Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha dedicado gran atención y recursos para la educación de los niños desde las primeras edades,
pues en esta etapa se forman los cimientos de la personalidad integral.
Es considerada por muchos autores como el periodo más significativo en la formación del individuo, en la misma se
estructuran las bases fundamentales de las particularidades físicas y formaciones psicológicas de la personalidad que en
las sucesivas etapas del desarrollo se consolidaran y se perfeccionaran.
Es quizás el momento de la vida del ser humano en la cual la estimulación es capaz de ejercer la acción más determinante
sobre el desarrollo, precisamente por actuar sobre formaciones que están en franca fase de maduración, tan así es, que
podríamos decir que se producen las adquisiciones más importantes de un niño.
Por ello, siempre será prioritario mantenernos en la búsqueda de ideas y concepciones innovadoras, que permitan
perfe3ccionar a la educación preescolar.

2. MOTRICIDAD GENERAL:

Por medio de la actividad motriz, el hombre puede actuar en su medio para modificarlo y modificarse. Todo tipo de
movimiento es el resultado de la contracción motriz que produce el desplazamiento de cuerpo o de los segmentos
corporales y el mantenimiento del equilibrio.
Cuando el cuerpo se mueve despacio, tiene como base de sustentación la regulación del tono, éste consiste en los
diferentes niveles de tensión muscular.
El movimiento siempre resulta de la coordinación del esquema corporal, en relación con el espacio y el tiempo.
Tanto el movimiento como el dialogo tónico cumplen un papel fundamental en la vida afectiva y en la vida social.

3. ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad al largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano,
que son básicamente, la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el
equilibrio, la lateralidad, la orientación espacio - temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, la relación con
los objetos y la comunicación.
En relación con los problemas de adaptación escolar, muchos investigadores han comprobado que las dificultades en la
lectura, escritura, el número y el cálculo, otros símbolos y a la misma función de simbolizar, se deben a alteraciones del
esquema corporal, dificultades vasomotoras, desorientación izquierda – derecha, inmadurez postural y mala percepción
totalizadora.
Por el contrario, trabajar estas cualidades psicomotoras permite apoyar a los aprendizajes escolares y predisponer al niño
para que madure elementos esenciales para su futura asimilación.

3.1. ESQUEMA CORPORAL

3.1.1 Definición

Es la conciencia o representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos y posibilidades de movimiento, como
medio de comunicación con uno mismo y con el medio. Un buen desarrollo del esquema corporal presupone una buena
evolución de la motricidad, de la percepción espacial y temporal y de la afectividad.
Por esquema corporal se entiende también la localización en uno mismo de las diversas partes del cuerpo, el localizarlas

ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD


ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
en los demás, el tomar conciencia del eje corporal, al conocer sus posibilidades y límites de movimiento.
El conocimiento adecuado del cuerpo engloba la imagen corporal y el concepto corporal que pueden ser desarrollados
con actividades que favorezcan:
El conocimiento del cuerpo como un todo El conocimiento del cuerpo segmentario
El control de los movimientos globales y segmentarios La expresión corporal armónica
Otras definiciones:

• PAUL SCHILE:

Define el esquema corporal como la “Representación mental tridimensional, que cada uno tiene de sí mismo”. Esta
representación se constituye con base en múltiples sensaciones que se integran dinámicamente en una totalidad del propio
cuerpo. Esta totalidad se estructura de acuerdo con los movimientos corporales, se modifica constantemente y, por lo
tanto, dicha imagen está en permanente integración y desintegración. Gracias a ella podemos tener conciencia del espacio
del yo y del espacio objetivo externo, el espacio del cuerpo y el espacio exterior de sí mismo.

• FRANCISE DOLTO:

La imagen del cuerpo debe distinguirse del esquema corporal, define a la imagen corporal como:
“La síntesis viva de nuestras experiencias emocionales interhumanas, respectivamente vividas a través de las sensaciones
erógenas electivas, arcaicas o actuales”.

• WINICOTT:

“El primer espejo es el rostro de la madre, quien proporcionaría figurativamente hablando, el espejo en el cual el niño
pueda verde, pero no puede usar a los padres y a la familia como espejo”.

• CLARA ROITAMAN:

“Hace alusión a la construcción de la imagen corporal refiriéndose a la representación espacial, visual, con rasgos
definidos constituida sobre la base de sucesivas identificaciones que se configuran como diferentes investiduras
(narcisistas) del yo”.

• LE BOULCH:

“El conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o en movimiento, en
relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.
El fenómeno de la superficie corporal es esencial para reconocer el ámbito del yo y del no yo, el sentimiento del yo que
se apoya en el esquema corporal, es lo que permite al individuo distinguirse del medio con singularidad.
Los factores óptimos y kinestésico tienen una importancia esencial, no solamente para la construcción del propio esquema
corporal, sino también para la construcción de la imagen corporal de los demás.
El movimiento se convierte en el gran factor unificador entre las distintas partes del cuerpo, por eso, no conoceremos
nuestro cuerpo a menos que nos movamos. Por él adquirimos una relación definida con el mundo exterior, el conocimiento
de nuestro cuerpo y del mundo que nos rodea depende de la propia acción, la cual dirige la percepción y apoyan los demás
sentidos.
La percepción y el movimiento son síntesis de una unidad indivisible que es la conducta del niño.
El esquema corporal constituye pues, un patrón al cual se refiere las percepciones de posición y colocación (información
espacial del propio cuerpo) y las intenciones motrices (realización del gesto) poniéndolas en correspondencia.
La conciencia del cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes que la postura, por lo que ambos se deben
trabajar paralelamente en su ejecución, logrando controlar y corregir los movimientos.
ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Es importante destacar que el esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias y que incluye el conocimiento y
la conciencia que uno tiene de sí mismo, es decir:
• Nuestro limites en el espacio
• Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad, etc.)
• Nuestras posibilidades de e x p r e s i ó n a través del cuerpo (actitudes, mímica)
• Las percepciones de las diferentes partes del cuerpo
• El conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales Las posibilidades de representación del cuerpo (mental
y gráfico)

3.1.2 Elementos fundamentales y necesarios para la elaboración del Esquema Corporal

Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son: la actividad tónica,
el equilibrio y la conciencia corporal.

a) Actividad Tónica:

“La actividad tónica consiste en un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos
estriados. La finalidad de esta situación es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales” (Stamback
1979).
Para la realización de cualquier movimiento o acción corporal, es preciso la participación de los músculos del cuerpo,
hace falta que unos se activen o aumentar su tensión y otros se inhiban o relajen su tensión. La ejecución de un acto motor
voluntario, es imposible, si no se tiene control sobre la tensión de los músculos que intervienen en los movimientos.
La actividad tónica es necesaria para realizar cualquier movimiento y está regulada por el sistema nervioso. Se necesita
un aprendizaje para adaptar los movimientos voluntarios al objetivo que se pretende. Sin esta adaptación no podríamos
actuar sobre el mundo exterior y el desarrollo psíquico se vería seriamente afectado, debido a que, en gran medida,
depende de nuestra actividad sobre el entorno y la manipulación de los objetos como punto de partida, para la aparición
de procesos superiores.
La actividad tónica proporciona sensaciones que inciden fundamentalmente en la construcción del esquema corporal. La
conciencia de nuestro cuerpo y de su control depende de un correcto funcionamiento y de dominio de la tonicidad.
La actividad tónica está estrechamente unida con los procesos de atención, de tal manera que existe una estrecha
interrelación entre la actividad tónica muscular y la actividad tónica cerebral. Por tanto, al intervenir sobre el control de
la tonicidad intervenimos también sobre el control de los procesos de atención, imprescindibles para cualquier
aprendizaje. Asimismo, a través de la formación reticular, y dada la relación entre ésta y los sistemas de reactividad
emocional, la tonicidad muscular está muy relacionada con el campo de las emociones y de la personalidad, con la forma
característica de reaccionar del individuo.
Existe una regulación reciproca en el campo tónico-emocional y afectivo-situacional. Por ello, las tensiones psíquicas se
expresan siempre en tensiones musculares.
Para la psicomotricidad resulta interesante la posibilidad de hacer reversible la equivalencia y poder trabajar con la tensión
– relajación muscular para provocar aumento - disminución de la tensión emocional de las personas.
Para desarrollar el control de la tonicidad se pueden realizar actividades que tiendan a proporcionar al niño niña el máximo
de sensaciones posibles de su propio cuerpo, en diversas posiciones (de pie, sentado, reptando, a gatas, etc.) en actitudes
estáticas o dinámicas (desplazamientos) y con diversos grados de dificultad que le exijan adoptar diversos niveles de
tensión muscular.

ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD


ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
a) Equilibrio:

Referirse al equilibrio del ser humano remite a la concepción global de las relaciones ser-mundo. El equilibrio postural
humano, es el resultado de distintas integraciones sensorio –perceptivo-motrices, que (al menos en una buena medida)
conducen al aprendizaje en general y al aprendizaje propio de la especie humana en particular en particular y que, a su
vez, puede convertirse, si existen fallos, en obstáculos más o menos importantes, más o menos significativos, para esos
logros.
El sentido del equilibrio o capacidad de orientar correctamente el cuerpo en el espacio, se consigue a través de una
ordenada relación ente el esquema corporal y el mundo exterior. El equilibrio es un estado por el cual una persona puede
mantener una actividad o un gesto, queda inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la gravedad o resistiéndola.
El equilibrio requiere de la integración de dos estructuras complejas que son:

El propio cuerpo y su relación espacial


Estructura espacial y temporal, que facilita el acceso al mundo de los objetos y las relaciones.

Características orgánicas del equilibrio:

✓ La musculatura y los órganos sensorio-motores son los agentes más destacados en el mantenimiento del
equilibrio.
✓ El equilibrio estático proyecta el centro de gravedad dentro del área delimitada por los contornos externos de los
pies.
✓ El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica
constantemente su polígono de sustentación.
✓ El equilibrio está vinculado directamente con los siguientes sistemas:
✓ El sistema laberintico
✓ Sistema de sensaciones placenteras
✓ El sistema kinestésico
Las sensaciones visuales Los esquemas de actitud Los reflejos de equilibración Los trastornos del equilibrio afectan la
construcción del esquema corporal, dificultad en la estructura espacial y temporal. Además, provoca inseguridad,
ansiedad, imprecisión, escasa atención y en algunos casos inhibición.
En el momento en que el equilibrio se altera, una de las manifestaciones más evidentes que surgen es el vértigo. El vértigo
se define como una sensación falsa de giro o desplazamiento de la persona o de los objetos, en otras ocasiones lo que
aparece es una sensación de andar sobre una colchoneta, que es lo que se conoce como mareo.
Para estimular el equilibrio de manera adecuada se debe:

✓ Evitar situaciones que generen ansiedad e inseguridad


✓ Educar a partir de una progresión lenta
✓ Trabajar el hábito a la altura y la caída
✓ Disminuir la ayuda o la contención paulatinamente
✓ Introducir juegos, movimientos rítmicos que favorezcan el balanceo Posicionarse, cada vez más rápido, primero
con ayuda luego sin ella
✓ Supresión de los ojos en cortos periodos de tiempo. Juegos con ojos cerrados.

b) Conciencia Corporal:

La conciencia corporal es el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas emocionales y motoras. Aunque
se debe tomar en cuenta que se entra en un proceso de retroalimentación, puesto que el movimiento consiente ayuda a
ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
incrementa a su vez la conciencia corporal y la relajación.
Los fundamentos de la conciencia corporal, del descubrimiento y la toma de conciencia de su mismo son:
✓ Conocimiento del propio cuerpo global y segmentario.
✓ Elementos principales de cada una de las partes del cuerpo en sí mismo y el otro.
✓ Movilidad – inmovilidad
✓ Cambios posturales (tumbado, de pie, de rodillas, sentado)
✓ Desplazamientos, saltos, giros (de unas posturas a otras) Agilidad y coordinación global.
✓ Noción y movilización del eje corporal
✓ Equilibrio estático y dinámico
✓ Lateralidad
✓ Respiración
✓ Identificación y autonomía Control de la motricidad fina
✓ Movimiento de las manos y los dedos Coordinación óculo manual
✓ Expresión y creatividad
✓ Desarrollo expresivo de sentido y sensaciones

Para llegar a tener un desarrollo óptimo de la conciencia corporal se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tomas conciencia del cuerpo como elemento expresivo y vivenciado.
Conocer, desarrollar y experimentar los elementos de la expresión: espacio, tiempo y movimientos y todas sus
combinaciones.
Conocer, desarrollar y favorecer la comunicación intrapersonal, interpersonal, intergrupal e intergrupal. Trabajo en grupo.
Vivenciar situaciones que favorezcan el autoconocimiento, la percepción, sensibilización, desinhibición, un clima de
libertad y creatividad.
De manera general se puede decir que, con un adecuado desarrollo de estos tres importantes elementos de la
psicomotricidad, no solo se lograra un buen control del cuerpo, sino también brindara la oportunidad de desarrollar
diversos aspectos en el ser humano, tales como emociones, el aprendizaje, sentimientos, miedos, etc.
Todos los elementos desarrollados en forma progresiva y sana conseguirán crear individuos exitosos tanto interna como
externamente.

CONOCIMIENTO DE CUERPO

El conocimiento del cuerpo comienza en el momento del nacimiento y progresa hasta la edad adulta. Conocer el
cuerpo le permite al niño darse cuenta de su movilidad, flexibilidad y utilidad.

• 1 AÑO: Cabeza: cara, boca, ojos


Cuerpo: nalgas, barriga, piernas, pies Manos: dedos,
brazos.

✓ 2-3 AÑOS: Nariz, orejas. - Pene/vulva (el propio) Uñas, mejillas. - Cabello, ombligo
3-4 AÑOS: Además de aproximarse a las partes visibles, habla de aspectos más locales e internos. Barriga.
Frente: pecho, muslos, codos, rodillas.
Pene/vulva (de otros)
5-6 AÑOS: Perfila más las partes pequeñas y procura localizar las más
internas. Pulmones, corazón. - Cejas, pestañas, párpados, muñecas, tobillos.

COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO CORPORAL Y SUS FUNCIONES

A partir del conocimiento y dominio del cuerpo, los juegos implican representación, sentimientos, emociones a
través de diferentes personajes que van realizando acciones.

ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD


ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
EJE CORPORAL Y GIROS

Representa la línea o punto imaginario alrededor del cual un objeto, cuerpo o segmentos de éste rotan/giran.

ETAPAS DE LA ELABORACION DEL ESQUEMA CORPORAL. SEGÚNAJURIAGUERRA (1979)

Para la elaboración del esquema corporal se consideran diferentes etapas progresivas desde el nacimiento hasta los 11-
12 años de edad. distingue tres etapas en relación con la evolución y formación del esquema corporal:

1. Etapa del cuerpo vivido (de 0 a 3 años). No existe diferencia entre lo afectivo y lo cognitivo. Hacia los 3
años el niño ha sido capaz de conquistar el esqueleto de un “yo” a través de la relación con el adulto y de su
experiencia global. Se dan dos procesos fundamentales para la maduración del niño: la marcha y el lenguaje.
2. Etapa del cuerpo percibido (de 3 a 7 años). Esta etapa se caracteriza por la discriminación perceptiva; de
forma progresiva el esquema corporal va consiguiendo una orientación al tiempo que se afirma la lateralidad.
Hacia el final de la etapa el niño es capaz de dirigir su atención sobre la totalidad y sobre los segmentos de su
cuerpo.
3. Etapa del cuerpo representado (de 7 a 12 años). El niño consigue la representación mental de su cuerpo en
movimiento, permitiéndole una mayor conciencia de su motricidad. Domina su cuerpo y dispone de una gran
independencia de sus acciones.
La importancia de una correcta asimilación del esquema corporal queda confirmada. Un esquema corporal borroso o
mal estructurado implica deficiencias en la relación sujeto-medio; deficiencias que pueden traducirse en los planos:

En el plano de la percepción. Se puede decir que el propio cuerpo es la referencia de la percepción; su estabilidad
es la base sobre la que se funda la relación con el mundo. La ajustada evolución del esquema corporal reviste
particular interés para el niño, ya que de esta evolución dependerán sus posibilidades de orientación, las que a su vez
gravitarán sobre capacidades de mejora en los aprendizajes escolares.
En el plano motor. Una falta de reestructuración del esquema corporal trae consigo una defectuosa coordinación y
una torpeza motora. Esto es debido a que el niño sin una buena organización de su esquema corporal es incapaz de
organizar su vida motriz; que el niño que padece una perturbación en su esquema corporal y, por tanto, no ejercer pleno
control de su cuerpo, presentará, y en proporción a dicha falta de control, defectos de coordinación o una disociación
de los gestos, así como también una particular lentitud para organizar la acción, indicio de su falta de disponibilidad
motriz.
En el plano afectivo. La noción del esquema corporal se rige también por los estados emocionales del pequeño y como
consecuencia de sus experiencias vividas. No es difícil comprender como un niño con desajustes en su esquema
corporal y, como consecuencia, fallo de un buen desarrollo perceptivo y coordinativo, podrá tener dificultades para
relacionarse, falta de autoestima, inseguridad, etc.

Para el correcto desarrollo del esquema corporal nos decantaríamos hacia una intervención psicomotriz centrada
en el conocimiento del yo, puesto que es una injerencia útil para ayudar a conocer su propio cuerpo el de los demás y
el mundo dónde se desenvuelven.

Entendemos por intervención psicomotriz la aplicación práctica de las técnicas y recursos que benefician el desarrollo
y la estructuración de las potencialidades del individuo de manera global. El principal elemento identificador de la
psicomotricidad se refiere a la interacción existente entre la actividad psíquica y la función motriz.

La psicomotricidad como tratamiento busca conectar las sensaciones corporales con la emoción vivida, a través del
cuerpo, busca conectar dichas sensaciones con la vivencia relacional y las emociones. A partir de ellas el niño va
adquiriendo conciencia de sí mismo, conocimiento y control de su cuerpo y consiguiendo un mejor ajuste de sus
intenciones motrices a las condiciones del entorno.

SEGÚN VAYER:

1. Hasta los dos años: MATERNAL. El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha y las primeras
coordinaciones.
ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

2. De 2 a 5 años: GLOBAL. Conocimiento y utilización del cuerpo cada vez más precisa. Relación con el
adulto.

3. De 5 a 7 años: TRANSICIÓN Diferenciación y análisis del cuerpo. Independencia de los


brazos. Conocimiento derecha-izquierda.

✓ De 7 a 11 años: ELABORACIÓN DEFINITIVA DEL ESQUEMA CORPORAL. Relajación global.


Transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.
SEGÚN LE BOULCH:

1a- Etapa del cuerpo vivido. (Hasta los 3 años).

Todo un comportamiento global. Conquista del esqueleto de su Yo, a través de la experiencia global y de la relación con
el adulto.

2a- Etapa de discriminación perceptiva. (De 3 a 7 años).

Desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal. Al final el niño es capaz de dirigir su atención sobre la
totalidad de su cuerpo y sobre cada uno de los segmentos corporales.

3a- Etapa del cuerpo representado. (De 7 a 12 años).

Se consigue una independencia (funcional y segmentaria global) y autoevaluación de los segmentos. Se tienen medios
para conquistar su propia autonomía.

SEGÚN AJURIAGUERRA:

1. Hasta los 3 años.

Nivel del cuerpo vivenciado. No existe diferencia entre lo afectivo y lo cognitivo. Se dan dos procesos fundamentales
para la maduración del niño: la marcha y el lenguaje.

2. De 3 a 7 años.

Nivel de discriminación perceptiva. Tres apartados:

• Perfeccionamiento de la motricidad global.


• Evolución de la percepción del propio cuerpo.
• Acceso al espacio orientado.

3. De 7 a 12 años.

Nivel de la representación mental del propio cuerpo. Evolución de la inteligencia, interpretación neuro afectiva y
estructuración espacio-temporal.

ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD


ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

ASIGNATURA: BASES GENERALES DE LA PSICOMOTRICIDAD


ESTUDIANTE: LEAÑO EYZAGUIRRE CESAR MARCO ANTONIO
ELEMENTOS BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD |

También podría gustarte