Está en la página 1de 4

La historia de los orígenes de Abraham

(Génesis 11:27-32)
Walter Cuadra 07:59:00 Génesis

 
“Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán; y Harán engendró a
Lot. Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de los caldeos. Y
tomaron Abram y Nacor para sí mujeres; el nombre de la mujer de Abram era Sarai, y el nombre de la
mujer de Nacor, Milca, hija de Harán, padre de Milca y de Isca. Mas Sarai era estéril, y no tenía hijo. Y
tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram su
hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se
quedaron allí. Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán”.

Génesis 11:27-32

INTRODUCCIÓN

                 Con estos versículos no solo termina el capítulo 11 del libro de Génesis, sino da paso a la
segunda sección del mismo libro que inicia desde el capítulo 12 y se enfoca en Abraham y sus
descendientes. El capítulo 11 nos presenta la descendencia de Taré: “Taré vivió setenta años, y engendró
a Abram, a Nacor y a Harán”, (Génesis 11:26). A diferencia de las otras genealogías, los
acontecimientos referentes a los eventos que aquí se narran y la historia de estos personajes es situada por
la mayoría de teólogos en el año 2000 a.C., de tal forma que a partir de este momento Dios iniciaría un
nuevo plan que apuntaría a 2000 años en el futuro con el nacimiento de un descendiente que aparece en
esta genealogía, Abraham.

 
Los descendientes de Taré

LOS HIJOS DE TARÉ

“Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán; y Harán engendró a
Lot. Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de los caldeos”.

Génesis 11:27-28

                  Aquí se nos presentan a los tres hijos de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán y
Harán engendró a Lot. Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de
los caldeos. Taré tuvo tres hijos, Abram, quien llegaría a llamarse Abraham, Nacor y Harán. Ahora,
Harán engendró a Lot, el sobrino de Abraham, y luego de esto murió antes que su padre Taré. Esta es la
primera vez que el libro de Génesis menciona que uno de los hijos muere antes que su padre, a
acepción de Abel que murió asesinado por Caín. Aquí se nos dice que Taré vivía en Ur de los caldeos y
en cuanto su ubicación no hay un consenso definitivo sino opiniones diferentes. Por ejemplo, algunos
opinan que Ur de los caldeos estaba ubicada en Mesopotamia, considerando lo que le libro de los Hechos
dice: “Y él dijo: Varones hermanos y padres, oíd: El Dios de la gloria apareció a nuestro padre
Abraham, estando en Mesopotamia, antes que morase en Harán”, (Hechos 7:2). Si fuese así, esta Ur de
los caldeos estaba ubicada a unos 233 km al sudeste del sitio de la antigua Babilonia. Otros han
identificado otra Ur en Sumeria, la cual se hallaba a orillas del Éufrates, a unos 260 km del golfo Pérsico.
Lo que sí se sabe por los descubrimientos arqueológicos de la zona donde se cree que estuvo ubicada Ur
es que fue un centro importante de la civilización antigua, de hecho, entre las excavaciones hechas han
encontrado allí una escuela con su colección de tabletas de arcilla, con la primera escritura cuneiforme
que llegarían a influenciar los alfabetos arameos, hebreos y griegos. Esta escritura tenía propósitos
comerciales en su principio ya que registraba transacciones de bienes y una finalidad principalmente
contable. Por tanto, podemos entender que Ur llego a ser un centro comercial muy importante en sus
tiempos. Además de esto, en Ur se habían establecido escuelas con el propósito de enseñar a leer,
escribir y diversas formas de aritmética. También Ur era un centro religioso politeísta, es decir,
adoraban a muchos dioses, entre estos uno de los mas importante llego a ser Nanna (llamado Sin en otras
regiones), el dios luna y relacionados a este se han encontrado templos y zigurat que testifican de su culto
en este lugar. Esto significa que Taré y toda su familia fue idolatra y tuvieron que haber adorado a esta
deidad pagana, por ello Josué declara que sus antepasados habían adorado dioses falsos: “Y dijo Josué a
todo el pueblo: Así dice Jehová, Dios de Israel: Vuestros padres habitaron antiguamente al otro lado del
río, esto es, Taré, padre de Abraham y de Nacor; y servían a dioses extraños”, (Josué 24:2). Fue en este
lugar donde Taré y sus hijos se criaron. Ahora bien, si revisamos otras versiones de la Biblia como la
Nueva Versión Internacional, encontraremos una diferencia notable en los nombres de estos personajes:
“Ésta es la historia de Téraj, el padre de Abram, Najor y Jarán. Jarán fue el padre de Lot”, (Génesis
11:17, NVI). a qué se debe esta diferencia. Bueno, la razón de que esta versión, así como otras lo traducen
de esta forma se debe a que escriben sus nombres, así como se pronuncian en el hebreo. Por ejemplo, la
Traducción de la Universidad de Jerusalén lo traduce muy similar a la NVI: “Estos, son los descendientes
de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot”, (Génesis 11:27, SBVUJ).

                En cuanto a cuál fue el primogénito de Taré, las personas tienden a creer que fue Abraham,
porque es el primero que aparece, pero aparece por ser el más conocido de todos y la persona a la cual
Dios llamo para hacer de él una gran nación. Posiblemente Harán fue el primer hijo en nacer ya que este
fue el padre de Milca, la cual llego a ser esposa de su hermano Nacor, y para este momento, Milca debió
tener la edad suficiente para casarse con Nacor, ya que su padre Harán fue el primero en nacer. Al final, el
relato nos dice que Harán murió en la tierra de Ur de los caldeos.

LAS RELACIONES FAMILIARES DE LA DESCENDENCIA DE TARÉ

“Y tomaron Abram y Nacor para sí mujeres; el nombre de la mujer de Abram era Sarai, y el nombre de
la mujer de Nacor, Milca, hija de Harán, padre de Milca y de Isca. Mas Sarai era estéril, y no tenía
hijo”.

Génesis 11:29-30

                  Estos dos versículos nos dicen mucho de como era la vida familiar en estos tiempos. Podemos
ver que para este momento la vida de las personas era en especies de clanes, de tal forma que ellos se
organizaban y permanecían unidos por sus lazos de parentesco, donde existía un patriarca principal de
donde descendían todos. En este sentido, los matrimonios se realizaban entre la misma parentela, lo cual
nos puede parecer incestuoso, pero en este tiempo, la humanidad estaba iniciando su vida en la tierra y
aun Dios no había prohibido esto porque la ley aun no había sido dada a Moisés. En este sentido, Harán,
el primogénito tuvo dos hijas, Milca e Isca, y luego de esto murió. Luego Nacor, posiblemente el segundo
hijo de Taré, tomo para si a Milca como su mujer, luego de Isca, la otra hija de Harán, no se nos dice
nada. Algunos han llegado a decir que Isca es la misma Saraí, sin embargo, no todos están de acuerdo con
esta afirmación ya que en otras Abraham reconoce que Saraí era su hermana, muy posiblemente solo de
parte de su padre, más no de su madre (Génesis 12:11-20). Ahora, vemos aquí un problema posiblemente
de familia ya que Saraí era estéril. A parte de ella, también Rebeca, la esposa de Isaac y de la línea de
Nacor fue estéril, así como lo fue Raquel, una de las mujeres de Jacob la cual provenía del mismo linaje.
A pesar de todo esto, Dios manifestó su poder dándoles la capacidad de dar a luz hijos.

TARÉ ABANDONA UR Y SE DIRIGE A HARÁN

“Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram
su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se
quedaron allí. Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán”.

Génesis 11:31-32
Viajes de Taré y su familia de Ur de los caldeos a Harán

                 Por alguna razón Taré se decide por abandonar Ur de los caldeos y toma a Abram su hijo, a su
esposa Saraí y su sobrino Lot: “Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a
Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de
Canaán; y vinieron hasta Harán, y se quedaron allí. Con esto que pasa aquí algunos han llegado a opinar
que a lo mejor Dios llamó en primer lugar a Taré para ir a la tierra de Canaán, pero al no obedecer al
100% el llamado, a su muerte, decide llamar a Abram, sin embargo, no todos creemos así. En cuanto al
llamamiento de Abram, no sabemos cómo ocurrió, lo cierto es que toda esta familia era idólatra, pero en
determinado momento Dios se le revela a Abram y lo llama para ir a Canaán. Quizás este llamamiento
ocurrió cuando él todavía estaba en Ur de los caldeos y al compartir su experiencia con el resto de su
familia, Taré, su padre decidido seguirlo y fue así como todos ellos salieron a excepción de Nacor y su
familia, ellos se quedaron en Ur de los caldeos. Como sea, Taré tomo a parte de su familia, pero no se fue
a Canaán, sino que se quedó en Harán, una ciudad situada en la Mesopotamia del norte y otro de los
centros de la civilización antigua cuya vida era muy parecida a la de Ur y que mantenía una estrecha
comunicación de comercio con esta. Posiblemente, Taré no podía vivir sin abandonar todas las
costumbres religiosas y cotidianas de Ur y por ello se quedo a vivir en esta tierra. Al final, fue en esta
ciudad que Taré murió: Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán. De esta
forma, Taré muere y Abram se convierte en el líder principal de toda la parentela y a partir del siguiente
capítulo inicia la segunda parte de este libro que narra la historia del pueblo de Israel el cual no solo
finaliza en este libro de Génesis, sino se extenderá en todo el Antiguo Testamento.

También podría gustarte