Está en la página 1de 4

Formato Tarea 3 – Aporte individual

Nombre Estudiante: Dolis Maria Zoracá Vásquez

Evento1 Fecha2 Imagen3 Descripción 4 Opinión personal5


LA EDUCACIÓN EN Siglo XII-XIII Las principales escuelas se La pedagogía en esta época
LA EDAD MEDIA situaban en los monasterios y estaba regida por la doctrina
se preparaban a los alumnos del cristianismo y bajo esa
para la vida religiosa. enseñanza religiosa tenían
Normalmente constataban dos como objetivo la formación
escuelas, la interior que era con valores y virtudes,
echa únicamente para los predominaba la educación de
futuros monjes y la exterior, memorización y verbal, no se
que preparaba a los futuros permitía el análisis y la
sacerdotes. El intercambio de reflexión, también se veía al
https://es.aleteia.org/2014/01/09/la-iglesia-y-la- ideas entre las dos ayudó a maestro como la máxima
ensenanza-en-la-edad-media/ consolidar la enseñanza autoridad con respecto al
monacal. conocimiento.
LA PEDAGOGÍA siglos XVII - Esta se caracteriza por la En esta pedagogía el
“TRADICIONAL” XVIII. consolidación de la presencia maestro es el que tiene el
de los jesuitas en las poder de trasmitir el
instituciones escolares, la conocimiento, el alumno no
enseñanza se da a base de la tiene derecho a la libre
ética y valores, los opinión, a él no se le permite
conocimientos son trasmitido reflexionar ni analizar y la
de forma vertical. relación alumno profesor es
limitada; el profesor se
muestra autoritario y el
alumno es pasivo. No se nota
https://sites.google.com/site/didacticaclases/home/pedag mucho el cambio con
ogia-tradicional respecto a la edad media.

LA PEDAGOGÍA EN (1971) Juan Amos Comenio En esta época surgen las ideas En este punto de la historia
LA EPOCA FEUDAL de Juan Amos Comenio quien es cuando la pedagogía pasa
es considerado hoy en día ser una ciencia independiente
como el padre de la pedagogía. a finales del siglo XVII.
Creó el primer sistema de Actualmente es polémica si
principios, dividió la clase en es ciencia arte o técnica.
tres partes que fueron : para
impartir, para ejercitar y para
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDeta recordar establece las
lle/11152/Juan%20Amos%20Comenio vacaciones y divide el curso en
semestres.

LA PEDAGOGIA Siglo XX El siglo XX lo componen un La pedagogía en le siglo XX


verdadero movimiento constituye un conjunto de
innovador de la pedagogía, estrategias dirigidas a
cuya inclinación consiste en perfeccionar la calidad y el
darle a la educación un sistema educativo como
carácter operante. La también se puede evidenciar
educación innovadora logra la el proceso evolutivo del
profundidad de su significado y, maestro o docente.
además, se desarrolla en forma
de tendencias generales.

https://www.vivaelcole.com/blog/la-historia-de-la-
educacion-en-el-siglo-xx/

PEDAGOGO (1921-1997) Es el creador de una Pablo freire impuso una


PABLO FREIRE pedagogía en la que los pedagogía liberadora de
individuos se forman a una sociedad opresora,
través de situaciones de la buscando en el hombre su
vida cotidiana. reflexión, con esto Fieri
Freire plantea a través de su buscaba formar hombres
pedagogía liberadora, dos capases de analizar y
momentos: uno tomar generar criticas
conciencia de la realidad y el constructivas. Este método
otro la lucha de los era enfocado a la clase
oprimidos contra los popular la cual era
opresores. sometida por los de la alta
https://vientosur.info/paulo-freire/ sociedad; hoy en día aun
seguimos de cierta manera
oprimidos, dominados a
pesar de que somos en
esta época más críticos,
analíticos y reflexivos,
seguimos siendo
permisivos.

También podría gustarte