Está en la página 1de 96

UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO


FACULTAD INEGRAL DEL CHACO

DEASARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL CORPORATIVA

Carrera: Ing. Socio Ambiental

Lic. Ms.C. Guillermo Jiménez Languidey


Correo: guiller_me@yahoo.es Teléfono Nro. 349-4174 71342458
Santa Cruz - Camiri marzo 2020

"El Desarrollo Sustentable es un tema que día con día está cobrando mayor importancia en las
empresas. Es importante destacar que éste no sólo se trata de filantropía, sino del análisis integral
del desempeño de la organización bajo tres pilares: el económico, relativo a la necesidad de que la
empresa sea rentable para perdurar en el tiempo; el social, que atiende los impactos tanto externos
como internos de esta índole que pudieran tener las operaciones de la empresa; y el ambiental, que
cuida el impacto que pudiera ejercer la operación de la empresa sobre el medio ambiente y los
recursos naturales" (Tamayo, 2010). 

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 1


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
INSTITUCIÓN : Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD : Facultad Integral del Chaco
CARRERA : Ing. Socio Ambiental
NIVEL : Quinto semestre
NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Desarrollo sustentables y RSC.
SIGLA : MSA - 143
PRE-REQUISITO :
GESTIÓN : Marzo - 2020
CARGA HORARIA : 6 Horas semanales (4 HT 2HP)
CANTIDAD DE CRÉDITO : 5 (Cinco)
DOCENTES : M.Sc. Lic. Guillermo Jiménez Languidey
CORREO : guiller_me@yahoo.es 71342458 - 349-4174

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESARROLLO SUSTENTABLES Y RSC.


La finalidad de esta asignatura es que los estudiantes adopten valores y actitudes humanistas,
que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la
sustentabilidad. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia
social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su
ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan
en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan
suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en
general.

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Impulsar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la conservación de los recursos
naturales y transformados; participar en acciones para valorar y disminuir el impacto de la
sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y económica, la
democracia y la paz.

4. COMPETENCIAS: Competencias previas:


 Conoce de manera integral su carrera.
 Se comunica oral y escrita en su propia lengua y comprende textos.
 Maneja software básico para procesamiento de datos y elaboración de
documentos.
 Reconoce los elementos del proceso de la investigación.
 Conoce conceptos básicos de ciencias naturales y ciencias sociales.
 Lee, comprende y redacta ensayos y demás escritos técnico-científicos.
 Maneja adecuadamente la información proveniente de bibliotecas virtuales y de
internet.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 2


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

 Identifica y resuelve problemas afines a su ámbito profesional, aplicando el método


inductivo y deductivo, el método de análisis-síntesis y el enfoque sistémico.
 Posee iniciativa y espíritu emprendedor.
 Asume actitudes éticas en su entorno.

4.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS

4.1.1 Competencias cognoscitivas (Saber) Conoce:


▪ Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos y
mediante la expresión oral y escrita.
▪ Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la
toma de decisiones.
▪ Analiza y sintetiza información en los tres ámbitos de la sustentabilidad:
económico, social-cultural y ecológico.
▪ Capacidad de tomar decisiones en su ámbito profesional para valorar y
disminuir el impacto de las actividades humanas sobre su entorno.

4.1.2 Competencias instrumentales (Saber hacer)


▪ Capacidad para el estudio de los problemas generales en el ámbito de la
información proveniente de fuentes diversas.
▪ Compromiso ético en la interpretación de las leyes, reglamentos, normas y
políticas aplicables al desarrollo sustentable y al mejoramiento de la calidad de
vida.
▪ Apreciación de la diversidad biológica, étnica, social, cultural, económica,
religiosa y política existente en la región.
▪ Participa en equipos multidisciplinarios en la organización, planificación,
elaboración o ejecución de proyectos con la perspectiva de sustentabilidad.
▪ Fomenta con una visión de futuro el manejo adecuado y la conservación de los
recursos naturales y transformados.
▪ Resuelve problemas e interpretar las soluciones
▪ Aplica los conocimientos en la práctica específica

4.1.3 Competencias interpersonales (Saber ser)


▪ Posee capacidad crítica y autocrítica
▪ Trabaja en equipo
▪ Ejerce principios de liderazgo
▪ Forma hábitos de investigación
▪ Desarrolla actitudes de liderazgo para valorar y disminuir el impacto de la
sociedad sobre el entorno, y ejercer la justicia social y económica, la
democracia y la paz.
▪ Genera espacios de oportunidad para la creación de empresas y generación
de empleos.
▪ Conoce y aplica legislación, normatividad, tecnología, educación, ingeniería,
ciencia0, administración, en el contexto de la sustentabilidad, dentro de su
carrera profesional.
▪ Posee iniciativa y espíritu emprendedor para valorar los servicios ambientales
que existen en su región.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 3


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

4.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

4.2.1 SABER
▪ Genera y maneja ideas y pensamientos enfocados a la valoración de
contingencias e impactos en los tres ejes del desarrollo sustentable.
▪ Capacidad y conocimiento en desarrollo sustentable y la RSC.
4.2.2 SABER HACER

▪ Se forma y desarrolla profesionalmente con una perspectiva de


sustentabilidad.
▪ Maneja software especializado afín a su carrera, relacionado con la
sustentabilidad.
▪ Participa en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre
el entorno.

4.2.3 SABER SER

▪ Realiza su quehacer con justicia social y económica.


▪ Actúa de acuerdo a los preceptos de la democracia a favor de la paz.
▪ Incorpora criterios y estrategias para la sustentabilidad.
▪ Conoce los instrumentos legales y económicos básicos para la planificación del
desarrollo de su región.

5. METODOLOGÍA
La preparación de la asignatura se realizará mediante:
 Exposición del docente con presentaciones, conexiones a webs, Zoom, etc. que ilustren
los contenidos de la asignatura. Se trata de dotar a los estudiantes de unos contenidos
teóricos que aplicarán posteriormente en las prácticas.
 Artículos de actualidad vinculados a la asignatura y que ilustren el temario impartido en
la asignatura.
 Prácticas realizadas por los estudiantes en base a técnicas de desarrollo sustentable y
sostenible explicadas en clase virtuales por el docente (Videos, Zoom y WhatsApp).
 Presentaciones de los estudiantes de las prácticas que se irán realizando a lo largo del
semestre. Las presentaciones se harán en grupo o individual donde todos los
componentes son responsables de los trabajos que se irán realizando en Videos, Zoom
y WhatsApp. De esta manera se consigue un compromiso integral grupal que
potenciará la formación de los estudiantes.

Se espera que los estudiantes participen activamente en clase. La participación activa en todos
los aspectos del curso es esencial para lograr el éxito en el mismo. El estudiante debe tener en
cuenta que no se aprende únicamente en clase, sino que es de suma importancia leer el
material expuesto día a día, así como preparar la clase en función de la programación
entregada.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 4


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA


 Clases teóricas en: Videos, Zoom y WhatsApp. Apuntes y presentaciones del docente
que ampliarán y/o matizarán los conceptos presentados en el texto de apoyo de la
asignatura. Desarrollo Sustentable y RSC. (MSA – 143)
 Clases prácticas. Presentación de reportes o informes escritos de investigaciones u
observaciones realizadas en su entorno social, mediante trabajo individual o trabajo de
grupo, aplicando la teoría y la práctica de la asignatura (Videos, Zoom y WhatsApp).
 Prácticas propuestas. Solución de problemas mediante la resolución de prácticas
individuales o grupales, sobre la base de la aplicación práctica del texto de apoyo
(Videos, Zoom y WhatsApp).

Cada fase del estudio se irá entregando en los plazos marcados por el docente y recibirá una
evaluación independiente. Al finalizar el semestre los estudiantes recibirán la nota final
correspondiente a su plan. El plan de investigación, desarrollo sustentable y RSC es de entrega
obligatoria por parte de los estudiantes.

7. NORMAS DE EVALUACIÓN

a) Asistencia a clase
 La asistencia a clase es obligatoria, aplicándose la bonificación o penalización
marcada por la asignatura (más o menos 10 puntos). No debe ser menor al 70%
del total de horas programadas.
b) Pruebas orales o escritas Videos, Zoom y WhatsApp (exámenes)
 Cada prueba valdrá el 100%. Es condición necesaria para aprobar la asignatura
obtener una nota igual o superior a 51% sobre 100% en el examen.
c) Trabajos de carácter obligatorio
 La asignatura de desarrollo sustentable y RSC. contempla la realización de
trabajos en equipo realizado por los estudiantes, como parte esencial del
aprendizaje de la asignatura.
 La práctica de evaluación será continua y formativa por lo que se debe considerar
el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje. Su valor es de un
100%. El estudiante deberá hacer una serie de prácticas a lo largo del curso. La
no entrega de alguna de las partes de la práctica supone inmediatamente la
suspensión de esta parte de la evaluación. (Videos)
d) Otro tipo de trabajos
 Para valorar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, cuando el docente
lo considere oportuno realizará pruebas de evaluación en la clase de prácticas.
Estas pruebas serán breves, se avisarán con antelación y su nota formará parte
de la práctica de evaluación.
e) Evaluación final de la asignatura
 La evaluación final de la asignatura será el resultado de la suma de los tres
conceptos mencionados: participación en clase (10%), examen (40%) y trabajos
(50%). Además, en función de lo expuesto en el texto de apoyo, se tendrá en
cuenta la puntuación correspondiente a la asistencia física del estudiante a clase
incluyéndose esta nota en la del examen teórico.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 5


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

8. CONTENIDO:

UNIDAD 1: DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE


11
1.2 Que es el desarrollo sustentable y sostenible…………………………………………………………… 11
1.3 Desarrollo sostenible: origen del término y rasgos principales…………………………………. 11
1.4 Antecedentes que dieron lugar al concepto de desarrollo sostenible………………………. 12
13
13
7
7
7
8
1.16 ¿Cómo hacer un modelo de empresa sustentable? ………………………………………………..
19
1.17 Características de una empresa sustentable……………………………………………………….…..
20
1.18 Principales beneficios de una empresa sustentable……………………………………………….. 20
1.19 Los mayores retos de una empresa sustentable………………………………………………..…… 20
1.20 Recomendaciones para administrar una empresa sustentable………….…………………… 21

UNIDAD 2 : RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


23
23
5
6
30
2.11 Principales beneficios RSC para la empresa mayor capacidad para atraer talento…. 30

UNIDAD 3 :NORMAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


3.5 Dentro de la normativa en la RS comúnmente mencionadas podemos hallar………

UNIDAD 4: RETOS DEL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA Y EMPRESARIAL


47
48
4.6 La gestión de la RSC……………………………………………..……………………………………………………49
4.7 Política de RSC de MRW.……………………………………………………………….…………………………..
52
4.8 Planificación. …………………………………………………………………………………………………………….
52
4.9 Implantación. ……………………………………………………………………………………………………………
53
4.10 Verificación.
…………………………………………………………………………………………………………….58
4.11 Revisión y mejora…………………………………………………………………………………………..
………..63

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 6


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

UNIDAD 5 : ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y CIUDADES SUSTENTABLES


64
64
65
67
70

UNIDAD 6 : TURIMO SOSTENIBLE


73
73
74
77
78
80
80
81
83
84
85

9. BIBLIOGRAFIA

 GUILLERMO JIMENEZ LANGUIDEY (2020) Texto de apoyo Desarrollo Sustentable y RSC.


 ACCOUNTABILITY (2006): El compromiso con los stakeholders. (www.accountability.org).
 BROOKS, N.; PÉREZ, A.; PÉREZ, I. (2009): “Responsabilidad social empresarial en las
franquicias farmacéuticas”, Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 14, nº 46, pp. 419-433.
 COMISIÓN EUROPEA (2001): Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la
responsabilidad social de las empresas. COM (2001), 366 final.
 COMISIÓN EUROPEA (2011): Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la
responsabilidad social de las empresas. COM (2011) 681 final.
 FORÉTICA (2005): Responsabilidad Social de las Empresas. Documento de divulgación
(www.foretica.es)
  Guía de recursos sobre responsabilidad social de la empresa (RSE), Organización
Internacional del Trabajo (22-11-2007)
 Luis Solano, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de
Madrid.
 Definición elaborada por el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social (en Brasil).
 Cajiga, Felipe (2006) Cemefi/Miembro de AliaRSE y Forum Empresa.
 Bestratén Belloví, Manuel; y Pujol Senovilla, Luis (2004): «NTP 644: Responsabilidad social de
las empresas (II): tipos de responsabilidades y plan de actuación», artículo del 14 de enero de
2008 publicado en el sitio web del INSHT, en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
(España).

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 7


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

 OIT (2006), "Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la


política social", artículo del 20 de enero de 2007 en el sitio web de la Organización
Internacional del Trabajo (Ginebra).
 Parlamento Europeo (2007), Resolución, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad
social de las empresas: una nueva asociación., en Portal del Parlamento Europeo [21-1-2008]
 Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (PNUMA) y Organización Mundial
del Turismo (OMT). 2006. Por un turismo más sostenible: Guía para responsables políticos.
PNUMA y OMT, Madrid. 223pp.
 Agustí, F. 2006. Buenas Prácticas de Turismo Sostenible: Guía metodológica para el
desarrollo de turismo sostenible en el Perú. Comisión de Promoción del Perú-Asociación
Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo. Lima. 95pp.
 Acuña Carmona A., Aguilera Avidal R.C., Aguayo Arias M., Azúcar García G. y cols. 2003.
Conceptos básicos del medio ambiente y desarrollo sustentable.
 Azqueta O.D. 1994. Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid: Editorial Mc Graw
Hill.
 Azqueta O.D. 2002. Introducción a la economía ambiental. Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
 Barkin D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de
Ecología y Desarrollo. ISBN: 9687671041; versión electrónica.
 Beltrán-Morales L.F., Urciaga-García J.L. y Ortega-Rubio A. (Eds). 2006. Desarrollo
sustentable ¿mito o realidad? Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 272.

10. PLANIFICACIÓN POR CLASES

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 8


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

Docente :M.Cs. Lic. Guillermo Jiménez Languidey


Materia :Desarrollo Sustentable y Responsablidad Social Corporativa Grupo: MA
Sigla :MSA-143 Aula: :15
Semestre :5to. Gestión: :I/2021
Nro. Nro. C L A S ES MODALIDAD OBS
Clase Sem. Día FECHA CONTENIDO TEOR IA P R A C T. MEDIOS DE Y
EVALUACION METODOS
1 1 Miercoles 12-may Presentación docente - estudiantes 2 Hras. 1 Hra. Voz, Marcador, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo Dinámico
2 1 Jueves 13-may UNIDAD 1 Definición de DS o sostenible. 2 Hras. 1 Hra. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
3 2 Miercoles 19-may UNIDAD 1 Tipos de sustentabilidad 2 Hras. 1 Hra. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
4 2 Jueves 20-may UNIDAD 1 Sustentanblidad y sostenibilidad aplicadas 2 Hras. 1 Hra. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
5 3 Miercoles 26-may UNIDAD 1 ¿Cómo hacer un modelo de ES? 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
6 3 Jueves 27-may Preparación y presentación mapas mentales U-1 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
7 4 Miercoles 02-jun UNIDAD 2 Responsabilidad social corporativa 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
8 4 Jueves 03-jun UNIDAD 2 Diferencias en una Organización SS 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
9 5 Miercoles 09-jun UNIDAD 2 La RSC de mi empresa 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
10 5 Jueves 10-jun UNIDAD 3 Normas de la RSE 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
11 6 Miercoles 16-jun UNIDAD 3 Herramientas P/ excelencia empresarial 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
12 6 Jueves 17-jun Preparación y presentación mapas mentales U-2, 3 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
13 7 Miercoles 23-jun Primer Procesual PEA Participación Clases 3 Hras. Oral y/o Escrito Presencial-Virtual 50%
14 7 Jueves 24-jun UNIDAD 4 Retos de la RSCE 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
15 8 Miercoles 30-jun UNIDAD 4 Fases para implementar la RSE 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
16 8 Jueves 01-jul UNIDAD 4 Responsabilidad social empresarial 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
17 9 Miercoles 07-jul Preparación y presentación cuestionarios U-2, 3 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
18 9 Jueves 08-jul UNIDAD 5 Concepto de energia alternativa 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Activo y Dinámico
19 10 Miercoles 14-jul UNIDAD 5 Tipos de energia 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
20 10 Jueves 15-jul UNIDAD 5 Concepto de energia alternativa 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
21 11 Miercoles 21-jul UNIDAD 5 ¿Qué una ciudad sostenible? 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
22 11 Jueves 22-jul UNIDAD 6 Turismo y tipos de turismo 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
23 12 Miercoles 28-jul UNIDAD 6 Nacimiento del turismo sostenible 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Activo y Dinámico
24 12 Jueves 29-jul UNIDAD 6 Beneficios del turismo sostenible 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Activo y Dinámico
25 13 Miercoles 04-ago Segundo Procesual PEA Participación Clases 3 Hras. Oral y/o Escrito Presencial-Virtual 50%
26 13 Jueves 05-ago Preparación y presentación cuestionarios U-6 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
27 14 Miercoles 11-ago Presentación y elabración de videos a eleción 1 Hra. 2 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Control Lectura, Mag y Dinám.
28 14 Jueves 12-ago Presentación y elabración de videos a eleción 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Magistral Activo, Dinámico
29 15 Miercoles 18-ago Preparación y presentación cuestionarios U-6 3 Hras. Voz, Multimedia, Virtual Clases-Virtuales Activo y Dinámico
30 15 Jueves 19-ago EXAMEN FINAL ORAL Y/O ESCRITO 3 Hras. Voz, Videos, Pizarra Presencial-Virtual 40%

11. ACTIVIDADES A REALIZARSE EN CLASES

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 9


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

CARRERA : MONITOREO SOCIO AMBIENTAL SEMESTRE : QUINTO


ASIGNATURA : DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPON SOCIAL CORPORATIVA SIGLA : MSA - 143
DOCENTE : M.Cs. Lic. GUILLERMO JIMÉNEZ LANGUIDEY GESTION : I/2021
EV A L UA C I ON F ORM A TI V A

Ptos. Miercoles 23/06/2021


A C TI V I D A D ES EV A L UA TI V A S

NOTA DEL PRIMER PERIODO


PRIMER PARCIAL por 50
y

DE
EN

DE
ATYRA

¿Por qué Ing. Socio

SOBRE
MENTALES

MENTALES
MENTALES

INVESTIGACION TEMA

Evaluación Formativa
CUESTIONARIOS

CUESTIONARIOS
DIAGNOSTICO-

17/06/2021

23/06/2021
Ambiental?
Nro. REGISTRO APELLIDOS Y NOMBRES

PARTICIPACIÓN
CLASES

PRESENTACION
CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

LIBRE
Investigación

DEFENSA
UNIDAD

UNIDAD
UNIDAD

(50 Pts)
MAPAS

MAPAS

TALLER
MAPAS
1 217110355 ARTEAGA CARDONA ELIAS SAUL 0 0
2 216174619 DAZA CASTRO YANET 0 0
3 217112900 GARCIA SEGUNDO NEIBA JULIA 0 0
4 217113516 IBAÑEZ QUISPE CHRISTIAN MEYER 0 0
5 218096658 LIENDO ROMERO MILENA 0 0
6 218097271 MERIDA ANTELO YOMIRA 0 0
7 217115314 PANTOJA MENDIZABAL RICARDO DANIEL 0 0
8 218098308 PAREDES GUZMAN LUIS ALBERTO 0 0
9 218098677 POVEDA BEIZAGA MARIA ISABEL 0 0
10 217115772 RAMOS DAZA JUAN RAFAEL 0 0
11 217116949 SEGOVIA SALAZAR MAIRA ALEJANDRA 0 0
12 213033534 SOLETO PALACIOS CAROL ALEJANDRA 0 0
13 218100183 SORUCO ZUÑIGA NADIA 0 0
14 215084616 VACA ZAMBRANA AIDA ESTELA 0 0
15 218101139 VILLARPANDO LIMON JANICE 0 0
16 218101228 VIRAVICO GOMEZ MARGARETH 0 0
17 0 0
18 0 0
19 0 0
20 0 0
21 0 0
22 0 0
23 0 0
24 0 0
25 0 0
26 0 0
27 0 0
28 0 0
29 0 0
30 0 0

“Cuando las generaciones futuras juzguen a las que vinieron antes respecto a temas ambientales, tal vez lleguen a la
conclusión de que no sabían: evitemos pasar a la historia como las generaciones que, si sabían, pero no les importo”.
Mikhail Gorbachev (2002)

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 10


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

UNIDAD 1
DESARROLLO SUSTENTABLE

1.1 introducción. 1.2 que es el desarrollo sustentable y sostenible. 1.3 desarrollo sostenible:
origen del término y rasgos principales. 1.4 antecedentes que dieron lugar al concepto de
desarrollo sostenible. 1.5 ¿sabes cuándo nace la sostenibilidad? 1.6 bases en las cuales se
sustenta un desarrollo sostenible. 1.7 ¿que son los objetivos de desarrollo sostenible? 1.8
características de un desarrollo sostenible y sustentable. 1.9 para conseguir un desarrollo
sostenible: un cambio de mentalidad. 1.10 ¿porque es importante el desarrollo sostenible?
1.11 metas del desarrollo sostenible. 1.12 metas entrelazadas con la naturaleza. 1.13
factores de sustentabilidad. 1.14 ¿cómo se relacionan los cambios ambientales con el
desarrollo sostenible? 1.15 ¿cómo se utiliza el desarrollo sostenible? 1.16 ¿cómo hacer un
modelo de empresa sustentable? 1.17 características de una empresa sustentable. 1.18
principales beneficios de una empresa sustentable. 1.19 los mayores retos de una empresa
sustentable. 1.20 recomendaciones para administrar una empresa sustentable.

1.1 INTRODUCCIÓN.
La palabra desarrollo es visto como sinónimo de evolución y se refiere al proceso de cambio
y crecimiento relacionado con una situación individuo u objeto determinado. Al hablar de
desarrollo podemos referirnos a diferentes aspectos: al desarrollo humano, desarrollo
económico o desarrollo sostenible.

1.2 QUE ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE.


El desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los
recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en
cuentas las necesidades, políticas ni culturales del ser humano.

Mientras que el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer


las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de
la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones
futuras.

1.3 DESARROLLO SOSTENIBLE: ORIGEN DEL TÉRMINO Y RASGOS PRINCIPALES.


El origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente
existente en la comunidad internacional en las últimas décadas del siglo xx al considerar el
vínculo existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos más o menos
inmediatos sobre el medio natural.

La toma de conciencia a nivel mundial de la estrecha relación existente entre el desarrollo


económico y el medio ambiente, tuvo su expresión en el marco de las naciones unidas con la
creación por este organismo en el año 1983 de la comisión de desarrollo y medio ambiente,

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 11


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

integrada por un grupo de personalidades del ámbito científico, político y social


representativo de los diversos intereses existentes en la comunidad internacional.

Para dirigir esta comisión fue designada la señora GRO HARLEM BRUNDTLAND, en aquel
entonces primer ministro de noruega, quien tenía un papel destacados por sus criterios e
intervenciones en los temas ambientales.

En abril de 1987 la comisión publico dio a conocer su informe, titulado “nuestro futuro
común” (“our common future” en idioma ingles) conocido también como informe
brundtland (brundtland, G.H, 1987) en el cual se introduce el concepto de desarrollo
sostenible, definido en estos términos.

“está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir asegurar
que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las propias.”

Ya en 1798 Thomas Malthus publica su ensayo sobe el principio de la población donde


explica su famosa teoría poblacional. En ella dice que la población tiende a crecer más
rápidos que los recursos esto es una realidad en la actualidad en un mundo superpoblado y
cada vez más explotados los recursos el planeta no tiene tiempo de regenerarse.

El término de desarrollo sostenible hace su primera aparición en un documento oficial


firmado por 33 países africanos en 1969 bajo los auspicios de la unión internacional para la
conservación de la naturaleza

1.4 ANTECEDENTES QUE DIERON LUGAR AL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.


Las acciones del ser humano utilizando recursos del medio natural y generando residuos que
afectaban a la calidad comenzaron incluso antes de que surgiera la actividad económica.

En la etapa recolectora de la humanidad los hombres primitivos tomaban frutos de los


árboles, cazaban animales o pescaban y depositaban sus residuos en las cavernas donde
pernoctaban o en los ríos o lagos aledaños a los lugares donde Vivian. Cuando una caverna
un bosque un rio o un lago resultaban muy afectados por sus residuos o escaseaban los
frutos o la casa, se desplazaban hacia otra zona.

La revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XVIII, acelero el consumo de energía, el
agotamiento de algunos recursos la concentración de la población en grades núcleos
urbanos y la expansión de un sistema económico el capitalismo cuyo objetivo en la
búsqueda y acumulación de beneficios en forma dinero agudizando de este modo la
contradicción entre economía y medio ambiente.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 12


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

Este antagonismo no dejo de ser observado por algunos hombres de pensamiento, aunque
no llego a constituir una preocupación transcendente para el público en general y los
gobiernos. Así se puede mencionar como un antecedente que a principios del siglo XIX el
científico alemán Thomas Malthus había formulado preocupaciones catastróficas sobre el
tema de la alimentación humana en su obra “ensayo sobre el principio de la población”.

Al analizar las estadísticas de crecimiento de la población mundial, que crecían de modo


geométrico, en tanto la producción de alimentos lo hacía sobre una base aritmética, predijo
una situación futura en la cual la población del planeta tierra excedería la capacidad de sus
suelos para producir alimentos. Si bien estas predicciones no se hicieron realidad a nivel
global. Por los avances científicos y tecnológicos que revolucionaron la agricultura, en
algunas regiones del mundo la hambruna es una realidad que rebalsa la capacidad natural
de algunos países para superarla.

1.5 ¿SABES CUÁNDO NACE LA SOSTENIBILIDAD?


El origen del concepto sostenibilidad con el significado, con el que lo conocemos
actualmente se remonta a menos de 30 años, es en 1987 cuando aparece por primera vez en
el famoso informe de BRUNDTLAND (también titulado nuestro futuro común elaborado por
varios países para la ONU). En este informe realizado por una comisión que encabezaba la
doctora gro Harlem brundtland se usó por primera vez el termino desarrollo sostenible tal y
como lo entendemos en la actualidad. En realidad, surge como la imperiosa necesidad de
estudiar y delimitar el impacto que tiene las actividades humanas sobre el medio ambiente
algo ya totalmente necesario y que si tiene un origen que se remonta a unos años antes.

1.6 BASES EN LAS CUALES SE SUSTENTA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.


Base ética moral:
Sistemas de valores, que complementa a las bases ecológicas económicas y sociales, se
podían hablar de una cuarta dimensión que envuelve a las otras tres y que proporciona un
nuevo conjunto de ideas y de valores humanos respecto a la naturaleza.

Bases económicas:
 Precios
 empleo y salarios
 moneda crédito y tasas
 deuda pública externa
 inversión nacional y ahorro
 indicadores internacionales
 indicadores de competitividad
 infraestructura y transporte
 Turismo
 ciencia y tecnología.
Bases ecológicas:

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 13


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

 Uso de la tierra
 Agroquímicos
 Urbanización
 biodiversidad y áreas protegidas
 recursos forestales
 recursos hídricos
 recursos marinos- costeros
 contaminación del agua
 contaminación del aire
 desechos sólidos, energía
 fenómenos y aspectos climáticos
 desastres naturales
Bases sociales:
 Dinámica demográfica
 Desarrollo humano
 Inversión social
 Educación
 Salud y nutrición
 Vivienda y servicios básicos
 Seguridad social
 Relaciones familiares y sociales
 Pobreza y distribución del ingreso

1.7 ¿QUE SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?


Como nueva hoja de ruta del desarrollo sostenible, naciones unidas aprobó la agenda 2030
que contiene los objetivos de desarrollo sostenible una serie de medidas para poner fin a la
pobreza proteger el planeta y garantizar el bienestar global de las personas.

En conjunto, esta hoja de ruta ratificada por todo el estado miembro busca:
1. Fin a la pobreza. - Dar fin a la pobreza desde todas sus formas en todo el planeta.
2. Hambre cero. - Finalizar con el hambre y poder conseguir una máxima seguridad
alimentaria además de promover la agricultura sostenible.
3. Salud y bienestar. - Conseguir una vida sana que genere el bienestar en todos sus
ámbitos sin límite de edades.
4. Educación de calidad. - Garantizar que la educación sea totalmente incluyente, así
como también equitativa y con total calidad para todos, útil abarcar todas las
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para quienes apuestan por
tenerla.
5. Igualdad de género. - Obtener la igualdad de géneros; asumiendo que pueden
realizar muchos roles tanto las mujeres, como a las niñas.
6. Agua limpia y saneamiento. - Certificar la disponibilidad del agua, así como su
gestión permanente.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 14


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

7. Energía accesible y no contaminante. - Garantizar la accesibilidad de la energía de


forma segura y sostenible para todos.
8. Trabajo decente y crecimiento económico. -Estimular el crecimiento económico de
manera perenne e incluyente; destacando el pleno empleo; decente y productivo
para todos.
9. Industria innovación e infraestructura. - Establecer infraestructuras resilientes; de
forma de promover la industrialización en todos los países, contextualizando áreas de
innovación.
10. Reducción de las desigualdades. - Disminuir la desigualdad que se aborda entre cada
uno de los países.
11. Ciudades y comunidades sostenibles. -Conseguir que las ciudades y los
asentamientos de la población humana incluyan a todas las poblaciones.
12. Producción y consumo responsable. - Obtener modalidades de consumo y
producción permanente.
13. Acción por el clima. - Acoplar medidas necesarias para combatir el cambio climático
y los efectos que estos producen.
14. Vida submarina. - Utilizar de forma mantenida los océanos; los recursos marinos del
desarrollo sostenible y los mares para su conservación y la salud ecológicas.
15. Vida ecosistemas terrestres. - Proteger y estimular el cuidado de los ecosistemas
terrestres; evitar en todo lo posible la desertificación y detener la degradación de las
tierras para así reducir las probabilidades de perdida de diversidad de especies.
16. Paz justicia e instituciones sólidas. - Promover las sociedades inclusivas y pacificas
del desarrollo sostenible de forma de manera de crear instituciones responsables
para la protección del medio ambiente en todos sus niveles.
17. Alianzas para lograr los objetivos. - Fortalecer los medios de ejecución realzando los
elementos a favor para la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

1.7.1 ¿Qué hace “acciona” en materia de sostenibilidad?

Acciona contribuye a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible


mediante diferentes acciones voluntarias que generan impactos positivos
inmediatos en la sociedad y ayudan a avanzar en cada uno de los 17 objetivos.

La estrategia de sostenibilidad ACCIONA se instrumentaliza a través del plan


director de sostenibilidad (PDS). El compromiso de acciona con la sostenibilidad se
entiende como una apuesta por el progreso social, el equilibrio medio ambiental y
el crecimiento económico y se ve reflejado en la contribución a la consecución de
los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

1.8 CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE.


Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible
son:

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 15


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema


ambiental.
 Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no solo de
unos pocos selectos.
 Usa los recursos eficientemente.
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
 Restaura los ecosistemas dañados.

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar
sustentable son:
 Uso responsable y eficiente de recursos.
 Tecnologías limpias.
 Protección de biodiversidad.
 Reparación del daño al medio ambiente
 Predicción de daños. medioambientales
 Mejora la calidad de vida de la sociedad.

1.9 PARA CONSEGUIR UN DESARROLLO SOSTENIBLE: UN CAMBIO DE MENTALIDAD.


En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el
hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:
 Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes
 El éxito de humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
 La tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos.

Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en


la cultura occidental que desde hace unos cuatro siglos ha visto el éxito de una forma de
pensar técnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre.

El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras
actividades “dentro” de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos
sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.

Un cambio de mentalidad es lento y difícil requiere afianzar unos nuevos valores. Para
hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos tiene mucho
interés dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles promover declaraciones públicas
y compromisos políticos desarrollar programas que se propagan fomentar este tipo de
desarrollo.

En la cumbre de la tierra en rio de janeiro en 1992 las NNUU establecieron una comisión
para el desarrollo sostenible que puede tener un importante papel a la hora de impulsar este
cambio en mentalidad.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 16


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

El resultado final principal de esta cumbre fue un documento titulado AGENDA 21 en el que
se define una estrategia general de desarrollo sostenible para todo el mundo, haciendo
especial hincapié en las relaciones norte sur entre los países desarrollados y años que están
en vías de desarrollo.

1.10 ¿PORQUE ES IMPORTANTE EL DESARROLLO SOSTENIBLE?


La repercusión del desarrollo es importante ya que en cualquier caso las empresas deben
asumir los costos directos e indirectos de los daños ecológicos para una buena permanencia
de toda la generación.

1.11 METAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.


Más que la imposición de unos objetivos de desarrollo sostenible también se ha tomado en
cuenta diversas metas que generan un enfoque atribuible a una gestión a una gestión, que
incluyen recursos hídricos en todos los niveles, con el fin de mantener la calidad del medio
ambiente con la capacidad completa de todas las generaciones.

Las metas tienen fundamental hincapié en la crisis del agua, dando a que es el problema
entre los riesgos que globalmente hacen peligrar el crecimiento económico en el mundo. Por
tanto, el impacto generado en el cambio climático tiende a generar más agravantes en la
crisis del problema hídrico de base.

Las amenazas que engloban la seguridad hídrica tienen repercusión en muchas áreas del
ambiente y del contorno social desde el crecimiento rápido hasta la urbanización de distintas
poblaciones con estilos de vida y patrones en los que el consumo de los habitantes y de
todas las generaciones suelen ser cambiante.

1.12 METAS ENTRELAZADAS CON LA NATURALEZA.

Las metas destacan las demandas competitivas de la agricultura abarcando la importancia


que merece, igualmente en la industria y en los aspectos de energía, evitando la posibilidad
de riesgos impredecibles como productos de los cambios climáticos y degradación
ambiental.

El marco de estas metas considera al mismo tiempo tantos los intercambios como las
compensaciones entre ellas y los objetivos implicados en el desarrollo sostenible haciendo
posible la identificación. Pero también las inversiones hídricas de forma que resulte
beneficioso para este tipo de desarrollo a las generaciones.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 17


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

El crecimiento económico es altamente influenciado por el desarrollo sostenible, pues


gracias a este se logra mantener a largo plazo; con la misma eficiencia en cada una de las
generaciones que van haciendo parte de la empresa y de su desenvolvimiento.

1.13 FACTORES DE SUSTENTABILIDAD.


Son tres los factores de sustentabilidad: económico, social y medio ambiente.

1. Sustentabilidad en la sociedad. - En el plano social, la sostenibilidad fomenta el


desarrollo de las personas comunidades y culturas para conseguir un nivel global de
calidad de vida sanidad y educación adecuada y equitativa.

Es el momento en el que nos enfocamos ante los aspectos sociales del crecimiento
sostenible miramos los temas que afectan a la gente de manera directa y que o bien
asisten o bien dañan el proceso del progresar la calidad de vida.

2. Sustentabilidad en la economía. - La sostenibilidad también busca impulsar un


crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos
naturales, una inversión y reparto igualitario de los recursos económicos permitirá
potenciar los demás pilares de la sostenibilidad para lograr un desarrollo completo.
Cuando nos enfocamos en la dirección de la economía y su futuro desde una
perspectiva coherente, miramos el sistema que determina de qué manera se
distribuyen los recursos limitados al mismo tiempo que se examina que opciones se
emplea a todos los niveles y quien los necesita desde el ámbito económico.

3. Sustentabilidad ambiental. - La sostenibilidad defiende que la naturaleza no es una


fuente inagotable de recursos y vela por su protección y uso racional.

Examinamos y determinan los recursos naturales tano renovables como no


renovables, que en definitiva comprenden nuestros aireadores hábitats y nos ayudan

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 18


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

a sostener y mejorar nuestras vidas y la del entorno natural donde se habita (ver
también el que es un ecosistema para entender la relación con el entorno natural la
diversidad y lo que deben de ser, así como el equilibrio necesario).

1.14 ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS CAMBIOS AMBIENTALES CON EL DESARROLLO


SOSTENIBLE?
Los cambios climáticos tienen una dirección completa con el desarrollo sostenible, así como
los demás cambios que se presentan en el entorno natural; puesto que con sus
manifestaciones se pueden alcanzar o impedir por completo los logros de diferentes
proyectos que pueden hasta prolongarse por décadas.

Igualmente, con las buenas condiciones ecológicas se cumple el objetivo de la seguridad


alimentaria y las reformas hídricas, evitando la alta tasa de migraciones y aumentando la
productividad a largo plazo sin que se impida la realización de avances constantes.

Los proyectos e investigaciones basadas en el desarrollo sostenible y el medio ambiente


trabajan con el fin de reducir las emisiones gasificadas del efecto invernadero conllevando a
la resiliencia del clima y con ello una amplia mejoría de todo el planeta para realizar los
planes sin limitaciones al respecto.

1.15 ¿CÓMO SE UTILIZA EL DESARROLLO SOSTENIBLE?


Como se utilizan los conceptos de desarrollo sostenible:
 Hay que tener claro que busca el concepto de DS: “satisfacer las necesidades actuales
sin comprometer las generaciones futuras”
 Tener presentes las tres esferas iniciales: economía - social - medio amiente.
 Que contenga el desarrollo de algunos de los 17 indicadores ODS.
 Señalar las esferas en que se incluyen los proyectos,1 personas, 2 el planeta. 3 la
prosperidad, 4 la paz, 5 asociaciones.
 Que mejore la calidad de vida y/o el bienestar de las personas y/o una región o
ciudad o sociedad o el planeta y/o un ecosistema.

1.16 ¿CÓMO HACER UN MODELO DE EMPRESA SUSTENTABLE?


Para hacer una empresa sustentable primero debemos:
•Asimilar el concepto de sustentabilidad aplicándolos en los parámetros de crecimiento
económico, social y ambiental.
•Conocer las necesidades del mercado.
•Estudiar los impactos al ambiente.
•Definir los beneficios y debilidades de la empresa sustentable para mejorar su valor
agregado.

Para una mejor ayuda podemos respondernos las siguientes preguntas:


1. ¿Qué producto y/o servicio ofrecer?

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 19


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

2. ¿A quién se va a ofrecer?
3. ¿Cuándo?
4. ¿Cuánto?
5. ¿Para qué? ¿Cuál es la propuesta de valor?
6. ¿Qué recursos se necesita?
7. ¿Cómo se distribuye?
8. ¿Cómo se fidelizarán los clientes?

1.17 CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA SUSTENTABLE


1. Liderazgo empresarial.
2. Relaciones “win-win” con los socios.
3. Visión clara de la empresa y su entorno (comunidad).
4. Ética en los negocios como característica principal.
5. Apoyo a las ONG.
6. Creatividad y capacidad de innovación (Concepto “Corporate IQ”).
7. Creación y desarrollo de Microempresas (MIPYMES).
8. Equidad e igualdad de trato a los empleados (Concepto “Fair Trade”).
9. Uso responsable y defensa del Medioambiente.
10. Calidad - Concepto Slow Food. Una empresa sustentable y competitiva se apoya en las
comunidades, promueve la asociación, el establecimiento de vínculos, la cooperación y el
mantenimiento de relaciones simbióticas; todas estas son características principales de la
vida y por tanto garantizan la continuidad de la empresa.

1.18 PRINCIPALES BENEFICIOS DE UNA EMPRESA SUSTENTABLE


Seguramente en algún momento se preguntó ¿Por qué tendría que tener un negocio
sustentable?, la respuesta a esta interrogante es simple, la perdurabilidad de la empresa.
A continuación, nombraremos los principales beneficios de tener una empresa sustentable:

1. Reducción de costos.
2. Incremento en la productividad y rentabilidad.
3. Acceso a incentivos.
4. Es una ventaja competitiva.
5. Prepara a la empresa para el futuro.
6. Mejora la reputación.
7. Mitiga riesgos y asegura la perdurabilidad.
8. Es innovador.
9. Mejora las relaciones internas y externas.

1.19 LOS MAYORES RETOS DE UNA EMPRESA SUSTENTABLE


1. Asimilar el ambiente. Es necesario que se asimile en su totalidad el problema que se va a
tratar de combatir con una tecnología limpia. Los emprendedores ‘verdes' deben conocer a
profundidad las tendencias e índices asociados con su rama de negocio.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 20


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

2. Los tres crecimientos. Ser una empresa sustentable implica lograr un crecimiento
económico, social y ambiental. Es necesario que el empresario conozca cada proceso de su
compañía para que pueda explicar a clientes e inversionistas cómo genera un impacto
positivo en la sociedad.

3. Mercado clave. Aunque la idea sea muy buena, el mercado es una pieza fundamental en
el rompecabezas, pues si no hay suficiente demanda o necesidad por lo que vas a producir,
hay un riesgo muy grande de que la empresa fracase o se quede sin oportunidades de
crecer.

4. Claridad, claridad. El emprendedor debe saber exponer los beneficios de su empresa,


pero también sus puntos débiles, así como saber reconocerlos y atacarlos antes de que lo
haga la competencia o sean señalados por un cliente.

Pacto global: una herramienta hacia la sustentabilidad


Este pacto no es un instrumento regulador, ni vigila, ni impone, ni evalúa la conducta o las
acciones de las empresas. Más bien espera que las empresas asuman su responsabilidad en
el interés común para con sus trabajadores, su transparencia interna, la sociedad civil y la
acción positiva hacia el medio ambiente.

1.20 RECOMENDACIONES PARA ADMINISTRAR UNA EMPRESA SUSTENTABLE.


Para que la sustentabilidad pueda integrarse a la estrategia de tu negocio, te recomendamos
las siguientes acciones:

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 21


UGRM - “FICH” DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2019

1. Autoevalúa tus acciones: Conoce los impactos y el alcance de éstos en tu organización en


términos de medio ambiente, sociedad, gobierno corporativo y economía para obtener una
evaluación y poder definir la estrategia. Apóyate en el área de auditoría y gestión de riesgos.

2. Integra a los grupos de interés: Abre la comunicación para facilitar la ejecución hacia tus
stakeholders.

3. Identifica riesgos y oportunidades: Establece procedimientos que te permitan integrar el


factor de la sustentabilidad en la toma de decisiones y mitigar tus riesgos para aumentar la
resistencia de tu empresa.

4. Diversifica tu consejo: Tener consejeros multidisciplinarios, que representen diferentes


géneros y culturas e independientes te permitirá tomar decisiones informadas con una
visión mucho más global.

5. Comunica: Baja tu estrategia al resto de la organización a través de una comunicación


efectiva para tener buenos resultados en su ejecución.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 22


“La Responsabilidad Social Corporativa es una decisión de negocios. No porque la gente nos obligue… sino porque es buena
para el negocio”
Niall Fitzerald, exceo Univeler
UNIDAD 2
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

2.1 ¿qué es responsabilidad social corporativa? 2.2 que es responsabilidad social


empresarial. 2.3 diferencias entre RSE y RSC. 2.4 elementos de la RSC. 2.5 la dimensión
integral de la responsabilidad social empresarial. 2.6 la RSE puede influenciar positivamente
la competitividad de las empresas de las siguientes formas. 2.7 dimensiones de la RSC. 2.8 la
adopción de valores éticos. 2.9 ¿qué ganamos cuando se apuesta por la responsabilidad
social? 2.10 responsabilidad social y su entorno. 2.11 principales beneficios de la
responsabilidad social corporativa para la empresa mayor capacidad para atraer talento.

2.1 ¿QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA?


Es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad
genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente
y sobre la sociedad en general. Ello implica el cumplimiento obligatorio de la legislación
nacional e internacional en el ámbito social, laboral, medioambiental y de Derechos
Humanos, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender
para mejorar la calidad de vida de sus empleados, las comunidades en las que opera y la
sociedad en su conjunto.

2.2 QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la
confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en
general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida
de toda la comunidad.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 23


2.2.1 Objetivo de la responsabilidad social empresarial
El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo
que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y
sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará
automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los
trabajadores optimizará también su eficacia.

La responsabilidad social empresarial se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio


ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas
humanitarias.

La responsabilidad social empresarial es una herramienta de ventajas en la calidad de sus


trabajadores. Con esta actividad se puede crear lazos y lograr un buen clima laboral, cosa
que es muy importante en la producción. Si los empleados se sienten a gusto en su
trabajo, los resultados serán positivos.

2.3 DIFERENCIAS ENTRE RSE Y RSC


Responsabilidad es igual a estado de conciencia, por lo tanto, la Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que tienen
las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman una empresa. Al formar
parte de una organización te sientes parte de ella, eres responsable de lo que hace o deja
de hacer la empresa y todos sus integrantes.

La RSE consiste en la puesta en marcha de manera voluntaria de programas o proyectos


sociales que contribuyan al desarrollo humano sostenible a través del compromiso de la
empresa con el medio ambiente, la economía y la sociedad donde opera.

Cuando decimos que una Empresa es Socialmente Responsable nos referimos al proceso
de gestión del negocio, a la forma de ser y hacer de una organización, al cómo conduce
los negocios la empresa. El concepto de ESR Implica hablar de las prácticas que desarrolla
la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a todos sus
públicos y stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades, entorno y
accionistas, entre otros).

La ESR tiene la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes y de


incorporarlos a la planificación de sus actividades. Ser una ESR quiere decir que sus
relaciones laborales se basan en la confianza y la equidad; que los vínculos con el
medioambiente se basan en el respeto y la tolerancia y que su desempeño se basa en la
transparencia. Una ESR tiene presente en todo momento los principios éticos, incluye la
filantropía, normas de buen gobierno corporativo y programas de RSE, los cuales deben
responder a la sociedad en la cual desarrolla su actividad. Sólo se es una ESR cuando el
modelo de actuación y el modelo de Gobierno Corporativo ejercen prácticas
transparentes hacia dentro y hacia fuera de la empresa.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 24


2.4 ELEMENTOS DE LA RSC
Los elementos importantes que comparten las diversas definiciones son los siguientes:

 Compromiso de las empresas: Referido a la responsabilidad o compromiso de las


compañías de operar de tal forma que agregue valor a la sociedad.

 Decisión Voluntaria: Varias definiciones resaltan el enfoque de carácter


exclusivamente voluntario de la RSC y no regulada por ley.

 Beneficios para la sociedad y públicos de interés: Este es un tema amplio, sin


embargo algunas definiciones son específicas en listar a las comunidades, clientes,
proveedores, empleados y familias como parte de la sociedad que debe
beneficiarse de las operaciones de la compañía.

 Conducta Ética: La ética en estas definiciones se mueve más allá de las


expectativas tradicionales de los negocios, e incluye las expectativas de la
sociedad acerca de lo que significa prácticas de negocios aceptables.

 Desempeño Ambiental: Aunque la RSC es un concepto amplio que atañe varios


aspectos de la operación del negocio en distintos ámbitos, el desempeño en el
cuidado del medio ambiente comúnmente resaltado.

 Adaptabilidad: Una de las definiciones hace referencia a la importancia de


adaptar la RSC al contexto y realidad de las sociedades en la que operan las
empresas, es decir, en diseñar un modelo de RSC que considere las
particularidades del entorno en que se desenvuelven.

2.5 LA DIMENSIÓN INTEGRAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la
organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades,
expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las
sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se
pueden entender y agrupar:
 En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y
distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no
sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la
empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad).
 En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes y
servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa
pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar
activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y
su país.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 25


 En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria
de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento
de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.
 En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la realización de acciones
y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y
recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del
espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un
entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.
 En su dimensión ecológica interna, implica la responsabilidad total sobre las
 repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo
tanto, la prevención y en su caso remedio de los daños que causen o pudieran causar.
 En su dimensión ecológica externa, conlleva a la realización de acciones específicas
para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el
bien de la humanidad actual y futura.

El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción específicas


para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome a su cargo y costo la
realización de proyectos completos en lo individual o de manera colaborativa con otros
actores y/o sectores que compartan metas similares.

2.6 LA RSE PUEDE INFLUENCIAR POSITIVAMENTE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS


DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
o Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor
satisfacción y lealtad del cliente.
o Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su creatividad e
innovación.
Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la
empresa en la comunidad.
o Mejor posición en el mercado laboral y mejor interrelación con otros socios
empresariales y autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la mejor
imagen de la empresa.
o Ahorro en costes e incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia en
el uso de los recursos humanos y productivos.
o Incremento de la facturación/ventas como consecuencia de los elementos citados.

2.7 DIMENSIONES DE LA RSC.


De las definiciones se desprenden principalmente 3 dimensiones del término
"Responsabilidad Social Corporativa", las cuales son: la sociedad, la responsabilidad y la
corporación o empresa.
1. La sociedad. Constituye el entorno dentro del cual adquiere sentido la RSC. La
sociedad democrática actual es pluralista y tienen su base en el respeto de ciertos
derechos y libertades públicas, así como en la prevención acerca de la excesiva
acumulación de poder por parte de cualquier pequeño sector de la población.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 26


Un aspecto esencial de esta responsabilidad y que caracteriza la RSC es que tal
responsabilidad ha de ir más allá de aquella exigida en virtud de la regulación
aplicable en materia social y ambiental. Consecuentemente, la observación rigurosa
de la legislación vigente es el punto de partida de la RSC. Pero en modo alguno este
concepto puede utilizarse como forma de sustituir o evitar la exigencia de
regulación en materia social y ambiental.

2. La responsabilidad.
3. Las empresas u organizaciones.

2.8 LA ADOPCIÓN DE VALORES ÉTICOS.


La Responsabilidad Social Corporativa se vincula a la creencia en Valores Éticos, que guían
la conducta empresarial de cada compañía y la relación que ella desarrolla con su
entorno.

Entre estos valores tenemos, los Derechos Humanos, el Bien Común, la Solidaridad, la
Transparencia, la Probidad, la Honestidad y el Desarrollo, que no solo se ejecutan
cumpliendo las leyes vigentes, sino que debe implicar el desarrollo de iniciativas por parte
de quienes pretenden asumir esta responsabilidad, actuando de forma propositiva y
proactiva.

La conciencia de una Responsabilidad Social Corporativa parte del reconocimiento que la


empresa no es solamente una institución que se dedica a vender productos o servicios
para obtener ganancias, sino que dependiendo y nutriéndose de su entorno, ella influye
necesariamente sobre este. Suele afirmarse que la empresa debe ser un ente de
naturaleza social con una misión de servicio a la comunidad y con gran de solidaridad y
preocupación por el bienestar colectivo. Esto significa que debe ocuparse no solo de su
crecimiento económico, sino también del bienestar comunitario.

En la ética empresarial que se origina en esta concepción, las utilidades constituyen una
justa retribución al capital, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad a través de la
justa remuneración del trabajo.

En la práctica, la responsabilidad social es una forma de asumir la dirección estratégica de


la empresa. Constituye un planteamiento integral para el manejo organizacional. No son
acciones filantrópicas, desarticuladas de la dinámica de la empresa y su entorno. La
responsabilidad social busca un mayor compromiso de los trabajadores para con los
objetivos y la misión de la empresa, para incrementar la productividad, busca tener una
comunidad estable, con buenos niveles de salud y educación para proveerse de mano de
obra capacitada y saludable, bajos índices de criminalidad y buenas relaciones con las
instituciones, que garanticen el normal ejercicio de sus operaciones y mantener un medio
ambiente limpio, implementando procesos de tratamiento de residuos y que permitan la

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 27


reutilización de estos; con la finalidad de optimizar la utilización de los insumos y la
reducción de los desperdicios, todo esto con el objetivo de mejorar las utilidades de la
empresa y garantizar sus sostenibilidad a largo plazo.

2.9 ¿QUÉ GANAMOS CUANDO SE APUESTA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?


La responsabilidad social es un elemento con el cual todos ganamos: las empresas en su
papel de ejecutoras de proyectos, los terceros agentes que se relacionan de forma directa
o indirecta con su cadena productiva, las comunidades y grupos sociales del entorno y,
por supuesto, la sociedad en general. Veamos:

1. Beneficios para las empresas:


Es indiscutible que las compañías aumentan su prestigio y mejoran su imagen entre los
consumidores, pues este tipo de acciones siempre suponen un valor añadido; le
acercan a la comunidad, a los grupos sociales que interactúan en un mismo espacio.
De hecho, si se hace una buena difusión de las acciones del plan de responsabilidad
social, las marcas pueden reposicionarse en su escenario comercial y captar buena
parte de la preferencia de los clientes.

Además de convertirse en motores de desarrollo, las empresas ganan estabilidad y se


proyectan a largo plazo, llamando la atención, en algunos casos, de nuevos
inversionistas. Hay un aumento de su reputación y su credibilidad.

Por otro lado, al promover nexos estrechos con la sociedad y ofrecer condiciones
dignas a sus trabajadores y relaciones justas al resto de agentes que intervienen en su
cadena de suministro, son fuentes de atracción de talento y de apoyo de nuevas
iniciativas orientadas al campo social, lo que les puede suponer varios tipos de
desgravaciones de impuestos por estas obras.

2. Beneficios para la sociedad:


En este caso, la sociedad actúa como principal destinatario de las acciones de
responsabilidad social. Las personas reciben la ayuda directa o indirecta de los
proyectos y, por tanto, son quienes satisfacen sus necesidades o atienden sus
carencias.

Recuerda que este tipo de proyectos se orientan en la gran mayoría de las veces a
objetivos como la reducción de la pobreza, la mejora del acceso a los servicios
públicos, la atención primaria, la eliminación de la desigualdad, entre otros. ¡La RSC
busca un mundo más justo!

3. Beneficios para el medio ambiente:


El otro gran beneficiado de la responsabilidad social es el medioambiente en su
conjunto. Las acciones de RSC de muchas empresas se encaminan a minimizar el
impacto de sus cadenas productivas en aquellos sitios donde se desempeñan. Lo

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 28


pueden hacer de forma directa (con proyectos sobre reforestación, cuidado de zonas
verdes, etc.) o indirecta (llevando a cabo prácticas sostenibles en cada una de las
fases de sus procesos de producción).

La responsabilidad social, implica lograr la participación de la empresa en la comunidad con


el fin de impulsar activamente el desarrollo de nuestro país, a través de la generación de
soluciones sociales innovadoras para la construcción que mejoren la calidad de vida de las
familias y de cada uno de los colaboradores dentro y fuera de la empresa. Este concepto
surge en el año 1999 y tiene por objetivos, fomentar un entorno socialmente sustentable
dentro de la empresa, lograr que los miembros de las empresas se auto-gestionen,
implementar programas viables y autosuficientes para asegurar permanencia en el tiempo y
comunicar y difundir para promover la responsabilidad y la cohesión social. Podemos
identificar como los pilares de la responsabilidad social, la visión de un desarrollo sostenible
y responsable guía cada una de las actividades cotidianas, derivando en políticas y prácticas
que hacen coincidente la estrategia de la empresa con responsabilidad social.

En ese sentido, los pilares que guían la actividad, como la ética, la calidad de vida en la
empresa, la vinculación con la comunidad y el medio ambiente. 

Parte importante de la Responsabilidad social en la vinculación con la comunidad en una


empresa con compromiso y responsabilidad social se da a través de la actuación ante las
necesidades de nuestro medio ambiente y nuestras comunidades, asimismo, la mejor
manera de apoyar el desarrollo de las comunidades es a través de proyectos
autosustentables que ayuden a que los miembros de una comunidad salgan adelante por sí
mismos, la generación de programas innovadores para el desarrollo de la comunidad es un
punto de suma importancia para una estabilidad social responsable, siempre y cuando tenga
un compromiso profundo con el desarrollo sustentable y creación de una cultura global de
conciencia ambiental, una de estas son las premisas básicas que sustentan cada uno de los
programas son la generación de alianzas y relaciones de confianza, es SUMAR; Procurar la
generación de alianzas con asociaciones civiles, líderes comunitarios y dependencias de
gobierno, también inculcar la cultura del buen vecino, trabajando en equipo mediante
consejos vecinales para convertir las expectativas sociales en parte de nuestras prioridades y
así mejorar las condiciones de vida de las comunidades a las que pertenecemos. La
Comunicación; Mejorar los canales de comunicación con nuestros vecinos, lograr beneficios
para la empresa, como que se nos reconozca como una empresa abierta a la comunidad,
mediante un plan de acción que incluye visitas a la unidad de negocio.
2.10 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU ENTORNO
Se empieza con el voluntariado, es lo que  las empresas buscan involucrar a los
empleados y voluntarios comunitarios en la participación de las actividades de apoyo a
las comunidades, también sensibilizar a los empleados de la importancia de la
Responsabilidad Social y atención al entorno, existen programas que las empresas
socialmente responsables aplican, ya sean para proyectos en particular o simplemente
por deseo de hacerlos, que realmente son pocas por esta segunda razón, pero igual

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 29


aplican: la educación en algunas empresas socialmente responsables incluyen en sus
programas situaciones educativas, es decir, preocupación por la educación de cada
uno de sus empleados, dígase cursos, certificaciones, o incluso otorgamiento de
diplomas y becas en determinadas instituciones de índole educativa, todo para apoyar
a sus empleados a superarse y combatir con los problemas que existen en esta
sociedad, evitando la ignorancia y tratando de que estén más preparados para
cualquier situación que se les presenten y solucionarlas con facilidad, también
preocupados con su medio ambiente, incluyen dentro de sus programas la instalación
y cuidado de Viveros y Reforestaciones, dentro de este rubro, se pretende trabajar en
el área de viveros y en campañas diversas de reforestación, logrando así campañas de
reforestación en alianza con diversas instituciones, esto es la responsabilidad social
empresarial en materia de medio ambiente.

Programas como el llamado “Relaciones con la Comunidad”, con el que las empresas
pretenden abrir los canales de comunicación directa con las comunidades, localizar,
convencer y trabajar con sus líderes, su objetivo es generar relaciones de confianza con
las comunidades en las unidades de negocio de en el país, ya que estoy convencidos de
que no es posible el desarrollo de una empresa sin el progreso de la comunidad, por lo
que la empresa busca activamente una comunicación abierta y directa para compartir
los temas que nos son comunes, para ello, una empresa lleva a cabo acciones y
compromisos con una base de colaboración mutua, en la que el esfuerzo de ambas
garantiza los mejores resultados en la búsqueda, en último término, de colaborar en la
edificación de un mundo mejor, por lo que no dudan en orientar hacia afuera su
capacidad de crear y transformar, la experiencia en superar retos, y el compromiso con
la eficiencia y el logro constante.

2.11 PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA LA


EMPRESA MAYOR CAPACIDAD PARA ATRAER TALENTO
Los trabajadores se sienten motivados con prácticas de gestión socialmente
responsables, definidas con claridad. Les agrada formar parte de organizaciones que
respetan al individuo e invierten en su capacidad de aprendizaje. La responsabilidad
social atrae para la empresa talentos y, al mismo tiempo, hace que el trabajador se
sienta estimulado a mantenerse en el empleo.

Mayor lealtad del cliente


Los clientes admiran aquellas empresas que valoran a sus empleados, desarrollan
proyectos sociales, se preocupan por el medio ambiente e invierten esfuerzos contra la
corrupción. Por ello, la responsabilidad social es factor que garantiza la fidelidad del
cliente.

Valoración e imagen de marca


Las prácticas de responsabilidad social agregan valor a los negocios de la empresa, la cual
puede valerse de ese potencial diferenciador para sus estrategias de negocios. Un

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 30


ejemplo que ilustra estos conceptos son las investigaciones que desde el reputation
institute se realiza para conocer la percepción del cliente en torno a la responsabilidad
social. Los datos obtenidos muestran un cliente preocupado por aspectos tales como la
ética y el tratamiento a los empleados y dispuesto a premiar empresas que adoptan
comportamientos socialmente responsables.

Cumplimiento de las leyes y reglamentos


las empresas que contemplan políticas sobre la diversidad y tienen sistemas de resolución
de conflictos relacionados con la discriminación, según lo que indica el instituto business
for social responsibility, reducen su riesgo de ser perseguidas judicialmente y de deber
pagar multas millonarias. Las empresas responsables pueden reducir otros riesgos de
persecución y sanción legal en materias penales, medioambientales, laborales,
monopolísticas, etc.

Sostenibilidad del negocio a largo plazo


La perennidad de la empresa constituye también motivo de preocupación para los
inversionistas. Las prácticas socialmente responsables disminuyen las contingencias de la
empresa y permiten su control, reduciendo el riesgo del negocio como un todo.

Incremento de la credibilidad
La credibilidad es otro punto a favor de una empresa socialmente responsable, pues si
esta es respetuosa con las personas y el medio ambiente, se ganará una reputación que le
garantizará mayor sostenibilidad. La responsabilidad social corporativa se focaliza, en esta
línea, en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones laborales de sus
trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.

Esta última le trae numerosos beneficios:


 mejora de la reputación por colaborar con este tipo de causas benéficas
 implicación y motivación de los trabajadores
 reconocimiento de la labor de la empresa por parte de los consumidores
 publicidad gratuita por parte de las organizaciones
 desgravación por colaborar económicamente con este tipo de asociaciones,
proporcionando ventajas fiscales y laborales

“Responsabilidad social corporativa es una decisión de negocio. No porque es algo bonito o porque la gente nos obligue…
sino porque es buena para el negocio”
Niall Fitzerald
UNIDAD 3
NORMAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

3.1 Introducción. 3.2 Normas de la RSE. 3.3 Herramientas para la excelencia empresarial. 3.4
¿Por qué una norma de RS? 3.5 Dentro de las normativas en la RS comúnmente

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 31


mencionadas podemos encontrar: sa 8000, iso 26000, sge 21. 3.6 Certificaciones ISO
(Organización Internacional para la Estandarización). 3.7 Principios de la RSE

3.1 INTRODUCCIÓN.
La responsabilidad social empresarial o corporativa (RSEC) es un estilo de llevar la gestión
empresarial, que en parte reconoce e incorpora la relación de permanente
interdependencia que existe entre la empresa y sus interlocutores, cuyos intereses
comunes se asumen para el mutuo beneficio. Para tal fin, la empresa, sea una organización
del tamaño o magnitud que se trate, o bien de una dimensión sólo familiar, debe armonizar
en su actividad de producir, comercializar o vender el escenario de la rentabilidad
económica y de la estabilidad financiera, con los derechos humanos y los derechos
laborales, con el bienestar social, la garantía integral y la protección ambiental. De este
modo, de manera conjunta con la sociedad civil y el Estado, la empresa en general asume
un rol fundamental en el proceso destinado al respeto de los derechos laborales, de los
derechos humanos, de la justicia y de la equidad de género para lograr una sociedad más
justa, equilibrada y sustentable. Idealmente, la empresa que se involucra en el tema de la
RSE, o que actúa bajo esas premisas, daría origen a una cadena virtuosa, que conecta y
genera una dinámica simétrica de acción orientada por estos principios y valores, con un
sinnúmero de actores sociales, partiendo por sus trabajadores y llegando a la comunidad,
que intervienen en su proceso social, productivo, económico y comercial.

3.2 NORMAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Los tiempos actuales, con grandes desafíos, exigen significativas decisiones y acciones.

Hablando empresarialmente, los grupos de interés de las organizaciones, cada vez con más
facilidades de comunicación y de información, reclaman a las empresas ser socialmente
responsables. Se viene hablando de responsabilidad social, sin mayor conocimiento,
confundiéndola con otros menesteres, importantes y plausibles, pero que no son
responsabilidad social; había sido tergiversada con filantropía, acción social, limosna,
caridad y hasta con lavado de conciencia.

Las empresas se venían preguntado qué y cómo hacer responsabilidad social. El


advenimiento de la norma internacional ISO 26000 de responsabilidad social satisface con
objetividad esa expectativa.

3.3 HERRAMIENTAS PARA LA EXCELENCIA EMPRESARIAL


La normalización y los sistemas de gestión son parte importante del bagaje de
herramientas para el logro de la excelencia organizacional, que apuntalan y contribuyen al
prestigio de las empresas. Esos sistemas están cimentados en normas y guías, que orientan
sobre qué debe -o debería- hacer una organización cuando aspire a liderar, en reputación y
utilidades, su ámbito de competencia. Los países más desarrollados han generado sus
propios estándares, entre otros: normas bs los ingleses, normas ANSI los americanos;
muchos de esos estándares, también contemplan, de forma exclusiva, temas de detalle

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 32


específico como en dibujo técnico, auditoría, o en sistemas de medición; otras normas
contemplan cumplimientos exigentes en ámbitos como el de los automotores (sae),
forestal (fsc), florícola y de comercio justo (ft), etc. Estas normas y estándares han pasado a
constituir elementos insoslayables de la comercialización, para el cumplimiento de
requisitos, a fin de acordar negocios entre empresas, clientes y proveedoras de países y
regiones del mundo entero.

3.4 ¿POR QUÉ UNA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL?


Para canalizar la práctica de una adecuada y auténtica responsabilidad social de la
empresa, se torna necesario su encauzamiento, dentro de un modelo, una guía, amparada
en un estándar universalmente reconocido. Con ese fin, el 1ro de noviembre del 2010, se
publicó la norma internacional ISO 26000 de responsabilidad social, tras al menos 5 años
de ardua, incesante y prolífera labor, fueron años de un complejo afán, tema de tan alta
trascendencia, para que la organización ISO lo haya liderado con ahínco y decisión, como es
su tradicional forma de proceder.

3.5 DENTRO DE LAS NORMATIVAS EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL comúnmente


mencionadas podemos encontrar: sa 8000, iso 26000, sge 21.

3.5.1 Norma SA 8000:


La norma SA 8000 surgió en 1997 en Estados Unidos con la misión de “mejorar las
condiciones de trabajo a nivel mundial”. Se elaboró por un grupo de expertos
reunidos por la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas
(Council on Economic Priorities Acreditation Agency, CEPAA), compuesto por
individuos de organizaciones que representaban a diversas partes interesadas.

En 1998 se fundó la Social Accountability Internacional (SAI) agencia de


acreditación constituida por la CEPAA, para dirigirla implementación de la SA 8000
y las actividades complementarias de formación. Esta norma, a su vez, se basa en
otras normas de derechos humanos internacionales ya existentes, entre otros, por
la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de la ONU y en las
convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las características fundamentales de este estándar son:


 Es una norma internacional.
 Define los requisitos acerca de las prácticas de empleo sociales de fabricantes y
proveedores.
 Es aplicable a instalaciones de cualquier tamaño y ámbito geográfico, así como
para todo tipo de sectores de actividad
 Es uniforme y auditable por terceras partes.
 Está sujeta a revisiones periódicas. La última versión es de 2008.
 Está elaborada por partes interesadas (empresas, ONG, sindicatos...)

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 33


 Existe una guía de aplicación que se puede consultar en: www.sa-intl.org
 Existe formación específica para auditores y certificadores.
 Entre las áreas cubiertas por la SA 8000 están el trabajo infantil, el trabajo
forzado, la salud y la seguridad, la libertad de asociación y negociación
colectiva, discriminación, prácticas disciplinarias, horas de trabajo,
compensaciones y sistemas de gestión.
 Es una norma certificable.

3.5.2 ISO 26000:


Esta norma publicada el año 2010 y desarrollada por ISO (International Standard
Organization) tiene el objetivo de orientar a las organizaciones sobre cómo
implementar la Responsabilidad Social Empresarial.

ISO 26000 es una guía que indica directrices en materia de Responsabilidad Social.
El documento es el resultado del consenso entre expertos internacionales
representantes de los principales grupos de interés y está diseñada para animar y
fomentar la implantación de las mejores prácticas de Responsabilidad Social a
nivel internacional.

La norma tiene la siguiente estructura:


 Introducción.
 Alcance.
 Referencias normativas.
 Términos y definiciones.
 El contexto de Responsabilidad Social en el que opera la organización.
 Principios de Responsabilidad Social importantes para las organizaciones.
 Orientación sobre los temas/materias centrales de Responsabilidad Social.
 Orientaciones para implementar la Responsabilidad Social en las
organizaciones.
 Anexos de orientación.

3.5.2.1 Objetivos principales de la ISO 26000 RS


 Facilitar el establecimiento de un marco mundial de referencia
en responsabilidad social.
 Proveer un entendimiento común sobre la RS en un nivel global.
 Aumentar la toma de conciencia sobre la RS y la práctica de
principios universales acordados.
 Reunir experiencias, promover buenas prácticas
 Aumentar la confianza y satisfacción de los stakeholders (grupos
de interés).
 Fomentar el cumplimiento de los sistemas establecidos en
principios universales.
 Aumentar la capacidad de participación de los países menos
desarrollados.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 34


Algunos datos de interés en el desarrollo de la ISO 26000.
▪ Primera vez que ISO interviene en un tema que no es netamente técnico
▪ 144 países trabajando directa e indirectamente
▪ 450 Expertos y 210 observadores de 99 países y 42 organizaciones
internacionales representando, en sendos comités espejos, a 6 sectores: 1.
Gobierno, 2. Empresa, 3. Trabajadores, 4. Consumidores, 5. ONG y 6. Otros
(por ejemplo, universidades). 8. Reuniones plenarias: año 2005 Salvador de
Bahía, Brasil y Bangkok, Tailandia, 2006 Lisboa, Portugal, 2007 Sídney,
Australia y Viena, Austria, 2008 Santiago de Chile, 2009 Quebec, Canadá y
2010 Copenhague, Dinamarca.
▪ Considerado hasta hoy el grupo técnico de la ISO más grande y más
complejo.
▪ Utilizó métodos innovadores para la preparación de la norma (pares,
enfoque multi-stakeholder, financiamiento para grupos sin recursos,
estrategias de comunicación, etc.).

Visión esquemática de la norma ISO 26000 RS La norma ISO 2600 RS consta de 7


capítulos, trae adicionalmente una bibliografía, más un cuadro de anexos con las
más importantes iniciativas que le antecedieron a la ISO 26000; muestra en su
visión esquemática su principal objetivo: maximizar la contribución de la
organización al desarrollo sostenible.

3.5.3 Norma SGE 21:


En el año 2000 surge esta norma, desarrollada
por Forética, Asociación de Empresas y
Profesionales de la Responsabilidad Social
Empresarial en España, cuyo fin es fomentar
este ámbito de la gestión entre las
organizaciones.

La norma SGE 21 nace de la demanda por parte de las empresas para contar con
herramientas que permitan asegurar un alineamiento entre la gestión y los valores
de cada organización. La última versión de esta norma data del año 2008.

Su característica principal es que es una norma que permite establecer, implantar y


evaluar en las organizaciones un sistema de gestión ética y socialmente
responsable.

La norma SGE 21 incorpora criterios relativos a las relaciones de la empresa con


sus grupos de interés, como clientes y consumidores, proveedores, empleados,
entorno ambiental, accionistas, competencia, entorno social y Administración.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 35


Además, es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su
tamaño y sector de actividad.

La norma está compuesta por una serie de capítulos que la desarrollan. Los
primeros cinco capítulos explican los antecedentes y los aspectos generales del
documento, siendo el capítulo seis el que desarrolla los requisitos de la norma y,
por lo tanto, en el que se basarán tanto la implantación como la auditoría de la
organización a evaluar.

Las nueve áreas de gestión son:


 Alta Dirección
 Clientes
 Proveedores y Subcontratistas
 Recursos Humanos
 Entorno Social
 Entorno Ambiental
 Inversores
 Competencia
 Administraciones competentes

3.6 CERTIFICACIONES ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN)

ISO 9000: conjunto de normas sobre la gestión de la calidad y la mejora continua en


organizaciones con actividades de producción de bienes o servicios.

ISO 14000: conjunto de normas sobre la gestión ambiental. Establecen la manera en que
se desarrolla un sistema de gestión ambiental efectivo, basándose en un equilibrio entre
el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos sobre el
medioambiente.

ISO 26000: guía que marca un estándar internacional en temas de responsabilidad social
para todo tipo de organizaciones.

Para que una empresa sea socialmente responsable ya no basta solo con mostrarlo y
difundirlo en los medios o en su zona de influencia. Ahora es necesario contar con un
tercero que ayude a cuantificar sus resultados, normativice y estandarice procesos de la
responsabilidad social.

3.7. PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


La responsabilidad social no nace de la nada. Es un concepto que ha ido cobrando
forma en las últimas décadas de manera paralela al aumento de la conciencia social
sobre problemas como el cambio climático, el calentamiento global, la deforestación, las
crisis alimentarias y el aumento de la pobreza en el mundo.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 36


Las organizaciones deberían basar su comportamiento en normas, guías o reglas de
conducta que estén de acuerdo con los principios aceptados de buena conducta y
comportamiento justo en el contexto de situaciones específicas, incluso cuando las
mismas sean difíciles.

De hecho, está basado en una serie de principios y valores que constituyen el marco de
acción de las iniciativas orientadas en este sentido.

3.7.1. Rendición de cuentas:


El principio consiste en: una organización debería ser responsable por sus
impactos en la sociedad y el medioambiente.

Este principio propone que una organización debería aceptar un examen


apropiado y, además, aceptar el deber de responder a ese examen.

La rendición de cuentas impone la obligación a los gestores de tener que


responder a quienes controlan los intereses de la organización y a la organización
de tener que responder ante las autoridades legales en relación con las leyes y
regulaciones. La rendición de cuentas también implica que la organización debe
responder frente a quienes se ven afectados por sus decisiones y actividades, así
como ante la sociedad en general, por los impactos globales de sus decisiones y
actividades en la sociedad.

Tener que rendir cuentas tendrá un impacto positivo, tanto en la organización


como en la sociedad. El grado de rendición de cuentas puede variar, pero
debería siempre corresponderse con el grado o extensión de la autoridad. Las
organizaciones con máxima responsabilidad son quienes deberían poner más
cuidado en la calidad de sus decisiones y su supervisión. La rendición de cuentas,
también incluye la aceptación de responsabilidad cuando se cometen errores, la
toma de medidas necesarias para repararlos y la toma de acciones para prevenir.

Una organización debería responder por:


 Los resultados de sus decisiones y actividades, incluyendo las
consecuencias significativas, y debería prevenir la repetición de situaciones
debidas a decisiones o actividades no intencionadas o imprevistas.
 Los impactos significativos de sus decisiones y actividades en la sociedad y
el medioambiente.

3.7.2. Transparencia:
El principio consiste en: una organización debería ser transparente en sus
decisiones y actividades que impactan en la sociedad y el medioambiente.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 37


Una organización debería revelar de forma clara, precisa y completa y en un
grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y
actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y
probables sobre la sociedad y el medioambiente. Esta información debería
estar fácilmente disponible y ser directamente accesible y entendible para
aquellos que se han visto o podrían verse afectados de manera significativa por
la organización. Debería ser oportuna y basada en hechos y ser presentarse de
una manera clara y objetiva, para permitir que las partes interesadas evalúen
con exactitud el impacto que las decisiones y actividades de la organización
producen sobre sus respectivos intereses.

El principio de transparencia no exige que la información registrada se haga


pública, así como tampoco exige que se proporcione información legalmente
protegida o que pudiera producir incumplimientos de obligaciones legales,
comerciales, de seguridad o de privacidad de las personas.

Una organización debería ser transparente en cuanto a:


 El objetivo, naturaleza y ubicación de sus actividades.
 La manera en que se toman, implementan y revisan sus decisiones,
incluyendo la definición de roles, responsabilidades, formas de rendir
cuentas y autoridades en las diferentes funciones de la organización;
 Las normas y criterios frente a los cuales la organización evalúa su
desempeño en relación con la responsabilidad social;
 Su desempeño en asuntos pertinentes y significativos de
responsabilidad social y el origen de sus recursos financieros.
 Los impactos conocidos y probables de sus decisiones y actividades en
sus partes interesadas, la sociedad y el medioambiente.
 La identidad de sus partes interesadas y los criterios y procedimientos
utilizados para identificarlos, seleccionarlos e involucrarlos.

3.7.3. Comportamiento ético:


El principio consiste en: una organización debería tener un comportamiento
ético en todo momento.

El comportamiento de una organización debería basarse en la ética de la


honestidad, equidad e integridad. Esta ética implica la preocupación por las
personas, animales y medioambiente, y un compromiso de abordar los
intereses de las partes interesadas.

Una organización debería promover activamente una conducta ética:


 Desarrollando estructuras de gobernanza que ayuden a promover
una conducta ética dentro de la organización y en sus interacciones
con otros.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 38


 Identificando, adoptando y aplicando sus propias normas de
comportamiento ético apropiadas a su propósito y a sus actividades,
y coherentes con los principios descritos en esta norma
internacional.
 Fomentando y promoviendo el cumplimiento de sus normas de
comportamiento ético.
 Previniendo o resolviendo conflictos de interés en toda la
organización que, si no, podrían conducir a un comportamiento no
ético.
 Estableciendo mecanismos de supervisión y controles para hacer
seguimiento y asegurar el comportamiento ético.
 Reconociendo y abordando situaciones donde las leyes y
regulaciones locales, o no existen, o entran en conflicto con el
comportamiento ético.
 Respetando el bienestar de los animales, cuando se vea afectada su
vida y su existencia, a través del aseguramiento de condiciones
dignas de conservación, cría, producción y uso de animales. 

3.7.4. Respeto a los intereses de las partes interesadas:


El principio consiste en: una organización debería respetar, considerar y
responder a los intereses de sus partes interesadas.

Aunque los objetivos de la organización pueden limitarse a los intereses de sus


respectivos dueños, miembros, clientes o constituyentes, otros individuos o
grupos, también pueden tener derechos, demandas o intereses específicos, que
deberían ser tenidos en cuenta.

Colectivamente, estas personas o grupos constituyen las partes interesadas de


una organización.

Una organización debería:


 Identificar a sus partes interesadas.
 Ser consiente de los intereses de sus partes interesadas y respetuosas
con los mismos y responder a las inquietudes que manifiestan.
 Reconocer los intereses y derechos legales de las partes interesadas;
 Reconocer que algunas partes interesadas pueden afectar a las
actividades de la organización.
 Evaluar y tener en cuenta la habilidad relativa de las partes interesadas
para contactar, involucrarse e influir en la organización.
 Tener en cuenta la relación de los intereses de sus partes interesadas
con las expectativas más amplias de la sociedad y del desarrollo
sostenible, así como la naturaleza de la relación de las partes
interesadas con la organización.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 39


3.7.5. Respeto a la ley:
El principio consiste en: una organización debería aceptar que el respeto
a la ley es obligatorio.

El respeto de la ley, se refiere a la supremacía de la ley y, en particular, a


la idea de que ningún individuo u organización está por encima de la ley y
de que los gobiernos también están sujetos a la ley. El respeto a la ley
contrasta con el ejercicio arbitrario del poder.

Generalmente está implícito en el respeto a la ley que las leyes y


regulaciones estén escritos, difundidos públicamente y se hagan cumplir
de manera justa, de acuerdo a procedimientos establecidos.

En el contexto de la responsabilidad social, el respeto a la ley implica que


una organización cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables.
Esto implica que una organización debería dar los pasos necesarios para
conocer las leyes y regulaciones aplicables para informar a aquellos
dentro de la organización de su obligación de cumplirlas e implementar
medidas para que se cumplan.

Una organización debería:


 Cumplir con los requisitos legales de todas las jurisdicciones en las que
opera.
 Asegurar que sus relaciones y actividades están dentro del marco legal
previsto y pertinente.
 Mantenerse informada de todas las obligaciones legales; y revisar
periódicamente su cumplimiento. 

3.7.6. Respeto de la normativa internacional de comportamiento:


El principio consiste en: una organización debería respetar la normativa
internacional de comportamiento, a la vez que acatar el principio de respeto
a la ley.
 En países donde la ley o su implementación no proporcionen las
salvaguardas ambientales o sociales mínimas, una organización debería
esforzarse por respetar la normativa internacional de comportamiento.
 En países donde la ley o su implementación entran significativamente en
conflicto con las normativas internacionales de comportamiento, una
organización debería esforzarse por respetar tales normas en la medida
de lo posible.
 En situaciones en las que la ley o su implementación entran en conflicto
con la normativa internacional de comportamiento y en las que se el
hecho de no cumplir con esa normativa implique consecuencias

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 40


significativas, una organización debería, en la medida de lo posible y
pertinente, revisar la naturaleza de sus relaciones y actividades en esa
jurisdicción.
 Una organización debería considerar las oportunidades y canales
legítimos para tratar de influir en las organizaciones y autoridades
pertinentes, con el fin de resolver cualquier conflicto.
 Una organización debería evitar ser cómplice en las actividades de otra
organización que no estén en consonancia con la normativa
internacional de comportamiento. 

3.7.7. Respeto a los derechos humanos:


El principio consiste en: una organización debería respetar los derechos
humanos y reconocer, tanto su importancia como su universalidad.

Una organización debería:


 Respetar y promover los derechos establecidos en la Carta Universal de los
Derechos Humanos;
 Aceptar que estos derechos son universales, esto es, que son aplicables de
forma indivisible en todos los países, culturas y situaciones.
 En situaciones donde los derechos humanos no se protegen, dar pasos para
respetar los derechos humanos y evitar beneficiarse de esas situaciones.
 En situaciones en las que la ley o su implementación no proporcionan la
protección adecuada de los derechos humanos, acatar el principio de
respeto a la normativa internacional de comportamiento.

3.7.8 Globalidad y transversalidad:


Ningún área de negocio, sector productivo o actividad comercial está
exenta de aplicar la responsabilidad social. Es un asunto global y, por lo
tanto, afecta a cualquier compañía que cuente con una cadena productiva.
Esa globalidad es, justamente, la que permite que bajo este elemento se
orienten empresas que operan en campos distintos y que, al menos en lo
que se refiere a la práctica del mercado, no tienen mucho en común.

3.7.9. Gestión permanente del impacto social:


Las empresas con una política de RSC están en permanente revisión,
análisis, monitorización y evaluación de sus actividades. El objetivo de ello
no es otro que medir el impacto que tiene su papel en el entorno
medioambiental, comercial, social y hasta político-participativo. Ten siempre
presente que este impacto es el indicador más fiable de las iniciativas de
responsabilidad social que se pueden desarrollar. Y de ahí la necesidad de su
gestión.

3.7.10 Satisfacción de necesidades y expectativas:

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 41


El último principio de la responsabilidad social es la satisfacción de
necesidades de determinados grupos de interés. Si no se produce tal
satisfacción, no puede hablarse de un plan eficaz de RSC. Las estrategias que
se generen a partir de ahí deben generar valor no sólo para las marcas sino
también para las comunidades cercanas a la empresa y la sociedad en
general.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 42


Ser sustentable no es solo lavar las culpas ni solo cuidar el medio ambiente, sino ser socialmente justo, responsable con el
ambiente y por lo tanto también económicamente viable”
Cecilia Goya de Riviello

UNIDAD 4
RETOS DEL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA Y EMPRESARIAL

4.1 Los 10 retos. 4.2 Los 10 pasos para desarrollar un programa de RSE. 4. 3 Etapas de la
responsabilidad social corporativa social en la empresa 4.4 fases para implementar la
responsabilidad social empresarial. 4.5. Logros y decepciones de la RSE. 4.6 La gestión de la
RSC. 4.7 Política de RSC de MRW. 4.8 Planificación. 4.9 Implantación. 4.10 Verificación. 4.11
Revisión y mejora.

4.1 LOS 10 RETOS.

1) Luchar contra la corrupción, los corruptos y los corruptores en todas sus formas
2) Ejecutar la Estrategia española de RSE
3) Informar más. Más reporting, información y transparencia en temas de Buen
Gobierno.
4) Apoyar la innovación con impacto social.
5) Crear de empleo de calidad, también para personas con discapacidad y en riesgo de
exclusión social
6) Establecer una relación directa con el cliente basado en una RSE real y no cosmética.
7) Establecer la relación causa efecto entre Sostenibilidad y valor en los mercados.
¿Afecta al precio de la acción?
8) Legislar sobre una fiscalidad responsable para multinacionales que utilizan la
ingeniería fiscal para pagar menos impuestos
9) Prepararse para la Directiva europea sobre Diversidad: 40% mujeres en los consejos
de administración para 2018
10) Aprobar de una vez el Plan de Empresa y Derechos Humanos...

La responsabilidad social corporativa ha experimentado una progresión paralela a


la evolución histórica de la orientación de la empresa. Un resumen esquemático de esta
evolución puede ser:

 Orientación a la producción
 Orientación a las ventas
 Orientación al consumidor
 Orientación al cliente

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 43


 Orientación a la competencia
 Orientación a la sociedad

La orientación de la empresa a la sociedad a menudo a comenzado como una reacción


defensiva ante la presión de determinados grupos sociales. El reto es interiorizar la RSC y
que las empresas tomen la iniciativa, pasando de acciones aisladas de carácter filantrópico y
de comunicación a la verdadera integración de las demandas sociales y ambientales de las
partes interesadas en sus actividades de negocio.

Como dice Peter Drucker, "El administrador moderno, debe ser un activista político. Cada
vez se dará mayor cuenta de que, en estos tiempos turbulentos, en adición a la gestión de su
empresa, deberá convertirse en el líder e integrador de una sociedad pluralista"

En la actualidad y de una manera más intensa en el futuro, el éxito financiero ya no es la


única medida por la que las partes interesadas emiten un juicio sobre las empresas. Ahora se
espera de las compañías que tengan un buen desempeño en ámbitos no financieros tales
como los derechos humanos, la ética de la empresa, políticas ambientales, desarrollo de la
comunidad, gobierno corporativo o prácticas laborales. Tal es la importancia de estas
cuestiones que el desempeño social y ambiental se ha puesto a la misma altura que el
financiero. Este nuevo escenario plantea a las empresas el desafío de presentar una triple
cuenta de resultados (económica, social y ambiental) y atender a las demandas y
expectativas de las partes interesadas. En la nueva economía global, las empresas que lo
consigan estarán mejor posicionadas para conseguir el éxito financiero a largo plazo y
sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.

4.2 LOS 10 PASOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE RSE


1. Buscar capacitación especializada. Esto para ver correctamente hacia adentro y
analizar qué está haciendo bien la empresa, es necesario aplicar el lente del concepto
moderno de RSE. La capacitación es la clave para interiorizar esos nuevos conceptos y
sus alcances.

Este aprendizaje y entrenamiento debe comenzar con la alta gerencia y las jefaturas
principales, porque la RSE debe estar integrada a la estrategia empresarial.
Cuando es así, toda medida, ajuste o proyecto en esta materia, debe hacerse con la
voluntad y compromiso del nivel gerencial. De lo contrario, resultará muy difícil
integrar objetivos y será casi imposible tener éxito.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 44


2. Formar un comité de RSE dentro de la empresa. Tal comité debe involucrar
diferentes departamentos. La capacitación inicial va a demostrar la importancia de
involucrar todas las áreas de la operación, para evitar que se convierta en una
actividad al margen del negocio o solo de la periferia.

3. Hacer inventario de lo que sí está haciendo la empresa. Normalmente, los


involucrados en la capacitación y sensibilización quedan con la idea de que no se ha
hecho nada concreto, pero eso casi nunca es verdad. La dificultad se presenta al
reconocer que muchas acciones se reducen a filantropía, pero un reenfoque puede
convertirlas en algo más.

Una empresa responsable, por lo general, ya tiene iniciativas en relación con el


público interno, la cadena valor y el ambiente. Esto es lo que se debe inventariar, con
una plantilla diferente, porque al comprender que se trata de actividades ligadas con
el negocio, la percepción cambia. Las principales áreas de acción de la RSE son
público interno, comunidad/ambiente, consumidor, derechos humanos y prácticas
de operación (procesos internos).

4. Aplicar un mecanismo de autoevaluación. Después del inventario, es posible que se


encuentren actividades en todas las áreas y eso dificulta identificar vacíos. AED tiene
la herramienta Indica RSE, que está homologada con los elementos de referencia: el
Pacto Global de las Naciones Unidas, la declaración de la OIT sobre Multinacionales,
la norma ISO 26000 y las directrices OCDE. Cada una de estas referencias puede ser
de utilidad por sí misma, dependiendo de en qué ámbito se espera que la empresa se
enfoque. Además, Costa Rica tomó la ISO 26000 e Inteco la convirtió en norma
certificable: si una empresa se quiere certificar, esa norma es la referencia.

Al autoevaluar, se contrasta lo que está haciendo la empresa con lo que no está


haciendo, así se señala cuál camino seguir.

El proceso da pistas sobre dónde se ha adelantado más, donde falta más y eso
orienta hacia dónde enfocar. Automáticamente, genera un plan de trabajo, gracias a
la identificación de vacíos.

5. Desarrollar un plan de trabajo. Es tomar los insumos de la autoevaluación y


encontrar las tareas sistematizables y replicables, mantener las buenas prácticas, y
plantear acciones concretas para atacar los vacíos.

6. Priorizar. Ya con el plan de trabajo ideal, se debe elegir por dónde empezar, porque
no se le puedo entrar a todo al mismo tiempo. Aquí se debe aplicar el criterio de
pertinencia y relevancia para el negocio. Es lo que se define como materialidad. La
pertinencia y la relevancia las definen el giro de negocio, los riesgos, el impacto de la

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 45


operación y también la consulta a partes interesadas, las cuales suelen tener
posiciones distintas de las de la alta gerencia sobre aspectos claves de la operación.
7. Incluir el plan en la estrategia de la empresa. Esto es materia de la alta gerencia, no
se puede delegar a cualquier persona ni se debe abordar como tarea secundaria.
Todo este proceso se hace para identificar lo pertinente, pero tiene que entrar en la
planificación estratégica para que resulte posible asignarle presupuesto, personal o
los recursos que se requiera. En este punto se impone de nuevo la capacitación,
porque no es una práctica de ayuda social, es gerencia y gestión. Además, el plan
debe incluir indicadores, para una etapa posterior de verificación de avances y
cumplimiento.

8. Implementar. Llevar el plan a la práctica, con claridad total sobre las personas que
deben responder en cada etapa.

9. Aplicar seguimiento y evaluación. Los indicadores de desempeño que se incluyeron


en el plan de trabajo se monitorean en forma constante y se miden al final de cada
actividad. Eso debe llegar a la gerencia, donde se revisa y se determinan los
siguientes pasos, de acuerdo con qué se cumplió, qué no y qué se debe agregar. Esto
es materia gerencial. Hay algunas empresas que tienen auditoría interna y sistema de
gestión, y les encargan a ellos el reporte.

Aquí también se aplican los indicadores destinados a la evaluación de desempeño y la


compensación, porque el componente de RSE se debe reflejar también en estas
áreas, especialmente en la evaluación de los gerentes y ejecutivos responsables de
facilitar y ejecutar los procesos.

10. Volver al principio. Es un proceso de mejora continua, que debe evaluarse y


readecuarse, para aumentar y mejorar los resultados en cada nueva etapa o periodo
fijado en el plan.

4. 3 ETAPAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA SOCIAL EN LA EMPRESA

A. Etapa defensiva

Es la etapa en la que las organizaciones niegan o rechazan las críticas o acusaciones que
activistas, medios de comunicación o sus grupos de interés directos les hacen frente a
sus acciones.

En el caso de Nike, una vez los activistas acusaron a la empresa por las deplorables
condiciones de trabajo en sus fábricas proveedoras; en defensa, la respuesta de Nike fue

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 46


argumentar que esas prácticas de negocios eran comunes en todos sus competidores y
por lo tanto no había razón para que los atacaran a ellos.

B. Etapa de cumplimiento

La empresa cumple con aquello que se ha comprometido a no hacer y protege así su


reputación, no hace nada más allá de lo que se ha comprometido.

Cuando Nike reconoció que no lograba nada con negar las acusaciones, decidió realizar
auditorías para verificar si efectivamente se cumplían los códigos laborales establecidos,
su primer intento no fue exitoso y decidió crear un departamento dedicado a supervisar
el cumplimiento de los estándares laborales por parte de sus socios en la cadena de
suministros, corroborando que esta responsabilidad iba más allá de cumplir lo legal y
hacía parte del negocio mismo.

C. Etapa de gestión

Es el momento en el que la empresa enfrenta sus problemas, asume que requieren


soluciones de largo plazo y se los asigna a sus ejecutivos para que se encarguen de ellos.
Pese a los esfuerzos desarrollados la mala imagen de Nike continuaba, se creó entonces
un equipo de altos ejecutivos con el objetivo de identificar los aspectos causales de
dichos problemas y eliminarlos de finitimamente.

Se evidenció que el problema partía del mismo modelo de negocio en el cual el sistema
de incentivos promovía el incumplimiento de los códigos para lograr por otro lado
cumplir con las metas y las exigencias de precios, calidad y tiempos de producción; Nike
reconoció que la responsabilidad corporativa era parte central del negocio y debía
realizar una reingeniería de su negocio la cual no era fácil de implementar.

D. Etapa estratégica

Es el momento en el que la empresa se da cuenta de las grandes posibilidades que


tendría al alinear sus estrategias de negocio a prácticas socialmente responsables y
evidencia en ellas ventajas competitivas de largo plazo.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 47


Nike debía ajustar su modelo de negocio buscando un futuro estable, el mercado estaba
generando nuevas oportunidades de crear valor y Nike se concentró en no abandonar
su compromiso con el cumplimiento de los códigos laborales, ingresó a nuevos modelos
de negocio en canales de precios bajos sin renunciar a sus compromisos sociales.

E. Etapa civil

Es la última etapa y se refiere a un estadio superior en el proceso de la responsabilidad


social empresarial, en él, la empresa busca asegurarse de que todo el mundo integre la
responsabilidad social a sus estrategias y promueven acciones colectivas para la solución
de las diferentes problemáticas.

4.4 FASES PARA IMPLEMENTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La metodología parte de un enfoque de procesos y mejora continua, “Planificar, Hacer,


Verificar y Actuar”.

Se deben de aplicar estas fases para lógralo:

1. Preparación y análisis preliminar. - Permite a la empresa responder a la pregunta


“¿Por qué queremos mejorar?”
2. Diagnóstico. - Permite a la empresa responder a la pregunta “¿Dónde estamos?”

3. Planificación. - Permite a la empresa responder a la pregunta “¿Hacia dónde


queremos ir?”. Y para ello se propone llevar a cabo en primer lugar una
planificación estratégica que suponga la revisión de la orientación (misión y visión),
la cultura (valores y código de conducta) y los compromisos (políticas)
empresariales; seguida de la planificación operativa, mediante la elaboración del
plan de acción (objetivos y metas, y acciones) y del cuadro de mando
(indicadores).

4. Implementación. - Permite a la empresa responder a la pregunta “¿Cómo


avanzamos?”. Para ello los pasos propuestos son: la capacitación del personal; la
documentación de procedimientos; la implementación de acciones; y el registro de
evidencias.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 48


5. Monitoreo y evaluación. - Permite a la empresa responder a la pregunta “¿Hemos
avanzado todo lo que esperábamos?”, para lo que es necesario llevar a cabo la
medición del proceso y su análisis y mejora.

6. Comunicación. - Permite a la empresa explicar “Así lo hemos hecho”. Para ello


será preciso elaborar y ejecutar un plan de comunicación; elaborar el reporte de
sostenibilidad; y finalmente validar el reporte de sostenibilidad.

7. Revisión y ajuste. - Permite a la empresa responder a la pregunta “¿En qué


podemos mejorar?”. Para ello se llevará a cabo la revisión por la dirección y se
adoptaran las medidas de ajuste y mejora oportunas.

4.5. LOGROS Y DECEPCIONES DE LA RSE

Los 5 Logros
a. La RSE existe como discurso aceptado en la sociedad y las empresas la han
incorporado en sus agendas.
b. Se han implantado estructuras de gestión de la RSE en numerosas empresas.
c. La RSE ha entrado a formar parte de los discursos de la alta dirección.
d. Se ha empezado a entender que las empresas tienen una cuota de responsabilidad
en la construcción de la sociedad.
e. Se ha desarrollado el profesional de la RSE. La existencia de DIRSE, como
asociación que integra a los directivos y profesionales en la materia, es una buena
prueba de la fuerza de este colectivo, y su trabajo como catalizadores del cambio.

“Haber superado el secretismo que había en el mundo de la empresa


para someterla al veredicto de la transparencia, a la mirada pública, y por tanto,
a su relación con los stakeholders, era impensable y se ha conseguido”

Las 5 Decepciones.
1. Falta de credibilidad de la RSE, derivada de las malas praxis de
algunas organizaciones que la utilizan como mera estrategia de comunicación.
2. La incoherencia entre la teoría y la práctica. “En teoría, la RSE habla de que hay que
entender las expectativas de los grupos de interés. En la práctica vemos que a la
sociedad le preocupa el desempleo y la corrupción, mientras que la RSE no se ocupa
de estas cuestiones”.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 49


3. Lo importante muchas veces queda en segundo plano, se comunica muy bien al
exterior, pero se aplica poco en realizar operaciones buscando el compromiso con la
sociedad, trabajar duro y hacer sacrificios.

4. Un discurso que no ha calado lo suficiente. “No hemos conseguido superar la visión


reputacional de la RSE y no ha penetrado como una filosofía de gestión de las
compañías”

5. Pese a los avances en reporting de RSE, la información que se transmite no es relevante,


comparable o, en muchos casos, ni siquiera es fiable.

4.6 LA GESTIÓN DE LA RSC.

El compromiso

La RSC tiene su origen en un compromiso voluntariamente asumido por la


empresa. Es un compromiso estratégico, esto es, a largo plazo y global, y que
condiciona la conducta y la cultura de la empresa.

Al ser una decisión estratégica, la alta dirección debe determinar el contenido y


alcance del compromiso social y ambiental de la empresa, siendo esta tarea la primera
que debe realizarse y sobre la que se construye la estrategia y prácticas de la empresa
responsable.

Debe ser un compromiso que rompe con lo momentáneo y parcial para ser un
compromiso auténtico que se proyecta en el futuro de la empresa y que influye en las
decisiones de la organización.

Por tanto, el compromiso es una decisión íntima de la empresa, fruto de una reflexión sobre
la responsabilidad que la empresa tiene y sobre los agentes ante los que es responsable. El
compromiso responsable nace del interior de la propia empresa, debe ser compartido por
todos y cada uno de los empleados de la organización y debe comunicarse a las partes
interesadas de la organización.

El liderazgo ético

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 50


El líder de la empresa socialmente responsable sabe que la gestión ética de la empresa es
la mejor gestión posible no sólo desde el punto de vista ético sino también desde el punto
de vista técnico.

El liderazgo ético es imprescindible para impregnar todas las acciones de la empresa.


Influye en la toma de decisiones y es responsable de las acciones de otros por la
influencia y persuasión que es capaz de generar y por el clima y entorno que crea.

El líder se constituye en ejemplo para los miembros de la organización.

La misión y visión de la empresa

La misión es el propósito, la razón de ser de la empresa. La misión representa de una


manera genérica la identidad y personalidad de la empresa en el momento presente y en
el futuro. La misión forma parte del sistema de valores de la compañía, de su cultura y la
condiciona. Por este motivo es vital que sea conocida y compartida por todos los
miembros de la organización ya que tiene un importante papel de identificación y
cohesión.

¿La dirección de la empresa debe considerar en qué medida la definición de la misión


tiene en cuenta los aspectos relacionados con la mejora en los niveles sociales y
ambientales y, por tanto, debe considerar la eventual reformular dicha misión o
replantear aspectos de la misma para incluir dichas variables?

La visión empresarial es la proyección futura del modelo de empresa en el que la


organización desea convertirse y que le sirve de inspiración para la definición de
estrategias y la toma de decisiones.

La empresa responsable debe crear una declaración de misión y visión que identifique
los objetivos y aspiraciones de la organización. Suele incluir el propósito de crear valor
para todas las partes interesadas.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 51


La empresa debe compartir su misión y visión con las partes interesadas no sólo para
comunicarles su compromiso con ellas sino para recibir sus comentarios e incorporarlos
en la medida de lo posible.

La misión y la visión deber estar integradas y ser coherentes y compatibles entre sí. Para
evitar que la empresa se quede en una mera declaración debe existir una concordancia
clara entre la visión y el comportamiento cotidiano de la empresa.

Por último, y a medida que la empresa y el entorno se van transformando, la


organización debe revisar periódicamente su misión y visión para asegurar que se
corresponde con los valores con los que se dirige la empresa.

Objetivos de RSC

Una de las mejores formas de asumir un compromiso con la sociedad y el medio


ambiente es integrar consideraciones sociales y ambientales en el sistema de objetivos de
la empresa.

Los objetivos de RSC son fines de carácter general coherentes con la política de RSC. Los
objetivos tienen un desarrollo posterior en metas que constituyen requisitos de
desempeño detallados que tienen su origen en los objetivos y que es necesario establecer
y cumplir para alcanzar dichos objetivos.

Los objetivos deben reunir una serie de características:

 Correctamente definidos: quién ejecutará, acompañado de algún parámetro de


valoración de tiempo y cantidad.
 Factibles de medición: posibilita de control. La RSC es medible.
 Flexibles y alcanzables: actúan como elementos motivadores.
 Coordinados: horizontal y verticalmente.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 52


 Concebidos en forma participativa: generación y no fijación. Todas las áreas tienen
que estar comprometidas con la RSC.

La política de RSC

La empresa institucionaliza y documenta públicamente su compromiso social y


ambiental en la política de RSC, declaración de principios y direcciones generales de una
organización relacionadas con su desempeño económico, social y ambiental.

Las políticas de RSC son fruto del desarrollo natural de las políticas de calidad y medio
ambiente y de la madurez y experiencia probada de los sistemas de gestión de la calidad
y el medio ambiente. Al igual que éstas, la política de RSC debe ser pública, formulada
por la alta dirección, y proporcionar un marco para la acción y el establecimiento de
objetivos.

No es conveniente una generalización de las políticas de RSC. Aunque cada empresa


debe elaborar su propia política de RSC, es oportuno que la política haga referencia a
algunas cuestiones básicas:

 Misión y visión: realizar un compromiso explícito de RSC dentro de los objetivos


de la empresa. Por tanto, la integración de la RSC dentro de la misión y visión de
la empresa, el plan estratégico, los documentos más relevantes y las políticas
internas.
 Valores éticos: necesidad de definición de valores éticos que sean la base de un
código de conducta dentro de la empresa y su aplicabilidad en el proceso de
toma de decisiones. Se trata de desarrollar un código aceptado y reconocido por
todas las partes interesadas.
 Lugar de trabajo: la RSC implica la existencia de trato un justo y equitativo en el
lugar de trabajo. La política es un buen momento para que la empresa reconozca
a sus empleados como un recurso clave, así como la necesidad de crear y cumplir
con políticas de RRHH, crear condiciones adecuadas de trabajo y documentar los
procesos de gestión.
 Derechos humanos: El respeto de los Derechos Humanos es un área fundamental
de la RSC. La política puede incluir un compromiso de erradicación del trabajo
infantil, un código de conducta, diversidad en la contratación de empleados y
proveedores, o contratación de personas con discapacidad.
 Clientes: implica relaciones con los clientes basados en la integridad, la justicia y
la honestidad. Aspectos como la integridad en la cadena de producción, la

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 53


definición de precios, prácticas de venta y distribución, la privacidad de los
clientes y empleados o la competencia leal son aspectos que a los que la política
puede hacer referencia.
 Medio ambiente: la RSC implica un comportamiento responsable con el medio
ambiente. Un compromiso de eco eficiencia, de prácticas de diseño y producción
responsable y auditoría ambiental pueden recogerse aquí.
 Comunidad: la empresa responsable se implica en la comunidad en la que opera
y con el conjunto de la sociedad. Un compromiso de atender a la comunidad
mediante una acción social planificada haciendo compatibles los intereses
públicos con los de la empresa.
 Gestión de la RSC: crear sistemas que apoyen y premien la RSC, mediante la
institucionalización interna de la RSC y la integración de la RSC en el proceso de
toma de decisiones.

4.7 POLÍTICA DE RSC DE MRW

Conviene seguir un proceso estructurado para desarrollar una política de RSC. El primer
paso es definir los parámetros de responsabilidad y el alcance de la política. Es resultado
es un primer borrador que se abre a modificaciones propuestas las partes interesadas
en un período de consulta. Posteriormente, el documento final debe ser aprobado por
la alta dirección o un órgano que le dote de credibilidad (por ejemplo, el comité de RSC).
Por último, la política debe ser comunicada a todas las partes interesadas, implantar
acciones de formación y mecanismos de evaluación del cumplimiento de los
compromisos.

Declaraciones de RSC.

La empresa puede declarar su compromiso con la sociedad mediante la adhesión o


asunción de los convenios, tratados y declaraciones relativos a la RSC.

Existen múltiples declaraciones internacionales y nacionales de carácter general que se


han desarrollado posteriormente en documentos más específicos de acuerdo a las
características y necedades específicas de determinados sectores de actividad.

En los últimos años han proliferado este tipo de iniciativas, siendo el Pacto Mundial de
las Naciones Unidas la más relevante por su alcance y aceptación internacional.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 54


4.8 PLANIFICACIÓN

Una vez la empresa ha determinado su fin último y su compromiso social y ambiental,


necesita conocer su situación actual, el punto de partida desde el que tiene que
emprender el camino hacia la excelencia.

Este diagnóstico es doble: por un lado, del entorno de la empresa, y por otro, de la
propia organización. Efectivamente, los dos elementos esenciales del análisis
empresarial son: 1) la comprensión del entorno en el que la compañía realiza sus
operaciones; y 2) la valoración de los factores internos que favorecen su potencial
competitivo.

Análisis externo
Este análisis comprende:
1) La identificación de los requisitos legales aplicables a la actividad de la empresa y
de los requisitos voluntariamente asumidos
2) La identificación y evaluación de los grupos de interés y de sus demandas y
expectativas
3) La identificación y evaluación de los aspectos de RSC

La herramienta de gestión más utilizada en el análisis externo es el mapa de


stakeholders o grupos de interés. También es útil realizar un benchmarcking de las
mejores prácticas de la competencia.

Los aspectos de RSC deben evaluarse para determinar una prioridad en función de su
nivel de significación. La magnitud del impacto, la frecuencia o la capacidad de control
son criterios que se utilizan frecuentemente para clasificar los aspectos.

Análisis interno

El análisis interno consiste en un diagnóstico de, por una parte, las actuales prácticas
de RSC de la empresa y, por otra, de los valores, recursos y capacidades con los que
cuenta la empresa para gestionarse de una manera sostenible.

Otro aspecto esencial del análisis interno es el análisis de los riesgos sociales, ambientales y
reputaciones de la organización. El proceso de análisis de estos riesgos incluye la
identificación de las fuentes de riesgo, la estimación del riesgo, la valoración del riesgo, y
finalmente su gestión.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 55


4.9 IMPLANTACIÓN

Estructura organizativa

La implantación de la RSC exige un soporte organizativo que asegure que se llevan a


cabo las tareas planificadas y se cumplen los objetivos fijados. Por tanto, la dirección
debe definir las funciones, responsabilidad y autoridad de los responsables de la gestión
de la RSC.

La empresa puede optar entre varias soluciones en función de sus necesidades y


características. Es usual que un departamento actual de la empresa asuma estas
funciones. Departamentos como los de calidad, medio ambiente o comunicación suelen
ser los elegidos. Otra opción es crear un departamento de RSC o nombrar un
coordinador. Estos son modelos organizativos centralizados que tienen su alternativo en
los modelos descentralizados (puros o mixtos).

Además de esto, la empresa puede fortalecer la estructura organizativa de la RSC


nombrando un consejero del consejo de administración responsable de esta materia (o
una comisión delegada del consejo) y creando un comité de RSC formado por directivos
de las áreas de la empresa más implicadas en estas cuestiones.

Documentación

El sistema de gestión de la RSC es un sistema documentado, por lo que la empresa


deberá desarrollar los documentos pertinentes que faciliten la implantación de la RSC.
La documentación básica del sistema está formada por la política de RSC, el manual de
RSC, los procedimientos de RSC y los registros. La política es una declaración de
intenciones, directrices y compromisos. El manual describe de una manera resumida el
sistema de gestión de la RSC, los procedimientos describen detalladamente los
procesos, controles, y responsabilidades para la gestión de la RSC. Los registros son
evidencias documentales del cumplimiento de los procedimientos.

Cultura y valores corporativos


La cultura empresarial es el conjunto de normas, valores y formas de pensar que
caracterizan la conducta de los miembros de la organización en todos los niveles de la
empresa, así como en la propia presentación de la imagen de la empresa.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 56


El objetivo de la cultura empresarial es definir qué valores y normas generales son los
que definen la empresa y definir espacios éticos de actuación libre y responsable con los
que conseguir la capacidad de innovación, imaginación y flexibilidad que un mercado
diferenciado y complejo exige. Estos conjuntos de valores constituyen una herramienta
fundamental para la toma de decisiones en la empresa y la solución de dilemas, a la vez
que permiten construir relaciones de confianza con las partes interesadas.

Entre otros valores característicos de la empresa responsable están la integridad, la


honestidad, el compromiso, la lealtad o el respeto a los demás. Sin embargo, la empresa
debe elaborar una cultura que responda a su carácter propio, para lo que es preciso un
diagnóstico del modo en el que la empresa actúa y por el que desea ser reconocida.

El código ético es el documento que establece las reglas y principios que definen el
comportamiento de la organización y que, por tanto, configuran el marco normativo y
los criterios que determinan lo que es correcto o no.

Aunque suele haber códigos éticos sectoriales que la empresa puede asumir, cada
organización debe redactar su código ético en el que explicite y comunique su carácter
propio que la identifica y diferencia de otras empresas. Lejos de ser un libro de recetas o
una lista de prohibiciones, el código ético es una presentación ante todas las partes
interesadas de la conducta de la empresa.

El código ético cumple las siguientes funciones:


1. Institucionaliza los valores, normas y criterios de decisión que definen el
proyecto de empresa y que deben regir toda la actividad de la organización.
2. Crea la cultura de la empresa y un clima ético que fortalece la identificación de
los miembros de la organización con el proyecto común.
3. Establece un criterio para la toma de decisiones que elimina las incertidumbres
y las divergencias en las soluciones a los dilemas éticos.
4. Define la responsabilidad, los derechos y las obligaciones, así como el
compromiso de la empresa en la satisfacción de las partes interesadas.
5. Ser un instrumento estratégico para la creación, mantenimiento y desarrollo de
la confianza.
6. Comunicar a las partes interesadas el carácter de la empresa y crear así una
imagen pública.
7. Explicitar las líneas de actuación a las que la empresa se compromete respecto
a sus partes interesadas.
8. Generar credibilidad en la sociedad mediante la definición de su compromiso
social y ambiental y las medidas a implantar para su cumplimiento.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 57


No existe una estructura ni reglas fijas ni una única fórmula para la elaboración de un
código ético. La estructura y contenido del código deben adaptarse a las características
de cada empresa y a las de su entorno.

Comunicación
La transparencia es una de las características distintivas de la empresa responsable
que, asumiendo su responsabilidad con las partes interesadas, desarrolla una potente
actividad de comunicación informando de sus actividades y de los impactos de las
mismas e interactuando con su entorno escuchando las demandas y expectativas de sus
interlocutores.

El diálogo abierto y sincero con las partes interesadas ofrece una serie de ventajas a la
empresa:

 responde a la demanda de información de los GI


 aumenta el conocimiento del entorno
 mejora la reputación de la empresa
 demuestra una actitud proactiva
 facilita la gestión de las crisis
 mejora la posición competitiva de la empresa
 estimula la mejora del sistema de comunicación

La comunicación responsable tiene las siguientes características: veraz, accesible,


comprensible, relevante, oportuna, comparable, creíble, respetuosa, bidireccional,
completa, continua y contrastable.

La empresa puede realizar varios tipos de comunicación, entre los que destacan:
o Comunicación social y ambiental básica
 comunicación social y ambiental de crisis
 marketing social/ambiental

En todo caso, la empresa debe elaborar un plan de comunicación social y ambiental que
incluya el conjunto de receptores, tipos y acciones de comunicación debidamente ordenados
y organizados. El plan abarca la comunicación interna y externa.

La herramienta de comunicación que más desarrollo está experimentando es la memoria o


informe de RSC, informe de carácter voluntario que realizan las empresas comprometidas
con la RSC atendiendo a la triple cuenta de resultados: económica, ambiental y social.

Para garantizar la uniformidad de los informes de RSC se han desarrollado una serie de
estándares que establecen los principios y el contenido para la elaboración de los informes.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 58


El estándar más aceptado es el Global Reporting Initiative (GRI). El GRI fue constituido en
1997 como una iniciativa conjunta de la organización no gubernamental estadounidense
CERES (Coalition for Environmentally Responsable Economies) y el PNUMA (Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente), con el objetivo de fomentar la calidad, el rigor y
la utilidad de las memorias de RSC.

Los informes deben elaborarse en base a unos principios básicos:

 Transparencia La exposición completa de los procesos, procedimientos y supuestos


implicados en la elaboración de una memoria resulta esencial para su credibilidad.
 Globalidad Toda organización informante debería, sistemáticamente, implicar a sus
partes interesadas en la ayuda al enfoque y la mejora continua de la calidad de sus
memorias.
 Auditabilidad Los datos y la información presentes en la memoria deberían
recopilarse, analizarse y divulgarse de modo que los auditores internos o los
encargados de la verificación externa puedan avalar su veracidad.
 Exhaustividad Toda la información esencial para la evaluación por parte de los
usuarios del desempeño económico, ambiental y social de una organización
informante debería aparecer en la memoria de una forma coherente con el marco
temporal, el alcance y los límites manifestados.
 Relevancia La relevancia es el grado de importancia asignado a un aspecto, indicador
o dato concreto, y constituye el umbral en el cual la información adquiere la
suficiente trascendencia como para presentarse.
 Contexto de sostenibilidad Las organizaciones informantes deberían intentar situar
su actuación en el más amplio contexto de restricciones o límites ecológicos, sociales
o de otro tipo, en aquellos casos en los que ese contexto añada un significado
importante a la información presentada.
 Precisión El objetivo del principio de precisión es el de conseguir que la información
presentada ofrezca la mayor exactitud y el menor margen de error posibles, para que
los usuarios puedan tomar sus decisiones con un alto grado de confianza.
 Neutralidad. En toda memoria deberían evitarse los sesgos en la selección y
exposición de la información, y se debería tratar de ofrecer un informe equilibrado
sobre la actuación de la organización informante.
 Comparabilidad Toda organización informante debería mantener la coherencia en lo
referente a los límites y el alcance de sus memorias, dar a conocer cualquier cambio y
volver a exponer la información presentada anteriormente.
 Claridad. Toda organización informante debería mantenerse al corriente de las
distintas necesidades y experiencias de sus partes interesadas, y poner la
información a disposición de los usuarios de manera que resulte inteligible para el
mayor número posible de éstos, manteniendo un adecuado nivel de detalle.
 Periodicidad. Toda memoria debería ofrecer información con una periodicidad que
se adapte a las necesidades de los usuarios y a la naturaleza de los datos.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 59


El GRI propone la siguiente estructura para el contenido del Informe de RSC:

1. Visión y estrategia

2. Perfil de la organización

3. Estructura de gobierno y sistemas de gestión

4. Índice

5. Indicadores de desempeño

Implantación funcional de la RSC


Los elementos básicos y comunes de la implantación de la RSC (estructura organizativa,
documentación, cultura y valores corporativos, y comunicación) tienen su continuidad en la
implantación funcional de la RSC.

Las funciones con mayor implicación en cuestiones de RSC deben implantar prácticas
específicas para gestionar sus procesos de una manera sostenible. Algunas de las funciones
más comunes en la mayoría de las empresas son la producción, la gestión de los recursos
humanos, comercialización, compras y financiación.

Como hemos visto, la RSC aplica a las operaciones de la empresa. Una de las principales es la
producción (o prestación del servicio) de su oferta comercial. La función de producción debe
tener en cuenta, entre otros, aspectos como que el diseño del producto tenga en cuenta
criterios sociales y ambientales (por ejemplo, menor consumo energético), la calidad del
producto, o la seguridad y los efectos sobre la salud de las personas. En definitiva, la función
de producción debe considerar los impactos sociales y ambientales de todos los ciclos de
vida de los productos (“de la cuna a la tumba”).

La gestión de los recursos humanos es otra función esencial en las empresas. Naturalmente,
aspectos básicos como el respeto de los derechos laborales son una cuestión esencial
(trabajo infantil, libertad de asociación, no discriminación,...), pero no son suficientes.
Asegurados los estándares mínimos aceptados por los organismos internacionales, la
empresa tiene el reto de gestionar integralmente los recursos humanos con el objetivo de
atraer, desarrollar y retener el talento. En este terreno, cobran protagonismo cuestiones
como la formación, las condiciones de trabajo, los aspectos éticos de la selección, la
promoción y carreras profesionales, la retribución, la conciliación de la vida laboral y
familiar, o la evaluación del desempeño de los empleados.

La función comercial y las relaciones con los clientes son otra área central de la gestión de
las empresas. Las cuatro P’s del marketing se ven afectadas por la RSC. El producto, por
ejemplo, mediante la satisfacción de necesidades de carácter social y ambiental. El precio,
como un elemento que limita el acceso a los bienes y servicios y porque debe ser justo en la

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 60


medida de que genere suficientes beneficios para la empresa y retribuya adecuadamente a
los factores de producción. La distribución, con especial énfasis en la bondad de las técnicas
de venta. Y finalmente, la promoción, considerando aspectos como la publicidad engañosa o
el marketing con causa.

La función de compras también tiene aspectos clave relacionados con la RSC. El primero se
centra en la integridad del proceso de compras, promoviendo la igualdad de oportunidades
entre los proveedores o evitando sobornos o cualquier otra práctica inaceptable. Por otro
lado, la empresa responsable extiende las buenas prácticas a los proveedores incluyendo
criterios sociales y ambientales en la selección y evaluación de proveedores.

Por último, la función financiera debe considerar aspectos como la transparencia de los
estados contables, la relación con las entidades financieras, la contabilidad ambiental o los
mercados financieros de inversiones socialmente responsables.

4.10 VERIFICACIÓN
Una vez implantada la estrategia de RSC y las acciones planificadas, la empresa debe
verificar los resultados obtenidos y comprobar en qué medida se cumplen los requisitos
y objetivos fijados.

Los sistemas de verificación y control se componen de tres elementos básicos: una


estructura organizativa dividida en áreas de responsabilidad, un proceso de
comprobación (auditoría) y un sistema de información.

La verificación y control del desempeño económico, social y ambiental de la empresa


exige de un sistema de información que junto con los registros financieros ofrezca,
tanto en una dimensión interna como externa una información integral sobre los
resultados sociales y ambientales de la empresa. El Informe de RSC es el instrumento de
control fundamental, además de ser la herramienta de comunicación más potente en
materia de sostenibilidad.

El proceso de control se divide en 5 etapas fundamentales:

1. Establecer objetivos y estándares

La empresa debe tener una referencia respecto a la que realizar el control. La


primera son los objetivos. Adicionalmente, la organización puede utilizar como
referencia los criterios y requisitos de los estándares de gestión socialmente
responsable. Algunos de los más relevantes son: SA 8000, AA 1000, SGE 21, SI 10000,
ECS2000, y la norma de Aenor UNE 165010 EX.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 61


2. Medir resultados

La mejor manera de medir los resultados es utilizar indicadores de RSC. Estos


indicadores deben cumplir unas características: SMART Spacific, Measurable,
Achievable, Realistic, Timely.

Los indicadores además de medir el desempeño facilitan la fijación de objetivos y la


comparación en el tiempo y con otras empresas de los resultados obtenidos.

Los indicadores pueden se cualitativos o cuantitativos y de gestión u operacionales,


formando el conjunto de ellos el cuadro de mando de sostenibilidad.

3. Comparar resultados con objetivos y estándares

La comparación se realiza de una manera formal y sistemática mediante las auditorias


de RSC. El proceso de auditoría incluye la definición del alcance, la selección del
auditor, la ejecución de la auditoría y la elaboración del informe de auditoría.

4. Análisis de las desviaciones

Consiste en evaluar las desviaciones para centrarse en aquellas más significativas o


sobre las que la empresa puede actuar, e identificar las causas que han dado origen a
tales desviaciones.

5. Acción correctiva y acción preventiva

Por último, la empresa debe tomar acciones correctivas encaminadas a evitar la


repetición de las causas que motivaron las desviaciones negativas y a potenciar las
causas de las desviaciones positivas.

Por su importancia, La RSC es un proceso de mejora continua hacia la excelencia, por


lo que la empresa debe auditar regularmente su desempeño social y ambiental para
identificar desviaciones respecto a lo planificado e implantar medidas correctoras que
impulsen la mejora de la empresa.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 62


Al igual que las auditorias financieras o de los sistemas de gestión de la calidad, medio
ambiente o prevención de los riesgos laborales, la gestión socialmente responsable
debe someterse a auditorias periódicas para determinar la eficacia del sistema y el
grado de cumplimiento de los requisitos establecidos.

La auditoría de RSC es un instrumento de gestión en la empresa de carácter correctivo que


comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de
la organización, el sistema de gestión y los procedimientos de RSC.

La auditoría de RSC es una herramienta flexible cuyo alcance está determinado por las
necesidades y prioridades de cada empresa. Su realización permite conocer la situación
actual de la organización, en cuanto a si se cumple o no con una correcta gestión social y
ambiental, y con la legislación y requisitos, así como facilitar la búsqueda de soluciones en
los casos en que no se cumpla.

La auditoría de RSC puede ser interna o externa. La auditoría externa ofrece la ventaja de la
independencia de una tercera parte experta y la perspectiva desde fuera de la organización
que puede detectar desviaciones sistemáticas y proponer soluciones no contempladas desde
dentro de la empresa. Frente a esto, la auditoría externa implica un coste mayor que la
auditoría interna.

Para garantizar la independencia y eficacia de la auditoría, deben aplicarse una serie de


principios generales aplicables a los auditores y a las auditorías.
Principios aplicables a los auditores:
 Conducta ética
 Presentación ecuánime de los hallazgos
 Diligencia profesional

Los principios aplicables a las auditorias son:


 Independencia
 Enfoque basado en la evidencia

Centrándonos en la auditoría interna, el proceso de auditoría lo podemos estructurar en las


etapas de planificación, desarrollo y seguimiento.

▪ Planificación de la auditoría

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 63


Las auditorías internas se realizan periódicamente (al menos una vez al año) y de un
modo planificado. El plan de auditorías internas debe recoger, al menos, el alcance
de la auditoría, el auditor interno asignado y el calendario de la auditoría. Una vez
acordados los términos del plan de auditoría con los departamentos y funciones de la
empresa, el Comité de RSC aprueba el plan de auditoría interna.

Es muy importante definir correctamente el alcance de la auditoría y tener en cuenta


los objetivos del proceso de auditoría. Además de definir los procesos del sistema de
RSC que se van a revisar, el alcance suele incluir elementos como la misión y
objetivos, la respuesta de la empresa a las recomendaciones de año anterior y la
identificación de prioridades realistas para el año siguiente.

▪ Implementación de la auditoría
El desarrollo de la auditoría supone:
a) Comunicar el plan de auditoría a las partes implicadas
b) Seleccionar el equipo auditor.

El primer paso es determinar el determinar el perfil del auditor interno de


RSC. Entre otros atributos, el auditor interno debe tener formación general en
sostenibilidad, conocimientos del sistema de gestión de la RSC, de los procesos
de la empresa y experiencia en auditorías internas.

La empresa debe formar adecuadamente a los auditores internos y, con


objeto de garantizar la objetividad de la auditoría, respetar el principio por el
que el auditor no audita su propio trabajo. Por tanto, la empresa debe contar
con al menos dos auditores internos de RSC.

c) Proveer de los recursos necesarios a los auditores


Los auditores pueden necesitar desplazarse, salas de reunión o cualquier otro
recurso para desempeñar su función.

d) Ejecución de la auditoría
La evaluación del desempeño social y ambiental de la empresa puede ser tan
informal como preguntar al responsable de RSC cómo van las cosas o puede
estructurarse en un proceso formal.

En función de las características y prioridades de la empresa la metodología


puede ser más o menos sofisticada. Las técnicas de auditorías más utilizadas
son la revisión documental, las entrevistas y las listas de verificación o check
list. Las tres son complementarias y permiten obtener una evaluación
completa del desempeño.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 64


La revisión documental implica el análisis de los documentos del sistema
(política, manual, procedimientos, registros) en busca de evidencias de la
correcta implantación del sistema de gestión de la RSC. Por ejemplo, que no
existen contradicciones entre unos documentos y oros, o que se cumplen los
requisitos establecidos en el manual y los procedimientos.

Las entrevistas con las partes interesadas son otra fuente de información para
la RSC y un complemento a la revisión documental. El auditor debe identificar
a las personas o colectivos que desea entrevistas y las preguntas que va a
realizar. Aquí es imprescindible aplicar el principio de materialidad para tratar
con cada persona las cuestiones que son relevantes desde su punto de vista.

Por último, los check list son una herramienta muy utilizada por su
simplicidad y objetividad. Son una guía de apoyo para el auditor que realiza la
auditoría siguiendo los pasos indicados en este documento e, incluso,
marcando sobre el mismo el resultado de sus pesquisas.

e) Redactar el informe de auditoría


El resultado de la auditoría se documenta en el informe de auditoría que
recoja los detalles y los hallazgos de la auditoría. Este informe se comunicará a
la dirección y a los departamentos y funciones auditadas como base para la
propuesta de acciones de mejora.

▪ Seguimiento de la auditoría
El proceso de auditoría debe ser objeto de revisión para asegurar su eficacia. Entre
otros aspectos, el seguimiento debe considerar:
 El alcance de la auditoría
 La idoneidad de los auditores
 El resultado del cumplimiento de los planes
 La retroalimentación del destinatario de la auditoría (dirección) y de los
auditados
 Los resultados obtenidos y la tendencia de la empresa y del cliente
 La conformidad con los requisitos
 Las técnicas de auditoría alternativas

Otros mecanismos de control interno son los órganos de control de la empresa,


principalmente el consejo de administración y las comisiones delegadas (auditoría y control,
sostenibilidad) y, por otro lado, el control ejercido por las partes interesadas internas: los
accionistas y los empleados.

Pero la empresa se ve sometida al escrutinio y control externo. Los más relevantes son el
control de las partes interesadas externas, el control de los mercados (de bienes y servicios,
factores de producción, fusión y adquisición de empresas, financieros), los monitores de RSC
y los índices bursátiles y analistas de sostenibilidad.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 65


4.11 REVISIÓN Y MEJORA

La última fase del proceso de gestión de la RSC es la revisión del sistema por parte de la
alta dirección de la organización. La revisión se realiza a intervalos planificados, para
asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas del sistema. La revisión es el
principal mecanismo de retroalimentación y actualización del sistema.

Las revisiones incluyen la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de


efectuar cambios en cualquiera de los elementos del sistema (política, objetivos,
estructura organizativa, cultura, etc.).

Para que la alta dirección pueda realizar la revisión necesita información sobre la
organización, el entorno y el sistema de gestión de la RSC. Los inputs de información
son, entre otros:
 Los informes de auditoría (internas y externas) y las evaluaciones de
cumplimiento de los requisitos legales y voluntarios suscritos por la empresa
 Las comunicaciones relevantes de las partes interesadas
 El desempeño social y ambiental de la organización
 El grado de cumplimiento de los objetivos
 El estado de las acciones correctivas y preventivas
 El seguimiento de las acciones emprendidas como resultado de revisiones
previas
 Los cambios en el entorno
 Sugerencias y recomendaciones de mejora

El resultado de la revisión por la dirección debe incluir todas las decisiones y acciones
tomadas relacionadas con posibles cambios en los elementos del sistema de gestión de la
RSC, coherentes con el compromiso de mejora continua.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 66


El futuro está girando hacia la energía renovable porque se trata de un recurso ilimitado”.
Vivek Wadhwa

UNIDAD 5
ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y CIUDADES SUSTENTABLES

5.1 Introducción. 5.2 Concepto de energías alternativas. 5.3 Diferencia entre energías
renovables y no renovables. 5.4 Tipos de energías. 5.5 Cuales son las ventajas y desventajas
de las energías alternativas. 5.6 Que es ciudad sostenible. 5.7 Elementos esenciales de una
ciudad sostenible. 5.8 Tres iniciativas de ecología urbana.5.9 Modelo de ciudad sostenible.

5.1 INTRODUCCIÓN.

Desde la Revolución Industrial del siglo XVII, la quema de hidrocarburos sigue siendo la
fuente energética más utilizada en el mundo, dado su enorme rendimiento a la hora de
fabricar combustibles para automóviles, aeronaves o fuentes de electricidad. Sin
embargo, sus consecuencias ambientales, sumadas a la inestabilidad propia de los
mercados de materia prima, imponen la necesidad de energías más limpias, seguras y
económicas y esas son las energías alternativas.

Cada vez más nos estamos dando cuenta de que el planeta necesita protección. Su futuro
sostenible depende de la reducción de las emisiones contaminantes y por eso las energías
alternativas son las protagonistas. Sin embargo, su implantación es un reto lento y
complicado porque rompe con la tradición y las políticas y económicas asentadas.
Requiere un cambio de mentalidad por parte del consumidor.

Hablamos de energías alternativas porque provienen de recursos naturales y de fuentes


inagotables que, al producirlas, no contaminan. Además, precisamente representan la
alternativa a lo que existe. En lo que respecta a la energía eléctrica, serían la alternativa a
la energía nuclear contaminante o a aquellas que consumen combustibles fósiles y emiten
gases de CO2 a la atmósfera y que contribuyen al calentamiento global.

5.2 CONCEPTO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Las energías alternativas son aquellas fuentes alternativas a las clásicas, son energías
renovables o sea que no dependen de la quema de combustibles, también se clasifican
como las energías verdes o ecológicas. Se dice que este tipo de energía es el futuro de la
humanidad pues los combustibles fósiles como el gas, carbono y el petróleo tienen los
días contados.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 67


Se llama energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales
prácticamente inagotables. Son fuentes que contienen una inmensa cantidad de energía
o bien son capaces de regenerarse de forma constante. Ejemplos: La energía solar, eólica,
hidroeléctrica, geotérmica, etc.

Un concepto similar a la energía renovable pero no idéntico es energía alternativa. Se


refiere a aquella fuente que puede sustituir a las fuentes energéticas actuales bien
porque es renovable (no se agota) o bien porque no es contaminante. Por ello se dice que
la energía solar o la energía eólica son energías alternativas al petróleo porque a
diferencia de éste no producen contaminación y no se agotan.

5.3 DIFERENCIA ENTRE ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.


Las energías renovables
Son las que se obtienen de fuentes naturales pero que a priori son inagotables. Es
decir que por más que se explote esta fuente de energía no se acabará, los mejores
ejemplos son el sol y el viento, fuentes que aprovechan la energía solar y la energía
eólica.

Las energías no renovables


También se encuentran en la naturaleza, pero en cantidades limitadas, es decir que
en el planeta existe cierto número de reservas. También se conocen
como combustibles fósiles:
 Carbón
 Petróleo
 Gas natural
 Combustibles nucleares

Cabe destacar que las fuentes de energías no renovables son muy contaminantes y las
principales causantes de que el planeta este experimentando el calentamiento global. Es
por eso que es tan importante utilizar las energías renovables lo más que se pueda.

Actualmente el 90% de la energía que se consume en el mundo proviene de fuentes no


renovables.

Así que sólo el 10% de la energía que se consume en el mundo proviene de fuentes
de energías renovables, que en estos momentos las que más aportan son la energía
solar, energía eólica y energía hidráulica, que juntas suponen un 8%.

5.4 TIPOS DE ENERGÍAS.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 68


 La energía solar
Estar energía la obtenemos del sol a través de placas solares que absorben la
radiación y la transforman en electricidad. Ésta puede ser almacenada o volcada a la
red eléctrica. Por otro lado, la energía solar termoeléctrica utiliza la radiación solar
para calentar fluidos (como el agua) hasta su evaporación y accionar una turbina que
genere electricidad, la energía solar es muy prolongada, si bien es cierto que la
cantidad de radiación depende de la intensidad solar. En cualquier caso, una
instalación con paneles fotovoltaicos permite crear una cantidad muy alta de
electricidad, además su mantenimiento es muy sencillo y la fabricación e instalación
de los paneles.

 La energía eólica
Proviene de la fuerza del viento estos están conectados a generadores de electricidad
que transforman la energía cuando el viento hace girar sus aspas. La eólica ha sido
sin duda una de las energías con un mayor desarrollo en los últimos años, además de
disponer de un gran potencial de cara al futuro. En nuestro país disponemos de zonas
muy amplias en las que la acción del viento permite generar energía.

 La energía hidroeléctrica o hidráulica


Es una de las más conocidas. Usa el agua en su curso para generar electricidad y
normalmente se produce en presas.
Gracias a grandes proyectos de ingeniería civil podemos aprovechar la fuerza del
agua para poner en marcha turbinas que generan electricidad. En zonas en las que el
cauce es continuo, especialmente en lagos y ríos, la propia acción del cauce es
suficiente como para que la acción sea continúa.

 Energía biomasa
Es una de las más económicas y ecológicas y puede sustituir al carbón. Se produce en
una central térmica mediante la combustión de residuos orgánicos de origen animal y
vegetal. Con producto biodegradable (serrín, cortezas y todo aquello que se
encuentra en el “contenedor marrón”), se puede prensar un combustible que prenda
a modo de yesca.

Además de no utilizar combustible de origen vegetal, cuya extracción daña el entorno


enormemente, el residuo que genera, normalmente en forma de humo, es mucho
menor. La biomasa no deja de ser un combustible totalmente natural, por eso está
libre de elementos químicos dañinos para la atmósfera.

 Energía Biogás
Se produce biodegradando materia orgánica mediante microorganismos en
dispositivos específicos sin oxígeno. De esta manera genera un gas combustible que
se utiliza para producir energía eléctrica.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 69


El biogás es una compleja mezcla de metano (en un 50-70%), dióxido de carbono y
otros gases. Con esta materia prima hacemos funcionar generadores de gas, hornos,
estufas y otros dispositivos térmicos, por medio de materia orgánica rica en los gases
anteriormente citados.

 La energía mareomotriz (la energía del mar)


La energía del mar aprovecha la fuerza de las mareas y las olas para la producción de
energía eléctrica.

Las mareas son el resultado de la atracción gravitatoria ejercida por el Sol y la Luna
sobre nuestro planeta. La energía mareomotriz se genera mediante grandes turbinas
sumergidas bajo el mar que giran gracias a la fuerza de las mareas. La rotación de las
hélices produce energía que se traslada a alternadores para que la conviertan en
electricidad.

 La Energía geotérmica
Nace en el corazón de la tierra. Aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo
la superficie terrestre, normalmente volcánicos, para generar energía a través del
calor, ya que suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados. Que se transmite a
través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección,
donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los
sistemas geotérmicos.

 La energía nuclear
Es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más
pequeñas en que se puede dividirse un elemento químico manteniendo sus
propiedades. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y
protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene
unidos neutrones y protones.

En la actualidad, este tipo de energía genera un tercio de la total consumida en la Unión


Europea, de esta forma se ahorran 700 millones de toneladas de dióxido de carbono al
año, sin embargo, existe un riesgo evidente en caso de accidente, además de la dificultad
para acabar con los residuos radiactivos de forma controlada y segura.

5.5 CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Ventajas

 Menor impacto ambiental. - los problemas de cambio climático que la quema de


hidrocarburos, pues no generan tantos gases de invernadero.
 Menor costo de materia prima. - Al no depender de la extracción de petróleo,
carbón o gas natural, estas energías mantienen sus costos estables.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 70


 Provienen de fuentes de energía inagotables y de múltiples aplicaciones como la
energía eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, marina y la más conocida energía
solar.
 Son consideradas energías autóctonas, pues la energía que produce se utiliza en la
misma región en que se desarrolla, lo que impulsa la industria y genera más
empleo. Además, reduce la dependencia energética del exterior.
 Adiós a las guerras entre países por el petróleo.
 Una energía personal, cualquier ciudadano puede convertirse en productor de
electricidad generada por instalaciones de paneles solares residenciales.

Desventajas
 Daños al paisaje: en el case los aerogeneradores se dice que producen
contaminación sonora que perjudica el sentido de orientación de las aves o que
estas chocan con las hélices.
 Construcción de presas que cortan el flujo natural de los ríos y perjudican los
ecosistemas naturales.
 Producen menos energía que los combustibles fósiles y es elevado el costo de su
almacenamiento.
 Menor eficiencia. No suelen ser tan potentes como lo son los métodos
tradicionales, lo cual exige mayores instalaciones, campañas de ahorro y toda una
cultura energética contraria al derroche al que estamos acostumbrados
culturalmente.

5.6 QUE ES CIUDAD SOSTENIBLE.

La idea surgió en el año 1994, cuando la ciudad danesa de Aalborg fue testigo de un
movimiento refrendado en la Carta Europea de las Ciudades Sostenibles, un texto al que
en la actualidad se han sumado más de 400 centros urbanos del mundo entero.

Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner
en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y
procura la justicia social.

La superpoblación del planeta, el consumo desmedido, la escasez de recursos naturales


como el agua y la energía, la contaminación y la desigualdad social, entre otros factores,
han impulsado la aparición de las denominadas ciudades sostenibles.

5.7 ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA CIUDAD SOSTENIBLE.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 71


Lo sostenible es lo que se abastece a sí mismo y garantiza su continuidad en el tiempo.
En este caso, se refiere a la capacidad de las ciudades para desarrollarse bajo criterios
ecológicos y de igualdad social.

La ciudad sostenible está en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada


una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen debe apuntar
al equilibrio entre desarrollo y bienestar. Para exponerlo, en otros términos, los
requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son:

1) Acceso a recursos públicos básicos


Empecemos por lo esencial: el bienestar de las personas. La ciudad sostenible
garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados,
transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire,
entre otros aspectos. Es decir, aquello que es indispensable para su supervivencia.

2) Acciones de renovación urbana


La renovación del espacio público es fundamental. Esto implica adaptación de
calles, plazas, parques y del espacio urbano en general. También supone la
conservación del patrimonio cultural y su incorporación a la ciudad moderna.

La ciudad sostenible está integrada, nunca aislada ni jerarquizada. En Melbourne,


Australia, se ha puesto en marcha la iniciativa Smart Blocks para que los edificios de
viviendas sean más sostenibles.

El objetivo es ayudar a las personas propietarias y gestoras a mejorar la eficiencia


energética de las zonas comunes y disminuir el consumo lo máximo posible.

3) Reducción de emisiones de CO2


La reducción de CO2 y de otros gases perjudiciales para la capa de ozono es uno de
los indicadores más significativos a la hora de valorar el compromiso
medioambiental de una ciudad.

Esto se logra con el uso de energías renovables, una buena oferta de medios
alternativos de transporte (bicicletas, trenes y autobuses eléctricos, etc.) y la
adaptación de viviendas que promuevan el ahorro de agua y de energía.

4) Favorecer el Comercio Justo


Las ciudades sostenibles se oponen al consumo desmedido. En cambio, impulsan
otros modelos de Comercio Justo que fomenten la compra local y las redes de
personas productoras respetuosas con el medio ambiente.

5) Las 3 erres: prácticas sostenibles en el día a día

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 72


Para reducir el impacto de nuestras prácticas sobre los ecosistemas y educarnos en
la cultura de la preservación y la sostenibilidad, la ecología urbana plantea cinco
acciones básicas que podemos incorporar a nuestras rutinas:

 Reducir. - Disminuir el consumo de materiales o recursos en nuestro día a día


como, por ejemplo, la energía o los carburantes, ante los cuales debemos actuar
con moderación.
 Reutilizar. - Reutilizar objetos que, tras un primer uso, pueden tener una segunda
o tercera función; si es posible, restaurarlos.
 Reciclar. - Clasificar las basuras en función del material: orgánicos, plásticos y
latas, cartón y papel, vidrio y otros residuos que supongan riesgo.

5.8 TRES INICIATIVAS DE ECOLOGÍA URBANA.

1. Ahorro de agua y energía


Un consumo responsable de recursos como el agua y la energía son fundamentales
para la conservación de los entornos. Puedes contribuir a ello instalando bombillas
de bajo consumo o grifos de flujo moderado en tu casa. Recuerda que a la ecología
urbana también le preocupa el impacto sobre los embalses.

2. Huerto urbano
Muchas familias deciden adaptar en su terraza o jardín un huerto urbano. Es una
buena forma de mantener el vínculo entre la naturaleza y la vida cotidiana en las
grandes urbes.

El mantenimiento de un huerto te ayuda a conocer de cerca los ciclos naturales, y si


te lo tomas más en serio, incluso es posible que obtengas pequeñas cosechas para el
autoconsumo.

3. Movilidad sostenible
Si se trata de movilidad, puedes realizar varias acciones en favor del cuidado del
medioambiente. Por ejemplo, compartir tu coche, usar el transporte público cada vez
que sea posible, desplazarte en bici o ir andando. Y si definitivamente no puedes
bajarte del coche, elige uno eléctrico o con bajas emisiones de CO2.

5.9 MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE.

Movilidad urbana ecológica y sostenible.


Apostar por el transporte público y la movilidad sostenibles. La peatonalización de las
calles, la construcción de carriles bici, los servicios de coches y motos eléctricos
compartidos y la limitación de la circulación rodada los días en los que se registran altos
niveles de contaminación pro dióxido de carbono.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 73


Edificaciones más eficientes.
Optar por La arquitectura bioclimática que tiene en cuenta todas las características
climáticas y paisajísticas del sitio donde se quiere construir, como la dirección de los
vientos, la radiación solar o los materiales locales- tendrá mucho que decir en el futuro.

Ciudades más verdes y compactas.


El urbanismo ecológico busca un equilibrio urbano entre los espacios dedicados a la
funcionalidad y la organización urbana y aquellos espacios orientados al ciudadano, a la
tranquilidad y al contacto con la naturaleza.

Según los indicadores ecológicos, el espacio verde accesible y utilizable debería


comprender entre el 20 y el 40 por ciento de la zona urbana construida.
Los espacios públicos identidad a los barrios y son vitales para la creación de comunidad
y la mejora de la calidad de vida.

Por otra parte, los expertos en crecimiento sostenible recomiendan que cada ciudad
debe establecer un límite de crecimiento urbano establecido sobre la base de un análisis
riguroso de las sensibilidades ecológicas, la capacidad del medio ambiente, y la
eficiencia o productividad de los diversos usos de la tierra.

Gestión de residuos y economía circular.


La Unión Europea propone una transición hacia sistemas de gestión de residuos basados
en la economía circular; es decir, aquella que trata de reducir residuos y facilitar el
reciclaje para convertirlos de nuevo en materia prima. Esto implicaría, entre otras
muchas cosas, que en el futuro todos los edificios cuenten con instalaciones de
clasificación de residuos domésticos, y que la recogida de los peligrosos sea una
prioridad por parte de las administraciones públicas. Paralelamente, organizaciones
como Greenpeace tratan de promover un cambio de mentalidad, desde el “usar y tirar”
a la cultura de la separabilidad, la reutilización y el intercambio.

Tener más en cuenta la opinión de los ciudadanos


Algunas ciudades como Valencia ya lo han puesto en práctica, y la experiencia de otros
países demuestra que no es un objetivo menor. Las administraciones deben poner en
marcha sistemas de participación pública -independiente de las elecciones autonómicas
y locales- para implicar a los contribuyentes en la mejora de su entorno.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 74


“El Turismo tiene como objetivo la construcción de mejores personas y no de mejores fortunas”
Sergio Rodríguez Abitia

UNIDAD 6
TURIMO SOSTENIBLE

6.1 Turismo. 6.2 Tipos de turismo. 6.3 ¿Qué es el turismo sostenible? 6.4 Pilares del turismo
sostenible. 6.5 Aspectos del turismo sostenible. 6.6 Definición y características. 6.7
Nacimiento del turismo sostenible. 6.8 La organización mundial del turismo (OMT). 6.9
Objetivos del turismo sostenible. 6.10 Beneficios del turismo sostenible. 6.11 ¿Sostenible es
lo mismo que sustentable? 6.12 ¿La responsabilidad es sinónimo de lo sostenible? 6.13
¿Cómo podemos resumir las diferencias entre sostenible, sustentable y responsable? 6.14
Recomendaciones para un turismo sustentable.

INTRODUCCION.
Actualmente el Turismo es la segunda principal fuente de ingresos de economía mundial,
siendo ésta la primera actividad de exportación. Ocupa un lugar importante en las
economías mundiales, como una herramienta que permite a muchos países en vías de
desarrollo salir de sus problemáticas socioeconómica.

Uno de los motivos por el cual el turismo ha adquirido trascendencia, en la mayoría de los
países del mundo, es por su extraordinario efecto multiplicador, el cual, no solo genera
recursos económicos para quienes desarrollan actividades directamente relacionadas con él,
sino, también aquellos que indirectamente se ven beneficiando en el destino.

Dentro de la Constitución Política del Estado, que reconoce el carácter multiétnico y


pluricultural del pueblo de Bolivia. Están las leyes y sus decretos reglamentarios que
reconocen el carácter del sector productivo en el área económica al turismo, como una
actividad de exportación.

Pese a que en Bolivia existe una diversidad de atractivos turísticos que permite crear una
oferta turística diversificada, como son: Tiawanaku, el Lago Titikaka , el Salar de Uyuni, y Las
Lagunas; Toro Toro; el circuito Sucre y Potosí; el Chapare tropical; el Fuerte de Samaipata,
Bio Centro Guembé, Misiones Jesuíticas; el Pantanal; el Amazonas y todo lo que se
denomina zona de gestión de desarrollo turístico del Madidi, y Rurrenabaque, Parque
Nacional Noel kempff mercado, Amboró, Ka-iya son escasos los lugares que reciben un
flujo importante de turistas extranjeros. Esta situación se ve agravada por la inexistencia de
una cultura para hacer turismo.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 75


Muchos países en desarrollo consideran que el turismo es importante para el progreso
económico y la reducción de la pobreza. Sin embargo, también está claro que la relación
entre el turismo y el crecimiento económico y la reducción de la pobreza no es automática,
sino que depende de que el turismo genere oportunidades de empleo, cree
eslabonamientos —en particular con la agricultura y los sectores proveedores de servicios—
y estimule el desarrollo de la infraestructura básica, como carreteras e instalaciones
portuarias y aeroportuarias, y la prestación de servicios financieros que beneficien a la
economía en su conjunto. También depende de que el desarrollo del turismo se guíe por una
estrategia nacional que prevea políticas generales y marcos reguladores e institucionales con
suficientes incentivos para estimular el desarrollo de la capacidad de oferta en los mercados
nacionales. Igualmente, importantes son la medida en que esa estrategia nacional limite las
pérdidas financieras que perjudican a la economía nacional, eterno problema de muchos
países en desarrollo, así como los esfuerzos realizados para reducir al mínimo los efectos
negativos del turismo en el medio ambiente y en el patrimonio cultural. Si bien la
contribución del turismo al progreso económico estructural y al desarrollo sostenible no es
un tema nuevo en la agenda internacional, lograr que el turismo sea más sostenible y
contribuya a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de los países en
desarrollo sigue siendo un reto que exige atención urgente

6.1 TURISMO.

El vocablo turismo proviene del latín “tornus” que significa “vuelta o movimiento”;
aunque otras fuentes formulan que dicho termino deriva del inglés “tourism”. Cuando se
habla de turismo, se hace para referirse a la actividad o conjunto de actividades que
realiza el ser humano, que consiste en viajar por placer, fuera de su entorno habitual.
En otras palabras, es la acción que incluye viajar, hospedarse o alojarse, por un tiempo
determinado, en un lugar específico, que no corresponde al habitual.

El Turismo es un conjunto de actividades de negocios que directa o indirectamente


generan bienes y servicios que soportan actividades de negocios, ocios, placer, motivos
profesionales y otras relacionadas con personas fuera de su residencia habitual.

La primera definición del vocablo turismo fue propuesta por los profesores Hunziker y
Krapf en el año 1942, la misma indicaba que el turismo era el conjunto de actividades y
fenómenos originados por la dislocación y permanencia de personas fuera de su área
habitual, siempre y cuando sus dislocaciones y permanencias no fuesen utilizadas para
una actividad lucrativa principal, permanente o temporaria.

6.2 TIPOS DE TURISMO.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 76


Turismo de Descanso, o de sol y Playa: El turismo convencional, conocido también como
el modelo de "sol y playa", es un producto propio de la sociedad urbana e industrial cuyas
características principales son entre otras un turismo de gran escala, concentrado desde
el punto de vista de la oferta y masificado desde el punto de vista de la demanda.

Turismo Científico: El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir
más sus fronteras para la investigación en esta área, ampliar y complementar sus
conocimientos.

Ecoturismo: El ecoturismo es un nuevo movimiento conservativo basado en


la industria turística que Jones, 1992, define como viajes responsables que conservan el
entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. Se acompaña por códigos éticos y
un enorme grupo de viajeros internacionales, estudiantes, pensadores y el apoyo de los
gobiernos de algunos países industrializados.

Turismo de Aventura: El turismo de aventura es otra de las modalidades del turismo


alternativo, y sin duda alguna una de las formas que mayores expectativas genera a su
alrededor, quizá por el término mismo que evoca, o bien por un cierto misticismo y
tabúes que se han generado en su entorno.

Turismo Cultural: Corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en


contacto con otras culturas y conocer más de su identidad.

Turismo Histórico: Es aquel que se realiza en aquellas zonas cuyo principal atractivo es su
valor histórico.

Turismo Religioso: a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico,


tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que
históricamente han sido objeto de peregrinaje -como Jerusalén, La Meca o Roma- siguen
siendo importantes puntos de referencia del sector.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 77


Turismo Gastronómico: Otra de las motivaciones al momento de desplazarse puede ser
el deleitar el paladar y conocer los platos típicos de las regiones.

6.3 ¿QUÉ ES EL TURISMO SOSTENIBLE?

1. ¿En qué consiste la sostenibilidad?

a. Un poco de historia Para aproximarnos a la definición de sostenibilidad, es importante


repasar brevemente algunos hechos relevantes de la historia humana. A principios del
siglo XIX, luego de la revolución industrial, se hablaba siempre en términos de
crecimiento y desarrollo económico. Hacia finales del siglo XIX fueron apareciendo
distintos hechos que incorporaron los factores sociales a las corrientes del desarrollo y ya
se empezó a hacer referencia al desarrollo económico y social. A partir de 1960 y más
fuertemente a partir de 1970 surge una preocupación especial por los temas ambientales
y se empieza a hablar de buscar nuevas maneras de analizar el desarrollo.

b. El desarrollo sostenible El concepto de sostenibilidad se deriva de una serie de


esfuerzos y análisis que resultaron en el que ha llegado a ser conocido como informe
Brundtland y que fue publicado bajo el título de “Nuestro futuro común”. En este
informe, resultado del trabajo de la comisión mundial de medio ambiente y desarrollo de
las Naciones Unidas, fue donde se usó por primera vez formalmente el concepto de
“desarrollo sostenible”. En 1987, cuando se publicó “Nuestro futuro común”, se definió el
desarrollo sostenible como “aquel que garantiza la satisfacción de las necesidades del
presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer
sus propias necesidades”. Esta definición básica fue revisada y modificada con el paso del
tiempo, especialmente durante las Conferencias de Naciones Unidas sobre medio
ambiente y desarrollo, conocidas también como Cumbres de la Tierra, llevadas a cabo en
Río de Janeiro en 1992 y en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2002. En la actualidad, existe
consenso en que el desarrollo sostenible se basa en tres pilares o ámbitos fundamentales:
social, económico y ambiental. Aunque la división en estos tres ámbitos ayuda a entender
mejor el concepto y lo que implica el desarrollo sostenible, debemos recordar que los tres
pilares se encuentran fuertemente interrelacionados y las fallas o aciertos en cada uno de
los pilares seguramente afectarán a los otros. El turismo cada vez se posiciona más como
una actividad que tiene influencia directa en la sostenibilidad del planeta. A pesar de las
crisis y fluctuaciones del mercado, se proyecta que el turismo continuará creciendo y
fortaleciéndose como una de las actividades más importantes, tanto a nivel mundial
como a nivel de los destinos. El turismo debe ser manejado adecuadamente con el fin de
prevenir los problemas y de maximizar los beneficios que puedan surgir por su
crecimiento.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 78


c. Turismo sostenible El concepto de turismo sostenible va estrechamente relacionado
con el de desarrollo sostenible. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, el
turismo sostenible es aquel que “satisface las necesidades presentes de los turistas y de
las regiones donde se lleva a cabo el turismo, a la vez que protege y mejora las
oportunidades para el futuro”.

Recordando los tres pilares del desarrollo sostenible, no es de extrañar que las tres
características principales del turismo sostenible sean:

 Hacer uso óptimo de los recursos ambientales, los cuales son fundamentales para
el desarrollo turístico. El turismo debe ayudar a mantener los procesos ecológicos
y a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

 Respetar las características socioculturales de las comunidades anfitrionas,


contribuyendo a preservar sus atributos culturales vivos y arquitectónicos, así
como sus valores tradicionales. Además, el turismo sostenible debe contribuir al
entendimiento y a la tolerancia entre culturas.

 Asegurar que las actividades económicas sean viables a largo plazo. Éstas deben
reportar beneficios socioeconómicos bien distribuidos para todos los
involucrados, como, por ejemplo: oportunidades de empleo y de obtención de
ingresos estables, servicios sociales para las comunidades anfitrionas y contribuir a
la reducción de la pobreza.

La sostenibilidad del turismo dependerá de la integración y del equilibrio entre estas tres
características principales que, de no ser manejadas adecuadamente, pueden incluso llegar a
competir unas con otras.

Para que el turismo sea verdaderamente sostenible, todos los involucrados deben participar
constantemente y se debe contar con un liderazgo firme que facilite la colaboración amplia y
el logro de consensos. Como todas las actividades humanas, el turismo sostenible es
dinámico y requiere que continuamente se evalúen sus impactos y beneficios potenciales
para implementar las medidas que resulten necesarias.

Una de las condiciones más importantes del turismo sostenible, es que el mismo debe
generar un alto grado de satisfacción para los turistas, brindándoles una experiencia

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 79


significativa. Para dar coherencia a todas las acciones, el turismo sostenible debe ayudar
también a fomentar prácticas sostenibles en los turistas.

d. Enfoque integral del turismo sostenible Es sumamente importante recalcar que el


turismo sostenible no es una forma especial de turismo ni va enfocado a un mercado
específico. Todas las formas de turismo, incluyendo el turismo masivo, deben buscar ser
sostenibles.

El turismo sostenible es integral, no se trata sólo de prevenir y manejar los impactos


negativos potenciales. Gracias a su alto impacto económico y a que toca diversos sectores de
la economía y de la sociedad, el turismo puede y debe jugar un papel relevante para brindar
beneficios económicos y sociales a las comunidades locales y para ayudar a la conservación
del ambiente.

e. El turismo comunitario Existen distintos enfoques para definir y conceptualizar el turismo


comunitario. La mayoría de definiciones coincide en que la característica esencial del
turismo comunitario es que la comunidad debe tener un grado importante de control de la
operación turística y de sus impactos positivos y negativos. Asimismo, quiere decir que la
comunidad debe participar activamente en la planificación, desarrollo y manejo de la
iniciativa o empresa turística. Por supuesto, para que una actividad sea considerada de
turismo comunitario, deben existir mecanismos para que una buena parte de los beneficios
queden en la comunidad.

Es muy importante señalar que, como en el caso del turismo sostenible, el turismo
comunitario no es necesariamente una actividad turística específica ni va dirigido a un nicho
de mercado en particular. Si se asegura la participación y el beneficio a la comunidad, el
turismo comunitario puede ser cualquier producto, servicio o actividad turística; puede
brindar sus productos y servicios a muchos nichos de mercado diferentes y puede operar a
distintas escalas. En algunos casos, incluso, se han desarrollado iniciativas de turismo
comunitario en asociación con el sector privado.

El turismo sostenible es una alternativa cada día más elegida por aquellos viajeros que
deciden abogar por una opción más eficiente a la hora de visitar un país determinado.
Para la OMT el turismo “atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 80


regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el
futuro". Gracias a esta opción más "ecofriendly" las sociedades de todo el mundo se
pueden beneficiar de un modo de turismo que cuida por el medioambiente, las culturas
locales y la economía, aspectos esenciales de cara al futuro del sector. Con esta iniciativa
se intenta concienciar a

El turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de sostenibilidad.


El turismo sustentable en su sentido más puro, es una industria comprometida a hacer un
bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuyen a
generar ingresos y empleo para la población local.

El turismo sostenible se define como aquel que respeta tanto a la población local como al
viajero, al patrimonio cultural y al medio ambiente. Se trata de proporcionar a la gente
unas vacaciones emocionantes y educativas, que al mismo tiempo sean beneficiosas para
el lugar elegido.

6.4 PILARES DEL TURISMO SOSTENIBLE. 

Los pilares del turismo sostenible son las bases de esta actividad. Si no los tomamos en
cuenta, no podremos realizar en nuestro país una actividad turística sostenible, sino
estaríamos hablando de una actividad turística común. El turismo sostenible está
compuesto por tres pilares que son los que conforman la sostenibilidad: el económico, el
sociocultural y el ambiental.

En nuestro país en muchas oportunidades podemos observar que se realiza esta actividad
buscando cumplir solo uno.

Pilar económico: el turismo se proyecta como una actividad conveniente de desarrollar


ya que esta actividad a las nos puede generar divisas, empleos, ingresos nacionales,
desarrollo económico, creación de nuevas empresas y la diversificación de la actividad
económica.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 81


Pilar sociocultural: En nuestro país en los últimos años hemos visto protestas contra
actividades como la minería, esto porque las comunidades locales sienten en peligro su
forma de vivir, la cual han mantenido durante mucho tiempo, además sienten que esta
actividad no los beneficia por ello es necesario respetar su valor social y cultural y no
desnaturalizarlo a través de la actividad turística. La población debe sentir que la actividad
turística le es provechosa y mejora su calidad de vida.

Pilar medioambiental: Debemos buscar conservar los recursos naturales y disminuir la


cantidad de contaminación que pueda producir la actividad turística, para ello debemos
maximizar los beneficios económicos para su uso en el mantenimiento del
medioambiente.

6.5 ASPECTOS DEL TURISMO SOSTENIBLE

a) Es informativo. Los viajeros no sólo aprenden sobre el destino que han elegido, sino
que ayudan a mantener su particularidad al mismo tiempo que profundizan sus propias
experiencias de viaje. Las personas del lugar aprenden que lo ordinario y familiar para
ellos puede ser muy interesante y valioso para los forasteros.

b) Beneficia a los residentes. Las compañías de turismo tratan en lo posible de emplear y


entrenar a la gente local, comprar las provisiones en el lugar y utilizar los servicios locales.
Por ejemplo, dan apoyo a las escuelas locales, colaboran con la instalación del servicio de
agua y desagüe en las localidades, y dan entrenamiento y ofrecen oportunidades para
otra gente de la comunidad además de los miembros del proyecto.

c) Apoya la integridad del lugar. Los viajeros que eligen su destino de viaje buscando
comprender el lugar que visitan, prefieren compañías de turismo que enfatizan
el carácter del lugar en términos de la arquitectura, la cocina, el patrimonio, la estética y

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 82


la ecología. A su vez, los ingresos por turismo contribuyen a darle un mayor valor a estos
recursos desde el punto de vista local.

d) Conserva los recursos. Los viajeros que tienen conciencia ambiental prefieren


los negocios que minimizan la contaminación, el desperdicio, el consumo de energía, el
uso del agua, la utilización de químicos en el entorno y la innecesaria iluminación
nocturna.

e) Respeta la cultura y la tradición local. Los visitantes extranjeros aprenden y observan


las reglas de cortesía locales, incluyendo el aprender a utilizar unas cuantas palabras de
cortesía en el idioma del lugar. Los residentes aprenden cómo lidiar con las expectativas
de los extranjeros porque pueden ser diferentes a las suyas.

f) No abusa de su producto. Los participantes anticipan las presiones del desarrollo y


aplican límites a las técnicas de manejo para prevenir el síndrome del "amar hasta la
muerte". Las compañías colaboran para mantener el hábitat natural, los lugares de
patrimonio, el encanto del panorama y la cultura local.

g) Se empeña en lograr calidad y no cantidad. Las comunidades miden el éxito en el


turismo no en términos del enorme número de visitantes, pero por el tiempo que se
quedan, el dinero que gastan y la calidad de sus experiencias.

h) Significa grandes viajes. Los visitantes entusiasmados se llevan consigo nuevos y


mayores conocimientos y mandan a sus amigos para que tengan las mismas
experiencias, lo que contribuye a que el negocio en el destino tenga continuidad.

6.6 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo y una fuente
importante de ingresos para muchos países. Al ser una industria orientada a las personas,
el turismo también proporciona muchos puestos de trabajo, que han ayudado a revitalizar
las economías locales.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 83


Sin embargo, al igual que otras formas de desarrollo, el turismo también puede ser fuente
de problemas como la pérdida del patrimonio cultural, la dislocación social, la degradación
ecológica y la dependencia económica.

Aprender cuáles son los impactos que el turismo puede tener ha llevado a muchas
personas a buscar la forma de que sus vacaciones no tengan repercusiones
medioambientales, ya sea por su parte como visitante y al mismo tiempo eligiendo lugares
y servicios que se orienten al turismo responsable

“Pasear sin destruir, visitar sin dejar una huella negativa, conocer sin ensuciar, descubrir sin
destrozar, consumir sin contaminar, ofrecer servicios que respeten el medioambiente, todo
eso y más es parte del turismo sostenible.”

Por ello hoy en día existen varias formas de turismo alternativo o sostenible, tales como: el
turismo basado en la naturaleza, el “ecoturismo y el turismo cultural.

El turismo sostenible se está volviendo tan popular que algunos dicen que lo que
actualmente llamamos "alternativa" será habitual en pocos años.

Todas las actividades de turismo sin importar la motivación (vacaciones, viajes de negocios,
conferencias, experiencias deportivas o de aventuras, escapadas, románticas o visitas
puntuales) ni la duración de las mismas, deben ser sostenibles.

6.7 NACIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE.

Entre los motivos por las que nace el turismo sostenible se pueden mencionar:

 Un incremento en la concientización sobre los temas ambientales.

 El mercado turístico comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las
actividades turísticas.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 84


 Los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios que
reciben, lo que ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para cumplir
con estos estándares.

 Los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la opinión pública en relación a los
efectos de las actividades turísticas sobre el medio ambiente.

Existen diversos estudios que describen la demanda del turismo sostenible, de las que se
pueden mencionar:

1. Un estudio de 2012 realizado por Trip Advisor indicó que el 71% de los encuestados
dijeron que iban a tomar decisiones favorables al medio ambiente este año

2. Otro estudio de 2012 encontró que casi la mitad de los consumidores mundiales
están dispuestos a pagar más por productos de empresas que demuestran un
compromiso con la Responsabilidad Social (Nielson, 2012)

3. Un estudio de 2011 por Kuoni encontró que el 22% de los encuestados dijo que la
sostenibilidad es uno de los tres principales factores que influyen en la reserva
vacaciones.

De igual manera, fueron surgiendo diversos sucesos que dieron pie a la complementación
y surgimiento del turismo sostenible.

6.8 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT).

Es un organismo internacional creado en 1975 que tiene como propósito promover el


turismo. Formalmente vinculado a las Naciones Unidas desde 1976 al transformarse en
una agencia ejecutiva del PNUD, (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

En 1977 se firmó un convenio que formalizó la colaboración con las Naciones Unidas,
siendo un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas desde 2003.

Tiene su sede en Madrid (España) y cuenta con 156 estados miembros (al 1 de enero de
2015).

6.8.1 Según la Organización Mundial del Turismo, los principios que definen el turismo
sustentable son:

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 85


 Los Recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro,
al tiempo que reportan beneficios;

 El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas


ambientales o socioculturales;

 La calidad ambiental se mantiene y mejora;

 Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino


retiene su prestigio y potencial comercial; y

 Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.

Estas características hacen al turismo sustentable una herramienta estrategia de desarrollo


económico local. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en algunas zonas en
las que no existen otras alternativas de actividad económica. A su vez, como parte del
sector servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de empresas locales (hay
que tener en cuenta que incluso en los países más desarrollados, este sector está
compuesto principalmente por PYME).

Y a pesar de ser un sector que requiere de fuertes inversiones en infraestructura y


equipamientos, también utiliza mano de obra de forma intensiva por lo que ofrece
numerosas oportunidades de trabajo y negocio para las mujeres y los jóvenes.

6.9 OBJETIVOS DEL TURISMO SOSTENIBLE.

El objetivo principal de este tipo de turismo es apreciar tanto los beneficios (para
disfrutarlos) como los problemas (para evitarlos) derivados de las diversas formas de
turismo, especialmente en términos de equidad social y medio ambiente.

Además, es importante tener en cuenta que el turismo sostenible permite desarrollar una
conciencia crítica de las formas en que esta actividad puede mejorar el bienestar de las
personas y proteger el patrimonio natural y cultural.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 86


Otro de sus pilares es promover un compromiso personal con las diversas formas de
turismo que existen, con el fin de maximicen vez de desvirtuar, el desarrollo humano
sostenible y la calidad ambiental. La idea fundamental es que se puede llegar a un sitio,
disfrutarlo e irse de él, sin dejar huellas negativas de ningún tipo.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 87


6.10 BENEFICIOS DEL TURISMO SOSTENIBLE.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 88


1) Tiene un mínimo impacto ambiental, ya que se da un uso óptimo a los recursos
medioambientales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a
conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

2) Se respeta a la autenticidad sociocultural de las comunidades locales conservando


sus activos culturales y arquitectónicos, así como sus valores tradicionales y se
contribuye al entendimiento y la tolerancia intercultural.

3) Integra las comunidades locales a las actividades turísticas.

4) Genera empleo local, tanto directa como indirectamente. En concreto, por cada


empleo directo generado se producen tres indirectos.

5) Estimula el desarrollo de empresas turísticas (agencias de viajes, transportes,


alojamiento, alimentación, recreativas y complementarias), así como también de
empresas dedicadas a actividades suplidoras (ganadería, agricultura,
comunicaciones…)

6) Genera divisas al Estado y suministra capitales a la economía local.

7) El beneficio económico se destina a la conservación o al desarrollo local,


distribuyéndose entre todos los agentes locales contribuyendo así, a la reducción
de la pobreza.

8) Induce a la planificación regional, beneficiando un desarrollo armónico e integral de


todos los sectores de la economía.

9) Genera consciencia de los problemas políticos, sociales y ambientales locales,


favoreciendo el consumo responsable y el respeto al medioambiente.

10) Para los turistas es una experiencia significativa que enriquece, y fomenta unas
prácticas turísticas sostenibles en su propio entorno.

11) Requiere un seguimiento constante de sus incidencias para introducir las medidas o
correctivas que resulten necesarias. De esta manera, estimula la mejoría de las
infraestructuras de servicio al turismo (vías de comunicación, telecomunicaciones,
agua potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición final de sólidos,
aeropuertos…)

12) Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos,


monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 89


13) Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés
comunitario como escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros
culturales…

14) Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales


(bailes, artesanía, gastronomía…)

15) Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través de los estudios de


impactos ambientales y el monitoreo ambiental.

16) Promueve la autoestima comunitaria.

17) Oferta, valora, preserva y genera beneficios económicos de los recursos de flora y


fauna, en beneficio de las comunidades locales.

18) Vigila, evalúa y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de


perpetuidad de su propio desarrollo.

19) Reactiva las zonas rurales: relanza directa e indirectamente la economía local y


aporta vida a estas zonas, cuyos habitantes se benefician de una mayor oferta de
actividades y de visitantes más responsables y respetuosos con su cultura y entorno.

20) Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador, pues se basa en el
respeto a las comunidades de acogida y crea empleo de calidad.

21) Mejora la calidad de vida de la población local, tanto económica como socio-


culturalmente.

22) Por último, el turismo sostenible potencia el consumo de productos autóctonos y


naturales de las zonas en que se realiza.

6.11 ¿SOSTENIBLE ES LO MISMO QUE SUSTENTABLE?

Ante todo, es importante destacar que la lengua española distingue lo sostenible de


lo sustentable cuando otros idiomas como el francés (tourisme durable) no lo hacen.
Se trata de una diferencia de desarrollo. Por un lado, el desarrollo sustentable
pretende satisfacer las necesidades actuales de los individuos de la Tierra sin
comprometer los recursos que necesitarán las generaciones futuras.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 90


Por otro lado, el desarrollo sostenible se basa en un desarrollo autónomo, es decir
que se mantiene naturalmente sin intervención externa y sin afectar tampoco los
recursos naturales del planeta.

En fin, de cuentas, el desarrollo sostenible se piensa como un crecimiento


inteligente, que toma en cuenta el micro y macro-ambiente que podría afectarlo para
que pueda mantenerse naturalmente.

Sabiendo que acontecimientos imprevistos pueden aparecer a medio plazo, una


estrategia pensada como sostenible podría necesitar una intervención y volverse
sustentable, es decir que se tiene que sustentar. Por eso, quedan debates para saber si
se tiene que hablar de turismo sostenible o sustentable. Además, según el área
hispanohablante, se suele utilizar uno más que otro. Por ejemplo, en México,
hablamos más de turismo sustentable.

6.12 ¿LA RESPONSABILIDAD ES SINÓNIMO DE LO SOSTENIBLE?

Consiste en un pequeño matiz, en una diferencia de grado. Por un lado, la


responsabilidad intuye cierto grado de conciencia que permite tomar decisiones en
función de una línea de valores.

Por otro lado, la sustentabilidad o sostenibilidad es un proceso más global. Propone


además de la responsabilidad, generar un impacto positivo a nivel de los 3 famosos
pilares de la forma más equilibrada posible; es decir lo económico, lo ambiental y lo
sociocultural. Cada uno de estos pilares engloba varios aspectos dependiendo del
sector económico del que estamos hablando.

Para el sector turístico, el siguiente gráfico es un buen resumen de los aspectos a


gestionar para pretender alcanzar un equilibrio y merecer el título de ´turismo
sustentable’:

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 91


Por lo tanto, podríamos decir que el turismo sustentable es una línea de acciones que
hace que los que lo adoptan, se comprometen para un turismo favorable que participa
directamente al crecimiento del desarrollo sustentable en general, desde el punto de
vista del turismo, pero con un efecto transversal con otras áreas. 

En realidad, los que lo tienen en mano, son los prestadores y destinos turísticos
simplemente porque son los que lo pueden organizar.

Pero los que lo pueden impulsar son los turistas (turistas, viajeros o visitantes como
quieran llamarlos) mismos, eligiendo iniciativas responsables en la medida de lo
posible, dependiendo de su capacidad para identificarlas.

Sin embargo, la comunicación, si es bien utilizada, puede ser una herramienta fuerte
para concientizar a los turistas y convencerlos para experimentar un turismo más
responsable. ¡Organizar, impulsar y concientizar son las claves del asunto!

6.13 ¿CÓMO PODEMOS RESUMIR LAS DIFERENCIAS ENTRE SOSTENIBLE, SUSTENTABLE Y


RESPONSABLE?

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 92


En resumen, diría que el turismo responsable es el primer paso hacia el turismo
sustentable tanto para las personas convencidas como para las que todavía no. Esto
permite aprender y adoptar poco a poco prácticas responsables, también conocidas
como eco gestos, durante la experiencia turística que son transferibles a la vida
cotidiana.

El turismo sustentable es una herramienta y filosofía fuerte para los actores del


turismo y los turistas, ya convencidos por la necesidad de consumir el turismo de
manera responsable e impactar a las zonas y personas visitadas de manera positiva.

En fin, hablar de turismo responsable puede ser más significativo y llamativo para los
viajeros por ser un término más genérico. De cierta forma, la idea de responsabilidad
abarca más dominios y es más fácil de entender para los visitantes de un lugar. En
efecto, la palabra ‘responsable’, aunque sea un término relativo y subjetivo, puede
referirse a conductas cotidianas tanto de seguridad, como higiene, respeto a
las personas y los lugares, etc.

6.14 RECOMENDACIONES PARA UN TURISMO SUSTENTABLE.

 Planificar el viaje:
En primer lugar, es importante que planifiquemos el viaje de la forma más correcta
posible, garantizándonos que las empresas que se encargarán de nuestra estancia,
así como del transporte cumplan con los derechos humanos y con el medio
ambiente.
 La moderación:
Los recursos naturales no son infinitos, y en muchos países escasean, razón por la
cual deberemos hacer uso de ellos de forma moderada.

 Evitar los residuos:


También evitaremos generar un exceso de residuos ya que contaminan el entorno.
Deshacernos de los residuos adecuadamente, por esa razón, todos nuestros residuos
deberán dirigirse a un destino adecuado el cual dependerá del país que visitemos.

 Respetar el entorno:
No debemos dejar ningún recuerdo por nuestra parte, ya que los visitantes quieren
conocer el lugar de destino, y no el hecho de que nosotros hayamos viajado hasta
allí.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 93


Por esa razón es muy importante respetar nuestro entorno. Máxima precaución en
los ecosistemas sensibles.

También es importante que causemos el menor impacto posible, especialmente si


nos encontramos en un ecosistema sensible como pueden ser las selvas o
los arrecifes de coral.

 Apoyar la cultura local:


Si queremos llevarnos un recuerdo en nuestra vuelta a casa es muy recomendable
que compremos productos fabricados en el lugar que visitamos y a ser posible que
expresen la cultura local, de forma que ayudaremos a fomentar su economía además
de que pondremos nuestro grano de arena para extender su cultura.

 Respetar la flora y fauna:


Por otra parte, es muy importante también respetar la flora y fauna de nuestro
destino, ya que podemos incurrir en un delito en caso de manipulación de la misma.

 Respeto y aprendizaje:
Viajar no sólo debe servirnos para descansar, sino que deberemos preocuparnos
por conocer la nueva cultura, así como la gastronomía, tradiciones, costumbres,
etcétera.

Para ello es muy importante que viajemos con la mente abierta y entendamos
las diferencias culturales, dejando en este sentido nuestras opiniones personales de
lado.

Recapitulando llegamos a la conclusión que la RSE y RSC son indispensables para lograr un
desarrollo sostenible además es una muy buena alternativa fomentar el desarrollo de las
energías alternativas de las cuales ayudan a conservar, proteger el medio ambiente para
tener una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.

Se habla de las energías alternativas por qué se quiere dar a conocer que hay alternativas
para buscar un desarrollo sostenible y poder minimizar la contaminación en nuestro país.

También se habla del turismo que hoy por hoy los países están fomentando para el
desarrollo de su economía y su cultura.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 94


Aumentar la conciencia sobre la necesidad de un compromiso común para lograr un turismo
sostenible de todas partes del mundo, transmitir los principios básicos de sostenibilidad para
evitar los impactos negativos para el medio ambiente. Apoyo y promoción de sistemas de
gestión turística ambientalmente compatibles, conservar los recursos naturales para
disfrutarlos en un presente y en un futuro.

Se sugiere a las autoridades consulten con la población incentive el turismo comunitario


para lograr ingresos económicos, generar fuentes de empleo y fomentar el turismo para que
puedan conocer los lugares turísticos de su comunidad.

Ms.C. Lic. : Guillermo Jiménez Languidey Pá gina 95

También podría gustarte