Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
GUASDUALITO –ESTADO APURE
SUB- PROGRAMA – DERECHO PROBATORIO

Cuestionario De La Confesión, Posiciones Juradas Y El Testimonio

ABOGADO:
Carlos Orozco.

Integrantes:
Delgado Ernel CI: 28.696.421
Iris Peña CI: 27.945.870
Yuleidy Rivas CI: 22.795.462
Carlos Daniel Graterol CI: 26.665.888

III AÑO DE DERECHO


FIN DE SEMANA

GUASDUALITO 19 DE MAYO DEL 2021


1. Confesión.

En casi todas las épocas, sin distinción de Estados y legislaciones, ha sido


considerada la confesión como la reina de las pruebas "regina probationum".

En el Derecho Contemporáneo ha ocupado un carácter especial, no obstante,


en la actualidad se han iniciado cuestionamientos a los paradigmas que fundamentan
a la confesión y se somete a controles garantistas, con el fin de salvaguardar la
libertad y la dignidad de la persona humana.

2. Definiciones.

Rivera Morales, Rodrigo; define la confesión como: Una declaración que hace
una parte sobre un acto propio vinculado a una determinada relación jurídica que es
desfavorable a su interés o del conocimiento que tiene de actos ajenos que son
opuestos a sus pretensiones o que son favorables a la contraparte.

Couture, define la confesión como: El acto jurídico consistente en admitir


como cierto, expresa o tácitamente, dentro o fuera del juicio, un hecho cuyas
consecuencias de derecho son perjudiciales para aquel que formula la declaración.

Rengel Romberg, Aristides; da una definición más comprensiva que incluya


no sólo la estructura de la confesión, sino también su función propia, la cual es: La
confesión es la declaración que hace una parte, de la verdad de hechos a ella
desfavorables afirmados por su adversario, a la cual la ley atribuye el valor de plena
prueba.

3. LA CONFESION CARACTERES
 Debe ser una declaración de una parte en el proceso.
 Ha de ser siempre favorable a la parte contraria.
 Debe ser expresa, es decir, claramente notoria.
4. Clasificación De La Confesión

Los autores o comentaristas del derecho han realizado, conforme a sus


concepciones, diversas clasificaciones de la confesión. Presentaremos las más
comunes, la cuales son:

1.1- Espontánea o voluntaria, cuando es hecha por la parte en forma libre, sin
coacción de ninguna especie y por iniciativa del confesante. En el artículo 1.401 del
Código Civil tiene implícita la libertad y la iniciativa del confesante; por su parte el
Articulo 361 del Código de Procedimiento Civil referente a la manera de contestar la
demanda estatuye que el demandado deberá expresar con claridad si la rechaza total o
parcialmente, o si conviene en ella o con alguna limitación. Debe tenerse cuidado con
los aspectos que se admiten, pues, pueden admitirse los hechos sin que
necesariamente ocurra confesión. Es decir, es aquella confesión que procede del
confesante por su propia iniciativa, como su única causa.

Por ejemplo: sí recibí el día XX de manos de YYY la suma de dinero ZZZ,


pero como pago de servicios prestados y no como préstamo a interés.

1.2- Provocada, cuando se obtiene mediante interrogatorios hechos por la parte


contraria o el juez. Se produce por petición de la otra parte y bajo juramento, es ésta
la antigua prueba de positiones del derecho intermedio (posiciones juradas) que
perdura en la mayoría de los sistemas procesales latinoamericanos, entre ellos el
venezolano.

El artículo 403 del Código de Procedimiento Civil estipula que "Quien sea
parte en el juicio estará obligado a contestar bajo juramento las posiciones que le
haga la parte contraria sobre hechos pertinentes de que tenga conocimiento personal".
Los artículos 401 y 514 del C.P.C, autorizan al juez para interrogar a cualquiera de
los litigantes, sobre algún hecho que parezca dudoso u oscuro.
2.1- Expresa, cuando la parte declara libremente y específicamente sobre el asunto y
no deja pie a dudas, sea en los supuestos señalados en los artículos 1401 del Código
Civil y 361 del Código de Procedimiento Civil, o en el interrogatorio a que se refieren
los artículos 403, 401 y 514 del C.P.C, lo expresé de esa manera.

2.2- Ficta, cuando se declara confeso a quien no comparece a la contestación de la


demanda (Articulo 362, 868 y 887 C.P.C) o a la contestación de la reconvención
(artículo 367 C.P.C), o no concurre, habiendo sido citado, a la absolución de
posiciones juradas, o perjure o se niegue a contestarlas (artículo 412 C.P.C).

La norma rectora con relación a la confesión ficta es el Art. 362 del Código de
Procedimiento Civil, que dice:

"Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos


indicados en este Código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a
derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso,
vencido el lapso de promoción de prueba sin que el demandado hubiese promovido
alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los
ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión del
demandado. En todo caso, a los fines de la apelación se dejará transcurrir
íntegramente el mencionado lapso de ocho días si la sentencia fuere pronunciada
antes de su vencimiento".

En principio se considera que el artículo 362 tiene visos de


inconstitucionalidad, específicamente se pueden anotar dos aspectos, a saber:

Dicho artículo le confiere a la "Confesión Ficta" el carácter de prueba


privilegiada, pues, si se vence el lapso de promoción y el demandado no promovió
ninguna, el tribunal debe proceder a sentenciar sin más dilación dentro de los ocho
días siguientes al vencimiento de aquel lapso. Repárese que se está suprimiendo los
informes y de paso se deja sin efecto lo dispuesto en el artículo 435 del Código de
Procedimiento Civil que dispone que los instrumentos públicos pueden producirse en
todo tiempo hasta los últimos informes, y lo relativo a la absolución de posiciones
conforme lo estatuyen los artículos 405 y 406 ejusdem del C.P.C; esta supresión
disminuye el derecho defensa o el debido proceso estatuido en el Art. 49 de la
Constitución Nacional.

Sentenciar sólo ateniéndose a la "confesión del demandando" sin otra prueba


que adminiculada a esa presunción y suprimiendo lapsos probatorios y actos, se hace
contrario a lo dispuesto en el numeral 5 del referido Art. 49. Se podrá argumentar que
allí no se está obligando a admitirse culpable pues tuvo la oportunidad de negar los
hechos y contradecir la demanda, cuestión que se comparte, pero la circunstancia de
suprimir derechos como: presentar documentos públicos, absolver posiciones e
informes, es una manera de traer forzada la confesión y hacerla efectiva como una
sanción procesal, lo que desvirtúa la naturaleza misma de la confesión. En toda norma
legal hay un supuesto de hecho y un efecto de derecho que sólo se produce cuando en
el proceso se establecen concretamente los hechos que en forma abstracta ha previsto
el supuesto normativo. De modo que si los hechos probados en el proceso no pueden
ser subsumidos en el supuesto normativo de la norma, la consecuencia jurídica no
debe producirse.

Esta premisa debe aplicarse en los casos de confesión ficta, puesto que tal
presunción legal es sólo un medio de prueba de entre los varios permitidos por la ley.
La confesión ficta no obliga al juez a fallar a favor del demandante. Rodrigo Rivera
Morales, cree, que debe ser suprimido lo relativo a la sentencia inmediata o especial y
simplemente agregar se le tendrá como confeso en la apreciación para la decisión
final.

Judicial o Extrajudicial:

La doctrina y las legislaciones, en su mayoría, contemplan estos dos tipos de


confesión.
En el artículo 1.400 del Código Civil así se estatuye. "La confesión es judicial
o extrajudicial".

3.1- Judicial, cuando ésta se produce en juicio o ante un juez aun incompetente y de
conformidad a las formas requeridas por la ley (artículo 1.401 C.C).

Podría definirse como: La declaración que hace una parte ante Juez,
competente o incompetente, sobre un acto propio vinculado a una determinada
relación jurídica que es desfavorable a su interés o del conocimiento que tiene de
actos ajenos que son opuestos a sus pretensiones o que son favorables a la contraparte
o que reconoce su participación en un hecho tipificado por la ley como delito.

La Confesión Judicial puede ser Expresa o Libre y Provocada. Ya hemos


indicado el significado de cada una de ellas. No obstante, en la práctica presentan
diversas formas que tienen efectos jurídicos distintos. Analizaremos cada una de
ellas, así:

3.1.1- Expresa: como ya hemos indicado es la que hace la parte afirmando el hecho y
pretensiones discutidas con señales claras y sin dejar dudas, aun cuando lo
perjudique. Esta se puede dividir en:

3.1.1.1- Simple, se afirma la verdad del hecho y de la pretensión, sin modificación


alguna.

3.1.1.2- Cualificada o Calificada, se reconoce la verdad del hecho, pero con ciertas
modificaciones que alteran las condiciones y los efectos jurídicos. Por ejemplo, es
cierta la deuda, pero no los intereses ni el plazo.

3.1.1.3- Compleja, se admite el hecho pero alega ciertos actos modificativos o


extintivos. Por ejemplo, no debo porque pague esa deuda. Ésta se llama también
compleja conexa debido a que hay conexión entre la pretensión y el alegato. Puede
ocurrir que se dé lo que se llama Compleja no Conexa, o sea, se alega un hecho que
no tiene conexión con la pretensión, por ejemplo, si debo, pero alego compensación
en virtud de que él me tiene un ganado.

3.1.2- Provocada: Cuando se origina por un interrogatorio de la parte contraria o por


interrogatorio del Juez, o en virtud de un acto procesal estipulado por la ley.

3.2- Extrajudicial, es la hecha fuera del juicio a personas, bien a la parte contraria o a
su apoderado o a un tercero (artículo 1.402 del Código Civil). En este tipo de
confesión no interviene un Juez en ejercicio de sus funciones, sino que es aquella que
se hace en una conversación o en cualquier otra circunstancia, pero que
necesariamente tiene que probarse mediante cualquier medio probatorio, salvo la
prueba testimonial que sólo puede usarse cuando es permitido por la ley. Quien la
invoque debe suministrar la prueba de su existencia.

Vale decir que puede ser probada con documentos suscritos por el confesante, cartas
o misivas, grabaciones, etc. Conforme a la norma transcrita la confesión extrajudicial
produce el mismo efecto que la confesión judicial si se hace a la parte misma o a su
representante; mientras si se hace a un tercero su valor es de mero indicio.

En términos generales, la doctrina ha dicho que la confesión extrajudicial, es prueba


deficiente e incompleta, y su fuerza es mayor o menor según la naturaleza y las
circunstancias que la rodean y puede hasta tener mérito de plena prueba, desde luego
si a juicio del juez, no queda duda alguna acerca de la confesión misma.

5. Naturaleza.

Con relación a la naturaleza jurídica de la confesión ha existido y persiste la


discrepancia entre los tratadistas.
Algunos consideraban que se trataba de una declaración bilateral de voluntad
de naturaleza negocial, tesis que fue rápidamente rechazada, porque si fuera bilateral
negocial requerirla el consentimiento de la otra parte y esto no ocurre; además, el
legislador contempla la confesión como medio de prueba y no como contrato; otros la
consideran como una forma de disposición de los derechos privados, más que medio
de prueba, en consecuencia debe existir el animus confitendi en la confesión, como
voluntad de producir ese determinado efecto jurídico; se le objeta que en la práctica
una confesión no es una declaración de voluntad en el sentido que se persigan
consecuencias jurídicas determinadas, se puede declarar y asumir el hecho sin
conocer o querer las consecuencias jurídicas

En el sistema procesal venezolano la confesión constituye uno de los medios


de prueba; en efecto, el Código Civil la contempla en sus artículos 1.400 al 1.405 y el
Código de Procedimiento Civil la coloca encabezando los medios probatorios
señalados por la ley, se regula en el Capítulo III, del Título II del Libro Segundo. De
esto se infiere que la confesión es un medio de prueba de eminente carácter personal,
en caso de ser judicial es un acto procesal y medio de prueba.

En este sentido es apropiado asumir la tesis que la naturaleza jurídica de la


confesión la coloca como una declaración de una de las partes acerca del
conocimiento sobre determinados hechos que le perjudicara.

Compartimos el mismo criterio que el autor Rodrigo Rivera Morales, que la


confesión cuando es libre, espontánea, sin apremio, con asesoramiento idóneo y
rodeada de los requisitos formales legalmente admitidos, es una prueba que tiene
valor probatorio fundamental en materia civil.

6. Requisitos De Existencia.
La confesión debe provenir de las partes que han constituido la relación
procesal, esto es; demandante, demandado, tercero, sucesores procesales o litis?
consorciales. Otra declaración distinta a las partes es simplemente un testimonio.

Es posible rendir confesión cuando existe autorización legal o convencional


para hacerla (tutores, apoderados). Hay una situación especial que se está discutiendo
en la dogmática penal europea con relación a la criminalización de las personas
jurídicas y sus administradores.

Debe ser una declaración de parte.

En principio la confesión debe emanar de la parte. Esta debe versar sobre


hechos personales del confesante, excepcionalmente sobre el conocimiento de hechos
ajenos. Es decir., sobre hechos en los cuales haya sido actor o que conozca hechos
ajenos cuyo reconocimiento afecte sus intereses.

Este último punto ha sido muy discutido, e incluso hay disparidad en las
legislaciones, puesto que sólo admiten los hechos personales. De esa hipótesis se
puede citar como ejemplo el caso de una persona que compra un inmueble a
sabiendas que el que figura como propietario lo es en virtud de una venta simulada, si
él reconoce que sabía de ese hecho está admitiendo la restricción que había. No es
imprescindible que concurra el "animus confitendi", basta que sea consciente y
voluntario el acto de la confesión.

Debe ser una declaración personal.

Es requisito que se desprende del carácter de medio de prueba que tiene la


confesión. Se sabe que el objeto de la prueba judicial en general son los hechos,
obviamente, la confesión como parte de los medios probatorios tiene como objeto los
hechos. De ninguna manera el derecho o las alegaciones jurídicas, tampoco pueden
ser objeto de la confesión la calificación o interpretación de un contrato.

Debe tener por objeto hechos.


Este ha sido un punto fuertemente debatido. Algunos comentaristas dicen que
este es un requisito para la eficacia probatoria, pero no para su existencia.

La mayoría se inclina en sostener que sólo se puede hablar de confesión si los


hechos narrados por la parte le causan perjuicio o por lo menos favorecen a la
contraparte. Precisamente estas circunstancias de favorecer a la parte contraria o
perjudicar al confesante es lo que permite diferenciar la confesión de lo más general
que es declaración de parte. El hecho confesado debe, al menos, ser opuesto, total o
parcialmente, al efecto jurídico reclamado en el proceso por el demandante.

Los hechos sobre los que versa deben ser favorables a la parte contraria, o
perjudiciales al confesante.

7. Que sea expresa.

La confesión supone la manifestación indubitable, específica y tajante de la


existencia de un hecho. No se puede hablar de confesión cuando hay dudas sobre el
hecho y no hay una afirmación positiva del mismo. Es inadecuado hablar de
confesiones por deducción o implícitas.

8. Requisitos De Validez.

En todo acto jurídico en la que interviene la voluntad de la persona, debe ser


hecha libre y espontáneamente. Cuando el consentimiento es obtenido mediante
violencia o por dolo, la persona afectada puede pedir la nulidad (artículo 1.146 del
Código Civil). Reflejado esto en la confesión significa que para que tenga validez
debe ser rendida libremente, sin que la persona haya sido obligada o sometida a
coacción física, psicológica o moral. Tampoco será válida la confesión rendida
cuando no hay conciencia, bien por efectos del alcohol, droga, o cualquier otro
elemento que altere la libertad y conciencia. Es decir, no hay validez de la confesión
rendida inconscientemente, porque allí hay una alteración de la libertad del individuo
y no está en condiciones psíquicas. Es imprescindible la voluntariedad.

Que sea rendida libre y conscientemente.

Debe existir plena capacidad del confesante, salvo las excepciones


consagradas en la ley. La plena capacidad para confesar es la misma capacidad civil
general o la procesal para demandar y ejecutar actos procesales válidamente. Hay
capacidad especial cuando la ley la reconoce o autoriza, como es el caso de los
menores emancipados. Debe observarse que este requisito está vinculado a las
condiciones de validez de todo acto jurídico. En la legislación venezolana
expresamente se exige este requisito en el artículo 1.405 cuando dice: "Para que la
confesión produzca efecto debe hacerse por persona capaz de obligarse en el asunto
sobre que recae".

En este sentido el legislador en esa oportunidad asumió la tesis que el


confesante debía tener capacidad por cuanto la confesión significaba una disposición
o renuncia al derecho que se ventilaba en juicio. Deben ser analizadas todas las
hipótesis., por ejemplo: los administradores de las sociedades, el quebrado, el
condenado, el menor emancipado, etc.

Capacidad el confesante.

Cumplimiento de las formalidades procesales.

En el análisis de los tipos de confesión, se dijo que la extrajudicial no reviste


una formalidad específica, la cual puede ocurrir en cualquier momento, lugar y de
cualquier modo. En cambio la judicial debe producirse bajo ciertas formalidades
legales.
Por supuesto, hay que diferenciar entre la espontánea que puede ocurrir en
cualquier momento, sin sujeción a requisitos especiales de forma, bastando si es por
escrito la certificación del secretario del tribunal; mientras que la provocada está
sujeta a los requisitos de tiempo, modo y lugar; por ejemplo, que haya citación de la
persona. En este sentido, no deben existir causales de nulidad del tipo "in
procedendo'' que afecten la confesión.

9. Requisitos De Eficacia.

Esta es una consecuencia directamente del requisito de la capacidad del


confesante, pues, según ese debía tener capacidad para disponer del derecho o para
contraer la obligación que del hecho confesado se deriva, en este sentido es obvio que
debe haber la disponibilidad del derecho mismo, en sentido general y objetivo, o sea,
que se puede disponer de él, bien por su naturaleza o porque no hay ley que lo
prohíba.

Hay derechos que no son susceptibles de disposición por la persona, y por tanto,
si se confiesan, ese medio probatorio no es eficaz para tenerlo por demostrado.

Por ejemplo, en un proceso una persona afirma ser casada con otra y ésta se
presenta y acepta lo afirmado por aquélla, no por eso se puede dar por demostrado el
matrimonio.

La disponibilidad objetiva del derecho.

Para que una persona pueda confesar por otra será menester que tenga
autorización judicial o legal y que lo haga dentro del límite de sus facultades. En el
artículo 1.401 del Código Civil, se establece: "La confesión hecha por la parte o por
su apoderado dentro de los limites del mandato...". Esto significa que el apoderado
tiene que tener facultades expresas para realizar la confesión (articulo 1.688 del C.C).
En el caso de los representantes legales, como son los administradores de las
sociedades, podrán confesar sobre hechos inherentes a sus funciones. En el caso de
otros representantes como tutores o curadores si han ejecutado actos para los cuales
no tenía facultades o requerían autorización judicial y no la obtuvieron en ese
momento, su confesión acerca de esos hechos es ineficaz. En este sentido el hecho
que se confiesa debe estar vinculado al objeto del litigio, pues, si versa sobre un
hecho ajeno, la confesión resultarla ineficaz respecto a este proceso. Serviría para
otro proceso en donde se ventile ese objeto.

La pertinencia del hecho confesado.

La confesión judicial es un acto procesal y por tanto deben regir todos los
requisitos de validez y de eficacia de los mismos: consentimiento, objeto y causa
lícita (artículo 1.141 del Código Civil).

Cuando hay objeto y causa ilícita en un contrato, éste no podrá ser eficaz pues
está viciado de nulidad. En estos casos la nulidad no deviene por la confesión, sino en
el contrato o acto confesado.

10. Valor Probatorio De La Confesión

En el sistema procesal venezolano, la confesión constituye uno de los medios


de prueba. El Código Civil la contempla en los artículos 1.400 al 1.405 y el Código
de Procedimiento Civil vigente las coloca encabezando los medios probatorios
señalados por la ley, regulada en los artículos del 403 al 419. De esto se infiere que la
confesión es un medio de prueba de eminente carácter personal, y en caso de ser
judicial es un acto procesal y medio de prueba.

Artículo 1.401 CCV: «La confesión hecha por la parte o por su apoderado dentro de
los límites del mandato, ante un Juez, aunque éste sea incompetente, hace contra ella
plena prueba
11.
12. Definición de posiciones juradas.

Podríamos decir que es un mecanismo de prueba mediante el cual una parte se


somete a un interrogatorio por la parte contraria y que debe este contestar todas las
posiciones que se le formulen.

13. Naturaleza de posiciones juradas.

Es una actividad que se hace en un interrogatorio de una de las partes danos


información de un hecho propios y que sea de oportuno conocimiento por la parte que
se interroga.

14. Características.

Es de carácter personalísima lo cual consiste en preguntas que pide un


litigante a otro que declare bajo juramento como prueba de juicio, es de manera
voluntaria las declaraciones y la ley la deja libertad al absolvente para responder de
manera de no proporcionar elementos en su contra, es interrogatorio no es
propiamente un medio de prueba porque va a depender de lo que se declare y que
resultado obtenga.

15. Oportunidad procesal para proponerlas.

En el artículo 405 CPC: Las posiciones solo podrán efectuarse sobre los
hechos pertinentes al mérito de la causa, desde el día de la contestación de la
demanda, después de esta, hasta el momento de comenzar los informes de las partes
para sentencia”. De la norma transcrita puede observarse que las posiciones juradas
pueden promoverse y evacuarse en un periodo más amplio que el lapso probatorio del
proceso.
Articulo 520 CPC: En segunda instancia no se admitirán otras pruebas sino la de
instrumentos públicos, la de posiciones y el juramento decisorio.

16. Pruebas de las posiciones Juradas.

Según serian estas posiciones juradas serian:

Requisitos para que sean apreciadas las posiciones juradas:

 Que se hagan por personas capaces de obligarse


 Que se haga con pleno conocimiento y sin coacción
 Que se haga sobre un hecho relacionado con el asunto de que trate; y en caso
de que quien la exponga sea el mandatario, debe tener mandato vigente para
ello.
 Que en el acto se de cumplimento a las formalidades legales

17. Sujeto Que Puede Proponer La Posición Jurada

Las posiciones jurada son una serie de preguntas que la fórmula de modo
asertivo una parte para obtener de esta una confección en el proceso por eso dice
que la confesión judicial que se obtiene a través de la evolución de este medio de
prueba se llama confesión judicial provocando por q se tiene q provocar a la persona
del confesante. Se le arranca al confesante a la confesión en virtud de q n se produjo
de modo voluntaria y se obtiene la confesión a través de la promoción de este medio
de prueba de posiciones jurada.

18. Sujeto Que Están Obligado A Absolver La Posición Jurada


A) Un sujeto obligado es q por ley o regulación, debe cumplir con régimen especial
de cumplimiento para ayudar a las autoridades a combatir delitos como lavado de
dinero, la corrupción, el financiamiento al terrorismo, el fraude la evasión fiscal, entre
otros. Pero está obligado los único que a hora deben cumplir con la exigencias
regulatorias de su sector también la actividades y profesiones n financiera designada
(APNFD) entre la q se encuentra los agentes de bienes raíces Abogado, Contador,
Notario, Joyero, galería de arte.

B) Absolver la posición jurada.

La posición jurada son cada una de las preguntas q cualquiera q los litigante ha de
absolver o contestar bajo juramento ante el juzgado. Quienes define esta posición han
señalado que existen coacción al obligar a las persona absolver a rendir declaración
bajo juramento con la finalidad de obtener la confección, siendo a su juicio dicho
medio de prueba inconstitucional.

19. Formular Limitaciones y Límite De Las Repuesta De Las Posición Jurada

Cuando se dice que la pregunta se formula de modo asertivo quiere decir que
se formula bajo la forma de una afirmación tiene una dirección notable con la
formulación de la pregunta en la prueba testimonial puesto que en esta la
formulación es de modo equitativo.

A) Limitación de posición jurada.

En el Articulo 411 CPC no podrán formularse absoluto más de 20


posiciones, pero si por 10 de complejidad de asunto el juez la consideraré
procedente, podrá a solicitud de la parte, conceder a esta ante de la conclusión del
acto la formulación de número adicional que exceden de 10 posiciones.
Las normas establece una limitación en cuento el número de posición que
puede formularse fijando q n deberían exceder de 20 posiciones pero planteando que
pudiera adicionarse unas 10 más en virtud de la complejidad del asunto siempre que
lo solicité la parte y el juez lo considera procedente.

20. Mecánica De La Posición Jurada

En este sentido la posición jurada son un mecanismo para obtener la confesión


en el proceso civil, con el compromiso manifestada a través de juramento del
interrogado es decir la verdad, es una prueba válida, ya que a pesar de la carga de
absolver posiciones jurada para quien sea parte en el juicio, cuya insistencia negativa,
dicho medio de prueba se encuentra exento de coacción concluye la prohibición
contenida en el citado.

21. Valoración Judicial De La Posición Jurada.

Por eso se dice que la confesión judicial se obtiene a través de la evacuación


de este medio de prueba se llama confesión judicial provocada, porque se tiene que
provocar a la persona del confesante se le arranca al confesante, la confección en
virtud de que no se produjo de modo voluntario y se obtiene la confesión a través de
la promoción de este medio de prueba de poción jurada.

22. Prueba Testimonial En Venezuela

La prueba testimonial es aquella que es suministrada mediante las


declaraciones emitidas por personas físicas, distintas de las partes y del órgano
judicial, acerca de sus percepciones o realizaciones de hechos pasados o de lo que
han oído sobre estos.
23. Caracteres
 Es un medio de prueba de carácter personal. El testigo tiene que ser una
persona física dotada de capacidad de percepción, que pueda percibir con sus
sentidos y pueda comunicar su percepción.
 El testigo es procesalmente un tercero. No debe tener interés en los resultados
del proceso.
 El testigo declara sobre el conocimiento que tiene sobre hechos pertinentes al
proceso. Los hechos tienen que estar vinculados al proceso y ser objeto de
prueba.
 Es un acto procesal. Se realiza en juicio o ante un juez; está sometido a reglas
de carácter procesal y debe cumplir los requisitos que se contienen en ellas, en
materia penal deben ser rendidas en la audiencia de juicio (art. 355 COPP) y si
así no ocurre no tienen validez ni eficacia probatoria.

24. Inferioridad Técnica De La Prueba Testimonial.

Los artículos 397 y 398 del Código de Procedimiento Civil, persiguen


evidenciar los hechos que se pretenden probar, para impedir una situación de
inferioridad respecto del no promoverte, quien estaría impedido de oponerse por no
poder determinar cuál es el objeto de la prueba.

25. Limitaciones De La Prueba Testimonial

Además de las limitaciones de carácter general respecto a todos los medios


probatorios (pertinencia, utilidad y licitud de la prueba) existen otras limitaciones
propias a la prueba testimonial: la cualidad del testigo, el contenido del testimonio y
sus relaciones con la prueba documental.
 La cualidad del testigo. Se refiere a la prohibición que la ley impone de recibir
testimonio a ciertas personas, como son los casos de inhabilitados.
 El contenido del testimonio. Es decir por el contenido del hecho por probar:

a) Que la ley niegue valor probatorio al testimonio, por ejemplo, en los casos que
exige un medio de prueba solemne no podrá usarse el testimonio para tal fin, como
probar el matrimonio o la constitución de hipoteca.

b) Cuando la ley exige prueba escrita para probar el hecho, como el caso de
demanda por letra de cambio, capitulaciones matrimoniales, testamentos, entre otros.

 Sus relaciones con la prueba documental. Cuando existe una prueba


documental es improcedente la prueba de testigo para desvirtuar o modificar
su contenido.

26. Excepciones A Las Limitaciones.

La doctrina y la jurisprudencia han tratado de atenuar la rigidez en las


restricciones de la prueba testimonial, dado las diversas circunstancias que pueden
afectar la consecución de la verdad y la justicia; sobre las bases de esas
consideraciones el legislador ha recogido las siguientes excepciones:

 Cuando existe un principio de prueba por escrito (art. 1.392 CC). El escrito no
reúne todos los elementos que debe reunir una prueba documental, sino que
simplemente da pie a la posibilidad que el negocio jurídico se celebró, y el
permite reconstruirlo y complementarlo en sus elementos con sus diversos
medios de prueba.
 Cuando existan presunciones o indicios de ciertos hechos probados (art. 1.392
in fine). Tiene que partirse de hechos ya probados y de ellos desprenderse
indicios bastante graves que conduzcan a la necesidad de completar la prueba
mediante testigos.
 Cuando haya existido imposibilidad física o moral para obtener prueba escrita
(art.1.393, ord.1°).
 Cuando el título que servía de prueba se haya perdido como consecuencia de
caso fortuito o fuerza mayor (art. 1.393, ord.2°).
 Cuando el acto es atacado por ilicitud de causa (art.1.393,ord. 3°)

27. Capacidad Para Rendir Declaración En Juicio

Obligación De Declarar

El artículo 481 del CPC establece la obligación de declarar y las excusas que
se pueden alegar frente a este deber; en efecto dispone:

Toda persona hábil para ser testigo debe dar declaración. Podrán sin embargo,
excusarse:

1º. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado y los afines hasta el
segundo.

2º. Quienes por su estado o profesión deben guardar secreto respecto del hecho de
que se trate.

En el COPP el artículo 208 establece la obligación de concurrir a la citación


con el fin de rendir testimonio, además, en el artículo 340 COPP se autoriza al juez
para que ordene que el testigo incomparecente, debidamente citado, puede ser
conducido por la fuerza pública.

28. Sustanciación De La Prueba Testimonial

1. Promoción.

La promoción de testigos debe hacerse en los lapsos correspondientes, según


la actividad que se esté desarrollando. Bien en alguna incidencia o bien en el
principal. En el principal los testigos deben ser promovidos en un término de quince
días hábiles (art. 392 CPC), la parte deberá presentar al tribunal una lista de los que
deban declarar, señalando el domicilio de cada uno de ellos(art. 482 CPC) y los
hechos que se pretenden probar con la prueba de testigos. El juez también puede, de
oficio, llamar a testigos a declarar una vez concluido el lapso probatorio (art. 401
CPC).

En el COPP se contemplan varias oportunidades para que las partes


promuevan pruebas, el imputado en la fase de investigación podrá solicitar al fiscal la
práctica de diligencias para el esclarecimiento de los hechos (art. 287 COPP); luego,
en la fase intermedia conforme el articulo 311 COPP el fiscal, la víctima y el
imputado tienen oportunidad para promover pruebas; finalmente, podrán proponer
pruebas complementarias acerca de las cuales hayan tenido conocimiento con
posterioridad a la audiencia preliminar. Excepcionalmente el tribunal podrá ordenar
nuevas pruebas, de oficio o a petición de parte, si en el curso dela audiencia oral
surgen nuevos hechos o circunstancias (art. 342 COPP).

2. Admisión de la prueba testimonial.

En el procedimiento civil ordinario el artículo 397 CPC fija un lapso de tres


días para que las partes se allanen a los hechos que las partes pretenden probar o
presentar oposición a la admisión de pruebas de la contraparte. En este lapso se puede
purgar el proceso (admitiendo los hechos) o se puede ejercer eficazmente el derecho a
la defensa (impugnando pruebas inconducentes o impertinentes). Concluido este
término dentro delos tres días siguientes el juez deberá dictar el auto de admisión de
pruebas.

El auto de admisión debe ser motivado (art. 398 CPC), debe indicarlas que
admite fundamentando su legalidad y pertinencia, y deberá argumentar las que
desecha por ser ilegales o impertinentes. Un auto de admisión inmotivado, si ha
habido oposición, cercena el derecho a la defensa. Frente a un auto de admisión o
rechazo de pruebas inmotivado hay causal recursiva.

Si no hay impugnación del auto de admisión y las partes concurren a la


evacuación de pruebas se entiende que hay una aceptación tácita y no podrán solicitar
posteriormente la impugnación ya que su presencia ha convalidado el defecto que
contenía. Para impugnar solicitando la nulidad del acto debe hacerse en la primera
oportunidad que se disponga (art. 213 CPC).

3. Tacha de testigo.

Es la forma de impugnar a los testigos de la contraparte mediante la


imputación a estos de un hecho determinado que hace sospechosa su declaración su
declaración de inverosimilitud o de parcialidad. Mediante la tacha se impugna la
prueba de testigo que tiene apariencia de legalidad y pertinencia para despojarla de
esa apariencia.

3.1. Oportunidad. Se propone y se formaliza dentro del lapso de cinco días de


despacho siguientes, a partir del auto de admisión de la prueba, es decir procede
después que ha sido admitida la prueba (art. 499 CPC). En materia Procesal penal no
se excluyen los procedimientos de tacha, debe entenderse el derecho de defensa, tanto
para el imputado como para la víctima, gozan de protección constitucional, es
calificado como derecho fundamental, por lo que tiene que concebirse en forma
amplia.

3.2. Forma de proponerla. Debe proponerse fundamentándose en motivos que


afecten la veracidad o imparcialidad del testigo. Puede hacerse en escrito formal o
mediante diligencia el articulo 500 CPC contiene una excepción de la tacha del
testigo propio al señalar “No podrá tachar la parte al testigo presentado por ella
misma….a menos que se le haya sobornado, caso en el cual su testimonio no valdrá
en favor de la parte que lo hubiere sobornado”. La tacha tiene que probarse, para ello
no hay una articulación probatoria, la prueba se realiza en el mismo lapso probatorio
ordinario, específicamente en el lapso de evacuación.

4. Evacuación de prueba de testigos

Admitida la prueba el tribunal debe fijar una hora del tercer día siguiente para
el examen de los testigos (art. 483 CPC); cuando se trate de testigos de domicilios
distintos al del lugar del tribunal se podrá traer ante el juez de la causa o a otros
jueces de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 del CPC.

29. Apreciación De La Prueba Testimonial.

La valoración de la prueba testimonial y su fuerza probatoria deben apreciarse


según las reglas de la sana lógica, procurando desentrañar el mérito o la
inconsistencia de la declaración con las demás circunstancias de la causa que
corroboren o disminuyan su fuerza, observando igualmente la calidad de los testigos.
Los magistrados son soberanos en la apreciación de las declaraciones testimoniales,
analizadas como se ha efectuado, conforme las reglas de la sana crítica (art. 384
CPC).

Los jueces no solamente concluyen en sus sentencias con el literal confronte


de los testimonios que se les brinda en análisis, sino que lo hacen al materializar en
ellos su lógico pensamiento luego de formarse convicción de la verdad moral como
terceros imparciales en la contienda, dando así valor a las deposiciones que se
conforman con la realidad

También podría gustarte