Está en la página 1de 8

INFORME DE TALLER

TITULO:
“Resistencia A La Fatiga Y Elasticidad”
ALUMNO:
Chinchay Huayama Derly
DOCENTE:
Martin Sifuentes Hinostroza

ESPECIALIDAD:
Tecnologia Mecanica Eléctrica

C-10

PROGRAMA DE FORMACION REGULAR

TRUJILLO-PERÚ

2015-II
“RESISTENCIA A LA FATIGA”

PROPIEDAD de RESISTENCIA A LA FATIGA


Equipos:
Dispositivo de ensayo de fatiga
Materiales a Utilizar
Acero corriente
PVC
Cobre
Aluminio
PROCEDIMIENTO:
1. Colocar el material en la ranura del dispositivo de ensayo.
2. Ajustar el material de ensayo.
3. Doblar hasta los topes del dispositivo en ambos lados repetidamente contando
el número de veces que se dobla.
4. Determinar el número de veces que se dobló el material hasta producir su rotura.
5. Registrar los valores en la tabla y graficar en forma de barras.
Material Numero de dobleces
Cobre 6
Aluminio 2.5
Acero corriente 50
Bronce 21
Acero 45
EVALUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1. ¿Qué materiales son los más apropiados para la fabricación de partes dobladas
a las cuales se les debe aplicar fuerza variable?
Acero corriente
2. ¿Qué entiende por “fatiga” de un material?
la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los
materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas
estáticas.
3. Mencione ejemplos en los cuales un material se encuentra sometido a fatiga.

4. De los materiales ensayados:


El material metálico con mayor resistencia a la fatiga:
Acero corriente
El material metálico con menor resistencia a la fatiga:
Aluminio
5. ¿Qué entiende por retroceso elástico?
Para aplicar el método de la tamización es necesario que las fases se presenten al estado sólido.
Se utilizan tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan
pasar las de menor diámetro. Por ejemplo, trozos de mármol mezclados con arena; harina y
corcho; sal fina.

6. ¿Qué entiende por elasticidad?


Elasticidad es la propiedad de un material que tiende a retornar a su posición
original cuando este está sometido por una fuerza.
7. ¿Es lo mismo elasticidad que plasticidad?
No es lo mismo a que la elasticidad recobra su estado original y la plasticidad es el
cambio de forma permanente que experimenta el material sin llegar a la rotura
8. El material con mayor retroceso elástico es: El Latón
“ELASTICIDAD”

PROPIEDAD de ELASTICIDAD
Equipos:
Dispositivo de ensayo de elasticidad.
Martillo de goma.
Llave allen.
Materiales:
 Cobre
 Latón
 Acero aleado
 Aluminio
Plan de Trabajo:
1. Sujetar el dispositivo de ensayo en el tornillo de banco.
2. Enderezar el material utilizando el martillo de goma.
3. Colocar el material en el dispositivo de ensayo.
4. Ajustar manualmente el tornillo hasta lograr la verticalidad del material.
5. Doblar hasta el tope del dispositivo, empujando desde la base.
6. Retirar el material.
7. Determinar el ángulo de retroceso debido a la elasticidad.
8. Registrar los valores en la tabla y graficar en barras verticales.
NOTA: El ángulo entre la vertical y el tope en el dispositivo es de 45°.
Material Angulo de retroceso
Cobre 14º
Acero aleado 10º
Latón 19º
Aluminio 12º

EVALUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


1. ¿Los materiales blandos tienen mayor retroceso elástico qué los duros?
Los blandos se estiran más mientras que los duros llegan hasta un punto que ya no
se puede doblar más
2. ¿Qué entiende por elasticidad?
Elasticidad vuelve a su estado original mientras que la plasticidad es el cambio de
forma permanente que experimenta el material sin llegar a la rotura
3. ¿Es lo mismo elasticidad que plasticidad?
No es lo mismo a que la elasticidad recobra su estado original y la plasticidad es el
cambio de forma permanente que experimenta el material sin llegar a la rotura
4. El material con mayor elasticidad es:
El Latón
5. El material menos elástico es:
El Aluminio
TRANSFERENCIA Nª 2

1) ¿Qué factores pueden afectar la fatiga de un material?


La oxidación, ambiente y temperatura, usos no adecuados entre otros.

2) ¿De qué manera puede mejorarse la dureza de un material?


Sometiéndolos a tratamientos térmicos como el calentamiento y enfriamiento, bajo
condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad,
presión, de los metales o las aleaciones en estado sólido, con el fin de mejorar sus
propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia.

3) ¿Qué es la elasticidad en un acero?


Es cambiar su estado natural al someterse a una fuerza es decir puede regresar a su
estado natural como también no.

4) ¿Qué importancia tienen la electricidad y plasticidad en un material? Explique.


La importancia de estas propiedades es que podemos estudiar el comportamiento
y tratamiento de los materiales para posteriormente usarlas en nuestra vida diaria.

5) Investigar los tipos de acero utilizados para herramientas de corte y sus


componentes principales y las ventajas que le confiere cada uno de ellos.
Los aceros de herramientas tienen generalmente un contenido en carbono superior
a 0.30%, aunque a veces también se usan para la fabricación de ciertas
herramientas, aceros de bajo contenido en carbono (0.5 a 0.30%).
6) Investigar las limas: material, clasificación especificación
La lima es una herramienta manual utilizada para el desgaste y afinado de piezas de
distintos materiales como el metal, el plástico o la madera. Está formada por una
barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras
llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o
mango.

7) Investigar las sierras: Tipos (según dientes), clasificación, materiales


La sierra para metales es una herramienta de corte para metal o huesos. Algunas
llevan sujeciones que mantienen la sierra firme y la vuelven fácil de manipular. La
cuchilla es de dientes finos y está tensionada sobre una montura. Las sierras,
diseñadas para cortar principalmente metal, están categorizadas por el número de
dientes por pulgada. La hoja de sierra estándar tiene entre 14 y 32 dientes por
pulgada.

8) Investigar las piedras de esmeril: composición (materiales), tipos, aplicaciones.


Es una roca Se emplea para cortar o desbastar distintos tipos de materiales, por
medio de la rotación de un disco abrasivo, formada por corindón granoso, mica y
hierro oxidado que, por su extrema dureza
Conclusiones:
Se realizó todo correctamente establecido en cada material obtuvo la resistencia
establecida.
La fatiga de cada material fue diferente de acuerdo a cada material obtenido.
Determinamos cuales son los metales ferrosos son los más resistentes, duros y más
fácil de mecanizar.
Aprendimos a distinguir a simple vista las características físicas de los metales
ferrosos.

También podría gustarte