Está en la página 1de 4

Centro Regional de Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”


Licenciatura de Educación Preescolar

OPTATIVA
Producción de textos académicos
Dra. Hercy Báez Cruz.
6 º semestre Grupo B

“Mis Experiencias en el Trabajo con Textos Narrativos”

INTEGRANTES:
Marian Badillo Pérez. #1
Claudia Carolina Hernández Alarcón. #12
Cynthia Guadalupe Juárez Ferral. #15
Cindy Peña Vázquez. #22
Brenda Edith Patiño Isleño. #21
Mis Experiencias en el Trabajo con Textos Narrativos

instituciòn Claudia Carolina Cynthia Guadalupe Cindy Peña Brenda Edith Marian Badillo

Alumnas:
Primaria Se realizó un sinfín de Realización de una • Textos expositivo e Elaboración de una Se realizó una biografía de
cuentos cortos sin un historieta, la cual informativo. historieta y cuento. algún personaje histórico de
tema en general, así tuviera un mensaje • Biografía: Características: la nuestra preferencia.
como historietas con sobre un tema, con Características: historieta contenía
todas las ilustraciones y Descripción sobre imágenes, textos y
características, onomatopeyas. sucesos importantes cuadros de dialogo.
resúmenes en los de la persona El cuento contaba
últimos años con utilizando fotografías con los elementos de
características personales y lugares inicio, desarrollo y
globales. históricos. cierre.
Realización de
exposiciones de ideas
importantes de un
tema en específico
resúmenes y copiado
de textos completos.

Secundaria Se realizaron Realización de un Poesía Elaboración de una Se realizó una autobiografía


resúmenes con todas cuento el cual consistía característica: novela. de acuerdo a ejemplos y los
las características, en que tuviera una fue una poesía Características: los elementos adecuados que nos
cuentos con un enseñanza y estuviera haciendo una hechos que indicó el maestro.
propósito educativo. bien ilustrado. dramatización y presentaba eran Comenzando con nuestro
utilizando vestuario, creíbles y combinaba nacimiento, nuestro
escenografía, sonido la narración con el procedencia, núcleo familiar,
de fondo y luces. dialogo. estudios y más eventos
relevantes.

Preparatoria Se realizó una novela Realización de una Reportaje: Biografía: Se realizó una noticia de
corta con todas las novela muy corta que Una investigación Características: acuerdo a los aprendizajes
posibles pudiera actuarse, periodística extensa estaba escrita en previos que se habian
cacateristicas que contenia dialogos, sobre un producto, tercera persona y se adquirido.
abordan, haciendo acotaciones, persona y hechos narró en orden
una pequeña plasmadas en un guión. reales. Haciendo uso cronológico.
actuaciòn. de fotografias de la
persona, lugar (fabrica
o oficina), videos,
audios y reportes
graficos de ventas o
hechos.
Creen Se realizaron cuentos Se realizó una Biografia Autobiografía Se realizó diferentes tipos de
con propòsitos historieta digital, la Caracteristicas: Características: la cuento, y con diferentes
acadèmicos, una cual se pidió sobre un Descripciòn de lugar y autobiografía era estrategias para emplearlas en
autobiografìa, una tema en específico, momentos historicos o narrada en primera las prácticas en el jardín de
historieta tanto en con ciertas acontecimientos. persona y se relataba niños, se elavoraron cuentos
papel como digital. especificaciones en Utilizando imágenes y la vida del propio con palabras clave, cuentos
cuanto a las páginas y croquis del lugar. autor y se centraba sobre piedras, cuentos de
contenido. en su vida. autoría propia, etc.

.
Conclusión:
Con base a nuestras experiencias realizadas en nuestra trayectoria educativa pudimos percatarnos de que la información brindada en los diferentes
niveles educativos estaba centrada en los elementos más generales de los diferentes tipos de textos narrativos por tanto se omitían características
esenciales de estos.
Por ejemplo:
• En las historietas no se explicaban los usos de los cuadros de dialogo, iconos, globos y onomatopeyas.
• En los cuentos existía escasa o nula información de que había una gran diversidad de géneros para redactarlos.

Sin embargo, se identificaron algunas características básicas en la elaboración de los textos como, por ejemplo:
• El titulo
• El contenido
• Las ilustraciones

Los textos narrativos proporcionan a quien los utiliza reforzar sus saberes previos y adquiriendo un mayor conocimiento mediante el contenido del
texto que favorece de manera directa a que el léxico del que lector y escritor se amplié.

El crear este tipo de textos favorece las habilidades cognitivas, descriptivas, posicionando al sujeto en un constante análisis para poder realizar una
descripción estructurada.

Indagar sobre los textos narrativos iniciando por sus características y el objetivo que tiene cada uno de ellos, es necesario que se lleve a la practica
para desarrollar las habilidades de escritura, lectura y comprensión con el objetivo de poder perfeccionar y adquirir conocimientos en la realización
de estos documentos.

También podría gustarte