Está en la página 1de 126

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

INDUSTRIAS REP
RUBRO: Plásticos

ELABORACIÓN: Industrias Amanda

DIRECCIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA: N/A

Agosto, 2019

Cochabamba – Bolivia

ÍNDICE
DATOS GENERALES:................................................................................................1

DATOS TÉCNICOS:....................................................................................................1

Capítulo 1...........................................................................................................................1

RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................1

1.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................3

1.2.1 Identificación del problema..............................................................................3

1.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................4

1.3 ABORDAJE DE SOLUCIÓN..............................................................................5

Capítulo 2...........................................................................................................................6

ANTECEDENTES.............................................................................................................6

2.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO.................................................................................6

2.2 Objetivo general....................................................................................................6

2.2.1 Objetivos específicos........................................................................................6

2.3 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................7

2.3.1 Justificación técnica..........................................................................................7

2.3.2 Justificación económica....................................................................................7

2.3.3 Justificación social............................................................................................7

2.4 ALCANCE...........................................................................................................8
2.4.1 Alcance temático...............................................................................................8

2.4.2 Alcance geográfico...........................................................................................9

2.4.3 Alcance temporal..............................................................................................9

2.5 METODOLOGÍA...............................................................................................10

Capítulo 3.........................................................................................................................13

ESTUDIO DE MERCADO.............................................................................................13

3.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................13

3.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................13

3.3 SEGMENTACIÓN DE MERCADO.................................................................14

3.4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..................................................14

3.4.1 Investigación de campo...................................................................................15

3.4.2 Recopilación datos e interpretación................................................................16

3.5 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO.............................................................19

3.5.1 Clasificación de los plásticos según su comportamiento................................19

3.5.2 Código de identificación de resinas................................................................20

etc.), empaques para partes automotrices, tarimas, botellas de leche, etc. (ECOPLAS,

Plásticos y tipos de plásticos)...........................................................................................22

3.5.3 Descripción del producto................................................................................23

3.5.4 Aplicación y Uso.............................................................................................25

3.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA.............................................................................26


3.6.1 Matriz del perfil competitivo..........................................................................28

3.7 ANÁLISIS DE LA DEMANDA........................................................................29

3.7.1 Perfil del consumidor......................................................................................30

Nota, Extracción, Los Tiempos, (2019).......................................................................30

3.7.3 Análisis de comercialización..........................................................................32

3.8 ANÁLISIS PORTER..........................................................................................35

3.8.1 Productos sustitutos.........................................................................................36

3.8.2 Nuevos entrantes.............................................................................................36

3.8.3 Poder clientes..................................................................................................36

3.8.4 Poder proveedores...........................................................................................37

3.9 CONCLUSIONES..............................................................................................37

Capítulo 4.........................................................................................................................38

LOCALIZACIÓN............................................................................................................38

4.1 PREDIO INDUSTRIAL ASIGNADO Y VÍAS DE ACCESO..........................39

4.2 PREVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS..........................................................40

4.3 COMPETITIVIDAD EN COSTOS...................................................................40

4.4 RECURSOS HUMANOS..................................................................................41

Capítulo 5.........................................................................................................................42

INGENIERÍA DEL PROYECTO....................................................................................42


5.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................42

5.2 El TAMAÑO DEL PROYECTO.......................................................................42

5.2.1 Capacidad de producción................................................................................42

5.3 SUMINISTROS E INSUMOS...........................................................................43

DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA - POLIETILENOS...............................44

5.3.2 Precio de materia prima..................................................................................45

5.3.3 Insumos de producción...................................................................................46

5.3.4 Sustancias peligrosas.......................................................................................46

5.4 PROCESO PRODUCTIVO DEL PROYECTO.................................................56

5.4.1 Extrusión de película soplada.........................................................................56

5.4.7 Almacenado....................................................................................................70

5.5 FLUJO GRAMA DE PROCESO PRODUCTIVO............................................70


RESUMEN EJECUTIVO

Capítulo 1

R E S U M E N E J E C U TI V O

1.1 INTRODUCCIÓN

Dentro de la industria en general, la fabricación de productos de plásticos es quizá una

de las actividades con mayor incidencia en el desarrollo y crecimiento de una sociedad. Las

necesidades que cubren este tipo de productos van más allá de una moda, de una tendencia

de temporada, de una imagen o de otras cosas superficiales. Todas las personas, sin

distinción de ningún tipo, necesitan trasportar objetos de compra, envasar productos,

almacenar líquidos, etc. y es ahí donde aparecen los productos plásticos destinados para

diferentes usos tanto domésticos como industriales.

Mediante un estudio de factibilidad el cual es un instrumento clave y fundamental de los

empresarios, para poder transmitir a los nuevos inversionistas los factores que harán de la

empresa su éxito y la forma en la que recuperarán sus inversiones. Debe ser dinámico,

actualizado y renovado de acuerdo con las necesidades del momento, asimismo, debe

proporcionar un panorama general de los requerimientos de la nueva empresa, producto y/o

servicio a implementare.

El objetivo de la empresa “Industrias Amanda” es realizar sus instalaciones dentro de los

predios del Parque Industrial Santivañez con la finalidad de poder producir y lograr

diversificar sus productos, ofreciendo productos derivados del plástico de alta y baja

densidad.

En cuanto al desarrollo sostenible de la región se pretende Generar 18 empleos directos

y 8 empleos indirectos los cuales beneficiarán a los pobladores de Santiváñez.

1
RESUMEN EJECUTIVO

La empresa “INDUSTRIAS AMANDA requiere para su producción como materia

prima resinas de polietileno de alta densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD)

y polipropileno (PP), y el desperdicio de proceso SCRAP para reciclar y su utilización

respectiva para producción. Como servicios básicos se requiere los insumos de Agua,

Energía eléctrica Trifásica los cuales serán abastecidos por el Parque Industrial de

Santiváñez.

En cuanto a tema Ambiental “INDUSTRIAS AMANDA” estará legal mente establecido

con sus fichas y permisos ambientales, obtenidos por la alcaldía de Santiváñez. En cuanto a

residuos e impactos ambientales, no genera desechos si no residuos lo cual es re utilizado

en la producción de bolsas plásticas. En cuanto a contaminación Hídrica en su línea de

producción no genera líquidos con material orgánico ni de sustancias químicas.

Los únicos residuos líquidos y sólidos que generara la empresa son los domésticos en

uso de los baños y duchas. Los cuales como destino final serán evacuados a los ductos de

aguas domesticas del Parque Industrial de Santiváñez y posteríos mente serán tratadas en la

Planta de tratamiento de aguas domésticos y los residuos sólidos serán tratados por la

alcaldía de Santiváñez.

Como indicadores económicos del proyecto se utilizarán Estados de resultados junto con

el flujo de caja proyectada para pronosticar un TIR, VAN y un B/C mayores a cero. Los

cuales nos indicaran las ganancias calculadas en porcentaje de retorno respecto a la

inversión.

2
RESUMEN EJECUTIVO

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Identificación del problema

Para el desarrollo de este punto, nos apoyaremos en la técnica “árbol de problemas”, a

fin de entender a fondo la problemática a resolver, utilizando una relación de tipo causa –

efecto. Como se observa en la Figura 1.1

Figura: 1.1

Árbol de problemas

Bajo cumplimiento de las


expectativas del cliente

Costos elevados en cumplimento de las normas ambie


Producción de bolsas plásticas sin considerar el reciclaje.

EFECTOS OS
Bajo nivel de competitividad
industrial.

PPROBLEMA
Línea de producción de las empresas industriales de Bolsas Plásticos de Cochabamba, no consideran el reciclaje industrial como m

CAUSAS
Falta de hábitos de reciclajeNormas
industrial
bolivianas Ley 1333 y otros.
Costos elevados de implementación.
Falta de un amparo organizacional

Fuente: Elaboración propia: 2019

3
RESUMEN EJECUTIVO

1.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Debido a los cambios climáticos ambientales, las empresas del rubro plástico en Bolivia

deben poder enfrentar y cambiar su modelo de negocio como también su línea de

producción diversificando sus productos con políticas medio ambientales, debido a esta

carencia existen importaciones de productos peruanos y chinos al mercado boliviano a

bajos costos, ya que las nuevas tecnologías del reciclaje son mucho más económicas que la

compra de materia prima virgen.

El departamento de Cochabamba presenta grandes perspectivas para el crecimiento de su

población. Como consecuencia de esto, también incrementaran los índices de compra de

productos de consumo masivo y productos de uso doméstico.

Este efecto hace que exista una futura demanda insatisfecha de productos derivados del

plástico a costos accesibles para la población de Cochabamba. En la actualidad existen

pocas empresas que fabrican productos derivados de PEAD Y PEBD de alta calidad que

logran satisfacer las necesidades de los clientes, esto se debe a:

 Falta de recursos económicos para la buena producción y buena comercialización


de acuerdo a las necesidades de los clientes.

 Creación e innovación de productos plásticos amigables con el medio ambiente.

 Carencia de una buena planificación estratifica con visiones y planes de poder


satisfacer las necesidades de los clientes con buenas promociones para el
beneficio mutuo de ambas partes.

 Conflictos con los pobladores de la región y elevados costos en terrenos.

Debido a estas causas se desconoce la estabilidad en el tiempo de muchas empresas por

lo cual necesitamos una organización que nos pueda representar de manera práctica y

4
RESUMEN EJECUTIVO

eficiente. Por lo cual muchos empresarios se establecen en los predios del Parque Industrial

de Santiváñez.

1.3 ABORDAJE DE SOLUCIÓN

Tomando en consideración el problema central y con la finalidad de desarrollar la

investigación, para la estructuración del estudio a realizar, se han utilizado las siguientes

herramientas y componentes técnicos.

 Estudio de mercado: permitirá determinar el estudio de la demanda y oferta del

producto, el análisis del precio y el estudio de la comercialización. Por lo tanto,

mediante la investigación de mercados, será posible obtener la información

acerca de las necesidades y preferencias del consumidor y el nivel de

conocimiento que los compradores tienen sobre el producto.

 Estudio técnico: estará orientado a la determinación del tamaño, el

emplazamiento físico, la ingeniería del proyecto, el planteamiento de la

estructura orgánica, la determinación de los medios y recursos involucrados.

 Estudio financiero: permitirá determinar los costos, beneficios y la estructura de

los componentes financieros para la evaluación del proyecto.

5
ANTECEDENTES

Capítulo 2

A N T E C ED E N T E S

2.1 OBJETIVOS DE ESTUDIO

2.2 Objetivo general

Formular un proyecto de factibilidad para evaluar técnica y económicamente el

desarrollo de una empresa del rubro de plástico de PEAD Y PEBD, permitiendo así

cubrir la necesidad de la población que requiere este producto de buena calidad.

2.2.1 Objetivos específicos

Dentro de los objetivos específicos tenemos:

 Elaborar un estudio de mercado del proyecto, para determinar la oferta, la

demanda y variables que condicionan y estructuran el mercado final.

 Realizar un estudio del diseño de los productos que se pretenden ofertar,

características básicas, cualidades y atributos.

 Realizar un estudio técnico, con el propósito de encontrar la ubicación y

desarrollar el proceso productivo de la planta de productos PEAD y PEBD.

 Desarrollar un estudio organizacional, legal y administrativo, con la finalidad

de cuantificar el número de trabajadores en la planta.

 Efectuar una evaluación financiera del proyecto, con el propósito de

encontrar la rentabilidad del proyecto en el horizonte temporal fijado.


ANTECEDENTES

2.3 JUSTIFICACIÓN

2.3.1 Justificación técnica

Son pocas las empresas legalmente establecidas que se dedican a la fabricación de

productos plásticos, ya que no disponen de la tecnología ni recursos para este proceso,

disminuyendo así la calidad del producto y llegando a cubrir menor parte del mercado

insatisfecho.

Existe poca oferta de productos plásticos bolivianos de alta calidad a un costo

accesible, con una comercialización no tan satisfactoria para los clientes y a elevados

costos. Esto produce una demanda insatisfecha lo cual nos permite competir logrando

un mutuo beneficio.

2.3.2 Justificación económica

La existencia de un incremento en la población con una tasa de natalidad de 2.88

hijos por mujer en Bolivia, ocasionando un incremento en las compras de consumo

masivo y envases de productos de la canasta familiar. Ocasionando una demanda de

productos derivados de PEAD y PEBD.

Por otro lado, la maquinaria para la producción no es difícil de obtenerlos debido al

crecimiento del comercio entre Bolivia y China.

2.3.3 Justificación social

Al realizar este proyecto la población del municipio de Santiváñez, saldrá

beneficiada con la creación de una empresa al generar nuevas fuentes de empleo directo

e indirecto, contribuyendo al crecimiento económico del municipio.


ANTECEDENTES

El presente proyecto ofrece a la sociedad fuentes de empleo fijo con oportunidades

de crecimiento y con buena remuneración económica, contribuyendo al crecimiento de

la población y del País. Además, la línea de producción es amigable con el medio

ambiente.

2.4 ALCANCE

2.4.1 Alcance temático

Métodos de ingeniería y reingeniería: Se determinará el proceso productivo,

maquinaria y equipo. Adicionalmente se realizará el plano de la planta, para la

distribución de maquinaria de acuerdo con el proceso productivo.

Preparación y Evaluación de Proyectos: Se realizará el análisis en diferentes

escenarios, como ser económico, financiero y de sensibilidad de las variables e

indicadores, se cuantificarán las inversiones requeridas, se realizará la estructura de

costos, se establecerán los precios de los productos para el mercado, además del flujo de

caja del proyecto para toda la vida útil. Se determinarán los porcentajes de

financiamiento externo y de la participación propia; analizando los requerimientos

financieros y el costo financiero que implican.

Procesos Industriales: Para la investigación optima del proceso de producción de

acuerdo a la demanda establecida.

Gestión de Calidad: Con el propósito de realizar el control de calidad en la recepción

de materia prima, material e insumos, del proceso productivo y de productos terminado.


ANTECEDENTES

Estudio de Mercados: Para el estudio de la demanda se cuantificará el consumo

departamental de productos plásticos. La oferta estará dada por la cantidad de empresas

legalmente establecidas en el rubro de producción de PEAD y PEBD.

Tamaño y Localización: Para determinar el tamaño del proyecto se considerará la

disponibilidad de materia prima y la demanda insatisfecha del mercado objetivo. La

localización se definirá en base a la disponibilidad de la materia prima.

Ingeniería del Proyecto: Se determinará el proceso productivo, maquinaria y equipos,

infraestructura para cumplir con la obtención del producto demandado en el mercado.

Estructura Organizacional: Se determinará el personal necesario para la

implementación y un manual de funciones básicas, de acuerdo con el organigrama

definido, también se determinará la estructura legal de la organización.

Estudio Financiero: En este estudio se cuantificarán las inversiones requeridas, se

realizará la estructura de costos, se establecerán los precios de los productos para el

mercado, además del flujo de caja del proyecto para todo el horizonte temporal

establecido, se determinarán los porcentajes de financiamiento externo y de la

participación propia; analizando los requerimientos financieros que implica.

2.4.2 Alcance geográfico.

El estudio será desarrollado en el departamento de Cochabamba en el municipio de

Santivañez, como mercado objetivo Cercado y como mercado segundarios o

alternativos los sectores rurales con una tasa de crecimiento alta.


ANTECEDENTES

2.4.3 Alcance temporal

El periodo de vida del proyecto a estudiar se tomará solo los primeros 5 años (2020 –

2025) por lo cual las proyecciones y cálculos a realizar en el presente proyecto serán

contempladas en este periodo de horizonte temporal.

2.5 METODOLOGÍA

El plan de trabajo comprendió las siguientes etapas durante el proceso del desarrollo

de la investigación, aspectos que van desde la identificación de la idea hasta la

evaluación del producto.

ETAPA 1: Estudio de mercado.

En esta etapa se realizó un estudio para determinar la oferta y demanda, cuantificar la

demanda insatisfecha y desarrollar estrategias de mercadotecnia para la introducción del

producto.

ETAPA2: Estudio de materias primarias e insumos.

En esta etapa se establecieron los costos relacionados a la materia prima e insumos,

así como la calidad de estos. Se identificaron proveedores y el abastecimiento de

materia prima.

ETAPA 3: Ubicación y emplazamiento.

Esta fase tuvo como finalidad determinar la ubicación física del proyecto entre las

alternativas posibles, para lo cual se aplicó la metodología de los promedios

ponderados.

ETAPA 4: Ingeniería del proyecto.


ANTECEDENTES

La finalidad de esta fase fue la de encontrar el proceso tecnológico más adecuado

para la fabricación de productos plásticos, garantizando el uso eficiente de recursos y la

mayor productividad posible.

En este sentido, la etapa comprendió la realización del estudio y determinación de los

siguientes aspectos:

 Tamaño óptimo de la planta, capacidades y fuentes de tecnología para el

equipamiento requerido.

 Definición de las etapas de producción.

 Establecimiento de requerimientos productivos y comerciales.

ETAPA 5: Organización de la planta.

Se pretendió en esta etapa determinar la estructura orgánica de la empresa,

estableciendo los cargos requeridos y sus funciones a partir del resumen de

requerimiento y funciones. De igual forma, se establecieron los costos por servicios

personales.

ETAPA 6: Evaluación financiera.

La etapa comprendió la identificación de los costos asociados al proyecto tanto para

la inversión total como para los gastos operativos en los que se pueda incurrir. Así como

los ingresos derivados por la comercialización. De la misma manera en ésta etapa se

determinó la rentabilidad y las utilidades esperadas, como también los principales

indicadores financieros.
ANTECEDENTES
ESTUDIO DE MERCADO

Capítulo 3

ESTUDIO DE MERCADO

3.1 INTRODUCCIÓN

El presente estudio de mercado se utilizó para recopilar, analizar e informar los

hallazgos relacionados con la comercialización y producción de productos plásticos en

el departamento de Cochabamba.

En la demanda de los productos, se analizó su demanda presente y futura como

también las variables relevantes para su estimación tales como: población objetivo,

niveles de ingreso esperado, bienes complementarios o sustitutos que ya existan o estén

por entrar al mercado.

En la oferta de los productos, se definieron estrategias de mercado, publicidad y

presentación del producto. Dentro de ese proceso, se estudió la competencia en aspectos

básicos como: su capacidad instalada y su nivel de utilización, la tecnología incorporada

en su proceso productivo y posible programas de actualización, sus fallas y limitaciones

en cuanto a la calidad del producto.

Se hicieron estimaciones con fundamento del precio esperado del producto a lo largo

de la frontera de análisis. Lo que condujo hacia el objetivo del presente estudio de

mercado; se terminó la demanda insatisfecha de bolsas plásticas en el departamento de

Cochabamba.

3.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos de la investigación son los siguientes:

 Evaluación de la estructura del mercado destinatario.


ESTUDIO DE MERCADO

 Análisis de clientes y segmentación del mercado.

 Análisis de la competencia.

 Análisis de los conductos de distribución

 Proyecciones de datos de comercialización.

 Conclusiones, perspectivas y riesgos.

3.3 SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Se dividió el mercado en grupos diferentes de compradores, con diferentes

necesidades, características o conductas que podrían requerir mezclas diferentes de

producto o mercadotecnia.

En la presente investigación se realizó la siguiente segmentación.

a) Segmentación geográfica.

b) Segmentación mujeres entre 18 a 59.

c) Segmentaciones comerciantes de los mercados de Cochabamba.

3.4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación se cubrió en dos fases principales:

a) Investigación de campo

b) Análisis de la información

3.4.1 Investigación de campo

En esta etapa se utilizará la técnica de recopilación de datos mediante encuestas,

entrevistas y posterior análisis e interpretación de los datos en relación con la

segmentación de mercado específico, al cual la empresa pretende ofrecer sus productos


ESTUDIO DE MERCADO

También en este estudio tendremos datos sobre la competencia y la comercialización

del mismo.

3.4.1.1 Determinación de la muestra

Para determinar la muestra, consideramos como universo a la población mujeres

entre 18 a 59 años los cuales tienen un poder de adquisición independiente.

Cochabamba, 14 de septiembre de 2016 (INE).- Según proyecciones poblacionales a

2016, el departamento de Cochabamba cuenta con 1.916.000 habitantes, de este total

960.000 son mujeres y 956.000, hombres; de cada 100 personas 69 viven en área urbana

y 31, en área rural, informó el “Instituto Nacional de Estadística (INE), 2016” al

celebrarse el 206 aniversario departamental.

De acuerdo con proyecciones de población, 32% de la población tiene entre 29 y 59

años y 20.1% se encuentran entre 18 a 26 años.

Según el periódico Los tiempos: “En 2013 y 2015 se registraron 105.000

comerciantes, afirmó el ex Intendente Emilio Cortez. Más de 22.000 tienen sitio en

mercados, 25.000 son desdobles, 15.100 están en vías y otra cantidad trabaja como

ambulante”. (Lorena Amurrio Montes 20/02/2017, Los Tiempos)

Para nuestro proyecto consideraremos un total de universo de 105.000 comerciantes

de los mercados de Cochabamba.

3.4.2 Recopilación datos e interpretación

La información se ha obtenido mediante método de encuestas al alzar personales a

las comerciantes del mercado de Cochabamba y mujeres amas de casa, el número de


ESTUDIO DE MERCADO

encuestas aplicadas fue de 324 personas, considerando un universo finito de 105000

comerciantes.

Ecuación 3.1

Calculo de la Muestra para Población Finita.

N Z 2 pq
n= 2 2
e ( N−1 ) + Z pq

s2 = Margen de confiabilidad (expresado en desviación estándar)

p = Probabilidad de que el evento ocurra

q = Probabilidad de que el evento no ocurra

e2 = Error de estimación

N = Población (universo a investigar)

A continuación, se representa los resultados en los siguientes gráficos:

Cuadro: 3.1 Participación de las empresas

EMPRESAS PREFERENCIA PORCENTAJE


BELEN 136 42%
Plásticos SAN JOSÉ 58 18%
INMAPLAST 42 13%
Plásticos F&F 38 12%
Plásticos ART 26 8%
Otros 24 7%
TOTAL 324 100%
Fuente: Elaboración propia, 2019

El presente cuadro muestra el grado de participación de las empresas en el mercado y


la preferencia de los consumidores; el 42% trabaja con la empresa Belen, el 18% % con
ESTUDIO DE MERCADO

la empresa Plásticos San José, el 13 % con la empresa Inmaplast, el 12% con la empresa
Plásticos F&F y el 8% Plásticos ART y el 7% con Otros.

Cuadro: 3.2

Cual considera que es la principal característica

CARACTERÍSTIC CONSIDERACIÓN PORCENTAJE


A
Medio ambiente 183 56%
Precio 58 18%
Durabilidad 32 10%

Textura 22 7%

Otros 29 9%

TOTAL 324 100%

Fuente: Elaboración propia, 2019

Al momento de adquirir el producto lo que más les interesa es que el producto sea

amigable con el medio ambiente, representado con un 56 %, después dan importancia al

precio con un 18 %, la durabilidad se toma en cuenta en un 10 % y textura con un 7%.

Cuadro 3.3

Precio que estaría dispuesto a pagar

PRECIO MERCADO BOLSAS CON


AGARRADOR

DIMENSI PRECIO/J CARACTERÍS


ÓN ABA TICA

35X65 120 Bs 10 PAQ/100 u

30X60 98 Bs 11 PAQ/100 u
ESTUDIO DE MERCADO

27X48 97 Bs 12 PAQ/100 u

PRECIO MERCADO BOLSAS SIN


AGARRADOR

DIMENSI PRECIO/J CARACTERÍST


ÓN ABA ICA

16X25 98 Bs 10 PAUQ/50 u

25X32 190 Bs 11 PAUQ/50 u

20X30 120 Bs 12 PAUQ/50 u

Fuente: Elaboración mediante sondeo de mercado, 2019

Los precios obtenidos se obtuvieron mediante encuestas realizadas a las vendedoras de


productos plásticos del mercado “LA PAMPA”.

Cuadro 3.4

Aceptación de la empresa

Precio Porcentaje de aceptación


SI 78%
NO 22%
Fuente: Elaboración propia, 2019

La población encuestada está interesada en una empresa que produzca bolsas

plásticas a base de reciclaje con políticas amigables con el medio ambiente, con un

78%.
ESTUDIO DE MERCADO

3.5 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

3.5.1 Clasificación de los plásticos según su comportamiento

 Termoplásticos: son aquellos plásticos que mantienen su forma y rigidez a

temperatura ambiente, pero cuando se los someten al calor se funden y pasan a

estado líquido; si luego se los enfría, volverán al estado sólido, con una nueva

forma, pero con propiedades mecánicas disminuidas. Dentro de este tipo de

plásticos podemos encontrar al polietileno y sus derivados (por ejemplo:

poliestireno, PET, PVC, etc), plásticos derivados de proteínas (como el nylon), el

caucho y sus derivados y las resinas celulósicas, etc. (Ramos Carpio M.A., 1988)

 Termoestables: este tipo de plásticos, cuando son sometidos al calor, no se

funden, sino que se degradan y se pierden. Esto es debido a que las cadenas que lo

componen, cuando elevan su temperatura, se contraen para dar más resistencia al

polímero, hasta llegar a una temperatura a la cual comienzan a degradarse

(temperatura de degradación). Son termoestables, entre otros: los polímeros del

fenol, las resinas epoxi y melamínicas, la baquelita, los aminoplásticos, etc.

(Ramos Carpio M.A., 1988).

De la anterior clasificación, surge que los plásticos a reciclar deben ser del tipo

termoplásticos, pues son los únicos que pueden fundirse y luego volver a darles una

forma y uso determinados. Sin embargo, dado que existen una gran variedad de

termoplásticos, queda aún una amplia gama de polímeros que pueden ser utilizados para

la manufactura y sus diferentes usos y ser reciclados. Por lo tanto, se hace uso de otra

clasificación para definir completamente al producto de este proyecto.


ESTUDIO DE MERCADO

3.5.2 Código de identificación de resinas

Esta codificación fue desarrollada por la Sociedad de la Industria Plástica (Society of

the Plastics Industry, SPI) en 1988 y se utiliza internacionalmente para identificar los

distintos tipos de polímeros. La principal aplicación de esta codificación es para ayudar

a separar e identificar la familia de los distintos plásticos al momento de utilizar en

manufactura y su reciclaje correspondiente.

Imagen 3.1

Código de identificación de resinas, y su reciclaje

Nota, Extracción de página Web “GESTOR DE RESIDUOS”, (2015)


ESTUDIO DE MERCADO

3.5.2.1 PET (Polietileno Tereftalato)

Es un material termoplástico liviano, impermeable, poco tóxico, transparente

(aunque admite algunos colorantes), no absorbe humedad, inerte (a su contenido),

resistente a esfuerzos permanentes y al desgaste, buenas propiedades térmicas (se

deforma muy poco con el calor) y actúa como barrera para los gases. Debido a sus

propiedades, se ha intensificado su uso en la fabricación de botellas de bebidas (agua

mineral, gaseosas, etc.), de aceites, mayonesas, cosméticos, detergentes, bidones,

empaques de diversos productos (de alimentos, de ropas, productos farmacéuticos),

bandejas, fibras textiles, entre otros. No es biodegradable, pero es totalmente reciclable

(ECOPLAS, Plásticos y tipos de plásticos).

3.5.2.2 HDPE/PEAD (Polietileno de alta densidad)

Es un termoplástico que se caracteriza por poseer una gran resistencia térmica y

química, muy buena resistencia al impacto, es translúcido, opaco, flexible, tenaz y no es

atacado por los ácidos ni por la mayoría de los disolventes. Se utiliza principalmente en

la fabricación de juguetes, tuberías para distribución de agua potable, dispositivos

protectores (cascos, rodilleras, coderas,

etc.), empaques para partes automotrices, tarimas, botellas de leche, etc. (ECOPLAS,
Plásticos y tipos de plásticos).

3.5.2.3 PVC (Policloruro de vinilo)

Este termoplástico tiene elevada resistencia mecánica, al impacto, a la abrasión y

posee baja densidad, por lo cual es muy utilizado en la construcción. Es estable e inerte,
ESTUDIO DE MERCADO

por lo que se lo emplea donde una buena higiene es prioridad (Ej: bolsas para sangre y

hemoderivados). No se quema con facilidad ni arde por sí solo, y cesa de arder una vez

que la fuente de calor se ha retirado, razón por la cual se suele utilizar en la fabricación

de puertas y ventanas. También se utiliza para recubrir cables eléctricos, dado sus

buenas capacidades de aislante eléctrico (Titow, W., 1984).

3.5.2.4 LDPE/PEBD (Polietileno de baja densidad)

Es un termoplástico con buena resistencia al impacto y con buena resistencia térmica

y química. Es muy similar al Polietileno de alta densidad, pero presenta mayor

flexibilidad. Se utiliza para fabricar sacos y bolsas, juguetes, platos, vasos, cubiertos,

etc. (Centro Español de Plásticos, CEP, 1991).

3.5.2.5 PP (Polipropileno)

Termoplástico con propiedades muy similares a las de los polietilenos, excepto que

posee menor densidad, temperatura de reblandecimiento más alta, mayor resistencia a la

fatiga y mayor tendencia a ser oxidado. Por su alta resistencia a fatiga, se utiliza en

piezas que están supuestas a plegarse continuamente durante su uso (como, por ejemplo,

las tapitas de algunos envases plásticos). Se utiliza también para fabricar cajas de CD,

autopartes, fibras industriales, pañales, etc. (Arlie, J.P., 1990).

3.5.2.6 PS (Poliestireno)

Termoplástico que se utiliza como poliestireno expandido (Telgopor) en construcción,


debido a su alta resistencia al impacto, a la humedad y ligereza. Además, bajo esta
forma es muy higiénico, pues no constituye sustrato nutritivo para microorganismos.
Por lo tanto, no se pudre ni se descompone. También se lo utiliza de aislante térmico y
acústico. Otras formas usuales son el poliestireno choque (usado en las carcasas de
televisores, puertas, impresoras, interiores de heladeras, etc.) y el poliestireno cristal
ESTUDIO DE MERCADO

(usado en cajas para huevos, bandejas para carne de supermercados, etc.) (Scheirs, J.,
2003).

3.5.3 Descripción del producto

Los productos de Industrias Amanda serán bolsas obtenidas del polietileno, que se

obtiene gracias a la polimerización del etileno, que es un derivado del petróleo.

Según su composición química podemos se fabricarán bolsas de polietileno, de alta o

de baja densidad. Dicha diferencia radica principalmente en las ramificaciones en sus

cadenas y al peso molecular de las mismas. Esto es, a más ramificaciones, menos

cristalino y a mayor peso molecular menor cristalinidad.

Cuadro 3.4

Descripción Física del Producto

PROPIEDADES FÍSICAS BOLSAS


CONCEPTO DATOS

Absorción de Agua - en 24 horas ( % ) <0,015


Densidad ( g cm-3 ) 0,92 – 0.925
Índice de Oxígeno Límite ( % ) 17
Inflamabilidad Si
Resistencia a los Ultra-violetas Aceptable
Alargamiento a la Rotura ( % ) 400
Resistencia a la Tracción ( MPa ) 5 - 25
Resistencia al Impacto Izod ( J m-1 ) >1000
Nota, Elaboración Propia, Industrias Amanda, (2019)
ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro 3.5

Descripción Tamaños del Producto


BOLSAS A GRANEL IMAGEN
10x20 25kg
15x25 25kg
18x26 25kg
20x30 25kg
25x35 25kg
20x65 25kg
30x40 25kg
30x50 25kg
40x60 25kg
50x65 25kg
50x70 25kg
60x90 25kg
70x90 25kg
90x120 25kg
Nota, Elaboración Propia, Industrias Amanda, (2019)

Cuadro 3.6

Descripción Tamaños del Producto

Nota, Elaboración Propia, Industrias Amanda, (2019)


3.5.4 Aplicación y Uso

Podemos afirmar que el polietileno de alta densidad posee mejores propiedades

mecánicas (resistencia, dureza…) que el de baja densidad, por ello es utilizado para
ESTUDIO DE MERCADO

fabricación de juguetes, botellas, contenedores y elementos más rígidos. El polietileno

de baja densidad se utiliza principalmente para envases de alimentos y de diversos

productos como pueden ser cables, recambios electrónicos, algunos artículos de

papelería… Podemos encontrar una infinidad de aplicaciones del polietileno de alta y de

baja densidad, pero en lo que respecta a las bolsas, la principal es la del envasado de

productos.

Imagen 3.2
Producto de bolsas de PEAD y PEBD con asas y sin asas

Fuente: Elaboración propia 2019


3.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta en Cochabamba de bolsas plásticas es un poco amplia, ya que existen

parias empresas dedicadas a este rubro, cuya producción es destinada para el mercado

departamental y nacional.

La conclusión general es que, si bien se prevé que en el corto plazo la competencia

no será un problema (pues mientras la empresa objeto de este estudio se esté insertando

en el mercado, las demás competidoras ya existentes estarán tratando de ocupar los

grandes vacíos que hay en la potencial demanda), es posible que en el mediano y largo

plazo la competencia se intensifique. Esto se debe a que la manufactura de polímeros y

el reciclaje de plásticos se perfila como rentable (algo que está sucediendo a nivel

internacional, debido a los precios del barril de petróleo y del gas natural, que encarecen
ESTUDIO DE MERCADO

el precio de la materia prima virgen, y hace cada vez más llamativa la materia prima

virgen y reciclada) ya que posiblemente muchas empresas transformadoras de plástico

de mediano y gran tamaño instalen sus propias líneas de reciclaje, para así abaratar el

costo de obtención de su propia materia prima.

Basándonos a los datos obtenidos mediante encuestas y en estudio de campo atreves

de encuestas directas con los productores, analizamos a la competencia con mayor peso

en el mercado de productos plásticos en la ciudad de Cochabamba. Según la

información obtenida tenemos el siguiente cuadro.

Cuadro 3.7

Fábrica de bolsas Plásticas considerables en el mercado

EMPRESAS PORCENTAJE
BELEN 42%
Plásticos SAN JOSÉ 18%
INMAPLAST 13%
Plásticos F&F 12%
Plásticos ART 8%
Otros 7%
TOTAL 100%
Fuente: Elaboración propia, según encuestas realizadas, 2019
ESTUDIO DE MERCADO

3.6.1 Matriz del perfil competitivo

La matriz de perfil competitivo identifica a los principales competidores de la

empresa que se está formando, así como sus fuerzas y debilidades particulares en

relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa

 Para la realización de la MPC es necesario aclarar los siguientes aspectos:

 Se realiza un listado de los factores críticos de éxito (son los datos más

amplios y no incluyen datos específicos o concretos).

 Se asigna un peso relativo a cada factor crítico 0,0 (no es importante) a 1,0

(muy importante).

 En la valoración se asigna una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores

determinantes para el éxito con el objetivo de indicar si las estrategias

presentes de la empresa están respondiendo con eficiencia al factor donde 4 =

una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una

respuesta media, 1 = una respuesta mala.

 Se multiplica el peso de cada factor por su calificación ponderadas de cada

una de las variables para determinar el total ponderado de la empresa.

Cuadro 3.8

Matriz de perfil competitivo


Competidores Peso BELEN SAN JOSE INMAPLAS F&F ART OTROS

Factor crítico Calif. Peso Calif. Peso Calif. Peso Calif. Peso Calif. Peso Calif. Peso
de éxito Pond. Pond. Pond. Pond. Pond. Pond.
Durabilidad 0.3 3 1.2 3 0.9 2 0.6 3 0.9 3 0.9 2 0.6

Marca 0.2 3 0.8 2 0.6 2 0.4 2 0.4 2 0.4 1 0.2

Precio 0.2 2 0.4 2 0.4 3 0.6 2 0.4 1 0.2 3 0.6

Publicidad 0.1 2 0.4 3 0.3 2 0.2 1 0.1 2 0.2 2 0.2


ESTUDIO DE MERCADO

Distribución 0.2 2 0.4 2 0.4 3 0.6 2 0.4 3 0.6 2 0.4

Calificación 3.2 2.6 2.4 2.2 2.3 2


total
PUESTOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Fuente: Elaboración propia en base a datos recolectados 2019

Según el análisis de matriz de perfil competitivo en la implementación del proyecto

se espera ocupar el cuarto lugar debido a que la empresa F&F presenta ciertas

debilidades en sus productos y en su canal de distribución el cual es alcanzable e incluso

superable por nuestros productos.

Nuestras fuerzas competitivas de oportunidad en el mercado son el precio y la

durabilidad. También pudimos identificar como mayor debilidad la marca y la

distribución para la cual tenemos que desarrollar estrategias de posicionamiento.

3.7 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para el análisis de la demanda se necesita determinar las características de los

consumidores actuales del producto, identificar sus preferencias, hábitos de consumos,

motivaciones, etc. De tal manera que se puede obtener un perfil sobre el cual pueda

basarse la estrategia comercial.

La demanda de un producto puede tener origen en las necesidades del hombre, en la

temporalidad, en su destino, y en la estructura del mercado existente.

3.7.1 Perfil del consumidor

Este producto se orienta a satisfacer las necesidades de las personas que necesitan

trasportar o envasar variedad de productos domésticos como industriales. La

satisfacción de las necesidades del comprador o la solución a sus problemas está dada
ESTUDIO DE MERCADO

por el conjunto de cualidades físicas de la estructura, como también la diversificación

de usos del producto.

Este producto está dirigido a consumidores comerciantes minoristas de los mercados

de Cochabamba, como también a los pobladores de Cochabamba desde los 18 años

hasta los 59 años según el segmento realizado en el estudio de mercado.

Imagen 3.3
Mercado de Cochabamba

Nota, Extracción, Los Tiempos, (2019)


3.7.2 Demanda potencial del producto

Mediante el estudio de realizado se ha determinado que la demanda potencial de

bolsas plásticas para el departamento de Cochabamba, está dado por 200 mil bolsas día,

basándonos en la producción de bolsas plásticas de la oferta podemos determinar la

demanda del departamento de Cochabamba.

El presente estudio del proyecto se lo realizara en un horizonte temporal de 5 años

(2020 – 2025) para lo cual hay una proyección de la demanda con datos de CADECO y

fuentes INE.

Según el periódico Opinión: “El coordinador Nacional de Capacitación de Lidema,

Edwin Alvarado, informa que en Bolivia se utiliza diariamente un millón 300 mil bolsas

plásticas al día solamente en las compras de la mañana como el pan, huevos y otros.
ESTUDIO DE MERCADO

Según Alvarado, el 65 por ciento de la población nacional todavía utiliza estos envases

plásticos. Cochabamba Genera alrededor de 200 mil Bolsas al día el año 2011”

(Melissa Revollo, 2011). Mediante progresión líneas y un crecimiento promedio

Industrial del 7.8% se obtuvo las demandas para las siguientes gestiones:

Cuadro 3.9

Consumo de bolsas plásticas en Cochabamba

Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025


COCHABAMB 146.265.46 157.674.16 169.972.75 183.230.62 197.522.61 212.929.37
A 1 7 2 6 5 9
Fuente: INE, 2019

Para el cálculo de la tasa de crecimiento se realizó según el crecimiento anual de las

empresas según Funde empresa y INE que es del 7.8% anual.

Según el estudio de micro segmentación el proyecto al inicio tendrá que competir por

una porción del mercado de Cochabamba. El proyecto según las estrategias de

introducción al mercado se estima que podrá abarcar un 40% de la demanda total

Cuadro 3.10

Proyección de la micro segmentación de la demanda real

Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025


COCHABAMB 58.506.184 63.069.667 67.989.10 73.292.250 79.009.046 85.171.752
A 1
Fuente: Elaboración propia, 2019

Para el cálculo de la demanda se utilizaron dos fuentes de información; CADECO y

el estudio de mercado (encuestas) y el Instituto Nacional Estadístico.

Por la naturaleza del proyecto para el cálculo de la proyección de la demanda se

utilizó la ecuación exponencial.


ESTUDIO DE MERCADO

Ecuación 3.2 Calculo de la proyección de la demanda

Dn=Do(1+Tc)t

3.7.3 Análisis de comercialización

Algunos de los factores identificados que intervienen en las estrategias comerciales

deben basarse en dos principios fundamentales.

 Los canales de distribución.

 Precio, promoción y publicidad.

 Innovación En la producción.

3.7.3.1 Canales de distribución

En este estudio se señala las formas específicas de procesos intermedios que han sido

previstos para que el producto llegue al consumidor final. Este estudio incluye: los

canales de distribución, los mecanismos de promoción y publicidad.

En el estudio existen 3 segmentos de mercado objetivo que por motivos convenientes

y asegurarnos de que nuestros productos lleguen en buen estado, la empresa adquiere un

solo canal de distribución.

Productores – consumidores: Como nuestro producto es un bien de consumo

el canal más apropiado para su comercialización es del productor – consumidor, al ser

este un canal de distribución más corto, simple y rápido.

El proyecto tendrá promotores de venta que interactúen directo con los clientes,

ofreciendo nuestras promociones y productos. Se habilitará una línea de atención al

cliente vía telefónica para realizar cotizaciones y pedidos.


ESTUDIO DE MERCADO

Canal Directo

Productor Cliente final

Fuente: Elaboración propia, 2018

3.7.3.2 Promoción y publicidad

La promoción y publicidad en este estudio está orientada a informar e impulsar el

producto, por lo cual genera un valor agregado, por tanto, se asumirá un costo por este

concepto.

Publicidad

Se realizará publicidad de forma electrónica, creando una página web de la empresa

y anuncios pagados por las redes sociales, donde se mostrarán las ventajas del producto

y las promociones innovadores

Televisión: La publicidad se presentará en el programa “La revista al Despertar”, la

cual es televisada de lunes a viernes en el horario de 6:30 – 9:00 AM. El costo asignado

es de 15000 Bs/año la publicidad es local solo para el departamento de Cochabamba.

Radio: La publicidad es presentada por la emisora FM 96.3 con una frecuencia de 5

difusiones por día en el sector publicitario con una categoría de primera. El costo

asignado es de 5000Bs/año Para el departamento de Cochabamba.

Publicidad en el punto de venta: La publicidad en el punto de venta se la realizara

una vez al mes por medio de banners y volantes con un costo asignado de 5000 Bs/Año

La publicidad se la realizará solo por un tiempo de cuatro meses al inicio de cada año

el costo total por año se lo detalla en el Cuadro 3.9.


ESTUDIO DE MERCADO

Cuadro 3.11

Costos publicitarios

Medios de
comunicación Cantidad Costo (Bs/Año)
Televisión 2 veces/ día 15000
Radio 5 difusiones/ día 5000

1 vez al mes
Puntos de venta 5000
(1 banner, 1000 volantes)
TOTAL 25000 Bs
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones, 2019

3.8 ANÁLISIS PORTER

Figura 3.1.

Fuerzas de Porter

3.8.1

Productos sustitutos

Industrias Amanda S.R.L. dentro de su programa de producción durante el tiempo

establecido en el Parque Industrial Santiváñez, no se pretende cambiar de rubro CAEB


ESTUDIO DE MERCADO

25201 que abarca a los productos PEAD y PEBD, debido a la inversión considerando en

las maquinarias y equipos.

Desacuerdo a las tendencias y actualidades tecnológicas de materias primara de

PEAD y PEBD que se descomponen en menor tiempo al contacto con el ambiente,

industrias Amanda S.R.L. dentro de su visón empresarial, incorporara a su línea de

producción estas tecnologías.

Para el análisis de Porter; Debido al fuerte movimiento ecologista, existen empresas

que producen productos sustitutos al plástico, más amigables con el medio ambiente

como ser bolsas de papel, de tela o algodón. Debido a esto hay una tendencia de que el

mercado del plástico se vea reducido. En consecuencia, la amenaza de productos

sustitutos es muy alta.

3.8.2 Nuevos entrantes

En la actualidad existe empresas dedicadas al rubro del plástico, pero su producción

es limitada y específica a un área geográfica, por lo tanto, los nuevos entrantes al rubro

son Bajos.

3.8.3 Poder clientes

El crecimiento y el aumento de las diferentes empresas dedicadas al rubro, provoca

que el cliente actúe de una forma indiferente con respecto a la lealtad.

Nuestros principales clientes tienen un poder de negociación alto, siendo exigentes

en la calidad del producto, en el servicio y en el tiempo de entrega.

Calificación: Alta
ESTUDIO DE MERCADO

3.8.4 Poder proveedores

Debido a la alianza que se tiene con proveedores de materia prima, se garantiza el


aprovisionamiento y la calidad de la materia prima a costos competitivos.

3.9 CONCLUSIONES

El estudio de mercados se realizó satisfactoriamente en el cercado del departamento


de Cochabamba, donde se pudo determinar que existe un grado de aceptación del 78%
del producto, este porcentaje corresponde a la cantidad de personas que están dispuestas
a comprar el producto, además se identificaron las siguientes características con las
cuales se ingresara al mercado:

 La estructura del mercado está dada por una competitividad agresiva, ya que
existen empresas establecidas que producen Bolsas plásticas y la existencia
de importaciones del mercado informal.

 Los clientes objetivos son las comerciantes delos mercados de Cochabamba y


amas de casa.

 Se utilizará un solo canal de distribución que es el “canal directo”, debido a la


conveniencia de apertura y posterior mente se estructurara planes de
expiación mediante intermediarios y mayoristas.
LOCALIZACIÓN

Capítulo 4

LOCALIZACIÓN

El Proyecto se ubicara en el Municipio de Santiváñez - Parque Industrial Santiváñez,

a 32 Kilómetros de la ciudad de Cochabamba, con accesos a través de la vía Lajma –

Santivañez (27 Km.).

Imagen 4.1

Ubicación del Parque Industrial Santiváñez

Fuente: Ilustración Proporcionada por PIS

El emplazamiento de la planta industrial se lo realizara el manzano “R”, N° de lote

“1” y “2”. Con una superficie de 3878,40 m2 con un total de 7756,80 m2.
LOCALIZACIÓN

4.1 PREDIO INDUSTRIAL ASIGNADO Y VÍAS DE ACCESO

Imagen 4.2.

Emplazamiento de la planta

INDUSTRIAS
AMANDA

Fuente: Plano general de Planta Industrial de Santiváñez.

Una vez realizados los tramites respectivos, y la autorización correspondió para el

inicio de nuestras actividades en el PIS, se realizarán las siguientes actividades:

Se emplazará la construcción de la pared perimetral de todo el previo que comprende

los lotes 1 y 2, a si mismo se adecuaran los accesos correspondientes. Al mismo tiempo

procederemos a la construcción del galpón, mismo que contara con el área

administrativa, producción y almacenamiento de materia prima y producción. Además


LOCALIZACIÓN

de contar con las áreas higiénicas correspondientes tanto para varones como mujeres, es

decir, disgregados por género, precautelando la privacidad y seguridad de las personas.

El emplazamiento en PIS, nos generara claramente mayor competitividad en el

mercado nacional debido a que los accesos a los previos de la planta nos generan

rapidez en la recepción de la materia prima sin perjudicar a vecinos o condominios

cercanos, así mismo para la salida de productos, los vehículos de alto tonelaje podrán

llegar y salir del predio, sin contratiempo y perjuicio y embotellamiento, lo que se

traduce en eficiencia en elaboración y distribución final de nuestros productos. Además

de contar con las facilidades técnicas, logísticas, administrativas y de servicios básicos

que nos ofrece el PIS.

4.2 PREVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

Proyectamos inicialmente contara con 28 Empleados, entre gerencia, administrativos

y mano de obra esto se traduce en un consumo aproximado de 100m3/mes de agua por

personal, para el aseo personal, ducha, baños y limpieza de los predios. Un consumo

aproximado de energía eléctrica de 45012 kwh, datos en función a observación

periódica de consumo promedio de empresas dedicadas al rubro. Que en los siguientes

capítulos se lo desarrollara mediante flujos de productivos a más detalle.

4.3 COMPETITIVIDAD EN COSTOS

El emplazamiento seleccionado es ventajoso considerando que el mercado para

nuestro producto se encuentra en el mercado de Cochabamba.


LOCALIZACIÓN

Al pertenecer a una Institución Reconocida a nivel nacional como ser el Parque

Industrial de Santiváñez, nuestra empresa tendrá ventajas competitivas respecto a otras

empresas, tanto en temas legales, ambientales o en seguridad Industrial.

4.4 RECURSOS HUMANOS

La mano de obra productiva será del lugar procurado un balance en un 80% de

Santivañez recibiendo su respectiva capacitación, un 20% de la ciudad de Cochabamba

englobando e personal administrativo y personal en general que por motivos de fuerza

mayor no puedan establecer sus domicilios en Santivañez.


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Capítulo 5

INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1 INTRODUCCIÓN

El presente estudio está orientado a buscar una función de producción que optimice

la utilización de los recursos disponibles en la elaboración del producto, seleccionar el

proceso adecuado para deducir las necesidades de maquinaria, equipos y los

requerimientos de personal, además de establecer la disposición de planta, las

necesidades el espacio físico y por último los costos e inversiones e asociados a estos.

5.2 El TAMAÑO DEL PROYECTO

“INDUSTRIAS AMANDA” estará diseñado para una capacidad de procesamiento

de 111.600,00 kg/mes, en tres turnos laborales de producción.

5.2.1 Capacidad de producción

5.2.1.1 Capacidad Nomina

La producción futura cubriendo el 100% de la capacidad instala alcanzara:

Cuadro 5.1.

Capacidad Nominal

PRODUCCIÓN EN 3/TURNOS

DÍA MES AÑOS


3600 Kg. 111600 Kg. 1339,2 Ton.

Fuente: Elaboración propia en base proyecciones, 2019

5.2.1.2 Capacidad de Apertura

En la actualidad se pretende alcanzar una producción a un solo turno de trabajo

durante el primer año de funcionamiento, luego ir aumentando gradualmente, siempre


INGENIERÍA DEL PROYECTO

en función al comportamiento y tendencias de la oferta y demanda que presente el

mercado.

Para objeto de evaluación del proyecto se trabajará con un programa de producción

lineal en el tiempo que nos permitirá conocer la mínima rentabilidad de nuestro

emprendimiento.

Según datos de Cámara de Federación de empresarios Privados y Funda empresa, el

crecimiento de las empresas oscila entre un 5% a 10% en el mejor de los escenarios.

Cuadro 5.2.

Capacidad Real de Apertura

PRODUCCIÓN DE PEBD Y PEAD / 1 TURNO


DÍA MES AÑOS
50% de Capacidad 50% de Capacidad 50% de Capacidad
1860 Kg 55800Kg 669600Kg
Fuente: Elaboración propia en base proyecciones, 2019

5.3 SUMINISTROS E INSUMOS

La materia prima que se necesita son resinas de polímeros de PEAD, PEBD, PP y

Termocontraible, donde se importará el material de Brasil y Corea y otros países

productores refinadores y productores de polímeros, además aquí en Bolivia se tiene

empresas importadoras de materias primas como ser:

Cuadro 5.3

Empresas que importan Materia Prima Polímeros, ADUANA, 2019


INGENIERÍA DEL PROYECTO

DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA - POLIETILENOS


EMPRESA Cantidad (Tn/año) (%) de Importación

MATERIAS PRIMAS 14,000.00 26.42

COINSER 11,000.00 20.75

SOLPROMA 3,000.00 5.66

EUBOL 7,000.00 13.21

INDUSTRIAS BELEN 18,000.00 33.96

TOTAL 53,000.00 100.00

Fuente: Elaboración propia en base proyecciones, 2019

INDUSTRIAS AMANDA S.R.L. requerirá de una cantidad de 111 Tn/mes, según la


dimensión de la planta manufacturera de plástico y los equipos y maquinaria para el
proceso productivo de bolsas de PEAD y PEBD, además de otros insumos como ser
tintas para impresión de frente, solventes como ser; Alcohol Isopropílico, Butanol,
Dowanol, Acetato de Etilo, donde se utilizarán con la dosificación de tintas más
solventes.

5.3.1 Disponibilidad de materia prima e insumos

Materia Prima

 Polietileno de Alta Densidad (PEAD)

 Polietileno de Baja Densidad (PEBD)

 Polipropileno (PP)

 Tintas en varios colores

 Solventes (alcoholes)

La materia prima para el proyecto es de importación las resinas de polietileno de alta

densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD) y polipropileno (PP), y el


INGENIERÍA DEL PROYECTO

desperdicio de proceso SCRAP para reciclar y su utilización respectiva para

producción.

Los materiales directos que se necesitan para el proyecto en base a la capacidad

instalada y demanda son:

Cuadro 5.4

Materiales Directos para el proyecto

SUMINISTROS DIRECTOS AL 50% CAPACIDAD


ITEM DETALLE UNIDAD CANT. PROX
1 Polietileno de Alta Densidad (PEAD) Tn 50
2 Polietileno de Baja Densidad (PEBD) Tn 50
4 Polipropileno (PP) Tn 25-50
5 Pigmentos en varios colores kg 1500
6 Tintas para impresión de frente (varios colores) kg 1500
7 Solventes (Alcohol Isopropilico, Butanol, Alcohol etílico y Acetato de Lt/U 200-350
etilo)
8 Placas Fotopolimeras (Clisse) Pzas 20-30

Fuente: Elaboración propia en base a capacidad producida, 2019

5.3.2 Precio de materia prima

Actualmente, el precio de compra de las resinas de polietilenos está en mercado local

de (2.1 a 2.35) $us/kg, y el de importación esta de (1.2 a 1.7) $us/kg, esos precios son

variables de acuerdo a la cotización del barril de petróleo.

Por otro lado, se utilizará tintas y solventes, donde el precio de tintas es variable de

acuerdo a los colores de proceso que oscilan desde (9.35 a 15.8) $us/kg, donde los

colores más fuertes como el azul, rojo y verde que son intensos su costo es más elevado,

y los colores menos intensos como amarillo, naranja, negro y blanco su costo es menor.
INGENIERÍA DEL PROYECTO

El costo de pigmento (masterbach) está de (3.2 a 6.5) $us/kg, donde eso varía de

acuerdo a los colores a utilizar en proceso y a la cotización de materias primas referidas

al petróleo.

También se utilizarán solventes como los alcoholes; alcohol isopropílico está entre

(2.58 a 3.02) $us/Lt, el alcohol butanol esta entre (3.59 a 4.31) $us/Lt, el alcohol etílico

industrial está entre (1.00 a 1.58) $us./Lt y el acetato de etilo esta 6.46 $us./Lt, donde el

acetato de etilo se utiliza en factores climatológicos de bajas temperaturas.

5.3.3 Insumos de producción

Para la Producción de Bolsas plásticas de alta y baja densidad no se requiere insumos

de producción, debido que los empaques y envolturas se producirán en la empresa.

5.3.4 Sustancias peligrosas

En el flujograma de producción tanto en la producción de Bolsas plásticas de Alta y

Baja densidad, se cuenta con las siguientes sustancias:

Cuadro 5.5

Sustancias Peligrosas

SUSTANCIAS INFLAMABLES
Alcohol Isopropílico
Butanol
Alcohol etílico
Acetato de etilo

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


ALCOHOL ISOPROPÍLICO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO

Nota, Extracción Proveedora de insumos Química Universal Ltda, (2019)


INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO

Nota, Extracción Proveedora de insumos Química Universal Ltda, (2019)

5.4 PROCESO PRODUCTIVO DEL PROYECTO

El proceso de manufactura del plástico consiste en extruir films en formato tubular y

lámina en diferentes micronajes según los formatos y el proceso para PEAD y PEBD,

eso concierne en la fase inicial del proceso donde se trabaja con gradientes de

temperaturas en las zonas de precalentamiento y calentamiento del cañón más el husilo

y el cabezal.

5.4.1 Extrusión de película soplada

El proceso de extrusión de película soplada o película tubular es el método más

común para la fabricación de películas o films, y en general se utiliza para fabricar

bolsas de plásticos termoplásticos. Más de la mitad de las películas producidas hoy en

día se hacen de polietileno, en su mayoría de baja densidad y alta densidad. El

polipropileno es otro de los materiales ampliamente utilizados. El término película se

refiere a espesores por debajo de 0,5 mm. Se usan películas delgadas para material de

empaque (envolturas, bolsas para abarrotes y bolsas de basura); las aplicaciones de

películas más gruesas incluyen cubiertas y revestimientos, por ejemplo, cubiertas para

piscinas y revestimientos para canales de irrigación. Mediante el proceso de extrusión


INGENIERÍA DEL PROYECTO

de película soplada en general se obtienen espesores de película de ~10 a 250 micrones.

Junto con la extrusión de película colada, la extrusión de película soplada son los

métodos más habituales de fabricación de películas.

Figura 5.1

Esquema de extrusión de película soplada

Fuente: Elaboración propia


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Imagen 5.2

Línea de extrusión de película soplada

Fuente: Elaboración propia

En las líneas de película soplada la extrusora está equipada con una boquilla anular,

dirigida habitualmente hacia arriba. Por el interior de la boquilla se inyecta aire que

queda confinado en el interior del material que sale por la boquilla y que es contenido,

como una gran burbuja de aire, por un par de rodillos situados en la parte superior

(rodillos de colapsado). A la salida del cabezal el material se enfría bruscamente

mediante una corriente forzada de aire que pasa a través de una cámara anular (anillo de

enfriamiento) y se dirige concéntrica y uniformemente sobre la burbuja.


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Imagen 5.3
Anillo de enfriamiento

Fuente: Elaboración propia

Si el flujo del aire no está bien regulado o no es concéntrico con la burbuja, se

produce una diversidad de espesores que dan lugar a la formación de ondulaciones. El

cociente entre el diámetro de la burbuja y el diámetro de la boquilla se llama proporción

de explosión o relación de soplado y suele estar en el intervalo de 2,0 a 2,5. La película

enfriada pasa a través de las placas guías (canasto) y se aplasta entre dos rodillos de tiro

y colapsado, pasando por otros rodillos que sirven de guía, antes de pasar a los tambores

de almacenamiento (rodillos de enrollado), donde se recoge la bobina.

Imagen 5.4
Bobinadora de film

Fuente: Elaboración propia


INGENIERÍA DEL PROYECTO

En el rodillo de bobinado se disponen una serie de rodillos que evitan la formación

de pliegues los cuales se denominan rodillos guías. Entre los rodillos de arrastre y los de

enrollado se disponen generalmente los sistemas de tratamiento y eliminación de cargas

estáticas formado por cepillos conductores de electricidad con puesta a tierra que rozan

la superficie de la película, ya colapsada, a fin de eliminar corriente estática.

La calandra de tiraje (rodillos de tiro y colapsado) está compuesta por dos cilindros

revestidos de caucho duro, u otro material que no se adhiera al film, que deben producir

una presión de cierre uniforme, tirando del film con una velocidad de arrastre, que en

definitiva, va a determinar el espesor del film.

5.4.2 Características del proceso

En algunos casos, mediante el soplado, el material se expande hasta tres veces su

diámetro original, y a la vez es estirado por los rodillos que se encuentran en la parte

superior, de modo que se orienta biaxialmente. El material sale de la boquilla en estado

fundido, pero conforme asciende se enfría, gracias a la corriente de aire que circula por

el exterior de la burbuja, de modo que solidifica, "congelando" la orientación en las dos

direcciones, axial y longitudinal. El punto de solidificación se suele apreciar fácilmente

debido a la pérdida de transparencia del material al pasar del estado amorfo al cristalino

o semicristalino. A este proceso se le conoce como "estabilización de la burbuja". La

orientación biaxial confiere muy buenas propiedades mecánicas a la película.

Si se mira detenidamente el proceso resulta extraño, en principio, que mientras que el

material permanece en estado fundido la burbuja no se rompa (se trata de un material

fundido, fluyendo en una capa muy delgada, y sobre el que se aplican grandes

esfuerzos). La respuesta está en el tipo de esfuerzos al que el fundido es sometido. Los


INGENIERÍA DEL PROYECTO

esfuerzos que actúan sobre el material son perpendiculares (de tracción) al material.

Ante un esfuerzo de este tipo los polímeros desarrollan una viscosidad que suele ser 3

veces superior a su valor cuando el esfuerzo es aplicado tangencialmente y que se

conoce como viscosidad extensional. La viscosidad extensional además se mantiene

constante para la mayoría de los polímeros al aumentar el esfuerzo de tracción aplicado.

A este comportamiento se le conoce como Troutoniano. En algunos casos como ocurre

con el polietileno que generalmente se emplea en estos procesos, la viscosidad aumenta

al aumentar el esfuerzo de tracción aplicado, con lo que, si en alguna zona la capa de

material es más fina, el esfuerzo (fuerza/sección) será mayor, por lo que la viscosidad

del material en esa zona aumentará, contribuyendo a la estabilización de la burbuja.

5.4.3 Impresión de bobinas extruidas

La flexografía es una técnica de impresión que utiliza una placa flexible con relieve,

es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no

impresas. La plancha, llamada cliché o placa fotopolimera, es generalmente de

fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy

flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy

variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del

cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de

imprenta.

En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas por su gran

rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es la que permite imprimir volúmenes

altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión. En cualquier caso,
INGENIERÍA DEL PROYECTO

para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores situados en la propia

impresora.

Las impresoras suelen ser rotativas, y la principal diferencia entre éstas y los demás

sistemas de impresión es el modo en que el cliché recibe la tinta. Generalmente, un

rodillo giratorio de caucho u otros materiales, como el poliuretano o uretano, recoge la

tinta y la transfiere por contacto a otro cilindro, llamado anilox. El anilox, por medio de

unos alvéolos o huecos de tamaño microscópico, formados generalmente por abrasión

de un rayo láser en un rodillo de cerámica y con cubierta de cromo, transfiere una ligera

capa de tinta regular y uniforme a la forma impresora, grabado o cliché. Posteriormente,

el cliché transferirá la tinta al soporte a imprimir.

La cantidad de tintas que pueden ser utilizada va desde una hasta diez, incluyendo

diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o ultravioleta),

laminación plástica y estampado de película.

El proceso de flexografía es característico para la impresión de etiquetas

autoadheribles en rollo, las cuales se pueden imprimir en papel, películas y plásticos.

La flexografía es uno de los métodos de impresión más usado para envases flexibles,

desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos (polietileno,

polipropileno, poliéster, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas,

papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc.

Este proceso permite la impresión desde uno a diez colores, en el caso de que se

utilicen materiales transparentes, se hace indispensable el uso del color blanco, a

comparación del offset, el blanco se obtiene del soporte del papel la mayoría de veces,

motivo por el cual se usa la cuatricromía, en el caso de la flexografía es muy común el


INGENIERÍA DEL PROYECTO

uso de colores preparados o pantone, por ejemplo si se realiza un producto con

fotografía, éste se imprime en ocho colores, el blanco, cyan, magenta, amarillo, negro

(para la foto), negro (para el código de barras y el texto) y dos colores más para realizar

fondos saturados, entre estos pueden estar el dorado, plateado y/o el Pantone.

Figura 5.5

Esquema de una impresora flexográfica.

Fuente: Elaboración propia

Imagen 5.6

Maquinaria flexo gráfica


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia


5.4.4 Sellado y corte

En el proceso de sellado y corte es donde se da el sellado y corte del producto final

para luego ser empaquetadas y enjabadas para la distribución correspondiente al

mercado final, en este punto se controla estrictamente el producto con las características

respectivas; en color, tamaño y corte, resistencia, cantidad por paquete y lo importante

es filtrar los productos malos con defectos de calidad.

Imagen 5.7

Maquina selladora y cortadora de bolsas


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

5.4.5 Reciclado del plástico

Se define “reciclado mecánico” al proceso físico-mecánico mediante el cual el

plástico post-consumo, post-industrial (scrap) o proveniente de acopios, permitiendo su

posterior utilización. El proceso es indistinto para cualquier tipo de plástico, bien puede

usarse para reciclar PEBD, PEAD o para reciclar otro termoplástico, aunque puede

tener pequeñas variaciones según operatividad de máquina. A continuación, se presenta

el proceso que se diseñó para esta empresa. Conocer el proceso permitirá que la

máquina es necesaria para obtener materia prima reciclado.

 Recolección scrap
 Separación manual por color
 Molienda
 Separación por densidad PEBD y PEAD
 Extruido
 Peletizado
 Control de Calidad
 Embolsado
 Almacenado

Imagen 5.8

Maquina recicladora da plástico


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

La máquina utilizada es una extrusora estándar con relación largo/diámetro (L/D) de

alrededor de 105 mm de diámetro para polietileno con sistema de paletizado por

filamentos y el enfriamiento por agua y corte de la cabeza.

5.4.6 Control de calidad

Como primera aclaración, el control de calidad debe realizarse a lo largo de todo el

proceso de manufactura de fabricación de bolsas plásticas de PEBD y PEAD en

diferentes formatos y diseños con impresión más el reciclado respectivo para no tener

problemas.

En el proceso de extrusión en la primera etapa de la manufacturación del plástico, es

necesario hacer los controles de gradientes de temperatura en las zonas del cañón y

cabezal, para que el husilo tenga un buen arrastre de material fundido, de tal manera

tener una razón de soplado óptimo para que el producto final tenga las características de

resistencia longitudinal y transversal.

En la industria del plástico el reciclado, es muy importante controlar las

características mecánicas y químicas de los mismos, puesto que este material se va

degradando conforme se lo va reciclando y pierde sus propiedades. Por lo tanto, un

correcto control de calidad, permite lograr una estandarización en las especificaciones


INGENIERÍA DEL PROYECTO

del material, e inclusive determinar si se pueden mejorar, mediante la adición de

diferentes sustancias químicas durante el proceso de extrusión.

El control de calidad debe llevarse a lo largo del proceso, para disminuir la

variabilidad de cada estación lo más posible. Además, cuando se reciclan plásticos, es

usual que el cliente exija al reciclador un informe de algunas características mecánicas o

químicas del material. Estas exigencias varían por cada cliente, por ejemplo: si el cliente

fabricará productos que estén en contacto con alimentos, exigirá conocer el grado de

contaminación y bacterias que posee el material (ISO 15270:2008, ISO 22000).

Algunas de las características que más interesan en los plásticos en extrusión y

reciclados son la densidad y el punto de fusión. A continuación, se presenta un método

para medir ambas características.

 Densidad: Se toman una escama (resina de polietileno) de materia prima y se la

mide en una balanza digital, anotando su peso. Luego se introduce esta misma

escama en una probeta con agua (cuyo volumen inicial es conocido). Como el

PEBD y PEAD solido tiene una densidad superior a la del agua (920 kg/m3 para

el PEBD y 940 kg/m3 para el PEAD; 1000 kg/m3 para el agua), la escama

precipitará hasta el fondo. Debido a esto, el nivel de agua aumentará. Tomando

el nuevo nivel de agua, se puede determinar el aumento de volumen ocupado

dentro de la probeta, el cual es igual al volumen de la escama de PEBD e PEAD

introducida. Conociendo el peso de las escamas y su volumen, se determina su

densidad.
INGENIERÍA DEL PROYECTO

 Punto de fusión: Se introducen algunas escamas de PEBD e PEAD dentro de un

recipiente metálico y se coloca el mismo sobre un mechero de Bunsen. Se

calienta el mismo hasta que las escamas comiencen a fluir, y se toma la

temperatura de fusión con un termómetro, que para el PEBD e PEAD virgen es

de alrededor de (240 – 260) ºC (Van Der Vegt, A.K., 2005).

 Otra característica que se debe controlar es el peso de los bolsones llenos de

escamas de PEBD e PEAD (producto terminado) en reciclado, que debiera ser

uniforme en 50 kg para cada uno. Para ello, se puede utilizar una balanza

industrial, de modo de anotar el peso con que se completa cada bolsa y realizar

un seguimiento para ver si la tarea de llenado se realiza correctamente.

 Las resistencias tanto longitudinal y transversal en PEBD y PEAD, debe ser

fuerza de rotura fp=1.173 kg/m2.

Cuadro 5.6
Propiedades de los Polietilenos
PROPIEDADES DE LOS POLIETILENOS DE PEAD y PEBD
POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD POLIETILENO DE ALTA
(PEBD) DENSIDAD (PEAD)
 ALTA RESISTENCIA QUÍMICA  Alta resistencia química y
Y TÉRMICA térmica
 RESISTENCIA A LOS  Resistencia a los impactos
IMPACTOS  Sólido, incoloro
 FACILIDAD DE PROCESAR  Facilidad de procesar
 FLEXIBILIDAD, MAYOR QUE  Flexible, pero con rigidez
EL PEAD  Ligero
 TRANSPARENTE U OPACO,  Impermeable e higiénico
DEPENDIENDO DE SU  Resistente al agua, a ácidos y a
ESPESOR varios disolventes
 TIENE DIFICULTADES PARA
IMPRIMIR
Fuente: Elaboración propia
INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.4.7 Almacenado

La materia prima de PEBD y PEAD más el reciclado que son pelets o escamas de

plástico ya embolsadas se almacena en un depósito destino a almacén de producto

terminado, esperando a salir de la empresa conformando una venta de producto

manufacturado en diferentes colores, formatos y diseños con impresión. También se

tendrá un almacén de tintas y solventes en área exclusiva con ventilación y con luz anti

llamas cumpliendo normativas de uso de polímeros tintas y solventes.

5.5 FLUJO GRAMA DE PROCESO PRODUCTIVO

Se presenta el flujo del proceso productivo a nivel general, referente al producto

seleccionado del proceso para manufactura de plástico y analizado con más detalle en

esta guía.

Sin embargo, éste puede ser similar para otros productos, si el proceso productivo es

homogéneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada caso la

pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la maquinaria y el

equipo considerado, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar y las formulaciones o

composiciones diferentes que involucra cada producto o variante que se pretenda

realizar.

Cuadro 5.7

Diagrama de Flujo de Proceso Cualitativo para el Proyecto de Manufactura de

Plástico

DIAGRAMA No 1 RESUMEN
Pagina No: ACTIVIDAD 1 2 3
Objeto: Fabricar Bolsas de PEAD con asas color negro OPERACIÓN
ACTIVIDAD: MANUFACTURA DE BOLSAS TRANSPORTE
INGENIERÍA DEL PROYECTO

PLÁSTICAS ESPERA
INSPECCIÓN
METODO ACTUAL PROPUESTA No: ALMACENAM
Realizado por: Planificación Fecha: DISTANCIA
Aprobado por: Gerencia General Fecha: TIEMPO
CAN. DIS. TIE SIMBOLO OBSER.

No DESCRIPCIÓN
1 Recepción de la materia
prima
2 Inspección de la materia Control de
prima calidad
3 Transporte al área de
almacenamiento
4 Almacenamiento de la
materia prima
5 Trasporte de la materia
prima hacia las extrusoras
6 Dosificación de materia
prima
7 Extruir plásticos bolsas en
diferentes formatos (bobinas)
8 Transporte al área de
impresión de bobinas
9 Imprimir bobinas con
diferentes diseños y colores
10 Inspección de diseños y Control
colores según pedido y de calidad
Pantone
11 Trasporte al área de
sellado y corte
12 Sellar y cortar según
medida requerida de formato
13 Inspección de sellado y Control
corte de bolsas de calidad
14 Transporte de bolsas
selladas al área de troquelado
INGENIERÍA DEL PROYECTO

15 Troquelado de bolsas
según formato
16 Inspección de Bolsas Control
troqueladas de calidad
17 Trasporte de bolsas
troqueladas al área de
etiquetado y empaquetado
18 Empaquetado de bolsas
según formato y cantidad de
pedido
19 Inspección de bolsas Control
empaquetadas y etiquetadas de calidad
20 Trasporte al área de
almacenamiento de producto
terminado
21 Almacén de productos
terminados
Fuente: Elaboración propia
INGENIERÍA DEL PROYECTO

Figura 5.9

Diagrama de bloques del proceso productivo

Fuente: Elaboración propia

Simbología utilizada en el diagrama de bloques

O.T.: Orden de Trabajo


O.P.: Orden de Proceso
EXT.: Extrusión
IMP.: Impresión
S.yC.: Sellado y Corte
TROQ.: Troquelado
PEAD: Polietileno de Alta Densidad
PEBD: Polietileno de Baja Densidad
INGENIERÍA DEL PROYECTO

Figura 5.10

Diagrama de flujo simbolizado para el proceso productivo

MATERIA
PRIMA

E-450
E-450
B-200
B-200 C-300 D-400
F-500

G-550
A-100

DETALLES
A-100; Compresor
C-300
B-200; Clasificador
C-300; Dosificador B-200
D-400; Extrusion
E-450; Transportador
F-500; Impresión
G-550; Sellado y Corte
H-600; Troquel E-450
I-650; Producto Terminado

PRODUCTO
TERMINADO
H-600

E-450
I-650 B-200

Fuente: Elaboración propia

5.6 EQUIPO PRODUCTIVO

5.6.1 Distribución en planta

Como objetivo del análisis de la distribución de planta, será reducir los costos de

fabricación como resultado de estas mejoras. Reducción del riesgo para la salud e

incremento de seguridad de los trabajadores, mejorar la moral y satisfacción del

trabajador, incrementar la producción, disminuir los retrasos en la producción, optimizar

la utilización del espacio para la distinta área, reducir el manejo de materiales y por el

contrario maximizar la utilización de la maquinaria, mano de obra y servicios.


INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.6.2 Tipos de distribución

Los tipos básicos de distribución son:

a).- Distribución de posición fija

b).- Distribución por proceso

c).- Distribución por producto

Para nuestro caso utilizaremos la distribución fija: que consiste cuando los

hombres (Mano de Obra directa), materiales y equipo se desempeñan en el lugar para

obtener el producto acabado.

5.6.3 Distribución de maquinaria

Existen dos tipos de distribución que son:

a) Distribución en U: cuando la maquinaria se coloca de acuerdo con la

secuencia de operaciones que necesite el proceso, si es necesario se aplica el

equipo, para que no se regrese el material y lograr la gran ventaja del sistema

producir mucho volumen en corto tiempo

a) Distribución funcional: Se agrupa con las funciones que realiza, se utiliza

mayormente cuando se produce varios tipos de productos.

Para nuestra planta solo utilizaremos la distribución en línea (U)

Imagen 5.11

Distribución en “U”
INGENIERÍA DEL PROYECTO

DISTRIBUCION EN U

1 2 3 4 5

9 8 7 6

Fuente: Elaboración propia

Haciendo el cálculo de distribución de cada máquina en función de su ancho y

longitud se tiene: (ver tabla 5.12):

Cuadro 5. 8

Superficie de distribución para la totalidad de los puestos de trabajo


(ergonomía)

MAQUI DIMENSIONES SUPERFICIE NECESARIA


NA Alto (1) Ancho Largo Maquina Operario mesa Total (4)+(5)=(6)
(2) (3) (2)x(3)=(4) (5)
1 6.30 m 2.80 5.80 16.24 6 m2 22.24 m 2
m m
m2
2 6.30 m 2.80 5.80 16.24 6 m2 22.24 m 2
m m
m2
3 6.30 m 3.20 6.00 19.20 6 m2 25.20 m 2
m m
m2
4 2.40 m 1.60 4.20 6.72 m 2 6 m2 12.72 m 2
m m
5 3.30 m 2.50 6.30 15.75 6 m2 21.75 m 2
m m
m2
6 1.50 m 2.50 6.00 15.00 6 m2 21.00 m 2
m m
m2
INGENIERÍA DEL PROYECTO

7 1.50 m 2.80 6.50 18.20 6m 2 24.20 m 2


m m
m2
8 0.66 m 0.23 0.30 0.60 m 2 4 m2 4.60 m 2
m m
9 1.85 m 2.50 4.00 4.62 m 2 4 m2 8.62 m 2
m m
Fuente: Elaboración propia

Teniendo esta tabla de distribución de maquinaria y equipo para la implementación

de la planta de plásticos se necesita en un total de metros cuadrados aproximados de

162.57 m 2, para la parte de materia prima resinas se necesita 300 m 2 y para las tintas y

solventes 150 m 2, para el producto terminado 300 m 2 y para el depósito de desperdicio

scrap 150 m 2.

Cuadro 5. 9

Superficie Requerida para el Proyecto de Manufactura de Plástico

ÍTEM DETALLE SUPERFICIE (m 2)


1 Maquinaria y Equipo 200
2 Almacén de Materia Prima 300
3 Almacén para Tintas y Solventes 150
4 Almacén para desperdicio (scrap) 150
5 Almacén de Producto Terminado 300
TOTAL 1100
Fuente: Elaboración propia

Para la implementación de la planta de manufactura de plástico se necesita una

superficie de 1100 (m 2), el tema de las oficinas administrativas y los otros componentes

que son; vestuario, batería de baños, portería y otros se necesita de aproximados de 400

(m2). Donde en un total de 1500 (m2) será dispuesto de superficie para esta primera fase.
INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.6.4 Diagrama Lay Out

Una vez completados los diagramas de flujo y antes de comenzar con el diseño

detallado de cañerías y tuberías, estructuras e instalaciones eléctricas, debe planificarse

la distribución de las distancias secciones del proceso y de los equipos que componen

cada una de ellas. Este plano de distribución desempeña un papel importante en la

determinación de los costos de construcción y de producción, por lo tanto, se debe

proceder a planificar con mucho cuidado, tratando de tener en cuenta los problemas que

pueden presentarse más adelante. Como todas las plantas difieren y no hay dos

ubicaciones exactamente iguales, no puede hablarse de una distribución ideal. Sin

embargo, una distribución racional debe incluir diversas zonas: de producción, de

almacenaje y de manipuleo, eficientemente coordinadas de acuerdo a los siguientes

factores:

 Desarrollo de un local nuevo o ampliación de locales preventivamente


desarrollados.

 Clase y cantidad de productos a elaborar o fabricar.

 Posibilidades futuras de ampliación.

 Conveniencia desde el punto de vista de las operaciones y accesibilidad.

 Tipo de proceso y control del producto.

 Distribución económica de los suministros, servicios y servicios auxiliares.

 Problemas de eliminación de efluentes o residuos.

 Equipos auxiliares.

Son algunos de los factores más importantes que se debe tomar en cuenta para la

distribución de la planta.
INGENIERÍA DEL PROYECTO

Imagen 5.12

Plano Simbolizado para el Proyecto de Manufactura del Plástico

Fuente: Elaboración propia

Para mayor información de disposición de emplazamiento de Industrias Amanda, se

adjuntará un plano arquitectónico.

Imagen 5.13

Plano Simbolizado para el Proyecto de Manufactura del Plástico


INGENIERÍA DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

5.6.5 Plano de los componentes de distribución en planta

A continuación, se detalla el plano de distribución de la planta.

Imagen 5.14

Plano de ubicación de las maquinas en la planta de manufactura del plástico


INGENIERÍA DEL PROYECTO

24000mm

6400mm

COMPRESOR
DE AIRE

LA D IST R IB U C IO N D E LA P LA N T A ES TA R A

M A S IM P LE M E N TA C IO N D E

O C U P A C IO N, AALP LIC A N D O LA S N O R M A S
SE G U R ID A D IN D U S TR IA L Y SA LU D
EN B A SE A LA Y O U T D E E Q U IP O Y
TROQUELADORA

IS O9 0 0 1, IS O1 4 0 0 1Y O SH A1S 8 0 0 1
SELLADORA Y
CORTADORA
II

IMPRESORA
8m

8m
M A Q U IN A R, IA
324 4 m

3 244 m
SELLADORA Y
CORTADORA
I

RECYCLADORA

EXTRUSORA I EXTRUSORA II EXTRUSORA III

24000mm

Fuente: Elaboración propia

5.7 EQUIPOS DE PLANTA

El equipo y maquinaria para el proyecto de la planta manufacturera de plásticos esta

dimensionada para una línea completa de producción de bolsas de polietilenos de alta

densidad (PEAD) y polietilenos de baja densidad (PEBD).

Cuadro 5.10

Maquinaria y Equipo para la Planta Manufacturera de Plástico


INGENIERÍA DEL PROYECTO

DETALLE DE MAQUINARIA Y EQUIPO


ITE DETALLE DE CANTIDA UNIDA CAPACIDA OBSERVACIONES
M MAQUINARIA D D D (kg/hr)
1 Extrusora de 1 Pza 45 Cabezales para
tornillo 55 mm (PEBD y PEAD)
2 Extrusora de 1 Pza 55 Cabezales para
tornillo 60 mm (PEBD y PEAD)
3 Coextrusora de 1 Pza 50 Cabezal para PEAD
tornillo 55 mm
4 Impresora 1 Pza 50 (m/min) Cuatro colores
Flexografica
5 Confeccionador 1 Pza 50/90 Para bolsas tipo
a (golp/min) camiseta
6 Confeccionador 1 Pza 40/140 Sellado de fondo y
a (golp/min) lateral
7 Recicladora 1 Pza 85 Para material de
tornillo 105 mm PEBD y PEAD
8 Troqueladora 1 Pza   Para bolsas con asas

9 Compresor de 1 Pza 10 bar Para alimentación de


Aire aire a maquinas

Fuente: Elaboración propia

Capacidad de planta instalada es de 111.600,00 kg/mes, según datos técnicos de

catálogos de fabricantes de maquinaria para el rubro del plástico.

Para el proceso de producción de las bolsas plásticas con camisetas y sin camisetas

se utilizan las maquinarias de; extrusoras, impresora, confeccionadora, troqueladora,

recicladora y el producto terminado debe ser empaquetado y embalado para luego ser

embodegadas y distribuidas al mercado.

5.8 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Los productos que INDUSTRIAS AMANDA fabricaran se describieron las


características y composición a más detalle en el capítulo anterior INVESTIGACIÓN
DE MERCADO en los cuadro 3,4 – 3,5 y 3,6.

Cuadro 5.11
INGENIERÍA DEL PROYECTO

Productos Amanda

BOLSAS PEAD BOLSAS PEBD


27x48 cm 4x5 cm
24x31 cm 8x15 cm
35x60 cm 10x20 cm
20x30 cm 20x30 cm
24x40 cm 30x40 cm
30x40 cm 30x42 cm

Nota, Elaboración Propia, Industrias Amanda, (2019)

5.8.1 Subproducto

En la fase de apertura y de producción continua durante los próximos 3 a 4 años, no

se elaborarán subproductos alternos a los mencionados. Pero si la empresa logra

identificar una demanda junto con un producto alterno que “INDUSTRIAS AMANDA”

pueda producir, se informara antes de dicha producción al Parque Industrial de

Santiváñez.

5.9 RESIDUOS O DESECHOS

5.9.1 Residuos

Los residuos que se generen de defectuosas y de los cortes dañados, se reutilizara en

la línea de producción de cada producto. Lo cual implica que no se generara

desperdicios de producción considerable.

Los residuos mínimos que generará INDUSTRIAS AMANDA S.R.L. será

considerados en la siguiente tabla:

Cuadro 5.12
Residuos
INGENIERÍA DEL PROYECTO

PRODUCTO DESTINO FINAL

Empaques de cartón Relleno Sanitario Santivañez 1-5 kilos

Empaques de maquinarias Relleno Sanitario Santivañez 1-5 kilos


Empaques de Grasas y aceites PVC Relleno Sanitario Santivañez 1 – 2 kilos/mes

Empaques de bolsas de materia Línea Producción 0,5 – 1 kilos/mes


prima
Productos defectuosos Línea Producción 10 – 15 kilos/mes

Pruebas y ensayos Línea Producción 5 – 10 kilos/mes

Botes plásticos de tintas Línea Producción 1 – 3 kilos/mes

Nota, Elaboración Propia, Industrias Amanda, (2019)

5.9.2 Desechos

La empresa no producirá desechos de producción, ya que todo es Residuos


renovables.
Cuadro 5.13
Desechos

PRODUCTO DESTINO FINAL CANT. PROX.

Basura orgánica Relleno Sanitario Santivañez 15-25 kilos/mes

Desechos higiénicos Relleno Sanitario Santivañez 10-15 kilos/mes


Trapos Empetrolados Relleno Sanitario Santivañez 3 – 5 kilos/mes

Basura de Escritorio Relleno Sanitario Santivañez 10 – 15 kilos/mes

Otros Relleno Sanitario Santivañez 13-15 kilos/mes

Nota, Elaboración Propia, Industrias Amanda, (2019)


INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.10 REQUERIMIENTO DE SERVICIOS BÁSICOS

Debe tomarse en cuenta el consumo de agua y energía eléctrica mensualmente por

proceso productivo, para establecer en una matriz los requerimientos mínimos

indispensables para el buen funcionamiento de todas las actividades y operaciones que

se ejecutan en la empresa.

De igual manera, esto será de utilidad al momento de establecer costos y gastos, pues

con un control riguroso del consumo de estos elementos se tendrá datos reales sobre lo

que se consume en el funcionamiento del proyecto.

5.10.1 Consumo de energía eléctrica

El consumo de energía es en base a la potencia instalada de las máquinas para el

proceso de manufactura de los polímeros en fabricación de bolsas de alta densidad y

bolsas de baja densidad.

Cuadro 5.14
Consumo de Energía eléctrica para Proyecto de Manufactura de Plástico
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA PLANTA DE PLÁSTICO
ITEM DETALLE POTENCIA (KW)

1 EXTRUSORA SJ-A55 PE FILM BLOWING MACHINE 25


2 EXTRUSORA SJ-A60 PE FILM BLOWING MACHINE 30
3 COEXTRUSORA SJ-(40D - 45D)- PE FILM BLOWING 35
MACHINE
4 EXTRUSORA SJ-C110 RECYCLING MACHINE 35
5 IMPRESORA YT-4600 4 COLOR PRINTING MACHINE 15
6 CONFECCIONADORA DE BOLSA I 5
7 CONFECCIONADORA DE BOLSA II 5
8 TROQUEL QD-208PNEUMATIC PUNCHING MACHINE 0.5
9 COMPRESOR DE AIRE 25
TOTAL 175.5

Fuente: Elaboración propia


INGENIERÍA DEL PROYECTO

En base al consumo de energía de potencia instalada en planta que se requiere de un

175.5 kw, donde el consumo mensual se generara en promedio de 45012 kwh/mes

consumida, donde un monto aproximado de consumo es de 0.804 Bs/kwh de consumo,

haciendo en un total de 36189.64 Bs. de consumo aproximado.

5.10.2 Requerimiento de agua potable

El uso general del agua se limitará al uso en baños, duchas puesto que mayormente

no interviene agua en los procesos.

Por tanto, para contar con un requerimiento más preciso de agua potable, se hace el

siguiente balance.

Cuadro 5.15
Consumo promedio de agua de uso domestico
CONSUMO DE AGUA M3/Mes
DOMESTICO (PERSONAL)
Lavado de manos 20
Uso de inodoro 30
Cocina 20
Ducha 15
Riego 15
TOTAL 100
Fuente: Elaboración propia, 2018

El consumo de agua que se requiere para la planta de manufactura de plásticos es de

100 m3/mes, con un costo aproximado de 392 bs.

5.10.3 Requerimiento de gas natural

En el proceso productivo de bolsas de baja densidad y alta, no se requiere instalación

de gas Industrial. Pero si se implanta otras líneas de producción que requieran, se

coordinará la instalación con el Parque Industrial de Santiváñez.


INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.11 CONCLUSIONES

Cuadro 5.16
Consumo promedio de agua de uso domestico
SERVICIO UNIDAD CANTIDAD REQUERIDA/MES PROVEEDOR

Agua m3/mes 100 m3 DMPIS

Potencia Instalada Kw/mes 45012 kwh ELFEC


Gas MPC/mes No Aplica YPFB
Fuente: Elaboración propia, 2019
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Capítulo 6

E S TU D I O O R G A N I Z A C I O N A L

6.1 INTRODUCCIÓN

En el estudio organizacional se definió: las funciones, asignación de responsables,

delimitación de autores, así como también a calificación del personal requerido, es decir

el grado de especialización que requiere cada puesto.

Se identificó los canales de comunicación entre los distintos niveles, que permitan

una mejor coordinación en las tareas diarias y en el ambiente laboral.

6.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE MANO DE OBRA

Se identificaron los siguientes departamentos para el funcionamiento de la empresa:

 Departamento de producción

 Departamento de administración

 Departamento de Comercial

 Gerencia

6.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá el

grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de las funciones, jerarquías

y actividades necesarias para lograr los objetivos.

Sistematización, las actividades y recursos de la empresa, deben de coordinarse

racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia. Agrupación y asignación de


ESTUDIO ORGANIZACIONAL

actividades y responsabilidades. En la organización surge la necesidad de agrupar,

dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.

6.3.1 Elementos de la estructura

Autoridad. - Los distintos jefes de los departamentos tendrán derechos y deberes

para dar órdenes y esperar que sean obedecidas.

Especialización. - Las tareas en la organización se subdividirán en puestos separados

de todo el proceso, de tal manera poder desempeñar un trabajo acorde a las necesidades

del proceso.

Departamentalización.-. Por lo tanto, existirá un departamento de producción,

comercialización y finanzas.

6.3.2 Unidades estratégicas de negocio

Son pequeños negocios establecidos como unidades dentro de la compañía para

asegurar que se promueva y maneje un cierto producto. Es una línea de producto como

si fuese un producto independiente.

Lo que se asegura la empresa con las UEN es que el producto no se pierda entre los

demás, se deben cumplir los siguientes requisitos:

 Tener su propia misión y debe ser distinta a la de otras UEN.

 Tienen que enfrentarse a una competencia definida, diferente a la de otras

UEN.

 Deben preparar sus propios planes, distintos de otras UEN.

 Administrar sus propios recursos.


ESTUDIO ORGANIZACIONAL

 Deben tener un tamaño apropiado.

 Un jefe de mantenimiento para el control y mantenimiento de las máquinas

de la empresa.

 Un Inspector de Seguridad Industrial.

Se valorará positivamente la inclusión de otro personal considerado necesario para la

obtención de los resultados y metas previstas, de esta manera se podrá evitar la lentitud

e ineficiencia de las actividades reduciendo los costos e incrementando la

productividad.

Para el presente estudio la estructura organizacional ha sido definida en función al

trabajo que la empresa demanda y las respectivas funciones de desempeño por cada una

de las personas que forman parte de la misma, con la finalidad de que el trabajo se

desarrolle de forma coordinada.

En la figura 6.1 se presenta el organigrama de proyecto.

Figura 6.1

Organigrama de la empresa
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Fuente: Elaboración propia

6.3.3 Recursos humanos

Contratar gente calificada es una decisión muy importante que la empresa debe

tomar, cualquier error nos conllevara altísimos costos nos basaremos en dos aspectos:

La de contratar a alguien y la definir a quien contratamos.

El personal de recursos humanos deberá tener sumo cuidado en el proceso de

reclutamiento de personal si cometemos un error tendremos perjuicios económicos

concretos como el despido del trabajador en un corto tiempo, teniendo como

consecuencia la incurrencia en costos de capacitación a un nuevo trabajador.

6.3.4 Proceso de reclutamiento

El proceso se iniciará detectando la necesidad de la empresa con respecto a contratar

un trabajador para un determinado puesto de trabajo.

Tomando en cuenta un contrato de prueba de tres meses, periodo en el cual se

evaluará el desempeño del trabajador, si el mismo llenara las expectativas de la


ESTUDIO ORGANIZACIONAL

empresa, se procederá a una recontratación para tres meses y luego se tomará la

decisión definitiva de realizar un contrato permanente según lo establece la ley general

del trabajo.

El primer paso es describir cuales son las funciones que se le asignaran al puesto en

el futuro inmediato, así como determinar la evolución en el tiempo probable de ese

puesto de trabajo. por tanto, es importante incorporar en el análisis la dimensión de

tiempo futuro.

El siguiente paso es definir las fuentes de reclutamiento, es decir donde encuentro a

esta persona que estoy buscando. Existen diversas formas de reclutamiento externo

reclutamiento a través del periódico, de empresas especializadas, a partir de contactos

con los institutos de enseñanza técnica o universidades, Internet, etc. Que nos permitirán

obtener los potenciales candidatos a ocupar el cargo. Debemos ahora definir de qué

manera lograremos evaluar si esos postulantes reúnen o no los requisitos exigidos por la

posición.

Entonces luego determinar cuáles de los candidatos reúnen las necesidades

requeridas por el puesto, no se trata de elegir el mejor, pues no hay mejor ni peor. Hay

candidatos que se ajustan de mayor o menor medida a un determinado perfil.

6.3.5 Organización de personal

Considerando las leyes del trabajador de 8hr al día y las remuneraciones acorde a la
ley general del trabajo, y de 26 días laborales se tiene la siguiente hoja de personal
diseñada.
Cuadro 6.1.
Hoja de trabajo elaborada para la plata manufacturera de plásticos

HOJA DE TRABAJO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Página No.: 1
TIEMPO DE TRABAJO RESUMEN DE ACTIVIDADES
Tiempo de trabajo: 12 hrs día Producción Teórica:

días laborales: 26 días 1300 tm/año

Meses de trabajo: 12 meses


TURNOS DE TRABAJO
MAÑANA TARDE
Tiempo. 6 hr Tiempo: 6 hr
Realizado por: Fecha: Producción Real:
Aprobado por: Fecha:

MAQUINA CANT TIEMPO OBREROS x OBSERVACIONES


No . CADA TURNO

1 Extrusoras (I, II, III) 3 150 kg/hr 1


Ayudantes de Extrusora (I, II,
2 1
III)
3 Recycladora 1 80 kg/hr 1

4 Impresora 1 5 m/min 1
90 a 140
5 Confeccionadora (I y II) 2 2
golp./min
0.5 a 1
6 Troquel 1 1
mpa
7 Empacador 1
Personal para manto.
8 Compresor de Aire 1 8 a 10 bar 1 (Eléctrico y
Mecánico)
TOTAL, OBREROS 9
TOTAL, OBREROS A DOS TURNOS
TOTAL, MAQUINAS 9
18
Fuente: Elaboración propia

6.4 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

Tomando en cuenta las necesidades de todas las áreas de trabajo por las cuales está

constituida la planta productora de bolsas plásticas en base al balance de necesidades de

recursos humanos para las actividades de operación en la etapa de funcionamiento se ha

identificado la siguiente mano de obra necesaria.


ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Se considera el siguiente personal operativo de planta que es mano de obra directa,

donde el salario será consensuado con el directorio de la Empresa, el trabajo se realizará

los 365 días del año, donde sí o si el área de extrusión no para ni los fines de semana las

otras áreas se planifican de acuerdo a la carga laboral:

Cuadro 6.2

Requerimientos de mano de obra

MANO DE OBRA DIRECTA


ITEM CARGO CANTIDAD
1 Operador (Extrusora) 2

2 Ayudante (Extrusora) 2
3 Operador (Impresora) 2
4 Operador (Confeccionadora) 4
5 Operador (Troqueladora) 2
6 Operador (Recicladora) 2
7 Mecánico Planta 1
8 Eléctrico Planta 1
9 Empacador 2
TOTAL 18
Fuente: Elaboración propia, 2019

Es considerado el turno rotativo de 12 hrs/día, según la carga laboral para la mano de

obra directa, y la mano de obra indirecta es de 8 hrs/día. La mano de obra indirecta

corresponde a la parte administrativa, donde los salarios son consensuados con el

directorio de la Empresa.

Cuadro 6.3.
Requerimientos de mano de obra indirecta

MANO DE OBRA INDIRECTA


ITEM CARGO CANTIDAD
1 Gerente General 1
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

2 Vendedor 1
3 Contador 1
4 Almacenero 1
5 Secretaria 1
6 Chofer 1
7 Guardia 2
8 ING PRODUCCIÓN 1
9 ADMINISTRADOR 1
TOTAL 10
Fuente: Elaboración propia, 2019

6.5 SUELDOS Y SALARIOS

Respecto a los sueldos y salarios del personal se han estimado considerando las

disposiciones legales vigentes del ministerio de trabajo, así como las características

propias de cada uno de los puestos de trabajo.

El costo de mano de obra requerido por la empresa para el desarrollo de sus

actividades fue realzado a base de los factores de: especialización del personal

requerido, de la situación del mercado laboral, de las leyes laborales vigentes en el país

y del requerimiento del personal que se necesitara para cumplir los objetivos

establecidos por la empresa. En este sentido la estructura de aportes patronales y la

carga previsión social se detalla en el Cuadro 6.2.

Cuadro 6.4
Porcentaje de aportes patronales y previsiones sociales

DESCRIPCIÓN PORCENTAJE (%)


Aportes patronales 16,71
Caja de seguridad social 10
Prima por riesgos profesionales 1,71
Aporte patronal solidario 3
Aporte patronal para vivienda 2
Previsiones Sociales 16,66
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Aguinaldo 8,33
Indemnización 8,33
Primas 8,33
TOTAL, REQUERIDO 41,65
Fuente: Elaboración propia.

La escala del bono de antigüedad se muestra en el cuadro 6.5


Cuadro 6.5.
Bono de antigüedad

Años de antigüedad Porcentaje (%)


2–4 5
5–7 11
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la estimación del salario para todo el personal de la planta en las

diferentes áreas de trabajo se tienen en el cuadro 6.6. El detalle total de la mano de obra

requerida.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Cuadro 6.6

Planilla de Sueldos

Sueldos Aportes patronales (13,71%) Prevención social (25 %) TOTAL


Cargo Cant Total AFP AFP fondo Seguro Aguinaldo Prima Indemnizació Costo total
ganado riesgos vivienda social n (Bs/Año)
(Bs/mes) profesional
1,71 % 2% 10% 8,33 % 8,33% 8,33%
Gerente general 1 7000 120 140 700 583 583 583 116508
Jefe de 1 4000 68 80 400 333 333 333 66576
producción
Administración 1 3000 51 60 300 250 250 250 49932
Contador 1 2500 43 50 250 208 208 208 41610
Ventas 1 2500 43 50 250 208 208 208 41610
Secretaria 1 2500 43 50 250 208 208 208 41610
Chofer 1 2500 43 50 250 208 208 208 41610
Mensajero 1 2200 38 44 220 183 183 183 36616,8
Almacén 1 2500 43 50 250 208 208 208 41610
Guardia 2 2200 38 44 220 183 183 183 36617
Operadores 18 2200 38 44 220 183 183 183 36617
TOTAL 29 33100 568 662 3310 2755 2755 2755 550917
Fuente: Elaboración propia, 2019

Cuadro 6.7

Costo de la mano de obra para la vida del proyecto


ESTUDIO ORGANIZACIONAL

CANTIDA AÑOS
CARGO
D 1 2 3 4 5
Gerente
1 116508 116508 116508 116508 116508
general

Jefe de
1 66576 66576 66576 66576 66576
producción

Administración 1 49932 49932 49932 49932 49932

Contador 1 41610 41610 41610 41610 41610


Ventas 1 41610 41610 41610 41610 41610
Secretaria 1 41610 41610 41610 41610 41610
Chofer 1 41610 41610 41610 41610 41610

Mensajero 1 36617 36617 36617 36617 36617

Almacén 1 41610 41610 41610 41610 41610

Operadores 18 36617 36617 36617 36617 36617

Guardias 2 36617 36617 36617 36617 36617


Total 29 550.917 550.917 550.917 550.917 550.917
Fuente: Elaboración propia, 2019
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 7

P L A N I F I C A C I Ó N Y E J E C U C I Ó N D E L P R O Y EC T O

7.1 INTRODUCCIÓN

Para la ejecución del proyecto, se requiere de una serie de actividades que


comprende las decisiones de Inversión y puesta en Marcha, estas actividades deben ser
planificadas de la manera más eficiente; ya que una mala ejecución del plan de
actividades puede poner en peligro la vialidad de proyecto.

Se tienen un emplazamiento en construcción sobre un área de 7756,8 m2, alcanzando


una producción completa, igualando nuestros indicies actuales en el tercer mes una vez
instalado y puesta en funcionamiento en el Parque Industrial Santibáñez.

Cuadro 7.1

Ejecución del proyecto


OBJETIVO RESULTAD TAREA
O
 Cavado de cimientos
 Instalación de cimentos
 Construcción de zapatas
 Construcción de pilares
 Montaje de estructura
Construcción Área de
 Montaje de techo
Galpón producción
 Cableado eléctrico e instalación de tuberías
de agua
Construcción Área  Cavado de cimientos
áreas de oficinas administrativa  Ejecución de obra gruesa
 Ejecución de obra fina
 Cableado eléctrico e instalación de tuberías
de agua
Equipamiento Equipamiento  Equipamiento de planta productiva
de planta y adecuación de  Equipamiento de áreas administrativas
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

planta
Puesta en Inicio de  Capacitación de personal productivo y
marcha producción administrativo
 Inicio de producción
 Inicio de ventas y distribución

Cuadro 7.2

Diagrama de Gantt

Figura 9.1 Diagrama de Grantt ejecución del proyecto

Fuente: Elaboración propia.

Las actividades mencionadas son las más relevantes para la ejecución sin excluirse de otras
actividades que se podrían presentar. El análisis de la ruta crítica para la ejecución (línea roja)
del proyecto deberá ser considerado como las más importantes para la ejecución. Estas
actividades son las que definirán el día de apertura de la empresa.

Cuadro 7.3.

Presupuesto para el proyecto de Manufactura de PlásticosPRESUPUESTO PARA EL


PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO DE MANUFACTURA DE PLÁSTICOS


IT
E DETALLE MONTO (Bs.) MONTO ($US)
M
1 Tramites de apertura Razón Social más 10,000.00 1,436.78
Registro a Impuestos
2 Tramite de RAI 1,500.00 215.52
3 Tramite Seguro a Corto Plazo 1,000.00 143.68
4 Tramite Suministro de Energía Eléctrica 10,000.00 1,436.78
5 Compra de medidor 7,000.00 1,005.75
6 Compra de Trafo de 250 KVA más 83,520.00 12,000.00
instalación
7 Tramite Apertura de Ctta Corriente 7,000.00 1,005.75
8 Compra de Compresor de aire 83,520.00 12,000.00
9 Compra de Insumos Eléctricos para 45,000.00 6,465.52
Instalación de planta
10 Compra de cables para Instalación de los 35,000.00 5,028.74
equipos y maquinaria
11 M.O. Eléctrico y Mecánico montaje de 50,000.00 7,183.91
planta
12 Compra de Tablero Principal más tableros 20,000.00 2,873.56
auxiliares
13 Compra de Insumos para instalación de aire 12,000.00 1,724.14
14 Compra de Equipo y Maquinaria 8 máquinas para 1,243,752.00 178,700.00
bolsas PEBD y PEAD
15 Compra de Cable canales y Breikers 50,000.00 7,183.91
TOTAL, MONEDA 1,659,292. 238,404.02
00

Fuente: Elaboración propia 2019


PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

7.2 REQUERIMIENTO DE ESPACIOS

Cuadro 7.4. Diagrama de Superficie


N° Sector Uni Cantidad Sup. Incidenci Superfi Incidencia
dad Construid a Área cie Útil de Ocupación
a vs. Sup. Construid Producción del Suelo
Libre a (%) (%)
1 Sector Administrativo planta
m2 262,40 5.73 3.38
baja
2 Sector Administrativo planta
m2 267,70 5.85 3.56
alta
Sup. Construida

3 Sector Servicios y m2 252,20


5.51 3.25
Complementarios planta baja
4 Maestranza almacenes planta m2 282,75
6.17 3.65
baja
5 Producción fase I,II,III planta m2 3.340,50
72.95 43.07
baja
Porterías control planta baja 91,00 1.99 1.17
Balanza planta baja 82,50 1.80 1.06
6 Circulación Vehicular y m2 788,87
Sup. Libre

10.17
peatonal
9 Área verde, Faja Jardín y m2 2389,09
30.8
Retiros laterales
10 Total m2 7756,80 100

Fuente: Elaboración propia 2019

El cronograma de actividades para la ejecución del proyecto no será estrictamente

realizado en las fechas mencionadas debido a los acontecimientos inesperados y

fortuitos que se podrían presentar.

En este contexto el diagrama de GAND es un referencial a las actividades más

relevantes que se realizaran para el emplazamiento de la empresa en previos del Parque

Industrial Santiváñez.
EVALUACIÓN FINANCIERA

Capítulo 8

E V A LU A C I Ó N F I N A N C I ER A

8.1 INVERSIONES

Las inversiones del proyecto son aquellos valores monetarios destinados a la

producción de bienes, estas inversiones se descomponen en:

Inversión Total = Inversión fija + inversión diferidas + inversión en capital de

trabajo

Donde la inversión fija también es denominada en activos fijos o tangibles,

comprende todos aquellos bienes de uso que se adquieren durante todas las etapas de

instalación y funcionamiento del proyecto.

Las inversiones diferidas denominadas también intangibles, son aquellas inversiones

que no están sujetas a desgaste físico, se los puede conceptualizar como los gastos

incurridos o desembolsados en la etapa pre operativo.

8.2 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS

Las inversiones de activos fijos denominadas también fijas o de activos tangibles,

comprende todos aquellos bienes de uso que se adquieren durante la etapa de instalación

y primeros meses de funcionamiento del proyecto. De acuerdo a las características del

funcionamiento de la planta que se instalará, y en función a sus objetivos se propone

considerar el siguiente presupuesto de inversión en activos se propone considerar el

siguiente presupuesto de inversión en activos fijos según cotizaciones:

En el cuadro 8.1 se presenta inversiones fijas en cantidad y precio.


EVALUACIÓN FINANCIERA

Cuadro 8.1
Inversiones fijas

COSTO
CONSTRUCCIÓN
APROX.
Tinglado fase 1 71000,4
Tinglado fase 2 71000,4
Tinglado fase 3 71000,4
Patio de maniobras y circulación
vehicular 80030,7
Maestranza 32760
Generador 15120
Almacén de repuestos 18480
Almacén de sustancias controladas 18480
Caseta balanza 7560
Baños operadores 28350
Vestidores 28350
Comedor 32760
Portería 17640
Oficinas Control y administración 146880
COSTOS $us 639.411,9
Fuente: Elaboración propia. 2019

Cuadro 8.1
Inversiones fijas
FACTORES RELATIVOS
COSTOS PLANIFICACIÓN
MONTO ($us)
DIRECTOS (%)
Terreno 100 104.716,80
Equipo adquirido 100 199.640,00
Obras civiles 100 639.411,90
TOTAL $us 943.767,00
TOTAL Bs 6.568.618,32
EVALUACIÓN FINANCIERA

Fuente: Elaboración propia. 2019

Como se puede apreciar en el cuadro 8.1 que la inversión total en activos Fijos suma
943.767,00 $us.

8.2.1 Depreciaciones de activo fijo

La depreciación de los activos fijos se calcula sobre la base del costo de adquisición

de las inversiones tangibles y es considerada como la pérdida del valor debido al uso. A

continuación, se presenta a detalle la vida útil y porcentaje de depreciación para cada

activo fijo.

Cuadro 8.2
Depreciaciones - activos fijos
VIDA ÚTIL DEPRECIACIÓN VALOR
CONCEPTO MONTO $US
(AÑOS) AÑO (1 - 5) MERCADO
TERRENO 104.716,80
104.716,80
MAQUINARIA 5 39928 0
199.640,00
OBRAS CIVILES 20 31970,59 479558,92
639.411,90
TOTAL 943.767,00 71898.59 584.275,72
Fuente: Elaboración propia 2019

En el cuadro 8.2 se presenta las inversiones de activos fijos necesarios para la

ejecución del proyecto, con las inversiones por reposición de activos debido a la

acumulación de la vida útil de estos.

8.2.2 Inversiones diferidas

Los gastos diferidos son todos aquellos realizados previos a la producción, los cuales

no se deprecian debido a que solo son utilizados una vez. Estas inversiones van
EVALUACIÓN FINANCIERA

perdiendo su valor una vez que cumplieron con su función en la fase de pre inversión, a

esta pérdida de valor similar a la depreciación se la conoce como amortización.

En el cuadro 8.3 se presenta las inversiones intangibles del proyecto.

Cuadro 8.3
Inversiones diferidas

INVERSIONES DIFERIDAS
ITE DETALLE MONTO MONTO
M (Bs.) ($US)
1 Tramites de apertura Razón Social más Registro a Impuestos 10000,00 1437
2 Tramite de RAI 1500,00 216
3 Tramite Seguro a Corto Plazo 1000,00 144
4 Tramite Suministro de Energía Eléctrica 10000,00 1437
6 Tramite Apertura de Ctta Corriente 7000,00 1006
7 Compra de Insumos Eléctricos para Instalación de planta 45000,00 6466
8 Compra de cables para Instalación de los equipos y maquinaria 35000,00 5029
9 M.O. Eléctrico y Mecánico montaje de planta 50000,00 7184
10 Compra de Tablero Principal más tableros auxiliares 20000,00 2874
11 Compra de Insumos para instalación de aire 12000,00 1724
12 Compra de Cable canales y Breikers 50000,00 7184
TOTAL, MONEDA 241.500,00 34.698
Fuente: Elaboración propia 2019

8.2.3 Capital de trabajo

Existen tres modelos para calcular el monto para invertir en capital de trabajo: el

contable, el del periodo de desfase y el de déficit acumulado máximo.

El método contable proyecta los niveles promedio de activos corrientes y pasivos

corrientes, lo recomendable de este método es utilizar únicamente cuando, una empresa

ya está en marcha. El método del periodo de desfase calcula la inversión en capital de

trabajo como la cantidad de recursos necesarios para financiar los costos de operaciones

desde que se inicia hasta que se recupera. El método de déficit acumulado máximo, es el

más exacto y determina el máximo déficit que se produce entre la ocurrencia de los
EVALUACIÓN FINANCIERA

egresos y los ingresos, la diferencia entre este método y el anterior es el periodo de

desfase.

La forma para estimar el capital de trabajo es mediante la siguiente ecuación:

Ecuación 8.1
Capital de trabajo

Costo total alaño∗dias de ciclo productivo


Capital de trabajo=
dias
365
año

Donde el coso total al año es el costo por ciclo de producción y comercialización de

bolsas plásticas, y los días del ciclo productivo del proyecto (Periodo de desfase)

ascienden a 24 días. El cuadro siguiente muestra el cálculo del capital de trabajo para

los próximos 5 años de funcionamiento del proyecto, el dual tiene a incrementarse esto

porque se aumenta la producción.

Cuadro 8.4
CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
AÑO 0 1 2 3 4 5
Producción (kg)   1,339,200 1,339,200 1,339,200 1,339,200 1,339,200
Costo Variable   3,819,398 3,819,398 3,819,398 3,819,398 3,819,398
Capital de Trabajo   636,566 636,566 636,566 636,566 636,566
Incremento de KT   132,238 0 0 0 0
Incremento de KT (-) 132,238          
Recuperación de KT (+) (último           132,238
año)
Fuente: Elaboración propia 2019

8.2.4 Total de inversiones

En el cuadro 8.5 se presenta el resumen de las inversiones necesarias para el

proyecto expresado en dólares americanos $.


EVALUACIÓN FINANCIERA

Cuadro 8.5
Total de inversiones

INVERSIONES CANTIDAD $ CANTIDAD Bs

Inversión de activos fijos 943.767,00 6568618.32


Inversión de activos diferidos 34.698,00 241498,08
Capital de trabajo 132.238,00 920376,48
TOTAL 1.110.703,00 7.730.492,88
Fuente: Elaboración propia 2019

8.3 COSTOS DEL PROYECTO

Son los costos en los que incurrirá el proyecto en la fase operática los cuales se

muestra en la fase de producción.

Es importante estimar de forma realista los costos totales de producción parar

determinar la viabilidad futura del proyecto.

El cálculo de los costos se realiza en base al programa de producción definido y a la

capacidad de planta instalada en cada año.

Los costos totales de producción se dividen en las siguientes categorías: Costos de

producción, costos de administración, costos de comercialización, depreciaciones de

activos fijos.

8.3.1 Costos de Producción

Los costos de fabricación son todos los gastos que el proyecto debe realizar con

propósito exclusivo de la producción. Los costos de fabricación están compuestos por:


EVALUACIÓN FINANCIERA

materias primas, insumos, materiales directos, mano de obra directa, servicios básicos y

gastos generales de producción.

A continuación, se presenta los costos de fabricación para la elaboración de bolsas

plásticas.

Cuadro 8.6
Costo de producción

DESCRIPCIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN ($us)


2020 2021 2022 2023 2024
COSTOS DE OPERACIÓN 4552068 4552068 4552068 4552068 4552068
DEPRECIACIONES 45640 45640 45640 45640 45640
COSTO TOTAL DE 4.597.70 4.597.70 4.597.70 4.597.70 4.597.708
PRODUCCIÓN 8 8 8 8
Fuente: Elaboración propia 2019

8.3.2 Costos de Administración y comercialización

Los costos de administración son todos aquellos gastos realizados para la adecuada

administración de planta de bolsas plásticas, entre estos costos se puede mencionar:

sueldos y salarios del personal administrativo, anergia eléctrica del sector

administrativo, gastos generales de administración se tomará en cuenta: siniestros de

oficina y mantenimiento de equipos de oficina.

Cuadro 8.7
Costo de administración y comercialización

DESCRIPCIÓN COSTOS DE ADM, VENTAS (Bs)


2020 2021 2022 2023 2024
Teléfono e Internet 5.520 5.520 5.520 5.520 5.520
Suministro de oficina y limpieza 3500 3500 3500 3500 3500
Mantenimiento de maquinas 25000 25000 25000 25000 25000
Televisión Publicidad 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000
Radio Publicidad 3500 3500 3500 3500 3500
EVALUACIÓN FINANCIERA

Panfletos Publicidad 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000


Material de escritorio 12000 12000 12000 12000 12000
TOTAL Bs 72.520 72.520 72.520 72.520 72.520
TOTAL $us 10.419 10.419 10.419 10.419 10.419
Fuente: Elaboración propia, 2019

8.3.3 Costo total del proyecto

Son todos los costos de producción, administración y comercialización que necesita

el proyecto para la elaboración de bolsas plásticas.

En el cuadro siguiente se muestra en detalle los costos totales.

Cuadro 8.8

Costo Total
COSTOS GENERALES ($us)
DESCRIPCIÓN
2020 2021 2022 2023 2024

Costo de Producción 4.597.708 4.597.708 4.597.708 4.597.708 4.597.708

Costo de ADM, COM 10.419 10.419 10.419 10.419 10.419


Depreciación 71898.59 71898.59 71898.59 71898.59 71898.59
TOTAL COSTOS 4.608.127 4.608.127 4.608.127 4.608.127 4.608.127
Fuente: Elaboración propia, 2019

8.4 IMPUESTOS

Cumpliendo con las normas del régimen tributario tomaremos en cuenta los

siguientes puntos:

 Impuesto a las transacciones IT: 3%

 Impuesto al valor agregado IVA: 13%

 Impuesto sobre Utilidades de las Empresas IUE: 25%


EVALUACIÓN FINANCIERA

En el cuadro siguiente se detalla el cálculo de los impuestos. Un punto muy

importante es el del pago del IUE que es calculado sobre la utilidad imponible de la

gestión anterior, el IT se lo descuenta con los valores Acumulados del IUE.

8.5 INGRESOS DEL PROYECTO

Cuadro 8.9
Producción del Proyecto
AÑO 0 1 2 3 4 5
Producción   1,339,200 1,339,200 1,339,200 1,339,200 1,339,200
(kg)
Fuente: Elaboración propia 2019

Cuadro 8.10
Producción del Proyecto
PRECIO 3.73 $us/kg
=
CV= 2.85 $us/kg
CF= 732,67 $us/Año
Fuente: Elaboración propia 2019

Cuadro 8.11
Ingresos del proyecto
DESCRIPCIÓN INGRESOS ( $us)
2020 2021 2022 2023 2024
VENTAS 4.994.011 4.994.011 4.994.011 4.994.011 4.994.011
IMPUESTOS 799.042 799.042 799.042 799.042 799.042
IVA 13% 649.221 649.221 649.221 649.221 649.221
IT 3% 149.820 149.820 149.820 149.820 149.820
TOTAL INGRESOS 4.194.969 4.194.969 4.194.969 4.194.969 4.194.969
Fuente: Elaboración propia 2019

8.6 ESTADO DE RESULTADOS

Con la finalidad de calcular la utilidad neta del proyecto, que es obtenido por la

diferencia entre los ingresos y todos los costos en os que incurra la fábrica, mostrando
EVALUACIÓN FINANCIERA

los impuestos que se debe pagar. En el cuadro siguiente se presenta el resumen del

estado de resultados del proyecto expresado en bolivianos.

Cuadro 8.12
Estado de resultados
INGRESOS (Bs)
DESCRIPCIÓN
2019 2020 2021 2022 2023
TOTAL INGRESOS 4.994.601 4.994.601 4.994.601 4.994.601 4.994.601
COSTO TOTAL DE
4.608.127 4.608.127 4.608.127 4.608.127 4.608.127
PRODUCCIÓN
UTILIDAD ANTES DE
386.474 386.474 386.474 386.474 386.474
IMPUESTOS
IU 25% 96.618 96.618 96.618 96.618 96.618
UTILIDAD NETA 289.855 289.855 289.855 289.855 289.855
8.7 FLUJO DE CAJA

Con la finalidad de encontrar los principales indicadores económicos del proyecto es

necesario realizar un flujo de caja, donde se muestra todo el estado financiero del

proyecto.

En el cuadro 8.13 se presenta el flujo de caja proyectado.

Cuadro 8.13

Flujo de caja
AÑOS
DESCRIPCIÓN
0 2020 2021 2022 2023 2024
Utilidad neta   289.855 289.855 289.855 289.855 289.855
Inversión en activo fijos 943767          
Depreciación activo fijo   71898.59 71898.59 71898.59 71898.59 71898.59
Valor residual           584275,72
Inversión de activo diferido 34.698          
Capital de trabajo 132238          
Recuperación de capital de Trabajo           132.238
FLUJO DE FONDOS -1.110.703 289.855 289.855 289.855 289.855 1.006.369
EVALUACIÓN FINANCIERA

Fuente: Elaboración propia, 2019

8.8 INDICADORES FINANCIEROS

La evaluación financiera es un perímetro muy importante para confirmar la

factibilidad del proyecto mediante sus indicadores financieros. Sobre esta base se ha

procedido al cálculo de los parámetros de evaluación de rentabilidad adecuados para

este tipo de proyecto como ser: Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Relación

Beneficio Costo.

8.8.1 Tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR)

Los inversionistas para tomar la decisión de ejecutar el proyecto, exigen una tasa

mínima de ganancia sobre la inversión que realiza, conocida como tasa mínima atractiva

de rendimiento.

La TMAR para el inversionista se puede calcular con la siguiente ecuación

Ecuación 8.2

Tasa mínima atractiva rendimiento (TMAR)

TMAR = i + f + i*f

Dónde:

TMAR= Tasa mínima atractiva para el inversionista

i = Premio al riesgo

f= Tasa de inflación de Bolivia

Donde el premio al riesgo para Bolivia es 10,6% y según el Banco Central de Bolivia

la tasa de inflación anual es 6.05% para el año 2019

TMAR = 0.106 + 0.0605 + 0.106*1.0605


EVALUACIÓN FINANCIERA

TMAR = 10%

8.8.2 Valor neto (VAN)

Este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (VAN) es

igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos

expresados en moneda actual.

VAN > 0 Proyecto Rentable

VAN = 0 Proyecto Indiferente

VAN < 0 Proyecto no Rentable

El VAN se calcula con la siguiente ecuación:

Ecuación 8.3

Valor Actual Neto (VAN)


n
FNEi
VAN =I 0+ ∑
i=1 (1+TMAR)i

Dónde:

Io = Inversión inicial

FNEi= Flujo neto actual

TMAr = Tasa mínima atractiva de retorno

N = Duración del proyecto

Los datos para el cálculo de VAN se los obtienen del flujo neto de efectivo los cuales

se encuentra en el cuadro 10.14

VAN = 432.974,68
EVALUACIÓN FINANCIERA

El VAN generado es de 287.686,40 bolivianos resultado el valor actual neto mayor a

cero, lo que nos indica que se obtiene una rentabilidad mucho mayor de lo esperada

asegurando la viabilidad del proyecto.

8.8.3 Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa interna de retorno es la tasa de actualización que hace que el VAN sea igual a

cero, el TIR representa la renta o el rendimiento que el proyecto ofrece a la inversión.

Los criterios de decisión de este indicador son:

TIR > TMAR Proyecto Rentable

TIR = TMAR Proyecto indiferente

TIR < TMAR Proyecto No Rentable

Para realizar el cálculo de la TIR, se tienen la siguiente ecuación:

Ecuación 8.4

Tasa interna de retorno (TIR)


n
FNEi
0=−I 0+ ∑
i=1 (1+ TIR)i

Dónde:

Io = Inversión inicial

FNEi= Flujo neto actual


EVALUACIÓN FINANCIERA

TIR = Tasa Interna De Retorno

N = Duración del proyecto

Para hallar el TIR, el VAN tiene que ser igual a cero.

TIR = 21%

Analizando la TIR y la TMAR se tienen lo siguiente

TIR > TMAR

El TIR obtenido por el proyecto es 21 %, dada que la misma es superior a TMAR

10%, lo que nos indica que el proyecto es factible.


EVALUACIÓN SOCIAL

Capítulo 9

E V A LU A C I Ó N S O C I A L

Este proyecto tiene una evaluación social positiva, ya que aporta al desarrollo de la

región y el país, además de contribuir a la generación de empleos directos como

indirectos. La generación de empleos directos favorecerá al municipio de Santibáñez,

puesto que la contratación de nuevo personal se dará principalmente en la zona, debido

a que se reducen los costos de transporte de personal.

La creación de empleos indirectos se da nivel nacional, favoreciendo al sector de

empresas manufactureras.

El proyecto también favorece a nivelar los precios en el mercado, evitando la

especulación e inflación de precios en los elementos producidos, de esta manera

contribuiremos a la igualdad social de la comunidad de Cochabamba.

Uno de los pilares de la Visión de “EMPRESAS AMANDA” es la responsabilidad

social con los pobladores del lugar, para poder tener una sostenibilidad en el tiempo.

Uno de sus actividades es participar en las fechas cívicas del lugar y actividades de

confraternización que tengan.

En las Fechas importantes (Día del niño, navidad, etc.) “EMPRESAS AMANDA”

colaborara en todas las actividades que requeriré el Parque Industrial Santivañez, con el

fin de lograr una armonía sostenible en el tiempo con los pobladores e INDUSTRIAS

AMANDA.
EVALUACIÓN AMBIENTAL

Capítulo 10

EV A L U A C I Ó N A M BI E N T A L

10.1 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Identificar los diferentes impactos ambientales que la planta puede tener durante las atapas

de implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono en el Parque

Industrial de Santivañez, a través de la realización de una matriz causa efecto, con el fin de

establecer medidas de mitigación para controlar aquellos impactos negativos e incentivar los

positivos.

10.2 ASPECTOS GENERALES DE LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Figura 10.1

Proceso Productivo Bolsas Plásticos

Fuente: Elaboración propia.

Simbología utilizada en el diagrama de bloques


O.T.: Orden de Trabajo
EVALUACIÓN AMBIENTAL

O.P.: Orden de Proceso


EXT.: Extrusión
IMP.: Impresión
S.yC.: Sellado y Corte
TROQ.: Troquelado
PEAD: Polietileno de Alta Densidad
PEBD: Polietileno de Baja Densidad

Los diferentes Aspectos ambientales que generara la empresa en su siclo de vida

dentro del Parque Industrial Santivañez se presenta en el siguiente cuadro, analizando

las etapas desde su instalación de la empresa, hasta su futuro abandono si lo amerita.

Cuadro 10.1
Ciclo de Vida de la empresa
PROCESOS ACTIVIDAD DEFICIENCIA EFECTO
AMBIENTAL
Implementación Construcción Residuos Solidos Impacto Visual
Aire Daños a la salud
Aire Daños a la salud
Residuos Sólidos Focos de infección
Domésticos
Operación Planta
Ruido Industrial Daños a la salud
Seguridad e Higiene Intervención tardía en caso
Industrial de accidentes
Riesgo Impacto Visual negativo
Aire Daños a la salud
Futuro inducido Planta Residuos Solidos Focos de infección
Ampliación producción Agotamiento de suministros
básicos Agua
Mantenimiento Limpieza Residuos Solidos Impacto Visual Negativo
Abandono Demolición Residuos Solidos Impacto Visual Negativo
Aire Daños a la salud
Fuente: Elaboración propia, 2019
EVALUACIÓN AMBIENTAL

10.3 PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y

MITIGACIÓN PARA LOS IMPACTOS NEGATIVOS, ALTERNATIVAS

Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA

Analizando el proceso productivo que la empresa tendrá en la producción de bolsas

plásticas. Se tiene las siguientes operaciones unitarias.


EVALUACIÓN AMBIENTAL

Cuadro 10.2
Aspectos e Impactos

PROCESO ASPECTO IMPACTO CONTROLES DE CONTROLES


ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
UNITARIO AMBIENTAL AMBIENTA INGENIERÍA ADMINISTRATIVOS
¿Es
¿Es
¿Es posible
posible ¿Es posible
posible sustituir
realizar generar
Proceso de producción de bolsas plásticas eliminar la ¿Como? la ¿Como? ¿Cuales? ¿Cuales?
controles Controles
actividad o actividad
de Administrativos?
el peligro? o el
ingeniería?
peligro?
Contaminación
Acopio de la Generación de Atmosférica NO N/A NO N/A NO   SI Monitoreo
materia Partículas Generación de
prima Suspendidas Residuos 5SY
Solidos NO N/A NO N/A NO   SI Capacitación
Consumo de
Agotamiento
Energía Renovación
de Recursos
eléctrica NO N/A NO N/A SI de equipo SI Monitoreo
Dosificador
Aislación y
Emisión de Contaminación
cambio de
Ruido Acústica
NO N/A NO N/A SI acoples SI Monitoreo
Consumo de
Agotamiento
Extrusión Energía Renovación
de Recursos
eléctrica NO N/A NO N/A SI de equipo SI Monitoreo
Consumo de
Agotamiento
Energía Renovación
de Recursos
Dosificador eléctrica NO N/A NO N/A SI de equipo SI Monitoreo
2º Aislación y
Emisión de Contaminación
cambio de
Ruido Acústica
NO N/A NO N/A SI acoples SI Monitoreo
Generación de Contaminación 5SY
Impresión
residuos Suelo NO N/A NO N/A NO   SI Capacitación
EVALUACIÓN AMBIENTAL

Solidos
Generación
Contaminación
Clasificado Residuos 5SY
de Suelo
Solidos NO N/A NO N/A NO   SI Capacitación
Consumo de
Sellado y Agotamiento
energía Renovación
corte de Recursos
eléctrica NO N/A NO N/A SI de equipo SI Monitoreo
Consumo de
Agotamiento
energía Renovación
de Recurso
eléctrica NO N/A NO N/A SI de equipo SI Monitoreo
troquelado
Generación
Contaminación
Residuos 5SY
de Suelo
Solidos NO N/A NO N/A NO   SI Capacitación
Nota, Elaboración propia, (2019)

1.1.1 Plan de monitoreo ambiental.

Cuadro 10.3
EVALUACIÓN AMBIENTAL

Monitoreo Ambiental Producción Bolsas Plásticas

PRODUCCI Operación FACTOR PARÁMETR Nivel del Normas Equipo y/o Personal MONITO OBSERVACIÓN
ÓN Critica OS Parámetro Permisible Laboratori Calificado REO
a Establecidas o Requerido
Trimestral
Monitorear Autorizado
1 2 3 4
BOLSAS PLÁSTICAS

Dosificador Aire Situación de No existe Monitor de SISO x x Limpieza y riego de


los sólidos aire los ambientes de
Reglamento de
suspendidos trabajo.
contaminación
Extrusión Aire y Ruido 68< DB Atmosférica Sonómetro SISO x x
Residuos Acústico
Solidos
Sellado y Atmosfera Generación de 68< DB Reglamento de Sonómetro SISO x x Contratación de
corte y Suelo Ruido contaminación consultora
Atmosférica Ambientalista
Troquelado Atmosfera Generación de 68< DB Reglamento de Sonómetro SISO x x Contratación de
Ruido contaminación consultora
Atmosférica Ambientalista
Nota, Elaboración propia, (2019)
EVALUACIÓN AMBIENTAL

En la producción de bolsas plásticas, la generación de residuos sólidos, desechos o

piezas con fisuras, reingresan al proceso como materia prima en el nuevo ciclo de

producción.

Este método de producción que por el cual opta la empresa, es amigable con el

medio ambiente debido a que al redor del 50% al 70% de su materia prima, será

plásticos reciclados y fomentando el reciclaje industrial. Y cumpliendo la ley de gestión

integral de residuos 775, Ley 1333 de Medio Ambiente y el RASIM.

También podría gustarte