Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Por qué peppa pig hace mal a los niños


octubre 24, 2016

¿Tus hijos ven peppa pig? Psicólogos de Harvard analizaron la influencia de este
dibujo animado en menores. Descubre porque peppa pig hace mal a los niños.

Según los expertos en psicología de Harvard, el consumo de las series de Peppa


Pig por parte de los niños se cuenta entre una de las principales causas de autismo
en los más pequeños.

Nadie discute el notable éxito que ha alcanzado este “cartoon” dentro de las
producciones de entretenimiento para niños. En el mercado podemos encontrar
juguetes, camisetas, y otros objetos con la imagen impresa de esta curiosa cerdita.
No obstante, un grupo de psicológos de Harvard se aventuró a investigar que se
esconde detrás de este simpático pero aparente inofensivo personaje. Este estudio
pretendía contestar el siguiente interrogante: ¿ver peppa pig es bueno para los
niños? La respuesta es no. Veamos por qué.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Por qué peppa pig hace mal a los niños


Según los expertos, hay una prueba de que muestra un aumento en la
confrontación, el sarcasmo, el cuestionamiento y la falta de respeto en los niños.
Este comportamiento sobreviene luego de ver dibujos animados tales como Peppa
Pig.

Los expertos consideran a Peppa un personaje irrespetuoso y grosero. Existe un


episodio en el que Peppa y su hermano George se niegan a poner en orden su
habitación, pero luego sus padres lo hicieron en un juego. Cuando terminaron, los
palos de golf ensuciaron la habitación de nuevo, riendo con arrogancia.

Actitudes negativas de Peppa Pig que se transmiten a


los niños
• Adolece del síndrome de superioridad
• Demuestra un comportamiento inapropiado
• Impone sus ideas sin considerar la opinion de los demás
• Se muestra descortés
• Es Competitiva (pero defiende la competencia desleal)
• Intolerancia
• Falta de respeto
• Envidia
• Arrogancia
• Orgullo
• Incita a la homosexualidad (según algunas fuentes)

Hay padres que incluso ya se quejaron de que sus hijos copian el comportamiento
de Peppa y su hermano George. En algunos casos la serie animada se
prohibió incluso para que no sea vista en sus hogares.

Los expertos advierten sobre el riesgo al que se expone a nuestros niños


a problemas de adaptación social. En este sentido, el psicólogo Marc Wildemberg
mencionó que quienes ven el programa por 80 minutos o más al día, aumentan en
un pequeño porcentaje las probabilidades de desarrollar problemas de
comportamiento, tales como: No tener la habilidad suficiente para comprender
las necesidades de los demas, no tener la capacidad de ponerse en el lugar de los
demás y no respetar los deseos y creencias que pueden ser diferentes a las de uno
mismo. En pocas palabras, incita a desarrollar una conducta egoísta.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Recomendamos a padres de niños pequeños tener mucho cuidado en general con


todo lo que los niños ven. Ellos se encuentran en la etapa de crecimiento pero
también de desarrollo emocional, intelectual y de su personalidad. Una mala
influencia puede ser determinante para conducir a nuestros niños a actitudes y
comportamientos inesperados y contrarios a las buenas costumbres.

Es importante notar que el 80% del cerebro se desarrolla durante los primeros
meses hasta los 3 años de edad. En caso de que pasan mucho tiempo viendo la
televisión, van a copiar las formas de comportamiento de los personajes o
protagonistas de las series, películas o programas que ven.

También podría gustarte