Está en la página 1de 39

Material 01

Cuaderno de
Ejercicios N° 1
Ciencias Sociales
Academia Egresados
I. PUEBLOS ORIGINARIOS.
1. Observe el mapa adjunto sobre las teorías del poblamiento americano, y con la ayuda del
libro de contenidos, responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas
(F):

Rutas del poblamiento Americano

a) ………… En esencia las rutas de poblamiento fueron de carácter terrestre.


b) ………… Tanto el Océano Atlántico como el Pacífico tuvieron oleadas migratorias
importantes hacia América.
c) ………… Parte importante de las teorías del poblamiento está vinculada a las
glaciaciones.
d) ………… Cronológicamente, se da un cierto paralelismo entre el primero poblamiento
americano y la llegada del conquistador europeo.
e) ………… Del análisis de la imagen y de la información con la que se cuenta, se puede
colegir que la teoría autoctonista del poblamiento americano tiene plena
vigencia.

1
2. En el texto, que se refiere a las etapas de la evolución del hombre americano, coloque
los conceptos que faltan.
Nomadismo, caza y recolección y organización social básica en ………………………………………….
caracterizaron la etapa Paleoindia en el desarrollo de las culturas americanas. En la etapa
Arcaica, entre los años 7.000 y 2.000 A. de C. Se producen grandes cambios climáticos y
se experimenta en actividades ………………………………………, siendo relevante el
…………………………. producto que se alza como consumo básico de muchos pueblos en
América. El sedentarismo, nacimiento de aldeas agrícolas y, el desarrollo de técnicas
artesanales en cerámica y maderas caracterizan a la etapa
…………………………………………………. Durante el Período Clásico se observa el desarrollo de
órdenes militares y, explicado en parte por el aumento de la población y procesos
migratorios, la existencia de poderosas …………………………………………. que en el caso de los
mayas adquirieron la forma de ……………………………………………………… La etapa Post clásica
significó el desarrollo de grandes ………………………………………………………, período que en siglo
XV culmina con la llegada del …………………………………………………………………...

3. Identifique con una X a cuál o a cuáles de las Grandes Civilizaciones Precolombinas


pertenecen las siguientes características:

Características Mayas Aztecas Incas

a) Crearon vastos imperios territoriales.


b) Desarrollaron Ciudades Estado independientes.
c) Practicaron sacrificios humanos en honor a sus dioses.
d) A la llegada de los españoles presentaban conflictos internos.
e) Es conocida como una cultura mesoamericana.
f) Su base alimenticia era el maíz.
g) Desarrollaron técnicas avanzadas de agricultura.
h) Su estructura social era altamente estratificada.
i) Su desarrollo fue la síntesis de culturas ancestrales.
j) Elaboraron calendarios.
k) Sus reyes estaban estrechamente ligados a los dioses.
l) Edificaron grandes ciudades y hermosos templos.
m) Es conocida como una cultura andina.
n) A la llegada de los españoles estaban viviendo la etapa pos
clásica.
o) Sus descendientes viven hasta hoy.

2
4. Análisis de fuente:

“No quisieron jamás admitir rey de su propia nación ni de la ajena, porque el amor y
estima de la propia libertad, prevaleció siempre contra todas las razones de estado
con que la política pudiera persuadir lo contrario; ni tampoco usaron del gobierno de
república, porque su ánimo impaciente y guerrero no pudo ajustarse con las esperas
y atenciones necesarias para el acuerdo y unión de muchos pareceres; por esto tiró
cada uno por su camino, o por mejor decir, cada familia y parentela, eligiendo cada
una entre todos uno que los gobernase, a cuya orden estaban todos los demás. Y de
aquí tuvieron origen los caciques, que son los príncipes y señores de vasallos, que
después se fueron heredando y sucediéndose de padres a hijos entre los cuales el
primogénito sucede a su padre en el derecho de señorío y cacicazgo.
Histórica Relación del Reyno de Chile (Crónica del siglo XVII). Alonso de
Ovalle.

A partir de la lectura del documento anterior, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las razones de Estado que rechazan los mapuches?


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Cuáles son los requisitos que exige la República que los mapuches no están
dispuestos a aceptar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Si no hay rey ni República, ¿Cuál era la organización política de los mapuches?

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

3
5. Localice en el siguiente mapa la ubicación geográfica en que se desenvolvieron las
diferentes culturas prehispánicas chilenas. Anote, de forma destacada en las líneas
correspondientes, los nombres de los pueblos de cada zona.

4
6. En la línea de puntos, ejemplifique con pueblos que correspondan a las características
dadas.

a) Bandas canoeras: ………………………………………………………………………………………………………….

b) Bandas pedestres: …………………………………………………………………………………………………………

c) Agricultores incipientes: ………………………………………………………………………………………………

d) Agro-ganaderos y alfareros: ………………………………………………………………………………………….

II. EL LEGADO COLONIAL.

1. Descubrimiento y conquista

Verdadero o falso, el descubrimiento y Conquista de América es el resultado de una serie


de cambios que los europeos vivieron a finales del Medioevo e inicios de la Época Moderna.
Señale si es verdadero o falso las siguientes afirmaciones, justificando las falsas:

a) El feudalismo de la época permitió la conquista de los territorios americanos.


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) El naciente capitalismo financió las exploraciones de nuevos territorios con la


finalidad de entrar en contacto con las Indias Orientales.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Las Monarquías Nacionales impulsaron la navegación y las exploraciones, tal es el


caso del rey Enrique El Navegante de Portugal y los Reyes Católicos de España.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) La conquista de los territorios americanos fueron financiadas directamente por los


Estados europeos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
e) La nueva burguesía, con su espíritu arriesgado y aventurero, estuvo dispuesta a
financiar las exploraciones y el descubrimiento de América.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

5
f) La caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano obligó a los europeos a
buscar nuevas rutas para acceder a las Indias.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

g) El teocentrismo de la época permitió la conquista de América con el objetivo de


evangelizar a los indígenas.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

h) El Renacimiento generó un nuevo hombre en Europa, caracterizado por el deseo de


dejar fama de sí.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

i) Las capitulaciones fueron el instrumento legal que permitió a la corona española


dirigir de forma indirecta la conquista de América.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

j) Las nuevas técnicas de navegación permitieron a España adelantarse a Portugal


para explorar las costas de África.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

k) América fue un territorio que perteneció a las dos coronas, Castilla y Aragón.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

l) Los indígenas americanos fueron tratados legalmente como esclavos debido a su


condición de “ánimas irracionales”.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

6
2. En el mapa adjunto, según el número asignado, reconozca las Líneas divisorias de los
dominios castellanos y portugueses del siglo XV. Complete la ficha resumen.

1
2

Repartición de Territorios de Ultramar.

LÍNEA 1: ……………………………………………………………………

Responsable(s): …………………………………………………………………………………………………

Breve descripción, objetivo y trascendencia:

………………………………………………………………………………………………………….……………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………….…………………………

……………………………………………………………………………………….………………………………………………………

LÍNEA 2: ……………………………………………………………………

Responsable(s): …………………………………………………………………………………………………

Breve descripción, objetivo y trascendencia:

………………………………………………………………………………………………………….……………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………….…………………………

……………………………………………………………………………………….………………………………………………………
7
3. En relación a las empresas de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, determine a qué
expedición corresponden los hechos descritos:

ALMAGRO VALDIVIA

Su objetivo era tomar posesión de su gobernación llamada


Nueva Toledo.

Participa en la Batalla de Sacsayhuaman apoyando a Francisco


Pizarro.

Su empresa fue muy difícil de financiar debido al descrédito del


territorio de Chile.

Su expedición reconoció territorios de Chile hasta el rio Maule.

Luego de su larga y costosa empresa decidió volver a Perú.

Fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo.

Repartió tierras y encomiendas entre los miembros de su


hueste.

Su campaña estuvo compuesta de numerosos soldados e


indígenas, incluso un sumo sacerdote inca.

Sus exploraciones reconocieron el territorio de Chile hasta el


paralelo 41º.

Su expedición tuvo el primer encuentro bélico con los


mapuches.

Estableció el cabildo y trazó las calles de la ciudad de Santiago.

Fue reconocido como gobernador de Chile, primero por el


virrey del Perú y luego por el rey de España.

Debió enfrentar la permanente resistencia del pueblo mapuche


hasta su muerte.

Desde Chile inició exploraciones hacia el sur y hacia territorios


trasandinos.

Recibió del Francisco Pizarro el título de Teniente de


Gobernador para hacer posible su empresa hacia Chile.

Fundó varias ciudades en Chile como La Serena y Concepción.

8
4. Análisis de Fuente:

“Dase en este valle algodón. Andan los indios bien vestidos del algodón y de lana de
ovejas que tienen. Hay minas de plata, cobre y de otros muchos metales. Hay yelso,
hay turquesas muy finas. Los árboles que hay en este valle son algarrobas, e dan muy
buen fruto y aprovéchanse de él los naturales como tengo dicho. Hay chañares, hay
salces. El traje de los indios es como el de Atacama. Difieren en la lengua. Es gente
dispuesta, belicosa, y ellas, de buen parecer. Los ritos y ceremonias que tienen es
adorar al sol como los de Atacama, porque lo tomaron de los ingas cuando de ellos
fueron conquistados. Hablan con el demonio los que más por amigos se le dan, y éstos
son tenidos de los demás. Creen y usan de las predestinaciones que aquellos les dice.
Su enterramiento es debajo de la tierra, no hondo. La mayor cantidad de la tierra está
encima hecha montón como pila de cal. Entiérranse junto a un sitio que les parece ser
buena tierra, juntamente entierran consigo sus armas y ropas e joyas. El casamiento
de estos indios es que los señores tienen a diez y doce mujeres, e los demás a una y
a dos mujeres.
Crónica de Jerónimo de Vivar, capítulo XVII, 1558.

Cuando Jerónimo de Vivar, uno de los hombres de la hueste de Valdivia, describe a los
diaguitas, lo hace en comparación con los atacameños, a los que había visitado
previamente. En este sentido, qué se puede destacar de la vida de los diaguitas respecto
a

su economía:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

la influencia Inca:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

su relación con el medio:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

vida social:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

9
5. Análisis de imagen, texto y contexto.

En la década de 1610 el Oidor Hernando Machado calculó una población de 1.717


españoles y criollos, 8.600 indios y 300 negros, y el cronista español Antonio Vásquez de
Espinoza habla de “285 casas de muy buen edificio con sus huertas y jardines y 61 casas
de poco precio con techo de paja”. El centro urbano estaba habitado por los españoles y
sus sirvientes mientras que la periferia estaba poblada por los indígenas, mestizos y
algunos africanos libres.

A partir de la observación de la imagen y considerando el texto y el contexto histórico, es


posible identificar características económicas y sociales de la ciudad de Santiago tales
como:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
10
6. INSTTUCIONES COLONIALES.

REY

REAL Y SUPREMO CONSEJO DE


INDIAS (MADRID)

CASA DE CONTRATACIÓN ORGANISMOS AMERICANOS


(SEVILLA) DE GOBIERNO

AUTORIDADES U ORGANISMOS AUTORIDADES


COLEGIADOS
UNIPERSONALES

REAL AUDIENCIA VIRREY

CABILDO GOBERNADOR

CORREGIDORES

11
Marque con una X la institución que se identifica con su atribución o función.

Consejo Casa de Real


Gober
De Contra_ Virrey Audiencia Cabildo
nador
Indias tación
Máximo tribunal de los asuntos americanos.

Máximo representante directo del rey en América.

Representante directo de los intereses de los vecinos


en América.

Tribunal de segunda instancia. Posee labor de control


económico en América.

Propone nombramiento de autoridades americanas al


rey.

Máxima autoridad en el reino de Chile.

Redacta las Leyes de Indias.

Organiza las flotas y galeones.

Órgano asesor de gobernadores y virreyes.

Organización comunitaria y vecinal que ejerce la


administración de las ciudades.

Encargado del comercio con América.

Reparte tierras y encomiendas. Ejerce el Patronato en


Chile.

Reemplaza al gobernador en caso de ausencia de


este.

Ejerce el Patronato proponiendo autoridades


eclesiásticas, realiza el Pase Regio y se encarga de
los asuntos administrativos de la Iglesia americana.

Controla el paso de viajeros a América. También era


una Academia Naval.

12
7. La Guerra de Arauco durante la Colonia.

Los parlamentos eran una ocasión solemne que hacían posible la comunicación entre
dos sociedades con modos de vida esencialmente diferentes, para elaborar reglas
comunes que permitieran la convivencia pacífica en sus puntos de contacto. Sin ser
instituciones típicas de la monarquía hispánica o de la sociedad mapuche, el
Parlamento era el punto de transición y de encuentro entre ambas, originado por las
peculiares fluctuaciones entre la guerra y la paz que se vivía en la Araucanía y sus
territorios adyacentes.
Si bien es cierto que existía una tradición que servía de patrón a la conducción de las
reuniones fronterizas, cada parlamento era una ceremonia única en la medida que sus
principales protagonistas eran los hombres que en esos momentos detentaban el
poder. Solo ellos gozaban del privilegio de hacer uso de la palabra frente al resto de
la sociedad. Durante el parlamento, los caciques gobernadores, lonkos y ulmenes que
habían llegado a la cúspide del poder tribal podían ostentar su autoridad luciendo sus
riquezas, sus habilidades retóricas y, por sobre todo, la sabiduria, la ponderación y la
mesura que les transformaba en líderes de sus comunidades. El congreso intertribal,
a través de la aclamación demostraba públicamente su reconocimiento a los jefes, sin
importar los mecanismos que había empleado para transformarse en un hombre de
poder. Las que importaba en esos momentos era el uso que hacían de su status para
construir el consenso y echar las bases firmes de la paz.

Leonardo León, El parlamento de Tapihue 1774.

“El parlamento es una mezcla o un elemento hibrido entre dos instituciones, una de
tradición mapuche y otra de tradición española (Zavala, 2017).

Actualmente solo existe información escrita respecto de los parlamentos (desde el punto
de vista de los españoles) y no del contexto-cultural Mapuche que se daba en estos
encuentros.

Algunos historiadores señalan que los líderes Mapuche eran quienes solicitaban a los
españoles los Parlamentos para generar medidas de mediación ante alguna situación que
les preocupara; señales de guerra, robos y usurpaciones de terreno, entre otros.

Por otro lado, los Parlamentos renacían cuando se realizaba un cambio de la autoridad
española, es decir, cada vez que entraba un nuevo gobernador tenían que ratificar los
tratados. Los Mapuche iban a pedir que el nuevo gobernador ratificara las paces, u otro
acuerdo estipulado con anterioridad. Por lo tanto, la realización de los Parlamentos
también dependía de la cronología de los gobiernos españoles.

Desde el siglo XVII y la mitad del siglo XVIII se ve cómo evoluciona la institución del
Parlamento, ya que en este periodo se realizaron los encuentros más grandes, masivos,
e importantes, dadas las dimensiones y los periodos históricos del momento. A estos
acontecimientos se le llaman Parlamentos Generales, dada la magnitud de la presencia
territorial de líderes Mapuche de toda la región, los cuales superaban en algunas ocasiones
las 6.000 personas, y los diálogos entre Mapuche y españoles duraban cerca de 2 a 3
meses.

Generalmente también había un parlamento después de una rebelión, o bien cuando había
peligro de una rebelión según la coyuntura política del momento.

13
Para los Mapuche, mientras más representantes territoriales hubieran, mayor alcance e
impacto tenían los acuerdos, porque si algún representante no estaba presente, ese acto
no tenía tanta validez para ellos (Zavala, 2017)”. Fuente: www.parlamentosmapuche.cl

Marque con una X aquello que se desprende del texto.

La conformación híbrida de los parlamentos alude a que apuntan esencialmente a


la guerra y a la paz.

Los parlamentos eran solicitados por los indígenas para analizar exclusivamente
casos de representación política.

La realización de los parlamentos se relacionaba directamente con los cambios de


las autoridades españolas.
El número de personas convocadas y el tiempo de duración de los parlamentos son
elementos que permiten hacer la distinción entre los parlamentos más importantes
y otros.

Una rebelión era motivo para la realización de un parlamento.

Mientras menos jefes indígenas participaban, mayor validez tenían los acuerdos
para los españoles.

8. Ejercicios sobre economía y sociedad colonial.

a) Marque con una X el siglo que corresponde en relación a la característica económica


en Chile.

Siglo Siglo Siglo


XVI XVII XVIII

La principal actividad económica fue la ganadería, fue


conocido como el siglo del Sebo y Cuero.
Como resultado de un terremoto en Lima se inicia la
exportación de trigo a Lima.
La principal unidad productiva de este siglo fue la
encomienda.
En este siglo hay una mayor comercialización de
productos a raíz de las reformas borbónicas.
Se inicia un cambio en la mano de obra utilizándose cada
vez más a peones e inquilinos mestizos.
La gran motivación de los españoles fue la explotación
de lavaderos.
Se abren los puertos de Valparaíso y Concepción al
comercio directo con España.
Las haciendas se convierten en la principal unidad
productiva de la colonia.
Se instalan en las haciendas curtiembres y otras
industrias asociadas a la explotación ganadera.

14
b) Respecto de la Sociedad Colonial, coloque el número de la columna A en la
descripción que corresponda en la columna B.

A B

Pasan a ser el pueblo pobre sin expectativas que


1. CRIOLLOS ……
opera como mano de obra barata.

Son pocos en número, pero ocupaban los más altos


2. NEGROS ……
cargos en la administración.

Son mezcla de indígenas con personas de raza negra


3. ZAMBOS ……
y prevalece en ellos su condición de esclavos.

A diferencia de otras latitudes de América, aquí


4. MESTIZOS …… poseen un mejor trato desenvolviéndose como
capataces o en labores domésticas.

Hijos de europeos nacidos en América, son la


ESPAÑOLES
5. …… aristocracia local, algunos poseen mayorazgos y/o
PENINSULARES
títulos de nobleza y aspiran a los más altos cargos.

c) Ejercicio con Tabla de Datos.

Evolución de la Población del reino de Chile 1540 – 1620.

Negros,
Mestizos Indios Indios Total
Año Blancos mestizos
blancos pacíficos rebeldes Población
de color
1540 154 10 1.050.000 1.050.164
1570 7.000 10.000 7.000 450.000 150.000 624.000
1590 9.000 17.000 16.000 420.000 120.000 582.000
1600 10.000 20.000 19.000 240.000 280.000 569.000
1620 15.000 40.000 22.500 230.000 250.000 557.500

En relación a los datos de la tabla anterior, responda brevemente las siguientes


preguntas:

 ¿Cuáles son los efectos demográficos en la primera etapa del proceso de


conquista de Chile?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

15
 Según los datos, ¿es posible establecer una correlación entre los sucesos de
Curalaba (1598) y la evolución de los datos mostrados en el cuadro?, ¿cuál sería
esta relación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 De acuerdo a las cifras: ¿qué permite afirmar que Chile vivió un importante
proceso de mestizaje en los siglos XVI y XVII?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué se puede inferir sobre la población negra presente en Chile durante la


Colonia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

16
III. LA INDEPENDENCIA Y LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (1810-1830).

1. LA INDEPENDENCIA DE CHILE.

a) Causas de la Emancipación.
Anote en el espacio correspondiente el tipo de causa al que se refiere cada
descripción.

17
b) Documentos:

“La independencia de Chile se produjo en forma enteramente accidental. Filosofar


sobre causas remotas, sería desconocer la historia. Si a consecuencia de una
catástrofe cósmica, del choque de un cometa, por ejemplo, la Península española
se hubiera hundido bajo el océano, la América habría quedado independiente por
la fuerza de las cosas, y quisiéralo o no, de una metrópolis que ya no existía. De
esta naturaleza fue el acontecimiento de 1810”.
Edwards, Alberto. “La fronda aristocrática en Chile”. Santiago: Imprenta
Nacional, 1928. (Fragmento).

Responda la siguiente pregunta sobre el texto anterior:

Según el autor no existen causas de la independencia previas a los sucesos de 1810.


Si acepta esa tesis, ¿cuál sería la causa de la Independencia de Chile?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

“Los últimos treinta años de dominio español en Chile configuran un período


contradictorio marcado por logros y deficiencias en el sistema imperial. Este
fenómeno no produce quiebres. Sigue habiendo un alto grado de lealtad y fe en
los mecanismos reformistas introducidos por el régimen borbónico. Sin embargo,
aumentan las expectativas y demandas locales (…). En 1808 el sistema está de
hecho roto y el poder local goza de un potencial autónomo inédito; sin embargo,
el sistema sigue languideciendo en términos meramente formales y aparentes”.
Jocelyn-Holt, Alfredo. “La independencia de Chile. Tradición,
modernización y mito”.
Madrid: Mapfre, 1992. (Fragmento).

Marque con una X las ideas que se desprenden del texto adjunto:

La forma de gobierno impulsada por España posee estabilidad, coherencia


y contribuye a acelerar el proceso de independencia nacional.
Los criollos no tenían ninguna expectativa sobre el futuro de la colonia,
porque no veían ningún cambio notorio.
Los criollos tenían profunda fe en los cambios que desarrollaba la
monarquía y por eso se manifestaban mayoritariamente leales al rey.
Los criollos hacia los primeros años del siglo XIX, habían alcanzado un alto
grado de autonomía.
El sistema colonial, a pesar de los cambios de los borbones, fue
experimentando un sistemático proceso de decadencia.
En 1808 el poder local reemplazó definitivamente al monárquico.
Todos los procesos históricos de dominación irremediablemente tienen
que finalizar con el levantamiento de los colonos.

18
c) Compare las ideas de O’Higgins y Freire frente al mismo hecho del que son
protagonistas.

Visión de Bernardo O´Higgins Visión de Ramón Freire

Siento (…) retirarme sin haber Después de unas disposiciones tan


consolidado las instituciones que (la contrarias al derecho de los pueblos,
Asamblea Nacional) había creído como arruinadoras de su futura
propias para el país, y que yo había prosperidad, nada tiene de extraño que la
jurado defender; pero llevo al menos el provincia de mi mando unida en masa se
consuelo de dejar a Chile independiente haya substraído de la obediencia que
(…). Quiero conocer los males que he protestó al supremo gobierno (…)
causado, las lágrimas que he hecho Reunidos los pueblos en esta ciudad por
derramar. ¡Acusadme! Si las desgracias medio de sus legítimos representantes
que me echáis en rostro han sido, no el han jurado solemnemente recuperar sus
efecto preciso de la época en que me ha derechos usurpados, o dejar de existir
tocado ejercer la suma del poder, sino en este glorioso empeño (…) Yo no
el desahogo de mis malas pasiones, cumpliría con los deberes que me dicta mi
esas desgracias no pueden purgarse carácter humano, si no me anticipase a
sino con mi sangre. Tomad de mí la poner en consideración de Ud. los
venganza que queráis, que no opondré funestos resultados que indudablemente
resistencia. proporcionaría el obstinado empeño del
Aquí está mi pecho. Sr. O´Higgins en querer continuar
presidiendo la república contra el voto
unánime y general de sus habitantes.

Abdicación de Bernardo O´Higgins.


1823. Carta de Ramón Freire a José de San
En www.bernardoohiggins.cl Martín. Concepción, 14 de diciembre
(Chillán). de 1822 (Fragmento).

En relación a esto, establezca si las afirmaciones que se presentan son verdaderas (V) o
falsas (F).

1. Las palabras de Bernardo O’Higgins revelan que él hace un “mea culpa”


sobre su actuar político.
2. Ramón Freire manifiesta su obligación de encabezar un alzamiento en
contra del Director Supremo.
3. O’Higgins en su escrito, explicita que la venganza, justifica todos sus
errores.
4. Freire manifiesta contar con el apoyo general de los chilenos.
5. Bernardo O’Higgins considera su obra como una tarea inconclusa.

6. Freire señala que los pueblos que él representa, están disgustados con el
accionar del gobierno vigente.

7. O’Higgins expresa que dejó una gran obra: la independencia del país.

8. Se aprecia en la carta de Freire, que éste solicita la mediación de San Martín


en el problema político interno.

19
IV. LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: el Aprendizaje Político 1823-
1830.
1. Sobre el período de Organización de la República, identifique a que ensayo constitucional
corresponde la descripción de cada recuadro:

 Regulaba y controlaba la vida pública y privada. Establece el


cargo de “Director Supremo” como cabeza del poder ejecutivo.
 Abolió los mayorazgos. Permitía cierta tolerancia religiosa. El
Presidente de la República duraba 5 años y no podía ser
reelegido para el período inmediatamente siguiente.
 Dividió al país en ocho provincias con gobernantes y cursa
párrocos elegidos. Al ejecutivo lo encabeza el Presidente de la
República. Se creaban asambleas provinciales.

2. Ejercicio de síntesis.
Seleccione la alternativa que corresponda según la afirmación que se presenta.

a) independencia.
b) autonomía.
El principal objetivo que se perseguía en Chile al formar la
c) lealtad con el Consejo
Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810 fue la
de Regencia

a) criollo.
b) mestizo.
En Chile, al igual que en gran parte de América, el grupo que
c) peninsular.
lideró el proceso de independencia fue

a) república.
b) democracia popular.
La mayoría de los líderes de la independencia en Chile
c) la monarquía
pensaban que el régimen de gobierno apropiado era la
constitucional.

a) la Iglesia Católica.
Bernardo O´Higgins debió enfrentar la oposición de
b) el pueblo chileno.
importantes sectores de la sociedad chilena, a pesar que fue
c) la aristocracia.
nombrado en el cargo de Director Supremo por

a) liberal.
La resistencia de las provincias chilenas contra el poder de b) federal.
Santiago se expresó cuando Chile se organizó de forma c) moralista.

a) liberales.
Durante el periodo de Ensayos Constitucionales las ideas
b) federales.
que predominaron durante esos siete años fueron
c) conservadoras.
especialmente

20
V. EJERCICIOS PARA LA REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN GRUPAL.

A continuación se presenta una serie de afirmaciones sobre los temas estudiados. La actividad
consiste en adoptar una posición al respecto y exponerla al grupo.

1. En relación a las categorías de organización socio políticas-culturales americanas, se


puede afirmar que todos los pueblos aborígenes chilenos alcanzaron el nivel de Señoríos.

2. Las reformas realizadas por los Borbones en el siglo XVIII, en el ámbito político, tendieron
a la democratización del sistema de gobierno monárquico.

3. Bernardo O`Higgins durante su gobierno como Director Supremo, logro el pleno apoyo
de la Iglesia y de la aristocracia nacional.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
21
VI. ANÁLISIS DE PREGUNTAS PSU. FICHA DE REFERENCIA Y
SOLUCIONARIO.

PREGUNTA 1 – ADMISIÓN 2017

“Yo afirmo que yo mismo vi ante mis ojos a los españoles cortar manos, narices y orejas a los
indios e indias, sin propósito, sino porque se les antojaba hacerlo, y en tantos lugares y partes que
sería largo de contar”. (Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias).

El texto anterior alude al planteamiento realizado por el monje dominico Bartolomé de las Casas
durante el proceso de Conquista de América en relación al trato que los conquistadores daban a la
población indígena en las colonias. Considerando estos antecedentes, la postura que asumió la
Corona española consistió en

A) el establecimiento de la esclavitud de los indígenas encomendados.


B) la implementación de leyes para proteger a la población indígena.
C) el establecimiento de un sistema de trabajo obligatorio.
D) el desconocimiento de los indígenas como súbditos del rey.
E) la liberación del pago de impuestos a los pueblos de indios.

COMENTARIO:
Bartolomé de las Casas, comenzó como encomendero en las Antillas, posteriormente se hizo fraile
dominico. Estas experiencias le permitieron ser testigo de la fuerte caída demográfica de los
indígenas de estas islas: taínos y caribes, entre otros. En 1539 redactó la obra Destrucción de las
Indias, trabajo del cual tuvo conocimiento el rey Carlos I (Carlos V), lo que se refleja en las cláusulas
de las Leyes Nuevas emanadas por la Corona para el gobierno de las Indias en el año 1542. Este
cuerpo legal cuyo nombre completo es Leyes y Ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad
para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios, tenía como
objetivo establecer normativas de protección a los indígenas encomendados, como una forma de
evitar la extinción de la mano de obra indígena, proceso que se había iniciado con la llegada de los
conquistadores a América. Lo anterior permite afirmar que la respuesta correcta es la B).

FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR


Eje Temático: CHILE Y AMERICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
Nivel: II Medio Objetivo Fundamental: Valorar la persistencia de las culturas indígenas y el legado
cultural hispano, y comprender la importancia del mestizaje en la conformación de las sociedades
latinoamericanas.
Contenido Mínimo Obligatorio: Contraste entre la destrucción de las sociedades indígenas y la
pervivencia de las culturas indígenas al interior de las estructuras coloniales: la condición jurídica
de los indígenas en la colonia; la disminución de la población indígena; los procesos de sincretismo
entre las culturas originarias y el nuevo orden colonial; las formas de organización social y de
representación de los pueblos indígenas y su articulación con la legislación española.
Habilidad: Comprensión Clave: B

22
PREGUNTA 2 – ADMISIÓN 2017

La Doctrina Monroe (1823) es considerada una de las políticas norteamericanas que define las
relaciones entre los Estados Unidos y Latinoamérica. La frase señalada por el Presidente
estadounidense James Monroe «América para los americanos» viene a resumir dicha política de
Estados Unidos durante gran parte del siglo XIX. Entre los objetivos centrales que perseguía esta
doctrina cabe destacar el siguiente:

A) favorecer las relaciones comerciales entre los países latinoamericanos.


B) resguardar los territorios de las comunidades indígenas americanas.
C) establecer una alianza militar de defensa mutua entre Estados Unidos y América Latina.
D) impedir cualquier intento de colonización por parte de estados europeos.
E) definir la organización política de las nacientes repúblicas latinoamericanas.

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere comprender uno de los objetivos de la política estadounidense hacia América
Latina, formulada con posterioridad a los procesos independentistas.

Al finalizar los procesos de Independencia en Latinoamérica, España procuró recuperar sus antiguas
colonias, intentos que fueron sustentados por el apoyo que recibió de parte otras potencias europeas
que se agruparon en la Santa Alianza. Este peligro latente significó una preocupación para los
nuevos estados americanos, los que a su vez experimentaban debilidades propias, derivadas del
proceso de construcción del Estado en que estaban inmersos.

En este contexto, Estados Unidos, que si bien tenía interés en promover la Independencia de los
territorios que habían estado bajo dominio español, no contaba con recursos suficientes y una
posición de poder en el concierto internacional que le permitiera intervenir en Latinoamérica. No
obstante, el Presidente estadounidense James Monroe, recogiendo la formulación de una doctrina
que se estaba construyendo en torno a las ideas planteadas por el ex Presidente John Quincy Adams,
realizó una declaración que se sintetiza en la frase “América para los americanos”. Esto significa
que Estados Unidos rechazaba cualquier intervención de una potencia extra americana en el
Continente. Además, se encontraba subyacente la idea de que Estados Unidos iba a ejercer un rol
tutelar sobre los países latinoamericanos. La clave es D).

FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR


Eje Temático: Chile y América en Perspectiva Histórica.
Nivel: II Medio Objetivo Fundamental: Contextualizar procesos históricos chilenos en el marco de
la historia americana y occidental.
Contenido Mínimo Obligatorio: Caracterización de la doctrina Monroe como la base que define las
relaciones de EEUU con América Latina desde la Independencia a la actualidad.
Habilidad: Comprensión
Clave: D

23
EJERCICIOS PSU.

1. “…la sociedad ha sido y es quien “encarga” a los historiadores llevar a cabo ciertas tareas y
funciones. ¿Qué encargos? Desde un punto de vista público de la sociedad (no desde el punto
de vista privado del historiador) aquéllos no pueden ser otros que:

a) conservar y organizar los testimonios, restos y huellas del pasado, a efectos de que
la sociedad pueda tener y mantener una adecuada memoria de sí misma;
b) sistematizar el conocimiento de ese pasado en términos de construir una explicación
adecuada de los procesos históricos, los hechos relevantes y del propio presente;
c) proporcionar la información pertinente y la orientación adecuada para que los actores
sociales puedan fundamentar cognitivamente, de modo eficaz, sus decisiones
históricas sobre el presente y/o el futuro, y
d) participar auto-educativa y solidariamente, junto con los actores sociales y la
ciudadanía, en la ejecución de lo que la voluntad histórica (soberana) de la sociedad
(o la parte mayor de ella) decida realizar en sí misma para el tiempo presente-futuro
(producción de hechos históricos). Gabriel Salazar: “Historiografía chilena siglo XXI:
Transformación, responsabilidad, proyección”.

A partir de la lectura es posible concluir que para el autor

I) las sociedades son las que definen los temas y periodos de investigación de un
historiador.
II) la pertinencia y orientación de los temas son tareas fundamentales dentro del
quehacer del historiador.
III) una tarea que cumple el historiador es contribuir para que las sociedades puedan
argumentar, de manera informada, en el presente-futuro.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

2. Los incas trasladaban a colonos llamados mitimaes a las regiones conquistadas. Ellos debían
vigilar a la población e introducir el uso de la lengua (quechua), y otros aspectos de la cultura
inca. Esta práctica tenía como principal objetivo

A) incorporar a los pueblos a las castas más beneficiadas del imperio.


B) preparar a los indígenas para enfrentar a los conquistadores.
C) asegurar el dominio de los pueblos que habían sometido.
D) generar una sociedad igualitaria en todos los aspectos.
E) construir monumentos con las mismas técnicas que se usaban en el Cusco.

24
3. Entre los pueblos prehispánicos que habitaron el actual territorio nacional hubo algunos como
los aimaras, atacameños y diaguitas que alcanzaron el nivel cultural de señorío. Entre sus
características comunes destacaba (n)

I) conocían el trabajo de los metales con objetivos ornamentales y religiosos.


II) la banda familiar de carácter nómada era su organización social.
III) desarrollaban actividades agro ganaderas.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

4.

Las imágenes corresponden a técnicas de cultivo de las regiones indígenas más relevantes de
América. Estas técnicas todavía son usadas por los campesinos en esas regiones. La primera
corresponde a las chinampas aztecas, la segunda es una milpa maya y la última corresponde
a las terrazas incas. De la observación de las imágenes, es posible afirmar que

A) Cada una de ellas corresponde a una innovación asociada al medio natural en que se
desarrollaron.
B) Estaban destinadas a la obtención de alimentos americanos como el trigo y el café.
C) Los indígenas compartieron sus técnicas adoptando las mismas formas en toda América.
D) Los desiertos obligaron a los indígenas a crear estas técnicas de cultivo.
E) Los indígenas, con estos métodos, lograron satisfacer plenamente todas las necesidades
del pueblo.

25
5.

La imagen muestra la ceremonia del nguillatún, en la cual los Mapuches realizaban rogativas
para la obtención de buenas cosechas. Esta imagen y las características culturales de los
mapuches permiten asegurar que este pueblo

A) era liderado por los chamanes y machis que eran capaces de relacionarse con los dioses
y ancestros.
B) poseía una profunda religiosidad en que lo espiritual influía en las acciones de la vida
cotidiana.
C) no contaba con técnicas agrícolas y la cosecha dependía de la rogativa que los mapuches
ofrecían a sus dioses.
D) realizaba una serie de rituales preparativos antes de cada batalla contra el ejército
español.
E) tuvo una gran influencia Inca en sus creencias y sus ceremonias religiosas.

6. A la llegada de los españoles, los kawashkar, los chonos y los yámanas o yaganes que
habitaban los espacios geográficos de los mares del sur y australes de Chile, se desplazaban
por los canales practicando la caza, la recolección y la pesca. En este contexto, es posible
afirmar que este tipo de sociedades

A) fueron altamente valoradas por los europeos, dado sus capacidades de adaptación a un
ambiente adverso.
B) se encontraban a punto de alcanzar un nivel cultural que les permitiría vivir en ciudades
avanzadas.
C) no tenían entre sus concepciones una visión del cosmos que le diera sentido a sus vidas.
D) vivían en un medio hostil que impedía que desarrollaran una organización que no paso
más allá del nivel de banda.
E) era de grandes navegantes que con sus embarcaciones recorrieron el Océano Pacífico
oriental y occidental.

7. Las principales civilizaciones americanas, como los incas, mayas y aztecas, vivieron las
siguientes experiencias:

I) Constituyeron sociedades estamentales.


II) Construyeron importantes centros urbanos.
III) Fueron Estados organizados con influencia religiosa.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
26
8.
Nombre de la comuna Mapudungún Significado

Ñuñoa Ñuñohue Lugar de Ñuños (flores amarillas).

Maipú Maipún Tierra de Cultivos/ labrar la tierra.

Conchalí Conchalí Luz Amarilla.

Quilicura Küla Kura Tres Piedras.

Vitacura Buta Kura Piedra Grande.


Huechuraba Huechurahue Lugar de la Greda.

Chicureo Chikümn rewe Lugar donde se arman lanzas

Pudahuel Pu dahuil Ir hacia el pozón de agua

A partir de los ejemplos de toponimias relacionadas con el pueblo mapuche, es posible


constatar que la tradición cultural de este pueblo

A) muestra manifestaciones de pervivencia hasta nuestros días.


B) tiende a desaparecer completamente con el correr de los años.
C) fue aplastada por la herencia cultural hispana.
D) ha prevalecido como expresión colectiva de las comunidades originarias.
E) es preservada por la Iglesia Católica, institución muy cercana a estas comunidades.

9. “Y por sobre todo ello está el empuje obstinado de hombres que se sienten depositarios de la
clave del universo, cuya verdad ha de imponerse y les da perenne brío para fatigar la
naturaleza, que no ofrece complejidades suficientes a detenerlos; para fatigar a los indios,
cuyo trágico denuedo se quiebra mil veces; para fatigar sus propios cuerpos, que se tratan
sin contemplaciones...” (Cartas de Relación de la Conquista de Chile, Pedro de Valdivia.
Prólogo de Mario Ferreccio)

El texto corresponde a la descripción de las motivaciones de los conquistadores como Pedro


de Valdivia. Según el autor es posible afirmar que los conquistadores

I) tenían conocimientos de astronomía que les permitía conocer las claves del
universo.
II) se empeñaron en la conquista y no existía para ellos impedimento que los obligara
a abandonar esa misión.
III) venían a imponer sus concepciones, visiones y religión sin contemplaciones de
ninguna especie.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

27
10. “... que todos los indios, así hombres, como mujeres, de las provincias rebeladas que fueron
cautivados en la guerra, sean tenidos como esclavos...por persistir en la perfidia y crueldad,
por quebrantar la paz cuando les parece, por negar obediencia a la Iglesia, por asolar los
pueblos y ciudades, por matar religiosos vecinos...” (Real Cédula de Felipe III. 1608).

Entre las características de las relaciones entre españoles e indígenas durante el siglo XVII,
enunciadas en el texto, es correcto señalar que

I) la esclavitud indígena se debe aplicar a todos los naturales del territorio.


II) la corona estaba dispuesta a practicar la tolerancia religiosa con los indígenas.
III) existía una clara justificación de la esclavitud de los indígenas rebeldes.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

11. La imagen corresponde al trazado de la ciudad de


Santiago de Chile. En el plano recreado de la
ciudad en 1552 es posible observar algunos
números que corresponden a propietarios
españoles cuyos nombres aparecen en una lista
al lado izquierdo.

A partir de la observación del mapa y las


características de la fundación de las ciudades en
América, es posible afirmar que

A) El reparto de tierras dependía


esencialmente del mérito académico de los
españoles.
B) En la fundación de Santiago se aplicaron
criterios igualitarios en el reparto de tierras.
C) En el primer plano urbano se contempló la
Catedral sobre el cerro Santa Lucía.
D) Estaba prohibido a los ejércitos acercarse a
la ciudad y especialmente a la plaza mayor.
E) Las propiedades en la ciudad reflejaban la
posición social de los vecinos.

12. Constituyeron una de las primeras instituciones que España llevó a América. Fueron el
trasplante al nuevo continente de los municipios españoles de la Edad Media, los cuales eran
cuna y defensa de las libertades populares.

Esta descripción corresponde al (a la):

A) Mayorazgo.
B) Cabildo.
C) Consejo de Indias.
D) Casa de Contratación.
E) Tribunal de la Audiencia.

28
13. “En América, como en España, la Iglesia estuvo vinculada al papado y a la monarquía. Los
reyes en su calidad de católicos, amparaban y apoyaban a la Iglesia, a la vez que tenían
algunos derechos sobre ella. Es lo que se ha denominado, derecho de patronato
Conforme a ese sistema, los reyes proponían a Roma los eclesiásticos que debían ocupar los
altos cargos: obispos, canónigos y otros. También autorizaban la vigencia de las bulas y otros
documentos papales, en caso que no atentasen contra el patronato. Finalmente, la justicia
ordinaria podía conocer de los “recursos de fuerza”, que interponían los eclesiásticos al ser
agraviados por disposición de los jueces eclesiásticos que violaban el derecho canónico.
En un plano más práctico, solo el rey podía autorizar la erección de iglesias, capillas y
conventos. A su vez, proporcionaban los fondos para los gastos, cobrando por su cuenta el
derecho del diezmo.” (Sergio Villalobos. Chile y su Historia)

El texto hace una descripción del derecho de patronato durante el periodo colonial. De la
lectura del texto es posible afirmar que el patronato

I) Permitía al rey de España intervenir en los asuntos esencialmente administrativos


de la Iglesia Católica en América.
II) Facultaba a los tribunales de la Iglesia acoger los recursos que los afectados
interpusiesen por los fallos de los tribunales civiles.
III) El cobro del diezmo era realizado por los mismos clérigos previa autorización de la
Corona.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

14. La Casa de Contratación, organismo peninsular creado en 1503, tuvo entre otras, la(s)
siguiente(s) atribución(es):

I) De gobierno: Proponer los nombramientos de autoridades americanas, tanto a


nivel virreinal como en las gobernaciones.
II) Legislativas: Promulgar leyes relativas al gobierno y administración colonial con
especial énfasis en la protección de los indígenas.
III) Comerciales: Definir la modalidad de las flotas comerciales en el contexto de la
aplicación del monopolio.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

29
15. “... la ley estableció que no podían casarse (goberndores y oidores) ellos y sus hijos en los
territorios donde ejercían su cargo; tampoco podían ser padrinos de bodas o bautismos ni
realizar negocios.
Al abandonar sus cargos, todos los funcionarios de alto rango debían comparecer en un juicio
de residencia, en que tanto el Estado como los particulares podían entablar demandas. En
algunos casos las sanciones fueron fuertes” (Sergio Villalobos. Chile y su Historia)

El texto describe medidas expresas para los altos cargos de la administración española en
América. Del análisis del texto se desprende que la corona deseaba

I) Velar por el buen desempeño de los gobernadores y oidores.


II) Mantener la imparcialidad de las autoridades en sus decisiones.
III) Evitar la corrupción en la administración de las colonias.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

16. A comienzos del siglo XVII, la Corona española decidió crear en Chile un ejército profesional
que debía instalarse en la frontera del río Biobío para enfrentar a los mapuches. La decisión
tiene como causa principal:

A) La incapacidad del ejército vecinal de enfrentar con éxito la guerra de Arauco.


B) El financiamiento que el ejército profesional recibió del virreinato del Perú.
C) La necesidad de proteger a los misioneros que debían evangelizar al sur de la frontera.
D) La nueva estrategia de fundar fuertes en la ribera del río Biobío.
E) La defensa de los territorios hispanos amenazados por las malocas mapuches.

30
17. La imagen adjunta corresponde al primer
parlamento realizado en Chile en el año
1641, en Quillín. En esta reunión se
puede observar al gobernador y su gente
acercándose a los mapuches, mientras
uno de los jefes indígenas levanta una
rama de canelo.

A partir de la observación de la imagen y


las características de las relaciones
hispano indígena en Chile, se puede
afirmar:

I) El parlamento fue una de las


formas que las autoridades
españolas idearon para
alcanzar algún acuerdo con
los mapuches.
II) Los mapuches que participaban en estas reuniones se resistían a alcanzar acuerdos
de paz.
III) El fracaso de este mecanismo obligó a las autoridades españolas a buscar otras
fórmulas de acercamiento.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

18. El monopolio comercial que ejercía España sobre América permitió a los comerciantes de la
península traer del Nuevo Mundo productos para comercializarlos en Europa. Desde América
se llevaba: azúcar, cacao, algodón, etc. Este comercio permitió la generación de grandes
fortunas en México, Perú o Colombia. Mientras tanto, Chile se mantenía al margen de ese
comercio intercontinental, abasteciendo solo a colonias aledañas como Perú o Argentina. Entre
las causas que explican por qué Chile no enviaba productos a Europa estaba la

A) lejanía de Chile de las grandes rutas y centros comerciales.


B) condición climática de Chile que favorecía el cultivo de productos tropicales.
C) saturación de productos americanos en Europa.
D) falta de mano de obra capacitada en Chile.
E) prohibición expresa de la corona de importar productos desde Chile.

31
19. Desde la llegada de los españoles al actual territorio chileno, se dio inició al
conflicto militar denominado “Guerra de Arauco”. Éste se vive con diferente intensidad a lo
largo de los siglos coloniales y forman parte de él motivos políticos, económicos y religiosos,
dándose, entre otras, las siguientes características:

I) Los indígenas capturados en guerra fueron esclavizados durante todo el periodo


colonial.
II) La guerra de Arauco fue encargada al virrey de Perú dada la incapacidad de los
gobernadores de Chile.
III) En el transcurso de los siglos la guerra se fue apaciguando hasta llegar a una
relativa paz.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

20. A comienzos del siglo XVIII la corona española pasa a manos de la casa de Borbón, a partir
de ese momento se realizarán una serie de reformas en América, basadas en la nueva política
conocida como el “Despotismo Ilustrado”.
Entre los objetivos que perseguían esas reformas estaba

A) Descentralizar la autoridad y el poder monárquico en los territorios americanos.


B) Fomentar el progreso material y cultural de sus súbditos.
C) Estimular el análisis y la crítica de todas las instituciones tradicionales.
D) Nombrar preferentemente a criollos en los cargos políticos y religiosos en América.
E) Terminar con las instituciones más antiguas como las Intendencias.

21. Con el ascenso de los Borbones al control de la monarquía española en el comienzo del siglo
XVIII, el gobierno de las colonias americanas tuvo un fuerte giro. Para el caso de Chile, los
nuevos gobernadores designados por esta casa real impulsaron, entre otros aspectos:

I) La fundación de villas y ciudades.


II) El desarrollo de obras públicas.
III) La educación superior y técnica.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

32
22. “Es propio de la naturaleza de toda colonia establecida para la cultura o comercio, no tener
otro que el de la matriz que la fundó. El derecho privado es ésta para comerciar con aquella
ha sido mirado siempre como nacido del derecho de gentes (internacional). Por un tácito
consentimineto de todas las naciones civilizadas se ha creido en todos los tiempos que pues
la fundadora de la colonia había dado el ser a ésta, enviando a ellas personas y manteniéndola
con todo en su establecimiento, era justo que aquella gozase el privilegio exclusivo de sus
frutos y de su comercio.” (Antúnez y Acevedo, Memorias Históricas sobre el Comercio de los
Españoles, siglo XVIII)

En el texto adjunto, el autor expresa claramente su deseo de

A) exigir la independencia de las colonias de su metrópoli.


B) demostrar el derecho de las colonias al libre comercio.
C) justificar el monopolio comercial ejercido por la metrópolis.
D) demandar a los imperios por la explotación de las colonias.
E) demostrar la justicia de la esclavitud indígena.

23. La economía durante la colonia fue convirtiendo a la hacienda como la unidad productiva por
excelencia. Luego de una primera etapa de explotación minera, la economía nacional fue
orientándose a la producción agropecuaria, primero ganadera en el siglo XVII y luego triguera
en el siglo XVIII. Esta realidad económica tendrá efectos sociales, entre otros, que la sociedad
chilena

A) reuniera gran parte de su población en las ciudades de la zona sur de Chile.


B) viviera un acelerado proceso de migración del campo a la ciudad.
C) apreciara la vida campesina despreciando todo tipo de manifestación extranjera.
D) concentrara la mayor parte de su población en los campos como en las haciendas.
E) demandara a la Corona la fundación de más ciudades industriales en Chile.

24. La importancia de la aristocracia chilena durante los siglos XVII y XVIII, se expresó, entre
otros, en los siguientes aspectos:

I) Eran los poseedores de la gran propiedad de la tierra.


II) Obtuvo todos los principales cargos de la administración colonial.
III) Consiguió títulos de nobleza y mayorazgos.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

33
25. La Iglesia Católica se encargó del adoctrinamiento de los indígenas. Desde el punto de vista
social, fue la imposición del bautismo y regularizar las uniones de parejas a través del
matrimonio. ¿Cuál era la finalidad que perseguía la iglesia con esto?

I) Afirmar los principios de la familia cristiana.


II) Terminar con la práctica de la poligamia.
III) Dar mayor libertad religiosa a los indígenas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

26. Durante el transcurso de la Colonia se desarrolló y consolidó la Hacienda como la unidad


territorial productiva fundamental de Chile. Es en el interior de la Hacienda donde nace un
nuevo tipo social conocido como inquilino. El surgimiento de este campesino es producto,
entre otras causas, de la

A) fragmentación de la propiedad de las tierras.


B) demanda de mano de obra asalariada en los campos.
C) necesidad de la protección de los límites de la hacienda.
D) gran masa de indígenas no sometidos a encomienda.
E) migración de nuevos españoles a Chile.

27. En las postrimerías de la época Colonial, desde el punto de vista social, se observa que en
Chile, en general, la población negra

A) estaba sometida al régimen de esclavitud.


B) prácticamente era la única encomendada.
C) poseía plenos derechos civiles pero no políticos.
D) era totalmente libre una vez ingresada a la colonia.
E) se dedicaba exclusivamente a labores artesanales.

34
28. “Dedicados a la educación, a la evangelización y al trabajo llegaron a tener en Chile grandes
propiedades y enorme influencia social. Sus ideas y sus actos no fueron admitidos por los
Borbones, quienes decretaron su expulsión en la segunda mitad del siglo XVIII”.

El texto adjunto se refiere a la orden de la Compañía de Jesús, quienes fueron expulsados de


los territorios americanos por orden de la corona española. A partir de la lectura del texto y
de las características de la orden en la colonia, es posible afirmar que entre las causas de su
expulsión se encuentra(n):

I) El interés económico que despertó en la corona las propiedades de los jesuitas en


América.
II) Las ideas políticas enseñadas por la orden contraria a los intereses de la monarquía.
III) El desinterés que mostró la orden por la protección de los indígenas en América.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

29. Aunque no muy sustantivas, hay algunas diferencias en el proceso de emancipación de


América. En Chile particularmente, el proceso de emancipación, se muestra como a un (a):

A) Movimiento patriota que enfrenta a tropas virreinales y a ejércitos franceses.


B) Movimiento de reivindicación de los mestizos americanos.
C) Lucha de mestizos e indígenas contra la aristocracia peninsular.
D) Movimiento de la aristocracia criolla por participar en la conducción del país.
E) Anhelo de los espíritus ilustrados de separarse de España a fin de formar una Monarquía
Constitucional.

30. Tradicionalmente se ha(n) señalado como causa(s) de la Independencia de Chile, a


la(s) siguiente(s):

I) Rivalidad entre criollos y españoles debido a la ocupación de los más altos cargos
públicos.
II) La difusión entre los criollos de importantes ideas pertenecientes a la Ilustración.
III) La prisión de Fernando VII y la ausencia de un rey legítimo en España.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

35
31. "Ningún decreto, providencia u orden que emane de cualquier autoridad o tribunal fuera
del territorio de Chile tendrá efecto alguno, y los que intentaren darles valor serán
sancionados como reos del Estado. "Se ha señalado en nuestra historiografía que la idea
central de esta disposición establecida en 1812 durante el gobierno de Carrera es:

A) Declarar la autonomía del Gobierno de Chile.


B) Establecer la separación de los poderes del Estado.
C) Establecer claramente las atribuciones del nuevo poder judicial.
D) Enfatizar la rigurosidad de la sanción.
E) Prohibir el ingreso de ideas foráneas.

32. Como toda guerra, la que se desarrolló para alcanzar la Independencia provocó una serie de
problemas económicos, causados, entre otros, por factores como

I) la interrupción del comercio con Perú.


II) el descenso en la producción agrícola.
III) la disminución de los recursos del Estado.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

33. “Si en toda sociedad debe el individuo distinguirse solamente por su virtud y su mérito, en
una República es intolerable el uso de aquellos jeroglíficos que anuncian la nobleza de los
antepasados; nobleza muchas veces conferida en retribución de servicios que abaten la
especie humana. El verdadero ciudadano, es el patriota que se distinga en el cumplimiento de
sus deberes, es el único que merece perpetuarse en la memoria de los hombres libres.”
(Boletín de Leyes y Decretos, Santiago, 22 de marzo de 1817)

El texto anterior corresponde a una ley promulgada por el Director Supremo de Chile Bernardo
O’Higgins, lo que demuestra que adhería a (al)

A) concepto ilustrado de la igualdad entre las personas.


B) la idea de que era imposible superar las diferencias sociales.
C) sufragio universal como forma de solucionar problemas socio-económicos.
D) preservar blasones y signos que dieran cuenta del pasado colonial.
E) los principios del Socialismo Utópico, que execran la acción del Estado.

34. La Expedición Libertadora del Perú, organizada bajo el Gobierno de Bernardo O´Higgins, no
fue la única campaña para liberar Lima de la presencia realista, ya que si bien José de San
Martín proclamó la independencia del Perú en 1821, su libertador tras las batallas de Junín y
Ayacucho en 1824 fue Simón Bolívar. El mismo San Martin había participado con tropas
argentinas y chilenas en la liberación de Chile. Por su parte, Simón Bolívar había liderado los
procesos de independencia de Venezuela, Ecuador y Colombia. Todo esto permite concluir que
durante el periodo de independencia de la América española

A) existieron grandes rivalidades entre los libertadores nombrados.


B) prevaleció en gran medida un fuerte espíritu americanista.
C) se vivieron experiencias de rivalidad imperialista entre los libertadores.
D) no hubo coordinación entre los ejércitos libertadores.
E) los esfuerzos económicos fueron responsabilidad de Venezuela y Argentina.
36
35. “Desde el gobierno, O´Higgins procuró transformar a la sociedad de tipo colonial existente en
el país, en una sociedad de carácter republicano, apta cultural y moralmente para ejercer sus
derechos. Los antiguos súbditos, acostumbrados a obedecer y ser guiados, debían ahora
convertirse en ciudadanos libres e ilustrados, abiertos a las nuevas ideas y conscientes de sus
derechos y obligaciones cívicas. Las viejas costumbres y prejuicios debían ser borrados a través
de medidas que el gobierno debía imponer inflexiblemente”. Sergio Villalobos: “Chile y su
Historia”.

A partir de la lectura y considerando todos los aspectos del gobierno de Bernardo O´Higgins
es posible concluir que

I) se conduciría al país con autoridad.


II) su gobierno otorgaría importancia a la instrucción y a la cultura.
III) los ciudadanos debían aprender a comportarse en una República.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

36. Luego de la renuncia de Bernardo O´Higgins, en enero de 1823, y hasta el triunfo de los
conservadores en la Batalla de Lircay en 1830, se desarrolló un período de inestabilidad
política, tradicionalmente conocido como “Anarquía”. Este fenómeno tuvo causas profundas,
entre las cuales se cuenta

A) el choque de los proyectos económicos liberales con las ideas socialistas.


B) el rechazo de los liberales a la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
C) la inexperiencia política de los grupos dirigentes.
D) el predominio político de los pelucones y su férrea defensa de la Iglesia Católica.
E) la entrega del estanco del tabaco a la firma Portales, Cea y Cía.

37. Algunos denominan simplemente “Anarquía”, al periodo, que abarca desde la abdicación de
O´Higgins hasta la batalla de Lircay. Sin embargo durante este periodo se llevaron a cabo
una serie de medidas importantes y se produjeron algunos hechos que afectaron
profundamente la historia nacional. Entre los logros obtenidos durante este período se
encuentra (n) la

I) victoria de Chile en la batalla de Yungay.


II) abolición de la esclavitud.
III) abolición definitiva de los Mayorazgos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

37
38. En el periodo de los Ensayos Constitucionales en Chile, se implementaron diversos tipos de
gobierno que evidenciaban las visiones contrapuestas de liberales y conservadores. Para los
liberales era relevante

A) establecer un Estado centralizado.


B) fortalecer la autoridad del Presidente de la República.
C) aspirar a mayores libertades.
D) defender los monopolios comerciales.
E) el establecimiento de un Estado federal.

39. Entre los ensayos constitucionales que intentan dar una estructura política al país en el período
1823-1830 se encuentran las Leyes Federales que replican de alguna forma, la organización
dada al Estado en EE.UU, México y otros países americanos. Una de las ideas centrales de
estas disposiciones que tuvieron en José Miguel Infante a uno de sus más destacados
defensores, fue:

A) Controlar la vida privada de los ciudadanos.


B) Otorgar autonomía a las provincias.
C) Abolir los mayorazgos.
D) Instituir un Congreso con facultades ejecutivas.
E) Decretar la libertad de cultos.

40. Entre las causas que motivan la guerra civil que afecta a Chile entre los años 1829-1830
se cuentan:

I) Rechazo de los pelucones a las ideas manifestadas por los conservadores.


II) La intervención de Andrés de Santa Cruz en los asuntos internos de Chile.
III) Las profundas diferencias políticas manifestadas entre pipiolos y pelucones.

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

38

También podría gustarte