Está en la página 1de 10

PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

DATOS GENERALES DEL DOCENTE:


L.C.E Griselda del Carmen Montejo Ruiz

Nivel: preescolar Grado 3ero

J.N Susana Pardo López de Guzmán

C.C.T 27EJN0240L

Pob. Tecominoacan, Huimanguillo, tabasco.

DATOS GENERALES DE PROYECTO EDUCATIVO:

Nombre del proyecto: “En equipo, todo es mejor”

Fecha de inicio: 3 de octubre del 2020

Lugar: Huimanguillo, Tabasco.

1
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

OBJETIVO GENERAL:

fortalecer el trabajo colaborativo de los alumnos del 3er año de preescolar, con actividades que permitan el
aprendizaje a distancia, sensibilizando de la importancia de la cooperación en comunidad escolar entre maestra,
alumnos y padres de familia para lograr la adquisición de los aprendizajes esperados de una educación integral en
los alumnos.

DETERMINACIÓN DEL TEMA

No es grupo multigrado, sin embargo, si pertenece a una escuela multigrado, los alumnos a pesar de ser de un mismo
grado escolar hay variedad en alumnos de nuevo ingreso, alumnos que no han cursado nunca antes otro grado en
preescolar y los que ya han cursado los 3 grados en el jardín, aquí es una problemática del grado de aprendizajes o
habilidades con el que cada alumno cuenta y que se convierte en un factor determinante para el logro de sus aprendizajes
en esta modalidad a distancia, al respetar nuestro plan de trabajo “no dejar a nadie atrás”. Es por ello que se busca
implementar actividades que logren más comunicación y de manera asertiva entre la maestra y los padres de familia,
quienes son los que tienen el rol de guía de la formación educativa de sus hijos en éstos momentos de pandemia.

2
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

JUSTIFICACIÓN

Para muchos padres de familia la educación preescolar no es más que un requisito para poder ingresar a la primaria por lo
que cada año nos vemos en la necesidad de salir a buscar y convencer a los padres para que ingresen al jardín de niños,
se les explica la importancia que tiene los primeros años de vida en cuestión al aprendizaje, obviamente utilizando un
lenguaje acorde a las familias, sin embargo cada año resulta más difícil, por lo que los grupos se acomodan de acuerdo a
la matricula que entra al jardín, en ocasiones hay 1 grupo de 1ero y 2do, y 2 grupos de 3ero, o los 3 grupos multigrados,
en ésta ocasión el jardín cuenta con 1 grupo de 1ero y 2do, 1 grupo de 2do y 3ero y 1 grupo de 3ero, el cual es el que yo
atiendo, con alumnos de nuevo ingreso, y que ya estaban inscritos en el jardín, es por ello se considera importante
promover y fortalecer el trabajo colaborativo entre docente y padres de familia, fomentando que somos un equipo para
mejorar los resultados de aprendizaje en esta modalidad a distancia, en dónde no se está dando prioridad al nivel
preescolar, ya que no es un nivel que cuente con una calificación cuantitativa y que pueda generar reprobación en los
alumnos y sobre todo para hacer énfasis en que las escuelas multigrado pueden potenciar el aprendizaje y la comunicación
de sus alumnos, maestros y padres de familia en un solo equipo de trabajo.

Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales como resultado de la
maduración biológica y la experiencia ambiental. “Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y luego
experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.” (Piaget 1896-1980). Los niños de
preescolar requieren de la interacción personal o física para fortalecer sus conocimientos, sin embargo, en medio de ésta
pandemia resulta imposible por lo que necesitamos hacer uso de otras teorías del aprendizaje para lograr nuestros objetivos

3
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

en este caso, se propone la teoría constructivista social de Vygotsky, en donde el aprendizaje significativo tiene una
relación previa y por aprender, el rol del docente se convierte en guía, orientador o facilitador y el rol de los alumnos se
describen como un integrador de conocimientos previos para la construcción activa de su aprendizaje y rescate de
conocimientos previos de la vida cotidiana.

“Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como
algo social y cultural, no solamente físico. También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una
simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas” (Vygotsky, 1896-1934)

De igual manera nos basaremos en la teoría del conectivismo de George Siemens, la cual nos habla de una era digital del
aprendizaje que toma como base el análisis de las limitaciones de todos los medios de aprendizaje cotidianos, para explicar
el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos y nos comunicamos, ésta teoría nos
explica cómo se produce el aprendizaje a través de las conexiones dentro de las redes.

“El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. En la teoría, el
aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos
y conexiones para definir el aprendizaje”. (George Siemens, 1988).

Es por ello que las acciones de éste proyecto rescatarán los medios digitales con los que puede contar un poblado o
comunidad, en donde el mayor problema se enfoca en diversos aspectos que impiden la comunicación digital con la
docente, para la realización y entrega de actividades en la modalidad a distancia que nos vemos forzosamente a realizar
para dar continuidad a la formación educativa de nuestros alumnos.

4
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS

INCLUYE LA FORMA EN QUE SE VINCULA LA TEMÁTICA DEL PROYECTO EDUCATIVO:

La forma de vinculación será en comunidad escolar a pesar de la contingencia se establece que el aprendizaje
colaborativo será parte primordial del proyecto, sobre todo en éstos momentos de contingencia por pandemia y
situaciones climatológicas en el estado. Basados en la teoría constructivista social de Vygotsky y Conectivista de
George Siemens que fundamentan que, si se puede lograr el aprendizaje mediante la modalidad a distancia, siempre
y cuando se cuente con el apoyo de los padres de familia y la colaboración de los alumnos en la realización de sus
actividades, formando una rutina de trabajo diario, transformando su casa en un espacio de aprendizaje como en el
jardín de niños.

INCLUYE LA FORMA EN QUE SE VINCULA EL PLAN DE ESTUDIOS Y GRADO EN QUE TE


DESEMPEÑAS COMO DOCENTE:

La vinculación se verá permeada en las actividades del plan de trabajo diario en una semana a elegir del mes de
noviembre, recordando que el eje central de las actividades que se realizan es la programación aprende en casa, basada
totalmente en el plan de estudios vigente “aprendizajes claves” y que la función principal del proyecto así como las acciones
serán enfocadas en acceder y fortalecer la comunicación constante y asertiva entre los padres de familia y docente, sin
olvidar que el eje central es que mi grupo de 3er año, logre una mejoría en su aprendizaje utilizando todos los medios que
se realizarán para lograr mejores avances en sus aprendizajes esperados. .

5
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

CICLO ESCOLAR: 2020-2021

SUSANA PARDO LÓPEZ DE GUZMÁN C.C.T 27EJN0240L

ZONA: 116 SECTOR: 18

Programa Escolar De
Mejora Continua

6
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

PROBLEMÁTICA: Se pierde la comunicación asertiva e interpersonal entre docentes con la modalidad a distancia, para retroalimentar
problemáticas de aprendizaje de los alumnos.

OBJETIVO: Desarrollar estrategias para lograr una comunicación eficaz y con información veraz que ayude al aprendizaje integral de los alumnos.

META: Diseñar estrategias de trabajo que favorezcan el aprendizaje de los alumnos por medio de la capacitación y retroalimentación constante
entre docentes y directivos.

Ámbi Accion Responsable Fechas/pe Recursos Seguimiento Comunicació


s
to es riodo y n de
evaluación resultados
Diseño de proyecto de trabajo con Docente Planeación Expediente
adecuaciones para los alumnos que
Registro de evidencias
requieren apoyo. del alumno
P
r Referencias PEMC
a
c
bibliográficas
t
Diseño de
i proyectos de
c Compartir estrategias para los alumnos, trabajo
a Compartir
así como dudas y recomendaciones.
s actividades
d
o Durante exitosas
c
e el ciclo
n escolar

7
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

t Diseño de actividades con eje central en Docente Durante Entrevista Planeacione Expedientes
e
s
aprende en casa II, pero con actividades Observacion s
el ciclo
y acorde a las necesidades de cada grupo escolar es Observacion
d
i
Planeación es Registros
r Materiales Expedientes
e
c Dar a conocer los enfoques de trabajo Docentes Cuando se Presentacion Proyecto de trabajo Presentación
t
cuando se regrese a la modalidad regrese a la
i
es
modalidad
v presencial presencial
y evaluaciones
a de aprende en
s casa II

8
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

PROPÓSITO DEL PROYECTO EDUCATIVO

El propósito general del proyecto es la búsqueda optima de la comunicación entre padres de familia y docente, con el
objetivo de generar una comunicación asertiva que permita una mayor participación en las actividades y envío de evidencias
de los alumnos, para fortalecer sus aprendizajes esperados en la modalidad a distancia en que llevan sus clases, debido a
la pandemia por coronavirus COVID 19.

META DEL PROYECTO EDUCATIVO

La meta principal del proyecto es permitir mayor uso de medios digitales e impresos para que los alumnos logren
una formación más integral sin perjudicar a ningún estudiante, con una cobertura total de los 27 alumnos que se
atienden, proyectando nuestro objetivo para lograr comunicación, entrega de actividades y evidencias de manera
oportuna y eficaz, a través de diversos medios, en donde se puedan observar los resultados esperados de una
formación integral por cada alumno, iniciando nuestro proyecto con una expectativa de inicio de una semana de
trabajo.

9
PROYECTO: EN EQUIPO, TODO ES MEJOR

METAS LOGRAR SE FOMENTARÁ LA DESARROLLAR BUSCAR DIVERSOS SE FOMENTARÁ LOGRAR EVITAR EL REZAGO,
COMUNICACIÓN EMPATÍA PARA EL USO DE LAS MEDIOS ESCRITOS LA ASESORÍA EN FOMENTANDO EL TRABAJO
OPORTUNA, QUIENES NO REDES SOCIALES DE ACTIVIDADES ÁREAS DE EN EQUIPO CON UNA
FORMANDO PUEDAN VER LAS CON UN QUE AYUDEN A OPORTUNIDAD COMUNICACIÓN EFICAZ Y
EQUIPOS DE ACTIVIDADES, LOS OBJETIVO COMPLEMENTAR POR ALUMNO OPORTUNA.
TRBAJO LIDERES DE CADA EDUCATIVO SUS PARA LA
VIRTUAL. EQUIPO PODRAN PARA TODOS APRENDIZAJES REALIZACIÓN DE
FACILITAR LAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES A LOS
DEMÁS
ACCIONES CREAR UN CREAR EQUIPOS Y CREAR UNA SE FACILITARÁ UN SE REALIZARÁ CONSTANTE COMUNICACIÓN
GRUPO DE DE ESTA MANERA PAGINA DE LIBRO DE APOYO VIDEOLLAMADAS CON LOS PADRES Y
WHATSAP BRINDAR ASESORÍA FACEBOOK PARA PARA REFORZAR CON LOS ALUMNOS POR MEDIO DE
GRUPAL, VIRTUAL DE LAS MANDAR VIDEOS LA ALUMNOS PARA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS
ESTABLECIEND ACTIVIDADES DE LA E IMÁGENES Y LECTOESCRITURA DAR ASESORIA Y MENSAJES
O EQUIPOS Y 1 SEMANA. PODER IMPARTIR EN LOS ALUMNOS, EN SUS
LIDER POR CLASES DE EL CUAL SE LES ACTIVIDADES O
CADA UNO. ASESORIA EN LLEVARÁ A LA ÁREAS DE
OTRA COMUNIDAD PARA OPORTUNIDAD
PLATAFORMA QUE PUEDAN DIARIAMENTE
DIGITAL RECIBIRLO TODOS.
RESPONSABLE MAESTRA DE MAESTRA DE MAESTRA DE MAESTRA DE MAESTRA DE MAESTRA DE GRUPO
GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO
FECHA DE DEL 23 AL 27 DE DEL 23 AL 27 DE DEL 23 AL 27 DE DEL 23 AL 27 DE DEL 23 AL 27 DE DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE
REALIZACIÓN NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE
RECURSOS CELULAR COMUNIDAD REDES SOCIALES LIBRO “ARCOIRIS” CELULAR CELULAR
HUMANOS Y ESCOLAR CONTAR CON LIBRO “MI ALBUM”
MATERIALES FACEBOOK
SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE REGISTRO DE REGISTRO DE REGISTRO DE REGISTRO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS
EVALUACIÓN EVIDENCIAS EVIDENCIAS EVIDENCIAS EVIDENCIAS EVIDENCIAS FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFIAS FOTOGRAFIAS FOTOGRAFIAS FOTOGRAFIAS FOTOGRAFIAS

10

También podría gustarte