Está en la página 1de 5

Trabajo practico 15 - Geografía 4to.

Año

Fecha de entrega jueves 19 de noviembre

Fecha de clase zoom lunes 16 de noviembre

Alumna: Degastaldi Rimaudo, Ornella

UNIDAD Nº 4: Objeto de Estudio: Las transformaciones urbanas y rurales en el contexto de la


globalización neoliberal.

Tema 2: Características globales de las ciudades

Material de lectura páginas desde la 172 a la 182

Actividad de inicio:

1) Lee la pág 172 y 173 y realiza una técnica de estudio que caracterice los conflictos que enfrenta las
ciudades actuales.

2) Lee la entrevista a Horacio Terraza (pág. 174) ¿Qué desafíos plantea el autor para Latinoamérica?
Según el autor ¿Qué pasará con las grandes urbes latinoamericanas en 2050?
Segú n plantea el autor, América Latina es la regió n má s urbanizada del mundo, con un 80% de població n
urbana. Uno de los grandes desafíos es alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos
por la ONU, y de los cuales se está n registrando avances. Las ciudades dejaron de ser vistas como lugares
pecaminosos y pasaron a considerarse espacios donde desplegar el desarrollo sustentable y el bienestar. La
inversió n tendrá mayor impacto al enfocarse en centros urbanos, donde no solo aplican economías de
escala y aglomeració n, sino que son el motor econó mico de los países.
Para el 2050, las grandes urbes de la regió n habrá n dejado de crecer y otras tantas comenzará n a decrecer.
Solo las ciudades relativamente jó venes o de crecimiento econó mico reciente, como Manaos y Panamá ,
seguirá n exhibiendo patrones de crecimiento elevados.
Las urbes latinoamericanas para el 2050 será n ciudades que incorporen el concepto de ciudad inteligente,
porque habrá n recuperado su esencia y estará n cerca de cerrar la brecha de inequidad y segregació n socio
espacial. Ademá s van a enfrentar una població n que ya no crece o que comenzó a decrecer, y una sociedad
envejecida. La població n por encima de los 60 añ os se habrá triplicado, los adultos mayores tendrá n una
vida má s activa que la que tuvieron nuestros padres y
abuelos. La productividad será la clave y las ciudades deberá n
dar prioridad a la educació n y atracció n de talentos.

3) Analiza el mapa de la pág. 174. Respondiendo las


preguntas planteadas en la página.

A grandes rasgos ¿Cuál es el grupo étnico o racial


mayoritario en el condado de San Francisco?
Mayoritariamente se puede distinguir un gran nú mero
de blancos.
¿En qué sectores de San Francisco se concentra la población de origen asiático? ¿Y la de origen
latino?
La població n de origen asiá tico se concentra en Central
Richmond, Inner Richmond, Outer Sunset, Central Sunset, Outer
Parkside, Parkside, Inner Parkside, Pine Lake Park, Merced
Manor, Ingleside Heights, Oceanview, Crocker Amazon, Mission
Terrace, Sunnyside, Excelsior, Visitacion Valley, Candlestick
Point, Bayview Heights, Bayview, Bernal Heights, Yerba Buena,
Nob Hill, Telegraph Hill y North Beach. En cuanto a la població n
latina, no hay gran cantidad en el Estado de San Francisco, los
pocos latinos se concentran en Mission Dolores e Inner Mission.
La superficie en la que predomina la población negra ¿es
mayor o menor que la habitada por la población blanca?
En San Francisco, la població n negra es menor que la habitada por la població n blanca.
¿Qué significa que en una unidad censal no exista una mayoría racial o étnica marcada?
Uno de los motivos que creo es que los grupos étnicos sean parejos y no exista una marcada diferencia
entre sí.

Actividad de desarrollo:

1) ¿Qué significa nuevos objetos urbanos? ¿Cómo se relacionan con la globalización?


En las grandes ciudades del mundo se han generalizado diversas tendencias de diseñ o, arquitectura y
urbanismo provenientes de los países desarrollados. Esto alentó la aparició n de nuevos objetos urbanos
(NOU), como grandes complejos comerciales, parques comerciales, rascacielos, edificios inteligentes,
autopistas y trenes bala.
En el contexto de la globalizació n, los avances tecnoló gicos y medios de comunicació n masivos, posibilitan
la difusió n de patrones de consumo de distintos países. Cada vez má s, los estilos urbanísticos y
arquitectó nicos de las grandes ciudades reflejan las influencias culturales y cambios econó micos de la
sociedad.
La creciente presencia de capitales extranjeros en la economía, impulsa distintas transformaciones con el
objetivo de volver a ciudades funcionales y atractivas para las transacciones comerciales y financieras. Es
má s comú n que se desarrollen emprendimientos inmobiliarios de gran escala, los que incluyen edificios
inteligentes, centros empresariales y de convenciones y hotelería internacional.

2) Caracteriza al crecimiento urbano vertical y al crecimiento urbano horizontal.

Crecimiento Urbano Vertical Crecimiento Urbano Horizontal


El aumento en la cantidad de habitantes en una Hay ciudades que tienden a expandirse
ciudad produce cambios en la forma, tamañ o y horizontalmente, absorbiendo y fusioná ndose
aspecto del centro urbano. A medida que las con localidades cercanas. Con frecuencia, el
ciudades albergan má s població n, se construyen entramado urbano traspasa los límites
nuevos sectores residenciales, se abren centros administrativos y abarca diferentes
comerciales, se amplían las redes de saneamiento jurisdicciones. Las ciudades de gran tamañ o e
y suministro energético, etc. influencia regional se denominan metró polis.
Hay sectores en el que las ciudades tienden a Estas se extienden por á reas con distintos grados
crecer verticalmente, esto quiere decir, que se de urbanizació n, está n encabezadas por una
construyen edificios cada vez má s altos. A este ciudad central, que da el nombre al á rea y
tipo de crecimiento en altura se lo llama controla los flujos e intercambios con las
verticalizació n. A raíz del intenso crecimiento ciudades de menor tamañ o, denominadas
poblacional, en los ú ltimos añ os, la verticalizació n ciudades satélite, estas no solo conectan con la
se volvió un fenó meno cada vez má s usual y en ciudad principal, por pertenecer a la misma
muchas ciudades se observa casi todo el tejido mancha urbana, sino que también mantienen
urbano, incluso en sectores del periurbano. relaciones sociales y econó micas.
Generalmente, la creciente verticalizació n se En algunas ocasiones las ciudades satélites son
debe al aumento en la densidad poblacional, sin ciudades dormitorio, quiere decir que sus
embargo la presencia de edificios de mayor altura residentes trabajan en otra localidad. También
no necesariamente implica que la calidad de vida pueden tratarse de ciudades industriales,
sea elevada, o que los habitantes tengan altos comerciales o de servicios, de esta forma, la
ingresos, en algunos casos se registran altos ciudad central y las satélites configuran una
niveles de hacinamiento. unidad de funcionamiento.
Generalmente, la Metropolizació n se debe al
crecimiento urbano en los costados de las
principales vías de comunicació n, como trenes,
rutas y autopistas. Los espacios intermedios se
van urbanizando progresivamente hasta que
completan la mancha urbana, que adquiere un
aspecto má s uniforme.
3) ¿Qué significa fragmentación espacial?
La fragmentació n espacial se da cuando existen
heterogeneidades espaciales marcadas. Las ciudades
son el reflejo de los cambios histó ricos, políticos,
econó micos y culturales que se producen en el interior
de una sociedad. Con frecuencia se pueden observar
edificios antiguos o abandonados, en conjunto con
construcciones modernas y sofisticadas. El espacio
fragmentado o heterogéneo es un atributo de las
ciudades, y en las ú ltimas décadas se está acentuando.
Generalmente, los fragmentos que componen el tejido
urbano se encuentran vinculados entre sí, en mayor o
menor medida. Hay casos que se trata de las relaciones
má s visibles y concretas, como la circulació n de
personas y mercancías de un lado a otro. En otros
casos, las relaciones son má s abstractas. Se pueden
tratar de conexiones financieras, de complementació n
o competencia econó mica, etc. De esta forma se
constituye un espacio fragmentado y articulado.
A partir de la década de 1990, esta situació n empezó a cambiar. Con el auge del neoliberalismo econó mico, las
desigualdades sociales se tornaron má s visibles en el espacio, a través de la presencia de barrios habitados
por clases altas y otros poblados por sectores de bajos ingresos. Estos fragmentos urbanos no se encuentran
demasiado articulados entre sí y los intercambios entre ellos son escasos.

Ciudad del Cabo: un caso de fragmentación espacial:


Es la capital legislativa de Sudá frica, allí se encuentran la sede del Parlamento Nacional y otras dependencias
estatales. Es el segundo centro urbano má s poblado del país después de Johannesburgo.
Las principales actividades econó micas de la ciudad se relacionan con la industria, el puerto, aeropuerto y
turismo. En los ú ltimos añ os, ha experimentado un auge en el sector inmobiliario, debido a que fue sede del
Mundial de Fú tbol de 2010.
En la ciudad se ven grandes concentraciones arquitectó nicas. Hay estructuras antiguas que han sido
restauradas, como el antiguo puerto, que se convirtió en el principal atractivo turístico, y hay otros sectores
que quedaron má s rezagados.
También se puede observar importantes desigualdades socioeconó micas. Hay edificios de lujo, separados del
exterior por muros de mampostería y alambrados electrificados. En los sectores periféricos de la ciudad, hay
asentamientos informales y precarios. En estos, los habitantes carecen de todo tipo de infraestructura y
servicios bá sicos, lo que hace que la calidad de vida sea muy baja.

Actividad de cierre:

1) ¿Qué significa el concepto de ciudad dual? (pág. 182)


El término de ciudad dual se suele utilizar como sinó nimo de metró polis tardo capitalista, es habitual entre los
teó ricos de la ciudad ideoló gicamente encuadrables dentro de la ó rbita neomarxista. La postura de estos
pensadores ha adquirido un creciente protagonismo tras varias décadas de globalizació n, que han generado
unos grados de polarizació n social desconocidos en occidente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Hacia fines del siglo XX, en muchas ciudades del mundo se comenzó a registrar una creciente fragmentació n
espacial en funció n de las desigualdades socioeconó micas. Este proceso fue notorio en América Latina, debido
a que es la regió n má s desigual del mundo.
A partir de la década de 1990, el Estado comenzó a deslindarse de distintas funciones, como la planificació n
urbana. Se vendieron tierras pú blicas a actores privados y se concesionaros numerosas empresas prestadoras
de servicios pú blicos.
Estas políticas hicieron que los capitales financieros e inmobiliarios ganaran poder y lograran mayor libertad
de acció n. Se realizaron numerosas obras de infraestructura y reformas urbanas de gran envergadura con una
mínima regulació n estatal.
Muchas ciudades construyeron puertos privados, urbanizaciones cerradas, complejos comerciales, rascacielos
y edificios inteligentes. Estas construcciones fueron destinadas a habitantes de ingresos elevados, quienes
estaban dispuestos a pagar precios má s altos a fin de reafirmar su estatus social.
A medida que los valores de las propiedades aumentaban, los sectores bajos no lograban acceder a una
vivienda y debían trasladarse a barrios má s rezagados, que carecían de servicios bá sicos.
En muchas ciudades coexisten dos estilos de vida muy diferentes. Por un lado, se observa la cultura del
consumo y el lujo extremo, y por el otro, una cultura de la supervivencia, típica de las sociedades con niveles
de desarrollo bajos a intermedios. Muchos autores y pensadores comenzaron a usar el término de ciudad dual,
describiendo aquellos centros urbanos en los que conviven fenó menos de enriquecimiento y
empobrecimiento extremos. Este término se comenzó a aplicar a otras ciudades de países en vías de
desarrollo.

También podría gustarte