Está en la página 1de 79

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA

2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Equation Section (Next)Equation Section 11

2. Naves Industriales

GENERALIDADES
Una nave industrial (o un edificio en general) se concibe con el objetivo de cerrar un espacio
físico. El papel que juega la estructura es el de proporcionar la resistencia y la rigidez necesarias a los
elementos del cerramiento.
Las denominadas naves industriales se caracterizan por poseer una planta rectangular, y en
muchos casos, una sólo planta baja. Se busca lograr estructuras de bajo costo y máxima sencillez.
Son estructuras por lo general muy regulares en planta, “repetitivas”, lo cual otorga facilidad de
cálculo y en la ejecución
En nuestro país, la mayoría de las estructuras que se construyen hoy en día en material acero,
son estructuras de planta baja, arriostradas lateralmente, denominados edificios industriales. Se los
utiliza generalmente para bodegas, galpones de empaque, fábricas, almacenes, pañoles, talleres de
manufacturación, plantas siderúrgicas, etc. En estos grandes edificios, se requieren amplias
superficies de trabajo, en las cuales resulta necesario eliminar las columnas internas, o al menos, se
las debe reducir al mínimo. Estos edificios pueden además, requerir importantes alturas, para alojar
grúas carril para el izamiento de piezas pesadas.
En estos edificios tiene una gran importancia el estudio detallado de las actividades a
desarrollar en los mismos, ya que de éstas dependen tanto el diseño como la organización estructural.
Otro factor de importancia es la disposición de la nave en el terreno, de modo de aprovechar la
iluminación natural. También, pueden tener una influencia decisiva la instalación de ventanales, la
ubicación de los portones metálicos y la necesidad de alojar puentes grúas o grúas en la nave.
Para acometer el proyecto del edificio industrial, es necesario contar con una adecuada
documentación que de cuenta de:
1. Conocer perfectamente la secuencia de las operaciones puestas en juego para el proceso
industrial que se desarrolla en la nave.
2. Establecer las condiciones de iluminación y ventilación que son requeridas.
3. Estudiar con especial esmero la iluminación cenital.
4. Conocer las características de las grúas y puentes grúas que se pudieran instalar.
5. Conocer las características del suelo de fundación.
6. Determinar la posibilidad o no de una futura ampliación de la nave.

Una vez que se han analizado las cuestiones mencionadas precedentemente, y se ha adquirido
un cabal conocimiento del proceso industrial, se está en condiciones de proponer la organización de
la estructura. Debe tenerse en cuenta que por lo general, existen diversas soluciones para un
mismo problema a resolver. La solución depende en parte, de la experiencia del proyectista, a la par
de que también intervienen circunstancias que son concurrentes a la hora de proponer la solución al
problema: situación económica del país, cotización del dólar, precios de los materiales,
disponibilidad en el mercado de los mismos, posibilidades de transporte, etc.
A fin de abordar el problema de la nave industrial, propondremos hacerlo a partir una idea
general de la disposición de las naves, y de la forma de estudiar sus elementos estructurales
constitutivos.
Estudiamos a continuación las formas estructurales compuestas de armaduras de cubierta y
soportes correspondientes a los edificios industriales de una sola nave más extendidos en nuestro
país.

-1-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

NIVELES DE LA ESTRUCTURA
Desde el punto de vista estructural distinguimos esencialmente tres niveles.

Cerramiento de techo
de chapa

Columna de
pórtico

Cerramiento lateral
de chapa Largueros
Correas

Figura 1. Niveles de la estructura de una nave industrial tipo


er
1 Nivel: Marco pórtico portante de acero. Está conformado por las columnas, los dinteles de techo
y arriostramientos. La Figura 1 muestra como estructura de primer nivel, un pórtico de
acero.
do
2 Nivel: Las correas de techo y los largueros de las paredes perimetrales. Estos miembros
garantizan las siguientes acciones.
• Soportan el cerramiento.
• Transfieren la carga del cerramiento a la estructura principal.
• Rigidizan la estructura principal.
er
3 Nivel: El cerramiento de chapa, en paredes y techo. Algunas de sus funciones son:
• Separar el interior de la nave de la inclemencia externa.
• Transferir carga al sistema estructural de 2do nivel.
• Rigidizar el sistema estructural de 2do nivel.
• Proveer aislamiento térmico y acústico.
• Proveer un cerramiento hermético

Como ya se dijo, estas edificaciones tienen en general, planta rectangular y constan


normalmente solo de planta baja. Los elementos fundamentales constituyentes de su estructura son:
las paredes (entramadas o no) que cercan el recinto; las armaduras, generalmente triangulares, que
soportan las cargas de cubierta; la cubierta con sus distintos elementos, correas, cabios, las vigas
llamadas de contraviento que arriostran el entramado de la nave dándole estabilidad en el espacio. El
cerramiento exterior, es conformado generalmente por chapas. El techo puede en algunos casos ser
de tejas o pizarras.

Otras disposiciones complementarias pueden además influir: iluminación natural, las grúas y
puentes-grúa, la instalación de ventanales y puertas metálicas, etc.

-2-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

PARTES CONSTITUYENTES
En la Figura 2 se muestra un edificio industrial de una sola nave, con un sistema de cerchas o
cabreadas montadas sobre las columnas laterales. El edifico industrial posee contraventeo, o vigas
de contraviento, en los dos vanos extremos.
cordón superior cabriada
cumbrera Viga de
Viga de contraviento correas
contraviento
puntal
Cabriada

tensores

tensores

Viga hastial
Pared hastial

columna
Columna de
Columna de esquina
esquina
d
L
largueros de
pared lateral
Vano con
contraviento

Viga de d : Distancia entre pórticos


armadura de techo
contraviento cabriada
d d d d d d

columna

Luz del Pórtico

SECCION TRANSVERSAL CONTRAVENTEO

Figura 2. Sistema de rigidización en una Nave Industrial a dos aguas.


Los elementos fundamentales que conforman la nave industrial son:
• La cubierta, que forma el cerramiento superior y aísla la construcción de los elementos
naturales.
• Las correas o elementos secundarios, que reciben las cargas de la cubierta y la transmiten a
los elementos principales.
• Los pórticos o elementos principales. Se pueden organizar con perfiles de alma llena
(pórticos de nudos rígidos) o formando triangulaciones (celosías).
• Los entramados frontales (pórticos primero y último). Reciben cargas en su plano (de la
cubierta a través de las correas), aunque la solicitación principal es en el plano perpendicular
(principalmente, debido al viento). Reciben también el nombre de paredes hastiales.
• Los arriostramientos laterales. Junto con los de cubierta, son los encargados de asegurar la
estabilidad de la estructura frente a las acciones horizontales en el sentido longitudinal.

Figura 3 – Nave con pórticos poligonales. Figura 4 – Nave con pórtico a dos aguas.

-3-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Normalmente, la armadura de techo junto con las columnas laterales de apoyo recibe el
nombre de pórtico. En el ejemplo planteado, la armadura de techo, es una cercha o cabreada.
La distancia d entre pórticos sucesivos de un edificio industrial, se llama crujía. La distancia
entre dos filas de columnas se denomina luz del pórtico y usualmente la designamos L.
Las Figura 3 y Figura 4 muestran distintas disposiciones de naves industriales.
El edificio puede ser de una sola nave, o de múltiples naves. La disposición de edificios
industriales de varias naves es extraordinariamente variada. En la Figura 5 representamos
esquemáticamente algunas de las formas que puede adoptar la organización estática de los edificios
de dos naves, limitándonos a señalar algunas utilizadas en la práctica.

Figura 5. Edificio Industrial de varias naves.


La viga de contraviento, normalmente conformada por perfiles metálicos y tensores o cables,
se utiliza normalmente en el plano del techo y en las paredes laterales. Generalmente la viga de
contraviento se dispone entre los dos pórticos extremos, proporcionando rigidez a la estructura, a fin
de evitar su deformación. Los pórticos que soportan las cargas usuales en la práctica, van espaciados
una distancia d o crujía del orden de 3 a 5 metros. Las armaduras de techo (cerchas, techo a dos
aguas, parabólicos), tienen normalmente un peralte en el extremo más alto, que es del orden de
L / 10 o L / 8 , donde L es la luz del pórtico.

Figura 6. Montaje de un galpón parabólico

Las superficies externas del edificio industrial


correa

correa

ro
rea

normalmente no soportan carga. Las chapas metálicas ue


rea

r g
cor

que se utilizan, normalmente acanaladas para la


cor

Dint
proporcionarles resistencia a la flexión y revestidas en el port
ico
pór ero
el interior con material aislante, son utilizadas como tico gu
lar
mero recubrimiento. Estructuralmente, estas chapas no
sor

columna

chapa
columna

son lo suficientemente resistentes, como para sujetarse


ten

a los vanos entre los pórticos del edificio. Por ello, ero
largu
requieren de elementos estructurales secundarios,
denominados largueros de pared en los muros, y
correas en el techo.
Figura 7. Larguerosy correas

-4-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

EDIFICIOS DE UNA SOLA NAVE


ESTRUCTURA APOYADA SOBRE MUROS
La estructura más sencilla para una nave industrial, es la conformada por cerchas o
armaduras apoyadas sobre los muros perimetrales autoportantes. En estos casos, salvo que exista
alguna cuestión de fuerza mayor, la separación entre cerchas, o crujía, es constante.
En este caso, comenzamos con el estudio de la nave indicada en la Figura 8. El espacio
rectangular de la nave es limitado longitudinalmente por los dos muros sobre los cuales apoya la
cubierta metálica. Los dos muros transversales ubicados en los extremos, rematados en forma
triangular, reciben el nombre de paredes hastiales.
La cubierta está integrada por las armaduras llamadas cerchas, vinculadas entre sí por las
correas, sobre las que a su vez apoya en forma directa o indirecta el material de la cubierta.
Esta estructura, debe ser calculada bajo diversas solicitaciones:
• peso propio, que surge de un análisis de carga. Normalmente, el punto de partida requiere de
un predimensionado.
• efecto de nieve, que lógicamente requiere de determinar si la ubicación de la nave está
afectada por este fenómeno o no.
• efecto de viento. Posiblemente la carga que junto al peso propio, siempre está presente en la
nave.
• efecto sísmico: Al igual que el efecto de nieve, requiere determinar si el emplazamiento
amerita tal hipótesis.
• efectos de cargas horizontales y verticales: Este estado es provocado por la presencia de
grúas y puentes grúas que circulan dentro de la nave industrial.
Como se verá más adelante, a fin de contemplar la estabilidad y resistencia de la nave antes
las diversas acciones que pueden ocurrir durante su vida útil, se realizan las denominadas
combinaciones de carga.
FV
ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA cabriada

La exigencia que se establece, es que el FT muro


edificio deba ser estable, cualquiera sea la portante

dirección de las fuerzas actuantes. Por esta


viga
razón, estudiaremos la estabilidad bajo la contraviento
viga contraviento

consideración de los tres casos de solicitación


correa
que pueden existir: fuerzas exteriores dirigidas
Cabriada

b)
según las tres direcciones FV, FT y FL.
Bajo la acción de las cargas verticales FT
FV, la estructura no tiene por lo general ningún
problema, ya que se la calcula y dimensiona
c)
crujía

para soportar dichas cargas. Para proponer el viga


modelo estructural de la cercha, se asume que contraviento

la armadura se apoya en los muros muro


perimetrales, por intermedio de un apoyo móvil FL
a)
y otro articulado.
Figura 8
Para las fuerzas indicadas en la
dirección de FT de la Figura 8, tal como viento actuando perpendicular a las paredes laterales, se
proyecta a las mismas con la suficiente rigidez transversal como para asegurarlas.
En el caso en que los muros longitudinales fuesen de mampostería, esta rigidez mejora
notablemente, mediante un encadenado perimetral colocado inmediatamente debajo de los apoyos de
las cerchas. Si la nave industrial fuese muy alta, es usual disponer un segundo encadenado perimetral,
colocado a la altura de los dinteles de las aberturas. Si fuere necesario contar aún con una mayor

-5-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

rigidez, se pueden adoptar pilares de mampostería de mayor espesor que el espesor corriente de la
pared lateral.
En general, las fuerzas FL dispuestas en el sentido longitudinal, resultan más complejas de ser
tomadas por la estructura. La estabilidad frente a estas fuerzas, se logra mediante arriostramientos
contra la acción del viento, situados por lo general en el plano de la cubierta, los que a su vez,
transmiten sus esfuerzos a las paredes laterales.
Las acciones indicadas como FL, son tomadas mediante la disposición de barras que se sitúan
en el plano de la cubierta, situadas en los vanos extremos o en los intermedios, y que, junto con las
correas y cordones superiores, constituyen un conjunto de vigas –viga de arriostramiento- que
transmiten los esfuerzos a los muros laterales. En general, resulta suficiente arriostrar solo dos vanos,
uno en cada extremo de la nave. A veces, se suele disponer estos mismos arriostramientos, cada
cuatro o cinco vanos. En el caso en que las correas tengan disposición Gerber, se sitúan en tramos
desprovistos de articulaciones.
En las Figura 8b y 8c se muestran otras disposiciones usuales para la viga de contraviento.

ESTRUCTURA APOYADA SOBRE SOPORTES


EMPOTRADOS O ARTICULADOS
En este caso, la configuración estructural básica es una serie de vigas paralelas, cada una de
ellas soportada por columnas en sus extremos, mediante una unión articulada o flexible. Concebida
de este modo, la unión entre la armadura de la viga y las columnas no resiste solicitación a flexión,
constituyendo así en la práctica una viga simplemente apoyada.

apoyo apoyo apoyo apoyo


columna
columna

columna

columna

empotramiento
articulación

buen suelo de fundación mal suelo de fundación

Figura 9– Columna empotrada Figura 10 – Columna articulada

La disposición esquemática de la Figura 9, con


soportes empotrados en el suelo, se observa cuando se cabriada
emplaza la estructura en suelos de buena fundación. La
Figura 10, representa una nave en la que el suelo posee una articulación articulación
baja capacidad portante. La cercha de techo es atornillada
muro hastial
a la cabeza de las columnas, considerándose como una
unión articulada. A los fines del cálculo, se pueden
calcular como estáticamente determinadas, con un apoyo
Viga de contraviento longitudinal

móvil y otro articulado.


Cuando se tiene un suelo malo de fundación, no es FT
posible admitir que los pilares estén empotrados en el
suelo. Forzosamente, debe asumirse que están articulados,
con lo cual la estructura que se ha propuesto posee un
grado de libertad. Por esta razón, la estructura no es
estable cuando se la somete a la acción de esfuerzos
horizontales transversales FT. Necesariamente debe ser
previsto un arriostramiento en el plano del techo para
transferir las fuerzas horizontales debido al viento.
muro hastial
Asimismo, las paredes también deben estar arriostradas
para transferir las cargas al suelo. Figura 11

-6-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Para poder utilizar esta configuración estructural, se debe disponer de una viga de
contraviento en el plano de la cubierta, o en el plano de los cordones inferiores de la armadura. Tal
cual como se observa en la Figura 11 en la disposición en planta, la viga así dispuesta constituye una
viga apoyada en los muros hastiales y su vano es la longitud de la nave.
Esta viga se caracteriza por su gran rigidez, pues su altura es prácticamente coincidente con el
ancho de la nave, lo cual le permite tomar los esfuerzos horizontales y los transmite a los muros
hastiales, los cuales, ya sea por ellos mismos o por armaduras verticales interpuestas, los conducen a
las fundaciones.
De los dos esquemas estructurales mostrados, el de la Figura 9 se estima como mucho más
confiable que el de la Figura 10 a la hora de establecer la estabilidad transversal de la nave. Dentro
de este esquema, resulta mucho más frecuente el caso de columnas empotradas en el suelo, y en el
caso de contar con armaduras, se asume que están articuladas en las cabezas de las columnas.
En el esquema de columnas articuladas al piso, si se tratase de una nave muy larga, la
disposición de la viga de contraviento resultaría pesada y por ende, costosa. Tampoco se aconseja
esta disposición cuando se prevé la prolongación de la nave, ya que habría que reforzar la viga de
contraviento al ampliar la nave.
Las disposiciones a adoptar para garantizar la estabilidad del edificio respecto a los esfuerzos
dirigidos longitudinalmente FL, son análogas a las que ya se han indicado para los edificios
compuestos de cerchas apoyadas en los muros.
Si se trata de soportes articulados, se completan las vigas de contraviento situadas en el plano
de la cubierta, con arriostramientos en las paredes. Estos arriostramientos tienen la misión de
conducir las solicitaciones a las fundaciones.

VIGAS DE TECHO
Para la viga de techo, existen varias opciones:
• Perfiles comerciales tipo I.
• Vigas armadas.
• Vigas con huecos.
• Armaduras.

PERFILES COMERCIALES TIPO I


Constituyen la opción más usual. Como vigas suelen utilizarse perfiles IPN, que poseen
importante altura y sus alas son pequeñas. De esta forma, la viga toma preponderantemente la
flexión. A su vez, las columnas están solicitadas fundamentalmente por esfuerzos de compresión,
razón por la cual se prefieren perfiles I de alas anchas y de baja altura, o bien, perfiles C.
La relación entre la luz L y altura h de la viga ( L / h ) está comprendida entre 30 y 40, para
luces de hasta 20 metros. (Figura 12)

Figura 12. Estructura apoyada – Vigas y columnas perfiles IPN

-7-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

VIGAS ARMADAS
Se trata de vigas armadas, que consisten en dos placas como alas, soldadas a una chapa
vertical que hace las veces de alma de una viga I. Este tipo de viga resulta adecuado cuando las vigas
comerciales no resultan accesibles y trabajan para absorber preponderantemente la flexión y el corte.
La relación entre la luz L y altura h de la viga ( L / h ) está comprendida entre 20 y 25, para
luces de hasta 30 metros. (Figura 13).

Figura 13. Vigas armadas.

VIGAS CON HUECOS


Dado que las vigas de techo soportan generalmente una carga distribuida pequeña, es posible
fabricar las mismas provocando agujeros en el alma, de modo de disminuir el peso propio facilitando
con ello la cobertura de luces de importante magnitud. Históricamente, la primera viga de este tipo
fue la viga almenada, con agujeros hexagonales. Hoy en día, es común la utilización de vigas con
aberturas circulares.
En ambos casos, la viga se fabrica a partir de un perfil I, en el que se practica el corte a lo
largo del alma. Separando luego las dos mitades y desplazando una mitad respecto de la otra, se las
vuelve a unir nuevamente soldándolas. (Figura 14)
La principal ventaja de esta viga es la notable reducción que se logra en el peso,
aproximadamente un 30% inferior al de una viga sólida de igual altura y resistencia a la flexión.

Figura 14. Vigas con huecos. Incremento de la altura de la viga.


La Figura 15 muestra un caso de vigas agujereadas.

Figura 15. Vigas agujereadas.

-8-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

ARMADURAS
Las armaduras o vigas reticuladas, están constituidas por el ensamble triangulado de barras.
Es posible distinguir dos configuraciones usuales en los edificios industriales: la típica cercha y la
viga reticulada plana de altura prácticamente uniforme.
1. CERCHAS
La siguiente figura muestra configuraciones usuales de cerchas para un edificio industrial de
una sola planta.
Fink o Polonceau
(pequeñas luces)

Fink o Polonceau
(grandes luces)

Tipo Belga

Tipo Inglesa

Mansarda
Figura 16. Cerchas
Este tipo de armadura se fabrica usualmente con perfiles angulares, y se utiliza para crear
techos con cierta pendiente.

2. VIGA RETICULADA PLANA


Este tipo de viga se utiliza usualmente en pórticos rígidos, aunque pueden utilizarse también
es estructuras apoyadas, tal como muestra la Figura 17:

Figura 17. Vigas reticuladas planas


Las vigas reticuladas planas, tienen la particularidad de que sus cordones superior e inferior
pueden ser fácilmente vinculados a los soportes de las columnas, creando así un marco rígido. Para
luces grandes, este tipo de vigas constituye una opción muy económica.

La Figura 18 muestra geometrías típicas de vigas reticuladas planas:

Figura 18. Geometrías de vigas reticuladas planas.

-9-
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Viga Pratt: En este tipo de viga reticulada, las diagonales


están traccionadas ante las cargas gravitatorias. La viga
Pratt se utiliza cuando las cargas gravitatorias son
preponderantes.

Luces entre 20 y 100 mts


En este caso, las diagonales están traccionadas para
cargas de succión tipo viento. Así, esta configuración es
común en el caso de estructuras abiertas, en las cuales se
verifica succión del techo.

Las vigas reticuladas planas pueden utilizarse tanto en estructuras aporticadas o simplemenete apoyadas
Viga Warren: En esta viga reticulada, las diagonales
están en forma alternada sometidas a tracción y
compresión.

Existen dos tipos de vigas tipo X:


• Si las barras diagonales están diseñadas de modo de
resistir compresión en forma preponderante, la viga
X es la superposición de dos vigas tipo Warren.
• Si la resistencia a la compresión de las diagonales es
despreciable, el comportamiento es similar a una
viga Pratt.
Este tipo de vigas suele utilizarse en vigas de contraviento, en
el que los miembros diagonales resultan por lo general muy
largos.
Es posible también agregar barras secundarias (señaladas en
rojo) de modo que:
• Crear puntos intermedios de carga.
• Reducir la longitud de pandeo de barras
comprimidas.

Para cualquiera de las geometrías mostradas, es posible


establecer un techo de simple o doble pendiente.

El esquema muestra las vigas trianguladas, como parte de un


techo diente de sierra.

Viga Fink o Polonceau: Este tipo de cercha se utiliza


comúnmente para viviendas, cuando las luces no superan los
15 m de luz.

- 10 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 19. Esquema de vigas y columnas reticuladas


Las cerchas planas poseen normalmente una altura superior a las vigas simples o a las vigas
armadas. La deformación que experimentan también es modesta, razón por la cual puede ser
fácilmente controlada, posibiltando así poder tomar cargas importantes en el techo, o cuando el techo
deba ser plano. La mayor altura de la cercha aumenta las dimensiones de la fachada, pero también
provee espacio para alojar diferentes servicios en la estructura de techo en vez de hacerlo en planta.
La estabilidad lateral de los cordones superiores de las cerchas se logra mediante las correas
de techo, o bien por el revestimiento exterior, tal como se muestra la Figura 20:

Figura 20. Estabilidad lateral de cordón superior de la cercha


El peso para una estructura reticulada por unidad de área resulta significativamente
inferior respecto a vigas macizas, pero los costos de fabricación son superiores.
La relación entre la luz L y altura h de la viga ( L / h ) está comprendida entre 5 y 20, para
luces de hasta 100 metros.
Las armaduras son usualmente planas y requieren por lo general de arriostramientos para
proveer estabilidad. Como una alternativa, las armaduras pueden fabricarse con caños o barras
huecas. Este tipo de armadura es generalmente costosa de fabricar, debido a la complejidad de las
intersecciones de las barras. La Figura 21 muestra esta propuesta:

Armadura Triangular Armadura Triangular


(sección cicular hueca) (sección rectangular hueca)
Figura 21. Armaduras conformadas con caños

- 11 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

La relación entre la luz L y altura h de la viga tridimensional ( L / h ) está comprendida entre


16 y 20, para luces superiores a los 50 metros.

Figura 22. Armadura tridimensional para soporte de techo

Figura 23. Estructura con cerchas tipo Warren


En algunos casos, las columnas pueden estar constituidas como barras también reticuladas:

ESTRUCTURAS DE PORTICO
PÓRTICO ARRIOSTRADO
Otra forma estructural muy utilizada en las naves industriales, es el pórtico metálico
arriostrado, con bases empotradas o articuladas, como muestra la Figura 24.
arriostramiento arriostramiento cabriada
cabriada
columna,

columna,

arriostramiento arriostramiento

Pórtico biarticulado Pórtico biempotrado


arriostrado arriostrado
Figura 24. Pórticos arriostrados

El pórtico biarticulado es la solución estructural propuesta cuando el suelo de fundación tiene


poca capacidad resistente. Por la característica de no transmitirse momento a las bases, las
fundaciones resultan económicas. A la hora de brindar una solución, el costo de las bases no es una
cuestión menor, ya que por lo general, posee una incidencia importante.

- 12 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

PÓRTICO COMPLETO
El marco rígido se logra proveyendo una
conexión rígida (resiste momento) entre los extremos
de las vigas de techo y la cabeza de las columnas. El
marco rígido así creado, resulta muy eficiente para
tomar las cargas sobre el techo. En este caso, no es
posible distinguir la separación entre la columna y la
cercha. La estructura resiste los empujes horizontales
de viento a los lados del edificio y los transmite
directamente a la cimentación, sin necesidad de contar Figura 25. Pórtico completo
con vigas de arriostramiento.
Una configuración típica se muestra en la Figura 25. El techo y los cerramientos de pared son
soportados por correas que se extienden entre los pórticos. No es necesario en este caso arriostrar
todos los pórticos, pero al menos es necesario en algunos de ellos para garantizar la transmisión de
los esfuerzos longitudinales (normales a los pórticos).
En algunos casos, el mismo revestimiento de chapa puede utilizarse como arriostramiento,
funcionando como una “cáscara tensionada”.
Los pórticos poseen usualmente vigas de techo rectas, como muestra la Figura 26.

Figura 26. Pórtico a dos aguas de dintel recto Figura 27. Pórtico de dintel curvo
El mismo principio estructural puede aplicarse para la geometría de vigas de techo curvas
(Figura 27). En todos los casos, la unión entre vigas de techo y columnas es sustancial.
Las disposiciones habituales para el caso de pórticos a dos aguas son las mostradas en las
figuras siguientes.|
PÓRTICO BIEMPOTRADO
El esquema estructural de la Figura 28a, reduce los momentos máximos en las barras y
proporciona mayor rigidez frente a acciones horizontales. Tiene el inconveniente de que las
solicitaciones en la cimentación son elevadas, y puede requerir sistemas de anclaje relativamente
complejos. El pórtico biempotrado es la disposición más desfavorable frente a una variación de
temperatura ΔT , por ser la estructura que posee mayor grado de hiperestaticidad.

PORTICOS BIEMPOTRADOS
a) Sección Constante b) Sección Constante con refuerzos c) Sección Constante con refuerzos

acartelamiento acartelamiento
dintel dintel y columna

Figura 28. Pórticos biempotrados

- 13 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

PÓRTICO BIARTICULADO
Este esquema estructural (Figura 29) introduce menores
solicitaciones en las cimentaciones, puesto que no se transmite
momento a la base. Pero por otro lado, induce mayores A
B
momentos en las barras del pórtico, por lo tanto, las secciones
resultan mayores en el biarticulado, que en el biempotrado. Figura 29. Biarticulado
PORTICOS BIARTICULADOS

a) Sección Constante b) Sección variable y refuerzos


dintel constante

acartelamiento

Columna sección variable

a) Sección cariable b) Sección variable grandes luces

Dintel y columna
de sección variable

Figura 30. Pórticos biarticulados

PÓRTICO TRIARTICULADO C

La estructura propuesta es isostática. Los momentos


máximos en las barras son mayores que en el caso A B
biarticulado. Tiene la particularidad, de que las variaciones de Figura 31. Triarticulado
temperatura ΔT no provocan esfuerzos internos.
a) Sección variable y refuerzos b) Sección variable y refuerzos

C C
articulación articulación

acartelamiento
dintel y columna
De sección variable
columna de sección variable B B
A A

Figura 32. Pórticos triarticulado.


A continuación se observa la comparación de los tres esquemas estructurales, a fin de tomar
una carga distribuida, de magnitud p, y una fuerza horizontal H.
Comparación del comportamiento estructural de pórticos
De los tres esquemas propuestos (Figura 33), el pórtico biempotrado tiene la particularidad de
distribuir mejor los esfuerzos internos. Por lo tanto, en lo que respecta a la estructura metálica, el
tercer esquema resulta con las menores secciones. Podría decirse que la estructura es la más
económica. Sin embargo, esto tiene también su contrapartida. En efecto, el pórtico biempotrado
descarga al cimiento un momento que debe ser tomado por la base. En el caso en que el suelo no
tenga una capacidad portante (mayor a los 3kg/cm2), garantizar el empotramiento en la base se torna
complicado. Las dimensiones de la base resultan grandes, encareciendo en definitiva la estructura
cuando sea emplazada.
Los diagramas de momentos flectores en los siguientes esquemas estructurales

- 14 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 33. Comparación de esfuerzos en estructuras diferentes.

Figura 34. esquemas de viga-dintel.


.

- 15 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

El pórtico biempotrado de la Figura 33c, posee un dintel rígidamente unido a las columnas. La
estructura tiende a funcionar como un pórtico biempotrado. En esta estructura es necesario garantizar
el buen diseño del encuentro de columna con el dintel del pórtico.
La estructura de la Figura 34 constituye un pórtico con dos articulaciones intermedias. Se trata
de una estructura de simple hiperestaticidad. Se admite que las cargas verticales son conducidas a los
soportes como si la armadura fuera una viga simplemente apoyada y que la armadura es totalmente
rígida a la acción de los esfuerzos horizontales. En este caso, al ser iguales los desplazamientos de las
cabezas de las columnas, el esfuerzo H actuará repartiéndose por igual a ambos lados. El momento de
empotramiento en la base de los soportes valdrá:
H
M= h
2

ESTRUCTURA SOPORTADA POR TENSORES

Figura 35. Techo de edificio industrial soportado por cables


En este tipo de estructura, los tensores (cables o barras) se proveen para brindar soportes
intermedios a miembros de la estructura como pueden ser las vigas de techo, de modo de facilitar que
esas barras reduzcan su tamaño. Los tensores necesitan ser
soportados por columnas o mástiles, y a su vez estos elementos
deben ser anclados o arriostrados con otros tensores.
Así, el arriostramiento puede resultar algo complejo, por lo que
la estética del edificio debe ser especialmente contemplada. La
muestra un ejemplo de este caso:
La configuración con cables resulta económica cuando
se pretende cubrir luces entre los 30 y 90 metros.

Un aspecto a tener muy en cuenta, es que gran parte de


la estructura se encuentra fuera del edificio. Así, los costos de
mantenimiento pueden ser altos. Debe además prestarse una
cuidadosa atención a la impermeabilización, de modo de
controlar el ingreso de agua por los lugares en que el cable
atraviesa el revestimiento.
La Figura 36 muestra distintas alternativas para un
Figura 36
edificio de techo plano.

ESTRUCTURA EN ARCO
Los arcos poseen en la práctica una forma parabólica o circular, siendo esta última la más
usual en nuestro país, aunque suelen denominarse a estas estructuras como galpones parabólicos.

- 16 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Ht

VA VB
Arco atensorado
HA HB

VA VB
Arco extremos fijos
Figura 37. Arcos

La Figura 38 muestra un ejemplo de estructura en arco:

Figura 38. Galpón en arco.

RETICULADOS
Las vigas trianguladas o cerchas están formadas por barras cuyos centros de gravedad
concurren en un punto. Sus cargas están contenidas en el plano de simetría y, además, aplicadas en
los nudos de la estructura. Bajo estas condiciones se acepta que los nudos funcionan como
articulaciones. Debe tenerse en cuenta que si los nodos fuesen rígidos, sería necesario contemplar
también la solicitación de flexión.

1- Barra comprimida.
2- Barra traccionada.

Figura 39. Reticulados

Los reticulados son de uso extendido en los edificios industriales, fundamentalmente por las
siguientes dos razones:
• Pueden soportar sin inconvenientes importantes cargas de techo.
• Proveen estabilidad horizontal al conjunto estructural.
TIPOS DE BARRAS EN VIGAS RETICULADAS
A menos que haya algún requerimiento especial, las barras de las vigas reticuladas se eligen
de modo de provocar la unión entre los cordones perimetrales y las barras internas. Las
combinaciones típicas se muestran en la Figura 40:

- 17 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

•Perfiles T o I pueden conformar los cordones, mientras que las barras internas usualmente
están formadas por perfiles angulares. Los perfiles L pueden estar soldados o atornillados al
perfil T.
• Los cordones pueden estar constituidos también por dos perfiles angulares. Las barras
internas son también barras de uno o dos perfiles angulares.
• Los cordones están constituidos por perfiles laminados en caliente, de modo que su alma se
encuentra en el plano de la cercha. Las barras internas se realizan con perfiles angulares. La
unión se efectúa mediante cartelas.
RECOMENDACIONES.
• Todos los ejes de los perfiles deben conectarse en un punto que es el nudo teórico,
coincidiendo aquí las líneas del sistema, con los ejes de gravedad de los ángulos.
• En estructuras de cierta importancia, se usarán los ángulos dispuestos de a pares (espalda-
espalda o en cruz), con el propósito de reducir la excentricidad de la aplicación de las cargas,
y garantizar que el modelo de la estructura está en el plano.
• En las estructuras de menor importancia, existirán casos en que las barras constituyentes
estarán solo formadas por un único angular, renunciando a la simetría. En este caso, los
elementos deben ser diseñados considerando la excentricidad de la aplicación de las cargas.

1. Perfil T. 2.: Perfiles angulares.


3. cartela 4. Cordón doble angular
Figura 40. Nudos de encuentro en reticulados
A continuación se muestran dos disposiciones usuales de naves industriales que utilizan vigas
reticuladas para su estabilidad.

ESTABILIDAD LATERAL Y LONGITUDINAL


EN PORTICOS
VIGA RETICULADA EMPOTRADA EN LAS COLUMNAS

- 18 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

En el primer caso, la estabilidad lateral de la estructura se logra con una serie de pórticos
reticulados biempotrados, paralelos entre sí. La unión entre la viga reticulada y las columnas aporta
resistencia al conjunto. Las cargas gravitatorias y de viento son aplicadas al pórtico a través de las
correas de techo y las viguetas de las paredes.
Para la estabilidad longitudinal de la estructura, se utiliza una viga transversal a nivel del
techo y un arriostramiento montado en las paredes laterales. Esta disposición, asegura que las cargas
debidas al viento longitudinal son transferidas de la viga a nivel de techo a las paredes laterales y de
ahí al suelo (Figura 41).

Figura 41. Estabilidad lateral provista en una nave reticulada. Estabilidad


longitudinal provista por una viga de contraviento transversal y
arriostramiento vertical (azul). No requiere viga de contraviento
longitudinal.
VIGA RETICULADA APOYADA SOBRE COLUMNAS
En el segundo caso, mostrado en la Figura 42, la viga triangulada se comporta como
simplemente apoyada en los extremos de las columnas. Por lo tanto, la unión de cada viga vertical
triangulada y las columnas no resiste flexión. Se necesita contar con una restricción adicional.

Figura 42. Vigas trianguladas verticales simplemente apoyadas en columnas. La


estabilidad lateral es provista por la viga de contraviento longitudinal y
arriostramiento hastial (azul). La estabilidad longitudinal es provista por la
viga de contraviento transversal y arriotramientos verticales (verde)

- 19 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

ESTABILIDAD LATERAL
Analizamos las distintas soluciones que permiten dotar de estabilidad a las estructuras de naves
industriales, frente a los desplazamientos horizontales. Analizamos la estabilidad lateral de la nave
industrial.
En concreto, se trata de analizar la posibilidad de distintas organizaciones en las estructuras de
naves industriales, de modo de garantizar la estabilidad lateral de la estructura del pórtico, frente a la
acción del viento actuando en el plano del pórtico.
Vamos a analizar cuatro posibles soluciones:
1.) La primera de ellas, en la que solo trabaja el soporte que recibe la carga,
2.) La segunda, donde todos aquellos soportes que tienen rigidez suficiente, colaboran en
la transmisión de la carga de viento.
3) La tercera, se dispone de una viga de contraviento.
4.) La cuarta, donde la rigidez del pórtico transversal es suficiente para garantizar la
estabilidad

Primera Solución.
El viento es transmitido al terreno, exclusivamente por el soporte en el que actúa la carga; en
este caso se trata el pilar AB. La modelización del soporte AB es una ménsula, como muestra la
Figura 43.

Figura 43. El viento es transmitido exclusivamente al terreno por el soporte sobre el que actúa
Inconvenientes de la solución
• El coeficiente de pandeo k adopta el valor 2.
• Como el viento puede soplar en cualquier dirección, cuando sople del lado opuesto al ahora
supuesto, deberá ser el soporte CD quien deba soportar la carga de viento, y por lo tanto,
habrá que dimensionarlo exactamente igual al soporte AB. Esto parece ser un
sobredimensionado de las piezas de la estructura. Además, aparece un efecto importante en
la fundación. En efecto, el momento de empotramiento del soporte, debe ser absorbido en su
totalidad por el suelo.

Ventajas de la solución
Atento a que es el soporte AB quien recibe la carga de viento, el que la va a transmitir, no
aparece ningún esfuerzo de compresión en la viga de la cubierta, en este caso, en el cordón inferior,

Segunda Solución.
En la segunda solución, se considera que el viento se reparte entre aquellos soportes del
pórtico que poseen rigidez para transmitirlo al terreno. En este caso, son los dos soportes AB y CD
los que poseen rigidez a flexión.

- 20 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 44. El viento se reparte entre los soportes que tienen rigidez para transmitirlo al terreno
Esto plantea la situación en la que resultan necesarias condiciones adicionales para determinar
cuál es la parte de viento F, que pasa de un soporte a otro, a través de la viga de cubierta.
La condición adicional buscada es la condición de compatibilidad de deformaciones, es decir,
aquella que me indica que la deformación horizontal δ 1 del cabezal B del soporte AB es igual al
desplazamiento δ 2 del cabezal C del soporte CD.
δ1 = δ 2 (1)

De tal manera, la flecha en el primer soporte se obtiene como la flecha de una carga
uniformemente repartida (la carga del viento w) menos la flecha que provoca la carga puntual en el
extremo B de magnitud F, que es la fuerza que pasa a través de la viga al otro soporte, y que es la
parte de carga de viento con la que colabora el segundo soporte CD.
wh 4 Fh13 Fh 3
δ 1 =−
1
; δ2 =2
(2)
8EI 1 3EI 1 3EI 2
con lo cual, al igualar ambos desplazamientos
δ1 = δ 2 (3)
se obtiene la magnitud de
3 w h14 I 2
F= (4)
8 ( h13 I 2 + h23 I 1 )
Si asumimos que
I=
1 I=
2 I ; h= 1 h=
2 h
La parte de carga F que pasa al otro soporte, es:
3 wh 3
=F = wh (5)
2 8 16
Como se ve en la Ecuación (4), la magnitud de la fuerza F depende de las rigideces relativas de
los soportes. Si se asume que el soporte AB posee una rigidez a la flexión prácticamente
despreciable, I 1  0 , el máximo aporte que puede brindar el soporte CD, no podrá superar la
siguiente magnitud:

- 21 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

3
Fmáx = wh1 (6)
8
Este valor es la reacción en el apoyo de un soporte modelizado como empotrado-apoyado. La
rigidez del segundo soporte funcionaria como un apoyo en la cabeza B del soporte AB.

Inconvenientes de la solución
La propuesta produce un esfuerzo F que comprime en el cordón traccionado de la celosía, en
este caso, la viga de cubierta que comunica las dos cabezas de los soportes. Esto es realmente un
inconveniente.
Los dos soportes se modelizan como ménsulas, por lo cual el factor de longitud de pandeo es
nuevamente k=2. El diagrama de momentos a considerar en cada uno de los soportes, es el mostrado
en la Figura 45 .
El diagrama de momentos que tenemos que considerar, es para el soporte AB el que se muestra
en la Figura 45, y para el soporte CD, el producido por una fuerza puntual F, en la cabeza del soporte
CD.

Figura 45.Ambos soportes colaboran para tomar fuerzas horizontales


Atento a que el viento puede en realidad soplar desde cualquier dirección, requiere que ambos
soportes se dimensionen con exactamente el mismo diagrama de momentos flectores.
En el caso en que el pórtico tuviera tres o más soportes empotrados, todos ellos podrían
transmitir carga horizontal al terreno, y por lo tanto, TODOS ellos prestarían su colaboración en la
transmisión de la carga horizontal. Por lo ya visto, esta transmisión está en función de la rigidez
flexional de los soportes.
Para el caso de tres o más soportes, se establece la condición de compatibilidad:
δ=
1 δ=
2 δ 13 ........
= δn
En este caso, lo hacen en función de su rigidez.

Tercera Solución.
Se plantea en esta oportunidad colocar una viga de contraviento, disimulada en la cubierta, a la
altura de las cabezas de los soportes. (Figura 46). La solución así planteada, concentra el problema en
las vigas de contraviento.

- 22 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 46. Tercera solución con viga de contraviento


La viga de contraviento funciona como un apoyo en la cabeza B del soporte AB. Por lo tanto
las reacciones se indican en el soporte
3 5
RB = wh1 => RB = wh1 (7)
8 8

Ventajas de la solución
En esta situación, se logra la ventaja de que el soporte se pueda modelar como una barra
empotrada-apoyada, resultando su momento flector tal cual se indica en la Figura 46. El factor de
longitud de pandeo se reduce a k=0.7. De esta forma, logramos una muy buena situación para el
soporte.

Figura 47. Diagrama de flexión en el soporte AB (Solución 3)


La carga de viento no afecta a la viga de cubierta. Observamos que la carga de viento, que no
va directamente al terreno; se queda en la viga de contraviento.

Inconvenientes de la solución
La viga de contraviento se apoya en los dos pórticos de frente y contrafrente, correspondientes
a las paredes hastiales. Esta viga queda conformada por la viga de cubierta o el cordón superior de la
celosía de cubierta, algunas correas, como las de borde, y una serie de atirantamientos, que es lo que
hay que añadir, ya que el resto de los elementos ya forman parte de la estructura general.
Los nuevos atirantamientos garantizan la triangulación de la estructura viga de contraviento.
Esta viga se apoya en los muros hastiales, que deben ser rigidizados, y que adquieren la forma
- 23 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

indicada en la Figura 47(b). El pórtico de la pared hastial debe ser diferente. En este caso, van a
aparecer cinco soportes en el muro hastial, que además, debe ser reforzado.
El esquema de carga sobre la viga de contraviento es el que aparece en Figura 47(c), donde
cada uno de los pórticos que se apoya en la viga de contraviento, le está transmitiendo una carga
puntual de valor
3
Fmáx = wh1 (8)
8
En algunas situaciones, la longitud de la viga de contraviento puede resultar muy grande, y se
tienen deformaciones excesivas en el centro de la misma, por lo cual resulta necesario disponer de un
apoyo intermedio que permita alcanzar una deformación admisible.

Figura 48. El pórtico central refuerza la viga de contraviento.


Esta solución se plantea en la Figura 48 y se traduce en disponer de un pórtico central
rigidizado, donde la rigidez de sus nudos garantiza la estabilidad del pórtico frente a las acciones
horizontales trasversales provocadas por el viento.
El esquema de carga es el siguiente, donde solo los pórticos que apoyan sobre la viga de
contraviento son capaces de trasmitir carga a ésta. El esquema de funcionamiento es

Figura 49. Viga de contraviento en la solución 3.


El soporte se modeliza como empotrado-apoyado, siendo la reacción en el apoyo
3
Fmáx = wh1 (9)
8
la acción sobre la viga de contraviento.
El esquema de carga sobre la viga mencionada, son esas reacciones por cada uno de los
soportes; a su vez, la viga de contraviento tiene una reacción R, que se constituye en la acción sobre
el pórtico de la pared hastial.

- 24 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Es necesario rigidizar el pórtico hastial; esto se logra con una cruz de San Andrés, en la cual
el cable comprimido no trabaja.
El gran inconveniente, es que la viga de contraviento se extiende en toda la longitud de la
nave, y apoya sobre las paredes hastiales, en la fachada de frente y de contrafrente.

Cuarta Solución.
Es construir pórtico acartelados, donde los esfuerzos horizontales de viento sean absorbidos
mediante la adecuada rigidez del pórtico transversal y de sus uniones, para cargas verticales y
horizontales. (Figura 28, Figura 30, Figura 117 y Figura 118)
Se pueden plantar los casos típicos de pórticos biempotrados y biarticulados, con adecuada
rigidez en los nudos de encuentro columna-dintel y en la cumbrera.

CERCHA DIENTE DE SIERRA


En este caso el techo de la estructura se logra mediante vigas principales extendidas desde
columna a columna, y por vigas secundarias, extendidas entre las vigas principales.

En la vista en planta,
las vigas reticuladas princi-
pales se dibujan en azul. Su
longitud L está fijada entre
columnas.

Las vigas reticuladas


secundarias (color verde)
tienen una longitud menor A,
dada por la longitud de
separación entre las vigas
principales.

Esta disposición es la
usual a “techo de diente de
sierra”

En rojo se indican las


barras que soportan los
aventanamientos para ingreso
de luz al edificio.

Figura 50. Cercha Diente de Sierra.

ASPECTOS PARA EL DISEÑO DE RETICULADOS PARA ESTRUCTURAS DE TECHO


Para el mismo peso de la estructura, es posible obtener una mejor actuación en términos de
resistencia y rigidez, con una viga reticulada de techo que con una viga del tipo IPN. Esta diferencia
resulta aún más sensible, cuando se trata de luces de gran magnitud y/o cargas muy pesadas.
La utilización a pleno de esta ventaja solo se logra, si la altura final de la cercha no está
limitada por algún otro criterio que no sea la mejor eficiencia estructural (por ejemplo, una altura
límite fijada al edificio). Otro tipo de ventaja, es que permiten alojar sin dificultad ductos y cañerías.

- 25 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Sin embargo, el tiempo requerido para la fabricación de la viga reticulada es mayor que para
una simple viga de sección I.
El equilibrio entre mínimo peso y mínimo costo depende de muchas condiciones: el
equipamiento del taller, el costo local de la mano de obra, el costo de la unidad de acero, etc.
Se acepta que las vigas trianguladas reticuladas ofrecen ventaja económica cuando la luz
sea mayor a los 20 o 25 metros.
Algunas recomendaciones para su correcto diseño, son las siguientes:
• La inclinación de las diagonales respecto a los cordones, debiera estar entre
los 35º a 55º.
• Las cargas puntuales debieran ser solo aplicadas en los nudos.
• La disposición de las barras diagonales debiera garantizar que las barras
más largas estén sometidas a tracción, mientras que las barras comprimidas,
debieran ser las más cortas.

GEOMETRÍA DE LA SECCIÓN DE LAS BARRAS


Es posible considerar varias soluciones. Sin embargo, una de las soluciones más comunes
adoptadas en los edificios industriales, es utilizar secciones compuestas de dos perfiles angulares,
atornilladas o soldadas a planchuelas de acero verticales, tanto para los cordones externos como las
barras internas. Esta es una solución relativamente sencilla de construir, y es muy eficiente.

Figura 51. Barra tipo de dos perfiles angulares

DETALLE DE UNIONES EN CERCHAS


En las vigas reticuladas, la unión entre barras puede realizarse, bien directamente por
soldadura a tope, o bien por solape o mediante cartelas.

Soldadura a tope Soldadura a solape Unión con cartelas


Figura 52. Detalle de la unión de nudos en cerchas.
Las uniones de barras en nudos mediante cartelas son de uso muy frecuente en estructuras
metálicas, sobre todo en cerchas y vigas de celosía.
Cuando las barras están constituídas por dos miembros (dos perfiles angulares), es práctica
usual insertar placas denominadas cartelas entre ambos miembros. Así, la cartela materializa de
forma parcial el plano de la estructura, sirviendo de nexo a los perfiles que sobre ella concurren. El
nudo debe responder de la forma más fiel posible al modelo de cálculo que se ha empleado.
Obsérvese entonces que los ejes de las barras concurrentes en el nudo, lo hacen sobre un único punto.

El tipo más generalizado es el constituido por perfiles dobles con cartela pasante entre ellos.
La simetría de las barras respecto del eje contenido en el plano de la cartela hace que no se produzcan
momentos por excentricidad de las acciones, lo que aconseja este tipo de solución, fácil de ejecutar
por otra parte.
Los perfiles unidos a la cartela, pueden ser soldados o bien, atornillados.

- 26 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Unión atornillada, sobre la cartela de unión, en la que


concurren las diagonales conformadas por perfiles
angulares y el cordón de cercha, conformado por un
perfil T.

Unión soldada, sobre la cartela de unión, en la que


concurren las diagonales conformadas por perfiles
angulares y el cordón de cercha, conformado por un
perfil T.

Cuando el cordón de la cercha es conformado por un


perfil IPN, la unión utiliza también una cartela, que se
suelda sobre el ala cuando la sección posee el alma
vertical, y sobre el alma, cuando el alma del IPN está
horizontal.

Figura 53. Cerchas: nudos atornillados y soldados.


El diseño de la cartela ofrece muchos grados de libertad en su diseño, si bien reglas de buena
práctica constructiva recomiendan unas formas sobre otras.
• Deben evitarse los ángulos entrantes, es decir, la cartela debe ser en su contorno un polígono
convexo.
• Los ángulos interiores de ese polígono deben ser mayores de 90°.
• Es conveniente buscar una cierta regularidad en cuanto a la forma y dimensiones de las
cartelas que forman parte de la estructura.
• Las cartelas deben tener el menor tamaño posible para minimizar en lo posible las tensiones
secundarias, que no están previstas en el cálculo.
• El espesor de las cartelas debe elegirse de forma que sea, en lo posible, compatible con el de
los perfiles que se van a soldar sobre ella.

Los espesores recomendados para cartelas:


Para 0≤N≤15 toneladas ................. 8≤e≤10 mm
Para 15≤N≤25 toneladas ............... 10≤e≤12 mm
Para 25≤N≤35 toneladas ............... 12≤e≤14 mm
Para N≥35 toneladas ..................... 14≤e≤20 mm

- 27 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

CÁLCULO DE CARTELAS
Para calcular una cartela se debe comprobar la sección más desfavorable de la misma. Así,
por ejemplo, en la Figura 54 se presenta la unión de una barra formada por dos perfiles angulares a
una cartela.

d
A f A
N
G

L
Figura 54. Cartela de nudo.
Asumamos que la sección más desfavorable es la indicada en la cartela como AA. La chapa de
la cartela posee aquí una longitud L un espesor e. Sea G el baricentro de esa sección.
En general, para verificar la cartela, es suficiente tomar un valor eL igual o mayor que el área
de la barra o barras que se vayan a unir. Si la distancia f ≤ 5e no es necesario comprobar el pandeo
de la cartela cuando se transmiten fuerzas de compresión. Caso contrario, es necesario colocar
rigidizadores.
Para verificar la cartela, se lo hace a la flexión compuesta. La sección AA, está sometida a
esfuerzo normal N y a un momento de magnitud M=Nd. A fin de verificar la tensión de servicio,
consideramos la clásica expresión

N M L
σ
= +
AC I C 2
eL3
donde AC = e L - area de la cartela ; I C =
12

N Nd
σ = +6 ≤ σ adm
el eL2
o bien, para corroborar el espesor e

N  6d 
e≥ 1+
σ adm L  
L 
Si, por ejemplo, concurren las dos barras y es G el centro de gravedad de la sección AA, en la
Figura 55 se muestran las solicitaciones actuantes:

doble angular

doble angular

T cartela
T senϕ
A C ϕ T cosϕ A
G
dT
dC
Figura 55. Solicitaciones referidas al baricentro G de la cartela
sobre ésta actuarán las siguientes solicitaciones:

- 28 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

N= C − T senϕ
M=C dC - T senϕ dT
V = T cosϕ
Por efecto del normal N y el momento flector M se tiene una tensión máxima, de magnitud

N M L
σ
= +
eL I C 2
y por acción del corte V se tiene una tensión

V
τ=
eL
La condición de seguridad, está dada por la tensión combinada

σC= σ 2 + τ 2 ≤ σ adm

ESTABILIDAD LATERAL
EN CERCHAS
En las vigas reticuladas se hace necesario diseñar los cordones en compresión de modo de
garantizar su estabilidad frente al pandeo. Para vigas reticuladas simplemente apoyadas, los cordones
superiores están en compresión debido a solicitación de la carga gravitatoria., mientras que los
cordones inferiores quedan comprimidos ante la solución de viento cuando succiona la cubierta.
La restricción lateral de los cordones superiores se logra directamente con las correas y la viga
de contraviento a nivel de techo. Para la restricción en el cordón inferior, se hace necesario un
arriostramiento adicional, como muestra la Figura 56. Dicho arriostramiento permite que la longitud
de pandeo del cordón inferior

Las líneas punteadas gruesas, denotan dos


cerchas consecutivas.

En azul, se indica la correa que completa el


arriostramiento en la región superior.
En verde se señalan elementos longitudinales
que cierran el arriostramiento a nivel del cordón
inferior.
En rojo, se indica el arriostramiento vertical
del techo.

Figura 56. Estabilidad lateral en cerchas


Es posible también crear una viga de contraviento en el nivel inferior de la viga reticulada,
con elementos longitudinales para estabilizar a la totalidad de las cerchas.

ARRIOSTRAMIENTO PARED LATERAL


- 29 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

A fin de resistir las acciones longitudinales, principalmente debidas a viento, se requiere


contar con arriostramientos en las paredes laterales. Los mismos deben estar convenientemente
posicionados, y poseer una adecuada rigidez que permitan justificar las suposiciones hechas en el
análisis de la estructura.
ARRIOSTRAMIENTO VERTICAL
La primera función del arriostramiento vertical en las paredes laterales de los pórticos es para:
• Transmitir los empujes horizontales al suelo. En este caso, las fuerzas horizontales son
debidas a viento y a grúas.
• Proveer un marco rígido, a fin de proveer estabilidad a las columnas.
• Proveen estabilidad temporaria durante la erección del edificio.
El sistema de arriostramiento, puede adoptar usualmente la forma de:
• Una sola diagonal de sección hueca.
• Secciones huecas en una distribución K.
• Cruces de San Andrés.
• Angulares cruzados.
El arriostramiento vertical, suele disponerse
• En uno o ambos extremos del edificio, dependiendo ésto de la longitud de la nave.
• En el centro del edificio.

ARRIOSTRAMIENTO CON BARRAS DE SECCIÓN CIRCULAR HUECA


Las secciones huecas resultan eficientes por lo general ante la solicitación de compresión,
eliminando así la necesidad de arriostramientos en forma de cruz. Cuando la altura del alero es
aproximadamente igual a la separación entre pórticos, la colocación de un arriostramiento como
indica la Figura 57, resulta eficiente y económico.

1. Nivel de alero.
2. arriostramiento.

Figura 57. Arriostramiento cuando altura del alero y separación entre pórticos son iguales.
Cuando la altura del alero es mayor en relación a la separación entre pórticos, suele adoptarse
un arriostramiento tipo K (Figura 58).

1. Nivel de alero.
2. arriostramiento.

Figura 58. Arriostramiento cuando altura del alero importante.

- 30 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

CRUZ DE SAN ANDRÉS


Este tipo de arriostramiento puede realizarse con perfiles angulares o hierros redondos. En
este caso, se asume que solo son efectivas las barras diagonales que resultan estar traccionadas.

ARRIOSTRAMIENTO EN EL PAÑO CENTRAL


El hecho de disponer un arriostramiento en las proximidades del paño central de la nave,
resulta resistido en la práctica, puesto que requiere comenzar la erección del edificio a partir del paño
central rigidizado. En este caso, durante el proceso de construcción, será necesario disponer un
arriostramiento temporario en los paños extremos de la nave.
La ventaja de esta disposición, permite alojar sobre este paño central arriostrado, las juntas de
dilatación térmica de la nave. Esto tiene fundamental incidencia, cuando la nave posee una longitud
apreciable, o bien cuando el salto térmico del emplazamiento geográfico es de magntiud.

1. sentido de dilatación 2. Riostra de alero 3. Posición de arriostramiento


Figura 59. Paño central de la nave arriostrado.

ARRIOSTRAMIENTO CON PAÑOS ARRIOSTRADOS A LA FLEXIÓN


Cuando resulte difícil o imposible arriostrar verticalmente la nave en su pórtico longitudinal,
siempre es necesario proveer paños que ofrezcan resistencia a la flexión. Las siguientes dos opciones
son factibles de introducir:
En la Figura 60, se muestra un pórtico resistente a la flexión, dispuesto en uno o más paños
del pórtico longitudinal.

1. Paños momento resistentes.


2. Posición de riostras.

Figura 60. Paños arriostrados a la flexión


También suele utilizarse la totalidad de la pared lateral para resistir los esfuerzos
longitudinales. Esta disposición exige uniones rígidas a la flexión, que se ubican generalmente en
las columnas extremas, que suelen girarse 90º, a modo de proveer mayor rigidez a la dirección
longitudinal (Figura 61). Este funcionamiento solo es posible de lograr, si los pórticos transversales
extremos de la nave (paredes hastiales), se construyen a partir de una disposición de vigas y
columnas. El comportamiento de las paredes hastiales, se analiza más adelante.

- 31 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

1. Unión resistente a flexión.


2. Extremos articulado.
3. Viga a nivel de alero

Figura 61. Columnas extremas rigidizan la pared longitudinal


En la primera disposición, la resistencia a la flexión del o de los paños que han sido
rigidizados, se determina realizando un análisis que corresponde a un pórtico elástico.
La deflexión bajo la solicitación de las fuerzas horizontales, se recomienda que no supere la
relación h / 1000 , donde h es la altura del paño aporticado.
Otra manera de arriostar, es la siguiente

1. Arriostramiento vertical hastial 2. Arriostramiento vertical en elevación.


3. Arriostramiento en el techo 4. Arriostramiento aporticado en elevación.
Figura 62. Arriostramientos usuales en nave industrial

PAREDES HASTIALES
La disposición de elementos verticales principales y vigas de contraviento horizontales es
necesaria especialmente en los dos muros hastiales, que conforman los cerramientos sobre el primer y
último pórtico de la nave.
El entramado de los mismos puede adoptar formas muy diversas. Las dos más usuales son las
siguientes:
• Un pórtico idéntico al resto de los pórticos interiores de la estructura. Las columnas de
la pared hastial prácticamente no trabajan soportando el techo de la nave. Su
geometría se adopta por simplicidad o bien para prevenir la posibilidad de extender la
estructura en el futuro.
• Un pórtico hastial, conformado por barras verticales y las vigas de techo simplemente
apoyadas, solo para que actúe de cerramiento. Una estructura de este tipo requiere
arriostramiento en el plano del muro hastial, como se muestra en la Figura 63:

Figura 63. Pórtico hastial: columnas, vigas y riostras.

- 32 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Las columnas hastiales en realidad actúan como vigas verticales, que se extienden
simplemente apoyadas entre la base y el techo. A nivel del techo, la carga horizontal de la columna
hastial se transfiere a la viga de arriostramiento del techo, y finalmente se descarga al suelo por los
arrostramientos verticales en las paredes longitudinales.
La columna hastial, debe verificarse al empuje directo y a la succión del viento. La máxima
succión ocurre generalmente cuando el viento incide según alguna de las dos alternativas indicadas
en Figura 64:

1. Cumbrera 1. Cumbrera
2. Muro hastial bajo succión 2. Muro hastial bajo succión
Figura 64.Viento que provoca succión sobre muro hastial

En la Figura 65 se indica la disposición de viga contraviento en el plano de la cubierta. Las


acciones recogidas por la viga son conducidas a los cimientos por medio de la triangulación en la
pared longitudinal.

Figura 65 – Estructura pared hastíal.


Los pórticos hastiales reciben además cargas de viento normales a su plano (FL) que
transfieren a cimentación y a las vigas contraviento encargadas de transmitir dichas cargas a los
pórticos laterales.
Esquema de Viga de Contraviento: VC
Viga de contraviento
L/n a a a a L/n
en los planos de los
faldones
s
RA o RB
(en planta)
RPi Esquema de cálculo de VC
P1 RB
P2 RA
qi hi P3
P4 s
L P3
P2 s
P1 s
RP1 RP2 RP3 RP4 RP3 RP2 RP1

Figura 66 – Viga de cortaviento en los faldones de techo


.

- 33 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

En la Figura 67 se indica la disposición de viga contraviento en el plano de la cubierta.


Los cordones de la viga de contraviento, están determinados por los cordones superiores de
las cerchas contiguas. Estos cordones
Viga contraviento pilar
están vinculados por las correas de en faldones cubierta q
techo, que están comprimidas. Por lo
tanto, estas correas, quedan sometidas R oR A B
h
a la combinación de esfuerzos de 4

h
compresión y a flexión por las cargas h h
3

Pilar

r
2

so
z 1
gravitatorias del techo. Esto obliga

t en
generalmente, que las correas de techo
que participan de la viga de área s
contraviento, sean reforzadas. colaborante b b=L/n
largueros
Para cargas muy importantes, R PLANTA VC
A R B

suelen disponerse elementos tensores


estructurales adicionales, con el
s
propósito de reemplazar las correas en
la geometría de la viga de contraviento, R R R R R R
P1 P2 P3 P4 P3 P2
y así liberarlas de la solicitación a
L/n L/n L/n L/n L/n L/n
compresión.
L
Las acciones recogidas por la
Figura 67. Areas colaborantes pilares y largueros.
viga son conducidas a los cimientos
por medio de la triangulación en la pared longitudinal. Los pilares funcionan como vigas
simplemente apoyadas en el suelo y en el cordón superior del pórtico transversal.
Se representa el caso en que la viga contraviento se ha constituido en el plano de los tirantes.
En el arrostramiento vertical de la pared longitudinal se ha dejado libre el espacio necesario para una
puerta, quebrando la diagonal.
Viga de contraviento

PLANTA

VC

RP1 RP2 RP3 RP4 RP3 RP2 RP1

Figura 68. Paredes hastíales.


Respecto a los arrostramientos verticales en las paredes hastíales se disponen de la siguiente forma:

Figura 69. Arriostramiento de paredes hastíales.


Cálculo del entramado de las paredes.
Se consideran los pilares y largueros como vigas apoyadas sometidas a la presión uniforme
del viento. La luz de cálculo para los elementos secundarios será la distancia entre los elementos
principales.

- 34 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

En la pared hastial, las áreas colaborantes para los pilares y largueros se indican en las figuras
anteriores. La carga total que soportan los largueros cuya luz es L/n,
WL = p L z
n
designando por p la presión del viento por m2.
La correspondiente a los pilares considerada uniformemente, será
WPi = p L hi
n

CUBIERTAS
El peso propio que actúa sobre la estructura, surge de un análisis de carga que siempre se
puede realizar en función de los materiales utilizados en la cubierta y del tipo de correas. La
cubierta, está destinada a cerrar el edifico en la parte superior. Se la coloca directamente, o
indirectamente si la luz es muy grande, sobre las correas, y transmiten su propio peso, el peso de la
nieve y la acción del viento.
En nuestro país, se utiliza como material de cubierta la chapa de hierro galvanizada
ondulada, chapas de fibrocemento de espesor 6 u 8 mm, chapas de aluminio, chapas traslúcidas,
tejas, etc. En otros países, se puede utilizar pizarra, materiales en base a hormigón poroso.
Cuando la separación es muy grande, y el efecto de la nieve o viento es importante, puede
disponerse que la chapa utilizada adopte forma trapecial, pues posee un módulo de resistencia mayor
que el de la chapa ondulada.
Las cubiertas de techo están compuestas por elementos que le permiten alcanzar su
estabilidad. Estos elementos son : correas, vigas portantes, anclajes, arriostramiento, cubierta,
lucernarios, canaletas, aislamiento térmico, etc.
Las correas son consideradas los perfiles sobre los cuales se forma el entramado en el cual se
fija la cubierta. Su sección es variada y puede ser tipo “Z” o “C”. Estos perfiles pueden ser fabricados
con chapa galvanizada conformada en frio. Su fijación a la estructura se realiza mediante tornillos
calibrados.

SIDERAR
CONFORMADOS SINUSOIDALES

- 35 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

CONFORMADOS TRAPEZOIDALES

Con respecto a las vigas portantes, ya sean vigas en celosías o vigas llenas, su misión consiste
específicamente en transmitir todas las cargas de la cubierta a los elementos de apoyo. La fijación de
las vigas portantes a la estructura se lleva a cabo con tornillos. Las vigas portantes se distribuyen por
la cubierta tantas veces como módulos conformen la estructura. Así mismo, los anclajes son los
encargados de unir entre sí a las vigas portantes.
En cuanto al arriostramiento, está compuesto por un conjunto de elementos estructurales que
se distribuyen por los planos de la cubierta, con el fin de transmitir hasta la cimentación la
componente horizontal de las cargas que actúan sobre el edificio.

CORREAS Y LARGUEROS
GENERALIDADES SOBRE CORREAS
Las correas son los elementos sobre los que, directa o indirectamente, apoya la techumbre. A
su vez las correas apoyan sobre las armaduras de techo y transmiten a éstas el peso propio, así como
las acciones que reciben de la techumbre, que son: el peso del material de cubierta, la acción del
viento y la carga de nieve.
Las correas apoyan sobre cerchas y se colocan paralelamente al eje longitudinal de la nave.
En el caso de cubiertas de tejas, sobre las correas apoyan los cabios; en cambio, cuando la techumbre
es de chapa ondulada, éstas se fijan directamente a las correas.
Las correas trabajan como vigas simplemente apoyadas, vigas continuas o vigas Gerber,
siendo la distancia entre apoyos la separación d establecida entre las armaduras o los pórticos, que
denominamos crujía.

- 36 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Si la separación entre armaduras de techo no es mayor a los 6 m, las correas están constituidas
generalmente por vigas de alma llena, de perfil I o C. Para luces mayores entre los pórticos, puede
ser económico organizar las correas bajo la forma de vigas trianguladas.
CORREAS DE TECHO

Apoyo
Correas Ligeras
Hierro Perfil C
redondo

diagonal

Figura 70. Esquemas de correas de techo.

A continuación, se ve la situación de correas que son vigas trianguladas,

Figura 71 – Correas de techo trianguladas en crujía importante.

Las correas, cuando son de alma llena, se suponen que reciben las acciones transmitidas por la
techumbre bajo la forma de una carga uniformemente repartida. Esto es lo que ocurre en realidad
cuando el material del tejado va directamente apoyado sobre las correas. Si el material del tejado
apoya en las correas por intermedio de cabios, las correas reciben, en realidad, una serie de cargas
concentradas, separadas entre sí la distancia que media entre cabio y cabio.

Las correas son armaduras de acero estandarizadas, que se utilizan generalmente como vigas
simplemente apoyadas. Las correas más livianas, consisten en barras de hierro redondo
longitudinales, superiores e inferiores, conectadas por varillas que se doblan, soldadas a ellas. Las
mismas, se observan en la Figura 70.
Otros tipos de correas pueden hacerse con perfiles, laminados en caliente o laminados en frío.
Esto depende de la preferencia del diseñador y del costo. Todas las conexiones en la correa, requieren
de la soldadura.

Las correas son estructuras abiertas, al igual que las armaduras de techo que las soportan. Esto
facilita el paso y el ocultamiento de tuberías, ductos y canalizaciones, para instalaciones eléctricas,
teléfono, aire acondicionado.
El espaciamiento entre correas depende del tipo de techumbre utilizada, y este determina
también, el tipo de armadura de techo.

- 37 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL
qx
cumbrera tensor de
cumbrera correa
qy qG
tensor tensor de techo

cordón superior
cabriada

correa
cordón superior
cabriada
tensor de techo cumbrera
CORREAS

alero correa
tornillos comunes
d angular posicionador
crujia
Planta del cordón superior
techo cabriada

Figura 72 – Correas y tensores de techo.


Las superficies del techo a menudo tienen pendiente para que el agua escurra con facilidad.
En un techo inclinado, la carga de peso propio vertical qG , tiene una componente paralela a la
superficie del techo q X , y las correas también deben ser capaces de soportarla. Sin embargo, las
correas son por lo general débiles para absorber esta solicitación. Cuando la pendiente es
pronunciada, se suelen usar tensores de techo para acortar la luz, y reducir el momento flexionante
en esta dirección. Estos tensores son general varillas de hierro redondo de ½ a 1 pulgada de diámetro,
con extremos roscados. Estos se insertan a través de agujeros practicados en el alma de las correas, y
se mantienen en su lugar mediante tuercas comunes. Luego, en la dirección débil, cada correa se
convierte en una viga continua, de modo que la longitud original entre pórticos consecutivos, se
reduce a la mitad o a un tercio de ella, dependiendo si se adoptó una o dos líneas de tensores en el
techo. En la cumbrera de la Figura 72, la fuerza de tracción del tensor de un lado del techo se
equilibra con la fuerza de tensión del otro lado del techo.
caballete chapa de cubierta
tuerca y arandela

gancho de fijación

cordón superior
Correa Perfil Z cabriada

Figura 73. Detalle de cumbrera. Correa en perfil Z galvanizado.


Cuando se utilizan correas de chapa doblada tal como el perfil Z, resulta necesario dotar de
rigidización al perfil. La Figura 74 muestra el detalle.
correa
Perfil Z

Rigidizadores
de apoyo
pernos o
remaches
Rigidizador de unión
de apoyo

Viga de apoyo

Figura 74. Rigidización de correa en perfil Z galvanizado

- 38 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Las correas continuas con perfiles C laminados en caliente, pueden ser más ventajosas, por
cuanto al solaparse sobre los apoyos resultan mejores propiedades resistentes sin necesidad de
planchas de refuerzo. La longitud de estos solapes se indica en la Figura 75.

Figura 75. Estableciendo continuidad en correas de techo tipo C.

En general, el espaciamiento de las correas de techo, por lo general es coincidente con los
nudos de la armadura, en su cordón superior. Esto contribuye a que la introducción de las
solicitaciones de techo en ese cordón de la armadura, no genere flexión. La Figura 76, muestra esta
situación, de modo que la solicitación preponderante en la cercha es el esfuerzo normal.

co
rre
a

cabriada

Figura 76. Correas apoyadas en nudos rígidos de cercha.


Sin embargo, si no fuera posible que la separación entre correas permita que cada una de ellas
se una en los nudos rígidos de la armadura de techo, invariablemente habrá de producirse flexión en
el cordón superior de la armadura. La Figura 77 muestra que al vincularse las correas al dintel
parabólico, introducen flexión en el pórtico.
cor
rea
cor
rea

cor
rea

corre Dintel parabólico


a

Figura 77. Correas apoyan en dintel parabólico.


En el cálculo de las correas intervienen las siguientes fuerzas.
• Peso del material de cubierta, peso propio de las correas y carga de nieve.
• Acción del viento, que actúa normalmente a la superficie del tejado.

- 39 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

FUNCIONES DE LAS CORREAS


1. FUNCIÓN BÁSICA
Las superficies externas del edificio industrial normalmente no soportan carga. Las chapas
metálicas que se utilizan, normalmente acanaladas para proporcionarles resistencia a la flexión y
revestidas en el interior con material aislante, son utilizadas como mero recubrimiento.
Estructuralmente, estas chapas no son lo suficientemente resistentes, como para sujetarse a los vanos
entre los pórticos del edificio. Por ello, requieren de elementos estructurales secundarios,
denominados largueros de pared en los muros, y correas en el techo. La función principal de las
correas de cubierta y los largueros en los muros, es transferir las cargas de la cubierta de un
edificio a su estructura principal. En forma similar ocurre con los largueros de los muros, que
normalmente transfieren su carga a las columnas. Las correas y largueros, tienen un comportamiento
similar. Para continuar con el análisis, lo haremos sobre las corras, que ofrecen una mayor cantidad
de alternativas a considerar por parte del ingeniero estructuralista, que los largueros.
En estructuras de naves industriales de una sola planta, el peso de las correas, constituye un
elemento primordial en cuanto al peso total de la estructura (15 a 20%); el no optimizarlas, puede
llevar los costos a valores no competitivos.
Fuerzas que actúan sobre las correas
• el peso de la cubierta, las correas y sus accesorios;
• el peso de cualquier equipo soportado por la cubierta;
• la sobrecarga suspendida interiormente (por ejemplo, el sistema de rociadores, iluminación,
aislación, etc.);
• la carga para mantenimiento de la cubierta;
• nieve.
• viento.
Predimensionado
Normalmente, para calcular las correas de techo, se propone un valor aproximado para
estimar el peso propio de la techumbre, que luego deberá ser corroborado una vez que se hayan
precisado con exactitud los perfiles y su geometría. Esto surge de la necesidad de predimensionar a
priori, la geometría de la estructura al comienzo de cálculo. Por lo general, las cubiertas de techo
usuales en naves industriales de uso extendido, tienen un peso propio de cubierta, que ronda los 20 a
30 kg/m2. Las cargas debidas a nieve y viento, se calculan respectivamente considerando los
Reglamentos CIRSOC correspondientes.
La longitud de las correas se toma normalmente 10 mm menor que la distancia entre ejes de
las cerchas, a fin de permitir su dilatación bajo efecto de las variaciones de temperatura.
Las correas apoyan sobre las cerchas y se colocan paralelamente al eje longitudinal de la
nave. Las correas pueden colocarse verticalmente, o bien, perpendiculares a las vertientes.
En la Figura 78, la correa está representada una correa de perfil comercial IPN, con el alma
perpendicular a la inclinación de la cubierta, que es el caso más habitual. Es poco usual utilizar correas
con el alma vertical; esto significaría colocar la correa sobre cuñas con bisel.

Bajo cargas ortogonales a la inclinación de la


Bajo cargas gravitatorias (peso propio, nieve,
cubierta(viento, cargas ascendentes o descendentes), la
mantenimiento, etc.), la correa está sujeta a flexión
correa está sujeta a flexión alrededor del eje principal x-x
compuesta.
de inercia de su sección.
Figura 78. Cargas sobre la correa - Cubierta inclinada nave industrial.

- 40 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Cualquiera sea la disposición que se admita, se tiene prácticamente en todos los casos, una
solicitación de flexión compuesta en la correa.

Figura 79. Cargas sobre larguero en muro de nave industrial.

2. CORREAS COMO PUNTALES O TENSORES


En adición a la función principal descrita anteriormente, las correas pueden cumplir la función
de transmitir la carga de viento desde las paredes hastiales hasta la viga de contraviento (cuando la
viga de contraviento no está situada en el paño adyacente a los hastiales) (véase la Figura 80).

Esquema de Viga de Contraviento: VC


Viga de contraviento
L/n a a a a L/n
en los planos de los
faldones
s
RA o RB
(en planta)
RPi Esquema de cálculo de VC
P1 RB
P2 RA
qi hi P3
P4 s
L P3
P2 s
P1 s
RP1 RP2 RP3 RP4 RP3 RP2 RP1
Figura 80. Correas actuando como puntales

Figura 81. Viga de contraviento.

- 41 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

En adición a la flexión originada por su principal función, las correas están sujetas a fuerzas
directas, ya sean de compresión o tracción, la cuales pueden ser excéntricas.
En la Figura 80, las fuerzas representadas son las cargas aplicadas, bajo el efecto del viento,
por los pilares que sostienen la pared hastial de frente. Bajo el efecto de estas fuerzas, las correas
trabajan como puntales a compresión.
Si se quiere evitar que las correas trabajen como puntales, se pueden colocar puntales
separados entre las cabezas de los pilares que sostienen la pared hastial y la viga de contraviento.

1. Correa puntal. (2) Viga del pórtico de la pared hastial. (3) Pilar del hastial. (4) Puntal separado
Figura 82. Transmisión con o sin correa-puntal

3 ESTABILIZAR LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL

Las correas de cubierta de un edificio, frecuentemente cumplen la función adicional, de


proveer estabilidad lateral a los elementos de la estructura principal (viga de pórtico, por ejemplo).
Las correas contribuyen a estabilizar el ala de la viga del pórtico (o el cordón de la viga de
celosía) sobre la cual está apoyada (generalmente el ala superior de un pórtico interior del edificio).
Podría asumirse que todas las correas que se apoyan contra la viga de contraviento de cubierta
pueden considerarse como puntos fijos. En este caso, todo el plano de la cubierta se comporta como
un diafragma.
Las correas, también pueden utilizarse para estabilizar la parte inferior de la viga del pórtico
(o el cordón inferior de la viga de celosía): se utilizan arriostramientos como los mostrados en la
Figura 82.

TIPOLOGIA DE CORREAS Y LARGUEROS


Uno de los elementos de diseño de la estructura de correas es el tipo de correa seleccionado.
Es usual la selección entre vigas laminadas en caliente, frecuentemente IPEs, y correas conformadas
en frío. También suelen ser de amplio uso en nuestro país, las barras de celosía, que incluyen las
barras de sección circular maciza.
1. Correas constituidas por perfiles laminados en caliente.

Figura 83. Perfiles laminados en caliente como correas.

- 42 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 84. Cubierta con correas conformados por perfiles C.


2. Correas conformadas en frío.
Generalmente, las correas conformadas en frío se fabrican perfilando una chapa de acero, un
proceso de fabricación utilizado para obtener todas las formas posibles. Sin embargo, las principales
formas de sección utilizadas para correas son las formas Σ (sigma) y Z (zeta).

Figura 85. Perfiles ∑ y Z de chapa estampada


Para formas Σ y Z, el rango de cantos y espesores es más o menos el mismo:
• Canto h de la sección, entre 140 y 350 mm
• Espesor del perfil laminado, entre 1,5 y 4 mm
Normalmente, las correas conformadas en frío, son suministradas con especificaciones del
mismo fabricante. Los datos de diseño se calculan generalmente utilizando modelos empíricos
basados en un amplio programa de ensayos. En general, es usual que el ingeniero estructural
seleccione la sección apropiada de tablas provistas por el fabricante, o bien, por algún software del
fabricante, sin realizar verificaciones de diseño adicionales de la resistencia de la correa.
Este enfoque se justifica por el hecho de que los fabricantes han efectuado ellos mismos la
necesaria evaluación estructural (por análisis, ensayos, o una combinación de análisis y ensayos) en
concordancia con los códigos, normas y regulaciones pertinentes.

Figura 86. Cubierta con correas de chapa estampada

- 43 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

3. Correas de celosía.
Junto con las anteriores, conforman las llamadas estructuras livianas de acero. Estas son las
estructuras en las que por su configuración o por sus elementos constitutivos se logra una
disminución de peso con respecto a las formadas por perfiles o barras armadas con chapas y/o
perfiles. Se utilizan en general para salvar luces pequeñas y medias con cargas generalmente
bajas.
En nuestro país, este tipo de correas es ampliamente utilizado, no así en otras latitudes.
Consideramos así:
a) estructuras cuyos elementos están formados por barras macizas de sección circular (hierro
redondo) o por combinación de perfiles ángulos o tes y barras macizas de sección circular
(también llamadas estructuras de filigrana). (Ver Figura 87).
b) emparrillados planos con vigas espaciales formadas por secciones ángulos y tes o por tubos de
sección circular de pared delgada.

Figura 87. Secciones tipo de correas y largueros reticulados.

Cordones paralelos Cordones paralelos - extremos en escuadra

Cordón superior con pendiente Cordón superior con pendiente -extremos en escuadra

Cordón superior con doble pendiente Cordón superior doble pendiente-extremos en escuadra
Figura 88. Correas de celosía

BARRAS MACIZAS DE SECCIÓN CIRCULAR


ESTRUCTURAS DE HIERRO REDONDO Y ANGULARES
GENERALIDADES
En nuestro medio suelen ser muy utilizados por su bajo costo estas correas de elementos
estructurales reticulados, formados por barras macizas de hierro redondo exclusivamente, o bien,
combinados con perfiles ángulos y tes de pequeño tamaño, en los siguientes tipos constructivos:

- 44 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

(a) elementos de eje recto usados como correas, largueros, vigas, columnas o barras de
pórticos.
(b) elementos de eje curvo de pequeña, curvatura utilizados en arcos de directriz circular o
parabólica.

Figura 89. Barra reticulada de hierro redondo, de eje recto.

Figura 90. Barra reticulada de eje recto de hierro redondo y angular.

Figura 91. Barra reticulada de eje recto de hierro redondo y angular.

Figura 92. Barras reticuladas de eje curvo de hierro redondo.

- 45 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

En la Figura 93 se aprecia la configuración geométrica adoptada para una viga en arco y su


sección transversal.

Figura 93. Geometría esquemática de las vigas arco

MATERIALES A UTILIZAR
Las normas que regulan la calidad y características del acero para esta tipología son las
siguientes:
• IRAM-IAS U500-207: Barras de acero conformadas de dureza natural, soldables, para
armadura en estructuras de hormigón.
• IRAM-IAS U500-502: Barras de acero laminadas en caliente, lisas y de sección circular para
armadura en estructuras de hormigón.
• IRAM-IAS U500-528: Barras de acero conformadas de dureza natural, para armadura en
estructuras de hormigón.
• IRAM-IAS U500-558: Perfiles ángulo de acero, de alas iguales, laminados en caliente.

Los planos de celosías, formados por barras de sección circular, se ejecutan por el doblado en
frío de las mismas, y sus uniones con los cordones son soldadas. Por ello es importante que los
aceros sean dúctiles y tengan adecuada soldabilidad.

Figura 94. Planos de celosía con el doblado en frío de barras de de hierro redondo.
Las barras lisas de sección circular que se utilizan son las de acero para HoAo del Tipo AL220
(Fy = 220 MPa) o en la actualidad de acero F24 (Fy = 235 MPa) o acero A 36 según ASTM (Fy =
248 MPa). Estos aceros satisfacen adecuadamente las condiciones de ductilidad y soldabilidad.

Para las celosías, por la facilidad de la ejecución del doblado y por la generalmente elevada
esbeltez de las barras, resulta conveniente utilizar barras lisas.

También pueden utilizarse las barras de acero conformadas de dureza natural 1 de sección
circular para HoAo del tipo ADN 420 según IRAM-IAS U500-207, que son soldables. A fin de
garantizar una redistribución de tensiones en los nudos, se limita la tensión de fluencia especificada
en estos aceros a 400 MPa. No se permite el uso de barras conformadas que no sean soldables.
Las barras conformadas de dureza natural de sección circular maciza utilizadas para
estructuras de hormigón deben cumplir las especificaciones de la norma IRAM-IAS U500- 207 para
ser soldables por métodos comunes y se identifican como barras de acero ADN 420 S.

1
Son aceros con bajo porcentaje de carbono, lo que facilita la operación de soldaduras en obra y evita recurrir a
procesos especiales.

- 46 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Las barras conformadas de dureza natural identificadas como ADN 420 responden a la norma
IRAM-IAS U500-528 y sólo podrán ser soldadas por métodos especiales. En el Reglamento
CIRSOC 304-2007 - Reglamento Argentino para la Soldadura de Estructuras en Acero, Anexo B, se
establecen las exigencias especiales de electrodos y procedimientos de soldado para poder utilizar, en
las estructuras incluidas en este Reglamento, los aceros no soldables por métodos comunes. Esas
exigencias son fundamentales para garantizar la confiabilidad de las uniones soldadas.
Es de destacar que las barras comúnmente utilizadas en HoAo del tipo ADN 420 (sin la S) son
de un acero que no tiene garantizada su soldabilidad, por lo cual no pueden utilizarse en estas
estructuras. Son serios los problemas que se observan cuando se utilizan barras de acero conformado
que no son específicamente soldables. (CIRSOC 308-El , Sección C 1.3.5.)

B 400 S
B: Beton (Hormigón). Límite elástico garantizado 400 MPa. S: Garantiza soldabilidad
Figura 95. Tipificación del acero B 400 S.

Estos elementos estructurales son livianos y aptos para cargas pequeñas. Vigas y columnas
suelen tener en sus extremos un marco de hierro ángulo, para posibilitar su unión.

Las secciones rectangulares con planos diagonales en sus cuatro caras, son aptas para la
flexión alrededor de ambos ejes, para compresión, tracción y flexo-axil. Tiene buen comportamiento
frente a torsiones de pequeña magnitud.

Figura 96. Vigas reticuladas


Las secciones triangulares con planos diagonales en sus tres caras resultan aptas para flexión
preponderante alrededor del eje x-x. Las secciones planas solo se utilizan en flexión cuando el
cordón comprimido está arriostrado para pandeo lateral en forma contínua, ó a distancias muy
próximas, y no hay posibilidades de inversión del signo del momento.

La sección T solo puede tomar flexiones alrededor del eje x-x, y es muy deformable, no
teniendo prácticamente ninguna rigidez a la torsión.

Arriostramiento a un sólo lado: no se crea un apoyo


adicional para la viga; el diagrama estático no se
modifica. La viga está estabilizada mediante una fuerza
que se origina por el ala que está sujeta

Arriostramientos a ambos lados de la viga; la sostienen


lateralmente, éstas crean un apoyo adicional a la viga. Las
denominamos “vigas arriostradas”.

- 47 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Arriostramiento del cordón inferior de la viga de celosía


con arriostrado apoyado en la correa (arriostramiento en
cruz de San Andrés)

Figura 97. Estabilización lateral de la estructura mediante correas

CIRSOC 308
FORMAS SECCIONALES Y SOLICITACIONES DE SECCIÓN
Las formas seccionales y las correspondientes solicitaciones de sección cubiertas por el
CIRSOC 308 son:
Sección rectangular
Tiene cuatro cordones paralelos y celosías en las cuatro caras que pueden estar formadas solo
por diagonales o por diagonales y montantes. Los cordones pueden ser barras de sección circular
maciza o perfiles ángulos de alas iguales.
Las solicitaciones de sección pueden ser fuerza axil, flexión simple alrededor de ambos ejes,
flexión disimétrica, torsión o la combinación de las anteriores.

Figura 98. Sección rectangular.

Sección triangular
Tiene tres cordones paralelos y celosías en las tres caras formadas solo por diagonales. Los
cordones pueden estar conformadas por barras de sección circular maciza o dos perfiles ángulos de
alas iguales y una te.
Las solicitaciones de sección pueden ser fuerza axil, flexión simple alrededor de ambos ejes,
flexión disimétrica, torsión o combinación de las anteriores.

Figura 99. Sección triangular.


Sección te
Tiene tres cordones paralelos de barras de sección circular maciza ó una celosía formada por
diagonales, que apoya en un cordón y un travesaño de sección circular o planchuela, que une ambos
cordones.
La única solicitación de sección es la flexión simple alrededor del eje x-x, preferentemente
con compresión en los cordones superiores.

- 48 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 100. Sección te

Sección plana
Tiene dos cordones paralelos de perfil ángulo, ó te ó sección circular maciza y celosía formada
sólo por diagonales de sección circular.
La única solicitación de sección es la flexión simple alrededor del eje x-x.

Figura 101. Sección plana

PARÁMETROS SECCIONALES
Area bruta
El área bruta de la sección armada ( Ag ) es la suma de las áreas brutas de los cordones ( Agi ).
Ag = ∑ Agi (10) (2.2.1)
Area neta
El área neta de la sección armada (An) es la suma de las área netas de los cordones (Ani):
An = ∑ Ani (11) (2.2.1)
Momentos de inercia y radios de giro
Los momentos de inercia de las secciones armadas con respecto a los ejes de flexión y de
pandeo se calcularán por el Teorema de Steiner.
Si los cordones son barras de sección circular se pueden despreciar los momentos de inercia
propios de las barras. En ese caso los momentos de inercia y los radios de giro se pueden calcular de
la siguiente manera: (ver la Figura 102).

Figura 102.
A1 A2
I x = kx h2 (12) (2.2-3)
Ag
A3 A4
I y = k y h2 (13) (2.2-3)
Ag

- 49 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

h
rx = k x A1 A2 (14) (2.2-5)
Ag
h
ry = k y A1 A2 (15) (2.2-6)
Ag
siendo
x, y los ejes baricéntricos de la sección armada.
A1 la sección total de los cordones con coordenada y positiva, en cm2.
A2 la sección total de los cordones con coordenada y negativa, en cm2.
A3 la sección total de los cordones con coordenada x positiva, en cm2.
A4 la sección total de los cordones con coordenada x negativa, en cm2.
Ag el área bruta de la sección armada = A1 + A2 = A3 + A4 , en cm2.
Ix el momento de Inercia de la sección armada respecto del eje x, en cm4.
Iy el momento de Inercia de la sección armada respecto del eje y en cm4.
rx el radio de giro de la sección armada respecto del eje x, en cm.
ry el radio de giro de la sección armada respecto del eje y, en cm.
k x ; k y coeficientes experimentales.
Sección te: k x = 0, 86
Sección rectangular y triangular k=
x k=
y 1, 0
Cuando un cordón se encuentre sobre un eje (x o y) su área Agi se adptará Agi′ = 0, 50 Agi para
el cálculo del momento de inercia y del radio de giro respecto de ese eje, en la determinación de los
valores Ai de las expresiones de la Figura 102.
Excepto para la sección Te, los parámetros seccionales definidos, son los de la barra armada
considerada como de alma llena (rígida). No incluyen la influencia de la rigidez a corte de las
celosías que se considerará en cada caso para la determinación de rigideces, esbelteces y
deformaciones, según se especifica en este Reglamento.

Sección rectangular
Con los cuatro cordones iguales.
I x = Ag 1 h 2
I y = Ag 1 b 2
h b
rx = ; ry =
2 2

Sección triangular
Con los tres cordones iguales
2
I x =   Ag 1 h 2
3
1
I y =   Ag 1 b 2
2
2
rx = h ; ry = 0, 408 b
3
Excepto para la sección te, los parámetros seccionales definidos, son los de la barra armada
considerada como de alma llena. No incluyen la influencia de la rigidez a corte de las celosías, que se
considerará en cada caso para la determinación de rigideces, esbelteces y deformaciones.

- 50 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

RELACIONES GEOMÉTRICAS Y ESBELTECES LÍMITES


También en esta tipología estructural debemos cuidar ciertas relaciones geométricas y
esbelteces límites, las cuáles se explicitan en el Reglamento 308 en la Sección 2.3., y en la Figura
103 se presentan algunas de ellas.

Figura 103. Relaciones geométricas y esbelteces límites.


CIRSOC 308 - (Cap. 2 - 10)

siendo
h la altura de la sección armada, medida entre ejes de barras del cordón, en cm.
b el ancho de la sección armada, medida entre ejes de barras del cordón, en cm.
rx el radio de giro con respecto al eje x-x. (pandeo en el plano), en cm.
L la distancia entre ejes de apoyos, en cm.
f la flecha del arco, en cm.
λm la mayor esbeltez modificada de la columna armada determinada según el artículo
5.4.2.1., expresión (5.4-5).
Lb la distancia entre puntos de arriostramiento contra el desplazamiento lateral de toda la
sección transversal o de sus cordones comprimidos según corresponda, o entre puntos de
arriostramiento para impedir la torsión de la sección transversal, en cm.
rmín el radio de giro mínimo de la sección armada, en cm.
- 51 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

El límite de esbeltez para elementos rectos principales comprimidos o flexocomprimidos es


más restrictivo que el general establecido en el CIRSOC 301-EL, en razón de existir una mayor
incertidumbre en la rectitud obtenida en este tipo de piezas armadas.

Para elementos curvos de pequeña curvatura, la limitación de la relación de esbeltez responde


al modelo de que los tramos entre nudos pueden asimilarse a tramos rectos axialmente comprimidos,
pues la excentricidad resultante de la curvatura, queda dentro de los límites de deformación inicial
supuesta para la curva de pandeo.

La limitación de la relación ancho-espesor en elementos flexados, comprimidos, flexo-


comprimidos o sujetos a torsión, se ha incluido como una recomendación, pero no es de carácter
obligatorio. Esto es así, ya que realizando las verificaciones establecidas en el Reglamento para los
límites de pandeo flexional, pandeo lateral y torsión, pueden diseñarse secciones con anchos menores
a la mitad de la altura. Las secciones usuales que cumplen con la limitación del ancho, no presentan
problemas frente al pandeo lateral.

Control de las deformaciones


La relación luz/altura en los elementos rectos flexados busca establecer un límite para las
deformaciones más allá de las deformaciones máximas especificadas en el Capítulo L, y en el
Apéndice L del CIRSOC 301-EL.

ANALISIS ESTRUCTURAL
Con respecto a las estructuras conformadas por barras armadas de hierro redondo, se hacen las
siguientes observaciones importantes al respecto que se encuentran en el Reglamento CIRSOC 308-
2007.
• En estructuras hiperestáticas sólo se permite el análisis lineal elástico, pues en estas
estructuras con barras de sección circular no se pueden formar rótulas plásticas.
• No se puede realizar la redistribución de momentos flectores en vigas continuas sobre
apoyos o rígidamente unidas a columnas, pues en la casi totalidad de los casos de flexión los
estados límites críticos son el pandeo local de las barras comprimidas o el pandeo lateral, por
lo que las barras no pueden deformarse en período plástico.
• En la deformación de las barras reticuladas adquiere importancia la producida por el
esfuerzo de corte, que puede ser despreciada en los elementos de alma llena. Para tener en
cuenta dicha deformación por corte puede considerarse para el análisis estructural un
momento de inercia modificado Im obtenido a partir de la esbeltez modificada de la barra
armada λm. Ella se obtiene considerando la rigidez a corte de la celosía del alma en la rigidez
a flexión de la barra.
I m = rm2 Ag (16) (3-1.1)
donde
rm el radio de giro modificado de la sección transversal de la barra relativo al eje de
flexión o pandeo, en cm.

rm =
( kL )
(17) (3-1.2)
λm
k el factor de longitud efectiva determinado con las especificaciones del artículo 3.2.
L la longitud real de la barra no arriostrada lateralmente correspondiente a la respectiva
dirección de pandeo o flexión, en cm.
λm la esbeltez modificada de la barra armada determinada de acuerdo con la expresión
(5.4-5).

- 52 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL
2
 kL   kL 
=λm =    + λ1 esbeltez modificada de columna armada (18) (5.4-5)
2

 r m  r 
Ag área transversal bruta total de la barra armada (cm2).
• Los efectos de segundo orden resultantes del desplazamiento lateral de los nudos del pórtico
no arriostrados (con nudos desplazables), (Efecto P-Δ) ya es considerado en la verificación
de barras armadas sometidas a compresión combinada con flexión, por lo que el momento
flector requerido Mu en las barras armadas flexo comprimidas, uniones y barras unidas
será el correspondiente al análisis de primer orden.

ESFUERZOS SECUNDARIOS EN ESTRUCTURAS LIVIANAS DE ACERO


En las barras armadas reticuladas se pueden producir momentos flectores secundarios en los
cordones y en las diagonales y montantes por las siguientes causas:
(a) Excentricidad resultante de que los ejes de las barras concurrentes al nudo no se corten en un
punto.
(b) Hiperestaticidad interior del reticulado.
(c) Curvatura de plegado de diagonales y montantes.

En general los momentos secundarios resultantes de la hiperestaticidad interior del reticulado


(causa (b)) y del plegado de diagonales y montantes (causa (c)) se pueden despreciar en las
estructuras incluidas en los alcances del Reglamento CIRSOC 308-2007 y dentro de los límites de las
deformaciones admisibles en servicio.
Los momentos flectores secundarios en las barras, resultantes de que los ejes de las mismas
no se corten en un punto (causa (a)), se pueden determinar, aproximadamente, con las
especificaciones de las Secciones 3.1.4.1. a 3.1.4.4. del Reglamento.
Se hace la aclaración importante de que para los cálculos realizados en este informe no se
tuvieron en cuenta los posibles esfuerzos secundarios anteriormente descriptos.

(1) Estructuración de nudos y momentos secundarios en barras con cordones de sección


circular maciza y celosía con diagonales solamente
(ver la Figura 104).

Figura 104. Nudo cordón circular con solo diagonales


Para lograr el centrado de los ejes de las diagonales y el cordón (e = 0), el diámetro interior
de doblado de las diagonales, di0 (cm), deberá ser
d cosα+d D ( 2 cos α − 1)
dio = c (19)(3.1.3)
1 − cos α

- 53 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Cuando las diagonales tengan un diámetro interior de doblado, di (cm) la excentricidad


resultante e (cm) será
( di + d D ) − 0, 5d + d + 0, 5d
= e ( i) (20) (3.1.4)
2 cos α
c D

El diámetro interior de doblado di deberá ser:

El momento flexor secundario en el nudo, Ms (kNm), generado por la excentricidad e en la


sección de la barra con esfuerzo de corte requerido, Vu (kN) será
V se
( 10 )
−2
Ms = u (21) (3.1-5)
h
con s, e y h en cm.
Los momentos flexores resultantes en las barras que concurren al nudo serán
0, 5
en el cordón Mc = 4
Ms (22) (3.1-6)
 dD  s
1+  
 dc  d
0, 5
en la diagonal MD = 4
Ms (23) (3.1-7)
d  d
1+  c 
 dD  s

Estos momentos flexores secundarios se considerarán actuando simultáneamente con los


esfuerzos axiles requeridos en las mismas secciones transversales de la barra armada.
Las barras serán verificadas a fuerza axil combinada con flexión.

(2) Estructuración de nudos y momentos secundarios en barras con cordones de sección


circular maciza y celosía con diagonales y montantes.
(ver la Figura 105).

Figura 105. Nudo cordón circular con diagonal y montante


Para lograr el centrado de los ejes de las diagonales y el cordón (e = 0), el diámetro interior
de doblado de las diagonales, di0 (cm), deberá ser
dc
=
dio − dD (24)(3.1.8)
tgα

- 54 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

y
El momento flexor secundario en el nudo, Ms (kNm), generado por la excentricidad e en la
sección de la barra con esfuerzo de corte requerido, Vu (kN) será
V se
( 10 )
−2
Ms = u (25) (3.1-10)
h

con s, e y h en cm.
Los momentos flexores resultantes en las barras que concurren al nudo serán
1
en el cordón Mc = 4
Ms (26) (3.1-11)
 dD   s s 
2+   + 
 dc   d h 
1
en la diagonal MD = 4
Ms (27) (3.1-12)
 dc  d d
1+ 2  +
 dD  s h
1
en el montante MM = 4
Ms (28) (3.1-13)
 dc  h h
1+ 2  +
 dM  s d

Los otros casos, no los explicitamos. Solo se los cita, para que se determinen con ayuda del
reglamento 308-EL.

(3) Estructuración de nudos en barras con cordones de perfil ángulo o perfil Te.

(3-a) Cordón de perfil ángulo con celosía sólo de diagonales y soldada al alma
(ver la Figura 106)

Figura 106. Nudo cordón ángulo con sólo diagonales

(3-b) Cordón de perfil ángulo con celosía de diagonal y montante, soldada al alma (ver la
Figura 3.1.4)

- 55 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 107. Nudo cordón ángulo con diagonal y montante


(3-c) Cordón de perfil ángulo o te con celosía sólo de diagonales y soldada a la punta del
alma ( ver la Figura 108.)

Figura 108. Nudo cordón ángulo o te con sólo diagonales


(3-d) Cordón de perfil ángulo o Te con celosía de diagonal y montante, soldada a la punta del
alma (ver la Figura 109.)

Figura 109. Nudo cordón ángulo o te con diagonal y montante

Momentos secundarios en barras con cordones de perfil ángulo o perfil Te


El momento flexor secundario en el nudo Ms (kNm), generado por la excentricidad e en la
sección de la barra con esfuerzo de corte requerido Vu (kN) será:
V se
(10 )
−2
Ms = u (29) (3.1-24)
h

con s, e y h en cm.

en el cordón Mc = 0,5 Ms (30)(3.1-25)


en la diagonal y en el montante: despreciable

- 56 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

DISEÑO, DIMENSIONADO Y VERIFICACIÓN DE CORREAS


Análisis preliminar

1. Vinculación de la correa al resto de la estructura.


Para el dimensionado de la correa de techo tipo, se debe proponer como ese elemento
estructural está vinculada a la estructura: Esto implica definir si la misma es isostática o
hiperestática y lógicamente, esto habrá de incidir en la determinación de los esfuerzos seccionales
como deformaciones.

2. Areas de influencia de carga.


El análisis, debe proponer también las áreas de influencia de carga para cada correa tipo.

Figura 110. Areas de influencia de carga para cada correa tipo.


3. Elección de la tipología de la correa y del funcionamiento de la correa en la estructura.
El proyectista debe proponer la tipología de la correa (en este caso de hierro redondo) y
establecer, por ejemplo, si la correa forma parte o no de la viga de contraviento. El no considerar
que forma parte de ella, libera a la correa de quedar solicitada a esfuerzos axiles.
En general, la correa tipo en nuestro país, corresponde a la tipología de una viga liviana,
reticulada, constituida por diagonales de hierro macizo redondo, y cordones del mismo tipo de barra,
o angulares.
El proyectista debe elegir también los materiales de la correa. Por ejemplo, se podría
proponer que los cordones fueran de acero tipo ADN 420 (conformado) y las diagonales sean de
acero tipo AL 220 (liso). Hay que definir también la geometría de los reticulados de las celosías. Por
ejemplo, se podría realizar la celosía, solo con diagonales.
En general, este tipo de correa queda sometido a flexión disimétrica.

4. Definición de los aspectos geométricos de la correa


Algunas características importantes de la correa tipo son:
 Luz de cálculo (crujía).
 Ángulo de la cubierta.
 diámetros de los cordones, de las diagonales, separación entre diagonales, etc.
Lógicamente, para el estudio del caso de la viga reticulada tipo, se debe proponer una
geometría en base a la experiencia profesional del Ingeniero encargado del proyecto. Es altamente
probable, que durante todo el proceso, se vayan realizando cambios y retoques, hasta lograr una
sección lo más óptima posible, teniendo en cuenta aspectos económicos, constructivos, de montaje,
entre otros.

- 57 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 111. Parámetros geométricos propuestos de la correa.


Se adelanta, que entre las características más relevantes que se irán modificando durante el
diseño, se encuentran: dimensiones de la viga (alto y ancho de la sección transversal), diámetro de
los cordones, diámetro de las diagonales, separación de las diagonales en las distintas caras.
Eventualmente, se podría incluso modificar los tipos de acero originalmente propuestos.

5. Predimensionado de la correa
El predimensionado de la correa se efectúa suponiendo cargas probables de peso propio y
mantenimiento y haciendo un análisis elástico simplificado del problema.

6. Elección de las verificaciones a realizar


Las verificaciones pertinentes se realizan en base al Reglamento CIRSOC vigente en nuestro
país. En el caso particular de correas de hierro redondo, utilizamos el CIRSOC 308-EL. (Capítulo 7,
BARRAS SOMETIDAS A FUERZA AXIL COMBINADA CON FLEXIÓN, O CON FLEXIÓN Y
TORSIÓN, O A FLEXIÓN DISIMÉTRICA)
No se debe olvidar, que es necesario también evaluar las deformaciones en estado de
servicio. (Capítulo y Apéndice L, del CIRSOC 301, para controlar las deformaciones y
desplazamientos laterales).

Se destaca el hecho de que de adoptarse como correa un perfil C, se debe evaluar la


posibilidad de que si las cargas a que se somete la correa, pasan o no por el centro de corte de la
sección. En caso de no hacerlo, habrá que apreciar la posibilidad de someter a torsión a la barra.

7. Hallar los esfuerzos de la correa y verificación final de la geometría propuesta.


Establecida la geometría y configuración anterior, es posible hallar los esfuerzos en las
correas, por las leyes y las expresiones de la estática.
Una vez obtenida una sección tentativa por medio de este análisis, se harán las verificaciones
pertinentes de todos los estados límites últimos para seleccionar la sección definitiva mediante un
proceso reiterativo de prueba y error, pudiendo agregar además en cada paso nuevas particularidades
o características en el proceso para optimizar el diseño final.

Diseño y verificaciones
Se realiza el análisis de carga. Utilizamos los valores ya previamente determinados para
• sobrecarga de mantenimiento L
• carga de viento W.
• cargas permanentes D, utilizamos el peso propio de: chapas de cubierta, correas
seleccionadas anteriormente, y el de la viga aproximado que se propuso por del Ing.
encargado del proyecto.

- 58 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Por la configuración que se ha adoptado para la barra armada y las condiciones de carga que
puedan llegar a solicitar a la correa, se determina que todos los elementos constituyentes de la
misma, quedan sometidos únicamente a esfuerzos axiles, no presentándose flexión ni otro tipo de
esfuerzos en los mismos.

Solicitaciones requeridas y verificación de las barras de los cordones


Para la verificación de esta tipología estructural, el procedimiento general para los cordones
del reticulado consiste en determinar la compresión y tracción últimas a la que estará sometido un
cordón (el más solicitado), mediante las expresiones que nos proporciona el Reglamento CIRSOC
308 en base a las solicitaciones externas y posibles imperfecciones (excentricidades) iniciales de la
pieza, y luego calcular la resistencia de diseño, a compresión y a tracción también de un cordón, en
base a las características del material, geometría adoptada, etc.
Los máximos esfuerzos axiles requeridos de tracción, Tu1 (kN), y de compresión, Pu1 (kN), se
determinan en cada barra de los cordones de la pieza armada con las siguientes expresiones:

( ) ( )
M ux M uy
= Tu1 10 2 + 10 2 (31)(7.4.1)
n1h n1b
M 
−  ux ( 10 2 ) + uy ( 10 2 ) 
M
Pu1 = (32)(7.4.2)
 n1h n1b 
siendo
Mux el momento flexor requerido de la pieza armada alrededor del eje principal x, en kNm.
Muy el momento flexor requerido de la pieza armada alrededor del eje principal y, en kNm.
n1 el número de barras del cordón (n1=2 : sección rectangular ; n1=2 o 1: sección
triangular, según eje de flexión y cordón).
h, b la distancia entre centros de gravedad de los cordones medida en dirección
perpendicular al eje de flexión considerado de la pieza armada, en cm.
Se deberá verificar que:
(a) Tu1 ≤ Td 1 (33)(7.4.3)
siendo
Td1 la resistencia de diseño a tracción de la barra, en kN.
Td 1 = φt Fy Ag 1 ( 10 )
−1
(34)(7.4.4)
donde
φt 0,90
Fy la tensión de fluencia mínima especificada del acero, en MPa.
Ag1 el área bruta de la barra componente del cordón, en cm2.
(b) Pu1 ≤ Pd 1 (35)(7.4.5)
siendo:
Pd1 la resistencia de diseño a compresión local de la barra, en kN.
Pd 1 = φc Fcr Ag 1 ( 10 )
−1
(36)(7.4.6)
φc y Fcr, en MPa serán determinados de acuerdo con los artículos 5.2. ó 5.3. según
corresponda, con el factor de esbeltez λc1 obtenido de la siguiente forma:
 L1  1 Fy
λc =   para pandeo flexional
 ri  π E
1

λc1 para pandeo flexotorsional.


L1 según la Figura 5.4.3 del Capítulo 5 en función de la distribución de celosías en los
planos perpendiculares, en cm.
ri el radio de giro mínimo de la barra componente del cordón, en cm.

- 59 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Ag1 el área bruta de la barra componente del cordón, en cm2

Figura 112. (Figura 5.4.3. Determinación de L1)


Solicitaciones requeridas y verificación de las barras de la celosía
Lo anteriormente dicho vale también para el diseño de las diagonales del reticulado, sólo que
para este caso sólo determinamos una compresión última de la diagonal más solicitada para
contrastarla con la resistencia de diseño a compresión de la misma. No se realiza la verificación a
tracción, pues los esfuerzos de compresión y tracción de las más solicitadas son numéricamente
iguales, y como las diagonales tienen las mismas características y condiciones de vínculo en el
reticulado, manda la compresión sobre la tracción, pues la primera a diferencia de la segunda, puede
presentar fenómenos de inestabilidad (pandeo). Entonces al verificar la pieza a compresión, queda
verificada automáticamente también a tracción.
Las barras de la celosía en cada plano serán verificadas para las fuerzas axiles requeridas
resultantes de los esfuerzos de corte requeridos, Vux (kN) y Vuy (kN), correspondientes a la flexión
alrededor de los ejes principales x e y.

Las fuerzas axiles requeridas para las secciones transversales rectangular y triangular,
indicadas en la Figura 5.4.1., resultan iguales a las indicadas en el artículo 7.1.2. para cada forma
seccional cuando existe flexión alrededor de ambos ejes principales.
La verificación de las diagonales y montantes comprimidos se hará de acuerdo con lo
especificado en el artículo 5.2..
El factor de longitud efectiva k para montantes y diagonales comprimidos se adoptará:
k = 0, 85 (37)
En este apartado hallamos
• Máximo esfuerzo axil de compresión en diagonal cara lateral ( Duy )
• Máximo esfuerzo axil de compresión en diagonal caras superior ( Dux )
• Resistencia de diseño a compresión de diagonal cara lateral ( Pd Dy )
• Resistencia de diseño a compresión de diagonal caras superior ( Pd Dx )

Se busca siempre una economía en el proyecto, teniendo en cuenta aspectos constructivos, de


montaje, de índole económico, entre otros, hasta lograr una sección que satisfaga lo mejor posible los
requerimientos anteriormente mencionados.
Hay que tener en cuenta siempre al ir modificando las características del reticulado, cumplir
con las relaciones geométricas y esbelteces límites que se mencionaron anteriormente en la sección
3.2.1. del presente informe.

En el diseño de la viga, un aspecto interesante es darle una altura apropiada, para que la
sección trabaje más eficientemente a flexión. Con una altura de la sección transversal mayor, los
esfuerzos últimos en los cordones se hacen considerablemente menores (por contar con un brazo de

- 60 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

palanca mayor), pero la longitud de las diagonales crece, disminuyendo (para un mismo diámetro de
la diagonal) su resistencia de diseño a la compresión. Entonces se evidencia que en el proceso de
diseño es importante probar con distintos valores hasta obtener una solución apta y a la vez
económica.
Un aspecto a tener en cuenta para el cálculo de esta tipología estructural, es que según el
Reglamento CIRSOC 308-2007 a pesar de que podamos confeccionar cordones y/o diagonales con
aceros del tipo ADN 420 (con una tensión de fluencia de 420 MPa) se deberá, por prescripción
reglamentaria, adoptar una tensión de fluencia especificada máxima de Fymáx = 400 MPa. Esta
restricción se realiza con el fin de garantizar una redistribución de tensiones en los nudos, cuando se
utilicen barras de acero conformadas de dureza natural.

PILARES
En general, las columnas de los edificios industriales, son construidas en taller y luego se las
emplaza en obra. Sirven especialmente para soportar las armaduras de techo, constituyen el soporte
fundamental para la estructura del revestimiento metálico que hace de cerramiento, y en algunos
casos, también pueden llegar a sostener la viga de los puentes grúas.
Cuando se utiliza la columna con extremos articulados, se debe diseñar la misma
especialmente para soportar las fuerzas horizontales, en particular, el viento. Aquí es predominante el
efecto de flexión sobre la compresión en la columna.

Columna como pilar para cerramiento


Columna para puente grúa
Extremos articulados
Figura 113. Columnas tipo.
Cuando la columna soporta la viga carril de un puente grúa, su diseño exige normalmente que
su base sea fija, mientras que su extremo superior sea articulado. Este tipo de columna es diseñada
además, de modo que pueda resistir:
• Las fuerzas de compresión que se originan en el pórtico y debido a la viga carril.
• Las fuerzas horizontales, resultantes de los efectos de la grúa aplicados sobre el cordón
interno y las cargas de viento aplicadas en el externo.
Para soportar el techo por encima del nivel de la viga carril, se continúa uno de los largueros
de la columna por algunos metros. Esta se conoce como la columna bayoneta (Figura 113).

- 61 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Las columnas están compuestas de dos cordones paralelos, interconectados por un enrejado o
presillas. En una nave industrial, y para un determinado peso, las columnas construidas en situ
poseen, al menos teóricamente, la menor cantidad en peso de acero.
Cualquier perfil laminado en caliente puede ser utilizado para los cordones de este tipo de
columnas. Sin embargo, las secciones I son muy utilizadas en columnas de gran porte. Su
combinación con perfiles angulares presenta una conveniente solución técnica, tanto para columnas
enrejadas o con presillas.
Así, las columnas resultan de alguno de los dos tipos siguientes:
• Columnas de enrejado.
• Columnas empresilladas.

La diferencia entre ambos tipos estructurales proviene del modo en que se conectan los
cordones largueros. El primer tipo, contiene diagonales, incluso riostras horizontales, que se diseñan
como barras articuladas por sus extremos. El segundo tipo, involucra presillas con extremos fijos a
los cordones, y que funciona como una chapa rectangular.
La inercia de las columnas se incrementa con la distancia entre largueros. El aumento de la
rigidez se contrarresta con el peso y el aumento de costo para la unión entre las barras.
Las vigas así armadas, proveen estructuras livianas con la característica de poseer una gran
inercia. La posición de los largueros, alejados del centroide de la sección, es beneficiosa en proveer
una gran inercia.

COLUMNAS RETICULADAS
Existe una gran variedad de geometrías que pueden ser consideradas. Sin embargo, las formas
N y V son los arreglos más comúnmente utilizados.

Forma N Forma V Forma X


Figura 114. Columnas reticuladas o de enrejado.
La selección de perfiles C o I para los montantes provee una serie de ventajas. Las secciones I
son estructuralmente más eficientes. Para columnas sometidas a elevadas fuerzas de compresión,

- 62 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

como por ejemplo columnas que soportan grúas, las secciones I o H son más eficientes que las
secciones C.
Las columnas cajón, con perfiles L en las cuatro esquinas, proveen una adecuada superficie
para practicar la soldadura de las diagonales, lo que minimiza el costo de fabricación. Otro tipo de
perfiles requiere disponer de cartelas o bien, de una soldadura más compleja.
La disposición en N para las diagonales, puede ser considerada como la configuración más
eficiente para el caso de naves industriales. Se reduce la longitud de compresión de los montantes y
diagonales. Se dispone su geometría en pórticos que poseen una fuerza de compresión
significativamente uniforme.
La disposición en V incrementa la longitud de compresión de los cordones y de las
diagonales, proveyendo una reducción en la resistencia al pandeo de los miembros. Se utiliza esta
configuración cuando la solicitación a compresión es relativamente baja.
La configuración en X no es usual de utilizar en naves industriales, debido al costo y a la
complejidad en su ejecución.

COLUMNAS EMPRESILLADAS
Este tipo de columnas no resultan apropiadas para pórticos de naves industriales. Se las utiliza
como miembros aislados bajo condiciones especiales, en las que la solicitación de fuerzas
horizontales no es significativa. Los perfiles C e I son los más utilizados para conformar los
cordones, a fin de aprovechar sus bordes planos. Las presillas poseen extremos fijos sobre los
cordones.

Cordones perfiles C

Cordones perfiles I

Figura 115. Columnas empresilladas


Las columnas empresilladas están compuestas de dos planos paralelos de presillas, que se
encuentran unidas a los cordones. La posición para las presillas debe ser la misma en ambos planos.
La norma CIRSOC 302 (2.2.5.5.4.), establece que las presillas deben colocarse a distancias iguales o

- 63 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

aproximadamente iguales; deben unirse a cada barra con dos remaches como mínimo o con los
cordones de soldadura equivalentes. El número de recuadros debe ser no menor que 3, es decir que
deben colocarse presillas por lo menos en los tercios de la longitud de la columna.
El cálculo de las diagonales en las columnas de enrejado y de las presillas, se efectúa baja la
norma CIRSOC 302.

Figura 116.Pilares o columnas de pórticos.


UNIONES RÍGIDAS DE VIGAS A COLUMNA
A continuación, se muestran algunos tipos de uniones, establecidas entre la viga del dintel del
pórtico, con las columnas.

Nudo recto. Nudo inclinado.

Nudo recto acartelado. Nudo inclinado acartelado.


Figura 117. Nudos rígidos de pórtico.

- 64 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Una unión típica de alero se muestra en la Figura 118. En la mayoría de los casos, se dispone
de un rigidizador, para aumentar la resistencia a la flexión en el encuentro con la columna.

Figura 118. Unión rígida atornillada encuentro columna-dintel

Figura 119. Unión columna dintel reticulada

Unión rígida de cumbrera


La Figura 120muestra la unión de cumbrera. Esta sirve en primer lugar para generar una
adecuada distribución de los bulones.

Figura 120. Nudo de encuentro en cumbrera.

CIMENTACIONES
La cimentación constituye el elemento intermedio que permite transmitir las cargas que
soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del suelo, y
que las deformaciones producidas en éste sean admisibles para la estructura.
Por tanto, para realizar una correcta cimentación habrá que tener en cuenta las características
geotécnicas del suelo y además dimensionar el propio cimiento como elemento de hormigón, de
modo que sea suficientemente resistente.

- 65 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

REQUISITOS DE UNA BUENA CIMENTACIÓN


Deberá cumplir tres requisitos fundamentales:
• El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se encuentre libre del
peligro de heladas, cambios de volumen del suelo, capa freática, excavaciones posteriores,
etc.
• Tendrá unas dimensiones tales que no superen la estabilidad o capacidad portante del suelo
σt .
• No deberá producir un asiento en el terreno que no sea tolerable por la estructura.

Muchos suelos, fundamentalmente los que tienen arcillas expansivas, varían mucho de
volumen según su contenido de humedad. Dichos suelos deberán evitarse o recurrir a unas
cimentaciones más profundas que apoyen en terrenos más estables.
Otras veces, sin llegar al caso anterior, las alternancias de estaciones secas y húmedas o la
proximidad de árboles o la rotura de conducciones de agua generan hinchamiento del suelo que
pueden producir el fallo de la estructura.
Por ello conviene alejar la cimentación de todas las causas citadas como medida de
precaución.

EXPLORACIÓN DEL TERRENO


La exploración del terreno es necesaria para proporcionar al ingeniero proyectista datos sobre:
• La profundidad de la capa freática.
• Las diferentes capas del terreno conociendo su inclinación, espesor y características
mecánicas (compresión simple, ensayo triaxial, etc.) y químicas (sulfatos, carbonatos, etc.).
• Muestras del suelo para conocer otras características mecánicas y la capacidad de asientos
sobre suelos inalterados.

CAPACIDAD DE CARGA DE LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES


La capacidad de carga es de difícil evaluación, pues depende de diferentes factores como son:
• De las características geotécnicas del terreno y dentro de ellas, principalmente del ángulo de
rozamiento interno y de la cohesión del terreno.
• De la estratificación de las diferentes capas de suelo y la profundidad del nivel freático.
• Del nivel de cimentación.
• De las dimensiones del cimiento.
• Del tipo de carga (dirección, excentricidad, periodicidad, etc).

No obstante, cuando el proyectista no tenga datos más reales proporcionados por los estudios
geotécnicos u otro tipo de exploraciones, puede utilizar bajo su responsabilidad el cuadro siguiente,
que sugiere las presiones admisibles en el terreno de cimentación. Las presiones admisibles resultan
de dividir la carga de hundimiento del terreno por un coeficiente de seguridad, que normalmente es 3.

- 66 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

CLASIFICACIÓN DE LAS CIMENTACIONES


Una primera clasificación divide las cimentaciones en dos grupos:
• Superficiales: cuando el nivel de cimentación es inferior a cuatro veces la dimensión
menor del cimiento.
• Profundas: cuando el nivel es superior a diez veces la dimensión menor.

Entre ambos grupos evidentemente hay gran cantidad de casos intermedios.


Dentro de las cimentaciones superficiales nos encontramos a su vez los diferentes tipos que
aparecen en la Figura 121 y Figura 122.
Es también interesante la clasificación de las zapatas, según la relación entre sus dimensiones, en
rígidas y flexibles (Figura 123).
Dentro de las cimentaciones profundas el caso más común es el de pilotes cuyos diferentes tipos
y organización se representan en la Figura 124 y Figura 125.

Figura 121. Diferentes tipos de cimentaciones superficiales.

- 67 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Figura 122. Otros tipos de cimentaciones superficiales.

Figura 123. Zapatas rígidas y flexibles

Figura 124. Pilotes prefabricados e in situ.

Figura 125. Cimentaciones profundas. Vista espacial.

- 68 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

CÁLCULO DE ZAPATAS AISLADAS


Sea una zapata con las dimensiones y situación que se indica en la Figura 126, sometida a
unos esfuerzos en base de pilar N0, M0 y V0. Estudiemos la superficie de contacto entre la zapata y el
suelo. En esta superficie actúa:
N =+ N0 B.L.h.γ h + B.L.( D − h ) γ t
= M 0 + V0 h
M
V = V0
siendo γ h y γ t los pesos específicos del hormigón y del terreno respectivamente.

Figura 126. Cimentaciones superficial tipo

UNIÓN TIPO DE COLUMNA A ZAPATA

Figura 127.Detalle encuentro columna base.

- 69 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

En el análisis de la unión columna-zapata, por lo general la columna resuelve la interacción


con el macizo de hormigón colocando una chapa de asiento, que distribuye la carga de la columna
sobre toda la chapa de asiento.

Figura 128. Diseño de la chapa de asiento de columna

M0
En el modelo propuesto, la excentricidad e1 = . Luego, N0 aplicado con dicha
N0
excentricidad, provoca la misma solicitación en la placa de asiento que el sistema ( N0 ;M 0 ) .

columna
e1

d1 N0 M0
chapa asiento N0

fijación

a/4

C = σh a b
T 3/8a

7
d1 a − d1 .
8
Figura 129. Detalle de refuerzos en base
A su vez, dicho sistema tiene que ser equilibrado por el par de fuerzas ( T ,C ) , donde T es la
tracción en el anclaje de la base, y C es la resultante de la compresión que se ejerce sobre el
hormigón. A los fines de modelar la interacción con el hormigón, se asume que la chapa transmite
uniformemente la carga al hormigón, a lo largo de una longitud que se estima a/4.

Luego,

- 70 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

− d1 ) C (7 / 8 a − d1 ) => C
N0 ( a / 2 + e1=
Obtenido C, la tensión de trabajo en el hormigón σ h , se obtiene
C
σh =
ab
donde a y b son las dimensiones en planta de la chapa. Esta tensión, debe ser menor que la admisible
para el hormigón.
A fin de verificar la chapa, un modelo sencillo de adoptar es considerar que la chapa está
empotrada en la geometría descripta por la proyección en planta de la columna.

Figura 130. Diseño Sección resistente de la chapa base.

A fin de verificar la interacción de la base con el suelo, el parámetro de control es no superar


la tensión admisible del suelo σ t . Como vimos en la Figura 126, los esfuerzos a transmitir en esta
zona son M, N y V. La excentricidad es en este caso
M
e2 =
N
m
A/2
Plano de encuentro base-suelo e2 s

N
b B

A A
m
σt
m≥ A 2
Figura 131. Reacción del suelo

El suelo no resulta apto para tomar solicitaciones a tracción, por lo cual, el diagrama
propuesto para equilibrar las solicitaciones, es el diagrama triangular de la Figura 131, que considera
solo solicitaciones de compresión. La tensión máxima es la del terreno, que asumimos como σ t .

- 71 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

La resultante de este diagrama triangular debe equilibrar a la fuerza N que es la solicitante.


Nuestras incógnitas son determinar la tensión del terreno σ t y la magnitud de m.
Como primera medida, vemos que
m = 3s
Luego, tomando las condiciones de equilibrio
1
N = σt m B
2
y tomando momento de equilibrio con respecto al baricentro de la base, tenemos
1  A 
= N .e2  σ t m B   − s 
2  2 
con lo cual se obtiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas en σ t y m. Como condiciones
de control, se debe verificar que
σ t ≤ σ t adm
y además, por condición del segundo núcleo, para controlar el volcamiento
A
m≥
2

- 72 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

ANEXO: DETALLES
Cercha con apoyo articulado mediante perno de anclaje.

- 73 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Detalles
Unión de diagonales con cordón inferior de cercha.

- 74 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Detalles
Unión de diagonales con cordón superior de cercha.

- 75 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Detalles
Unión de cercha a columna.

- 76 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Detalles
Unión de diagonales interiores con cordón superior de cercha.

- 77 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Detalles
Unión de diagonales interiores con cordón inferior de cercha.

- 78 -
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA
2 - NAVES INDUSTRIALES DR. E.A. BAMBILL

Detalles
Unión de diagonales a columna

- 79 -

También podría gustarte