Está en la página 1de 5

8/7/2019 100000I12N_AnalisisDeCircuitosEnCorrienteContinua

SÍLABO
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA (100000I12N)
2019 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: INGENIERÍA BIOMÉDICA


INGENIERÍA ELÉCTRICA Y DE POTENCIA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
1.2. Coordinador: Alberto Duanee Alvarado Rivera

1.3. Créditos: 3
1.4. Modalidad: Presencial

1.5. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN
La presente asignatura permitirá al estudiante entender los conceptos, identificación, utilización y aplicación de los parámetros
eléctricos, en el análisis de circuitos con corriente continua en estado estable y transitorio con diversas excitaciones. El curso
presenta su importancia como sustento al análisis electrónico de circuitería analógica.

3. SUMILLA
El curso inicia con los conceptos de parámetros fundamentales e identificación de los principios, leyes y teoremas para la solución
y análisis de circuitos. También analiza las características de redes de dos pares de terminales, circuitos transitorios de primer y
segundo orden, con fuentes de valores constantes y variables.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final del curso el estudiante podrá analizar los circuitos eléctricos de corriente continua en estado estable y en el dominio del
tiempo, utilizando diversas técnicas de análisis sobre circuitos de primer y segundo orden.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4,5 y 6


Parámetros Eléctricos y Leyes circuitales.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad el estudiante identifica los parámetros eléctricos fundamentales y utiliza las leyes que los gobiernan.

Temario:

Introducción al curso.
Parámetros Eléctricos, Tensión, Corriente, Resistencia eléctrica.
Variación de la resistencia con la temperatura. Ejercicios de aplicación propuestos y resueltos.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, conexiones de elementos activos y pasivos
Conexión de resistencias en serie y paralelo. Ejercicios de aplicación propuestos y resueltos.
Divisor de tensión y de corriente. Transformación de circuitos en conexiones delta y estrella. Aplicaciones.
El alumno identifica y verifica los métodos simplificados de divisor de corriente, tensión y transformaciones delta estrella en la
solución de circuitos eléctricos.
Puente Wheastone. Algebra topológica, método de las "2b" ecuaciones.
Transformación de fuentes.
Practica calificada 1 - Laboratorio
Potencia Eléctrica. Eficiencia. Energía Eléctrica. Ejercicios propuestos y resueltos
Laboratorio Dirigido No1
(divisor de tensión y corriente)
Aplicaciones y soluciones de diferentes tipos de circuitos resistivos.
Practica Calificada 2

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1798.html 1/5
8/7/2019 100000I12N_AnalisisDeCircuitosEnCorrienteContinua

Unidad de aprendizaje 2: Semana 7,8,9,10,11 y 12


Análisis de circuitos: métodos y teorema.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad el estudiante tendrá las herramientas necesarias para desarrollar el análisis de circuitos eléctricos de mediana
complejidad.

Temario:

Método de corrientes de malla, malla ficticia.


Laboratorio dirigido No2 - Método de solución de mallas
Método de potenciales de nodo, nodo ficticio.
Laboratorio Dirigido No3
(Método de Potencial de nodos)
Principio de superposición, teoremas de sustitución y de reciprocidad. Teorema de Thevenin.
Laboratorio Dirigido No4 - Método de superposición
Teorema de Norton y el teorema de la máxima transferencia de potencia.
Practica de Laboratorio Calificado No3
Redes de dos pares de terminales, parámetros de los cuadripolos, reducción a tres terminales equivalentes.
Practica Calificada No4
Interconexión en serie, en paralelo, en cascada, en serie-paralelo y en paralelo-serie.
Laboratorio dirigido No5 - Método de Thevenin

Unidad de aprendizaje 3: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Sistemas de Primer y Segundo Orden.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad el estudiante podrá analizar el comportamiento eléctrico en el estado transitorio de un circuito que involucra
resistencias, condensadores e inductancias.

Temario:

Campo eléctrico. Capacitancia. Campo magnético. Inductancia.


Laboratorio Dirigido No6
Teorema Norton
Funciones Singular. Generación de funciones, comportamiento en condiciones iniciales y finales. Potencia y energía en elementos
almacenadores.
El alumno conoce de las funciones singulares, comportamiento en condiciones iniciales y finales. Ejercicios propuestos y
resueltos.
Circuitos transitorios de primer orden, ecuaciones diferenciales de circuitos
R-L y R-C, fórmulas generales y variación de excitación.
Practica Calificada 5
Circuitos transitorios de segundo orden, ecuaciones diferenciales de circuitos
R-L-C. Análisis de tipos de respuestas.
El alumno identifica los circuitos transitorios de segundo orden y resuelve ejercicios.
Repaso de los temas de las unidades del curso mediante solución de ejercicios.
Ejercicios propuestos y resueltos de sistemas de primer y segundo orden
Examen Final

6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases teóricas con desarrollo de exposiciones y la participación activa de los estudiantes mediante la realización de
trabajo autónomo grupal e individual. Para ello se facilitará guías de laboratorio y separata de problemas para resolver en clase y
fuera de ella.
Los principios de aprendizaje que promueven este curso son:
• Aprendizaje autónomo
• Aprendizaje basado en evidencias
• Aprendizaje colaborativo.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(10%)PC1 + (10%)PC2 + (10%)PC3 + (15%)PC4 + (15%)PC5 + (40%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 4 practica calificada 1-Laboratorio

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1798.html 2/5
8/7/2019 100000I12N_AnalisisDeCircuitosEnCorrienteContinua

Tipo Descripción Semana Observación

PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 6 practica calificada 2

PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 10 practica calificada 3-Laboratorio

PC4 PRACTICA CALIFICADA 4 11 practica calificada 4

PC5 PRACTICA CALIFICADA 5 15 practica calificada 5-Laboratorio

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. Solo se podrá rezagar el Examen Final


2. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
3. No se elimina ninguna práctica calificada
4. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
5. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la
nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no
rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para
que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:

BOYLESTAD, ROBERT L. Análisis introductorio de circuitos


DORF, RICHARD C. Circuitos eléctricos, Alfa Omega

Bibliografía Complementaria:

MORALES ZAPIÉN, GUILLERMINA Análisis de circuitos eléctricos en DC


ADMINISTER, JOSEPH A. Circuitos Eléctricos, Mc Graw Hill
GROB, BERNARD Circuitos Electrónicos y Sus Aplicaciones, Mc Graw Hill

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Unidad 1 Introducción al curso.


Parámetros Eléctricos y Leyes 1 Parámetros Eléctricos, Tensión, Corriente, Ejercicios de aplicación
circuitales Resistencia eléctrica.
1
Variación de la resistencia con la temperatura.
2 Ejercicios de aplicación propuestos y resueltos. Examen de entrada

Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, conexiones de


3 elementos activos y pasivos Ejercicios de aplicación
2
Conexión de resistencias en serie y paralelo.
4 Ejercicios de aplicación propuestos y resueltos. Ejercicios de aplicación

Divisor de tensión y de corriente.


5 Transformación de circuitos en conexiones delta Ejercicios de aplicación
y estrella. Aplicaciones.
3
El alumno identifica y verifica los métodos
simplificados de divisor de corriente, tensión y Ejercicios de aplicación
6
transformaciones delta estrella en la solución de
circuitos eléctricos.

Puente Wheastone. Algebra topológica, método


7 de las "2b" ecuaciones. Ejercicios de aplicación
Transformación de fuentes.

4
Practica calificada 1 - Laboratorio
Practica Calificada 1
8 (Practica Calificada 1
Laboratorio)

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1798.html 3/5
8/7/2019 100000I12N_AnalisisDeCircuitosEnCorrienteContinua

5 9 Potencia Eléctrica. Eficiencia. Energía Eléctrica.


Ejercicios propuestos y resueltos Ejercicios de aplicación

Laboratorio Dirigido No1


10 (divisor de tensión y corriente) Laboratorio Dirigido 1

Aplicaciones y soluciones de diferentes tipos de


11 circuitos resistivos. Ejercicios de aplicación

6
Practica Calificada 2
Practica Calificada 2
12
(Practica Calificada 2)

Método de corrientes de malla, malla ficticia.


13 Ejercicios de aplicación
7
Laboratorio dirigido No2 - Método de solución
14 de mallas Laboratorio Dirigido 2

Método de potenciales de nodo, nodo ficticio.


15 Ejercicios de aplicación

8
Laboratorio Dirigido No3
(Método de Potencial de nodos) Laboratorio Dirigido No3
16
(nodos

Principio de superposición, teoremas de


17 sustitución y de reciprocidad. Teorema de Ejercicios de aplicación
Thevenin.
9
Laboratorio Dirigido No4 - Método de
18 superposición Laboratorio Dirigido 4
Unidad 2
Análisis de circuitos: métodos Teorema de Norton y el teorema de la máxima
y teorema 19 transferencia de potencia. Ejercicios de aplicación

10 Practica de Laboratorio Calificado No3


Practica Calificada 3
20 (Practica Calificada 3
Laboratorio)

Redes de dos pares de terminales, parámetros


21 de los cuadripolos, reducción a tres terminales Ejercicios de aplicación
equivalentes.
11
Practica Calificada No4
Practica Calificada 4
22
(Practica Calificada 4)

Interconexión en serie, en paralelo, en cascada,


23 en serie-paralelo y en paralelo-serie. Ejercicios de aplicación
12
Laboratorio dirigido No5 - Método de Thevenin
24 Laboratorio Dirigido 5

Unidad 3 Campo eléctrico. Capacitancia. Campo


Sistemas de Primer y 25 magnético. Inductancia. Ejercicios de aplicación
Segundo Orden 13
Laboratorio Dirigido No6
26 Teorema Norton Laboratorio dirigido No6

Funciones Singular. Generación de funciones,


comportamiento en condiciones iniciales y Ejercicios de aplicación
27
finales. Potencia y energía en elementos
almacenadores.
14
El alumno conoce de las funciones singulares,
28 comportamiento en condiciones iniciales y Ejercicios de aplicación
finales. Ejercicios propuestos y resueltos.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1798.html 4/5
8/7/2019 100000I12N_AnalisisDeCircuitosEnCorrienteContinua

15 29 Circuitos transitorios de primer orden,


ecuaciones diferenciales de circuitos Ejercicios de aplicación
R-L y R-C, fórmulas generales y variación de
excitación.

Practica Calificada 5
Practica Calificada 5
30 (Practica Calificada 5
Laboratorio)

Circuitos transitorios de segundo orden,


31 ecuaciones diferenciales de circuitos Ejercicios de aplicación
R-L-C. Análisis de tipos de respuestas.
16
El alumno identifica los circuitos transitorios de
32 segundo orden y resuelve ejercicios. Ejercicios de aplicación

Repaso de los temas de las unidades del curso


33 mediante solución de ejercicios. Ejercicios de aplicación
17
Ejercicios propuestos y resueltos de sistemas
34 de primer y segundo orden Ejercicios de aplicación

Examen Final
Examen Final Individual
18 35 (Examen Final
Individual)

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1798.html 5/5

También podría gustarte