Está en la página 1de 8

El Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

CURSO:

GESTIÓN Y SUMINITROS DE BIENES Y SERVICIOS

DOCENTE:

LUIS GOMEZ ACHOCALLA

TEMA:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL


ORGANIZACION Y GESTION DE LA GERENCIA LOGISTICA

SECCIÓN:

17195

INTEGRANTES:

 ALCA TORRE, MARIELENA


 CIERTO OSCANOA, YOESELIT JULIA
 CLAROS CAYETANO, KENYI
 DIAZ RUIZ, NICOLLE MARICIELO
 DOMÍNGUEZ MORALES, WILDER
 MONTERO ÑAHUIS, LORENA ESTEFANY

Lima-Perú

AÑO 2021
ORGANIZACION Y GESTION DE UNA
GERENCIA DE LOGISTICA
(GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y
SERVICIOS)

ÍNDICE
INTRODUCCION..............................................................................................................................................3
CAPITULO 01....................................................................................................................................................3
DESCRIPCION DE LA EMPRESA.............................................................................................................3
FICHA TECNICA DE LA EMPRESA.....................................................................................................3
MISION, VISION Y VALORES DE LA EMPRESA..............................................................................3
GESTION DEL PRODUCTO...................................................................................................................3
CAPITULO 02....................................................................................................................................................3
ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE LOGISTICA.........................................................................3
2.1. MISION DE LA GERENCIA LOGISTICA......................................................................................3
2.2 OBJETIVOS DE LA GERENCIA LOGISTICA...............................................................................3
2.3. FUNCIONES DE LA GERENCIA LOGISTICA.............................................................................3
2.4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (ORGANIGRAMA)................................................................3
2.5. CUADRO ORGANICO DE PERSONAL..........................................................................................3
CAPITULO 03...............................................................................................................................................3
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO........................................................................................3
3.1. OBJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO.........................................................................3
3.2. COMPONENTES DE LA CADENA DE SUMINISTRO.................................................................3
3.3. PROCESO DE LA CADENA DE SUMINISTRO............................................................................3
3.4. ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SUPPLY CHAIN
MANAGEMENT).......................................................................................................................................3
CAPITULO 04....................................................................................................................................................3
GESTION DE LA GERENCIA DE LOGISTICA.......................................................................................3
4.1. GESTION DE COMPRAS.................................................................................................................3
4.2. GESTION DE ALMACENES...........................................................................................................3
4.3. GESTION DE INVENTARIOS.........................................................................................................3
4.4. GESTION DEL TRANSPORTE.......................................................................................................3
4.4. GESTION DEL DESPACHO............................................................................................................3
CAPITULO 05....................................................................................................................................................3
GESTION DEL CONTROL DE LA LOGISTICA......................................................................................3
5.1. SISTEMA DE CONTROL..................................................................................................................3
5.2. INDICADORES DE LOGISTICA.....................................................................................................3
INTRODUCCION

CAPITULO 01
1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
1.1FICHA TECNICA DE LA EMPRESA
1.2MISION, VISION Y VALORES DE LA EMPRESA
1.3GESTION DEL PRODUCTO

CAPITULO 02
2.ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE LOGISTICA
2.1. MISION DE LA GERENCIA LOGISTICA
2.2 OBJETIVOS DE LA GERENCIA LOGISTICA
2.3. FUNCIONES DE LA GERENCIA LOGISTICA
2.4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (ORGANIGRAMA)
2.5. CUADRO ORGANICO DE PERSONAL

CAPITULO 03
3.GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
3.1. OBJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
3.2. COMPONENTES DE LA CADENA DE SUMINISTRO
3.3. PROCESO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
3.4. ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SUPPLY CHAIN
MANAGEMENT)

CAPITULO 04
GESTION DE LA GERENCIA DE LOGISTICA

4.1. GESTION DE COMPRAS

Los gerentes de compras de GLORIA buscan integrar ciertos valores que son importantes para ellos,
como la calidad, las oportunidades de precios y las garantías en la medida en que los proveedores
puedan ofrecerlos. Asimismo, las relaciones a largo plazo con los proveedores y la aprobación del
producto son importantes.
Gloria implementa un proceso integrado verticalmente desde la recolección de la leche hasta la venta
para administrar mejor las economías de escala y los proveedores.

MODELO DE PROCESO DE COMPRA


A continuación, se muestran las métricas recomendadas para analizar el proceso de compra de la
empresa.
4.2. GESTION DE ALMACENES

LOGÍSTICA INTERNA

La logística interna consta de la recepción y almacenamiento de los productos.

 Ciclo de vida del producto


En el caso de un almacén, los alimentos frescos de Gloria tienen una vida útil de
aproximadamente 2 meses. Por lo tanto, es muy importante que Gloria mantenga su inventario
bajo. Ahora, cuanto más tiempo lleve enviar sus productos a un distribuidor, menos tiempo
tendrán para venderlos.
 Registro de almacén
Para contabilizar el inventario, los productos deben identificarse por conceptos como origen
(nombre del proveedor), fecha de recepción, fecha de vencimiento, número de lote y número
de registro interno.
 Temperatura del producto
El producto debe conservarse en nevera o frigorífico entre ° y 7 °. A continuación, verá los
tipos de productos que recibe en stock y las diferentes temperaturas que necesita para
almacenar.

4.3. GESTION DE INVENTARIOS

La empresa de inventarios de GLORIA es DEPRO DECA desde 2003. Su principal objetivo es la


distribución y manipulación de los diversos productos de la empresa, incluida la gestión de los
almacenes de producto terminado.

  Aplicación del WMS.


 Manejo de indicadores de gestión logístico.
 Aplicación del Sistema SAP.
 Realizar inventarios físicos: diarios, cíclicos, generales, planificados y no planificados,
auditados y no auditados.
 Seguimiento a los movimientos de stock.
 Proporcionan informes a la gerencia para la toma de decisiones.
 Existen sistemas de control de inventarios.

4.4. GESTION DEL TRANSPORTE


Este es un aspecto importante para el buen desarrollo de la cadena de suministro. La gestión del
transporte consiste en controlar mediante una estrategia determinada la elección de los medios de
transporte a utilizar y la programación de los movimientos a emplear. Esto permite implementar
tareas propias del sector logístico que responden a diferentes fases. Tales como la:

 Planificación
 Aprovisionamiento
 Producción
 Distribución
 Servicio al cliente

Es decir, la gestión de transporte permite asegurar la solidez y eficacia de los flujos, ya sea en las
redes de distribución, los almacenes o cualquier otro elemento o agente que influya en los procesos de
transporte.

Asimismo, para aplicar una estrategia de gestión de transporte ofrece unas ventajas que, en conjunto
mejoran el resultado de la actividad logística donde se lleva la aplicación. Algunos beneficios
concretos son los siguientes:

1. Ahorro de recursos y costes: Contar con una estrategia de gestión de transporte permite
optimizar los recursos disponibles y, de esta forma, reducir los costes finales.
2. Mayor seguridad: La gestión de transporte permite ofrecer mayor seguridad en los procesos
de transporte, tanto internos como externos.
3. Mejor calidad en el servicio prestado: Al gestionar el transporte mediante una estrategia
concreta, se consigue prestar un mejor servicio, lo que repercute de forma satisfactoria en la
experiencia del cliente.
4. Mejor capacidad de respuesta ante imprevistos: Al tener un mayor control sobre los
procesos de transporte, se puede responder de forma más efectiva ante posibles problemas o
imprevistos durante el proceso.
5. Mayor productividad: Gracias a todo lo anterior, el resultado final es que una empresa
logística que cuente con una estrategia de gestión de transporte será más productiva que otra
que no cuente con ella. Por lo que obtendrá mayores beneficios en su conjunto.

Logística de salida
La logística de entrada se complementa con actividades de logística de salida.

Distribución
Gloria es una filial de DEPRODECAS responsable de la distribución nacional e internacional. Uno de
los principales problemas en este punto es el tiempo de entrega de la mercancía. Esto se debe a que se
tarda unos 7 días en llegar al destino dependiendo de la ruta de entrega del artículo. Sin embargo, el
desarrollo de la propia marca facilita el acceso a diferentes mercados y el desarrollo de la propia
marca está respaldado por estrategias de marketing y servicio al cliente.
Gestion de transporte y distribución

Fuente: Transporte y distribución

La función de la gestión de transporte tiene como finalidad, movilizar la mercancía a lo largo de la


cadena de suministro. Hacer llegar el producto hasta el cliente final. Proteger el estado de la mercancía
durante su traslado. Cumplir con los tiempos de entrega.

4.4. GESTION DEL DESPACHO


 Cliente

Gloria no solo distribuye sus productos a nivel nacional, sino que también exporta leche
condensada a 0 países de América Latina, el Caribe, Medio Oriente y África Occidental. Esto
se puede realizar a través de los principales canales de venta disponibles.

 Distribuidores con un 43%


 Supermercados con 14%
 Mayoristas con 5%

CAPITULO 05
GESTION DEL CONTROL DE LA LOGISTICA
5.1. SISTEMA DE CONTROL
5.2. INDICADORES DE LOGISTICA
https://www.gloria.com.pe/Site/atencion_al_cliente

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/13931/Aylas_Hern
andez_Oscar_Andre_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.grupogloria.com/gloria.html

Beetrack (2021). Gestion y transporte. Recuperado de: https://www.beetrack.com/es/blog/gesti


%C3%B3n-de-transporte-qu%C3%A9-es-ventajas

También podría gustarte