Está en la página 1de 44

PROGRAMACION CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS

Esp. CLEMA YINNETH SALGADO RIVEROS

INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL

2016
ROGRAMACION CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS

Esp. CLEMA YINNETH SALGADO RIVEROS

INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL

2016
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

PRESENTACION 4

1. JUSTIFICACION 5
2. DIAGNOSTICO DEL AREA 6
3. OBJETIVOS 9
3.1 OBJETIVO GENERAL 9
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 9
4. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS 11

5. CRITERIOS DE EVALUACION DEL AREA 12

6. RECURSOS 15

7. DESEMPEÑOS 16

8. UNIDADES DIDACTICAS 20

BIBLIOGRAFIA 21
PRESENTACIÓN

Economía y política, no siempre estuvieron separadas como campos de la


acción humana y como disciplinas especializadas que estudian estas realidades.

La Economía hizo parte integral de la política en las sociedades antiguas y


precolombinas.

Las formas políticas, a su vez, correspondían al modo económico como las


personas vivían. Aunque en la sociedad moderna sus definiciones se han
separado y sus prácticas se han distinguido técnicamente la una de la otra, su
actual reencuentro pone de nuevo al orden del día su estudio interrelacionado y
las determinaciones que producen.

La temática del área de ciencias económicas y políticas, se hace a partir de 8


grandes ejes curriculares. Cuatro de Microeconomía y cuatro de Ciencias Políticas
para el grado décimo y para el grado once: cuatro de Macroeconomía y cuatro de
Ciencias Políticas. Así nos aproximamos más a la realidad tal como se nos
presenta.

Si recuperamos los conceptos, los procedimientos, las herramientas propias del


saber disciplinar y los conocimientos que tienen todos los actores educativos
sobre el mundo económico y político, se puede dotar de sentidos y propuestas al
estudio que hacemos sobre la realidad social. Para ello tenemos como referente
las preguntas problematizadoras, el análisis y desarrollo de los ámbitos
conceptuales, que se involucran en los problemas sociales y ayudan a resolver
dichas preguntas, como también la adquisición de competencias (destrezas,
habilidades y capacidades: cognitivas, procedimentales, valorativas y
socializadoras). De ésta manera conoceremos el mundo que nos rodea y
obtenemos las herramientas suficientes para Buscar alternativas de solución a
cada uno de los problemas de la vida cotidiana.
1. JUSTIFICACIÓN

El área de ciencias Económicas y Políticas, contribuye al desarrollo formativo a


través del mejoramiento y perfeccionamiento de las capacidades intelectuales,
afectivas, volitivas y psicomotoras del estudiante. Estas competencias se
fortalecen incursionando en los ámbitos propios de cada asignatura económica;
Política, social, cultural, físico y ético ambiental logrando un reencuentro consigo
mismo, articulando con los semejantes, con el medio, con la comunidad
promoviendo un tipo de persona consciente, capaz de ejercer sus derechos de
interactuar y participar en la vida ciudadana, ejercer sus derechos y ayudar a
preservar e incrementar los recursos naturales, de Bienes y servicios con una
política clara. .

Los lineamientos generan procesos de reflexión, análisis, criterios y ajustes


progresivos. Hacen posible iniciar el cambio a nuevas realidades y actitudes con
entes de un futuro por construir y ser más en el progreso humano.

Las ciencias sociales son muy útiles al estudiante porque plantea los problemas
de significados, conceptos, procedimientos, estrategias, valores, sentidos,
intereses y opciones, con libre iniciativa dentro de la convivencia ciudadana,
respetuoso de los derechos humanos, colaborador con su comunidad, en la
identificación y solución de problemas, mediante su participación y gestión de un
liderazgo democrático, que le permite crecer para beneficio propio y para la
comunidad donde vive.
2. DIAGNOSTICO DEL AREA

DEBILIDADES FORTALEZAS

 Carencia de material didáctico como textos  Existencia de un plan de estudios organizado.


actualizados y audiovisuales.  Existencia de algunos medios audiovisuales para
 El poco interés de los estudiantes en el proceso de el manejo creativo de las clases.
aprendizaje.  Existencia de profesores preparados para el
 Falta de herramientas informáticas (servicio de área.
internet)  Apoyo de la Institución para actividades
 Falta de seguridad social para las salidas de campo curriculares y extracurriculares
 Falta de sentido de pertenencia y compromiso de los
estudiantes y padres de familia en todos los
procesos
OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Incentivos a propuestas y proyectos  La falta de seguridad y apoyo de las secretarias


de educación para salidas de campo.
 Falta interés de los padres de familia en la
educación de sus hijos así como el suministro de
materiales para su desempeño.
 Descomposición social
3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Ampliar el énfasis tradicional que se ha tenido con relación al Estado; porque hoy
no es el único escenario donde tienen posibilidades de desarrollo y aplicabilidad
los conocimientos que se producen en las distintas disciplinas

3.2 ESPECIFICOS

 cumplir con las prácticas de democracia y convivencia ciudadana estipuladas


en la planeación institucional acordes a la filosofía y modalidad de Promoción
Social.

 Desarrollar prácticas aplicadas a la realidad local o comunitaria como práctica


de la temática desarrollada en clase.

 Orientar al estudiante en forma adecuada para lograr metas propuestas en las


clases y en el área en general.

 Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida


económica, política, administrativa y cultural de la Nación

 Formar en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la


historia colombiana y a los símbolos patrios.
 Ofrecer problemas a los estudiantes que responda a sus intereses y
necesidades, que reconozcan el valor del conflicto cognitivo, la interacción
social y los ambientes socio – culturales en que se desarrollan.

4. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

Elaborar el proyecto pedagógico de acuerdo a los nuevos lineamientos (ejes


curriculares, preguntas problematizadoras, ámbitos conceptuales y competencias
propuestas para el área.

Hacer diagnósticos del área en cada grado, para nivelar el conocimiento y señalar
el punto de partida para la aplicación y desarrollo de nuevos temas.

Presentar al curso el contenido a desarrollar en el área de economía.

Utilizar la metodología relativa al desarrollo del tema (motivación, repaso del tema
anterior, explicación, evaluación y fijación de tareas entre otros métodos).

Orientar y dirigir la temática y las actividades a desarrollarse en cada clase y fuera


de ella.

Proporcionar materiales y recursos por diferentes medios (biblioteca, Bibliobanco,


ayudas audiovisuales internas y externas entre otros).

Orientar los proyectos alusivos a la temática que se presenta para ello.

Proporcionar diversos ambientes para el desarrollo de la temática.

Preparar adecuada y acertadamente la temática propuesta para cada clase.

Preparar a los estudiantes para las pruebas que exige la educación ICFES
(Economía Y Política).

Valorar todo esfuerzo realizado por cada estudiante en cada clase.

En lo posible utilizar los Mente factos en el desarrollo del tema.


5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL AREA

La evaluación es la acción permanente por medio de la cual se busca estimar,


apreciar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del estudiante, sobre los
procesos pedagógicos o sobre los resultados, con el fin de mantener y/o estimar
la calidad de los mismos. Se estiman los procesos, las acciones y las
relaciones, atendiendo a determinadas exigencias, necesidades, intereses,
expectativas o aspiraciones.

La evaluación lleva implícito el acto de comparar un objeto o un proceso


determinado con lo que se considera deseable. La evaluación puede tener
múltiples objetos; así, puede dirigirse a los procesos de formación de los alumnos,
al desempeño de los docentes y directivos, a la calidad de los materiales, dotación
e infraestructura y a los procesos administrativos. También se puede evaluar los
factores del contexto que coinciden en el proceso educativo.

Por lo que se refiere a la evaluación de los procesos de desarrollo del


estudiantado, generalmente se busca determinar qué avances han alcanzado en
relación con los logros propuestos, qué conocimientos han adquirido o construido
(es decir, el nivel de modificación de sus estructuras de pensamiento), qué
habilidades y destrezas han desarrollado, qué actitudes y valores han asumido y
hasta dónde se han consolidado.

En síntesis, podemos decir que la evaluación tiene como metas:

 Diagnosticar el estado del desarrollo cognitivo del estudiante, sus


tendencias, características personales, intereses, ritmos y estilo de
aprendizaje.
 Identificar las dificultades, deficiencias y limitaciones de los diferentes
procesos adelantados dentro de la dinámica enseñanza – aprendizaje.
 Afianzar los aciertos, haciendo un reconocimiento de las buenas prácticas.
 Proporcionar y obtener información para reorientar o consolidar las
prácticas pedagógicas.
 Promover, acreditar o certificar a los estudiantes y las prácticas de los
docentes.
 Asegurar el éxito de los procesos académicos adelantados, evitando el
fracaso escolar y buscando siempre la calidad educativa.
 Los logros del alumno en cuanto a su formación y los factores asociables a
los mismos. El proceso curricular.
 El desempeño profesional de docentes y directivos docentes.
 La eficacia de los métodos pedagógicos, los textos, equipos y materiales
Empleados, la infraestructura y la organización administrativa de la
institución.

 La eficiencia en la prestación del servicio.


 Las unidades de dirección, administración y vigilancia del sistema
educativo.
 Los procesos y resultados del desarrollo de los alumnos.

La evaluación requiere de unas técnicas e instrumentos como son:

 Observación  Trabajos extras  Cuestionarios  Análisis de


contenidos

 Registros de progresos  Reconocimiento de la definición 


Exposición temática

 Resolución de situaciones  Pruebas de actuación  Mapas conceptuales

 Trabajos escritos  Debates y foros

El decreto 1290 del 2009 se refiere a la evaluación por competencias. En esta se


da una valoración a los desempeños de los estudiantes a nivel conceptual,
procedimental y actitudinal, valorados con unos porcentajes definidos en cada
institución (haciendo uso de su autonomía) De la misma manera, este decreto
permite fortalecer los procesos de autoevaluación y coevaluación.

Los siguientes son los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración en el
área de Economía y Política

 El manejo conceptual y su aplicación en áreas específicas de su vida


cotidiana.
 El uso del manejo de técnicas, estrategias y procesos (Diario de campo,
observación participante, investigación, desarrollo de proyectos).
 La selección, organización y la habilidad para relacionar la información con
los conceptos aprendidos (Encuestas para recoger información,
documentos para reconstruir un hecho).
 Los argumentos obtenidos por diversos medios de comunicación para
laborar su propio trabajo.
 La atención, participación y respeto en el desarrollo de cada clase
 El trabajo individual y grupal.
 La responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos y tareas
 Los trabajos extras que realiza por su propia iniciativa.
 La elaboración de carteleras, consecución de materiales para el desarrollo
de la clase (Videos, periódicos, revistas entre otros).
 El interés por desarrollar y participar en las actividades democráticas
culturales que se programe en el colegio.
 El adecuado uso y porte del uniforme
6. RECURSOS

a. Humanos: estudiantes, docentes y otro personal de apoyo en las


diferentes clases o en las salidas
b. Físicos: aulas, biblioteca, sala audiovisual, instalaciones de las
empresas visitadas
c. Materiales: Carteleras, periódicos, revistas, acetatos, videos,
películas, textos, fotocopias. Información y todo lo
relacionado al tema.
7. DESEMPEÑOS DEL AREA “CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS”
POR PERIODOS Y POR GRADOS
GRADO 10º.

POLITICA Y ECONOMIA

PRIMER PERIODO

Eje curricular nº. 1: ¿Qué es la Economía? Y la Producción de Bienes y


Servicios.

Desempeño: Conoce el objeto de estudio de la economía y su importancia,


mediante ayudas audiovisuales valorando los elementos de la actividad
económica y su impacto en la vida social

Eje Curricular Nº 2: Los Sectores Económicos y los Factores de la


Producción

Desempeño: Reconoce los factores y sectores económicos mediante los


recursos materiales, analizando las diferentes teorías que han tratado de resolver
y explicar un problema de escasez.

SEGUNDO PERIODO

Eje curricular Nº 3: La Producción, distribución y Consumo Y los Sistemas


Económicos.

Desempeño: Determina la producción, distribución y consumo de cada uno


mediante ayudas audiovisuales, interpretando las etapas fundamentales de un
proceso económico de una empresa.
Eje curricular Nº: 4. El Mercado, las leyes de oferta y Demanda y los
fenómenos de Inflación y Deflación.

Desempeño: Conoce los fundamentos del mercado y los factores que determinan
la oferta y la demanda mediante cuadros estadísticos, diferenciando los actores
económicos del mercado y los medios utilizados para la realización de
intercambios comerciales.

TERCER PERIODO

Eje Curricular Nº 5: El concepto de Política a través de la historia.

Desempeño: Conoce los principales elementos de la Constitución del Estado y la


Nación Colombiana mediante las ayudas audiovisuales reconociendo los
elementos históricos que influyeron en la formación de las instituciones políticas
colombianas.

Eje Curricular Nº 6: Política, Economía y Estado.

Desempeño: Interpreta los conceptos de política, economía y estado mediante


los recursos materiales y ayudas audiovisuales valorando las incidencias de la
economía en la política y el estado.

CUARTO PERIODO

Eje Curricular Nº 7: Regímenes Político.

Desempeño: Caracteriza los regímenes políticos mediante las ayudas


audiovisuales estableciendo diferencias a través de sus partidos, movimientos e
ideologías políticas existentes y su papel predominante en la sociedad.

Eje Curricular Nº 8: política y políticos, el pensamiento político en Colombia


y la sociedad civil.
Desempeño: Conoce el pensamiento político a través de los tiempos mediante
las ayudas audiovisuales valorando las ideologías de las diferentes épocas y las
transformaciones económicas con las diferentes doctrinas

GRADO 11º. ECONOMIA

PRIMER PERIODO

Enfoque curricular Macroeconomía.

Eje Curricular Nº 5: Las ocupaciones de la Macroeconomía.

Desempeño: Conoce las principales variables macroeconómicas mediante


estadísticas comprendiendo el funcionamiento de la economía desde una
perspectiva global

Enfoque curricular Macroeconomía.

Eje Curricular Nº 6: La tasa de Cambio y los ciclos de la economía.

Desempeño: Identifica los fundamentos de las políticas monetarias y cambiaria


analizando la inestabilidad monetaria en nuestro país y las alternativas que tiene
para protegerse frente a la competencia extranjera.

SEGUNDO PERIODO

Eje Curricular Nº 7: El dinero, el ahorro, el crédito y las finanzas.

Desempeño: Conoce las funciones del dinero en la sociedad contemporánea


analizando las fuentes fiscales para el desarrollo nacional

Eje Curricular Nº 8: Crecimiento y desarrollo en Colombia.


Desempeño: Reconoce algunas problemáticas económicas de nuestro país
valorando e interpretando la relación existente entre el medio ambiente, el
desarrollo económico y humano.

TERCER PERIODO

Eje Curricular Nº 1: Formación del Estado y la nación en Colombia y el


sistema político colombiano.

Desempeño: Identifica los principales elementos constitutivos del Estado y la


Nación Colombiana mediante las ayudas audiovisuales reconociendo los
elementos históricos que influyeron en la formación de las instituciones políticas
colombianas.

Eje Curricular Nº 2: El desarrollo institucional de Colombia

Desempeño: Conoce las reformas constitucionales de mayor impacto en el


mundo contemporáneo (siglo XX) analizando en forma crítica las causa y los
efectos válidos para reformar las leyes de un país.

CUARTO PERIODO

Eje Curricular Nº 3. Los derechos de los organismos humanitarios


internacionales.

Desempeño: Identifica las funciones de los organismos humanitarios


internacionales, tomando una actitud crítica frente al papel de la Corte Penal
internacional y la Cruz Roja internacional y los propósitos del derecho
internacional humanitario en los conflictos armados y crímenes de guerra.
Eje Curricular Nº 4: El Conflicto Armado y los Jóvenes y las subculturas
urbanas.

Desempeño: Conoce históricamente el desarrollo del conflicto colombiano desde


mediados del siglo XX analizando la problemática colombiana, que han obligado a
pedir ayuda a los organismos internacionales para una sana convivencia

BLIOGRAFÍA

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991


 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE
EDUCACION
 VALLESPÍN, F, Historia de la Teoría Política, vol. Editorial Alianza, Madrid.
1984
 CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS GRADO 10 y 11 editorial
voluntad
ÁREA: CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS

DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


GRADO COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce el Eje curricular nº. Reconoce la Formula preguntas Aplica las normas de
objeto de 1: La Economía, importancia del abiertas y cerradas sobre trabajo en cada
estudio de la Sectores y estudio de la los conceptos básicos que clase.
economía los Factores de la economía en el deben dominar.
factores y Producción. desarrollo de la
sectores sociedad. Plantea los problemas que Aporta buenas ideas
económicos, La economía: ocupan a la economía y la y respeta las ideas
10° mediante una ciencia Identifica los manera como buscan su ajenas.
ayudas social. problemas objeto de solución.
audiovisuales estudio de la
valorando los El problema economía Indaga sobre conceptos, Muestra dominio de
elementos de la económico. herramientas y fuentes sí mismo (carácter,
actividad Compara los utilizadas por la ciencia voluntad y espíritu de
económica y su diferentes métodos económica equipo)
impacto en la Dificultades y de análisis para
vida social. riesgos de la resolver los Maneja datos económicos,
economía. problemas a partir de información Desarrolla los
económicos. estadística real. trabajos y demás
actividades de
¿Qué es la Especifica las Interpreta información manera responsable
microeconomía implicaciones de la cuantitativa de los sectores y puntual.
aplicación de y factores económico
Factores y determinadas Muestra
sectores de la medidas responsabilidad en
economía. económicas. todas sus acciones

Diferencia los
sectores y factores
económicos y
explicar sus
característica

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Analiza Eje No.2: El Especifica la Explica el Aplica las normas de


problemas comportamiento teoría de la elección comportamiento del trabajo en cada
económicos del consumidor y del consumidor. consumidor, a partir de clase.
planteados, por la demanda preguntas sobre
medio de la Describe las conceptos económicos Aporta buenas ideas
10° realización de Teoría de la preferencias de los básicos. y respeta las ideas
ejercicios con elección y la individuos por ajenas.
gráficas utilidad medio del concepto Construye el concepto de
valorando el de utilidad. demanda agregada, a Muestra dominio de
comportamient Utilidad marginal partir de variables como sí mismo (carácter
o del y ley de la utilidad Reconoce los precio y cantidad, ingreso, voluntad y espíritu de
consumidor marginal factores que población. equipo)
frente a las decreciente determinan el
leyes de la comportamiento de Argumenta en torno al Desarrolla los
oferta y la Supuestos la demanda. impacto de la trabajos y demás
demanda. básicos del globalización, sobre la actividades de
comportamiento Identifica el sociedad y sus manera responsable
de los concepto de manifestaciones y
consumidores utilidad. culturales. puntual.

Posibilidades de Caracteriza la Describe las variables Muestra


consumo demanda de que condicionan la responsabilidad en
Maximización de mercado elección del consumidor. todas sus acciones
la utilidad
Realiza cálculos
De la demanda económicos básicos
individual a la relacionados con la
demanda del demanda.
mercado
GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce el Eje No.3: El Describe los Indaga sobre el Aplica las normas de
funcionamiento Productor problemas funcionamiento trabajo en cada
empresarial La empresa y su económicos que empresarial. clase.
mediante problema enfrentan las
cuadros económico empresas Describe el proceso de
estadísticos, . formación de costos, Aporta buenas ideas
diferenciando Costo de Comprende cuáles ingresos y beneficios. y respeta las ideas
10° los actores oportunidad son las fuerzas de ajenas.
económicos Beneficios mercado que Dialoga en torno a la
del mercado y económicos determinan la oferta forma como funciona una
los medios de bienes y empresa. Muestra dominio de
utilizados para Información y servicios. sí mismo (carácter
la realización organización de las Describe los problemas voluntad y espíritu de
de empresas Reconoce la económicos que enfrentan equipo)
intercambios importancia de la las empresas.
comerciales Restricciones a tecnología para el Desarrolla los
las que se enfrenta desarrollo de una Presenta cuadros trabajos y demás
una empresa empresa y una comparativos de los tipos actividades de
industria en general. de organización manera responsable
De la oferta de las empresarial y puntual.
empresas a la Compara
oferta agregada conceptos Muestra
Determinantes de empresariales. responsabilidad en
la oferta todas sus acciones
Comprende cuáles
son las fuerzas de
mercado que
determinan la oferta
de bienes y
servicios.
GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce los EJE 4. El mercado. Explica cómo se Establece cálculos Aplica las normas
factores que ¿Qué es un determina el precio y sobre el de trabajo en cada
determinan los mercado? la producción en comportamiento de clase.
precios en la Dimensiones del competencia la demanda y la
competencia mercado perfecta. oferta.
perfecta mediante Monopolio y Aporta buenas
ejercicios de oligopolio. Compara los Indaga sobre el ideas y respeta las
10° interpretación beneficios funcionamiento de ideas ajenas.
cuantitativa de los económicos y la oferta y la
precios valorando Modelos de sociales para cada demanda en un
el comportamiento mercado. tipo de mercado. mercado.
de los Muestra dominio de
componentes del Explica por qué se sí mismo (carácter
mercado. considera Analiza los precios voluntad y espíritu
El mercado de eficientemente como de equipo)
competencia perfecta económica la determinantes
competencia económicos. Desarrolla los
perfecta. trabajos y demás
Mercados de actividades de
competencia Especifica las Elabora ejercicios manera responsable
imperfecta consecuencias de interpretación y puntual.
(Competencia sociales generadas cuantitativa de los
monopolista) por los monopolios. precios Muestra
responsabilidad en
Eficiencia y equidad Identifica el Desarrolla todas sus acciones
de los mercados comportamiento de ejercicios
competitivos los componentes del estadísticos de
mercado. demanda y oferta.
GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce los Eje Curricular Nº 5: Identifica las Propone una Aplica las normas
principales relaciones ético- características de la discusión en de trabajo en cada
elementos de la políticas: política y Constitución política torno a los clase.
Constitución del políticos. y los regímenes conceptos
10° Estado y la Nación políticos. básicos de la
Colombiana Historia de la Constitución y de Aporta buenas
mediante las Constitución Política Relaciona los la política. ideas y respeta las
ayudas conceptos de ideas ajenas.
audiovisuales La política política, poder y Analiza las
reconociendo los autoridad. diferentes Muestra dominio
elementos históricos fuentes de la de sí mismo
que influyeron en la El poder, La autoridad Identifica las autoridad y sus (carácter voluntad y
formación de las manifestaciones de consecuencia espíritu de equipo)
instituciones poder
políticas Manifestaciones del Indaga las Desarrolla los
colombianas. poder maneras como trabajos y demás
Diferencia la se define el actividades de
política y los poder en una manera
¿Quiénes hacen la políticos. sociedad y las responsable y
política? formas de puntual.
¿De qué viven los aplicación del
políticos? Identifica las poder Muestra
directrices responsabilidad en
ideológicas del Analiza sobre todas sus acciones
El pensamiento político pensamiento por qué vemos a
en Colombia político colombiano. la política más
allá de los
políticos.

Destaca los
momentos
históricos
sobresalientes
del pensamiento
político
colombiano
GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce los Eje Curricular Identifica Construye Aplica las normas de trabajo en cada clase.
elementos Nº 6: El los mapas
constitutivos Estado. elementos conceptuales
del Estado constitutivos sobre el Aporta buenas ideas y respeta las ideas
mediante Marco histórico del Estado. funcionamiento ajenas.
recursos Orígenes del Estado.
10° materiales Griegos Relaciona y Muestra dominio de sí mismo (carácter
valorando los Roma diferencia Formula voluntad y espíritu de equipo)
aportes Mesoamérica los preguntas que
políticos de Roma conceptos orienten un
los pueblos Edad Media de Estado y debate sobre Desarrolla los trabajos y demás actividades
antiguos en la Edad Moderna gobierno. la legitimidad de manera responsable y puntual.
conformación El Estado del Estado
del Estado constitucional Especifica
como Formas de las formas Analiza el
organización Estado de Estado funcionamiento Muestra responsabilidad en todas sus
social. Instituciones como de las ramas acciones
del Estado organizació del poder en el
n social. Estado
colombiano.
Diferencia y
explica las Contextualiza,
funciones histórica y
de las políticamente,
ramas del el período
poder en el anterior a la
Estado. constitución
del Estado
Explica las Moderno.
diferencias
entre los Argumenta
conceptos: sobre las
Estado y consecuencias
gobierno. generadas por
los conflictos
entre las
ramas del
poder público.

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL
Caracteriza los Eje Curricular Nº 7: Identifica Establece cómo se Aplica las normas
regímenes Regímenes Políticos conceptos: régimen producen los de trabajo en cada
políticos político, gobierno, alineamientos clase.
mediante las Regímenes políticos, democracia, ideológicos en la
ayudas gobierno, democracia, autoritarismo y sociedad.
10° audiovisuales autoritarismo, totalitarismo. Aporta buenas
estableciendo totalitarismo. Conoce los Explica los rasgos ideas y respeta las
diferencias a diferentes tipos de de los diversos ideas ajenas.
través de sus Las ideologías ideologías. regímenes
partidos, políticas. Espectro democráticos Muestra dominio
movimientos e político. Izquierda- Comprende que es de sí mismo
ideologías derecha. la sociedad civil y Establece las (carácter voluntad
políticas cómo se relaciona diferencias entre los y espíritu de
existentes y su La sociedad Civil. con el Estado. regímenes no equipo)
papel Acción colectiva. democráticos.
predominante Movimientos sociales. Identifica los Desarrolla los
en la sociedad. diferentes tipos de Indaga las trabajos y demás
Organizaciones no acción colectiva. características del actividades de
gubernamentales. régimen democrático manera
Establece las colombiano. responsable y
¿Qué identifica a los diferencias entre puntual.
sistemas autoritarios los regímenes no Analiza la
democráticos naturaleza y el Muestra
impacto de los responsabilidad en
gobiernos todas sus acciones
autoritarios sobre la
sociedad del siglo
XX en Europa.

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce los Eje Curricular Nº 8: Las Identifica qué Explica la Aplica las normas
diferentes tipos ideologías políticas y la función tienen las importancia social de trabajo en cada
de ideologías democracia ideologías en la de las ideologías clase.
políticas y los sociedad. políticas.
sistemas La ideología Aporta buenas
electorales Clasificaciones de las Indaga en torno a Establece ideas y respeta las
10° mediante ideologías políticas la situación diferencias en el ideas ajenas.
recursos Izquierda-derecha política nacional manejo social y
materiales Espectro político para identificar las económico entre
valorando la Otras ideologías tendencias las ideologías Muestra dominio
participación ¿Qué es democracia? ideológicas políticas. de sí mismo
de los La democracia de hoy dominante (carácter voluntad y
ciudadanos en Objeciones a la democracia Argumenta la espíritu de equipo)
la democracia La democracia liberal Elabora cuadros importancia de
comparativos de conocer y
las ideologías defender una Desarrolla los
políticas, frente al determinada trabajos y demás
manejo de las ideología política actividades de
temáticas sociales manera
y económica Elabora y responsable y
presenta puntual.
Identifica qué esquemas
funciones tienen explicativos de las Muestra
los partidos ideologías responsabilidad en
políticos en una políticas. todas sus acciones
democracia
Argumenta las
Explica el dificultades de la
significado de la democracia en su
universalidad del funcionamiento.
voto, la equidad
de género y otros
principios
importantes de la
democracia

CONTENIDOS GRADO 11°.

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce los Eje Curricular Nº 1: Identifica los Reconstruye los Aplica las normas
principales Formación del Estado, la elementos y procesos de de trabajo en cada
elementos nación y el sistema acontecimientos formación del clase.
constitutivos del político colombiano. históricos que estado
11° Estado y la influyen en la colombiano.
Nación La constitución Política, formación de las Aporta buenas
mediante las antecedentes de la misma instituciones Explica sobre el ideas y respeta las
ayudas Política. Estado. Nación. políticas estado y su ideas ajenas.
audiovisuales Características del Sistema colombianas capacidad para
reconociendo político colombiano: dar solución a
los elementos Democracia. Gobernabilidad. Identifica las problemas Muestra dominio de
históricos que La formación del Estado y de características del sociales y sí mismo (carácter
influyeron en la la nación en Colombia régimen político Políticos. voluntad y espíritu
formación de Las dinámicas del contexto colombiano de equipo)
las instituciones internacional Analiza de
políticas Relaciona el manera crítica la Desarrolla los
colombianas. estado de democracia, la trabajos y demás
violencia de violencia y la actividades de
Colombia con la gobernabilidad en manera
definición de Colombia responsable y
régimen político puntual.
colombiano. Realiza un cuadro
sinóptico en el que Muestra
Reconoce los se sinteticen las responsabilidad en
procesos de fortalezas y las todas sus acciones
consolidación de debilidades del
un estado y una Estado
nación. colombiano.
Especifica las Socializa sobre
relaciones de los convenios y
Colombia con el tratados
contexto económicos y
internacional políticos de
Colombia con el
ámbito
internacional.

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce las Eje Curricular Nº 2 : El Identifica las Analiza el actual Aplica las normas
reformas desarrollo institucional de principales desempeño de las de trabajo en cada
constitucionales Colombia instituciones instituciones clase.
de mayor políticas políticas de
impacto en el Instituciones políticas colombianas. Colombia.
mundo modernas. Instituciones Aporta buenas
11° contemporáneo políticas: el gobierno, el Interpreta la ideas y respeta las
(siglo XX) sufragio. Identifica el política del frente ideas ajenas.
mediante los Origen de los partidos proceso histórico nacional como
recursos tradicionales. del surgimiento de reforma
materiales Los programas. El los partidos constitucional. Muestra dominio
analizando en bipartidismo. políticos en de sí mismo
forma crítica las Los terceros partidos. Colombia. (carácter voluntad
causas válidas Constitucionalismo. Explica sobre las y espíritu de
para reformar Constitución. Rama Especifica las relaciones entre la equipo)
las leyes de un legislativa. reforma reformas política de
país constitucional constitucionales mediados del Desarrolla los
El Frente Nacional como de mayor impacto siglo XX y la de la trabajos y demás
reforma constitucional del siglo XX. actualidad. actividades de
La Constitución de 1991 manera
Las transformaciones Relaciona los responsable y
institucionales y el régimen Conoce el origen elementos puntual.
político en Colombia de la Constitución constitutivos con
de 1991 y sus los programas de Muestra
efectos en la los partidos responsabilidad en
organización de políticos todas sus acciones
Colombia. tradicionales.

Identifica las Argumenta las


diversas de causas y los
participación efectos de las
democrática de las reformas
juventudes constitucionales
recientes.

GRAD DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


O COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL
Conoce las Eje Curricular Nº 3. Los derechos Identifica el Explica qué Aplica las
funciones de los de los organismos humanitarios fundamento del es el Derecho normas de
organismos internacionales Derecho Internacional trabajo en cada
humanitarios Internacional Humanitario y clase.
internacionales El proceso de transformación del DI Humanitario qué factores
11° mediante ayudas en DIH se asocian a
audiovisuales ¿Qué es el DIH? Conoce y su aplicación. Aporta buenas
tomando una ¿Qué es un conflicto armado? evalúa los ideas y respeta
actitud crítica ¿Quiénes tienen obligaciones instrumentos de Busca, en las ideas
frente al papel de frente al DIH? aplicación del periódicos o ajenas.
la Corte Penal Los prisioneros deben ser DIH. revistas,
internacional y la apartados del conflicto bélico Conoce el noticias
Cruz Roja La regulación de la guerra y la papel del DIH y relacionadas Muestra
internacional en Cruz Roja Internacional de la Cruz Roja con los dominio de sí
los conflictos Internacional en factores que mismo
El nacimiento de la Cruz Roja
armados y los conflictos impiden el (carácter
Internacional
crímenes de armados. cumplimiento voluntad y
Colombia y el DIH
guerra. del DIH. espíritu de
Explica los equipo)
conceptos de Organiza un
Derecho esquema con
Internacional los Desarrolla los
Humanitario y instrumentos trabajos y
conflicto del DIH. demás
armado. actividades de
Explica el manera
Especifica la concepto de responsable y
importancia de conflicto puntual.
la Cruz Roja armado.
Internacional en Establece Muestra
los conflictos diferencias y responsabilidad
armados. semejanzas en todas sus
entre los acciones
prisioneros
de guerra de
épocas
pasadas y los
actuales

GRAD DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


O COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL
30%

Conoce las Eje Curricular Nº 4: El conflicto Caracteriza Recoge Aplica las


características armado y las Culturas y históricamente testimonios normas de
culturales y subculturas juveniles. el desarrollo del de los trabajo en cada
sociales de los La violencia de mediados de siglo conflicto abuelos clase.
procesos de XX colombiano sobre la
transformación La desmovilización de grupos desde mediados época de la
que se generaron guerrilleros liberales y la del siglo XX. violencia en Aporta buenas
11° a partir del continuidad del conflicto Colombia. ideas y respeta
desarrollo político El surgimiento de las guerrillas, las las ideas
y económico de autodefensas y los paramilitares Explica la Analiza el ajenas.
Colombia y del Los grupos civiles de defensa importancia de actual
mundo a lo largo privada conocer el conflicto en
del siglo XX. Las Autodefensas Unidas de conflicto Colombia a la Muestra
Colombia colombiano. luz de sus dominio de sí
El narcotráfico como problema antecedentes mismo
La financiación de los grupos históricos. (carácter
armados y los procesos de paz Comprende el voluntad y
El gobierno de Pastrana y los papel de la Indaga en espíritu de
vaivenes con las guerrillas juventud en qué equipo)
Las tentativas de diferentes momentos de
momentos la historia la
paz históricos juventud ha Desarrolla los
La Ley de Justicia y Paz asumido un trabajos y
La juventud como fenómeno Relaciona los papel demás
histórico y cultural movimientos contestatario. actividades de
juveniles con las manera
La “rebelión” juvenil
expresiones de Investiga responsable y
Subculturas juveniles: las tribus
las subculturas sobre las puntual.
urbanas.
juveniles en juventudes
Colombia. nazis y
fascistas y Muestra
sobre el responsabilidad
Reconoce y movimiento en todas sus
ejemplifica el de Mayo del acciones
concepto de 68.
subculturas
urbanas Elabora una
lista de las
expresiones
propias de la

cultura
juvenil.
Analizar el
origen, las
consecuencia
s y los
deberes ante
las mismas.
GRAD DESEMPEÑ CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
O O COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce la Eje Curricular Nº Define la Explica la Aplica las normas de trabajo en


interacción 5: Las Relaciones macroeconomí macroeconomía cada clase.
permanente Macroeconómicas a en , las relaciones
entre el . contraposición entre la
espacio a la producción, el Aporta buenas ideas y respeta
geográfico y Qué estudia la microeconomía. consumo, la las ideas ajenas.
el ser macroeconomía? inversión de
11° humano, La relación entre Comprende el capital y trabajo
mediante macroeconomía y funcionamiento Muestra dominio de sí mismo
recursos gobierno de la economía Explica los (carácter voluntad y espíritu de
materiales y La estructura de la desde una principales equipo)
analizando economía de un perspectiva intercambios de
críticamente país global. la economía Desarrolla los trabajos y demás
esa relación. La producción, el colombiana con actividades de manera
consumo y la Identifica los el resto del responsable y puntual.
inversión principales mundo.
La relación entre la agentes y
producción y el sectores en la Ejemplifica la Muestra responsabilidad en
consumo economía y su relación entre todas sus acciones
El capital y el interacción. los principales
trabajo en relación agentes y
con los bienes y Reconoce las sectores de la
servicios tensiones y los economía
problemas que nacional
El sector externo y
afectan a la
el Estado, nuevos
actores en el flujo sociedad a Explica las
circular del ingreso partir de la contribuciones
La producción economía. de los diferentes
colombiana o el aportes a la
Producto Interno Especifica los economía
Bruto (PIB) principales nacional en la
sectores de la actualidad
economía
colombiana y Expone sobre
sobre sus la producción
aportes al PIB. colombiana o el
Producto Interno
Bruto (PIB)

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL
Describe las
Conoce los Eje Curricular Explica los condiciones Aplica las normas de trabajo en cada
fundamentos Nº 6: La tasa de fundamentos socio- clase.
de las Cambio y los de las políticas económicas
políticas ciclos de la monetaria y que causan Aporta buenas ideas y respeta las
monetarias y economía cambiaria. inestabilidad ideas ajenas.
11° cambiarias monetaria en
mediante los Tasa de cambio: Identifica las el país.
recursos y Devaluación y distintas Muestra dominio de sí mismo
ayudas revaluación. etapas del Analiza (carácter voluntad y espíritu de
audiovisuales Ciclos de la ciclo críticamente el equipo)
analizando la Economía económico. ciclo
inestabilidad El comercio económico
monetaria en internacional. Reconoce el Desarrolla los trabajos y demás
nuestro país. ¿Qué es el funcionamiento Explica sobre actividades de manera responsable y
Proteccionismo? del mercado las alternativas puntual.
Balanza internacional que tiene el
comercial. país para
Balanza de Reconoce el proteger los Muestra responsabilidad en todas sus
Pagos. funcionamiento productos acciones
Exportaciones, general del nacionales
importaciones. mercado frente a la
Inversión internacional. competencia
extranjera. extranjera
Especifica los
prejuicios que Establece
tiene la relaciones de
producción especialización
nacional por el productiva
aumento de regional y la
importaciones participación
y contrabando. en el mercado
internacional.

Plantea
conclusiones
en torno a las
impor-
taciones y
contra.

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce las Eje Curricular Nº 7: El Identifica las Argumenta las Aplica las normas
funciones del dinero dinero, el ahorro, el funciones del formas de de trabajo en
en la sociedad crédito y las finanzas. dinero. utilización del cada clase.
contemporánea dinero.
mediante los La moneda y el dinero Especifica el Aporta buenas
recursos analizando bancario. funcionamiento de Establece los ideas y respeta
las fuentes fiscales El ahorro y el crédito. las diferentes efectos que el las ideas ajenas.
11° para el desarrollo Organismos líneas de crédito crédito produce
nacional. internacionales de nacional e sobre el proceso
Crédito internacional. productivo Muestra dominio
En qué consisten las nacional. de sí mismo
finanzas. Reconoce las (carácter voluntad
Activos financieros características del Describe las y espíritu de
El estado y la sistema financiero fuentes equipo)
Economía, el sector colombiano. generadoras de
público y privado y el ingresos fiscales. Desarrolla los
manejo económico. Conoce los trabajos y demás
procesos de Caracteriza las actividades de
manejo económico políticas, las manera
del país. entidades responsable y
públicas y puntual.
privadas que
Identifica los tipos manejan la
de intermediarios economía Muestra
que funcionan en nacional. responsabilidad
Colombia en todas sus
Explica las acciones
funciones del
estado en la
regulación y
crecimiento
económico.

GRADO DESEMPEÑO CONTENIDOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


COGNITIVO EXPRESIVO ACTITUDINAL

Conoce algunas Eje Curricular Nº 8: Conoce algunas de Relaciona las Aplica las normas
problemáticas Crecimiento y las problemáticas teorías económicas de trabajo en cada
económicas de desarrollo en económicas más con las clase.
nuestro país Colombia importantes de problemáticas
mediante recursos nuestro país. sociales.
materiales Desarrollo. Aporta buenas
valorando e Bienestar. Eficiencia. Reconoce que las Socializa. El ideas y respeta las
11° interpretando la Equidad. problemáticas desarrollo humano ideas ajenas.
relación existente La economía en la económicas hacen y su relación con el
entre el medio Constitución. parte de la vida desarrollo
ambiente, el El Manejo Fiscal (el cotidiana económico. Muestra dominio
desarrollo presupuesto. Gastos de sí mismo
económico y del Presupuesto. Describe los Explica sobre Los (carácter voluntad y
humano. ¿Cuándo hay déficit aspectos concretos campos en los espíritu de equipo)
Fiscal?) en que cada cuales se gastan
persona se beneficia los recursos Desarrolla los
por la intervención fiscales. trabajos y demás
del estado actividades de
Relaciona las manera
Conoce las medidas tomadas responsable y
transformaciones en materia puntual.
generadas por la económica, por la
Constitución de constitución de
1991 1991 con los Muestra
efectos responsabilidad en
Identifica los correspondientes. todas sus acciones
instrumentos que
permiten el Examina los
desarrollo de la campos en los
política fiscal. cuales se gastan
los recursos
fiscales

También podría gustarte