Está en la página 1de 3

Interpretación de un Sistema de Gestión

de Organizaciones Educativas con base en la


Norma ISO 21001

En el siguiente programa de estudio favor de responder las preguntas específicas.

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

El plan de estudios tiene dos núcleos: Básico y Terminal.


El primero se orienta a brindar los conocimientos esenciales que requiere la formación del economista,
y el segundo busca profundizar la formación teórica e iniciar su práctica profesional en un área
determinada.
Núcleo Básico. Está estructurado por dos grandes áreas de formación esencial: por un lado, la referida
a la ciencia económica, donde se agrupan las áreas académicas de Teoría Económica, Economía
Política, Historia y Pensamiento Económico y Teorías Aplicadas; y por otro, la de conocimientos
instrumentales de Análisis Económico, que se conforma por las áreas académicas de Métodos
Cuantitativos, Instrumentales, de Investigación y Análisis Económico y, finalmente, la de Economía
Mexicana.
Dentro del Núcleo Básico se tiene un primer nivel donde la enseñanza posee un carácter teórico-
conceptual, que abarca la primera parte de la carrera y tiene como objetivo dotar al estudiante del
lenguaje, los métodos y los instrumentos indispensables aceptados en la formación del economista.
El segundo nivel del Núcleo Básico se orienta a aspectos relacionados con la aplicación de los
fundamentos indispensables de la economía en los diversos ámbitos de la profesión.
Al inicio del Núcleo Terminal se pedirá que el alumno presente constancia de conocimiento de inglés a
nivel de comprensión de lectura, y del manejo eficiente de un procesador de textos, una hoja de cálculo
y un paquete para elaborar gráficas.
Núcleo Terminal. Está integrado por un conjunto de asignaturas, cuyo objetivo es que el alumno
amplíe su formación teórica en el área que él decida. Las áreas a elegir son: Historia y Desarrollo
Económico, Economía Pública, Economía de la Empresa, Economía Cuantitativa, Economía
Internacional, Posgrado, Docencia e Investigación.
En cada área el alumno cursará 14 asignaturas, cuatro serán de profundización teórica; cuatro
recomendadas por un tutor, de acuerdo con la investigación que el alumno realice como tesis, y las seis
restantes serán optativas.
En este periodo de estudio debe desarrollar un trabajo escrito para su examen profesional, realizar una
práctica profesional y cumplir a la vez con el Servicio Social. Estas actividades son requisito para
egresar de la Facultad y concluir la carrera.
En cuanto a la seriación, su objetivo primordial es que el alumno avance en forma integral y coherente
a través de los distintos niveles de conocimiento que exige la estructura del plan de estudios.
En el Núcleo Básico, durante los tres primeros semestres, no existirá ninguna exigencia de acreditación
de los semestres anteriores. Para inscribirse al cuarto semestre será requisito haber acreditado todas las
asignaturas del primero; para ingresar al quinto semestre, todas las del segundo; y para el sexto
semestre, todas las del tercero. Existe seriación de asignaturas específicas que posibilita los
conocimientos propios de las asignaturas previas. Para ingresar al Núcleo Terminal se deberá reunir
190 créditos del Núcleo Básico que equivalen a 80% del mismo.

Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc C. P. 06500 México, Ciudad de México
Lada sin costo: 01 800 201 0145 Tels.: +52 (55) 5546 4546 con diez líneas
Interpretación de un Sistema de Gestión
de Organizaciones Educativas con base en la
Norma ISO 21001

PREGUNTAS.

1. ¿Cómo se puede ver el cumplimiento del numeral 8.6 de la norma ISO 21001:2018,
en el programa anterior?
En el texto se especifican los requisitos para cubrir cada semestre y culminar cada
uno de los nucleos descritos. El alumno debe cumplir de manera gradual y secuencial
cada uno de los requisitos hasta lograr los creditos necesarios para lograr el alcance.

2. ¿Cómo puede ver el principio de enfoque a proceso respecto al cumplimiento del


numeral 8.6? (2 puntos)
Se describen puntualmente los procesos en cada nivel que implica el cursar la carrera
mencionando la interrelación de los mismos. Dando muestra de la información
documentada que se genera por parte del estudiante.

3. ¿Cuáles son los servicios educativos más representativos que se pueden identificar
en el programa antes descrito?
Se puede apreciar en el desarrollo de conocimientos y habilidades con respecto a la
ciencia económica, y profundizar en la formación teórica y su práctica profesional.

4. Mencione un producto educativo que debe generar el alumno para cumplir con el
programa antes descrito.
Trabajo escrito para su examen profesional (Tesis) y cumplir a la vez con su servicio
social

5. Bajo el enfoque de auditor, ¿cómo consideraría el cumplimiento del numeral 8.5 de la


norma ISO 21001 y que evidencia de cumplimiento o no cumplimiento reflejaría en el
informe?
El auditor debe de ver y observar la evidencia que de cuenta del cumplimiento del
numeral 8.5, en donde se garantice que existen las condiciones de infrestructura y
personal adecuados y oportunas para suministrar la producción y provisión del
servicio educativo. De tal forma que el estudiante cuente con los escenarios para
desarrollar las competencias que demanda su perfil de egreso.

Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc C. P. 06500 México, Ciudad de México
Lada sin costo: 01 800 201 0145 Tels.: +52 (55) 5546 4546 con diez líneas
Interpretación de un Sistema de Gestión
de Organizaciones Educativas con base en la
Norma ISO 21001

Manuel Ma. Contreras 133 6º piso Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc C. P. 06500 México, Ciudad de México
Lada sin costo: 01 800 201 0145 Tels.: +52 (55) 5546 4546 con diez líneas

También podría gustarte