Entonces, ¿cómo
le vamos a hacer?” dijo el señor.
25 “Pero así sin arma yo no puedo porque mucha gente quiere dañar­
me”, así dijo la señora.

40

05-Historias en mixe y español v4b.indd 80 4/4/13 1:45 PM


Ja’ apokäät

Matyäkp: Elena Vázquez Ramírez

Eneida: 1 Ja’ yajktsontä’äk jatu’uk mamá.


Nän Len: 2 ¿Mëte’ep yë’?
Eneida: 3 Ja’ apokäät jä’äy, 4 xë’n ojts nyakjyëmpity jëyuujk, xë’n ojts
nyakjëmpity burro. 5 Jëts xë’n ojts ja’ jä’äy yak’ooky, ja’ jatëkojk nëjkxp.
Nän Len: 6 Yë’ jä’äy, yë’ pä’äm pyäätyëtë, pës ka’t yë’ t’ejxt yë’ tse’eyëp, 7
mä yë’ tse’eyëp yää atom njakyäjpyë’n. 8 Mä yë’ tse’eyëp atom nnënijkxyë’n,
ku mpëjkë’n, ku n’ä’änë’n. 9 Ka’t te’nëp, ka’t yë’ t­sooy yë’ ttajotmayy. 10
Yë’ë te’n tyimtyotmaatyëp ja’ apokäät, yë’ te’n tyim­nyënëjkxtëp mëtu’uk.
11 Ka’t yë’ë, n’anä’änë’n, tsajptëjkëp uk tse’eyëp nejt tnënëjkxt, ka’t yë’ëp.
12 Yë’ë te’n tyimnyënijkxpy, apokäät te’n tyimnyënijkxpy, ku kyatso’oky,
kyatso’okyëk te’n ja’ nyëto’oxy. 13 Ka’t tsyo’oky. 14 Të ja’ jä’äy tajknäjxkëxn
ja’ apokäät, të ja’ may nyäjxnët.
15 Ta jatu’uk tajktimnyënijkxy, jam Taleer ja’ jä’äy tsyëën. 16 Porfir’äjtpëk
ja’ nän. 17 Pës taa nän ojts t’atsey: 18 “öy, ëjts nnëjkxt”, te’nëk wyä’äny.
19 “Öy, ëjts nnëjkxt; öy, ëjts ntsoont; öy n’ëspëtëkët”, te’nëk wyä’äny. 20
“Per te’ep te’n ti, xjënteepy ëjts jä’äy, xtääkäjtp ëjts jä’äy”. 21 “Ka’t ëjts
öy pën xjetmye’kxy”, te’nëk wyä’äny. 22 “¿Tujn, jam tujn xmëëta?” te’nëk
wyä’äny.
23 “Ka’t ëjts nän tujnnmëët”, nëmëk ja’ ntat Francisco. Francisc’äjtp ja’,
te’ep te’n ja’ apokäät t’ejxtaapy. 24 “Pës, xë’n tejë’n tu’unë’n”, nëmëk.
25 “Per ëjts, ka’t ëjts öy te’n njatmyëtan, mëjk ëjts jä’äy xtimtyääkaty”,
te’nëk wyä’äny, ja’ nän.

40

05-Historias en mixe y español v4b.indd 81 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

26Entonces el otro contestó, “No hay problema, yo la busco, yo la pido


prestada”, dijo el señor, 27 “pero entonces quiero que me hagas el favor”. 28
“¿Qué ceremonias debemos hacer, por qué no se cura, por qué se enferma
tanto?” así dijo el esposo de la enferma.
29 Entonces la otra le contestó, “Pues no hay problema, tenemos que ir
al cementerio. 30 Ahí tenemos que ir, ahí tenemos que estar, ahí tenemos
que hacer todo, ahí tenemos que hacer la ofrenda. 31 Con eso se va a curar,
se va a poner fuerte”. Esto dijo la curandera.
32 Pues entonces llegó el tiempo de hacerlo. Lo mandó a conseguir el
arma y todo lo necesario: 33 el molidito, el pinole, el pollo. 34 Lo mandó a
conseguir de todo lo necesario, de todo lo que se va a usar. 35-36 Entonces,
el esposo de la enferma, el esposo de la señora que no se curaba, lo puso
todo.
37 Pues no me acuerdo bien quién se llevó al bebé. 38 Porque ahí había
un niño chiquito y creo que el bebé era de la señora que tenía la enferme­
dad. 39 Ya habían ido y regresado del cementerio. 40 Entonces se fueron
otra vez allá abajo. 41 Ya iban bajando, ya casi llegaban a ese lugar donde
está el terreno arcilloso. 42 Por fin llegaron. 43 Entonces quien cargaba el
arma, el señor Francisco, dijo 44 “Vayan ustedes primero”, dijo, “aquí voy
a quedarme un poquito”. Así dice la gente cuando va a ir al baño, “voy a ir
aquí nada más a las yerbas”. 45 “Vayan ustedes, 46 voy a ir un poco entre
las yerbas”, dijo 47 la persona que cargaba el arma, el señor Francisco.
48 Entonces la curandera se adelantó con el niñito mientras el señor
se fue al baño. 49-50 Del uno o del dos, quién sabe qué habrá hecho.
51  Cuando los vio, ya estaban bajando por allá a lo lejos. 52 Pues quién
sabe si el otro lograba ver a su hijo, o tal vez no lo veía. 53 ¿Cómo bajó el
arma? 54 Ahí la cargaba. 55 Ahí iba el burro desganado, bajando. 56  Mo­
vía y movía sus orejas mientras iba bajando. 57 La mujer enferma tenía al
bebé, ella lo tenía. 58 Se había adelantado con el niño. 59 Pero el señor
no veía al niño, apenas si veía al burro. 60 Entonces le apuntó el arma al
burro. 61 Pero quien gritó fue la señora, la curandera. 62 “¡Ey soy yo! ¡Ey
soy yo!” dijo. 63 Creo la bala ya la había herido. 64 Así dijo. 65 Entonces,
se transformó otra vez en mujer. 66 Se transformó a sí misma. Pues resulta
que era la curandera.

41

05-Historias en mixe y español v4b.indd 82 4/4/13 1:45 PM


ja’ apokäät

26 Ta jatu’uk t’atsey: “Jatii ka’t te, ja’ ëjts n’ejxtä’äty”, nëmëk; “jaa
ëjts n’anu’kxt”, te’nëk ja’a ntät wyä’äny. 27 “Ja’y ku ijty mejts x’uktu’nt
may’äjtë’n”, nëmëk. 28 “¿Ti te’n yë’ tsojkëp, ti ku kyatso’oky, ti ku në’n
piky?” te’nëk wyä’äny, ja’ kupä’äm.
29 Pës jatu’uk t’atsey: “Pës ka’t te, kampësant yë’ ttseky. 30 Jam yë’ nejt yë’
nnëjkxë’n, jam yë’ nejt yë’ nnäjxë’n, jëts jam yë’ nejt yë’ jaa jëntsë’ëkkë’ëny
n’ësajknäjxë’n. 31 Tso’okp yë’ mëjkpëkp yë’ ”. Te’nëk wyä’äny.
32 Pës ta te’n ojts ja’ tpääty, ja’ tiemp. Ta te’n ja’ t’ana’amkëjxy tiety yajk­
tsojkp mëët ja’ tujn, 33 mëët ja’ way, mëët ja’ xaty, mëët ja’ tutk. 34 Tiety
te’n ja’ yajktimpy, xënety te’n ja’ ttunä’äny. 35 Taëk ojts ja’, tpëjktä’kkixy ja’
kupä’äm. 36 Te’ep te’n pä’äm tjakyäjpp, te’ep te’n katsojkp.
37 Pës ja’a ëjts ka’t namyetsy akxon, pën te’n ja’ maxu’unk ojts tway. 38
Jajpëk ja’ mutsk mixyu’nk tmëëtët. 39 Të te’n ja’ yää y’ësjëmpejnët kam­
pësänt. 40 Jam jatukojk jyënäjknët patë’ëk. 41-42 Të jam ja’ jyënäjknët,
jam ja’ jyä’ätännët, jam na’aknääx’ämëk, te’n ja’ jyënäjknët. 43 Taëk ja’
yanä’äny, te’ep ja’ tujntsëmäjtp. 44 “Jäm jayeen”, te’nëk wyä’äny, “yää
ëjts waan”, te’n yë’ jä’äy tkajpxy ku yëspëtsëmä’än, “xee ëjts waan, ëjts
n’ujtsyo’oyä’äny”, te’nëk wyä’äny. 45 “Jämtë meets”, nëmëk. 46 “Yää ëjts
waan n’ësujtsyo’oyä’äny”, te’nëk wyä’äny. 47 Ja’a te’ep ja’ tujntsëm’äjtp.
48 Ta apokäät jyayeen mëët ja’ mutsk mixyu’unk jëts taa jatu’uk yujk­
pëtsëëmy. 49 ¿Ti jajp ja’ yuktimpy? 50 Mëtu’uk mëmajtsk te’ep te’n jajp ja’
tyimpy, ti ja’ ntanä’äyë’n. 51 Kutsëk ojts tnas’ejx, jam tamëk jyënäkt. 52 Pës
xë’n jatu’uk ja’ y’u’unk y’ejxpatpy, uk ka’t nnasäw t’ejxpääty. 53  ¿Xë’n
ja’ puujx ojts tkasjeny? 54 Jajp ja’ ttsëmp. 55 Burrëk jam nëpäjpta’aky,
jënäjkp. 56 Akxonëk ja’ tyatsk tak’atë’ëtsy, tak’atë’ëtsy, tak’atë’ëtsy, jam jyë­
naky. 57 Jajp ja’ maxu’unk ja’ tmëët, ja’ tixtyëjka tmëët’äjtp. 58 Ja’a te’n
mëët jyayeenëtë, ja’ mixyu’nk. 59 Per ka’t ja’ t’ixy, ja’ burr ja’ tyimy’ijxpy.
60  Tyanëkempy ja’ puujx nejt. 61 Ta tsäpääkä’kpëk nejt ja’ nän. 62 “¡Ëjts
yë’ eey! ¡Ëjts yë’ eey!” te’nëk wyä’äny. 63 Pë të ja’ pyääjtë’n. 64 Te’n wyä’äny.
65 Te’nte’n ja’ ojts jatukojk nyakjyëmpity tixtyëjk. 66 Ojts te’n jatukojk
nyakjyëmpity. Ja’ apokäät ja’a.

41

05-Historias en mixe y español v4b.indd 83 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

Eneida: 67 ¿Y en ese momento se dieron cuenta de que era ella?


Doña Elena: 68 Por eso fue que les gritó “¡Ey, soy yo! ¡Ey, soy yo!” 69 Así
dijo. 70 Pero ya le habían disparado. 71 No pudo terminar del todo bien el
ofrecimiento, y por eso se demandaron, subieron todos al cabildo23 a pedir
justicia. 72 Sólo así se terminó el conflicto, sólo así se solucionó. 73 La bru­
jería no le había hecho ningún efecto, nada más había engañado a la gente.
74 Así fue como solucionaron el conflicto, yendo ante las autoridades. 75
Ahora van a tener que volver a hacer el ritual porque se había interrumpi­
do y no lo lograron terminar.

Entrevistadora: Eneida Gil Vázquez


Transcripción: Rodrigo Romero Méndez
Traducción: Amalia Ramírez Antonio, Rosario Patricio Martínez,
Agripina Patricio Ramírez y Rodrigo Romero Méndez.

42

05-Historias en mixe y español v4b.indd 84 4/4/13 1:45 PM


ja’ apokäät

Eneida: 67 ¿Ta te’n t’ejxkäpt ku ja’aka?


Nän Lën: 68 Ja ku te’n y’anä’äny “¡Ëjts yë’ eey!, ¡Ëjts yë’ eey!” 69 Te’nëk
wyä’äny. 70 Per të ja’ nojty puujx pyääjtë’n. 71 Ka’t ojts ja’ öy yukkukëjxën,
ojts ja’ nyanyë’ë’ënënëtë, ojts ja’ yää kyupujtkëxnëtë justicia y’ää. 72 Jaa nëm
ja’ jatukojk kyuk, jaa nëm ja’ jatukojk tyuta’aky. 73 Nitii ja’ kyatsooy’aty,
natëk ja’ nëkoo ja’ jä’äy te’n tjën’ëëny. 74 Te’n ja’ tajkkukëxët, jam justisy’äm
ja’ ojts nyäxnët jatukojk. 75 Te’n yë’ mëmajtsk piky yë’ kyukëëx, ku ka’t öy
yukkukëjxën.

Matya’aky amëtoop: Eneida Gil Vázquez


Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez
Ku’ää ku’ayuujk: Amalia Ramírez Antonio, Rosario Patricio Martínez,
Agripina Patricio Ramírez, mëët Rodrigo Romero Méndez

42

05-Historias en mixe y español v4b.indd 85 4/4/13 1:45 PM


Eran muy pobres y la gente se ponía costales, pieles de animales,
de todo. Eso era la ropa de la gente.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 86 4/4/13 1:45 PM


Ayoonäjxtëp yë’ jä’äy ijty, yë’ jä’äy pyëjktä’ktëp kentsyi,
ja’ yujk’äk, ti ety; yë’ë ti ijty jä’äy wyet’ajtpy.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 87 4/4/13 1:45 PM


La gente era pobre

Narrador: Salomón Martínez Damián

1 La gente contaba que era pobre y sufría en estas tierras. 2 La gente no


encontraba nada, ni maíz ni nada encontraba. 3 No había ni ropa ni nada,
ni ropa ni nada. 4 Eran muy pobres y la gente se ponía costales, pieles de
animales, de todo. Eso era la ropa de la gente. 5 Dicen que eso se ponía la
gente. 6 La gente era muy pobre. 7 La gente no tenía nada de maíz, había
fruta y dicen que se tomaban la fruta, molían la fruta del árbol y eso se
tomaban.
8 No había nada, sufrían mucho los ancianos. 9 Pedían prestado algo de
maíz. 10 El maíz tampoco, no se daba el maíz. 11 La gente sufría muchí­
simo. 12 No había ni maíz, ni frijol ni nada. 13 Nada más la gente no se
murió de hambre. 14 El maguey, eso molía la gente, las puntas tiernitas del
maguey y del plátano. 15 Lo comía la gente, lo hacían en comida, con eso
se mantenían bien comidos, de eso es que se sostenían. 16 Pedían prestado
maíz donde fuera, sólo eso es lo que hacía la gente.
17 La gente sufría mucho porque eran pobres. 18 Incluso la gente roba­
ba maíz en donde pudieran. 19 Cuando una persona tenía maíz, mucho
maíz, pues ya era rica. Compraban mucho con ese maíz. 20 Dicen que la
gente nada más daba una jícara de maíz, una jícara es lo más que nos daba
la gente. 21 Y eso es lo único que teníamos para comer. 22 Cuando la gente
nos da maíz, ahí es a donde debemos de ir. 23 A esa gente le pedimos pres­
tado, ellos son los únicos que tienen maíz para dar.
24 Y sus vecinos eran muy pobres y no tenían maíz, pero les pagan el
trabajo dándoles maíz. 25 Así es como la van pasando, de cualquier forma.
26 Costales, eso es lo que cosía la gente; no había ropa; a veces llegaba el
hule. 27 Cosas, nada de eso se tenía. 28 La gente pasaba hambre. 29 En
vez de ropa, nada más se cosían costales y se los ponían; eso hacía las veces

44

05-Historias en mixe y español v4b.indd 88 4/4/13 1:45 PM


Ayoonäjxtëp jä’äy ity

Matyäkp: Salomón Martínez Damián

1 Ja’ jä’äy kyajpxpy ku ayootëp ti ijty1 jä’äy yää. 2 Ka’t ja’ jä’äy niti tka­
päätt, nimoojk, niti tkapäätt. 3 Ni wet niti ti ijty kyakëtity, ni wet niti.
4 Ayoonäjxtëp yë’ jä’äy ijty, yë’ jä’äy pyëjktä’ktëp kentsyi, ja’ yujk’äk, ti ety;
yë’ë ti ijty jä’äy wyet’ajtpy. 5 Pyëjktä’tëpëk ijty. 6 Ayoonäjxtëp jä’äy ijty.
7 Niti ijty moojk jä’äy tkamëët; ta ijty tsä’äm, tsä’ämëk ity jä’äy y’uktëp,
tsä’äm tëëm, yë’ë ti ity wyaatyëp, myaatëpëk ity jëts yë’ t’uukt.
8 Niti, ayoonäjxtëp mëjä’ätyëjk. 9 Myoojk’u’nk t’anu’kxt. 10 Moojk­
nate’n, ka’t ijty moojk y’ity. 11 Kajanaxy jä’äy te’n y’ayöy. 12 Moojk, xëjk,
niti ijty. 13 Ja’y jä’äy yuuj kyak’ookkëjxënët. 14 Tsääjts, ja’ jä’äy myaatëp,
tsääjts’uun tsä’äm’uun. 15 Kyaatyëp ijty jä’äy, te’n tak’ëëtst yë’ ijty ja’y
yaku’uxyäjtëp, ja’a te’n tyatuntëp. 16 Moojk t’anu’kxt te’n muum, yë’ te’n
ee ja’y ijty tyatuntëp jä’äy.
17 Kaanaxy ti ijty jä’äy jyaty y’ayöy. 18 Moojk jä’äy te’n tmaatst muun.
19 Ku tu’uk jä’äy moojk tmëët’aty, kajaa moojk, jotkuujk ja’ jä’äy te’n.
Moojk ne’ek tyimyaktajëyëk. 20 Tu’uk tsemëk ja’ jä’äy moojk ja’y tyaky,
tsem ka’t ja’ ne’ek jä’äy xtimmyö’öyën. 21 Jëts ja’a te’n ja’y nkä’äyë’m. 22 Ku
te’n ja’ jä’äy moojk te’n xmo’oyë’m, jam te’n ja’ nnënëjkxë’n. 23 Ja’ jä’äy
moojk n’anto’omp, ja’ jä’äy te’n tu’uk kumoojk.
24 Jëts ayootëp ja’ myuku’uktëjk jëts ka’t ja’ moojk, kamay yajkmo’oty
te’nte’n ja’ tnëtunt ja’ moojk. 25 Te’nte’n ja’ jä’äy nyäxt öyxë’n.
26  Kentsy’u’nk, yë’ë ti ijty jä’äy xyëëtyëp; wet, nitiëk ijty; kupujtp ja’ ul.
27 Tiety, niti ijty kyakmëët. 28 Jëts ayoonäxtëp jä’äy. 29 Yë’ wet, pës kentsy

44

05-Historias en mixe y español v4b.indd 89 4/4/13 1:45 PM


salomón martínez damián

de falda. 30 Aquí en la cadera se los amarraban, se los detenían aquí en la


cadera. 31 Así andaban.
32 Pues digamos que la tela no era abundante, como la conocemos aho­
ra nosotros; nosotros ahora tenemos mucho. 33 Nosotros ya progresamos;
lo que se dice ropa, ahora hay mucha. 34 Ahora nosotros tenemos bonita
ropa. 35 Pues uno se pone la ropa; eso hace que parezcamos bonitos. 36 Así
andaba la gente, pero no se veían muy bien porque la gente era pobre.
37 La gente no se bañaba, así andaban. 38 Donde sea robaban o hacían lo
que fuera necesario donde veían que había cosas, no las dejaban en paz.
39  La gente sufría mucho, la gente sufría muchísimo. 40 Casi que a la
fuerza se ponían su ropa. 41 De donde fuera agarraban las cosas, las cuida­
ban; también cuando la gente ponía su maíz lo cuidaban. 42 El que tenía
maíz, lo cuidaba. 43 Así es como vigilaban, la gente cargaba rifle, la gente
codiciaba su maíz. 44 Y la gente cuidaba su maíz, pero de todas formas se
lo robaban todo. 45 Cuando la gente no cuidaba su maíz, otras personas lo
robaban; así es el maíz, donde sea la hacen. 46 La gente va hasta donde está
el maíz. 47 La gente comía ganado y otros animalitos; los venados, los co­
nejitos, de todo, eso es lo que comían; digamos que ése era su maíz. 48 La
gente sufría mucho, ellos se lamentaban, cuando ya tenían muchos hijos.
49 En el trabajo no pagaban bien; ya ni dinero ni pesos tenía la gente.
50 La gente quería pedir prestado en grandes cantidades, pero ya nadie
daba el maíz. 51 Se iban lejos a trabajar de mozos. 52 La gente no les paga­
ba mucho, la gente les pagaba poco. 53 La gente no les daba mucho dine­
ro, no como ahora, ahora la gente ya paga mejor. 54 Y ahora ya ni siquiera
existe de ese dinero, con el que le pagaban a la gente, de viejo que estaba ya
no hay de ese dinero. 55 Ahora ya no hay de ese dinero, ahora es distinto,
ya cambiaron todo el dinero. 56 Ahora la cosa ya ha cambiado, la paga ha
mejorado, a donde quiera que vayamos hay trabajo. 57 Ahora hay dinero,
ahora pagan más. 58 Eso sería todo.

Transcripción: Rodrigo Romero Méndez


Traducción: Adelaida Avelino Galván
y Rodrigo Romero Méndez

45

05-Historias en mixe y español v4b.indd 90 4/4/13 1:45 PM


ayoonäjxtëp jä’äy ity

ity ja’ xyëëtyëp jëts tpëktä’äkt, t’ëxmuk’ätt. 30 Nate’n ja’ yëxk te’n ja’ yääy
te’n nyawyë’ën’äyët, yääy te’n ttatëjkkëkyojy. 31 Jëts te’n tmëjëtet.
32 Pës ka’t ja’ wet n’anä’änë’n tyimmyëj, tam atom tsyämë’n, kanaxy atom
tsyäm. 33 Të nmätääjkënë’n pues; wet, ja’ wet tsyäm may. 34 Tsuj atom
­tsyämnë njëtejtënyë. 35 Pës wet, xox yajkpëtäkp, yë’ atom xajktsujkaxi’iky.
36 Ta ja’ jä’äy te’n ijty jyëtett, për ka’t ja’ tsuj kyëxë’ëkt, pës ayootëp ja’
jä’äy te’n. 37 Kyaxëtst ja’ jä’äy, te’nte’n ja’ jyëtett. 38 Muum myaatst uktee
tunt wa’n muum tpëkta’aky tnë’ext, ka’t ja’ t’extä’äkt. 39 Kanaxy te’n jä’äy
y’ayoot, kajanaxy te’n jä’äy jyättë. 40 Kuant te’n ja’ pëkta’aky. 41 Muun
tnëxäjët, t’exity ja’ pëkta’aky ku jä’äy myoojk te’n tpëtä’äktë. 42 Pën näjty
ku moojk te’n, ex’ity te’n ja’. 43 Tajp te’n ja’ yak’ixy, te’p ja’ jä’äy tujn tiety
ttsëmt, yamät’äjtëp ja’ jä’äy myoojk. 44 Jëts jam ja’ t’ixyett ja’ myoojk për
ja’ jä’äy jyëntsejktutkixpy ja’ moojk. 45 Ku te’n ja’ jä’äy myoojk tka’exyity,
te’n ja’ jä’äy myaatst, te’nte’n ja’ moojk ttunt öymyää. 46 Tnënëjkxt ja’
jä’äy moojk. 47 Tsäkääj öyte ja’ yujk’u’nk ttsu’utst; ta ja’ jatsyu’u, ta tiety,
ta ja’ köy’u’nk, yë’ë te’n tsyu’utstëp, yë’ë te’n myoojk’äjtt jëte’n. 48 Jëts te’n
jä’äy ijty y’ayoonäxt, yë’ë yyä’äxt ijty, ku yu’unk’anä’äjk tpäätt. 49 Ka’t tunk
­tsyoo, niti meeny jënkääpnë’n.
50 Jä’äy te’n tja’anu’kxä’änt ne’ek, ka’t ja’ jä’äy moojk te’n tyaky. 51 Më­
tump jyanëjkxnët jakam. 52 Nika’t jä’äy tsoo myëjëyy, tixwyaan ja’ jä’äy
myëjëyy. 53 Ka’t ja’ jä’äy ne’ek myëjëyy tam tsyämë’n, të jä’äy tsyäm wya’an
tsoo jä’äy xmëjëynët. 54 Jëts ka’t ja’ meeny tsyäm nate’n tee mëte’ep ijty
ja’ jä’äy yaktamëëty, të ja nyäxn, nyäjxkëxn ja’ meeny. 55 Ka’t te ja’ meeny
tsyäm, akpenk tsyäm të tsyëkätskëxn ja’ meeny. 56 Tëkatsy tsyäm, ja’
­
meeny tsoo ju’uny tsyäm, öymää nnëjkxë’n tump. 57 Jam meeny, tsyäm
tsoo. 58 Yë’ë ijty ja’y.

Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez


Ku’ää ku’ayuujk: Adelaida Avelino Galván,
mëët Rodrigo Romero Méndez

45

05-Historias en mixe y español v4b.indd 91 4/4/13 1:45 PM


También se le hace su ofrenda a los difuntos. Así es la vida, eso fue lo
que nos dejaron los abuelos, así es como nos enseñaron los abuelos.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 92 4/4/13 1:45 PM


Jaats te’n jatukojk yakamyetsy yë’ o’kp. Jëte’n yë’ jujky’äjtë’n,
te’n ja’ mëjä’ätyëjk ojts tajktany, te’n ja’ mëjä’ätyëjk tnë’exët.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 93 4/4/13 1:45 PM


La costumbre de antes

Narrador: Israel Olivera Cesáreo

Don Israel: 1 Así es como platicaban los abuelos, así es como decían. 2 Así
nosotros tenemos la costumbre,24 así fue como crecimos, eso es lo que sa­
bemos. 3 Así fue como crecimos; así es como dicen que unos crecen y se
van y a nadie se le olvida. 4 A nadie se le olvida la costumbre, a nadie.
5 También cuando siembran, cuando aran mucho. 6 Y de veras van a sem­
brar. 7  Cuando quieren sembrar, se llevan los guajolotes, los gallos y las
gallinas; las llevan allá a su terreno y las matan ahí donde siembran. 8  Y
reciben a sus difuntos y le muestran su respeto a la tierra cuando comen
y toman el día que van a sembrar. 9 Y se mueren los guajolotes, los gallos y
las gallinas. 10 Cuando van a sembrar, van a sembrar y a hacer la ofrenda,
llegan todos por la tarde y luego pasan la tortilla y la cena. 11 Pasan el
dulce y el tepache, y la gente se pone a tocar guitarra. 12 Tocan, cantan
y bailan; una noche cantan y bailan. 13 Y se van a sembrar. 14 Si les hace
falta un poco, al día siguiente se van otra vez, se van a terminar de sembrar,
pues también terminan de hacerlo y se ponen a bailar. 15 Y ésa es la fiesta
del terreno y disfrutan de su terreno.
Elena: 16 ¿Y ahora es igual o no?
Don Israel: 17 Ahora ya es distinto, ya es distinto, no es igual. 18 No,
ahora es puro dinero, ahora es puro dinero. 19 Ahora siembran pagado,
trabajan pagado. 20 Todo es pagado, ya no es así como era antes. 21  No
es igual. 22. Así tenían la costumbre los abuelos. 23 Y cuando alguien se
enferma o se siente mal; si se enferman sus hijos o si están enfermos los an­
cianos, si están enfermos, van a ver al curandero. 24 Van a ver a quien sepa
qué tiene la persona, qué le pasa, cuál es la razón de la enfermedad, por qué
razón no tiene cura la enfermedad, cómo es que no le hallan la cura, cómo
es que no se cura. 25 Van a ver al adivinador, van a ver al curandero, él

47

05-Historias en mixe y español v4b.indd 94 4/4/13 1:45 PM


Te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myatyä’äkt

Matyäkp: Israel Olivera Cesáreo

Tät Israel: 1 Te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myëtyä’äkt, te’nte’n ja’ wyä’ät. 2 Te’n
ëjts te’n ja’ nkäjpxyë’n tsyäm ja’ kostumprë, ëëts nnaya’ajkë’n n’awejë’n.
3 Te’n te’n ëëts ja’ nnakye’eny, te’n te’n tnëkäjpxn ja’ jyënyaak pyatyaak,
nyëjkxy; ka’t ja’ pën tatyëköyy. 4 Ka’t ja’ pën tjatyëköy, ja’ kostumprë ka’t
ja’ pën. 5 Nate’n ku nye’ept ku näjty kajaa yu’ut. 6 Jëts nejt nye’ept jë­
nejt. 7 Nye’epä’änt jënejt, tsajpkuläk tajknëjkxt, tsajpnëteety, tsajptëtääk;
tajknëjkxt jam jëts ja’ yak’ookt mä näjty nye’epä’äntë’n mä ja’ kyämë’n.
8 Jëts ja’ o’kp jya’ tpiky jëts ja’ kyäm tjëntsë’ëk nejt, ku kyaaty ku y’uuky
yäm näjty nye’epä’änt nejt ja’ xëëp. 9 Jëts ja’ kulok, tsajpnëteety, tsajptëtääk
y’ooky. 10 Kuts te’n ja’ y’ësne’ept, y’ësne’ept, y’ëskojt, jyä’tkëxnët tsuuj jëts
nejt ja’, ja’ kaaky, auux nyaxy nejt. 11 Jëts ja’ pä’äk, pä’äknëëj akxon näjty
jyëtity nejt, jëts ja’ jä’äy nejt tyëknët koop. 12 Koop pës ta y’ëët, y’atst;
tu’uk tsuuj ja’ y’ëët y’atst akxon. 13 Të ja’ y’ësne’ept. 14 Pën jamts jawaan
yakamayët, kom japom ja’ yajknëjkxkojm, yak’ësne’pkëëxt, pës nate’n ja­
tëkojk y’apäät, jaatënë’n jatëkojk tyëkët ajtsp. 15 Jëts ja’ kyäm xëëtunt, ja’
kyäm taxontä’äkt.
Elena: 16 ¿Jëts ti’nyëm tsyäm jëte’na, ka’t?
Tät Israel: 17 Të yë’ tyëkäjts tsyäm, të tyëkäjts, ka’t y’ukute’në’n. 18 Ka’t,
ajkmeeny tsyäm; pur, pur meeny tsyäm. 19 Ajkmööy tsyäm nye’pnët,
ajkmööy tsäm tyuunët. 20 Ajkmööy, ka’t yukjëte’n ja’ tam ijtyë’n. 21 Ka’t
yukjëte’n ja’. 22 Te’nte’n mëjä’ätyëjk kostumprë tmëët’ätt. 23 Jëts nate’n
ku te’n pën pyiky y’any; pën y’u’unk’anä’äjk pyiky o pën näjty y’ujkpiky,
mëjä’ätyëjk näjty y’ujkpiky, jëts yajknënijkxy wijy’äjtp. 24 Pën jäjtp, pën
najä’äp, ti tump ja’ jä’äy, ti tjäjtp, pë ti këxp ku ja’ pä’äm te’n, kyanaxy ti
këxp ku ja’ pä’äm te’n kyatsoopyääty, xë’n’ampy kyatsoopyääty, xë’n’ampy
kyaajkmay. 25 Jaapyäjtë’n t’ixy, ja’ wijy’äjtp tnënijkxy, ja’a te’n tpaye’epy,

47

05-Historias en mixe y español v4b.indd 95 4/4/13 1:45 PM


israel olivera cesáreo

es quien hace las interpretaciones, él es quien explica los augurios. 26 La


gente le pregunta “¿Qué le hace daño a esa persona? ¿Es acaso la naturale­
za? ¿O es acaso su tonal?25 ¿Serán los difuntos y las ánimas? ¿Quién habrá
sido?” Y preguntan “Y la enfermedad, ¿cuál es la razón por la cual no se
cura?” 27 Él dice qué se necesita, de cuál debe de llevar, cómo vamos a
quitarle el mal, cómo es que la medicina se va a apurar, cómo es que se va
a hacer más fuerte, cómo es que se va a curar el enfermo. 28 Él dice “Pues
tu tonal te hace daño, tu tonal te hace daño”.
Elena: 29 ¿Cómo que su tonal? ¿Cómo se descifra cuando se dice así?
Don Israel: 30 Pues digamos que cuando nuestro nahual está desprotegi­
do, el tonal también se ve afectado y nos puede hacer daño. 31 No se hace
la ceremonia26 y por eso sufre y se resiente, le pasa de todo cuando anda
ahí entre el viento. 32 El tonal sufre y se resiente, por eso es que se afianza
la enfermedad. 33 Por eso le pasa así.
Elena: 34 Y ¿cómo se sabe cuál es nuestro tonal?
Don Israel: 35 Pues el curandero nos dice cuál es nuestro tonal. 36 Pues
él lo descifra y hace la ceremonia de protección. 37 Entonces la gente se
protege con la ceremonia al resguardar a su nahual. Se le da de comer y
beber a la familia cercana. 38 También se le hace su ofrenda a los difun­
tos. 39 El curandero descifra qué se les debe ofrendar a los ancestros que
tenemos en común. 40 Otros dicen “Ya hice el ofrecimiento, hace poco lo
hice”, pero no lo hacen todo como debe de ser. 41 Al ofrecimiento le hacen
falta algunas cosas, no está completo, por eso los difuntos no los dejan en
paz. 42 Por eso forzosamente hay que terminarlo, para que Dios los perdo­
ne y pase la enfermedad, para que pueda hacer efecto la medicina. 43 Pero
si ya hiciste la ofrenda, sí hace efecto.
44 También la naturaleza, si no le tienes respeto, pues no te vas a curar
hasta que no le rindas ofrenda a la naturaleza. 45 También vas a comer y
tomar en honor a la naturaleza. 46 También debes comer y beber cuando
le hagas la ofrenda a la naturaleza, a la tierra donde vives, al lugar donde
habitas, para que no te pase nada, para que no te suceda nada. 47 Para
que no te hagan el mal de ojo, para que no te pegue el viento de los en­
vidiosos.
Elena: 48 Hay que valorar todas esas cosas.

48

05-Historias en mixe y español v4b.indd 96 4/4/13 1:45 PM


te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myatyä’äkt

ja’a t’ejxpëtsëmp. 26 ¿Ti tump ja’ jä’äy? ¿Naxwiiny et tumpa? ¿Uk xëë tum­
pa? ¿Uk o’kp än tumpa? ¿Pën atë’tsp? Jëts ja’ pä’äm, ¿ti këxp xën’ampy
kyakmay? 27 Ja’ats ja’ tnëkäjpx nejt, ti tsojkëp, te’ep tsojkëp, xë’n’ampy
nnakkaajkë’n, xën’amy ja’ te’n ja’ tsooy myëtä’äkt, xë’n’ampy te’n ja’
myëjkpëkt, xë’n’ampy tsyo’okt. 28 Jamts te’n y’anä’äny, “pës mxëëta mtuuj­
nëp, mxëëta mtuujnëp”.
Elena: 29 ¿Xë’n ja’ mxëë? ¿Xë’n yë’ nyëkejy ku te’n y’anä’änët?
Tät Israel: 30 Pës ku n’anä’än xëë xtu’unë’n, pës yë’ë ku ja’ mtso’ok ja’
kyajkpëtëjkëp. 31 Ja’a kyakxëtump, ja’ jäjtp kupajtp, öyxë’n jamtsoojotp
pojjotp. 32 Jam ja’ öyxë’n jyaty kyupety por eso pä’äm ja’ myatsy. 33 Pety
jëte’n jyaty.
Elena: 34 Jëts ¿xë’n yajknäw te’ep atom ntso’ok’äjtyë’nëm?
Tät Israel: 35 Pës ja’ wijy’äjtp nëkäjpxp, ti näjty ntso’ok’äjtyë’n.
36  Ja’a t’ejxpëtsëmtëp jëts ja’ ja’y yajkxëtump. 37 Jëts ja’ jä’äy nyapyëtëk
nyaxyëtiny­ët. Jëts ja’ nyakyukay nyakyu’uuky nejt. 38 Jaats te’n jatukojk
yakamyetsy yë’ o’kp. 39 Jajp ja’ jä’äy t’ejxpësimpy jëts mëj kumunyo’kp
yë’ë te’n mkajëntsë’ëkp. 40 Jajptsëk jatu’uk y’anä’äny, “të ëjts yë’ natiny,
nämnëm natiny”, pës yä’ät kakä’pxp. 41 Yä’ät jyajktëköy’ejtp te’n ojts, ka’t
ojts kya’pxy, por eso ka’t mme’kxy. 42 Pës ja’ats kuwan nakkä’px nejt, jëts ja’
tma’kxt ja’ Dios jëts ja’ pä’äm nejt nyäxt, jëts ja’ tsooy myëtä’äkt öy myajk­
tseyöt. 43 Për nejt ja’ myëtä’äkt pën të xtiny ja’.
44 Nate’n nejt naxwiiny’ët, pën ka’t naxwiiny xtiny, pës ka’t ja’ mtso’kt
jënejt, konëm ja’ naxwiiny’ët xtu’nn. 45 Nate’n yë’ xkuka’aty xku’uukt yë’
naxwiiny’ët. 46 Mkuka’apy mku’uukp nxëëtump nate’n naxwiiny, nate’n
mä näjty mtsëënë’n mä näjty mtanë’n, jëts ka’t xë’n mjätt, jëts ka’t xë’n
mkupatt. 47 Ka’t ja’ exp, ka’t ja’ jënteepy mtapojpatët, mtakakpatët.
Elena: 48 Mëj ja’ njä’äyë’n n’exë’n.

48

05-Historias en mixe y español v4b.indd 97 4/4/13 1:45 PM


israel olivera cesáreo

Don Israel: 49 Hay que sentir que la naturaleza es sagrada, la respeta­


mos mucho; hay que tenerle mucho respeto, hay que hacerle su ofrenda
en grande. 50 Así es la vida, eso fue lo que nos dejaron los abuelos, así es
como nos enseñaron los abuelos. 51 Así es como vivimos, así es como no­
sotros vivimos.
Elena: 52 Es igual que ahora con los difuntos, es igual. 53 Es igual con
los niños chiquitos que se murieron.
Don Israel: 54 Los que van creciendo, al igual que los demás, están
aprendiendo, digamos que siguen una regla. 55 El legado de los antepasa­
dos no se ha dejado. 56 Unos nacen y otros mueren, pero se pasa de una
generación a la otra; así van, así van, así van, así van y a nadie se le olvida.
57 Pues así pasa y se va la vida, así es que vivimos ahora. 58 Mi abuelo
y mi abuela nos lo contaron. 59 Nosotros los seguimos por el mismo sen­
dero, así es como seguimos viviendo cuando hacemos la siembra, porque
seguimos haciendo las ofrendas necesarias, comemos y tomamos en honor
a la naturaleza, a los vivos y a los muertos. 60 También cuando cosechamos
el maíz. 61 La mazorca, la mazorca, la mazorca se tiene que sacar de su
totomoxtle, pero tenemos que poner la ofrenda antes de sacar el maíz; se
tiene que poner todo lo necesario para hacer la ofrenda. 62 Cuando se saca
el maíz del totomoxtle, necesariamente debemos de ofrecer en sacrificio
uno o dos de nuestros pollos para poder sacar la mazorca. 63 Ya tronchaste
muchas mazorcas que ahora están amontonadas en el suelo, entonces te
llevas tus pollos para la ofrenda porque ya van a llegar tus mozos y tus
trabajadores a deshojar el maíz. 64 Entonces primero tienes que ir a pasar
la ofrenda para que luego puedas pelar el maíz. 65 Terminas de hacerla y
luego ya te puedes llevar el maíz a tu casa, a tu troje, a tu granero o al lu­
gar donde guardas el maíz —ya sea desgranado o en mazorca— o lo que
sea que vayas a guardar. 66 Ahí a donde te lo lleves, también tienes que
hacer tu ofrenda, tienes que comer y beber como parte de la ofrenda. 67
Ahí es cuando se le habla al Zempoaltépetl;27 al Zempoaltépetl, al Trono
del Anaa,28 al Trono de la Campana,29 a la ladera del cerro, a la ladera del
monte.30 68 De esta forma es que se le dice, de esta forma la palabra lo
encuentra. Así se hace cuando se come en ofrecimiento, cuando se toma
en ofrecimiento. 69 Para que venga el maíz y el frijol, para que llegue,

49

05-Historias en mixe y español v4b.indd 98 4/4/13 1:45 PM


te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myatyä’äkt

Tät Israel: 49 Mëj ja’ naxwiiny nkuni’kxy jyä’äwën, mëj ja’ njëntsë’ëkë’n
ja’; mëj ja’ njëntsë’ëkë’n, mëj ja’ nxëtu’unë’n ja’a. 50 Jëte’n yë’ jujky’äjtë’n,
te’n ja’ mëjä’ätyëjk ojts tajktany, te’n ja’ mëjä’ätyëjk tnë’exët. 51 Te’nte’n
ëëts njujky’aty, te’nte’n njujky’aty ëëts.
Elena: 52 Jëts ti’nyëm tam tsyämë’n yë’ëk ja’ kumëno’kp, ti’nyëm ja’.
53 Jajp mutsk’anä’äjk te’p nate’n y’ookt ojts.
Tät Israel: 54 Te’p tsyäm yajktsontä’ktëp, pës nate’n ja’ tnë’extutnët,
nate’n ja’ nkäjpxë’n, npatu’uyo’oty. 55 Ja’ mëjä’ätyëjk jya’a, ka’t ja’
yakmastu’uty. 56 Jënyaak patyaak; nyijknxy, nyijknxy, nyijknxy, te’n ja’
nyijkxy, ka’t ja’ pën tjatëkey.
57 Pës te’nte’n tsyäm ja’ jujky’äjtë’n nyijkxy nyaxy, te’nte’n ja’ ëëts t­ syäm
te’n ja’ ntsëën ntan. 58 Ta ëjts ja’ nteetymyä’äy ntääkmä’äy ojts xtukmëteyy.­
59 Ja’a te’n ëëts tsyäm npatu’uye’epy, te’nte’n ëëts njujky’aty pës ku te’n
nni’ipy nkojy, pës nxëëtimpy ëëts yë’, nkukaapy nku’ikpy ëëts yë’. 60 Nate’n
ku ëëts ntsiky. 61 Moojk, moojk, moojk yajktsiky jëte’n pës kuwan
nnëtsejkë’n, ja’ yajkpëkta’aky jajp, yajkxëtump nate’n. 62 Ku ntsejkë’n,
kuwan tu’uk majtsk ntutk’u’nk nnääjxko’onë’n jëts ntsejkë’n. 63 Të näjty
ja’ moojk xnëwampety jakxon, jëts mtutk xajknëjkxt, yäm näjty mtsejkän
në’n mtump monts jyä’ätänn. 64 Tons jayeen ja’ mja’a x’ukësajknääjxkojt
ja’ mjëntsë’ëkë’ëny jëts mtsekt. 65 Të ja’ te’n x’uktujkojm, ora xajkjä’tnët
jajp mtëjkjötpy, mtsa’axjetpy, mkuxtäänjetpy, mä xpëkta’aky moojk­
päjk o moojkmuum, ti mpëjkë’ëkampy. 66 Pës nate’n ja’ të xtu’nët,
mkuka’apy mku’uukp nejt ja’, mxëtump nejt ja’. 67 Jats yajkkäjpxpääty
yë’ E’pxyujkpët; E’pxyujkpët, Anaakëpäjkpët, Pujxkëpäjkpët; në’n tun’ää
në’n kojpk’ää. 68 Te’n yak’anëjm, te’n yajkkäjpxpääty, te’n ku ja’ moojk
yajkkukayy yajkku’uuky. 69 Jëts ka’t kyëxt, wa’n myiny ja’ moojk xëjk, wa’n

49

05-Historias en mixe y español v4b.indd 99 4/4/13 1:45 PM


israel olivera cesáreo

para que no se acabe; para que haya suficiente en el hogar, para que haya
suficiente en la casa; para que rinda, para que abunde. 70 Así es como se le
dice, se le habla bonito.
Elena: 71 Y cuando nos da la enfermedad de los difuntos, cuando nos da
la enfermedad, ¿cómo se hace el ofrecimiento?
Don Israel: 72 Pues bonito se le ruega, se le ruega y se va al Yuujk,31
hasta la cima del cerro. 73 Hasta allá vamos. 74 También si le pasa algo a
alguien, si se le espanta el nahual o si le quitan a uno el tonal, pues vamos
al Yuujk, vamos a allá y llamamos por su nombre al enfermo para quitarle
el espanto.32 75 Hasta allá llevamos el gallo, el huevo; llevamos todo eso
para allá. 76 Allá lo llevamos para llamar a su nahual y hacemos que éste
salga de donde sea que esté para que así la gente se mejore. 77 Con esto se
logra que la medicina haga efecto. 78 El doctor ya sabe que se debe hacer
eso y opina lo mismo.
Elena: 79 Ah, ¿él ya lo sabe?
Don Israel: 80 Así es, están unidos los curanderos y los doctores. 81 Am­
bos curan, curan lo mismo, incluso se coordinan, se dicen que deben de
actuar juntos. 82 Actúan juntos, como si fueran uno mismo, entre ellos se
ayudan. 83 Ellos ya saben que la gente también se cura con la voz y con las
palabras; con el viento y con los sueños. 84 Ellos ya saben, ellos ya saben y
por eso es que ahora la gente está sana y fuerte. 85 Pues así es como noso­
tros estamos, como vivimos. 86 Así es como decimos que se pasa la vida,
eso es lo que nosotros sabemos; nosotros decimos que nacemos y morimos
y así se pasa el conocimiento de generación en generación.

Entrevistadora: Yásnaya Elena Aguilar Gil


Transcripción: Rodrigo Romero Méndez
Traducción: Adelaida Avelino Galván, Agripina Patricio Ramírez,
Rosario Patricio Martínez y Rodrigo Romero Méndez

50

05-Historias en mixe y español v4b.indd 100 4/4/13 1:45 PM


te’nte’n ja’ mëjä’ätyëjk myatyä’äkt

tjä’äty; jëts jyëëntsëënët tyëjktsëënët; yajktun’eekt yajkmäjts’eekt. 70 Te’n


yë’ yak’anëjm, tsuj ja’ yajkmëkajpxy.
Elena: 71 Jëts ku ja’ o’kwä’än xtu’unë’n ku ja’ pä’äm xmo’oyë’n, ¿xën ja’
yakjëntsë’ëk?
Tät Israel: 72 Pës tsuj yajkmënu’kxtä’kp, yajkmënu’kxtä’kp yë’, jam te’n
nyëjkxt Yuujkjëntum, kojpkëxp. 73 Jam te’n nnëjkxë’n. 74 Nate’n ku pën
näjty xë’n jyaty, ja’ pën yajktso’okpiky o ja’ pën mëët nyaxyëëpiky, pës jam
yë’ nnëjkxë’n Yuujkjëntum, jam n’ësya’amë’ëjkë’n n’ëswojpë’ëjkë’n. 75 Jam
yë’ najknëjkxë’n tsäjpnëteety tutktsääj, te’n yë’ najknëjkxyë’n jam. 76 Jam
te’n najknëjkxë’n jëts jam yë’ n’ëspëjkë’n, najkpëtsë’ëmë’n jëts ja’ jä’äy
yyu’unk. 77 Nejt nëm ja’ tsooy myëta’aky. 78 Të yë’ doctor tsyäm tnajä’än,
nate’n yë’ y’anä’änët.
Elena: 79 Aa, ¿të yë’ tnajä’än te’na?
Tät Israel: 80 Të yë’ te’n, yë’ tsyäm uniit y’ejtnët mëët yë’ wijy’äjtp pës
mëët yë’ doctor. 81 Tu’ukyë nejt tsye’eyënyët, jëë tu’ukyë tsyö’öyën naytam,
yë’ plogram nate’n tmëët’äjtn, të yë’ te’n tnëkäjpxn ku yë’ëp nate’n mëët
nyamyäjtsë’n. 82 Yë’ë mëët nyamyäjtsë’n, tu’ukyë mëët y’ejtn, yë’ë mëët
nyapyëtëk. 83 Të yë’ tnä’äwënyët ku tyajktsopäätt yë’ë jä’äy y’ää y’ayuujk,
mëët yë’ poj mëët yë’ tsuuj. 84 Të yë’ tnä’äwënyët, të yë’ tnä’äwënyët pety
te’n tsyäm tmëjpëkt nate’n. 85 Pës te’nte’n ëëts n’uktsëënët n’uktanët. 86 Ja’
nëkäjpxë’n ëëts ja’ jujky’ätn y’ujknaxy, te’nte’n ëëts yë’ nnäw’aty; nkäjpxë’n
ëëts njënyaakt npatyaakt.

Matya’aky amëtoop: Yásnaya Elena Aguilar Gil


Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez
Ku’ää ku’ayuujk: Adelaida Avelino Galván, Agripina Patricio Ramírez,
Rosario Patricio Martínez, mëët Rodrigo Romero Méndez

50

05-Historias en mixe y español v4b.indd 101 4/4/13 1:45 PM


Pero si no hay quien nos cuide, si nadie nos lava la cabeza, si nadie
nos lava el cuerpo, o si no hay quien ayude, quien venga, quien llegue
a vernos, pues no nos queda más que resignarnos a la muerte.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 102 4/4/13 1:45 PM


Pero kuts ja’ pën xkatunk’äjtë’n, ku pën xkaakxëjtsë’n,
xkaaktse’eë’n o nipën mejts pën m’ot’ätp, pën me’mp, pën jä’ätp,
pës amöny te’n nkupëjkë’n ja’ o’okë’n.

05-Historias en mixe y español v4b.indd 103 4/4/13 1:45 PM


Sobre los orígenes de Ayutla
y las enfermedades que azotaron a su pueblo

Narradora: Elena Vázquez Ramírez

Ilegario: 1 Yo voy a preguntar cómo empezó el pueblo de Ayutla. 2 Quizá


me podrías hacer el favor de contarme cuáles fueron sus orígenes.
Doña Elena: 3 De lo que me acuerdo es que mi mamá y mi papá con­
taban que el pueblo era pobre en sus inicios, que la gente no tenía nada.
4  En ese entonces no llegaba nada de otros lugares, no había nada de lo
que ahora vemos, de las cosas con las que ahora vivimos. No se tenía ac­
ceso a nada. 5 Nuestros abuelos tuvieron un inicio muy precario, nuestros
abuelos construyeron la iglesia con muchas dificultades. 6 Mi mamá decía
que había pocas personas, aunque no le pregunté cómo era que la gente de
los alrededores venía o si acaso es que no venía. 7 Contaba cómo empezó
el pueblo y el mercado,33 aunque no sé exactamente cómo era el mercado
en ese entonces, si ellos mismos lo hicieron o si consiguieron apoyo para
hacerlo, no sé. 8 Sólo contaba cómo empezó el mercado, decía que había
una piedra frente a la casa de don Daniel Martínez,34 ahí mismo donde
ahora está el nuevo edificio.
9 Ahí había una piedra muy grande y ahí se subía la autoridad para lla­
mar a su pueblo. 10 “Vengan”, decía. “Acérquense, la mercancía ya llegó”,
así decía. 11 “Aquí está el chile, aquí está la sal, aquí está el pescado”, así
decía. 12 Ahí donde estaba la piedra se iban acercando todos los vende­
dores, dicen que ahí llegaban a ofrecer una que otra mercancía. 13 Ahí
se quedaban sentados; si llegaban muchos, se extendían en una zona más
amplia; si llegaban pocos, se sentaban cerca de la piedra.
Ilegario: 14 ¿Y qué vendía la gente?
Doña Elena: 15 Chile, sal. 16 Y en ningún lugar se veía lo que se ve aho­
ra, como bolsas de plástico u otras cosas; ahora, en cambio, hay plástico y

52

05-Historias en mixe y español v4b.indd 104 4/4/13 1:45 PM


Xë’n ojts Tukyo’m tsyonta’aky
jëts xë’n ja’ po’om ojts taknäxt

Matyäkp: Elena Vázquez Ramírez

Ilegario: 1 Yë’ ëjts namtoompetampy xë’n ojts käjp yää tsyonta’aky


Tukyo’m. 2 Wa’n may’äjtë’n xtu’nt jëts ëjts xtukmëto’ot.
Nän Len: 3 Pës te’n jënë’n ëjts naktany, ku ja’ nnan, ntät myatyä’äktë, ku
te’n yë’ ayoop yë’ käjp tsyonta’aky, ku ka’t nitii kyakmëët. 4 Nitii ja’ te’p jam­
tsoo tso’mp, nitii te’p tsyäm atom n’ijxë’m, te’p atom ­tsyäm njujky’äjtyën,
pës nitii yë’ kyaajkpääty kyaajk’ixy. 5 Nëmoonaxy­te’n mëjjä’ätyëjk
tsyontä’äkt, nëmoonaxy te’n mëjjä’ätyëjk tsajptëjk tajktsontä’äkt. 6 Jëte’n
ëjts nnän wyä’äny kuëk te’n yë’ jä’äy tu’uk majtskëk ja’y, ja’ täm jëts ka’t
n’antoompity xë’n te’n ja’ käjp’ämët mentëp te’n ja’, uk ka’t te’n ja’ myent,
xë’n te’n ja’. 7 Te’n y’anä’äny kuëk te’n ja’ käjp tsyonta’aky, ja’ määy tsyon­
taajky, xë’n te’n yë’ määy, kë’m te’n ja’ taktsontä’äkt, uk jëy te’n ja’ amtey
te’n ja’, ka’t ëjts ja’ najäw. 8 Ja’y y’anä’äny kuëk te’n ja’ määy tsyonta’aky,
jajpëk ja’ tsääj mä yë’ tat Daniel Martínez tyëjk ankujk, mä tsyäm
tëjknëpatë’n.
9 Jajpëk ja’ tsääj, mëjnaxyëk jajp ja’ tsyëën, jëts jamtsëk ja’ pyety ja’ ku­
tunk, jëtsëk ja’ tyääjx ja’ kyäjp. 10 “Mentë” nëmëk, “mëntë jä’ättë, tsyäjp ja’
jëy kajpxy jyä’äty”, te’nëk wyä’äny. 11 “Tsyäjp ja’ niiy, tsyäjp ja’ kään, tsyäjp
ja’ äjkx”, te’nëk wyä’äny. 12 Jamyëtsëk jëte’n ja’ nyamyëkompajtkëxkojyët
mäëk ja’ tsääjë’n, jamëk jëte’n ja’ jyä’äty mëtu’uk, mëmajtsk ja’ tooky; ja­
mëk ja’ jyä’äty. 13 Jamyëk ja’ tsyënaakyojt; pën may jyä’äty nejt yawa’tspäkt;
pën waante’kn jyä’äty, pues te’nte’n ja’ jajp yë’ tsääj’u’nk tputsëënët.
Ilegario: 14 ¿Jëts tii ja’ jä’äy tye’kpy?
Nän Len: 15 Niiy, kään. 16 Jëts nimää yë’ xka’ejxt te’p tsyäm, tam yë’
ulbolsë’n, tam yë’ tiety ëxtaa, tiety tsyäm, plastik myennë, yë’ ul myen­

52

05-Historias en mixe y español v4b.indd 105 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

bolsas de hule. Por ningún lado las hubieras encontrado. 17 Habrías tenido
que comprar la tela primero para poder llevar tus cosas; la misma tela con
la que se le remienda la ropa al señor o con la que se le remienda la ropa
a la señora, con la que se le remienda la ropa a los hijos. 18 Quién sabe de
qué color la compraban, pero se compraba por vara, se le llamaba vara. Le
llamaban una vara, que eran tres cuartos de metro. Así le llamaban, una
vara.35
Ilegario: 19 ¿Cómo se llevaban todas sus cosas si no había nada de plás­
tico donde ponerlas?
Doña Elena: 20 La gente se las llevaba en petates. 21 Sí, la ropa se
guardaba en petates. 22 Primero compraban una vara de tela y ahí dentro
amarraban sus cosas, el chile, la sal, la panela. 23 Y el café, ahí lo ama­
rraban también; amarraban todo en un montón porque no había nada;
usaban una especie de redecilla. 24 Una red, no era el ayate; apenas ahora
se puede encontrar ése que la gente llama ayate, pero no era ése, era una
red. 25 Su nombre era aksnäxxuumy, o sea red extendida, que es distinto
del que se cuelga, y que se ve más o menos así como un morral. Con ése
es que la gente llevaba sus cosas a cuestas. 26 No había morral ni nada de
lo que hay ahora.
Ilegario: 27 Apenas ahora, ¿verdad?
Doña Elena: 28 Apenas ahora hay plástico, apenas ahora se ve. 29 No
había nada. 30 Pues así es como la gente hacía sus compras. Cuando com­
praban, pues compraban primero la tela y ahí ponían el café, ahí ponían
la sal (piedras de sal). 31 La sal no era como ahora, no era así, la que hay
ahora es muy reciente. 32 El plástico, eso lo que diríamos reciente. 33 Has­
ta ahora se conoce, antes no se encontraba por ningún lado. 34 Cuando se
mataba ganado se molía sal, pero costaba mucho trabajo molerla porque se
ponía muy caliente. 35 Así le hacía la gente. 36 Pues sí, el pueblo era muy
pobre en sus inicios y había muy poca gente, muy poca; no es como ahora
que cada familia tiene dos hijos, no era así.
Ilegario: 37 ¿Tenían muchos hijos, verdad?
Doña Elena: 38 Aquellas personas que tenían hijos, tenían muchos, ya
sea que tuvieran hombres o mujeres, no se sabe. 39 ¡Cuántos hijos se te­
nían! Pero también había muchas enfermedades y mucha gente moría en

53

05-Historias en mixe y español v4b.indd 106 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

në, nimäëk yë’. 17 Wet jëte’n jayeen mjë’ëpy, ja’ wet te’p ja’ jëtyëjk
yaktaakiyämp, uk te’p ja’ tixtyëjk yakta’akiyäm, o te’p ja’ u’unk’anä’äjk
yajkta’akiyäm. 18 ¿Ti kolorta ja’ jyëëtyëp? Ja’ wet mëtu’uk timyakjëëpy,
wäära te’n ja’ tijy, tu’uk wäär. Tu’uk wäär te’n ja’ tijy, ku jatu’uk kwart ja’
kyajatu’uk metr, yë’ te’n tyijpy tu’uk wäära.
Ilegario: 19 ¿Xë’n ja’ jä’äy pyëkta’aky tpëkë’kkixy ku ka’t ul te?
Nän Len: 20 To’okjyetpy. 21 Njëë, to’okjyetpy yë’ wet yajkpëjkë’ëky.
22 Ja’atsëk jëte’n ja’ jyëëkyojtëp tu’uk wäär wet, jëts jajp yakaxötsy ja’
niiy, ja’ kään, ja’ pä’äk. 23 Jëts ja’ kafee, jajp ja’ yakaxötsy; jajp ja’ tëë
t’awë’ëntsëtejtkixy ku nitii, jëts yë’ xuumy’u’nk yë’ë te’n tump. 24 Xuumy,
nika’t yë’ ayat, tsyäänëm’et yë’ te’p jä’äy tyijpy ayat; ka’t yë’, xuumy te’n ja’.
25 Wa’a aksnäxxuumy ja’a xyëë, apiky yë’ te’p kujeny, ti’ny ja’, ni te’nte’n
ja’ kyaxi’iky. Ja’a te’n ja’ tsyëmjëtejtëp. 26 Ka’t morral, ka’t nitii tsyäänëm’et
yë’.
Ilegario: 27 Tsyämnëm’et yë’, ¿këtee?
Nän Len: 28 Tsyämnëm yë’ ul, tsyämnëm yë’ x’ixy. 29 Nitii te’n. 30 Pës
te’nte’n ja’ jyëëtyë kyäjpxtë. Ku te’n ja’ jyëëtyë pës te’n ja’ wet timjya­
yënëp jëts jajp ja’, kafe tyëk, jajp ja’ kään tyëk (kään muum). 31 Ka’t tam
tsyamë’n, ka’t ja’ te’nëp, mää, tyimtsyäänëm yë’. 32 Yë’ jä’äy tyijpy jemnyëm
yë’. 33 Ka’t yë’ tsyäm yak’ex’aty, ka’t yë nimää yë’. 34 Ku tsäkäj y’ooky, jëts
ja’ yakwaapy ja’ kään, nëmäänaxy yakwayy, kanaxy yë’ kään, y’äännaxy ja’.
35 Te’n yë’ jä’äy tuntë. 36 Jëts ku te’n ja’ käjp tsyonta’aky ayoop jëts jëte’n
ja’ jä’äy waannaxy. Jëts ka’t ja’ te’n tam tsyämë’n majtskety jä’äy y’u’unk
tpäätt, ka’t te’n ja’.
Ilegario: 37 ¿Nëmaynyaxy y’u’unk tpäätt, këtee?
Nän Len: 38 Nëmay y’u’unk tpääty në’n te’na, ja’ u’unk tmëëtët; xë’n ja’
u’unk tmët’äjtp jëtyëjk, tixtyëjk, ka’t nnajäw. 39 May jënë’n te’n ja’ tpäätt,
pero nate’nëk jëte’n ja’ ku ja’ pääm myiny, nayte’n te’n ja’ tya’o’ktu’uty

53

05-Historias en mixe y español v4b.indd 107 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

cada casa. 40 Cuando llegaba la enfermedad de la fiebre, en algunas casas


morían tantos que las puertas ya no se volvían a abrir.
Ilegario: 41 ¿Así se llamaba la enfermedad?
Doña Elena: 42 Sí, así se llamaba, la enfermedad de la fiebre, esa enfer­
medad atroz, la enfermedad de la fiebre.
Ilegario: 43 ¿Y cómo se manifiesta la enfermedad de la fiebre?
Doña Elena: 44 Pues da muy fuerte, muy fuerte; los enfermos pasan
once días en coma, no pueden tragar agua, no pueden tragar tortilla ni
nada, no pueden tragar nada. 45 A los once días se mueren. 46 Si te repo­
nes, ya te salvaste; si lo superas, pues ya lo superaste. Pero los tienes que
bañar constantemente. Quienes saben cuidarse, utilizan agua, medicina y
los girasoles. 47 Y se tienen que bañar a diario, a diario cuando les da fie­
bre. Se tienen que bañar todos los días en agua con girasol, con carrizo,
con flor del sauco; se deben usan los tres tipos de planta. 48 Con eso es que
te lavas la cabeza, con eso es que lavas el cuerpo, con eso es que te bajas
la temperatura y con eso haces que se te quite la fiebre. 49 Pero si no hay
quien nos cuide, si nadie nos lava la cabeza, si nadie nos lava el cuerpo, o
si no hay quién ayude, quien venga, quien llegue a vernos, pues no nos
queda más que resignarnos a la muerte. 50 O si toda la familia ya cayó en
cama, ¿quién te va a dar agua?, ¿quién te va dar lo necesario?
51 Contaba mi papá que ya habían acordado con su suegro que se iba
a casar con mi mamá, ya había trabajado para los suegros,36 ya había he­
cho lo que le habían pedido. 52 Cuando iba a pedir la mano de su futura
esposa se enfermaron todos, incluyendo a mi papá y a mi abuelo. 53 Fue
entonces cuando falleció mi abuela, se murió el 16 de julio.
Ilegario: 54 ¿Qué pasó? ¿La venció la enfermedad?
Doña Elena: 55 La fiebre la mató. 56 Sí, la enfermedad era muy grave,
era una fiebre muy fuerte. 57 Es como si mudaras de piel, como si fueras
barro horneándose, como si fueras agua hirviendo. Por eso mismo es muy
buena el agua.
Ilegario: 58 Ah, por eso te curas si te bañas todos los días.
Doña Elena: 59 Por eso se quita un poco la fiebre, por eso se quita un
poco. 60 Si no, hablarías solito, platicarías solito; chiflarías, cantarías solito;
también dirías groserías, te saldría por culpa de la fiebre, como ya ni sien­

54

05-Historias en mixe y español v4b.indd 108 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

ja’ tëjk, amuk. Tuktëjk ya’o’kkixy. 40 Tuktëjk, atikyëk tëjk tyany ku ja’
jëënpä’äm myiny.
Ilegario: 41 ¿Te’n ja’ pä’äm xyëëa?
Nän Len: 42 Jëë, te’n ja’ xyëë, ja’ jëënpä’äm, ja’ mëjk pä’äm, jëënpä’äm.
Ilegario: 43 ¿Xë’n ja’ pyiky ja’ jëënpä’äm?
Nän Len: 44 Pës mëjknaxy jëte’n ja’ pyiky, mëjknaxy; ooky amöny te’n
ja’ mäjktu’uk xëë m’ett, ka’t nëëj nyijkxy, ka’t kaaky nyijkxy, ka’t; nitii kya­
nijkxy. 45 Jaa te’n mejts m’ookt ku mäjktu’uk xëë. 46 Pënë mtäm, të te’n
mtany; ku xtanaxy, pës të xtanaxy. Pero te’nte’n ja’ nëëj, japajtp, jajënäjkp,
japajtp, jajënäjkp. Pën te’n tjäjtëp nyay’ejxyëtët, ja’ nëëj jëte’n, jëts ja’ tsooy
yë’ te’n, jëts ja’ xëpaat’exp. 47 Jëts te’n, japajtp, jajënäjkp, japomjapom ja­
pomjapom, ku ja’ jëënpääjtënyët. Jëts ja’ japomjapom mëët ja’ xëëpaat’ejxp,
mëët ja’ kapy, mëët ja’ timtsye’e pëjy; tëkëëk yë’ tyëk. 48 Ja’ te’n mxë’tsp,
ja’ te’n mtse’ep, ja’ te’n mtaxaamp jëts y’ëxnijkxy ja’ jëën. 49 Pero kuts ja’
pën xkatunk’äjtë’n, ku pën xkaakxëjtsë’n, xkaaktse’eë’n o nipën mejts pën
m’ot’ätp, pën me’mp, pën jä’ätp, pës amöny te’n nkupëjkë’n ja’ o’okë’n.
50 Uk të meets jajp tuktëjk mnääjxkëtäkkëxt, pënts ja’ nëëj, pën te’n tiety
tyäkp.
51 Te’nte’n ja’ ntat y’anä’äny ku jajp tyunn jëts te’n ja’ jajp kyukë’n,
jajp ja’ tyo’oxnyëtunn. 52 Ja’y nëm ja’ ntat jënäjty jam tyo’oxmyiyo’oy ku
ja’ ntat mëët ja’ ntetmyä’äy ojts ja’ pä’äm pyoojtë’n. 53 Të ja’ ntakmä’äy
y’ooky, mojktujkt’ämp julio ojts y’ooky.
Ilegario: 54 ¿Ti ojts jyaty? ¿Ja’ pä’äm ojts myatä’äkya?
Nän Len: 55: Ja’ jëën ojts ja’ tta’ooky. 56 Jëë, ja’ mëjk pä’äm, ja’ mëjk
jëën. 57 Jëë, ti’ny jëte’n ja’ xtayo’otyu’utt yë’ m’äk, tukteny te’n mkë’ëpotst,
tukteny te’n mnëëjkë’ët. Japety ja’ nëëj y’eynyaxy.
Ilegario: 58 A, pety te’n ttsooy’aty ku mxity mtsi’iy japomjapom.
Nän Len: 59 Japety nënety’ën y’ëxnijkxy ja’ jëën, jëts nënetyë’n
y’ëxnijkxy. 60 Natyu’uk ja’ mkäjpxt, natyu’uk ja’ mmatyä’äkt; natyu’uk ja’
mxu’uxt m’ë’ët; nate’n mejts tja’ mkä’äkyäjpxt, jajp jëte’n xjakä’pxkëxt mää

54

05-Historias en mixe y español v4b.indd 109 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

tes nada. 61 No sentirías lo que estás haciendo, ahí mostrarías cómo has
vivido, contarías todos tus secretos, no podrías guardarte nada. 62 Es muy
desagradable a lo que la gente llama la enfermedad de la fiebre, porque
platicas, te ríes, lloras, chiflas solo. 63 Por la fiebre, no te darías cuenta que
estás en cama enfermo, sentirías como si realmente estuvieras en otro lado
haciendo tus cosas. 64 Si te mueres, pues te mueres, lo tendrías que acep­
tar; eso te pasaría si acaso la enfermedad fuera muy grave, si no la superas o
si alguien no se hace cargo de ti. Por eso es que mi mamá dijo que las casas
se quedaban cerradas.
65 Así cómo iba a crecer el pueblo si mucha gente no sobrevivía. 66 La
fiebre los mataba, los mataba, los mataba; conforme iban naciendo, les
daba, les daba, les daba. 67 La peste no llegó una sola vez, año con año,
año con año, año con año regresaba. 68 Temían que les fuera a dar otra
vez. También temían que “los granos de albinos” ya llegaran.
Ilegario: 69 ¿“Los granos de albinos”? ¿A qué le llamas “granos de albi­
nos”?
Doña Elena: 70 Pues a la viruela. 71 Ése es lo que se llama “granos de
albinos”. 72 Pero también te va igual que con la otra enfermedad si no te
lavas la cabeza, si no te lavas el cuerpo, si no te ocupas de ti mismo, si no
hay nadie que te lave la cabeza, que te lave el cuerpo.
73 Se nota cuando la viruela se le mete a los ojos a la gente porque les
quedan las marcas de los granos, la cara les queda como áspera por las cica­
trices e incluso se le ve como morado y negro. 74 Y todo aquí en la cara les
queda con marcas. 75 A quien no le entra a los ojos sí puede ver, incluso si
le queda la cara marcada. 76 Si a alguien le llega la viruela directo a los ojos
y se le queda mucho tiempo ahí, entonces se queda sin ver. 77 Así es como
viene la enfermedad.
Ilegario: 78 ¿Cómo se cura la gente de esa enfermedad?
Doña Elena: 79 Pues la cura es que hay que bañarlos y bañarlos y bañar­
los, pero el remedio se hace con cáscara de naranja y con cáscara de lima;
con el girasol, el cogote del carrizo y la flor del sauco. 80 Con eso más o
menos se logra calmar la enfermedad; el que se cura, pues ya se curó; el que
no se cura, pues le avanza la enfermedad y lo mata. 81 Y mi abuela se murió
el 16 de julio. 82 Y exactamente pasado un mes, mi abuelo la siguió.

55

05-Historias en mixe y español v4b.indd 110 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

jëën ja’ pyikyë’n, kom ka’t ja’ xukjä’äën. 61 Ka’t ja’ yakjäw öy mejts te xtu’nt
jajp, xë’n te’n mjuuky’aty jajp ja’ xnakyexkëxët jatëkojk. 62 Ka’t ja’ tsyuj ja’,
ja’ te’p te’n jä’äy tyijpy jëënpä’äm, ku natyu’uk mejts matyä’äkt, mxe’ekt,
myä’äxt, mxu’uxt. 63 Ti mejts jajp mtimpy, wenktsoo mejts jajp mnay’ixy,
ka’t mejts jajp najyäw ku mpikyë’p. 64 Pën m’o’kp, pës te’nte’n m’ookt,
te’nte’n xkupëkt; pën yë’ mëjknaxy, pën ka’t xtanaxy, pën ka’t pën mtiny
kwent. Japety ja’ nnan y’anä’äny ku atiky, atiky ja’ tëjk tyany.
65 Pënts ja’ mayë’p, ka’t ja’ jä’äy myayët. 66 Ja’ jëën ja’ ja’y taak’o’kkëxp,
taak’o’kkëxp, taak’o’kkëxp; axäj axäj axäj, axäj ja’ tajkjä’äty. 67 Ka’t
ja’ tyu’uk’ojk, jëmëjt jëmëjt jëmëjt ja’ jyä’äty. 68 Të jëptsë’ëk ja’ ku ja’
myenä’änt jëts myiny jënejt ja’ maxampu’uts nate’n.
Ilegario: 69 ¿Maxampu’utsa? ¿Mete’ep ja’ maxampu’uts mejts mtijpy?
Nän Len: 70 Pës yë’ viruela. 71 Yë’ te’n xëë’äjtp maxampu’uts. 72 Për
nayte’n yë’, pën ka’t mejts mxitsy, pën ka’t mejts mtsi’iy, pën ka’t mejts
mnatyiny kwent, ka’t pën te’n mejts makxëtsëp, maktse’ep.
73 Kum tukë’y ja’ tyëk weenetpy, ta yë’ jä’äy x’ixy amuum këëjkety,
wa’tsëk jëte’n wyeen y’ää tyany, wa’tsu’nk jëts wäts yëjk. 74 Jëts këëjketn­
yaxy yä’ät tukë’y tyany. 75 Te’p ka’t wyeenetpy tyëk ejxp ja’, öy yää, muum
mjëk. 76 Te’pts timttyëjkëp weenetpy, jeknyaxy jajp ja’ ity, ja’a te’n jënpeets
tänëp. 77 Te’nte’n ja’ pä’äm myiny.
Ilegario: 78 ¿Xë’n yë’ jä’äy ttseyy yë’ pä’äm?
Nän Len: 79 Pës te’nte’n ja’ tsey ku te’n ja’ nëëj, japajtp, jajënääjkp,
japajtp­jajënäjkp; pero mëët te’n ja’ tsooy mëët naranj’äk, lim’äk, jëts
mëët yë’ xëëpat’ejxp, kaapyyuun jëts yë’ timtsye’epëjy. 80 Te’nte’n ja’
ee takëxnëjxkt; te’p yajkmaapy, yajkmaapy; te’p ka’t yajkmay, tukteny
myatä’äky jëts ja’ tta’o’kn. 81 Jëts ja’ ntakmä’äy y’ooky, mojktujt’ämp julio.
82 Jëts ja’ nteetmyä’äy tpatsoony ku tu’uk po’o ka’pxy.

55

05-Historias en mixe y español v4b.indd 111 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

Ilegario: 83 ¿Qué le pasó a tu abuelo, fue la misma enfermedad?


Doña Elena: 84 Fue la misma enfermedad de la fiebre, la misma enfer­
medad. 85 Cuando llegaron del rancho mi mamá les dijo primero a los
muchachos, a sus hijos (¡cómo iban a quedar sus hijos!) que no se dejaran
engañar, porque podría venir alguien más que los tratará de engañar. 86 Así
les dijo un día a los muchachos; un día sábado, almorzaron, comieron,
entonces mi abuelo les dijo, 87 “Pues vengan hijos, reúnan a todos los mu­
chachos, reúnanlos, a los que cuidan los pollos, a los que cuidan el ganado,
a los que muelen, a los que estén haciendo cualquier otra cosa”, (como te­
nía muchos hijos y nietos). 88 Y les dio recomendaciones ante ésa que es la
imagen del Señor del Santuario. 89 Entonces, con el Cristo como testigo,
les dijo cómo deberían de conducir su vida.
90 “Así como les digo ahora, así es. Viene el mentiroso, la persona que
los pretende engañar, el que los quiere hacer cambiar. 91 Pero no le crean,
estos son los principios con los que se deben de regir, esto es lo que deben
de hacer, lo que yo les he enseñado”, así dijo. 92 Así les platicó mi abue­
lo. 93 Pues ahí estaba mi mamá y le dijeron a mi mamá, “ya preparen su
comida cuando hayan terminado de orar”. En ese momento se despidió
bonito de todos sus nietos; presentía que ya se iba a morir o si no ¿por qué
lo haría?
94 Todos sus nietos se despidieron de él y dos de ellos se fueron junto
con su hija, la señora Luisa. 95 Pero a doña Luisa le dio muy rápido la en­
fermedad; en cuanto llegó, le dio la enfermedad de la fiebre. 96 ¿Cómo es
que habrá aguantado mi mamá?
Ilegario: 97 Pues sí aguantó, ¿verdad?
Doña Elena: 98 Pues sí aguantó. 99 Sí, se recordaba de eso, de lo que
decían, que mi papá ya había muerto, que eso se contaba la gente. 100 “Sa­
quemos cargando a Luisa, saquémosla, ahí no debería estar ella porque ahí
también está el muerto”, dicen que así se decían unos a otros. “Saquémos­
la, pongámosla allá” dijeron; quién sabe a dónde se la llevaron, a qué casa,
yo no lo vi, porque quién sabe dónde viva Linda ahora. 101 No lo sé, ¿a
dónde se la llevaron cuando la sacaron cargada en un petate?; eso dijo mi
mamá cuando se murió mi papá (el abuelo), así dijo. 102 Y el abuelo se
murió en manos de don Zacarías, el que cuidaba a los enfermos, que por

56

05-Historias en mixe y español v4b.indd 112 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

Ilegario: 83 ¿Ti ojts jyaty ja’ mteetmyä’äy, najya’a pä’äm?


Nän Len: 84 Pues najya’a jëënpä’äm, najya’a pä’äm. 85 Ja’ nän jayeen kuëk
jajp ja’ yuktsoont kyamötpy, ku jajp ja’ y’anä’äjk t’anëjm (¡xë’n ja’ anä’äjk
tyany!) ku anä’äjk ka’t te jënë’mpë tajkmatä’äjktët, pero ja’ jatu’uk myiny
te’p jën’ëën’ämp. 86 Te’nëk ja’ y’anä’äjk t’anëjm sääpt xëëk ja’, yujkkaaty
yuk’äpätt, taëk y’anä’äny ja’ ntetmyä’äy 87 “pës ment u’unk’anä’äjk, ëswää­
mukkëxt anä’äjk, amuk, yë’ tutk’ejxp jëte’n, tsäkääj’ejxpëtë, jëtspët, tiety
jajp tyuuntëp” (kum nëmay y’anä’äjknaxy myëët, y’ääp’anä’äjk). 88 Jëts ta
ja’ tiiy’äjtë’n jajp tyäjky ja’ak yëstämp’äjtëp Nteety’äjtë’m santuario. 89 Taa
t’anëjm, xë’n te’n tsyëënët tyanët, jyujky’ätët taa testiik tpëktä’äky, yë’ë te’n
testiik yë’ Nteety’äjtë’m ëxtaa.
90 “te’n meets tsyäm t’anëjmët, taa jënë’mp myiny te’ep jën’ëën’äntëp,
te’p meets majktëkätsäjnëtëp. 91 Pero ka’t yë’ xpanëjkxtët, yä’ät te’n
myo’otyëp, yä’ät te’n mtuntëp, te’p yäm ntanë’ejxëtëp” te’nëk jëte’n
wyä’äny. 92 Te’nte’n ja’ ntetmyä’äty myatya’aky. 93 Pës taa jajp ja’ nän, taa
nän yakanëjm, “yak’öyënët mkaaky ku kyajxptä’kkëxnët”. Ta te’n ja’ tsuj
mëët tnapyä’kxkëjxë’n ja’ y’äp’anä’äjk, jyä’äp jëte’n ja’, xë’n te’n”.
94 Ta mëët nyapyä’kxkëjxë’n y’äp’anä’äjk, ta tsyo’onët nëmajtsk mëët ja’
nyëëx, ja’ nan Luis. 95 Per ja’ nan Luis ja’ ojts poj’ampy tyimyakjääx; ku
myajtsn, taa jëënpä’äm ja’ pyääjtë’n. 96 ¿Xë’n ja’ nnan ojts myëta’aky, xë’n
ja’?
Ilegario: 97 Ojts ttamata’aky, ¿këtee?
Nän Len: 98 Pës ojts ja’ ttamata’aky. 99 Tëëk ja’, wa’a jyamyajts­
nëpëk, kuëk y’anä’äny, të ja’ ntat y’o’kn, nëmëk tyaxnyaye’enyët.
100  “Wejtspëtsë’ëmyë’m yë’ Luis, yajkpëtsë’ëmyë’m, ka’t nejt ja’ Luis
tyu’nt ku jaa yë’ o’kp” nëmëk tyaxnyaye’enyët. “Yajkpëtsë’ëmyë’n xejp
npëjktääjkë’n” nëmëk; pumää ojts yajknijkxy, jajp ja’ te’n ja’ tyëjk, xë’nta,
ka’t ëjts ja’ jajp n’ex, mä yë’ Lint jajp tsyëënë’n. 101 Ka’t ëjts nnajäw, mää
te’n ojts to’okyotpëk, ojts yajkwejtspëtsimy; te’n ja’ nnän y’anä’äny, ku
ja ntät y’o’kn, te’n y’anä’äny. 102 Jëts ja’ ntät Sakarii ja’a pä’äm’exp, ja’a

56

05-Historias en mixe y español v4b.indd 113 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

cierto está fuerte. 103 A él nunca le dio la enfermedad de la fiebre, al señor


que cuidaba bien a los enfermos. 104 A él no le dio la enfermedad de la
fiebre.
Ilegario: 105 ¿Por qué? ¿Cómo fue que no le dio?
Doña Elena: 106 Pues él daba un servicio cuando cuidaba al enfermo.
107 Por eso es que no le dio la enfermedad. 108 Mi mamá platicaba que
por eso la gente no aguantaba la fiebre, porque es muy terrible. La fiebre
dejaba cerrada la puerta de las casas. 109 O en caso de que fueras a visitar a
alguien, no sabías si te ibas a salvar o no.
Ilegario: 110 ¿Verdad que uno no se salva de la enfermedad?
Doña Elena: 111 Ineludiblemente, después de dos o tres días te da la
enfermedad, te da escalofríos y luego viene la fiebre, te da una fiebre muy
alta.
Ilegario: 112 Cuando eran los inicios del pueblo había poca gente, ¿ver­
dad? Cuando vino la peste acabó con toda la gente.
Doña Elena: 113 Pues esa peste es la que da. 114 Ésa es la que le da a la
gente, de la que no aguantan, así es el sarampión, así es la enfermedad de
la hinchazón y así es la enfermedad de la fiebre y así es la viruela. 115 Y la
malaria, en todas los hogares también hubo malaria. 116 Pero de ninguna
forma se aguanta, no había forma de sobrevivir, solamente con la medici­
na, la llamada píldora, pero tampoco. 117  ¿Cómo se llamaba la píldora?
Ahora le llaman píldora de quinina, es la que teníamos que tomar, pero
dónde la íbamos a conseguir nosotros.
Ilegario: 118 ¿Además era caro, no?
Doña Elena: 119 La gente de San Pablo era quien la traía. 120 Ellos
la traían, cuando la traían entonces había; cuando no la traían, dónde la
íbamos a conseguir; todos se quedaban encerrados en sus casas, nadie se
salvaba.
121 Dios bendiga a la gente que nos dio de comer y de beber, los que
nos ayudaron con resignación y se sacrificaron por los demás. 122  Ellos
traían el alimento. 123 Ellos traían la medicina. 124 Pero a veces la medi­
cina nos cura y a veces no. 125 En cambio la llamada píldora de quinina,
dicen que ésa es la que sí cura la malaria. 126 Ésa era la malaria. 127 Pero
la fiebre, la fiebre se curaba sólo con agua. 128 Pues quién sabe, la pastilla

57

05-Historias en mixe y español v4b.indd 114 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

kyëjë’m y’ooky ja’ tukë’y, ja’ mëjk. 103 Ka’t yë’m ja’ jëënpä’äm ja’ pyääjty, ja’
ntät öy yë’ pyä’äm’ixy, ka’t ja’. 104 Ka’t ojts ja’ jëënpä’äm ja’ pyääty.
Ilegario: 105 ¿Jatii? ¿Xë’n kyapääty?
Nän Len: 106 Pës ja’y ja’ nyatyanëwääjtsëp ku pyä’äm’ixy. 107 Japety te’n
ka’t ojts pä’äm pyääty. 108 Ta te’n ja’ nnän myatya’aky, japety jëte’n ka’t
jä’äy myaaya, ku te’n ja’ jëën. Ja’ jëën atiky atiky ja’ tëjk taktany. 109 Uk të
mejts ja’ jä’äy xëskukäjpx, për ka’t m’anä’änt uk mtä’ämp jënejt.
Ilegario: 110 ¿Kuan te’n ja’ mpääty, këtee, ja’ pä’äm?
Nän Len: 111 Kuant nejt ku majtsk ku tëkëëjk xëë nejt ja’ pä’ämp yë’
mpäätët, ja’ tëp’ooky mpäätët, te’nte’n ja’ pyääty ja’ jëën, ja mëjjëën.
Ilegario: 112 Ku näjty yë’ käjp tsyonta’aky, waan yë’ jä’äy, ¿këtee? Ku yë’
mëjkpä’äm myiny, tëkë’y jä’äy jyëntëkeyy.
Nän Len: 113 Pës yë’ mëjkpä’äm yë’ te’n pëjkp. 114 Yë’ë te’n ja’ jä’äy pëjkp,
yë’ te’n tka’akmayëp, te’n ja’ xunkye’ex, te’n ja’ ke’expä’äm, jëts jëte’n ja’
jëënpä’äm, jëts te’n ja’ maxanpu’uts. 115 Jëts ja’ tep, ja’a te’n tii jënjëën jën­
tëjk ja’ nate’n ja’ tep. 116 Për nixë’n’ampy kyaakmay, nixën’ampy kyaakmay,
nejtë’n ja’ ku ja’ tsooy, pildëra tejt për ka’tts. 117 ¿Ti xyëë ja’ piltëra? Ja’ piltëra
de quinina tsyää ttijy, ja’aëk jëte’n ja’ n’uujkë’n, per mä ja’ npëjkë’n.
Ilegario: 118 Ku tsoo apiky, ¿këtee?
Nän Len: 119 Yë’ San Pablët jä’äy yë’ tajkmentëp. 120 Yë’ atajkmentëp,
pën yajkmentëp jëts tajkment; pën ka’t tajkminy, mä ja’ npëjkë’n; tsyäm
wä’äts na’atujkpety, nipën kyanaxy.
121 Tyos kunë’kxëp te’p te’n të xakkä’äyë’n xak’uujkyë’n, te’p te’n
mëj’äjttëp, mëkupajttëp. 122 Yë’ë te’n tajkmentëp ja’ ji’kxy. 123 Ja’ tsooy
yë’ te’n tajkmentëp. 124 Pero jaa tmayy uk jaa tkamayy. 125 Pero ja’a tijy
piltër de quinina tsyää tijy, ja’aëk jëte’n ja’, tsyooy’ajtpy ja’ tep jëte’n. 126 Ja’
tep jëte’n. 127 Per ja’ jëën, ja’ nëëj ja’ ja’y tsyoo’ajtpy. 128 Pës xë’nta, ka’t

57

05-Historias en mixe y español v4b.indd 115 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

no se la daban, pues quizá se habrían curado si les hubiéramos dado la


pastilla. 129 Pues quien sabe, no se curaban, a menos que los bañaran,
los bañaran y los bañaran. 130 Los curaban sólo con agua. 131 No se sabe
quién cuidó a mi mamá. 132 Así decía mi mamá, quién sabe cómo se curó,
así decía, “quién sabe cómo me curé”.
133 Pero el picante sí se antoja, así como la calabaza; dicen que cuando
uno se está recuperando de la enfermedad el chile no pica. 134 Así pasa
cuando uno se recupera de la fiebre, así dicen; quién sabe a dónde se va la
sensibilidad, en dónde se queda y por qué es que se antoja el chile. 135 Di­
cen que tenían chile, que tenían muchísimos chiles, que los tenían en cos­
tales. 136 Entonces, cuando mi mamá ya se recuperó, le dijo a la gente 137
“Muéleme unos chiles”, dijo. 138 Mandó a moler una jícara grande y se la
comió así nada más como si fuera calabaza. 139 Dicen que no picaba, que
ni se sentía en la boca. 140 Que así es cuando se cura la enfermedad, así
dicen.
Ilegario: 141 ¿No se siente nada, verdad?
Doña Elena: 142 No se siente nada. 143 Dicen que se antoja muchísimo
el picante, quién sabe qué se haya dañado, y qué tanto se le haya dañado.
144 A quienes casi los mató la enfermedad, vomitaban sangre cuando
los levantábamos. 145 Y quedaban totalmente morados de la cara y el cuer­
po, así quedaba rostro y su cuerpo, como si lo hubieran golpeado, como
si lo hubieran agarrado a varazos. 146 Ya está cocido, porque la sangre ya
se le coaguló, la que tiene dentro del cuerpo. 147 No es posible acercarse
por el olor que despiden. Cuando vomitan hay que levantarlos con mucho
cuidado. 148 No hay que agarrarlos de la cabeza, hay que levantarlos aga­
rrándolos de las axilas. 149 Hay que agarrarlos por ambos brazos. 150 Pero
dicen que cuando los agarran por la cintura vomitan sangre, les sale sangre
por la boca.
Ilegario: 151 Por eso los agarran de los brazos, ¿verdad?
Doña Elena: 152 Por eso los agarran de los brazos.
153 Llegó una terrible enfermedad, la terrible enfermedad que padecie­
ron nuestros antepasados, así dicen. 154 Sí, así dicen. 155 Así es la enfer­
medad de la fiebre y también la otra, la malaria junto con la viruela. 156 La
viruela, pero ésa sí da muy fuerte. 157 La malaria es muy fuerte y la viruela

58

05-Historias en mixe y español v4b.indd 116 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

jëte’n ja’ pastiiy, ka’t ja’ te tmo’oyy, pë wa’n te’n ja’ tsyo’okt, ku ja’ pastiiy
n’ukmo’oyë’n. 129 Pën xë’nëta, ka’t ja’ yaktsey; ja’y te’n ja’ nëëj, japajtp ja­
jënäjkp, japajtp jajënäjkp, ja’ nëëj. 130 Ja’ nëëj te’n ja’ ja’y tyuktaatsoktëp.
131 Pënta ja’ nnän ojts y’ixy. 132 Te’n ja’ nän y’anä’äny, xë’ntaëk ja’ tsyoojky,­
te’n y’anä’äny, “xë’nta ëjts ntsoojky”.
133 Per te’n yë’ niiy, te’n yë’ yajktseky, tam tse’eë’n; ka’tëk yë’ j­yaay, yë’
niiy, kuëk te’n npä’ämtsoojkë’n. 134 Ku ja’ jëën ntatsoojkë’n, te’n y’anä’äny,
määta te’n yëxnijkxy, mää te’n jam kyixy, jëts mää te’n t’amtey yë’ niiy.
135 Jajpëk ja’ niiy, may niinyaxyëk myëët’äjtëp, ti’ny köntsyotp jajpëk ja’
tmëët’äjtp. 136 Taëk ja’ nän, ku pyëtë’kn, taëk jä’äy t’anëjm. 137  “Ma­
jëk ëjts niiy”, nëm. 138 Tu’uk mëj tsemëk ojts nakmye’ey, jëts ti’nyëk ja’
tji’kxy tamëk tse’e atom nji’kyxë’m ja’. 139 Ka’tëk ja’ jyay, nimäëk ja’ kyajay.
140 Te’nëk ja’ ku npä’ämtsoojkë’n, te’n y’anä’äny.
Ilegario: 141 ¿Ka’t nitii kyajäw, këtee?
Nän Len: 142 Nitii kyajäw. 143 Kaanaxyëk jëte’n ja’ yajktseky ja’ niiy,
nëm, pën määts te’n jam myä’ätt, jëts määts te’na, jë’në’n te’n ja’ myä’äty.
144 Te’p tyimtyae’kpy, pës wä’äts në’ëjpy ja’ t’ëëtsy ku nwejtsë’ëkë’n.
145  Jëts amuum ja’ tyany jënpeent tapeent, te’n wyeemp y’ämp, te’n
nyëkëxp, tam jëkeexy yakwepyë’n, tam jëkeexy yajkwojpnaxyë’n. 146 Të ja’
kyëënnë, jëts të ja’ kyëënna’ në’ëjpy, te’p jam jyotp. 147 Kaankuëjpënëk ja’
xyuuky. Ku te’n ja’ y’ëëtsy, nëjäwnaxyëk jëte’n ja’ nwejtsë’ëjkë’n. 148 Ka’t
yë’ kyëpäjk ntä’änë’n, kyeejky jëte’n ja’ myäjtsëtëp. 149 Kyeejky, atsook­
eejky te’n nmääjtsë’n. 150 Për kuëk ja’ yatejmiky jëtsëk ja’ jyëmpity ja’
në’ëjpy, jëtsëk ja’ pyëtsimy yakë’ëm te’n.
Ilegario: 151 Pety kyeejkkyëjxy tmätst, ¿këtee?
Nän Len: 152 Pety yë’ kyeejkkyëjxy tmätst.
153 Mëjkpä’ämnaxy jëte’n ja’ memp, mëjkpä’ämnaxy te’n ja’ jyakyäjptëp
ja’ mëjjä’ätyëjk, te’n wyä’äny. 154 Jëë, te’n wyä’äny. 155 Te’n ja’ jëënpä’äm
jëts jatu’uk jënejt tep pä’äm jëts mëët yë’ maxampu’uts. 156 Maxampu’uts,
per ajkmëjkëtnyaxy yë’. 157 Tep mëjknaxy jëts yë’ maxampu’uts mëjk­naxy,

58

05-Historias en mixe y español v4b.indd 117 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

también es muy fuerte, también da mucha fiebre. 158 No puedes soportar


la fiebre, te tienen que bañar una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez.
159 Cuando te brotan las pústulas, te da mucha fiebre.
Ilegario: 160 Hay que bañar a la gente todos los días, ¿no?, cuando tie­
nen fiebre.
Doña Elena: 161 Sí, y no debemos tenerle ni asco ni miedo a la enfer­
medad.
Ilegario: 162 ¿Por qué?
Doña Elena: 163 Si te espantas, entonces te enfermas. 164 Como le pasó
a mi hermano, a mi hermano mayor que se llamaba Cirilo. 165 Su cara se
había cubierto totalmente de pústulas, su cara se había llenado todita; pero
que estaba morado, totalmente morado, alrededor de las llagas se ponía
rojo. Que hasta daba miedo. 166 Su hermano fue a verlo cuando estaba
tirado en el piso, apenas si lo vio acostado y huyó porque ya estaba acaba­
do por la enfermedad. 167 Y se fue, huyó, se fue entre los palos, entre las
hierbas, se fue sin rumbo al monte. 168 Todavía no le daba la enfermedad,
no; pero sí le daba asco, le daba miedo. 169 ¿Qué será?, no se sabe, ¿qué le
habrá pasado? 170 A los dos o tres días estaba muy callado, como muerto;
entonces fue que llegó pero ya se había enfermado.
Ilegario: 171 No es bueno que nos dé asco ni que tengamos miedo de
enfermarnos.
Doña Elena: 172 No, no debemos tener miedo, no debemos tener mie­
do, no debemos tener miedo.
173 Su hermano menor se curó, el que se quedó. 174 Se curó. 175 Inclu­
so se casó y sí tuvo hijos y vivió y se la pasó bien. 176 Y al que se espantó,
al que le dio asco, pues se quedó ciego, se quedó ciego.
Ilegario: 177 ¿Le salieron llagas en los ojos?
Doña Elena: 178 Le salieron ahí merito en los ojos.
Ilegario: 179 Es una situación muy difícil, ¿no?
Doña Elena: 180 Sí, así pasa cuando nos da miedo y la enfermedad es
fuerte, por eso sube más la fiebre.
181 Por eso es que mi mamá encontró ella misma la cura, cuando se
enfermaron sus sobrinos. 182 Entonces mi mamá encontró la cura, cómo
es que a nosotros, que éramos tantos, no nos dio la enfermedad. 183 Y mi

59

05-Historias en mixe y español v4b.indd 118 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

nayte’n yë’ jëënmëëtnaxy yë’. 158 Jëën te’n mkamayëp mkapatëp, nëëj
jëte’n japajtp, jajënäjkp, japajtp, jajënäjkp, japajtp, jajënäjkp. 159 Ku ja’
pu’ujts xpääjtë’n, amuum jëën te’n ja’.
Ilegario: 160 Japomjapom, ja’ jä’äy xyitsy tsyi’iy, ¿këtee?, ku ja’ jëënpä’äm
tmëët.
Nän Len: 161 Jëts ka’t te n’axë’ëjkë’n, ka’t te ntsë’ëjkë’n.
Ilegario: 162 ¿Jatii?
Nän Len: 163 Pënë mtsë’ëjkëp, tsyämy te’n mpäätët. 164 Tam ëjts
nmuku’ukë’n, Ciril’äjtp ëjts ja’ n’ay. 165 Pës jajpëk ja’ wyeen y’ää të
y’atujkkëxn mëët pu’uts, tuktenyëk ja’ të y’uujtsn, wyeen y’äw; per jajpëk
ja’ tsu’unk, amumëk ja’ tsu’unk, amumëk ja’ nëatsäjpts. Tsë’ëkëmëk ja’.
166  Jaa y’äjtsy ojts yësnääjxmë’ex, ja’yëk ojts tnääjxmë’ex ku të ja’ y’itsy
jajp, jyëntëkey. 167 Ta ojts tsyo’nn, ta kyaakn, ta nyëjkxn muum, kipyotp,
ujts­otp. 168 Ka’t ja’ pä’äm nyimyatsy, ka’t; yaxë’ëjkëp te’n ja’, tsyë’ëjkëp.
169  ¿Tii te’n ja’? ka’t yajknajäw, ¿ti te’n ja’ tjäjtp? 170 Ku majtsk, ku
tëkëkëëk xëë te’n ooky amöny, taa nëmëk jyä’äty, tëë ja’a yajkmäjtsn.
Ilegario: 171 Ka’t y’ey ku n’axë’ëjkë’n jëts ka’t nate’n ntsë’ëjkë’n.
Nän Len: 172 Ka’t ntsë’ëkyë’n, ka’t ntsë’ëkyë’n, ka’t ntsë’ëkyë’n.
173 Ja’ y’itsy tsoojk ja’ te’p te’n ojts tyany. 174 Ojts ja’ tsyo’oky. 175 Të ja’
kyasat’aty, të ja’ yu’unk y’anä’äjk ja’ tpääty, të ja’ tsuj tsyëën tyan. 176 Jëts
te’p ojts t’axëëk, te’p ojts tsë’ëjkë, ja’ ojts jënpeets tyän, jënpeets ja’ ojts
tyany.
Ilegario: 177 ¿Jajp ja’ pu’uts ojts tyëk mä wyeenë’na?
Nän Len: 178 Jajp ojts tyimtyëk mä wyeenë’n.
Ilegario: 179 Nëmäänaxy te’n ja’, ¿këtee?
Nän Len: 180 Jëë, te’n yë’ ku ntsë’ëjkyë’n jëts mëjk pä’äm jëte’n, ja’ pety
te’n pyety.
181 Ja’ pety te’nte’n ja’ ëjts ja’ nän kë’më ja’ jënmä’äny tpääty, ku te’n
ja’ jyaty, ja’ tsyujkmänk’anä’äjk. 182 Ta ja’ nän jënmä’äny tpääty, xë’n te’n
ja’ ëëts ja’ (jëts ëëts may anä’äjk) mää ëëts ja’ xkapätn. 183 Jëts jajp ja’

59

05-Historias en mixe y español v4b.indd 119 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

mamá iba y venía de donde estaban sus primos, los hijos de su hermano.
184 Y muchos de los hermanos de mi mamá vivían allá en el rancho, en
Cerro Pelón. 185 Y allá vivían sus hermanos con sus hijos, los que estaban
enfermos.
186 Entonces mi mamá nos lavaba la cabeza y nos lavaba el cuerpo.
187 Mi mamá nos llevó hacia la enfermedad, ella misma fue a traerla.
Ilegario: 188 ¿De veras?
Doña Elena: 189 Sí, ella misma. 190 Y dicen que con una aguja nos picó
a todos aquí en el brazo. 191 Y dicen que nos puso de dos tipos. 192  Con
una aguja picaba los granos llenos de pus. 193 Le reventaba los granos más
tiernitos a la gente, los que se ven como recién salidos. 194 Y dicen que nos
picaba a todos en el brazo y nos quedamos como inconscientes por tres
días, como muertos.
Ilegario: 195 ¿Por qué los picó a todos?
Doña Elena: 196 Para que no nos diera muy fuerte la enfermedad.
197 Para que no nos diera muy fuerte, por eso es que ella misma la trajo.
198 Pero si acaso le tenemos miedo, si acaso le tenemos asco, nos deja ti­
rados como si uno estuviera muerto; a nosotros, en cambio, se nos pasó
rápido.
Ilegario: 199 ¿No les dio muy fuerte?
Doña Elena: 200 No nos dio muy fuerte, al menos eso dijo mi mamá.
201 Qué vamos a saber nosotros, yo ya no me acuerdo.
Ilegario: 202 Tú ya no te acuerdas.
Doña Elena: 203 No. Arturo a lo mejor se acuerda o quizá no se acuer­
da; Carmela, pues quién sabe.
204 Pero así es como dicen que pasó, así era la enfermedad, así era la
suerte que le tocó a nuestros abuelos, no había medicina ni había nada.
205  La gente se curaba con hojas, ésa era la medicina. Como el tobalá,
que sirve para el enfriamiento, a lo que la gente le llama päsm, lo que da
cuando hay un cambio brusco de temperatura, cuando estás haciendo algo
caliente y después haces algo frío. 206 A eso es a lo que la gente le llama
enfriamento, ése también mata.
Ilegario: 207 ¿Ésa mata o cómo es la enfermedad?
Doña Elena: 208 Ésa mata, pues se convierte en tse’ek.

60

05-Historias en mixe y español v4b.indd 120 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

nnän jyëmpity y’atëjy, mä ja’ myuku’ukë’n, tsyujkmänkanä’äjkë’n. 184 Jëts


ja’ nnän ajkjajp myëkja’ax ja’ tsyëën kametpy, Xentijkpy. 185 Jajpyë’m
myuku’uk ja’, jëts jajp yë’ tsyujkmänk ja’ te’p te’n pujkëtëp.
186 Taaëk ëëts ja’ nnän x’ukajkxitsy x’ukajktsi’iy. 187 Taaëk ëëts xajk­
nijkxy mää te’n ja’ pä’ämë’n. Kë’m ttimyësköny.
Ilegario: 188 ¿Jantsy?
Nän Len: 189 Jëë, kë’m. 190 Jëtsëk ja’ xu’uny ëëts yää xtakumkëxt.
191  Jëtsëk ja’ nate’n majtsk piky tpëkta’aky. 192 Jëts jajp ttakuum
ja’ kömy’u’nk, mëët ja’ xu’uny. 193 Te’pëk jantsy’u’unkte’kn, te’pëk
maxu’unkte’kn, ja’aëk yëxkuumnaxpy ja’ jä’äy jya’a. 194 Jëts yä’ät
(nkë’ënëkëjxy) ëëts xtanëkumkiixy, ooky amëny ëëts ku tëkëëk xëë.
Ilegario: 195 ¿Jatii ku te’n maktanëkumkëxt?
Nän Len: 196 Jëts y’u’unk nyäxt. 197 Te’nëk ja’ ka’t mëjk nyaxy ku kë’m
tëskeny. 198 Jëts ku te’n ntsë’ëjkyë’n, ku te’n naxë’ëjkyë’n, ta jaa te’n ooky
amöny xkontääjkë’n; pojë’n ëëts nja’a nyäjxkëjxy.
Ilegario: 199 ¿Ka’t mëjk ojts mpäätya?
Nän Len: 200 Ka’t ëëts ja’ mëjk najknaxy, nëm ja’ nän wyä’äny. 201 Ti
ëëts ja’ ntanaä’p, ka’t ëjts ja’ njamyetsy.
Ilegario: 202 Ka’t mejts xukamyajtsn.
Nän Len: 203 Ka’t. Yë’ë Tuur taa te’n tamyajtsp uk kajamyatsp; Carmel,
xë’t ja’ yë’ë.
204 Për te’n nëmëk jëte’n ja’ nyaxy, yë’ë te’n ti ity pä’äm’äjtp, te’nte’n
yë’ mëjjäätyëjk, ka’t tsooy, ka’t te. 205 Yë’ë te’n ääy’äjtp, tsooy’äjtp, tam
yë’ë ja’anäkë’n, päsm tsooy, yë’ jä’äy tyijpy pääsm ku mnapyääsm’ätët ku
nojty­tee xuktiny än, jëts mejts jatukojk xixy xtu’nt. 206 Yë’ te’n jä’äy tyijpy
pääsm, yak’o’kp yë’ nate’n.
Ilegario: 207 ¿Yak’o’kp ja’; xë’n yë’ piky?
Nän Len: 208 Yak’o’kp yë’, pës ja’ tse’ek jyëmpity.

60

05-Historias en mixe y español v4b.indd 121 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

Ilegario: 209 ¿Se vuelve tse’ek?


Doña Elena: 210 Se vuelve tse’ek.
Ilegario: 211 ¿A qué se parece el tse’ek?
Doña Elena: 212 Pues cuando se inflama mucho. 213 Te haría llorar
todo el día y toda la noche, todo el día y toda la noche, como si fuera
dolor de parto. 214 Así es el tse’ek, al que la gente le llama así. 215 Así es el
tse’ek, así es el tsamääx.
Ilegario: 216 ¿Cuál es el tsamääx?
Doña Elena: 217 Es una enfermedad fuerte, el tsamääx entra a los hue­
sos. 218 Entra a los huesos, se mete un animal que se come el hueso. 219 Lo
muele; camina, camina y camina; camina dentro del hueso. 220 Y hace un
agujerito por el cual sale pus; no es grande. 221 El hoyito es pequeño, nada
más que sale como amarillito, como el guisado del tamal, así de espeso; es
espeso. 222 Así la saca la pus desde el hueso; de seguro que ahí ha de estar
el animal, que saca el hueso molido.
Ilegario: 223 ¿Cómo le hace la gente? ¿Cómo curan la enfermedad?
Doña Elena: 224 Lo que la gente le llama tsamääx no se cura rápido;
aquí no se conseguía la medicina. 225 La medicina se conseguía allá en
Oaxaca. 226 El que tenía con qué, se la lleva; el que no tenía dinero, pues
no. 227 El que no tenía alguien que pudiera traducir para poder comprarla,
se tenía que aguantar el tsamääx.
Ilegario: 228 Pues se tiene que aguantar en silencio, ¿no?
Doña Elena: 229 No se mejoraba la enfermedad, se estaba bien un rato
y después regresaba. 230 Se calmaba un poco y después regresaba. 231 La
que la gente le llama tsamäätx. 232 Y éste, el tse’ek, lo agarran de una parte
a la que le llaman su tsaajk, su raíz, y así lo sacaban. 233 Dicen que hay
así como una vena. 234 Dicen que hay como un pellejo, pero dizque muy
duro, que aunque le jales mucho nomás no sale; la gente la sacaba con pin­
zas. 235 Se prensa con una pinza y se jala, pero cuesta mucho trabajo que
salga. Si lo agarran y sale ya te habrás salvado, pero si no sale la raíz, brota
otra vez ahí mismo. 236 Así cuentan.
Ilegario: 237 Eso pasa si no sacan todo, incluso la raíz del animalito,
¿verdad?

61

05-Historias en mixe y español v4b.indd 122 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

Ilegario: 209 ¿Tse’ek jyëmpitya?


Nän Len: 210 Tse’ek jyëmpity.
Ilegario: 211 ¿Xë’n ja’ tse’ek kyaxi’iky?
Nän Len: 212 Pës ja’ ku mëj kyi’ixy. 213 Jëts ja’a te’n xëënaxy tsuunaxy
makyä’äxëp, xëënaxy tsuunaxy, tam jëkeexy maxu’unk xajkpikyë’n. 214 Ja’
tse’ek ntepëte’n tse’ek jä’äy tyijpy. 215 Yë’ë te’n ti ity, tse’ek, tsamääx.
Ilegario: 216 ¿Mëte’ep ja’ tsamääx?
Nän Len: 217 Ja’a te’n mëjk pä’äm ja’, tsaamääx jajp ja’ tyëk pääjketpy.
218 Pääjketpy tyëk, jajp ja’ wyay ja’ juyujk. 219 Jajp ja’ wyay, jajp ja’
nyëyo’oyy, ye’epy, ye’epy, ye’epy ja’. 220 Jëts mutsyte’kn ja’ takawä’ätsy, mää
ja’ kemy pyëtsimy, ka’t ja’ myëj ja’. 221 Mutsyte’kn ja’ ja’y, yë’ pyëtsimy
tam tojkx’uupyë’n, punuuktyojkxë’n te’n kye’xk ja’; ja’a ke’xk. 222 Jajp ja’
tajkpëtsimy pääjketpy, pëjajp ja’ yujk jëte’n, kë’m twaapyëtsimy.
Ilegario: 223 ¿Jëts xë’n ja’ jä’äy tëny? ¿Xë’n te’n ja’ ttseyy ja’ pä’äm?
Nän Len: 224 Per katimtsyojkp ja’ te’ep jä’äy tyijpy tsaamääx; ka’t ja’ yää
tsyoopyääty. 225 Jamnëm ja’ tsyoopyääty jam Wäjkwemp. 226 Pën te’n ja’
nëwijy’äjtp jëts ja’ tajknijkxy; pën ka’t meeny tmëët, ka’t. 227 Ka’t ku’ää
ku’ayuujk tmëët, pues te’nte’n ja’ tkupiky, ja’ tsaamääx.
Ilegario: 228 Te’n ja’ tkupiky amëny, ¿këtee?
Nän Len: 229 Katimwya’ap ja’, katimnyäxp ja’, waan ja’ ey yësnaxy ja’
në’ën jatukojk. 230 Waan ja’ yësnaxy ja’ në’ën jatukojk. 231 Te’n ja’ te’p
jä’äy tyijpy tsaamääx. 232 Jëts yë’ wa’a yë’, tse’ek, wa’a yë’ jyutëpëk yë’ te’p
tyijpy kyojpk, tsyaajk. 233 Eemyëk jëte’n jajp. 234 Xetkëk jëte’n jajp, per
mëjknaxyëk ja’ katimpyëtsëmpëk ja’, eyëk ja’ në’n xtatiinyët, pinsëk jä’äy
mëët tjuuty. 235 Mya’tëpëk ja’ tyatiinyatyëpëk ja’, pero apenaxyëk ja’ pyëts­
imy. Të ja’ nojty mtso’oky ku yajkma’atsy ku ja’ pyëtsimy; pero ku ka’t ja’
pyëtsimy ja’a kyojpk, jajpyëk ja’ jatëkojk tnëjëmpity. 236 Te’n wyä’änt.
Ilegario: 237 Ku wä’äts y’ääts tkajuut, ¿këtee?t

61

05-Historias en mixe y español v4b.indd 123 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

Doña Elena: 238 Si no se limpia bien, si lo cortamos de raíz, sólo así se


curaba. Se curaba, el tse’ek; pero el tsamääx no se curaba. 239 Sólo hasta
por allá, fuera de la región mixe, es donde lo pueden quemar, hasta allá es
donde lo curan, sólo hasta allá, por allá, aquí no se cura.
Ilegario: 240 ¿Le da muy fuerte el tse’ek a la gente?
Doña Elena: 241 Es cierto. La azucena, el bulbo de la azucena,37 es lo
que se pone ya molido encima del tse’ek. 242 La enfermedad se cura con
el bulbo de la azucena, se muele muy fino y se pone encina para que se
suavice.
Ilegario: 243 ¿Para que se suavice?
Doña Elena: 244 Para que se suavice. 245 Cuando se suaviza, revienta;
y el floripondio38 también se puede usar para lo mismo. 246 Y el bulbo de
la azucena es el que va abajo. 247 La azucena va abajo y el floripondio se
pone encima para que lo tape; con eso el músculo se pone tiernito y luego
se revienta la llaga.
Ilegario: 248 ¿Y sólo así se revienta?
Doña Elena: 249 Sí, y se revienta, solito se revienta. 250 Y así se enfría,
disminuye el dolor. 251 Pero si no se revienta no te deja dormir, no te deja
estar bien. 252 Ni cómo es que permita el sueño. 253 Si no se revienta, llo­
ras toda la noche con las punzadas de dolor.
254 Así es como vivieron nuestros abuelos, así es como iban sobrevivien­
do. 255 Como ahora nosotros, pues no, nosotros ya vivimos de forma muy
distinta. Cuando criaban a sus hijos, los antepasados decían lo mismo que
nos dijo mi abuelo. 256 Cuando comíamos, ellos platicaban, conversaban,
y yo ponía atención. 257 Es ahora tiempo de cuidar bien a nuestros hijos,
es ahora tiempo de que les aremos bien, de que trabajemos por ellos, de
que les molamos el maíz y les preparemos las tortillas. 258 Cuando ya sea
su turno, si Dios les da licencia, vivirán su propia vida.
259 Ya les llegará el momento en que les anden contando cuánto aga­
rran de comida, les pesarán hasta el último gramo, les contarán cuánto
van a llevar de tortilla y todo se venderá pesado por kilo, como el frijol,
el maíz, la panela y el café; no como ahora que a uno le dan de forma
generosa. 260 Así decían mi padre y mi madre que así contaba su abuelo
y su abuela; que ellos dijeron que nos pesarían hasta el último gramo de

62

05-Historias en mixe y español v4b.indd 124 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

Nän Len: 238 Ku ja’ y’ääts tkapëjkët, kuts ja’ nmëjka’pajtë’n ja’ y’ääts
nejt jëte’n, nejt jëte’n tsyo’oky. Tsokp ja’, ja’ tse’ejk, pero ja’ tsaamääx, ka’t
ja’ tsyo’oky. 239 Jam nëm yë’, jamtsoo mää nëm yë’ tnajktsyä’äyët, mää
nëm ja’ tnajktsyeeyët yë’ jam nëm yë, jamtsoo, ka’t yë’ yää ti’ny tsyo’oky.
Ilegario: 240 ¿Mëjknaxy yë’ jä’äy tse’ek pikya?
Nän Len: 241 Jantsy. Yë’ asusen, yë’ asusenpöjtsky, yë’ë tyanëmaatëp yë’
tse’ek. 242 Yë’ë te’n, timtsyooy asusen pyejtsky, yë’ ooky akxon tma’atët jëts
yë’ë tanëkont jëts y’au’unk.
Ilegario: 243 ¿Jëts y’au’unka?
Nän Len: 244 Jëts y’au’unk. 245 Kuts yuk’au’unk, jëts y’ëxpëjnaxy; jëts
yë’ kampäämpëjy nate’n. 246 Yë’ë te’n patki’py ja’ asusen pyöjtsky. 247 Yë’ë
te’n patki’py yë’ ëjts nëkëjxky ja’ kampäämpëjy, jëts amuummaxu’unk ja’
ne’kx’u’unk jyëmpitsy jëts myëpëj.
Ilegario: 248 ¿Jëts ti’ny ja’ tyimyëpëja?
Nän Len: 249 Jëë, jëts myëpëj, kë’m myëpëj. 250 Jëts te’n xyeemy. 251 Për
ka’t majkmä’ät, ka’t mak’etët, pën ka’t pyëjy. 252 Ka’t nixë’n’ampy tsuuj ja’
tkayaky. 253 Tuktsuuj ja’ jënë’n xmëyä’äxt, ja’ we’tsp, pën ka’t pyëjy.
254 Te’n yë’, te’n yë’ mëjjäätyëjk të tsyëënët tyanët jyujky’äjtt. 255 Tam
atom tsyämë’n, pës ka’t aktëkatsnyaxy atom tsyäm. Jëts ja’ mëjjä’ätyëjk
y’anä’äntë ku ijty yë’ y’u’unk y’anä’äjk takyaakt, tam te’n ja’ nteetmyä’äyë’n.
256 Te’nts ja’ nmëtey ku ëëts nkaaty jëts kyäjpxt myatyä’äkt. 257 Tsyäm
jëte’n tsuj u’unk’anä’äjk n’ixyë’n, tsyäm te’n u’unk’anä’äjk tsuj n’ayu’uyë’n,
natu’unë’n, najëjtsë’n, nama’ayë’n. 258 Ku nëjkx yë’ tsyëënët, ku nëjxk yë’
tyaanët, jyujky’ätt, ku Dios myo’oyët jujky’äjtë’n.
259 Kil yë’ë nëjkx kyaaty yë’, kiljotp nëjkx kyaaky yë’ tpäätt, ajkkil
nëjkx tyookä’äny, te’n yë’ xëjk, te’n yë’ mojk, te’n yë’ pä’äk, café, ajkkil­
jojpt nyäxä’äny, ka’t yukjëte’n, tam tsyäämë’n. 260 Te’n ja’ y’anä’äny nnan
ntat, te’nëk ja’, tyeetmyä’äy, tyakmä’äy, myatyä’äkt ku kiljojtp nkä’äyë’n, ku

62

05-Historias en mixe y español v4b.indd 125 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

la comida, que nos estarían midiendo lo que comemos y lo que tomamos.


261  Ya no son los mismos tiempos de cuando mi papá y mi mamá, de
cuando ellos sembraban, trabajaban. 262 Quién les iba a estar midiendo
cuánto se llevaban de maíz, sólo quitaban el maíz a golpes, sólo desgra­
naban el maíz sin fijarse cuánto era. 263 En cambio, ahora todo se pesa y
no dan mucho; si no calculas bien tu nixtamal y le pones un poco de más,
ya pronto se está terminando, se está terminando. 264 Peor aún cuando se
compra por almudes,39 la gente ni lo llena bien. 265 Antes llenaban bien
el almud, ahora apenas si lo ponen al ras y te lo dan. 266 Qué tanto maíz
vas a darle a los pollos, qué tantas tortillas les vas a dar a los perros y qué
tanto maíz te va a quedar para ti. Pues así es ahora. 267 Así es ahora, ahora
es muy difícil y antes también lo era; tela, vestimenta, no había; huarache,
no había; ni ropa, ni suéter, ni chamarra, ni nada.
Ilegario: 268 ¿Andaban descalzos?
Doña Elena: 269 Así nada más, con ixtle tejían el huarache de los hom­
bres, con ixtle lo tejían, después fue que poco a poco llegó el huarache
tejido. 270 Hasta después llegaron otros, que eran los huaraches de pata de
gallo. 271 Esos eran los huaraches de pata de gallo, nada más los de Yalalag,
solamente se compraba de esos para los señores.
Ilegario: 272 ¿Sólo de esos?
Doña Elena: 273 Nada más de esos, no había de otras partes, de ningún
otro lado; no se veía por aquí, no se conocían. 274 Apenas hasta ahora.
275  Ahora lo que les hace falta es el maíz, el frijol, qué se les puede dar
ahora a los hijos. 276 En cambio la ropa, la vestimenta, pues ahora no
podemos con tanta ropa. 277 Y de comer y de beber, es lo que escasea.
278 Porque los jóvenes ya no aran, ya no trabajan, ya no hay maíz, ya no
hay frijol, no hay quien lo quiera hacer, no hay a quién le guste sembrar la
tierra, trabajar. 279 Que ya no sale, que no es bueno, así dicen. 280 Pero no
le encuentran el gusto a trabajar la tierra.
Ilegario: 281 Por eso dicen que no quieren trabajar, que no quieren tra­
bajo.
Doña Elena: 282 Por eso es que no tienen ganas de trabajar, que no
quieren ya hacerlo, por eso nada más dicen que ya no se da la cosecha.
283  ¿Qué pasaría si otras personas tampoco araran, de dónde vendría

63

05-Historias en mixe y español v4b.indd 126 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

aktiiy yë’ nyäxä’äny, te’epëk nkayä’änyë’n, te’pëk n’uukä’änyë’n. 261 Ka’t ja’


te’nëp tam nnan ntat yu’utë’n tyuntë’n. 262 Pën ja’ tkejpxp, ja’ moojk, ja’y
ja’ yajkuwojpnaxy, ja’y ja’ yajku’ëjknaxy ne’ek. 263 Pës tsyäm ajkkil, exëm
ja’ në’ënën xjënaxy ne’ek’ää mpitsy, tajp ja’ kyëxn, tajp ja’ kyëxn. 264 Ja’
waan kajaa ku armuunjotp nju’uyë’n, nika’t jä’äy tak’ëtsy. 265 Nika’t jä’äy
tak’ëtsy, tyimy’aka’py jä’äy, jëts ja’ mmo’oyët. 266 Määnë’mts ja’ tutk jya’a,
tpëkä’äny, määnëmts ja’ uk kyaaky tpëkä’äny, jëts määts mejts mja’a tyä’nt.
Pës te’n tsyäm. 267 Te’n tsyäm, nëmäänaxy tsyäm, tam ti ityë’n; wet, xox,
ka’t nitii; kë’ëk, nitii; ni mwet, ni mswetr, ni mchamarra, nitii.
Ilegario: 268 ¿Ti’ny pajkwä’ätsa?
Nän Len: 269 Ti’ny wa’a, xä’äjk yajktawentë yë’ jëtyëjkkyë’ëk, xä’äjk
ja’ yajktawentëp, yë’ë okwä’än yë’ nëtaakkyë’ëk jyä’äty. 270 Oojk nëm yë’
jyä’äty, ajkpakwä’äts kë’ëk ti ijty. 271 Ajkpakwä’äts kë’ëkts ja’a, akayë’ë
Puujx­tajämët, akyë’ë yë’ jëtyëjk tnëxu’uyëp akyë’ë yajkjëëpy.
Ilegario: 272 ¿Ajkyë’ë ja’ya?
Nän Len: 273 Akyë’ë ja’y, ka’t yë’ nimää jamtsooët, nimää yë’; nimää ëjts
yë’ nka’ixy, nimää ëjts yë’ nkanäw. 274 Tyimtsyäm nëm yë’. 275 Pës tsyäm, ti
nejt tëkë’y’äjtp, ja’ moojk, ja’ xëjk, te’ep ja’ u’unk’anä’äjk nmo’oyë’n t­syäm.
276 Jëts ja’ wet, ja’ xox, pës tsyämënejt ja’a nejt tkaakmaapy, kaajkpajtp
ja’ wet. 277 Jëts ja’ kä’äyë’n nja’uujkë’n, ja’a nejt ëxnëjkxp. 278 Ku ka’t ja’
anä’äjk yukyuunët, yuktunët, ka’t ja’ moojk ja’ xëjk, ka’t pën tukwä’änën
yë’, ka’t pën tuktsojknë ku yyu’ut, ku tyu’nt. 279 Ka’tëk ja’ pyëtsimy, kä’tëk
ja’ y’öy, te’nte’n wyä’äny. 280 Pero ka’t ja’ ttsojkë’n tee, ku yyu’ut, ku tyu’nt.
Ilegario: 281 Akëxp jëte’n y’anä’äny ku ka’t tyunä’än, ka’t tukwä’änën
tunk.
Nän Len: 282 Jakëxp jëte’n ku ka’t tukwä’änë’n, ku ka’t tujktsojknë,
ku tyu’nt, pës japety ja’ ja’y y’anä’än ku ka’t yuk’ejtnë. 283 ¿Pëxë’n kuts

63

05-Historias en mixe y español v4b.indd 127 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

el maíz? 284 ¿Cómo le haríamos si todos lo dejamos, qué comeríamos?


285 ¿Pues qué comeríamos, qué? ¿Dónde lo conseguiríamos? 286 ¿Dónde
lo conseguiríamos, de dónde lo traeríamos, cómo le haríamos? Así es, ya
no pensamos a futuro. 287 Por eso está bien que aremos y trabajemos,
como enseñaron los abuelos. 288 Como decía mi papá y mi mamá, es
bueno enseñarles a los hijos. 289 Que su papá les enseñó bien, les enseñó
muy bien de todo, desde poder leer la letra hasta cómo moler el maíz
con el metate; incluso las mujeres también se van a limpiar, a escardar
la milpa. 290  Si llueve mucho, si hace mucho frío, si está diluviando,
pues de todas maneras las mujeres tienen que moler maíz. 291 Ahí están
las muchachas moliendo, ahí están echando las tortillas; ahí están otras
separando los distintos granos, ahí están otras limpiando el frijol y lim­
piando el maíz. 292 De esta forma, cuando están trabajando, el maíz ya
está listo para echarlo a cocer en la olla del nixtamal. 293 Y cuando van
a trabajar ya hay tortillas listas; en cuanto pasa la lluvia, se van a arar, a
limpiar la milpa, a trabajar, a hacer lo que tengan que hacer. 294 Así fue
como vivieron los abuelos. 295 En ese entonces, cuándo íbamos a com­
prar tortillas, como se hace ahora. 296 Por ningún lado se iban a conse­
guir, ahora es muy distinto.
Ilegario: 297 Ya cambió mucho, ¿verdad?
Doña Elena: 298 De los hijos, el muchacho ya no quiere trabajar el cam­
po; a la muchacha ya no le gusta moler, ni echar tortillas ni hacer la comi­
da. Ya nadie tiene ganas de hacerlo, ya nadie. Pues así es como ahora pasan
los días, pasa el tiempo, sólo se compran las tortillas. 299 Cuando uno
sólo compra tortillas, nada más medio nos llenamos, rápido te vuelve a
dar hambre y vas nuevamente por más. 300 Pero los abuelos no vivían así;
ellos encaminaron muy bien a sus hijos, ya es decisión de ellos si siguen o
no el ejemplo. 301 Ya les enseñaron. Pero algunos de los abuelos también
perdieron el rumbo.
302 En cambio, papá y mamá sí nos dieron todos los cuidados necesa­
rios. 303 No faltaba nada de comer ni de beber, lo que si faltaba era ropa y
huaraches. 304 Suéter, pues no había. Nosotros andábamos descalzos, in­
cluso nos gustaba andar sobre el hielo, cuando había helada.
Ilegario: 305 Tú no sentías antes que eso fuera muy duro, ¿vedad?

64

05-Historias en mixe y español v4b.indd 128 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

jam jatu’uk kyayu’ut nate’n, mää yë’ mojk tsyoonyë’n? 284 ¿Xë’n ku ja’y
nmastujtkëjxë’n, tiits nkä’äyë’n? 285 ¿Pës ti nkä’äyë’m, tii? ¿Mää npëjkë’n?
286 ¿Mää npëjkë’n, mää najktso’onë’n, xë’n ntu’unë’n, yë’ë te’n kyaakjën­
maapy. 287 Ey ku nate’n nyu’uë’n ntu’unë’n, tam te’n ja’ mëjjäätyëjk
tnë’ejxë’n. 288 Ey ku te’n ja’ u’unk’änä’äjk nakëjxpëjkë’n, tam ja’ nnän ntät
y’anä’änyë’n. 289 Ku mëjk ja’ tyät yakëxpiky, mëjknaxy yë’ te’n ja’ yakëx­
piky mëët yë’ letr, mëët yë’ tunk, mëët yë’ jëtsk; pënë kiixy, pës tso’mp ja’
nate’n ja’pp täjp. 290 Pënë tuunäjxp, pënë xujxnäxp, pënë komnaxy tyu’uy,
pës te’n jajp ja’ jyëtst, ja’ tixtyëjk. 291 U’unk’anäjk jajp ja’ jyëtst, jajp ja’
kaaky ja’ tkëxkont, jajp ja’ xëjk ja’ tpeet, jajp ja’ xëjk ja’ takwä’ätst, moojk­
ja’ takwä’ätst. 292 Jëts ja’ ja’y ttimkyuko’onaxy ku ja’ tunk yyo’oyy. 293 Jajp
ja’ kaaky, ku nyëjkxt tuump; tsyäm ja’ tuuj nyaxy, tsyäm ja’ ­tsyoony jëts
nyijkxy yë’ yuupëtë, tuumpëtë, jajpët; tii jajp tunk’äjtp. 294 Te’n ti ijty
ja’ mëjjäätyëjk tsyëënët tyanët. 295 Juun te’n ja’ kaakjyëy nkä’äyë’n, tam
tsyämë’n. 296 Nimää yë’, kaanaxy tsyäm tyëkäjtsn.
Ilegario: 297 Të kajaa tyëkäjtsn, ¿këtee?
Nän Len: 298 U’unk’anä’äjk, tu’uk mixy, ka’t tyuunä’än kämpwemp;
­kiixy, ka’t ttseky ku jyëtst, ku kaaky ku tojkxy tak’ey. Ka’t pën tukwä’änn,
ka’t pën. Pës te’nte’n ja’ tsyäm ja’ xyëë tyemp yyo’oyy, ja’y kaaky yajk­
jyëyy. 299 Ku yajkjëyy, ja’ te’n apen nkuujxë’n, jajppë te’n ja’ jatëkojk­
mjëyo’ojkojm, jajp xaknëtso’onkojm. 300 Përë mëjjäätyëjk ka’t jëte’n
­tsyëënët tyanët, jyujky’ätt; të te’n ja’ tsujnaxy ja’ mëjjäätyëjk ja’ në’ë tu’u
tyaky; kë’m jënejt ja’ u’unk’anä’äjk ttu’nt uk tkatu’nt. 301 Të ja’ yajktanë’ejx.
Për jaats ja’ mëjjäätyëjk tyëk’öy.
302 Ja’ teety tääk pues tsujknaxy ja’ të ja’ ejxyë’n ëëts xmo’oyy. 302 Nitii
kyatëk’öy’aty jakä’äyë’n ja’uujkë’n, te’ep jëte’n tëk’äy’äjtp wet, kë’ëk. 304
Jëts sweter, pës nitii ja’; nitii yë’ ti’ny ëëts pajkwä’äts, xtatajxpë’m njëtett
mëët ja’ tsujxt, ku tsujxt kyëtä’äky.
Ilegario: 305 Nitii mejts mëj xkajäw jekyë’p ¿këtee?

64

05-Historias en mixe y español v4b.indd 129 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

Doña Elena: 306 No, porque nos poníamos muy contentos, hasta crujía
el hielo cuando íbamos allá arriba a Kotsyo’m. 307 Ahí es donde soplaba
muy fuerte el viento. 308 Ahí te entumes. 309 Qué se pone uno encima,
sólo me acurrucaba, no teníamos huaraches, no teníamos rebozo, ni nada
de nada. 310 Nada más andábamos así, pero cuando nos resbalábamos en
el hielo, era como si pisáramos vidrio. 311 Sí, pero nos caíamos bien fuerte
así sin ropa sobre el hielo. 312 Pues yo creo que no nos pasaba nada, mira,
ahora todavía seguimos viendo los amaneceres. 313 Cómo es que no nos ha
pasado nada hasta ahora. 314 Y no nos curábamos con medicinas, no te­
níamos nada de nada, nada de los medicamentos que ves ahora. 315 ¿Acaso
me iban a dar medicina o pastillas para que me las tomara? No me daban
nada. 316 Yo todavía me seguía haciendo mis tortillas y mi comida, como
me lo enseñó mi mamá. 317 Hasta ahora de grande es que he cambiado un
poco pero todavía preparo tortillas y comida, como me enseñó mi papá y
mi mamá.
Ilegario: 318 Como te enseñó tu mamá y tu papá. 319 Eso está bien,
¿verdad?
Doña Elena: 320 Sí, eso está bien, que se nos quede lo de los abuelos,
que obedezcamos lo que decían los abuelos. 321 No debemos de dejar de
hacerlo. 322 Tú que eres muchacho pide tus tortillas y tu comida. 323 Sí,
conmina a los hijos, mándalos al trabajo. 324 El trabajo no se termina, no
está bien que uno se levante tarde. 325 Si no, cuándo trabajaríamos, si nos
levantamos tarde, hasta cuándo terminaríamos de hacer las tortillas.
Ilegario: 326 No avanzaría el trabajo, ¿verdad?
Doña Elena: 327 Cuándo barrerías, cuándo limpiarías, cuándo termina­
rías de hacer todo. 328 Las tortillas y la comida, cuesta mucho trabajo pre­
pararla. 329 Y sólo así comes como se debe, a qué hora vas a comer, a qué
hora vas a trabajar, a qué hora te vas a ir. Pues así es como se hacen bien
las cosas. 330 Cuando obedeces cabalmente, que tu trabajo no sea levantar­
te tarde. 331 Que tu trabajo no sea ése, pues si nada más nos levantamos
tarde, cuándo cuidaríamos a los hijos. 332 Tenemos hijos. 333  Cuándo se
cuidaría a los hijos, hay que abrazarlos para que coman. 334 También la
madre tiene que comer, también el padre tiene que comer, pues tenemos
que hacer todo temprano para que comamos temprano, para que los de­

65

05-Historias en mixe y español v4b.indd 130 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

Nän Len: 306 Ka’t, pëtii jotkujk ëëts akxon, ëxtëpë’ëxpë’m ëëts jam nkë­
putt, jam Kotsyo’m. 307 Jajp ijty jam akxon te’n pyojpëtsimy. 308  Jam
jëte’n mkipyä’änt. 309 Ti te’n ja’ nnatyanëko’onë’n, ti’ny ëjts te’n nna­
yakonmiky, nitii, ni nkë’ëk ëëts, ni yukwop ëëts, nitii, nitii. 310  Ja’y ëëts
te’nte’n, pero ku ëëts ja’ tsuxt ntajaxkë’ëky, te’n ja’ tam wyiidr xtawäkpatë’n.
311 Jëë, pero akxon te’n ja’ ëxwä’äts ëëts jam nnäjxkëtä’äkt tsujxtkëxp.
312  Pëkëtee te’n ëëts tee xjaty, ex ja’ taa ëëts jäjp të’kxp n’ext. 313 Mää
ëëts tsyäm te xkajäjtn. 314 Jëts ka’t ëëts naktsöy, ka’t ëëts nitii, nitii, nitii,
tam tsyämë’n ex. 315 ¿Jam ëjts ja’ naktsöyë’n uk jajp ëjts ja’ tsooy n’uknë?,
nitii. 316  Ti’nyëm ëjts ja’ nkaaky ntojkx najktu’uyo’oy, tam ëjts ja’ nän
xtanë’ejxë’n. 317 Tsyäm­nëm ëjts te’n waan najktëkatsy, pero ti’nnyë’m ëjts
ja’ kaaky tojkx, tam ëjts ja’ nnän ntät xtanë’ëjxë’n.
Ilegario: 318 Tam mtanë’ejxë’n, ja’ mnän ja’ mtät. 319 Yë’ë te’n ey, ¿këtee?
Nän Len: 320 Jëë, yë’ te’n ey, ku mëjjäätyëjk jya’a naktä’änë’n, ku
mëjjäätyëjk nmumëto’oën ti kyajpxpy. 321 Ka’t najkkutuko’oyë’n.
322  Ana’am mkaaky mtojkx pën mixy mejts. 323 Jëë, ana’am ja’
u’unk’anä’äjk, ta ana’am ja’ tunk. 324 Ka’t yë’ tunk kyixy, ka’t yë’ëp ku ja’y
njëpmyä’än. Ka’t yë’ëp. 325 Pës juun ntu’unë’n, ku ja’y njepmyä’än, juun ja’
kaaky yapäätët.
Ilegario: 326 Ka’t tunk yyo’oyy, ¿këtee?
Nän Len: 327 Juun mpajtë’ëkt, juun mjä’äxë’ëkt, juun tukë’y xtunkëxt.
328 Ja’ kaaky ja’ tojkx, jënë’n ja’ y’atsipy ku ja’ y’öy. 329 Jëts nejt te’n mejts
ka’pxy mka’aty, ti oor te’n mkayä’äny, jëts ti oor te’n mtunä’äny, ti oor te’n
mtsoonä’äny. Pës nejt të’n ka’pxy xaktu’uyo’oty. 330 Ku ka’pxy xmëto’ot,
ku ka’t jëpmyääk xtunk’ätt. 331 Ka’t yë’ xtunk’ätt, ku njepmyä’än ja’y pës
juuntsë’ n’u’unk n’anä’äjk n’ejxë’n. 332 U’unk’anä’äjk najktimmyët’äjtë’n.
333 Juun ja’ u’unk yak’ixy, yajkkon’etämp ja’ jëts kya’aty. 334 Nate’n ja’
tääk kayämp ja’, nate’n ja’ teety kayämp ja’, pës tsojk jëte’n ntajotëko’oyë’n

65

05-Historias en mixe y español v4b.indd 131 4/4/13 1:45 PM


elena vázquez ramírez

más vayan a trabajar. 335 También hay que regañarnos; hay que mandar­
nos, es lo que la gente le llama quererse, cuando nos regañamos, cuando
nos mandamos. 336 No está bien que nada más nos miremos sin decir
nada. 337  Que haga lo que quiera, que se levante cuando quiera, eso no
está bien, eso no está bien. 338 Así es, eso es lo que debes de hacer, que
temprano digas todo lo que se debe de hacer, si Dios te da la vida, pues
temprano, temprano, así es como alcanza el tiempo, si comemos tempra­
no, si desayunamos temprano. 339 Si desayunamos muy tarde, hasta qué
hora sería la comida. 340 Pues no alcanza el tiempo. 341 Por eso es bueno
cuando desayunamos tempranito, para que también comamos temprano.
342 Y tomamos el café en la cena para que ya te puedas acostar, o para que
hagas lo que tengas que hacer, lo que tengas de trabajo.
343 Así es esto. 344 Esto es lo que digo, lo que te platico. 345 Pues así
hemos platicado, esto es lo que hemos conversado, que se te quede esto, el
tiempo que vivas, lo que Dios te dé de vida, pues que esto se te quede en la
cabeza, que esto no se te olvide.
Ilegario: 346 Gracias por contarme esto.

Entrevistador: Ilegario Martínez Antonio


Transcripción: Rodrigo Romero Méndez
Traducción: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez
y Rodrigo Romero Méndez

66

05-Historias en mixe y español v4b.indd 132 4/4/13 1:45 PM


xë’n ojts tukyo’m tsyonta’aky

jëts tsojk nkä’äyë’n, jëts jatu’uk nyëjxknëtë tump. 335 Nay’oojë’n te’n,
nay’ana’amë’n te’n, yë’ë te’n jä’äy tyijpy natsyok, ku nay’oojë’n, ku
nay’ana’amë’n. 336 Ka’t yë’ëp ku ja’y nay’ejxë’n. 337 Wa’n ja’ ttiny, xë’n ja’
ttiny; wa’n ja’ tpëtë’ëky juun pyëtë’ëky, ka’t te’nëp, ka’t te’nëp. 338 Te’nte’n
yë’ë, te’nte’n mtu’ump, ku tsojk m’ana’amt, ku Dios mo’oyët ja’ tsënä’äyë’n
ja jujky’äjtë’n pës tsojk, tsojk nejt ja’, ntapääjtën ja’ jëts tsojk nkä’äyë’n,
tsojk n’opäjtë’n. 339 Ku tänaxy nkä’äyë’n, jëts juun nakujkxë’äjtë’n. 340 Pës
ka’t tpääty yë’. 341 Pety y’ey yë’ ku tsojk ntimkyä’äyë’n, jëts tsojk jatukojk­
nakujkxë’äjtë’n. 342 Jëts nujkkafeuujkënyë’n jëts mmä’ät, uk mtu’unt ti
jajp maktunampy te’p jajp tunk’äjtp.
343 Te’nte’n yë’. 344 Te’nte’n ëjts tsyäm yë’ nkajpxy nmatya’aky xtaa.
345 Pës te’n tsyäm nkajpxyë’n nmatyääjkyë’n, yë’ë majktä’ämp, xtaa jënë’n
te’n mtsëën mtan, mjujky’aty; jënë’n ja’ njujky’äjtë’n Tyos mmo’oyy, pës
yë’ te’n maktä’ämp, mkëpäjkjetpy, ku ka’t yë’ xatyëke’ety.
Ilegario: 346 Tyoskujëyë’p ku te’n m’anä’äny.

Matya’aky amëtoop: Ilegario Martínez Antonio


Jaanyäxp: Rodrigo Romero Méndez
Ku’ää ku’ayuujk: Rosario Patricio Martínez, Agripina Patricio Ramírez,
mëët Rodrigo Romero Méndez

66

05-Historias en mixe y español v4b.indd 133 4/4/13 1:45 PM


05-Historias en mixe y español v4b.indd 134 4/4/13 1:45 PM
Notas a los textos en español

1  Este parece ser un motivo recurrente, que se le pida a una persona que recoja
una faja o un collar que se transforma en una víbora de coralillo. Es, por ello, uno
de los primeros indicios de que la señora es la manifestación femenina de una
divinidad (cf. Torres 2003).
2  El naxunku’uts es una planta que se utiliza cuando se hacen lisonjas e incien-
sos al rey Kondoy, un caudillo mítico del pueblo mixe de la época prehispánica
a quien muchos consideran la máxima divinidad en la cosmogonía tradicional
mixe, cf. Díaz Pérez ms.
3  El hecho de que el señor cuide a los animales es otro de varios indicios de
que se trata de un konk, una divinidad, muy probablemente Konk Anaa, la divi-
nidad del trueno, por ser la encargada de la protección de los venados. Además,
es un tema recurrente en la narrativa mixe el que la gente pobre se encuentre a un
Konk y éste les dé trabajo, pues es representado como una persona con riquezas
(cf. Torres 2003).
4  En la región mixe, así como en otras partes rurales en México, ser mozo
significa ser trabajador agrícola. En el original en mixe se puede ver que se utiliza
el verbo mëtun, que literalmente significa ‘trabajarle a alguien’. En el contexto
cultural esto significa trabajar con un salario, típicamente cumpliendo labores re-
lacionadas con la agricultura o el cuidado de animales domésticos.
5  Esta narración fue publicada en Tlalocan XVI, pp. 87-114. En dicha publi-
cación se puede consultar una versión sin editar de la historia y una versión con
análisis morfológico.
6  Esto sugiere que el yerno era un konk, una divinidad, posiblemente el
konk viento. Por eso es que los hijos habían llegado como si fueran viento,
porque son hijos del konk.
7  El Naxunku’uky o Naxunku’uts es una planta utilizada en ceremonias religio-
sas tradicionales. Esto indica el carácter sagrado del marido. Véase la nota 2.

lxxix

06-Notas al final-Español v4.indd 79 3/21/13 11:29 AM


rodrigo romero méndez

8  Villa Hidalgo Yalalag, es un municipio zapoteco que forma parte del distrito
de Villa Alta. Al igual que lo pueblos mixes de la zona alta, también se encuentra
en la Sierra Norte de Oaxaca.
9  No es del todo extraño en la narrativa mixe que el Cristo o el santo patrón
de un pueblo haya aparecido en otra comunidad y se vea envuelto en algún tipo
de recorrido hasta que llega al pueblo donde actualmente se encuentra.
10  Se refiere al lugar donde confluyen dos caudales de agua para formar uno
mayor, por eso se llama “Tres Ríos”.
11  Santo Domingo Albarradas es también un municipio zapoteco de la Sierra
Norte de Oaxaca, muy cercano a los Valles Centrales, pero pertenece al distrito
de Tlacolula.
12  También se le llama Tsä’äntyu’äm porque hay varias piedras en forma de
víboras.
13  En la cultura mixe, cuando alguien quiere iniciar una nueva empresa es
común que represente, en el lugar deseado, la actividad que piensa hacer. Así
pues, si alguien quisiera sembrar un terreno con éxito haría como que está reco-
giendo una gran cosecha, o si quisiera poner un restaurante, simularía que está
cocinando. Además de ello, también se hacen reproducciones en pequeño de
lo que se quiere obtener, por ejemplo una casa. A esto último se le llama pedi-
miento.
14  Un tema recurrente en las narraciones mixes es que la figura de Cristo o el
santo patrón se apareció fuera de la iglesia, en el campo, y que no permaneció en
ella sino que regresaba al monte. Por otra parte, también se cuenta a veces que
antaño no había pueblos sino que la gente vivía dispersa y que los pueblos se fun-
daron donde apareció el santo patrón.
15  Un waaky es un tipo de árbol que de lejos parece un pino, por lo que muy
probablemente sea alguna especie parecida a las casuarinas.
16  Estrictamente hablando, en América no había leones como los que uno
puede encontrar en África, como el Panthera leo. La palabra kääj quizá sería mejor
traducida al español como ‘felino’ o incluso como ‘bestia’. Sin embargo, en Ayu­
tla, y en la región mixe en general, normalmente se le traduce como ‘león’. He
decidido conservar la traducción que suele hacerse en dicha región. Las clases de
kääj que existieron son: jämkääj: león gris o cenizo; kätskääj: jaguar o león man-
chado; pu’tskääj: puma o león amarillo. Al ganado, animal que no existía antes de

lxxx

06-Notas al final-Español v4.indd 80 3/21/13 11:29 AM


notas a los textos en español

la llegada de los españoles, se le conoce ahora como tsakääj, literamente ‘bestia


del cielo’. Además, por tener manchas, al chilacayote se le conoce como käjtse’e,
literalmente ‘calabaza jaguar’.
17  En este caso, el nahual se refiere a un animal que protege a algunas personas
o al animal en el que se pueden transformar, en particular los curanderos o bru-
jos. Véase “La curandera”, pp. 40-42 en este volumen.
18  El chintextle, o chintestle, es una pasta que se hace a base de chiles molidos.
Se cuenta que antes la gente llevaba un poco de chintextle cuado viajaba y eso le
untaba a las tortillas para comer.
19  En Ayutla, y en otros pueblos aledaños, el tepache se prepara con pulque
y agua con panela o piloncillo. Primero, se deshace el piloncillo en agua y se le
agrega al pulque. Después, esta mezcla se deja fermentar entre dos y ocho días,
dependiendo de la temperatura y del contenido alcohólico que se desee.
20  El tapanco aquí se refiere a una estructura de madera que, en una cocina
tradicional de Ayutla, está arriba del fogón. Es ahí donde se almacena leña para
que esté totalmente seca al momento de utilizarla.
21  Esto se refiere a que se acostumbra acompañar a los muertos de regreso al
cementerio.
22  Esta narración fue publicada en Tlalocan XVIII, pp. 79-123. En este volu-
men el texto aparece en una versión con transcripción fonética relativamente fina
y con análisis morfológico.
23  El cabildo se refiere al conjunto de personas que tienen un cargo como ser-
vidores públicos dentro del municipio (véase Torres Cisneros 2003). Ser parte del
cabildo es parte del servicio que la gente le otorga a la comunidad y no se paga,
es parte del tequio.
24  La costumbre se refiere al conjunto de ofrendas que se deben realizar para
honrar a las divinidades.
25  El tonal corresponde con el signo verdadero de cada persona, de acuerdo
con el calendario tradicional; es la contraparte espiritual de cada uno. Hay que
diferenciar éste del nahual de una persona, el cual suele ser asociado a un animal
acompañante. Por ejemplo, en el cuento “La curandera” (Vázquez Ramírez, pp.
40-42, en este volumen), la protagonista se transforma en un burro.
26  Se debe hacer una ceremonia tradicional para darle protección al tonal.

lxxxi

06-Notas al final-Español v4.indd 81 3/21/13 11:29 AM


rodrigo romero méndez

27  El Zempoaltépetl es una de las elevaciones montañosas más altas de Oaxa-


ca y el lugar sagrado más importante para los mixes. La palabra Zempoaltépetl,
usada en español, es un calco náhuatl de E’pxyujkp en mixe. Ambos significan
‘Veinte cumbres’ o montaña de veinte cumbres.
28  El Anaa es uno de los konk, o divinidades en la cultura mixe; en particular
es la divinidad del trueno. No es exactamente el dios del trueno, sino el trueno
mismo.
29  Esta campana es motivo de otras narrativas en la cultura mixe, al menos de
las regiones alta y media. Se cuenta en Ayutla que nahuales de Ayutla y Alotepec
se pelearon por la campana; en algunas versiones la campana quedó en la cima de
un cerro. En cambio, en Alotepec, se cuenta que la campana fue robada de San
Andrés Tuxtla (Torres 2003). De forma que el “trono de la campana” denota un
lugar sagrado.
30  También refiere a lugares sagrados o, incluso, a la divinidad de los cerros.
31  Yuujk se refiere un lugar sagrado que se encuentra cerca de la cima de un
monte. Típicamente hay una piedra que simboliza un medio de comunicación
o encuentro con la Naturaleza. Al lugar donde está el Yuujk se le debe de tener
mucho respeto; por ejemplo, los niños no se deben de acercar o no se debe de
destruir nada de la naturaleza en las inmediaciones.
32  El espanto es un tipo de enfermedad prominente en la cultura mixe. No
refiere sólo al hecho de haber sufrido un susto muy grande, sino también está
asociado a haber perdido (si bien temporalmente) al nahual. Por eso es necesario
llamar por su nombre al enfermo, llamar al tonal, para que regrese al cuerpo del
enfermo. En casos muy graves, en particular si no se recupera el tonal, una perso-
na podría incluso morir por espanto.
33  No debe entenderse esto como un mercado establecido; se juntaba un poco
de gente a vender sus productos.
34  El coronel Daniel Martínez fue el cacique de Ayutla y de la Sierra Mixe.
Luchó por la creación del Distrito Mixe pero Luis Rodríguez, quien fuera el ca-
cique de Zacatepec, lo mandó a matar (véanse Laviada 1978 y Münch Galindo
2003).
35  Esta vara refiere al sistema de medida conocido como vara castellana o
vara de Burgos. En principio, no habría que confundir wäära o vara y xäjk, que
quizá se pueda traducir como ‘brazada’, que muy probablemente correspondía a

lxxxii

06-Notas al final-Español v4.indd 82 3/21/13 11:29 AM


notas a los textos en español

la longitud de un brazo extendido (y no a una braza náutica, equivalente a dos


varas).
36  En aquella época era necesario que el novio les demostrara a los sue-
gros que era buen trabajador y que iba a ser un buen marido. Durante un año
aproximadamente tenía que ir temprano por leña, acarrear agua, llevar a comer
a los animales, trabajar en la milpa y, en general, hacer lo que le pidieran los
suegros.
37  Muy probablemente se refiera a la planta Lilium candidum de la familia de
las Liliáceas.
38  Plantas del género Brugmansia de la familia de las Solanáceas.
39  El almud es una medida de volumen, todavía usada en la región mixe, de
aproximadamente 8 dm3.

lxxxiii

06-Notas al final-Español v4.indd 83 3/21/13 11:29 AM


06-Notas al final-Español v4.indd 84 3/21/13 11:29 AM
Notas del texto en mixe

1  ti ijty y ti ity es lo que para otras personas es te’n ity y te’n ijty, respecti­
vamente.

lxxxv

07-Notas al final-Mixe v4.indd 85 3/21/13 11:04 AM


07-Notas al final-Mixe v4.indd 86 3/21/13 11:04 AM
Referencias

Bernal Alcántara, Juan Arelí y Noemí Ortega Rivera. 2006. Mook


jyööjtsykin ax jö’n ayuuk jayu di ixada. El ciclo de vida del maíz según
los mixes. Oaxaca, México: Fondo Editorial, IEEPO.
Bickford, Albert. 1984. Vowel shifts in mixe. Linguistics notes from La
Jolla 12: 18-48.
Bright, William. 1990. ‘With One Lip, with Two Lips’: Parallelism in
Nahuatl. Language 66: 437-452.
Brody, Jill. 1986. Repetition as a Rhetorical and Conversational Device
in Tojolabal (Mayan). International Journal of American Linguistics
52: 255-274.
Coulmas, Florian. 2003. Writing systems. An introduction to their linguistic
analysis. Cambridge: CUP.
Dawson, Jean. 1989. Orthography decisions. Notes on Literacy 57: 1-13.
Díaz Gómez, José Guadalupe. 2008. Ii’pyxyukpët ayuujk. México: Centro
de Estudios Ayuuk-Universidad Indígena Intercultural Ayuuk.
Díaz Pérez, Federica. Manuscrito. Köntöy Nyimaaytïk. Diez variantes de
leyendas Köntöy.
Edmonson, Munro. 1978. Popol Vuh. Estudios de Cultura Maya XI: 267-
283.
Garibay Kintana, Ángel María. 1953. Historia de la literatura náhuatl.
México: Editorial Porrúa.
Heap, D. 2006. Dialect Chains. En Keith Brown (ed. en jefe), Encyclopedia
of Language and Linguistics (2a ed.), vol. 3, pp. 528-530. Oxford:
Elsevier.
Hoogshagen, Searle y Hilda Halloran de Hoogshagen. 1993.
Diccionario mixe de Coatlán, Oaxaca. México: Instituto Lingüístico
de Verano.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 2005.
II Conteo de Población y Vivienda 2005. México: INEGI.

lxxxvii

08-Referencias v4.indd 87 3/21/13 11:04 AM


rodrigo romero méndez

Jaeger, Jeri J. 1983. The fortis/lenis question: evidence from zapotec and
Jawoñ. Journal of phonetics 11: 177-189.
Katz, Leonard y Ram Frost. 1992. The reading process is different
for different orthograpies: The orthographic depth hypothesis.
En Frost y Katz (eds.), Orthography, phonology, morphology, and
meaning, pp. 67-84. Amsterdam: Elsevier.
Laviada, Íñigo. 1978. Los caciques de la sierra. México: Editorial Jus.
Lipp, Frank J. 1991. The Mixe of Oaxaca: religion, ritual, and healing.
Austin: University of Texas Press.
Maxwell, Judith. 1990. Some aspects of Chuj discourse. Anthropological
Linguistics 29 (4): 489-506.
Montes de Oca Vega, Mercedes. 2004. Los difrasismos: ¿núcleos
conceptuales mesoamericanos? En Montes de Oca Vega, M. (ed.),
La metáfora en mesoamérica, pp. 225-251. México: UNAM.
Münch Galindo, Guido. 2003. Historia y cultura de los mixes. México:
UNAM.
Nahman, Salomon. 1965. Los mixes. Estudio social y cultural de la región
del Zempoaltépetl y del Istmo de Tehuantepec. México: INI.
Pérez Castro, Engracia. 2010. Tradición alimenticia del pueblo ayuujk.
Ayöök kaajpïn kya’yïn y’öökïn. Oaxaca: CONACULTA / Secretaría
de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca.
Quintana, fray Augustin de. 1729. Doctrina Christiana, y Declaracion de
los Principales Mysterios de Nvestra Santa Feê Chatholica, con vn
Tratado de la Confesion Sacramental. Puebla, México: Viuda de
Miguel de Ortega.
Qintana, fray Augustin de. 1733. Confessionario en lengua mixe. Con
vna Construccion de las Oraciones de la Doctrina Christiana, y un
Compendio de Voces Mixes, Para enseñarse â prononciar la dicha
lengua. Publicado por el Comte de Charencey.
Reyes Gómez, Juan Carlos. 2005. Aportes al proceso de enseñanza
aprendizaje de la lectura y la escritura de la lengua ayuuk. Oaxaca,
México: CEA-UIIA.
Reyes Gómez, Juan Carlos. 2009. Fonología de la lengua Ayuuk de Alotepec,
Oaxaca. Tesis de maestría, ENAH.

lxxxviii

08-Referencias v4.indd 88 3/21/13 11:04 AM


referencias

Rogers, Henry. 2005. Writing systems. A linguistic approach. Oxford:


Blackwell.
Romero Méndez, Rodrigo. 2009a. A reference grammar of Ayutla Mixe.
Tesis doctoral, University at Buffalo, Buffalo.
Romero Méndez, Rodrigo. 2009b. La serpiente petate. Tlalocan XVI, pp.
87-114.
Romero Méndez, Rodrigo. 2012. Ja’ apokäät o la narración de la
curandera. Tlalocan XVIII: 79-123.
Romero Méndez, Rodrigo. En proceso a. La evolucion de las vocales en
lenguas mixes: apertura y adelantamiento. México: UNAM, Instituto
de Investigaciones Filológicas.
Romero Méndez, Rodrigo. En proceso b. La escritura de las vocales en
mixe: algunos obstáculos para una escritura panmixe. Estudios de
Lingüística Aplicada.
Romero Méndez, Rodrigo. En proceso c. Introducción a la gramática de
las lenguas mixes. México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Filológicas.
Schoenhals, Alvin y Louise Schoenhals. 1965. Vocabulario mixe de
Totontepec. México: Instituto Lingüístico de Verano.
Secretaría de Educación Pública (ed.). 1982. Ap ayuuk. Cuentos mixes,
tradición oral indígena. México: SEP.
Seifart, Frank. 2007. El diseño ortográfico. En Gippert, Himmelman y
Mosel (eds.) Bases de la documentación lingüística, pp. 321-347.
Haviland y Farfan (trads.). México: INALI.
Suslak, Daniel. 2003. The story of ö: Orthography and cultural politics in
the Mixe Highlands. Pragmatics 13 (4): 551-563.
Suslak, Daniel. 2005. The future of Totontepecano Mixe: youth and language
in the Mixe highlands. Tesis doctoral, University of Chicago.
Suslak, Daniel. 2010. Battered Spanish, Eloquent Mixe: Form and
Function of Mixe Difrasismos. Anthropological Linguistics 52: 80-
103.
Torres Cisneros, Gustavo. 2003. Mëj xëëw: la gran fiesta del Señor de
Alotepec. México: CDI.

lxxxix

08-Referencias v4.indd 89 3/21/13 11:04 AM


rodrigo romero méndez

Wichmann, Søren. 1995a. The relationship among the Mixe-Zoquean


languages of Mexico. Salt Lake City: University of Utah Press.
Wölck, Wolfgang. 1991. The standardization of Quechua: Some
problems and suggestions. En U. von Gleich y E. Wolff (eds.),
Standardization of National Languages, pp. 43-54. Hamburg:
UNESCO Institute of Education.

xc

08-Referencias v4.indd 90 3/21/13 11:04 AM


Índice de materias

almud 63, lxxxiii chintextle 33, lxxxi


alófono xxxix, lxxvi Choapam xix
Alotepec. clítico lxxi
Véase Santa María Alotepec Coatlán.
apóstrofo xliv, lv, lxii-lxiv, lxxiii. Véase Nativitas Coatlán
Véase también consonante oclusiva glo- compuesto xxxi, xxxviii, xl, li-lii, lxi, lxx
tal conjugación verbal liii-liv, lvii-lviii, lxv,
artículo lxx-lxxii lxxii-lxxiii
asimilación. consonante xxxvi, xxxviii-xxxix, xlii-liv,
Véase también  cambio de sonidos por lix-lxix, lxxiii-lxxiv, lxxvi
contexto doble lii-liv, lix
de nasal xxxviii fricativa xliii-xliv
de oclusivas xxxviii glotal lxi, lxiv-lxv
Asunción Cacalotepec xx-xxi retrofleja xliii-xliv
Ayutla. oclusiva xliii
Véase San Pedro y San Pablo Ayutla glotal xxxvi, xliv, lxii, lxiv, lxx,
azucena 62 lxxiii, lxxvi
palatal xxi, xxxix, xlix-lii, lxii-lxiii,
Bernal Alcántara, J. A. xlix ­lxvii, lxix, lxxiv, lxxvi
Bickford, A. lxvii-lxviii costumbre xvi, 47, lxxxi
Bright, W. xxxi Coulmas, F. xxxvii
Brody, J. xxxii curandero 40-41, 47-48, 50, lxxxi
burro 40-41, lxxxi
Dawson, J. xl
Cacalotepec. demostrativo xxxi, lxx-lxxi
Véase Asunción Cacalotepec Díaz Gómez, J. G. lxii, lxxi
cambio de sonidos por contexto xxxviii Díaz Pérez, F. xli, lxxix
Camotlán. difrasismo xxiv, xxxi-xxxiii
Véase San Lucas Camotlán Distrito Mixe xix, lxxxii
carrizo 54-55 Domingo, A. xxv
casuarina 29, lxxx
Cerro Pelón xvii, xxv, xxix, 60 Edmonson, M. xxxii
chango 31-32 El Duraznal xvii, xxv, lix, lxix-lxx
chilacayote lxxxi enfermedad de la fiebre.
Chimalapas xix Véase fiebre

xci

09-Índice v4.indd 91 3/21/13 12:56 PM


rodrigo romero méndez

enfriamiento 60 jilote 7
E’pxyukp xxi, lxxxii
escritura de verbos lx-lxi Katz, L. xl
espanto 50, lxxxii Kondoy lxxix
español xviii, xxi, xxvi, xxx, xxxiii, xxxv- konk xv, lxxix, lxxxii
xxxvi, xxxix, xlii-xlvii, xlix-l, lii, lv, Konk Anaa lxxix, lxxxii
lxiv, lxix, lxxvi Kotsyo’m 65

fiebre 54-59 La Chicocana xvii, xxv


floripondio 62 La Malinche xxi
fonema xxxvii, xxxix-xl Laviada, I. lxxxii
francés xxxv-xxxvi, lix, lxxvi lector experto xl
frijol 4, 6-7, 9, 44, 49, 62-64 león 31-34, lxxx
Frost, R. xl leyenda xv
Lipp, F. xxi
gallina 34, 47
gallo 25, 34, 47, 50, 63 maguey 7, 44
Galván, I. xxiv maíz 4, 6-7, 9, 11-13, 19, 28, 44-45, 49,
Garibay, A. M. xxxi 62-64
gavilán 34 malaria xvi, 57-58
gente de monte xv, 20, 31, 33 mal de ojo 48
girasol 54-55 María, V. xxv
grafema xxxvi, xxxix, xli-xliii, xlix Martínez, D. 52, lxxxii
granos de albinos. Martínez, S. xxiv
Véase viruela maxampu’uts.
guajolote 34, 47 Véase viruela
Guichicovi. Maxwell, J. xxxii
Véase San Juan Guichicovi Mëntsyä’äm xxi
Véase también San Lucas Camotlán
Heap, D. xxiii metafonía xli, lviii-lix, lxviii-lxx, lxxiv-
Hoogshagen, H. xlix, lxvi lxxv
Hoogshagen, S. xlix, lxvi metátesis l, lxiii
mito xv-xvi
inglés xxx, xxxv-xxxvi, xlv, xlvii, l, lxiv Mixistlán de la Reforma xx, xxii, lxvii
ixtle 63 mono 32-33
Montes de Oca, M. xxxii
Jaeger, J. xlviii Münch Galindo, I. lxxxii
jaguar lxxx
jëënpä’äm. Naap’ookm xxi.
Véase fiebre Véase también Santa María Alotepec
Jesús, S. de xxv Nahman, S. xxi

xcii

09-Índice v4.indd 92 3/21/13 12:56 PM


índice de materias

nahual 32, 34, 48, 50, lxxxi, lxxxii Puujxtajämët.


narraciones histórica xvi, xxiv Véase Villa Hidalgo Yalalag
Nativitas Coatlán xlix, lxv-lxvi, lxviii Puxtajä’mët.
naturaleza 48-49, lxxxii Véase Villa Hidalgo Yalalag
naxunku’uts 10, 21-22, lxxix Puxtaja’py.
núcleo silábico lv-lviii, lxiii-lxv, lxxiv Véase Villa Hidalgo Yalalag
aspirado lvi
corto lv-lvi, lxiv, lxxi, lxxiv quelite 7, 9
cortado o glotalizado lv-lvii Quintana, f. A. de xxvi
largo xxxviii, xlviii, lv-lvii, lxiv-lxv
rearticulado lvi-lvii, lxiii-lxiv, lxxi, lxxiv Ramírez, Am. xxiv
rearticulado y aspirado lvi Ramírez, Aur. xxiv
Rancho Encino xvii, xxiv
Oaxaca 61, lxxx, lxxxii regla ortográfica xxxvi, lxii-lxiii
ofrenda 36-38, 41, 47-49, lxxxi repetición estilística xxx
Oluta xix Reyes Gómez, J. C. xxxv, xliv, lxii, lxxi
Ortega Rivera, N. xlix Río Chintete 31
ortografía ritmo de la narración xxx-xxxii
profunda xl-xli, lxxv Rodríguez, L. lxxxii
superficial xl, lxxvi Rogers, H. xxxvii
Romero Méndez, R. xxiii, xxvii, xxxix,
palatalización xlv, xlix-li, lxvii xl, xliv, xlviii, liv-lv, lviii, lxiii-lxiv,
panela 53, 62, lxxxi lxvii-lxviii, lxxii-lxxiv
papa 7
parábola xv San Andrés Tuxtla lxxxii
par mínimo xxxix San Juan Guichicovi xx, xxii, xli
päsm. San Lucas Camotlán xx-xxi
Véase enfriamiento San Pablo Güilá 24, 27-29
Patricio, A. xviii, xxv-xxvii, xxxiv San Pablo Mitla 26
Patricio, R. xviii, xxv-xxvii, xxxiv San Pedro y San Pablo Ayutla xv-xix,
pedimiento lxxx xx-xxii, xxiv-xxv, xxxii-xxxiii, xxxv-
Pérez Castro, E. xli xxxvi, xxxix-xlii, xliv, liv-lvi, lviii-
piloncillo. lix, lxv-lxxi, 36, 38, 52, lxxx-lxxxii
Véase panela Santa María Alotepec xx-xxi, xl-xli, lxv-
pinole 41 lxvi, lxviii, lxxi, 33, lxxxii
plátano 44 Santa María Tepantlali xx, xxii
pollo 6, 28, 32, 34, 41, 49, 56, 63 Santa María Tlahuitoltepec xx, xxii, xxxv,
prefijo lxiv, lxxiii lxix, lxxi
pulque lxxxi Santa María Yacochi xli, lv, lviii, lxvii,
puma lxxx lxix

xciii

09-Índice v4.indd 93 3/21/13 12:56 PM


rodrigo romero méndez

Santiago Zacatepec xx, liv, lxix, lxxxii Torres Cisneros, G. lxxix, lxxxi-lxxxii
Santo Domingo Albarradas 25, lxxx totomoxtle 49
Santo Domingo Tepuxtepec xx, xxii Totontepec Villa de Morelos xx, xxii, xli,
sarampión 57 xlix, liv, lxv-lxix, lxxvi
sauco 54-55 tradición oral xvi
Sayula xix tsaajk 61
Schoenhals, A. xlix, lxvi-lxvii tsamääx 61-62
Schoenhals, L. xlix, lxvi-lxvii tse’ek 60-62
Seifart, F. xxxvii Tsiknyëëjy.
serpiente 16, lxxix Véase Santo Domingo Albarradas
coralillo 10, lxxix Tukyo’m xxi
serpiente petate xv, 15-17 Véase también  San Pedro y San Pablo
Sierra Norte de Oaxaca xi, xix, lxxx Ayutla
sistema ortográfico xii, xviii, xxvi, xxxv-
xlii, lviii, lxii-lxiii, lxx vara 53, lxxxii
multidialectal xl-xlii, lxxv-lxxvi variación dialectal lix, lxvi, lxxiii-lxxv
sonorización de consonantes xxxviii-xxxix, Vázquez, E. xxv, xxvii
xlv-xlix, lii venado 9, 12, 20, 27-28, 31, 45, lxxix
bloqueo de la sonorización lix-lx verbo xxxi, xlv, lii-liv, lvii-lxi, lxiv-lxv,
Soteapan xix ­lxvii, lxxii-lxxiii, lxxix
suavización de consoantes xlv-xlix víbora.
Suslak, D. xxxii, xli Véase serpiente
sustantivo xxxi, l, lii-liv, lxi, lxxiii Villa Alta xix, lxxx
Villa Hidalgo Yalalag 24-25, 29, 63, lxxx
Talera 40 viruela xvi, 55, 57-58
Tamazulapam del Espíritu Santo xx, xxii vocal xxxii-xxxiii, xxxv-xxxvi, xxxvii-
Tehuantepec xix, xxi xxxix, xli-xliv, xlvi-xlviii, lii-lix,
temblor 6 lxiv-lxv, lxvii-lxxvi
tep. aspirada, corta, glotalizada, larga, rear-
Véase malaria ticulada.
tepache 36, 38, 47, lxxxi Véase núcleo silábico
Tepantlali.
Véase Santa María Tepantlali Wäjkwemp.
Tepuxtepec. Véase Oaxaca
Véase Santo Domingo Tepuxtepec Wichmann, S. xxii-xxiii, xliii, lxv
Texistepec xix Wölck, W. xxvi
Tlacolula xix, lxxx
Tlahuitoltepec. Xentijkpy.
Véase Santa María Tlahuitoltepec Véase Cerro Pelón
tobalá 60 xunkye’ex.
tonal 48, 50, lxxxi-lxxxii Véase sarampión

xciv

09-Índice v4.indd 94 3/21/13 12:56 PM


índice de materias

Yacochi. Zempoaltépetl xxi, 49, lxxxii.


Véase Santa María Yacochi Véase también E’pxyukp
Yalalag. zopilote xi, xv, 2-4
Véase Villa Hidalgo Yalalag
Yautepec xix

xcv

09-Índice v4.indd 95 3/21/13 12:56 PM


Historias mixes de Ayutla
Así contaron los abuelos
Te’nte’n ja’ mëjjä’ätyëjk myatyä’äkt

Editado por: Instituto de Investigaciones Fi­lo­lógicas


Jefe del departamento de publi­caciones: Sergio Reyes Coria
Término de impresión: 14 de enero de 2013
Talleres: Formación Gráfica S. A. de C. V.,
ubicados en Matamoros No. 112, col. Raúl Romero,
Nezahualcóyotl, Estado de México.
Com­posición tipográfica: Rodrigo Romero Méndez
Tipos: Adobe Garamond Pro de 12:14.4, 11:13.2,10:12, 9:11 puntos
y Gentium Plus de 12:14.4 puntos
Lectura de corrección: Nanci Rebeca Márquez Arzate
Diseño de portada: Eugenia González Bacasegua
Número de ejemplares: 500
Papel: Cultural de 90 g
Impresión: Offset

10-Colofon v4.indd 97 3/21/13 11:05 AM

También podría gustarte