Está en la página 1de 8

13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Examen final - Semana 8

Fecha límite 14 de mayo en 23:55 Puntos 80 Preguntas 10


Disponible 11 de mayo en 0:00-14 de mayo en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 1/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 88 minutos 56 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 15 de mayo en 0:00 al 15 de mayo en 23:55.

Calificación para este intento: 56 de 80


Presentado 13 de mayo en 21:32
Este intento tuvo una duración de 88 minutos.

Pregunta 1 8 / 8 ptos.

Cuando hablamos en investigación sobre un método empírico –


analítico basado en los números para investigar, analizar y comprobar
información y datos, estamos hablando de:

Método cualitativo

Método racionalista

Método racional

Método Cuantitativo

es la correcta. “La Metodología Cuantitativa es aquella que


permite examinar los datos de manera numérica, especialmente
en el campo de la Estadística. (Monografías.com, 2014)” Cartilla
S1, pág. 15.

Pregunta 2 8 / 8 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 2/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Según Angera, existen tres tipos de validez en investigación


cualitativa: aparente, instrumental y teórica las cuales se desarrollan
por medio de: triangulación, saturación y validez. La triangulación:
consiste en hacer uso de diferentes datos y métodos de recolección
para la realización de una misma investigación y para la observación
de un mismo objeto de estudio, con el fin de realizar comparaciones
entre los mismos. Cuando se hace uso de más de un nivel de análisis,
entre los que se encuentran los siguientes: individual, interactivo,
colectividad, organizacional, social, entre otros, estamos hablando de
qué tipo de triangulación según (DENZIN):

Niveles combinados

De investigador

De tiempo

Teórica

Metodológica

De espacio

es la correcta; la triangulación de niveles permite obtener datos


diferentes pero complementarios sobre el mismo tópico más
que replicar los resultados.

Incorrecto Pregunta 3 0 / 8 ptos.

Analice el siguiente ejemplo y determine qué tipo de análisis no


paramétrico se aplicaría en este caso: En una evaluación de los
jugadores delanteros de futbol en de un país, hay 9 de ellos
catalogados como más intensos para marcar goles. Para analizar esta
intensidad durante un periodo de una temporada se registró
sistemáticamente el grado de intensidad de cada uno de estos
delanteros tanto en juegos a nivel nacional (NP = puntajes nacional),

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 3/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

como a nivel internacional (IP = puntajes en juegos internacionales).


Además, se registraron los rangos a nivel nacional (NR = rangos a
nivel nacional) y en a nivel internacional (IR = rango a nivel
internacional). Los datos se presentan en una Tabla. Los rangos se
ordenan de máxima a mínima hacia abajo en cada columna de rango.

Chi cuadrado

Coeficiente de correlación de kendall

Bitácora de análisis

Tablas cruzadas y tablas de contingencia

Pregunta 4 8 / 8 ptos.

La estadística para el análisis de datos cuantitativos se divide en dos


grandes ramas: la estadística descriptiva y la estadística inferencial.
Marque los elementos metodológicos usados para aplicar una
estadística descriptiva:

Medidas de tendencia central

Prueba de hipótesis

Medidas de variabilidad

Distribuciones de frecuencia

Análisis paramétricos

son las correctas pues estos procedimientos permiten organizar


conjunto de observaciones

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 4/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Pregunta 5 8 / 8 ptos.

Analice el siguiente ejemplo de entrevista la cual se aplicó a los


alumnos de grado segundo en un colegio. Determine qué tipo de
entrevista es: a) ¿Te gusta ir al colegio? b) ¿Cuáles son las cosas que
más te gustan en el colegio? c) ¿Cuáles son las cosas que menos te
gustan en el colegio? d) ¿Sabrías decirme cuál es el peor defecto y
cuál es la mejor cualidad de tu maestro? e) ¿Sabrías decirme por qué
se va al colegio? (indagar si por enseñanza-cultura, para aprender un
oficio, por obligación) f) ¿Hay algo que te gustaría hacer en el colegio y
que ahora no puedes hacer? g) ¿Hay cosas que te obligan a hacer en
el colegio y que si tú pudieras no harías?

Estructurada

Combinación entre estructurada y semiestructurada.

No estructurada

Semiestructurada

Incorrecto Pregunta 6 0 / 8 ptos.

La historia de vida es una estrategia de la investigación, encaminada a


generar versiones alternativas de la historia social, a partir de la
reconstrucción de las experiencias personales. Como método de
investigación, la historia de vida contiene al mismo tiempo:

Limitaciones y restricciones

Riquezas y ganancias

Riqueza y limitaciones

Análisis y una interpretación univoca

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 5/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Pregunta 7 8 / 8 ptos.

Para poder construir la siguiente escala de medición, es necesario:


(marque las que considere necesarias) - Totalmente en desacuerdo -
En desacuerdo - Ni de acuerdo, ni en desacuerdo - De acuerdo -
Totalmente de acuerdo

Definir el objeto de la variable actitud que pretendemos medir

Experiencia profesional organizada

Escoger diferentes perspectivas teóricas para el objetivo

Consultar la información pertinente para construir los ítems

son las correctas, para construir una escala de actitudes de


calificaciones sumadas, en primer lugar debemos definir el
objeto de la variable actitud que pretendemos medir. En
segundo lugar consultaremos la información pertinente para
construir los items. Cartilla S4, pág.12

Pregunta 8 8 / 8 ptos.

La siguiente función corresponde a que parte de la estructuración de


un proyecto: “Formular el propósito de la investigación”.

Formulación del problema

Justificación

Introducción

Objetivos

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 6/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Incorrecto Pregunta 9 0 / 8 ptos.

La dicotomía entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, en cuanto a


la pretensión de ser excluyentes por naturaleza, se puede evitar
reconociendo sus respectivas limitaciones y abriendo la posibilidad a
una complementariedad por deficiencia. Las técnicas de triangulación
permiten encontrar puntos teórico-conceptuales comunes desde
diferentes puntos de vista sobre el mismo fenómeno. En investigación
social, se pueden identificar y utilizar distintos tipos básicos de
triangulación; cuando se emplean varias perspectivas para interpretar
y darle estructura a un mismo conjunto de datos estamos utilizando
cuál tipo de triangulación:

Triangulación de métodos y técnicas

Triangulación de teorías

Triangulación de datos

Triangulación de investigadores

Pregunta 10 8 / 8 ptos.

La entrevista, es una de las técnicas más usadas en la etnografía; esta


busca que la gente hable sobre lo que sabe, piensa y cree. Analice las
preguntas de la siguiente entrevista y marque el tipo de entrevista que
considere se está aplicando: ¿Cuál es su nombre? - ¿Qué función
desempeña en la Institución? - ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo en el
puesto como Director? - ¿Existe una buena relación entre los
integrantes del plantel educativo y los padres de familia? - ¿Cómo
percibe la relación entre los miembros de su equipo de trabajo? - ¿Qué
opina sobre la nueva Reforma Educativa? - ¿Considera importante que
los profesores planeen sus clases? - ¿Considera que la Institución
tiene un buen nivel educativo?

Entrevista indirecta

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 7/8
13/5/2019 Examen final - Semana 8: INV/PRIMER BLOQUE-INVESTIGACION Y EDUCACION INICIAL-[GRUPO1]

Entrevista mixta

Entrevista directa

Es la respuesta correcta pues en la entrevista directa se


realizan preguntas de acuerdo con un interrogatorio
previamente diseñado, dichas preguntas van encaminadas a
obtener información sobre áreas más específicas por tanto, se
esperan respuestas más cortas y concretas.

Calificación de la evaluación: 56 de 80

https://poli.instructure.com/courses/8545/quizzes/32626 8/8

También podría gustarte