Está en la página 1de 3

CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA

CARLOS ALFONSO CALDERON LLANOS

JUAN JOSE DULCE ALVAREZ

ANDRES FELIPE VELEZ PEREZ

JHONIER ARAGON AYALA

LOGÍSTICA INTEGRAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


ALTA Y BAJA

Alta y Baja es una empresa que se dedica a la prestación de servicio de mantenimiento en


interruptores de potencia y subestaciones eléctricas en baja y media tensión (baja tensión: 100 a
1000 voltios, media tensión: 1001 a 57500 voltios).

La empresa actualmente cuenta con una única sede, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de
Cali; En la actualidad esta empresa posee una cantidad total de 10 trabajadores, por lo que es una
pyme.

Realizando un análisis exhaustivo y recorriendo cada una de las diferentes áreas de la empresa,
se logró encontrar algunos problemas, dichos problemas son los siguientes:

Problemática 1:

Este primer problema se encuentra relacionada con la logística de información. Esto se logró
observar ya que la empresa no lleva registros en donde se especifiquen de la manera más
detallada posible el estado en el que se encuentran las máquinas y si sobre todo cuales son las
soluciones que se les da a un problema o problemas que surja en los mantenimiento que realizan
cada uno de los electromecánicos.

Si bien sabemos, el implementar una buena logística permite a la empresa conseguir grandes
beneficios, un ejemplo es que esto permite que la empresa sea más competitiva en el mercado.

Problemática 2:

Se logró encontrar que la empresa tiene problemas asociados al almacenamiento de material


inservible. La empresa almacena material en des uso, maquinas dañadas, madera, laminas,
chatarra, entre otros. Lo cual reduce considerablemente la capacidad de espacio para el al
almacenamiento que posee la empresa.

Al analizar estas problemáticas se llevó a cabo un estudio para poder conseguir soluciones a
estas dificultades que tiene la empresa, por lo que se determinaron las siguientes soluciones para
los problemas.
SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA 1 LOGÍSTICA DE INFORMACION
La solución que planteamos a esta problemática, es crear un documento en el que los
electromecánicos logren plasmar toda la información de las actividades y acciones que
realizaron, esto con el fin que ellos describan las soluciones de la manera más detallada posible
para que posteriormente cualquier electromecánico de la empresa tenga acceso a estos
conocimientos, de esta manera si un electromecánico se enfrentó a un problema en el
mantenimiento y en un futuro otro electromecánico se encuentra con el mismo o uno parecido y
este no sabe cómo resolverlo, pero no se encuentra con la persona que resolvió la última vez el
problema (ya sea porque está en otra área, renuncio, se encuentra enfermo, etc) el
electromecánico sabrá como enfrentar y darle una solución al problema, de esta manera el
conocimiento no queda en una sola persona, sino que está a disposición de las personas que la
requieran, permitiendo una mayor eficiencia, optimización de tiempo al momento de realizar un
mantenimiento.

SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA 2 LOGÍSTICA INVERSA


Para este problema se planteó el siguiente plan de acción el cual se basa en encontrar una
persona natural o jurídica la cual se especialicen en realizar una correcta disposición de estos
residuos y/o embalaje que la empresa tiene almacenando con ningún fin en particular.

También podría gustarte