Está en la página 1de 10

Artrosis

Artrosis

Desgaste de la articulación de la rodilla

Clasificación y recursos externos

CIE-10 M15-M19, M47

CIE-9 715

CIAP-2 L91

OMIM 165720

DiseasesDB 9313

MedlinePlus 000423

eMedicine med/1682

MeSH D010003
 Aviso médico 

La artrosis u osteoartritis (nombre derivado del término anglosajón osteoarthritis, menos usado en la


práctica clínica) es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de
amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de laarticulación. Es
la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta
de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo, como
el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular. Se sabe, por ejemplo, que
en España la padece hasta un 16 por ciento de la población mayor de 20 años y, de ellos, las tres
cuartas partes son mujeres.[cita  requerida]

Índice
  [ocultar] 

1 Epidemiología

o 1.1 Factores de riesgo

2 Etiología y descripción

3 Clasificación

4 Síntomas

5 Tratamiento sintomático

o 5.1 Fármacos de acción sintomática lenta para

la artrosis

6 Referencias

7 Enlaces externos

Epidemiología
Factores de riesgo

 Edad: personas adultas alrededor de los 45 años.

 Sexo: Igual para ambos sexos, pero en las mujeres se presenta a edades más tempranas (45
años).
 Mujeres: Predomina en la rodilla y en las articulaciones interfalángicas (manos).

 Hombres: Predomina en la cadera.

 Obesidad: Cuadruplica el riesgo si la persona se encuentra por encima del IMC considerado


normal.

 causando inmoviles en la parte afectada

[editar]Etiología y descripción

No se sabe aún con certeza cuál es el origen de este padecimiento.

En la artrosis, la superficie del cartílago se rompe y se desgasta, lo que provoca que los huesos se
muevan el uno contra el otro y genera fricción, dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la
articulación. Con el tiempo, la articulación llega a perder su forma original, y pueden crecer en
ella espolones. Además, pueden desprenderse trozos de hueso y de cartílago y flotar dentro del espacio
de la articulación, lo que genera más dolor y daño.

La artrosis puede afectar a cualquier articulación del cuerpo. No obstante, las más frecuentes son la
artrosis de la espalda, que suele afectar al cuello y la zona baja de la espalda (artrosislumbar); la
artrosis de la cadera y la rodilla, y la artrosis de manos, trapecio-metacarpiana (rizartrosis) y pies, que
suele presentarse a partir de los 50 años.

[editar]Clasificación

Desde 1983 se encuentra en vigor la histórica clasificación de artrosis propuesta por el Colegio
Estadounidense de Reumatología (ACR), que distinguía la artrosis primaria de la secundaria. La artrosis
primaria se definía como una expresión de la degeneración idiopática en articulaciones previamente
sanas y en correctas condiciones, sin un claro mecanismo causal.

Durante los últimos años una gran cantidad de pruebas han proporcionado nuevos conocimientos sobre
la bioquímica y la biología molecular del cartílago, el hueso subcondral y otros tejidos articulares, lo que
sugiere diferentes mecanismos etiopatogénicos en algunas formas de artrosis primaria. Por tanto, con
los últimos conocimientos científicos no debe considerarse en la actualidad la artrosis primaria como de
causa desconocida.

Gracias a los mayores conocimientos sobre la artrosis se está modificando el criterio de clasificación.

El grupo de Herrero-Beaumount ha propuesto una nueva clasificación etiopatogénica de la artrosis


primaria a la luz de los importantes avances que se han producido en este campo de la patología,
distinguiendo tres tipos etiológicos integrando la artrosis primaria:
1. La artrosis tipo I, de causa genética.

2. La artrosis tipo II, hormono dependiente (postmenopáusica).

3. La artrosis tipo III, relacionada con la edad.

La artrosis tipo I, de causa genética, es una enfermedad hereditaria que fue descrita por vez primera por
Kellegren y Moore y Steecher en la que existe una predisposición familiar.

La artrosis tipo II dependiente de las hormonas estrogénicas, está relacionada con los niveles de
hormonas esteroideas, particularmente con los niveles de  estrógenos. El máximo pico de prevalencia de
artrosis en mujeres con relación a los hombres se asocia con la edad de la menopausia. La prevalencia
de artrosis en las manos, cadera, rodilla, y múltiples articulaciones (artrosis generalizada) tiene una
significación más alta en mujeres que en hombres después de los 50 años. Existe una asociación entre
los niveles bajos de estrógenos y las radiografías de rodilla, en mujeres postmenopaúsicas. El
polimorfismo del gen 1 del receptor de estrógenos se ha asociado con artrosis en diferentes
poblaciones. El rápido descenso en la producción de estrógenos que acontece en
la menopausia también puede acelerar la pérdida de masa muscular. Basado en las evidencias es
posible afirmar que la artrosis tipo II se desarrolla en los primeros años de la menopausia y es un
síndrome distinto con claras diferencias tanto de la artrosis genética o tipo I, como la de la relacionada
por la edad (tipo III).

La artrosis tipo III está estrechamente relacionada con la edad. Ha sido considerada como prototipo de
envejecimiento. Su prevalencia se incrementa rápidamente con los años, siendo casi universal su
presencia en personas mayores. Los cambios que se producen en los tejidos músculosesqueléticos, se
han considerado en las investigaciones que son una consecuencia ineludible del paso del tiempo. 1

[editar]Síntomas

Usualmente la artrosis comienza lentamente. Tal vez comience con dolor en las articulaciones después
de hacer ejercicio o algún esfuerzo físico. La artrosis puede afectar a cualquier articulación, pero ocurre
más frecuentemente en la espina dorsal, manos, caderas o rodillas.

La artrosis en los dedos al parecer se presenta en algunas familias y no en otras, por lo que se piensa
que podría ser hereditaria. Se ha observado que afecta más a mujeres que a hombres, especialmente
después de la menopausia. Pueden aparecer pequeños nódulos de huesos en las articulaciones de los
dedos. Nódulos de Heberden, en las articulaciones interfalángicas distales de las manos, o nódulos de
Bouchard si están en la parte proximal. Los dedos se pueden hinchar, ponerse rígidos y torcerse. Los
dedos pulgares de las manos también pueden verse afectados (rizartrosis del pulgar).
Las rodillas son las articulaciones sobre las que se carga la mayor parte del peso del cuerpo (junto con
los tobillos), pero éstos se mueven mucho menos que las rodillas, así que las expone a que sean
mayormente afectadas por la artrosis. Se pueden poner rígidas, hinchadas y doloridas, lo que hace que
sea difícil caminar, subir escaleras, sentarse y levantarse del asiento, y usar bañeras. Si no se recibe
tratamiento, la artrosis en las rodillas puede llevar a discapacidad. A la artrosis de las rodillas se le
llama gonartrosis.

En las caderas la artrosis puede causar dolor, rigidez e incapacidad grave. Las personas con este
padecimiento pueden sentir dolor en las caderas, en las ingles, en la parte interior de losmuslos o en
las rodillas. La artrosis en la cadera puede limitar mucho los movimientos y el acto de agacharse. El
resultado es que actividades de la vida diaria como vestirse y el cuidado de los pies pueden resultar
todo un reto. A la artrosis de las caderas se le llama coxartrosis.

Rigidez y dolor en el cuello o en la parte de abajo de la espalda pueden ser el resultado de artrosis de la
espina dorsal. También puede generar debilidad o adormecimiento en los brazos o en las piernas y
deterioro funcional. Según la localización específica de la artrosis en la columna vertebral, el
padecimiento se denomina lumboartrosis (vértebras lumbares) o cervicoartrosis (vértebras cervicales).

[editar]Tratamiento sintomático

Tradicionalmente el tratamiento farmacológico que se ha empleado para hacer frente a la artrosis ha


sido únicamente sintomático. Debido a que la posibilidad de curar la enfermedad o de detenerla era
completamente nula, el objetivo de los tratamientos se ha centrado en erradicar en lo posible el dolor y
otras molestias asociadas a esta patología mediante la administración deanalgésicos y antiinflamatorios.

Un tratamiento muy habitual para la artrosis de rodillas y caderas es el uso de bastones y rodilleras.

En general, los reumatólogos recetan analgésicos como el paracetamol (en dosis diarias máximas de 4


gramos[cita  requerida]) para el tratamiento de la artrosis. Si bien también pueden recetarse antiinflamatorios,
se debe tener en cuenta el estado del aparato gastrointestinal, para evitar el surgimiento de síntomas a
este nivel o el empeoramiento de los ya existentes.

Existe la creencia de que el consumo de Cartílago de tiburón puede resultar útil, aunque no esté
demostrada científicamente su eficacia. 2

[editar]Fármacos de acción sintomática lenta para la artrosis


Viene del inglés SYSADOA (Symptomatic Slow Acting Drug for Osteoarthritis). Eran antiguamente
denominados condroprotectores. Un metanálisis publicado en la British Medical Journal en el 2010
afirma que son ineficaces para el tratamiento de este padecimiento.3
En este metaanálisis se evaluó el efecto sintomático y modificador de la enfermedad tanto de condroitín
sulfato como de glucosamina y su combinación, y se llegó a la conclusión de que ninguno de los
productos presenta eficacia clínica en el tratamiento de la artrosis. No obstante, la publicación de este
trabajo suscitó numerosas críticas, del mismo modo que ocurrió con el anterior metaanálisis publicado
por el mismo grupo de investigadores.4

Concretamente, la metodología seguida por Wandel et al. es cuestionable, con base en la opinión de
diversos expertos del campo de la artrosis, tal y como reflejan las numerosas cartas al editor (más de
20) publicadas al respecto en la edición en línea de la British Medical Journal tras la aparición de dicho
artículo.5

Dada su importancia, tres de estas cartas se han publicado también en la edición impresa de la
revista.6 7 8

Tanto las cartas al editor como algunas de las respuestas rápidas están firmadas por reumatólogos y
farmacólogos clínicos de prestigio a nivel internacional, así como por expertos en el campo provenientes
de distintas universidades, hospitales y centros de investigación, y ponen en entredicho las conclusiones
del metaanálisis. Dichas conclusiones deben interpretarse con precaución, ya que están basadas en
una serie de sesgos metodológicos, como el criterio de inclusión de ensayos clínicos utilizado o los
límites preestablecidos por los autores acerca de la relevancia clínica de los resultados, entre otros.

Además, los resultados del metaanálisis de Wandel et al. contradicen los de otros metaanálisis y
ensayos clínicos realizados por científicos expertos en este campo que han demostrado que el
condroitín sulfato (CS) es un tratamiento sintomático efectivo para la artrosis y que puede retrasar su
progresión.9 10 11 12 13

Además, cabe destacar sobre todo que, tras la publicación de este metaanálisis, se publicó en Internet
una notificación a cargo de uno de los editores de British Medical Journal el 10 de enero, con el título:
“Report from BMJ post publication review meeting”,14 en la que se cuestionan algunas de las
afirmaciones del artículo e incluso se cita un posible conflicto de interés por parte del editor estadístico
de la revista, por lo que la validez y fiabilidad de ese metaanálisis ha quedado gravemente en
entredicho.

Concretamente, en dicha notificación se informa que, a raíz de la controversia generada por este
artículo y las numerosas críticas recibidas a través de cartas al editor, los editores y asesores
estadísticos de BMJ se reunieron para discutir su contenido. En la reunión se decidió que las dos
afirmaciones del artículo en las que se desaconseja la financiación de estos productos a cargo de las
autoridades sanitarias así como su prescripción, no están directamente justificadas con sus datos. A su
vez, se constata que dichas afirmaciones se basan en sus datos únicamente de forma indirecta y no
añaden utilidad al artículo. Concluyen afirmando que el proceso de revisión del artículo fue correcto y
que es posible terminar por demostrar, como en otras disciplinas científicas, que sus resultados son
erróneos o no en futuras investigaciones. De esta forma, a pesar de defender la forma de proceder de
su revista, dejan entrever que sus conclusiones pueden ser equívocas.

Otro dato a tener en cuenta es la sección de conflicto de interés que se incluye al final de este escrito.
En ella se especifica que el editor estadístico en jefe de BMJ declaró en la reunión posterior a la
publicación que conocía bien y había trabajado con dos de los autores del artículo, por lo que se
abstuvo de realizar comentarios durante la reunión. Con esta afirmación, también queda en entredicho
la objetividad de los editores de BMJ a la hora de publicar el trabajo.

Otro artículo,15 publicado en la revista Evidence-Based Medicine (perteneciente al grupo de


publicaciones del BMJ), cuestiona de nuevo los resultados del metaanálisis. Se trata de una revisión de
la glucosamina y el condroitín sulfato, en la que el autor pone en entredicho los resultados del
metaanálisis debido a la heterogeneidad de los artículos que han sido incluidos. Confirma que varios
metaanálisis han demostrado que condroitín sulfato y sulfato de glucosamina son productos de alta
calidad y son efectivos para el tratamiento de la artrosis de rodilla, mientras que otros productos de baja
calidad no lo son. Afirma que este metaanálisis está sesgado por una selección reducida de ensayos
clínicos y que los resultados de éste no deben cambiar la evidencia existente hasta ahora.

Asimismo, en una revisión de dicho metaanálisis, publicada en una sección de la prestigiosa


revista Annals of Internal Medicine destinada a revisar artículos ya publicados (ACP Journal Club),
también se comenta la controversia surgida a raíz de este estudio y se concluye que los datos aportados
difícilmente respaldan la conclusión de que las autoridades sanitarias y las aseguradoras no deberían
cubrir los costes de estos fármacos.16

Por otro lado, es importante también destacar que las conclusiones de Wandel et al. 2010 están en
desacuerdo con todas las guías internacionales y europeas, las cuales unánimemente recomiendan el
uso de la prescripción de glucosamina y condroitín sulfato. Concretamente, el condroitín sulfato ha sido
catalogado con el máximo nivel de evidencia (1A) y grado de recomendación más elevado (A) por
sociedades reumatológicas de prestigio tanto nacionales como internacionales y sus grupos de medicina
basada en la evidencia (EULAR, Liga Europea de Reumatología; OARSI, Sociedad Internacional de
Artrosis; SER, Sociedad Española de Reumatología; SEMERGEN, Sociedad Española de Medicina
General Societat Catalana de Reumatologia; etc.).17 18 19 20 21

Recientemente se publicó en otra revista de reconocido prestigio internacional (Annals of the Rheumatic
Diseases) un ensayo clínico que confirma la eficacia del condroitín sulfato en el tratamiento de la artrosis
de rodilla.22

En algunos pacientes con artrosis se administra como fármaco condroitín sulfato al reducir el dolor y
otros síntomas y mejorar el movimiento de las articulaciones afectadas. Es una sustancia natural
existente en nuestro organismo. Es uno de los principales constituyentes del cartílago, que se une a una
proteína para formar el proteoglicano, y proporciona al cartílago propiedades mecánicas y elásticas.

Otros fármacos de este grupo son la glucosamina y la diacereína.

Otro de los tratamientos que se han investigado consiste en la aplicación de ácido hialurónico.23 Sin
embargo, éste ha sido clínicamente inefectivo para el tratamiento de la cadera y de la rodilla.24 25

[editar]Referencias

1. ↑ Herrero-Beaumont G, Roman-Blas JA, Castañeda S y Jíimenez SA. Primary Osteoarthritis No

Longer Primary: Three Subsets with Distinct Etiological, Clinical, and Therapeutic Characteristics.

Semin.Arthritis Rheum 2009 ; 39(2):71-80

2. ↑ http://www.consejosnaturales.com/propiedades-del-cartilago-de-tiburon.html

3. ↑ Wandel S, Jüni P, Tendal B, Nüesch E, Villiger PM, Welton NJ, Reichenbach S, Trelle S (2010).

«Effects of glucosamine, chondroitin, or placebo in patients with osteoarthritis of hip or knee: network

meta-analysis». British Medical Journal 341:  pp. c4675. doi:10.1136/bmj.c4675. PMID 20847017. Free

PDF online

4. ↑ Reichenbach S, Sterchi R, Scherer M, et al. Meta-analysis: chondroitin for osteoarthritis of the knee

or hip. Ann Intern Med 2007;146:580–90.

5. ↑ Rapid responses to the article “Wandel et al, BMJ 2010”. bmj.com 2010.

6. ↑ Pelletier J-P, Hochberg MC, du Souich P, Kahan A, Michel BA. Effect size is encouraging. Letter to

the editor. BMJ 2010; 341: c6328.

7. ↑ Giacovelli G, Rovati LC. Conclusions not supported by methods and results. Letter to the editor.

BMJ 2010; 341: c6338.

8. ↑ Reginster J-Y, Altman RD, Hochberg MC. Prescribed regimen is effective. Letter to the editor. BMJ

2010; 341: c6335.

9. ↑ McAlindon TE, et al. Glucosamine and chondroitin for treatment of osteoarthritis: a systematic

quality assessment and meta-analysis. JAMA. 2000 Mar 15; 283(11):1469-75.

10. ↑ Leeb BF, et al. A metaanalysis of chondroitin sulfate in the treatment of osteoarthritis. J Rheumatol.

2000 Jan;27(1):205-11.

11. ↑ Richy F, et al. Structural and symptomatic efficacy of glucosamine and chondroitin in knee

osteoarthritis: a comprehensive meta-analysis. Arch Intern Med. 2003 Jul 14;163(13):1514-22.


12. ↑ Lee YH, Woo J-H, Choi SJ, Ji JD, Song GG. Effect of glucosamine or chondroitin sulfate on the

osteoarthritis progression: a meta-analysis. Rheumatol Int (2010) 30:357–363.

13. ↑ Hochberg MC. Structure-modifying effects of chondroitin sulfate in knee osteoarthritis: an updated

meta-analysis of randomized placebo-controlled trials of 2-year. Osteoarthritis Cartilage, 2010; 18:

S28eS31.

14. ↑ Groves, T. Report from BMJ post publication review meeting. bmj.com 2011. [1].

15. ↑ Bruyère O. Large review finds no clinically important effect of glucosamine or chondroitin on pain in

people with osteoarthritis of the knee or hip but results are questionable and likely due to

heterogeneity. Evid Based Med. 2011 Jan 11.

16. ↑ Markenson JA. Review: Glucosamine and chondroitin, alone or in combination, do not clinically

improve knee or hip pain in osteoarthritis. ACP Journal Club, 2011. Volume 154, number 3.

17. ↑ Alonso A, Álvaro-Gracia JM, Andreu JL et al. Manual S.E.R. de las enfermedades reumáticas.

Sociedad Española de Reumatología. 3ª ed. 2000. p. 464.

18. ↑ Jordan K.M. et al. EULAR Recommendations 2003: An evidenced based approach to the

management of knee osteoarthritis: Report of a Task Force of the Standing Committee for

International Clinical Studies Including Therapeutic Trials (ESCISIT). Ann Rheum Dis 2003; 62:1145-

55.

19. ↑ Zhang W, Moskowitz RW. OARSI recommendations for the management of hip and knee

osteoarthritis, Part I: Critical appraisal of existing treatment guidelines and systematic review of

current research evidence activity. Osteoarthritis and Cartilage, 2007; 15: 981-999.

20. ↑ Zhang W et al. OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis, Part II:

OARSI evidence-based, expert consensus guidelines. Osteoarthritis and Cartilage, 2008; 16:137-

162.

21. ↑ Zhang W, et al. OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis: part

III: Changes in evidence following systematic cumulative update of research published through

January 2009. Osteoarthritis Cartilage, 2010 Apr;18(4):476-499. Epub 2010 Feb 11.

22. ↑ Wildi LM, Raynauld JP, Martel-Pelletier J. et al. Chondroitin sulphate reduces both cartilage volume

loss and bone marrow lesions in knee osteoarthritis patients starting as early as 6 months after

initiation of therapy: A randomised, double-blind, placebo-controlled pilot study using MRI. Ann

Rheum Dis. 2011 Jun;70(6):982-9. Epub 2011 Mar 1.


23. ↑ Eficacia y seguridad de las inyecciones de ácido hialurónico en la artrosis de rodilla

24. ↑ Arrich J, Piribauer F, Mad P, Schmid D, Klaushofer K, Müllner M (April 2005). «Intra-articular

hyaluronic acid for the treatment of osteoarthritis of the knee: systematic review and meta-

analysis».CMAJ 172 (8):  pp. 1039–43. doi:10.1503/cmaj.1041203. PMID 15824412.

25. ↑ Richette P (March 2009). «Effect of hyaluronic acid in symptomatic hip osteoarthritis: a multicenter,

randomized, placebo-controlled trial». Arthritis Rheum. 60 (3):  pp. 824–

30. doi:10.1002/art.24301.PMID 19248105.

También podría gustarte