Está en la página 1de 13

 

               UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA

INNOVACIÓN Y DESIGN THINKING

TEMA:

TAREA 2: RETO /PROBLEMA – ARBOL DEL PROBLEMA

POR:

● Córdova Maravi, Jorge Pablo


● Garcia De La Cruz, Patricia Harold
● Paredes Julca, Iván
● Tejada Vilca, Melissa Clara
● Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

DOCENTE:

Mg. VICTOR MARTIN MALTESE DIAZ

2021
INDICE
 

1.- Elegir un reto/ problema (acotado)…………………… ………………………….3


2.- Realizar la técnica del árbol de dicho reto/problema……………………………6
3.- Definir los actores involucrados en dicho reto/problema……… ..……………..5
4.- Realizar una guía de entrevista como máximo 5 o 6 preguntas, que permita
validar la hipótesis (reto/problema/ usuario) ……………………………………6

pág. 2
1. Elección de reto/problema (acotado)

PROBLEMA:

“EL ESTRÉS LABORAL DEL TRABAJO REMOTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA”.

CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA:

Se realizó mediante la técnica de lluvia de ideas (brainstorming).


- Postura ergonómica.
- No hacer pausas activas.
- Ruido excesivo.
- Lugar adecuado de trabajo.
- Conectividad deficiente a internet.
- Exceso de horario laboral.
- Condición física sobrepeso.
- Sentir irritación, enojo o adoptar una actitud de negación.
- Sentir incertidumbre, nervios o ansiedad.
- Falta de motivación.
- Sentirse cansado, abrumado o mentalmente agotado.
- Sentirse triste o deprimido.
- Tener problemas para dormir.
- Tener problemas para concentrarse.
- Preocupación por el riesgo de exposición al virus en el trabajo.
- Atender las necesidades personales y familiares mientras trabaja.
- Manejar los cambios en su carga de trabajo.
- Falta de acceso a las herramientas y equipos necesarios para realizar su trabajo.
- La sensación de no estar contribuyendo lo suficiente en su trabajo o culpa por no
ser trabajador en la primera línea de defensa.
- Incertidumbre acerca del futuro en su trabajo y/o empleo.
- Tener que aprender a usar herramientas de comunicación nuevas y superar
dificultades técnicas.

pág. 3
2. Realizar la técnica del árbol de dicho reto/problema

pág. 4
3. Actores Involucrados en dicho problema

Los actores involucrados serían:

4. Preparación de las preguntas de guía de la fase de empatía

PREGUNTAS PLANTEADAS EN RELACION AL PROBLEMA.

1) Cuéntame un poco de ti y tu ritmo de trabajo


2) ¿Actualmente qué tipo de trabajo realizas?
3) ¿Cómo imaginaste que sería el trabajo remoto?
4) ¿Qué síntomas o problemas pudiste experimentar en el tiempo que trabajaste de
manera remoto?
5) ¿Pudiste realizar tus actividades familiares con normalidad en tu hogar?

pág. 5
3. ENTREVISTAS NOTAS/AUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL


PERÚ
FECHA DE
ASIGNATURA: Innovación y Desing Thinking ENTREVIS 8/06/20
TA 21

DATOS DEL ENTREVISTADO:


NOMBRE: Isabel Bayona Panta
EDAD: 30 años
UBICACIÓN: Piura
DONDE TRABAJA Y QUE RUBRO: Ingeniera de SSOMA
TIENES PAREJA: Si
TIENES HIJOS No
QUE TE GUSTA HACER EN TUS TIEMPOS LIBRES Escuchar música, ver series, leer un poco.

ENTREVISTADOR: Jorge Córdova Maravi

DESARROLLO:

1. Cuéntame un poco de ti y tu ritmo de trabajo


Hola, me llamo Isabel Bayona y tengo 30 años, trabajo actualmente en el área de SSOMA de una empresa constructora y vengo trabajando en este
rubro desde el año 2017. El ritmo de trabajo generalmente es de obra dentro o fuera de la ciudad.

2. ¿Actualmente qué tipo de trabajo realizas?


Realizó toda la documentación de un proyecto en específico enfocada al área de seguridad, cumpliendo con las normativas vigentes de SST en el Perú.

3. ¿Cómo imaginaste que sería el trabajo remoto?


Al inicio teníamos la expectativa que sea solamente por 2 o 3 semanas, pero ello se extendió y al parecer si nos tomó por sorpresa. En la empresa todo
se realizaba por llamada o de manera presencial, más no por video-llamadas. Por ello casi todos éramos principiantes en esta modalidad, parecía un fin
de semana largo, que en parte fueron como unas vacaciones al inicio.

4. ¿Qué síntomas o problemas pudiste experimentar en el tiempo que trabajaste de manera remoto?
Más que todo podría decir que afectó psicológicamente ya que nadie podía salir o hacer sus actividades de costumbre, en mi caso siempre estoy fuera,
o en oficina de obra, por lo que al inicio fue agradable estar en casa porque generalmente estoy fuera de la ciudad por meses, pero llega un punto en el
que el estrés te gana y no puedes con él, buscaba realizar otras actividades, pero el trabajo se volvió más fuerte y los horarios pasaron a ser de 12
horas por lo menos.

5. ¿Pudiste realizar tus actividades familiares con normalidad en tu hogar?


Estuvimos muy unidos, y todos nos apoyábamos en distraernos en casa, yo convivo con mis padres y mis sobrinos. El trabajo se volvió un poco pesado
y a veces no podía almorzar con tranquilidad o cosas por el estilo.

INTEGRANTES DEL GRUPO: DOCENTE:


Córdova Maravi, Jorge Pablo (D) Martin Máltese Diaz
Garcia De La Cruz, Patricia Harold
Paredes Julca, Iván

pág. 6
Tejada Vilca, Melissa Clara
Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL


PERÚ

FECHA DE
ASIGNATURA: Innovación y Desing Thinking ENTREVIS 8/06/20
TA 21

DATOS DEL ENTREVISTADO:


NOMBRE: Anthoni Aranda Vega
EDAD: 38 años
UBICACIÓN: San Juan de Miraflores - Lima
DONDE TRABAJA Y QUE RUBRO: Garph Ingenieros SAC / Construcción
TIENES PAREJA: Si
TIENES HIJOS No
QUE TE GUSTA HACER EN TUS TIEMPOS LIBRES Escuchar música, leer y ver películas

ENTREVISTADOR: Patricia Garcia de la Cruz

DESARROLLO:

1. Cuéntame un poco de ti y tu ritmo de trabajo


Soy ingeniero civil – estructural y trabajo para una consultora hace 4 años.

2. ¿Actualmente qué tipo de trabajo realizas?


Realizo, planos estructurales para proyectos privados, presupuesto y trabajos adicionales de consultoría.

3. ¿Cómo imaginaste que sería el trabajo remoto?


Primero estábamos un poco asustados por el tema de la CESE de las obras, después cuando se hubo reactivando el trabajo fue más
constante; en casa se puede trabajar cómodamente.

4. ¿Qué síntomas o problemas pudiste experimentar en el tiempo que trabajaste de manera remoto?
Al principio no me iba mal, porque estaba en casa, pero se fueron sobrecargando los trabajos era un poco pesado, porque estaba
con la familia y me relajaba demasiado y los tiempos se pasaban, mucho influía el relajo porque me encontraba en mi hogar,
enfocándome menos en hacer mis actividades que igual las realizaba, normalmente me causaba estrés, ansiedad por la
acumulación de trabajo, dolores de cabeza casi constante porque recibo llamadas a cada momento.

5. ¿Pudiste realizar tus actividades familiares con normalidad en tu hogar?


Actualmente vivo con mis padres, y con unos sobrinos que estudian de manera remoto, pasaba más tiempo en casa, pero me era
incomodo por el tema de ruidos el cual me genera distracciones.

INTEGRANTES DEL GRUPO: DOCENTE:


Córdova Maravi, Jorge Pablo (D) Martin Máltese Diaz
Garcia De La Cruz, Patricia Harold
Paredes Julca, Iván
Tejada Vilca, Melissa Clara
Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

pág. 7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FECHA DE
ASIGNATURA: Innovación y Desing Thinking ENTREVIS 8/06/20
TA

DATOS DEL ENTREVISTADO:


NOMBRE: Jacqueline Mauricio Tone
EDAD: 32 años
UBICACIÓN: Urb. San Felipe- Comas
DONDE TRABAJA Y QUE RUBRO: PRONATEL -Ministerio de Transporte y
Comunicaciones
TIENES PAREJA: Si
TIENES HIJOS Si, una hija de 12 años
QUE TE GUSTA HACER EN TUS TIEMPOS LIBRES Escuchar música, ver series, películas, leer noticias.

ENTREVISTADOR: Patricia Garcia de la Cruz

DESARROLLO:

1. Cuéntame un poco de ti y tu ritmo de trabajo


Soy analista de Proyectos Regionales de banda ancha a nivel nacional dirigidos para zonas rurales, en cuanto a mi ritmo de trabajo es;
lo primero que hago en mi día a día, es cocinar a primera hora mis alimentos, entre ellos desayuno y almuerzo, luego hago una limpieza
rápida, para iniciar mis actividades del trabajo, sin dejar nada pendiente en lo relacionado a mi hogar, tengo una hora de refrigerio, la
cual la dedico a ver tv con mi hija mientras almuerzo. Luego continuo con mi trabajo, la cual no tengo horario de termino, ya que ha
veces quedan pendientes, o algún informe con suma urgencia que se tiene q entregar, ante todo está el compromiso con la institución,
es por ello que se trata de presentarlo en el tiempo oportuno.

2. ¿Actualmente qué tipo de trabajo realizas?


Mi trabajo consiste en presentar informes de respuesta de los proyectos regionales de banda ancha, de acuerdo a las solicitudes emitida
por las entidades públicas de los gobiernos regionales, municipalidades distritales, provinciales, ministerio de educación, despacho
presidencial,
congresal, centros poblados.

3. ¿Cómo imaginaste que sería el trabajo remoto?


Me imagine más relajado, con más tiempo de ocio. Pero en este caso, se tiene que tener concentración en el trabajo que uno elabora co
la información precisa y clara, para que no sea observado por el área ejecutiva, por emitir información errónea.

4. ¿Qué síntomas o problemas pudiste experimentar en el tiempo que trabajaste de manera remoto?
A veces el cansancio es visual porque estoy más de ocho horas en la computadora y también producto de la mala postura, me ocasiona
dolor de cabeza, dolor de espalda y cuello y hasta inclusive malestar general. Causando estrés y ansiedad a la vez.

5. ¿Pudiste realizar tus actividades familiares con normalidad en tu hogar?


Si, Al inicio me costó un poco adaptarme, pero ahora si se pudo, mediante la organización en cuanto a las labores en la casa, ya que nos
dividimos el trabajo con mi hija.

INTEGRANTES DEL GRUPO: DOCENTE:


Córdova Maravi, Jorge Pablo (D) Martin Máltese Diaz
Garcia De La Cruz, Patricia Harold
Paredes Julca, Iván
Tejada Vilca, Melissa Clara
Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

pág. 8
FECHA DE
ASIGNATURA: Innovación y Desing Thinking 08/06/20
ENTREVIS
21
TA
DATOS DELUNIVERSIDAD
ENTREVISTADO: TECNOLÓGICA DEL PERÚ
NOMBRE: María Claudia Arévalo Nole
EDAD: 25 años
UBICACIÓN: Piura
DONDE TRABAJA Y QUE RUBRO: Constructora /Administradora
TIENES PAREJA: SI
TIENES HIJOS No
QUE TE GUSTA HACER EN TUS TIEMPOS LIBRES Ver series, repostería.

ENTREVISTADOR: Iván Paredes Julca

DESARROLLO:

1. Cuéntame un poco de ti y tu ritmo de trabajo


Hola, yo soy Claudia Arévalo Nole y tengo 25 años, actualmente me desarrollo en el área administrativa de una pequeña empresa
constructora de Talara, y bueno vengo trabajando en este rubro desde finales del 2017, Generalmente trabajo en oficina.

2. ¿Actualmente qué tipo de trabajo realizas?


Dentro de mis funciones, realizo varias funciones administrativas, logística (porque hago compras), pago a planilla y personal, gestión de
cobranza con los clientes, presentación de valorizaciones, presentación de facturas y otros.

3. ¿Cómo imaginaste que sería el trabajo remoto?


Al inicio pensé que me podía organizar bien entre lo que es el trabajo y las funciones de la casa, pero si me costo mucho en temas de
organización, entre los que haceres.
Uno se relaja bastante y deja que se acumule el trabajo, me olvidaba de lo que tenia que hacer y me ocasionaba algunos problemas

4. ¿Qué síntomas o problemas pudiste experimentar en el tiempo que trabajaste de manera remoto?
Mas que todo me desconcentraba mucho, no me enfocaba bien en las obligaciones del trabajo, mis horarios se movieron totalmente, a
veces eran 10 pm y yo estaba trabajando, cosa que cuando iba a oficina no me pasaba, todo lo hacía en horario laboral.
Me desorganice totalmente.

5. ¿Pudiste realizar tus actividades familiares con normalidad en tu hogar?


Por lo mismo que me costó mucho organizarme, cuando estaba con la familia con la que vivía, pensaba en el trabajo y no pasaba bien el
momento, eso como que causo estrés en mí. Mas que quitar tiempo era como que mi mente no estaba en familia sino mas bien
pensando en si me había olvidado algo en el trabajo, o si me falta algo en el trabajo.
INTEGRANTES DEL GRUPO: DOCENTE:
Córdova Maravi, Jorge Pablo (D) Martin Máltese Diaz
Garcia De La Cruz, Patricia Harold
Paredes Julca, Iván
Tejada Vilca, Melissa Clara
Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

pág. 9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL
PERÚ
FECHA DE
ASIGNATURA: Innovación y Desing Thinking ENTREVIS 9/06/20
TA 21
DATOS DEL ENTREVISTADO:
NOMBRE: MARÍA DALIA LAYA CIEZA
EDAD: 26 años
UBICACIÓN: Lima
DONDE TRABAJA Y QUE RUBRO: Cieza Consulting S.A.C, rubro de saneamiento urbano
TIENES PAREJA: No
TIENES HIJOS Si
QUE TE GUSTA HACER EN TUS TIEMPOS LIBRES Leer, entrenar, ver series y películas.

ENTREVISTADOR: Holger Jaime Cesar Zegarra Bobadilla

DESARROLLO:

1. Cuéntame un poco de ti y tu ritmo de trabajo


Hola, me llamo Dalia, actualmente trabajo en el área de comunicaciones de la empresa cieza consulting sac, trabajo en la empresa
desde el 2018 aprox. Mi ritmo de trabajo varía depende del cliente. Los horarios son de 8:00am a 05:00pm, pero no se cumplen
necesariamente.

2. ¿Actualmente qué tipo de trabajo realizas?


Me encargo del área de comunicaciones y además realizo el seguimiento al personal que se encarga de realizar los informes y contratos
para que se puedan entregar a tiempo, también me encargo de organizar y asistir a las reuniones para que estos contratos se celebren
de la mejor manera posible. Asimismo, veo la asistencia de gerencia. Coordinación de presupuesto, lugares de visitas, tiempos que
varían según la visita establecida.

3. ¿Cómo imaginaste que sería el trabajo remoto?


pensé que iba a ser sencillo ya que iba a estar en la comodidad de mi casa, y podría manejar los horarios "aparentemente" a mi favor,
pero esto no fue así ya que las personas piensan que tenemos más tiempo libre e incluso las reuniones que tenemos por zoom se
extienden fuera del horario de trabajo a tal punto que al momento de realizar el informe ya es a destiempo y afectan otras
responsabilidades fuera de lo

4. ¿Qué síntomas o problemas pudiste experimentar en el tiempo que trabajaste de manera remoto?
Al comienzo fue un poco incómodo ya que no tenía la comodidad de una oficina como, por ejemplo: una silla, un escrito y ambiente
adecuado, presenté síntomas de estrés y dolores lumbares porque todo el día estaba frente a la computadora lo cual me generó un
aumento de medida ocular, presenté ansiedad al no poder organizar los horarios con mi familia por el trabajo.

5. ¿Pudiste realizar tus actividades familiares con normalidad en tu hogar?


Definitivamente no, porque todo nos conectábamos de manera remota con clases de colegio virtuales y en mi caso con el trabajo, los
horarios se cruzaban, no existía un ambiente adecuado para cada uno lo cual eso me generaba ansiedad ya que no podía compartir
momentos con mi familia, hablo de momentos como jugar, ver tv, ver alguna película o comer juntos.

INTEGRANTES DEL GRUPO: DOCENTE:


Córdova Maravi, Jorge Pablo (D) Martin Máltese Diaz
Garcia De La Cruz, Patricia Harold
Paredes Julca, Iván
Tejada Vilca, Melissa Clara
Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

pág. 10
ANEXOS

pág. 11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FECHA DE
ASIGNATURA: Innovación y Desing Thinking ENTREVIS 07/06/20
TA 21
DATOS DEL ENTREVISTADO:
NOMBRE: Dora Sáenz Luyo
EDAD: 47 años
UBICACIÓN: Lima
DONDE TRABAJA Y QUE RUBRO: Profesora y Misionera
TIENES PAREJA: No
TIENES HIJOS No
QUE TE GUSTA HACER EN TUS TIEMPOS LIBRES Ciclismo, leer, caminar

ENTREVISTADOR: Melissa C. Tejada Vilca

DESARROLLO: VIDEO
INTEGRANTES DEL GRUPO: DOCENTE:
Córdova Maravi, Jorge Pablo Martin Máltese Diaz
(D) Garcia De La Cruz, Patricia
Harold Paredes Julca, Iván
Tejada Vilca, Melissa Clara
Zegarra Bobadilla, Holger Jaime Cesar

pág. 12
pág. 13

También podría gustarte