Está en la página 1de 14

Antecedentes de la estructura socioeconómica de México 1910-1970

Estructura económica
Cuando hablamos de estructura económica nos referimos a las relaciones entre los factores
más importantes de la producción, distribución y consumo de bienes: es decir, fuerza de
trabajo humana, los instrumentos o medios de trabajo y los diversos sistemas de
distribución e intercambio de bienes y servicios.
Modelos económicos son lo que expresan y determinan la voluntad humana, la cual culmina
en el conjunto de acciones económicas sistemáticas que constituyen la política económica.
A continuación veremos cómo surgieron los modelos económicos:
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los países capitalistas involucrados en la misma se
dieron a la tarea de reconstruir su economía. El esfuerzo por consolidar las condiciones para
el desarrollo capitalista de los países, que si bien no tuvieron una participación tan directa
en el conflicto, si formaban parte del sistema económico capitalista mundial. América latina
se encontraba en este caso, y en 1848 la ONU creo la Comisión Económica para América
Latina, CEPAL, con el objetivo de evaluar e interpretar el proceso histórico de este
subcontinente, para usar y elaborar las bases que permitan poner en práctica las políticas
económicas que consolidaron la economía capitalista como cambio a seguir para alcanzar
su desarrollo. La capacidad de procreación de nuevas generaciones, misma que está
relacionada con las costumbres y normas culturales.
Hubo una propuesta que se utilizó y fue la del economista argentino Raúl Prebich, que se
basó en que la idea de que el desarrollo de los países latinoamericanos era posible, pero
debía orientarse bajo las siguientes recomendaciones:

. El desarrollo se haría de forma gradual y progresiva, siendo un desarrollo de afuera hacia


adentro.
. Dicho desarrollo debía ser conducido por los sectores de clase capitalista, nacionalistas y
progresistas.
. El conflicto interno entre las clases debía de posponerse a través de una alianza entre
capitalistas nacionalistas.
. Esta misma alianza permitirá enfrentar las desventajas de las economías nacionales frente
a las economías de los países poderosos.

Proceso del cambio del modelo primario exportador


El modelo económico que expresa las principales características de la situación económica
mexicana, previa a la industrialización, puede denominarse modelos primarios exportador.
Se trata de un modelo que concibe a la elaboración de productos primarios, cuyo destino
final es el mercado externo, como actividad económica central y privilegiada de la economía
nacional. En nuestro país, la producción de oro, plata, plantaciones agrícolas y haciendas
que constituyeron las actividades económicas privilegiadas tenían a esta orientación. Así el
crecimiento económico de las empresas estaba en función de la demanda externa. Por otro
lado, las comunidades indígenas y los productores menores, tanto agrícolas como
artesanales, existían de manera subordinada, cumpliendo con ciertas necesidades de
abastecimiento de productos y sobre todo de mano de obra.
Con el paso del tiempo las cosas cambiaron en los países centrales. Los que tuvieron poca
colonias y no habían podido disfrutas de las riquezas especialmente de los metales
preciosos fueron desarrollando procesos industriales encaminados hacia la producción de
bienes manufacturados, ya que la desarrollar manufactura, dichos países accedieron a los
mercado internacionales en lo que obtuvieron riqueza monetaria vendiendo su
manufacturas.
Con esta nueva dinámica económica, el impulso hacia la producción dio como resultado la
Revolución Industrial, la cual hizo que los países centrales dejaran de ser simples
consumidores pasivos de los productores primarios de las colonias, convirtiéndolos desde
entonces en consumidores selectivos de las materias primas de estas y, al mismo tiempo en
exportadores de manufacturas. Después exportarían sus capitales invirtiendo en los países
desarrollados para incrementar sus ganancias. Presión demográfica: calculada sobre la base
de tres elementos: superficie, crecimiento natural de población y dispersión de los
asentamientos.
Por otra parte, la producción urbana de tipo artesanal se vio nuevamente limitada y los
talleres manufactureros instalados hasta ese momento se vieron afectados, porque los
productores manufactores importados eran mejores más baratos. De esta manera al
eliminarse la poca producción manufacturera nacional, la necesidad de importación de
dichos productos fueron en aumento. En México, este desarrollo económico basado en el
modelo primario exportador, dio lugar a una gran desigualdad social y a una fuerte opresión
política. Ocurrió durante el largo periodo en que gobernó el país Porfirio Díaz, periodo que
terminó abruptamente por el estallido de la Revolución Mexicana que no solo destruyo los
sueños de los políticos porfiristas, sino también parte considerable de la propia economía.
Este fue el resultado de la expansión de los latifundios y haciendas que al crecer generaron
el descontento rural lo cual fue un estallido revolucionario.
La incertidumbre y la inestabilidad política que siguieron el movimiento armado,
prácticamente hasta 1928, impusieron a la economía mexicana un crecimiento lento.
Después vino la gran depresión económica de 1929, en la que la economía de los grandes
países capitalistas entro en crisis, hasta 1933.
Después México emprendió una etapa de crecimiento acelerado dentro del mismo modelo.
Es decir, se priorizo al inversión en el sector agrícola. El gobierno realizo inversiones públicas
en transportes comunicaciones y fue aplicado el reparto agrario prometido a los
campesinos de 1917. Dicho de otra forma la hacienda como unidad económica estaba
siendo sustituida por la producción de las comunidades campesinas y se daba también un
impulso al desarrollo de la agricultura comercial capitalista.
El mercado internacional había mostrado una serie de movimientos que resultaban
perjudiciales a los países no industrializados, porque ocasionalmente los precios subían. Por
otro lado concentrar los esfuerzos en la generación de productos primarios llevaba consigo
el riesgo de mantener al país en un atraso tecnológicamente dinámico. Adicionalmente,
gran parte de las actividades industriales en el territorio nacional estaban concesionadas a
empresas privadas extranjeras, mismas que operaban en condiciones privilegiadas y de
alguna manera contribuían a agravar la dependencia.
La necesidad de enfrentar la dependencia de los países internacionales, trajo consigo la idea
de desarrolla una industria nacional, que pudiendo abastecer la demanda interna,
permitiera una mejor posición frente a las exigencias de los mercados internacionales. La
industrialización se fue convirtiendo, pues, en el nuevo boleto de entrada al primer mundo.

Modelo de sustitución de las importaciones


Fue hasta 1942, al iniciarse el sexenio de Manuel Ávila Camacho, que el gobierno mexicano
tomo la decisión de dar el giro e iniciar el cambio significativo en la política económica y
comenzó a promover con diferentes medidas la industrialización del país.
Aunque las primeras formulaciones gubernamentales en ese sentido se hicieron durante el
periodo presidencial de Lázaro Cárdenas 1934-1940 fue Ávila Camacho quien pudo imprimir
un vigoroso impulso a la industrialización. Como hemos visto, por esos años México
exportaba cantidades considerables de productos agrícolas y de materias primas. Dichas
exportaciones comenzaron a tener mayor demanda por parte de los Estados Unidos, que al
verse sometidos a los ritmos y requerimientos derivados de su participación en la Segunda
Guerra Mundial, tuvo que distraer recursos en la producción de armamento.

La producción y colaboración de los productores de este sector se dio mediante el envío de


miles de campesinos de todo el país que fueron a trabajar legal y directamente a los campos
norteamericanos. Al crecer estar exportaciones, fue adquiriendo un considerable monto de
divisas que estas necesitaban para comprar e importar la maquinaria y el equipo para las
fabricas nacionales.
La industria crecería con el objeto de sustituir las importaciones de bienes manufacturados
que ya eran imprescindibles para el país, pero que ocasionaban serios problemas de
dependencia con el mercado externo. Por eso esta fase se llama sustitución de
importaciones. La decisión se tomó y la construcción de una sociedad industrial se convirtió
en el único camino para salir del su desarrollo y superar los obstáculos de la dependencia.
En términos desarrollistas, podría decirse que era hora de iniciar el desarrollo hacían
adentro. Primero es importante producir la riqueza para después producirla la cual se
crearía con la industria.
El sector manufacturero nacional fue creciendo. Las grandes potencias, permitieron que las
manufacturas se exportaran. Al acabarse la guerra los mercados externos se perdieron por
falta de competitividad de la industria nacional. Entonces se establecieron una serie de
medidas proteccionistas para evitar que la industria extranjera, compitiera y acabara con la
industria mexicana. Con esto el Estado fue invirtiendo más en el control de la vida
económica nacional, es decir crear y mantener la infraestructura para las actividades
económicas.

Diversos tipos de ajustes en el sistema económico internacional provocaron efectos


desestabilizadores en nuestro país. Estos fueron devaluaciones constantes del peso frente
al dólar, que venían acompañados de procesos inflacionarios.

Modelo de desarrollo estabilizador 1954-1973


Se le denomina desarrollo estabilizador al modelo económico seguido por el Estado con el
objeto de evitar los factores desestabilizadores de origen externo e interno, como
devaluaciones de la moneda, procesos inflacionarios, aumento salarial, etc. Al evitar estos
fenómenos se pretendía un desarrollo permanente estable y a su vez estabilizador del
orden social a que se debía.
Este desarrollo es una continuación del periodo anterior porque expresa con mayor el
impulso a la industrialización, transforma significativamente la estructura económica
mexicana, incluyendo en que los sectores de la economía participan en la generación global
de la riqueza PIB, que es el monto monetario de toda la actividad económica nacional.
Medidas económicas que emanaron:
. Crecimiento económico financiado para exportaciones agrícolas.
. El mantenimiento a nivel interno de los productos agrícolas bajos y fijos por muchos años,
abarato el costo de la fuerza de trabajo.
. El establecimiento de una serie de barreras protege su patrimonio de manera que no
tuviera que competir con la industria norteamericana, garantizándole al mercado interno
apoyos en materia fiscal.

Ello implico una intervención mayor del Estado en la economía que asumió un papel de
empresario en algunos sectores estratégicos, incluso, incursiono en varias empresas de
producción directa solo o asociado con el capital privado.
En estos tiempos fue la industria y no la agricultura la que encabezo el crecimiento
económico del país, impuestos por importaciones y exportaciones, divisas del turismo,
inversión extranjera directa y crédito público, incremento del PIB. Al sector de más
importancia fue el industrial. Mientras tanto, el movimiento del sector agropecuario sufrió
un descenso que tuvo en dicha participación.

Los apoyos del sector agropecuario no pudieron evitar su deterioro. Después del desarrollo
estabilizador la agricultura no avanzo y quedo exhausta, descapitalizada y perdió su
dinamismo en el mercado internacional. El retroceso fue tal, que, no solo dejo de financiar
al sector industrial, dando paso a la crisis alimentaria, dependencia alimentaria.
Por eso los precios de los productores agrícolas en el mercado interno se tuvieron que
descongelar para que le incremento de su precio hiciera más atractivo su cultivo.
Paralelamente el estado tuvo que mantener los costos, de la política industrializadora,
utilizando de créditos solicitados al extranjero mismos que acrecentando la deuda externa
del país: apareciendo inflación y devaluación.

Así culmino el desarrollo estabilizador y el milagro mexicano con una crisis estructura aguda
en la que el sector agropecuario que lo requería se atendió urgentemente y la industria no
podía continuar sola.

Estructura Social
Principales núcleos colectivos de la población sus relaciones entre si y con la estructura
económica. Experimentan un desarrollo un crecimiento regular (crecimiento demográfico)
se distribuyen en el territorio nacional de forma concentrada (centros urbanos) o dispersa,
trasladan su residencia (migración) comúnmente en relación con su actividad económica.
Crecimiento demográfico
Es el aumento de número de habitantes que ocupan un espacio determinado. El
crecimiento demográfico nacional es el que registra el aumento de habitantes que ocupan
un espacio determinado.

El crecimiento demográfico depende de varios factores:


En primer lugar, la capacidad de procreación de la sociedad, relacionada con las costumbres
y normas culturales. Sin embargo la posibilidad real de la manutención de la vida dependen
varios factores de tipo económico, enfermedades gastrointestinales, epidemias,
deficiencias nutricionales, afecciones respiratorias, etc.
Respecto a los factores económicos, es importante señalar que el hecho de que la población
haya crecido en la forma en que lo hizo, implicaba que la economía del país debería de
crecer en forma similar para dar sustento a un incremento de la población tan elevado.
Distribución de la población

La población que habita en el territorio se encuentra distribuida en distintas regiones. Estas


dependen de la capacidad económica que la región posee para el sostenimiento de los
habitantes. Sin embargo, las posibilidades de sostenimiento poblacional no deben verse
solo en relación con las explotación directa de los recursos naturales; también existen los
recursos (naturales) artificiales que derivan del sector industrial y de servicios.
Concentración y dispersión de la población

El crecimiento del sector industrial y de servicio alienta la concentración de la población y,


ordinariamente, estas actividades se establecen en asentamientos urbanos que, por lo
mismo, requieren de mano de obra y de modernas instalaciones para funcionar.

Concentraciones urbanas.

Los lugares en los que se concentró la inversión económica para el desarrollo industrial y los
servicios fueron los que se convirtieron en polos de atracción o polos de desarrollo.
Paralelamente a la concentración económica, la poblacional se fue dando e incrementando.

Migración campo-ciudad.

Los movimientos migratorios tienen distintos motivos, pero son los económicos los que
pesan más entre todos ellos. Así, después de tantos años de desigualdad estructural en el
sistema económico, no es de extrañarse que muchas regiones campesinas se hayan
empobrecido y hayan intentado encontrar, con la emigración a las ciudades, lo que el campo
ya no les podía dar: los recursos necesarios para mantener sus condiciones de vida.

Existen diferentes tipos de migraciones. Migraciones por temporadas cortas o largas,


dependen de la actividad económica a la que los migrantes pueden dedicar; migraciones
permanentes de ida a la ciudad y de vuelta al campo, a las que se les conoce como migración
péndulo. Se da también movimientos migratorios determinados por las estaciones del año,
en la que los migrantes regresan a sus comunidades en los periodos de intensa actividad
agrícola. Migraciones definitivas que culminan con el avecinamiento de los migrantes en los
centros urbanos.

Distribución de la tierra

Para apoyar este desarrollo, el gobierno federal emitió, una serie de decretos, a partir de los
cuales se podía colonizar (privatizar) una serie de extensiones que cumplieran con los
requisitos de terrenos o lotes baldíos. Sin embargo, los hacendados y latifundistas con
frecuencia extendieron sus propiedades sobre los terrenos de las comunidades indígenas,
creando así una tensión, entre estas y aquellos, que poco a poco se fue agravando. Los
campesinos con lotes que vivían en condiciones difíciles o pasaban por malos momentos,
eran presas fáciles de los grandes propietarios, que en ocasiones eran indirectamente los
causantes de dichas condiciones.

Esto fue creando las condiciones para el descontento rural, que creció hasta estallar y formar
parte fundamental de la Revolución Mexicana de 1910. El ejemplo más claro de descontento
y de esta participación revolucionaria los constituye el Ejército Libertador del Sur y Centro,
encabezado por su general en Jefe, Emiliano Zapata.

En 1977, las fuerzas carrancistas optaron por aceptar la demanda agrarista de los campesino,
liquidar los latifundios y realizar un reparto agrario, quedo plasmado, en la

Constitución Política de la Nación, aunque o de buena gana, sin embargo con el fin de evitar
el movimiento armado de esta región.

Pero en realidad, tanto la liquidación de las grandes propiedades como el reparto a los
campesinos fue muy lento y reducido. Del periodo de Carranza 1915-1920, al de Abelardo
Rodríguez 1932-1934, es decir 19 años. Se repartieron 11,580,833 hectáreas. La cifra puede
parecer grande, pero frente a la demanda real de tierra era poco significativa.

Durante el sexenio cardenista 1934-1940, la concepción del reparto cambio y la entrega de


las mismas tierras se realizó en forma masiva y acelerada. En solo 6 años Cárdenas entrego
18,786,131 hectáreas. Cárdenas concebía al campesino como una clase capaz de crecer y
acrecentar su potencial económico, de tal manera que se podría encargar de abastecer el
mercado interno y de llegar a participar el mercado externo. Con él las sociedades
campesinas adquirieron los recursos que les permitieron reordenar y estabilizar su situación
económica.

Cambios de la estructura productiva y ocupacional

La población económicamente activa. Los millones de trabajadores que realizan la enorme


cantidad de los diferentes trabajos en todas las ramas que conforman los sectores
económicos han sido considerados como el elemento central de la producción, por lo que la
participación directa del recurso humano es imprescindible para llevar a buen término las
operaciones productivas. No es la sociedad completa la que ocupa de toda la producción,
sino una parte de ella, a la que se le denomina PEA, población económicamente activa.

PEA y crecimiento económico de los sectores

La PEA del sector agropecuario sufre un descenso acelerado y permanente, es decir crisis en
tal sector, que determino el descenso de la participación del producto interno bruto.

La PEA del sector industrial experimenta un ascenso acelerado y estable, sugiere


correspondencia con la participación de ese sector en el PIB.
La PEA del sector servicios también experimenta ascenso acelerado.

Estructura Política

Características y problemas más importantes del desarrollo de la estructura política de


México de 1910-1970.

Evolución del Estado

La Revolución Mexicana de 1910-1917 es el resultado de una compleja crisis de diversos


procesos económicos, políticos y sociales desarrollados en México durante el porfiriato.

Estas relaciones se caracterizaron por el predominio absoluto de Porfirio Díaz, quien ejercía
una fuerte poder presidencialista que controlaba el conjunto de relaciones políticas de la
nación y política económica, orientada a favorecer a los sectores de personas
económicamente más poderosos, así como a las compañías extranjeras. El régimen porfirista
deterioro de manera grave la condiciones de vida de la mayoría de la población, produciendo
fuertes tensiones sociales que hacían imposible la convivencia pacífica de los sectores que
constituían cada vez más compleja estructura social.

Sin embargo, durante los años siguientes tres de los cuales fueron de lucha armada abierta,
el movimiento revolucionario enfrento la difícil tarea de establecer un nuevo régimen que
fuera capaz de garantizar un orden político y social, y cuyos contenidos y formas eran
precisamente, el principal objeto de disputa entre los distintos grupos revolucionarios.

Uno de los espacios más significativos de esta confrontación fue, sin duda, la organización y
el desarrollo del Congreso Constituyente de 1916-1917, del cual resulto la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, el que se sentaron las bases, en diversos terrenos
de la vida social, de lo que habría de ser el México de las siguientes décadas.

El proyecto original de la Constitución fue elaborado y centraba su atención en garantizar los


derechos individuales de los mexicanos, en muy diferentes aspectos de la vida social de la
nación. Este proyecto fue fuertemente debatido en el congreso por la tendencia popular,
cuyos diputados sostenían que, además de los derechos individuales, la Constitución debería
de garantizar una seria de derechos de los sectores populares, en especial de obreros y
campesinos, los cuales, en realidad, no podían defender sus derechos como individuos
aislados ante sectores económicos más poderosos, sino que requerían que estos fueran
constitucionalmente reconocidos por la constitución como derechos sociales, a fin de lograr
relaciones más justas entre sectores objetivamente desiguales en la realidad nacional.

Quedaron establecidas, en la Constitución de 1917, dos de las características principales del


Estado Mexicano, vigentes hasta nuestros días: la figura presidencial fuerte y su papel de
mediador y conciliador de los intereses de diversos grupos, atribución garantizada,
circularmente, por la fuerza del propio gobierno.
Posteriores conflictos entre las fuerzas revolucionarias, protagonizadas por el propio
Venustiano Carranza, por un lado, y Álvaro Obregón, por el otro, concluyeron con el
asesinato del primero y con la elección del segundo como Presidente de la Republica, el cual,
a su vez, seria sucedido por Plutarco Elías Calles, otra figura preponderante de las filas
revolucionarias. Durante estos periodos comenzaron a consolidarse algunas organizaciones
obreras, entre las que destaca por su importancia política, la Confederación Regional Obrera
Mexicana (CROM)

Los seis años posteriores son conocidos en la historia de México como el Maximato. Este
nombre se debe a que, si bien ocuparan formalmente la Presidencia tres personas (Emilio
Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez), el poder efectivo era ejercido por
Calles, llamado jefe máximo de la Revolución.

La administración de Cárdenas tuvo un carácter popular y nacionalista, que dio como


resultado un impulso fuerte a las reformas sociales, entre las que sobresalen la reforma
agraria y el desarrollo nacional de la economía, cuyo punto más relevante sin duda, fue, la
nacionalización del petróleo. Simultáneamente con Cárdenas se dan los pasos definitivos
hacia la consolidación del corporativismo.

Corporativismo es un sistema de relaciones políticas ente el Estado y las masas a través de


sus organizaciones o cuerpos organizados. En él, los distintos grupos sociales identificados
como sectores, negocian y dialogan con quien ejerce el poder, fundamentalmente por medio
de los representantes formales de dichas organizaciones, quedando las demandas
individuales condicionadas a su incorporación a las demandas colectivas.

Con Cárdenas se formalizo la integración del PRN en cuatro sectores: obrero, representado
por la Confederación de Trabajadores de México (CTM); al campesino, con la Confederación
Nacional de Campesinos (CNC).

Bajo la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, en 1968, el autoritarismo estatal fue duramente
cuestionado por un amplio movimiento estudiantil en la ciudad de México. Este movimiento,
surgido de forma vertiginosa de protestas en contra de actos represivos de la policía y el
ejército, creció espectacularmente a lo largo de poco más de dos meses, no solo avanzo hacia
demandas políticas. Esta situación hizo crisis el 2 de octubre de 1968, cuando distintas
fuerzas represivas del gobierno mexicano arremetieron a tiros contra una gran manifestación
estudiantil que se llevaba a cabo en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, provocando
una cantidad de estudiantes muertos hasta hoy no precisada.

Partidos Políticos

Durante la Revolución Mexicana, y años posteriores a la misma surgieron una larga seria de
partidos políticos. Estos partidos de 1929, se integraron en un solo partido PRN, del que
surgieron PRM y al final PRI.
De los partidos que existían en México hasta 1970, el más antiguo era el Partido Comunista
Mexicano (PCM). Fundado en 1919, por sectores inconformes con las limitaciones de la
Revolución, en cuanto a la satisfacción plena de las demandas de obreros, en primer término,
y de campesinos, así como la política estatal de conciliación con los intereses del capital. Con
el paso de los años el PCM fue perdiendo gradualmente su influencia entre obreros y
campesinos.

En 1939, fue el surgimiento del PAN. Este partido de filiación católica, entre sus propuestas
sobresalía el del bien común, el solidarismo y la subsidiaridad. Las conclusiones derivadas de
dichos principios eran sustancialmente opuestas a la política del Estado Mexicano de
favorecer a los sectores populares de la población, regular las relaciones entre las clases y
participar activamente en el desarrollo económico del país.

El último de los partidos con presencia importante en 1970, deriva más que de su arraigo
social, de la posesión de un registro electoral, era el Partido Auténtico de la Revolución
Mexicana, fundado en 1954 por antiguos generales revolucionarios como resultado tardío
de la disolución del sector militar del PRM, sostuvo en lo fundamental las propuestas de dicho
partido, siendo su existencia más un espacio político para disidentes del Estado que la
expresión política de algún sector social.

Hubo en el terreno de las votaciones, tres momentos históricos en lo que la inconformidad


popular logro expresarse ampliamente. Estos tres momentos fueron en 1929 con la
candidatura de José Vasconcelos; en 1940, con la de Juan Andrew Almazán; y en 1952, con
la de Miguel Enríquez Guzmán.

Movimiento Obrero

Iniciada la Revolución, el movimiento obrero participo en ella de manera dinámica. En los


primeros años, se multiplicaron distintas zonas del país los sindicatos, publicaciones y
organización políticas ligadas a este movimiento, así como, desde luego, la formación
característica de movilización obrera: la huelga. En poco tiempo, hacia 1912, las
movilizaciones resultaron en la conformación de la Casa del Obrero Mundial, organismo de
gran magnitud que acogía a distintos núcleos de trabajadores intelectuales vinculados al
movimiento.

A partir de 1915, la Casa del Obrero Mundial estableció una alianza con Carranza y los
constitucionalistas. En esta alianza, a cambio del compromiso de una legislación favorable a
sus demandas, los obreros se comprometieron a apoyar militarmente el ejército
constitucionalista, surgiendo así los batallones rojos. Estos batallones, fueron utilizados para
enfrente al ejercito villista, que en ese entonces peleaba sus últimas batallas por logar
impulsar una política agrarista. El descontento obrero se generalizo, y en 1916 se convocó a
una huelga general, que fue declarada ilegal primero y brutalmente reprimida después.
Como consecuencia de ello, la Casa del Obrero Mundial se vio obligada a cesar sus labores.
En 1918 se funda la Confederación Regional Obrera de México (CROM), dirigida por Luis N.
Motones y con fuerte apoyo de Álvaro Obregón. La incapacidad de la CROM para representar
con autenticidad los intereses obreros, produjo durante los siguientes años, sus
desgajamiento y división que hicieron crisis con la salida en 1932, de Vicente Lombardo
Toledano.

Un año después, Lombardo organizo la llamada CROM depurada, que más tarde
desembocaría en otra organización obrera del Estado, la Confederación General de Obreros
y Campesinos de México. Esta organización es el antecedente directo de la Confederación
de Trabajadores de México CTM.

El modelo de Desarrollo Compartido 1970-1976

A finales de la década de los sesenta, el modelo de desarrollo estabilizador, presentaba signo


de agotamiento. La inversión, tanto pública como privada, había perdido su dinamismo, la
balanza comercial presentaba déficits recurrentes. Además, el Estado pasaba por una crisis
financiera. Debía continuar con los innumerables gastos para constituir la infraestructura
básica y ofrecer los servicios que el desarrollo industrial requería.

Ciertamente, la economía había crecido desde el despegue industrial, pero a pesar de ello la
mayoría de la población seguía experimentando grandes carencias sociales y económicas.

Instrumentación del modelo económico

En el primer año del régimen de Echeverría, la propuesta de desarrollo compartido estaba


aún inmadura, por lo que prevaleció la cautela y una política de reducción del gasto público
que termino en la desaceleración del crecimiento. Paralelamente, desde los primeros días
de su administración, Echeverría mostros su decisión de fortalecer la intervención del Estado
en el proceso productivo y distributivo al erigir, a unas semanas de su toma de posesión, el
Instituto Mexicano de Comercio Exterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la
Comisión Nacional de Zonas Áridas y el Instituto Nacional para el desarrollo de la Comunicad
Rural.

Apertura democrática

La apertura política estaba dirigida a todos los sectores críticos del gobierno, pero
particularmente a los dirigentes estudiantiles del movimiento de 1968, por lo que se
encontró la expresión casi inmediata en la liberación de los presos políticos surgidos en aquel
movimiento.

La apertura democrática se proponía lograr una reconstrucción de la alianza con los obreros,
campesinos y clase media. Por otra parte, planeaba una reforma política y una revisión de la
legislación electoral, como medidas que permitieran al Partido Comunista Mexicano (PCM),
sentar las bases para la constitución del Partido Socialista de los
Trabajadores (PST) y de Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), y es establecer la edad
mínima para votar (18 años)

Reforma Educativa

Otros de los rasgos característicos de la administración de Luis Echeverría fue el desarrollo


de una reforma educativa que abarco diversos aspectos y prácticamente todos los niveles
escolares. Como base jurídica de la Reforma Educativa se expidió en noviembre de 1973 la
Ley Federal de Educación.

De acuerdo con los planteamientos de la Reforma Educativa el sistema educativo debía


seguir tres grandes directrices: actualización, apertura para llegar a todos los grupos sociales
y flexibilidad para adaptarse a los requerimientos sociales.

La Reforma Educativa se propuso también impulsar la educación técnica a todos los niveles,
con el fin de disminuir el colonialismo tecnológico y cultura y propiciar alternativas a
estudiantes que desertan del sistema escolar, para que se les facilitara su incorporación a la
vida productiva.

Se reconoció que la autonomía de los centros de educación superior no era una concesión,
sino un derecho.

Los subsidios a las universidades se elevaron sustancialmente.

Creación del Plan Nacional de Educación para adultos.

Establecimiento de escuelas-albergue para niños indígenas no procedentes de poblaciones


dispersas.

Creación de programas de castellanización en escuelas indígenas.

Impulso a la difusión cultural.

Reforma Agraria

Al iniciarse los años setenta, se redujo drásticamente el crecimiento de la agricultura. La crisis


productiva inicialmente no afectaba a todo el sector agropecuario sino particularmente a los
cultivos destinados al consumo humano en el mercado, como el maíz y el frijol.

El establecimiento de la agricultura, la concentración de tierra y el crecimiento demográfico


se combinaron por aquellos años para dar lugar a una acelerada reducción de ingresos de
los campesinos, así como un creciente desempleo y subempleo de la fuerza de trabajo rural
que la industria era incapaz de absorber.
A tres años de iniciado el sexenio de Echeverría, algunos movimientos campesinos
empezaron a consolidarse y a construir organizaciones regionales que se aglutinaban en
torno a diversas demandas principalmente: tierra para lo que carecían de ella, mejores
salarios para los jornaleros, aumento a los precios de garantía de sus cultivos y de mayores
posibilidades de participar en la vida política de sus municipios para evitar imposiciones en
este nivel de gobierno.

La administración de Echeverría:

Impulso a empresas ejidales controladas por el Estado, a través de la colectivización de ejidos


y la capacitación a sus integrantes.

Mayor participación del Estado en la comercialización de productos agropecuarios.

Crecimiento de la inversión pública para fomento agrícola e incremento de créditos al


campo.

Aumento a los precios de garantía de diversos cultivos.

Reparto de tierras.

La Reforma Agraria impulsada por Echeverría reforzó el control de amplios sectores de


ejidatarios, pero simultáneamente estimulo movimientos de campesinos independientes.
Así, al terminar el sexenio, la Reforma Agraria enfrentaba obstáculos políticos y económicos
que la paralizaron.

Deuda Externa

Un punto débil de la política económica Echeverrista fue la política fiscal. La puesta en


marcha de cierta redistribución de ingreso, propuesta por el modelo de Desarrollo
Compartido de Echeverría, descansaba en un aumento del gasto social, dado el retraimiento
de la inversión privada. Echeverría recurrió en mayor medida al endeudamiento externo para
financiar su activa política de gasto público.

El objetivo del endeudamiento externo durante la administración de Echeverría fue financiar


las importaciones del sector público y el gasto social, así como apoyar el peso para evitar una
devaluación.

Devaluación monetaria

Luis Echeverría virtualmente no perdía la oportunidad para criticar a los empresarios y sus
organización, quien manifestó en su IV informe de gobierno: “Los riquillos mexicano que
compran dólares para tratar de propiciar una devaluación, o ante el temor de ella, obtienen
el desprecio del pueblo, de sus propios hijos, porque no están construyendo una patria para
sus hijos”.

Estas declaraciones, aunadas a medidas como algunos recortes de latifundios, el intento de


la reforma fiscal, la modificación de contenidos de los libros de textos gratuitos para primaria,
incrementaron cada día más el malestar del sector privado frente al Ejecutivo Federal.

Por otro lado, la fuga de capitales se incrementaba constantemente y en consecuencia, la


reserva monetaria del Banco de México se deterioró de manera sustancial.

El abultado déficit público, la inflación, la fuga de capitales, la devaluación, la crisis de la


balanza comercial, entre otras realidades, obligaron a la siguiente administración a cargo de
José Lopez Portillo a pedir apoyo y someterse a los dictados del Fondo Monetario
Internacional y a seguir, por lo menos en los primeros años, las condiciones que este le
impuso.

También podría gustarte