Está en la página 1de 6

Comportamiento del aborto inducido en la adolescencia

Fecha: abr.-jun. 2010

Lugar: Ciudad de la Habana, Cuba.

Autores: Bárbara Enríquez Domínguez; Raúl Bermúdez Sanchez; Elisa María Puentes Rizo;
María Caridad Jiménez Chacón.

MÉTODOS: se realizó una investigación empírica, descriptiva, observacional y transversal sobre el


comportamiento del aborto inducido en la adolescencia en el Hospital Materno infantil durante dos años.
El universo de estudio estuvo compuesto por todas las adolescentes que en ese periodo de tiempo
acudieron al servicio de aborto para realizarse una interrupción de la gestación en el primer trimestre del
embarazo. Se incluyeron en la investigación a todas las adolescentes que acudieron al servicio de aborto
de dicho hospital a realizarse un aborto inducido y que dieron su consentimiento en participar en la
investigación. 
RESULTADOS: el grupo etario que predominó fueron las adolescentes intermedias con el 52,3 %. La
edad de inicio de las relaciones sexuales que prevaleció fue 15 a 17 años para un 62,2 %. El 56,7 % de las
adolescentes no usaba métodos anticonceptivos y el motivo por el cual no los utilizaban era por olvido.
CONCLUSIÓN: En nuestro criterio muchos adolescentes comienzan sus relaciones sexuales sin haber
recibido información exacta sobre la sexualidad y la salud reproductiva. Esta falta de información es
responsable de embarazos no deseados. Es alarmante el escaso uso de los métodos anticonceptivos,
paradoja que existe entre el nivel de información de las adolescentes, el mejorado acceso y el supuesto
conocimiento de los riesgos del no uso de los métodos. No obstante la proporción de adolescentes y
jóvenes que se protegen, la cifra de los que lo hacen ha aumentado muy lenta pero paulatinamente, la
tendencia apunta a continuar elevándose. Se concluye que dentro de las adolescentes que con más
frecuencia interrumpieron su embarazo se encuentra la adolescencia intermedia. Los factores
epidemiológicos que se hallaron relacionados fueron: una edad de primera relación sexual precoz entre
los 14-17 años, la mayoría no empleaba métodos anticonceptivos por olvido o por temor. El motivo de
solicitud de su interrupción era considerarse muy joven para asumir el rol de la maternidad o interrumpir
su desarrollo personal. Teniendo en cuenta la morbilidad esta se comportó a niveles bajos, los restos
ovulares y la endometritis se presentaron con mayor frecuencia.
Aborto en la adolescencia un problema de salud

Autor: Dra. Norma Doblado Donis y  Dr. Julio R. Alfonso Medina.

Fecha: 12 de junio de 2010

Lugar: Ciudad la Habana, Cuba.

MÉTODOS: Se realizó un estudio sobre el comportamiento del aborto inducido en el Hospital


Ginecoobstétrico. El universo de trabajo estuvo integrado por 128 adolescentes que acudieron al servicio
de aborto de dicho hospital. Para cumplimentar este objetivo se aplicó una encuesta. Se estudiaron
variables como: edad, edad de la primera relación sexual, cantidad de compañeros sexuales, uso de
anticoncepción en la primera relación sexual, escolaridad, convivencia con los padres, antecedentes
familiares de embarazos en la adolescencia, vías por donde adquieren conocimientos sobre sexualidad,
actitud ante el embarazo y quién decidió el aborto. Los datos fueron procesados, utilizando el paquete
estadístico SPSS para Windows Versión 11.5, expresando los resultados en tablas. 
RESULTADOS: El grupo de edad predominante estuvo entre 15-17 años, 40,6 % de las adolescentes
tuvo la primera relación sexual a los 15 años, 49,2 % ya había tenido 3 ó más parejas, el 39,6 % tenía
abortos, 76,5 % no se protegió en su primera relación sexual, el 56,2 % continuaba sin protección.  
CONCLUSIONES: El inicio precoz de las relaciones sexuales, el no uso de anticoncepción, la
promiscuidad, la presencia de familiares con embarazos en adolescencia, los hogares monoparentales, y la
presión ejercida por la familia en la toma de decisión con relación al aborto tuvieron mayor
representación estadística en el estudio.
Algunas consideraciones sobre el aborto. La educación sexual como una alternativa en su
prevención

Lugar: Ciudad de La Habana

Fecha:  Mayo-jun. 2001

Autores: Ignacio González Labrador, Emilia Miyar Pieiga y Rosa María González Salvat

Las condiciones aceptables para inducir al aborto oscilaban desde el miedo al alumbramiento, hasta el
embarazo como consecuencia del rapto o la maternidad impura.

En Cuba el aborto no es penado por la ley, ni es perseguido, hay una gran cobertura de métodos
anticonceptivos, sin embargo, muchas mujeres hacen uso de él de una forma indiscriminada y se
considera que las tasas cubanas de aborto son altas.

Se deben diseñar programas de educación sexual donde el enfoque de la contracepción no sea el mismo
para los adultos con parejas estables, que sí necesitan la anticoncepción para espaciar el nacimiento de sus
hijos y planificar sus familias, que para los jóvenes con los cuales se deben trabajar programas donde lo
primordial no sea planificar sus familias, sino programas dinámicos e integrales, con un enfoque de
ganancia, que les permita coitos más placenteros, mayor disfrute de las relaciones sexuales, protegidos de
embarazos no deseados, así como de ETS (mediante el uso de anticonceptivos). Con esto seguramente a
mayor o menor plazo disminuiríamos la práctica del aborto.

Por todo ello se propone una educación sexual alternativa y participativa, la cual debe ser un proceso
continuo, permanente y activo que permita el encuentro con el otro sexo, y aún con nuestra propia
sexualidad, con absoluta libertad de elección y responsabilidad de acuerdo con las necesidades
individuales y las del contexto social donde se vive.

Esta educación sexual debe ser reforzada y practicada por la sociedad en general, desde los factores
educativos no formales hasta los formales, sin embargo, sucede que la educación en materia sexual está
aún hoy día cubierta de sexismo, mitos, tabúes, estereotipos sexuales y sexistas que dificultan el
aprendizaje en esta esfera; por ello cuando nuestras mujeres buscan ayuda en lo referente en materia
sexual, anticon-ceptivos, etc. La información que encuentran es incompleta y llena de lagunas, pues en la
escuela sobre estos temas se aprende muy poco, y más aún, los profesores y todo el personal docente no
tienen una preparación adecuada al respecto. Cuando se acude a los servicios de salud, los profesionales
le dedican poco tiempo y no les hablan al respecto, pues este profesional en su formación tiene poco
abordaje del tema y lo que hacen es de forma incompleta e insuficie
La despenalización del aborto como estrategia hacia una práctica segura, accesible e infrecuente

Autor: Dr. Leonel Briozzo

Fecha: Junio 2013

Lugar: Uruguay

En el año 2008 se calcula que se produjeron 28 abortos voluntarios cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44
años en comparación con 29 en el año 2003 y 35 en el año 1995. Se observa una tendencia mundial de
estabilización, luego del descenso marcado de 1995-2003. En este contexto la mitad de los abortos
(aproximadamente 49%) son inseguros. El aborto cuando es inseguro es una causa frecuente de muerte
materna; en Uruguay fue en la década de 1990 a 2000 la principal causa de muerte materna y de años de
vida potencialmente perdidos de las mujeres de 15 a 45 años.

Si se analiza lo que pasa en los países desarrollados, la mayoría con legislaciones liberales con respecto al
aborto, buena accesibilidad a los métodos anticonceptivos y educación sexual. Con respecto a los
subdesarrollados, la mayoría con legislaciones restrictivas, acceso más o menos limitado a la
planificación familiar y pobre desarrollo de la educación en salud y derechos sexuales, se observa una
diferencia marcada. En los países desarrollados se producen 17 abortos cada 1.000 mujeres de entre 15 y
44 años, mientras que en el mismo grupo etario se producen en los países subdesarrollados 29 abortos
cada 1.000 mujeres. A esta diferencia ya importante se le suma que en los países desarrollados, 95% de
los abortos son seguros mientras que en los países subdesarrollados solo 44% lo son.

La estrategia más efectiva para disminuir el número de abortos voluntarios se basa en el trípode clásico de
educación, planificación familiar y servicios seguros de aborto. Educación en salud y derechos sexuales y
reproductivos para el ejercicio responsable de la sexualidad. Planificación familiar y anticoncepción
accesible y de calidad para disminuir el embarazo no deseado. Servicios seguros para disminuir el riesgo
del aborto y mejorar la anticoncepción posaborto que evite nuevos embarazos no deseados.
Aborto en la adolescencia. Consideraciones bioéticas en torno a la decisión de abortar

Autor: Jorge Peláez Mendoza

Lugar: La ciudad de la Habana, Cuba.

Fecha: septiembre-diciembre 2016

La problemática del embarazo precoz y sus consecuencias, entre las cuales el aborto tiene un sitio
especial, se ha tornado mucho más compleja y evidente en los últimos años, las razones son obvias, e
incluyen aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Dentro de los biológicos se encuentra la creciente
tendencia en ambos sexos a la aparición del desarrollo puberal a edades cada vez más tempranas, lo cual
incrementa el período en el cual las y los adolescentes son biológicamente fértiles, pero no poseen ni el
desarrollo psicológico ni social adecuado para enfrentar estas responsabilidades, de esta forma se hace
más amplio el período de vulnerabilidad para la ocurrencia de embarazos no deseados ni previstos, pues
como es conocido, en el mundo actual competitivo y globalizado los adolescentes y jóvenes precisan de
prolongar cada vez más el período de instrucción, y por tanto de dependencia económica de sus padres,
para poder aspirar a insertarse con éxito en un mercado laboral cada vez más demandante.

Es por todos aceptado que las y los adolescentes llegan a ser fértiles unos 4 ó 5 años antes de ser
emocionalmente maduros. Ahora bien, no resulta fácil definir en qué momento los y las adolescentes
están en capacidad biológica para fecundar, primero que todo, porque no todas las adolescentes
menstrúan a la misma edad, se considera que una adolescente tiene la capacidad potencial de embarazarse
a partir de que tenga su primera menstruación (menarquia), aunque se han dado casos raros, en que
adolescentes se han embarazado sin haber tenido nunca menstruaciones previas. En el caso de los varones
esto es algo aún más complejo, pues está comprobado que las primeras eyaculaciones casi nunca
contienen espermatozoides con capacidad real de fecundar, no existe un evento o parámetro capaz de
definir con certeza esta potencialidad.8-10

Limitar la autonomía de las adolescentes para enfrentar la planificación familiar es reducir su capacidad,
en tanto liberar su autonomía sin prepararla para saber usarla, puede conducirla a decisiones que
distorsionen sus necesidades y dañen su salud. Esto pone de manifiesto que para enfrentar la solución de
este debate, no sólo hay que definir o interpretar el concepto de justicia, sino también el de necesidad.

Para exigir a la familia una actitud responsable ante la crianza de los hijos, esta debe tener, a la par que
autonomía, capacidad económica, educación moral y derecho, en el sentido jurídico, a determinar el
número de sus descendientes para que puedan vivir en condiciones saludables y decorosas, a tono con el
desarrollo de la cultura de su época. Para esto, la mujer debe saber y poder usar los métodos
anticonceptivos adecuados y acudir al aborto sólo cuando sea ética y médicamente justificable.

Hay mucho aún por hacer en relación con la educación sexual de las nuevas generaciones, así como la de
sus padres, y se debe trabajar para garantizar servicios e información en anticonceptivos de alta eficacia
que sean de fácil acceso a este sector vital de nuestra población. Pensamos también que si se quiere lograr
una reducción en la frecuencia de abortos en la adolescencia será necesario un empeño mancomunado de
toda la sociedad, pues si no logramos inculcar en nuestra juventud valores morales y éticos que permitan
la creación de familias estables, responsables y armónicas, este fenómeno negativo seguirá estando
presente en el futuro y se mantendrá como un lastre, en detrimento de la salud reproductiva de la
población.

Nombre: Diane Troncoso

Docente: Noemi Rodas

Universidad: Arturo Prat

Fecha: 03/04/16

También podría gustarte