Está en la página 1de 2

Seminario "El Sello de Dios".

LECCION 3: EL DECALOGO Y LA LEY RITUAL (Parte 1)

La palabra "ley" posee diversas acepciones. En ocasiones representa lo que


conocemos hoy por el Pentateuco, la torah de los judíos; otras veces, la "ley" es el
Decálogo, y otras, las leyes ceremoniales o rituales. No saber distinguir unas de
otras confunde al estudiante de la Biblia que no está muy familiarizado con la
historia Bíblica. En lo que respecta a la torah prácticamente no hay problema, pero
cuando se trata de la "ley" como el Decálogo y "ley" como Ley Ritual hay mucha
discusión. Justamente nuestro propósito es analizar más profundamente el tema y
despejar, en lo posible, la supuesta "confusión".
El Antiguo Testamento presenta claramente la diferencia entre la Ley de Dios y las
leyes rituales. La primera constituye la regla de vida de todo creyente, "el todo del
hombre" como dice Eclesiastés 12:13, mientras que las segundas tuvieron por
objeto señalar a Cristo como la esperanza de salvación, y posteriormente
recordarle a Israel su papel como nación escogida.
 
1) ¿Quién proclamó la ley de los Diez Mandamientos, y en qué fueron
escritos? (Deut.4:12,13)
R = La proclamó Jehová directamente y fue escrita en dos tablas de piedra.
 
2) En cambio ¿Cómo fue dada a conocer a Israel la ley ceremonial?
(Lev.1:1,2; 7:37,38)
R = Por medio de Moisés. Es preciso aclarar que aunque estos ritos fueron
ordenados al hombre desde los días de Adán (ver Heb.11:4), fueron ampliados en
el sistema del santuario, y por ello Israel decimos que Israel recibió las leyes
ceremoniales porque a él se le dio todo un sistema legal de ceremonias y
símbolos, y no meramente el rito del sacrificio.
Nota Adicional: Las leyes ceremoniales contenían ritos típicos que prefiguraban a
Cristo, impuestos "hasta el "tiempo de reformar las cosas" (véase Heb.9: 9,10).
Este "tiempo" era el sacrificio de Cristo (vers.11 y 12), "aboliendo en su carne las
enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas" (Efe.2:15).
 
3) ¿Qué particularidad tenían Las dos tablas de la Ley? (Exo.31:18; 24:12)
R = Que fueron escritas por el dedo de Dios.
 
4) ¿Y cómo se escribieron las leyes rituales? (2 Cro.35:12)
R = Fueron escritas por Moisés en un libro.
 
5) ¿Dónde fueron colocados los Diez Mandamientos? (Exo.40:20)
R = Dentro del arca del pacto.
 
6) ¿Dónde se indicó a Moisés que colocase su libro de la ley? (Deut.31:26)
R = Al lado del arca.
 
7) ¿Qué otro nombre recibe el Decálogo? (Sant.2:8,11)

http://sello.cjb.net/ E-mail: Decalogo@latinmail.com 1


Seminario "El Sello de Dios".

R = Al denominarla "Ley Real", el apóstol Santiago expresa su deseo de que la


asociemos directamente con el Rey del Universo.
 
8) Por su parte, ¿cómo es designada la ley mosaica? (Efe.2:15)
R = Esta era llamada ley ritual.
Nota Adicional: A continuación citaremos algunas de las leyes rituales más
importantes:
1. La pascua judía. Era una profecía del Mesías (1 Cor.5:7).
2. La fiesta del pentecostés. Simbolizaba el descenso del Espíritu Santo; se
celebraba cincuenta días después de presentarse la mies recogida (léase
Lev.23:16-19, y compárese con Hechos 2:1-4).
3. La fiesta de los tabernáculos. Enseñaba la obra final de la redención de
Cristo.
4. El día de la expiación. Recordaba la expiación que cumpliría Cristo
(Hebreos 9:12-14).
5. La circuncisión. No era una festividad, pero era una señal del pacto eterno
entre Dios y Abraham y su posteridad (verifíquese en Génesis 17:9-14 y 1
Cor.7:19). Y era una lección para el pueblo de Dios, según Deut.10:16;
30:6. En ocasiones la circuncisión se usa para representar todo el sistema
ceremonial.
 
CONCLUSION:
La manera como Dios otorgó las leyes es un claro indicador de las diferencias
notables que las distinguían. La Ley de Dios, al ser dada en dos tablas de piedra,
escritas por su propio dedo, y puesta dentro del arca del pacto, eran presentadas
definidamente distintas del resto de las leyes dadas en el Sinaí. Estas diferencias
formales o externas debían llevar al pueblo a comprender la naturaleza y valor que
ellas tenían. Las leyes rituales eran importantes pero su función y vigencia eran
totalmente distintas de la Ley de Dios. El quería que los hombres comprendiesen
además la enorme cualidad de su Ley como centro de su gobierno. No es mera
casualidad que haya ordenado que fuese puesta en el Lugar Santísimo, dentro del
arca y debajo del propiciatorio. El próximo estudio, que aborda más
profundamente la función y objeto de ambos "cuerpos legales" corroborará lo
expuesto.

http://sello.cjb.net/ E-mail: Decalogo@latinmail.com 2

También podría gustarte