Está en la página 1de 7

I- PROBLEMATIZAMOS

¿Qué factores intervienen en la capacidad pulmonar?

El ejercicio, el peso, la estatura, etc.

II- FORMULAMOS UNA PREGUNTA para responder mediante la indagación


científica.

¿De qué manera la actividad física que realizamos influye en nuestra


capacidad pulmonar?

III- Ahora planteamos nuestra HIPOTESISI.

Si las personas hacen actividad física, mejoraran su capacidad


pulmonar.

Variable Independiente (Causa): La actividad física.


…………………………………………
Variable Dependiente (Efecto): Mejor capacidad...............................
………………… de los pulmones.

IV- DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN:

MATERIALES

 Un recipiente (balde o tina) con agua hasta la mitad


 Una jarra medidora de 500ml (medirás el agua y lo
agregaras a la botella descartable y marcaras en
ml.)
 Una botella de 5 litros (descartable), se marca en
ml en todo lo largo de la botella con un marcador
permanente.
 Una manguera transparente delgada, de 1metro de
largo
 Una regla para medir en la botella descartable y un
plumón indeleble.

1
PROCEDIMIENTO: Para comprobar o refutar la hipótesis es necesario
proponer un procedimiento

1-Llenar la jarra medidora con 500 ml de agua y


verterlo en la botella de plástico. y marcar el
nivel del agua
Completar con agua la botella hasta que se
completen las marcas en la botella.
3-Llenar la tina o balde con agua a 3/4 de su
capacidad.
4-Colocar la botella al revés rápidamente, tapando
por un momento la boquilla con la mano para que no
se salga el agua
5-Introducir la botella invertida al recipiente
rectangular, dejando fuera uno de los extremos de la
manguera.
6-Toma todo el aire que puedas y sopla en la
manguera, cuando no tengas más aire deja la manguera
y respira normalmente, un familiar tendrá que anotar
hasta dónde llega el nivel de agua en la botella. Y
esa es toda tu capacidad pulmonar.

V- GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN

Es momento de llevar a cabo nuestros procedimientos o estrategias que


diseñamos para probar nuestra hipótesis. En una tabla recoge datos de tu
indagación y te llevará 2 semanas seguidas haciendo actividad física en
momentos distintos y obtendrás 4 mediciones para registrar tu capacidad
pulmonar:

FOTO CUANDO ESTES REALIZANDO


EL EXPERIMENTO

2
1-Toma todo el aire que puedas y sopla en la manguera, cuando no
tengas más aire deja la manguera y
respira normalmente, un familiar tendrá que anotar hasta dónde
llega el nivel de agua en la botella. Y esa es toda tu capacidad
pulmonar
2-Registra tus datos en la siguiente tabla hasta qué medida se
encuentra el agua de la botella.

FECHA ACTIVIDAD FISICA CAPACIDAD PULMONAR ml

07/06/2021 Al inicio (sin actividad 2000ml


física)

09/06/2021 Al terminar la primera 3000ml


actividad física.

11/06/2021 Al terminar la segunda 3000ml


actividad física.

13/06/2021 Al terminar la tercera 4000ml


actividad física.

FOTO CUANDO ESTES REALIZANDO


EL EXPERIMENTO

3
CON LOS DATOS REGISTRADOS vamos a graficar los resultados, para ello
colocamos la variable dependiente en el eje X y la variable independiente
en el eje Y.

5000 ml
Mejor capacidad de los pulmones.

4000 ml

3000 ml

2000 ml

1000 ml

07/06/2021 09/06/2021 11/06/2021 13/06/2021

La actividad física.

VI-ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN

Este paso implica interpretar los datos cualitativos y cuantitativos con la


intención de contrastarlos con la o las hipótesis e información relacionada
con el problema, y emitir luego de todo el análisis la conclusión que
valide, refute o precise la hipótesis.

- ¿Es posible afirmar que, a mayor actividad física, mayor es la


capacidad pulmonar? ¿En qué te basas para dar esa respuesta?

Si, por el resultado de mi experimento.

- ¿Podrías afirmar que la hipótesis ha sido validada?, ¿por qué?

Si, porque afirme que, a mas actividad física, mayor es la capacidad


respiratoria.

4
• Elaboramos nuestra conclusión o idea general a la que hemos llegado.

Mi conclusión es que, a mas actividad física, mejor es la


capacidad respiratoria en las personas, esto se afirmó con la
ayuda de prototipo y los datos que registre en la tabla y el
grafico de barras de las páginas 3 y 4.

VII- EVALUAMOS Y COMUNICAMOS EL PROCESO Y RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN:

A partir de lo desarrollado, responde las siguientes preguntas:

- ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables? ¿Qué procedimiento


seguiste para que sean confiables?

Si, hice mi propio prototipo y experimente.

- ¿Qué alcance tiene la conclusión? ¿En qué favorece o dificulta la falta de


actividad física con la capacidad pulmonar?

La importancia de la salud respiratoria, dificulta en que no


tendremos tan buena capacidad respiratoria.

5
CRITERIOS DE EVALUACION SI NO ¿Qué puedo hacer
para mejorar mi
aprendizaje?

X
Plantea preguntas para indagar científicamente sobre la capacidad
pulmonar e hipótesis en las que establece relaciones de causa y
efectos entérelas variables.

X
Obtuve organicé y registré datos fiables en función de las
variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que me
permitieron comprobar o refutar mi hipótesis.

X
Plantea preguntas para indagar científicamente sobre la capacidad
pulmonar e hipótesis en las que establece relaciones de causa y
efectos entérelas variables.

X
Obtuve organicé y registré datos fiables en función de las
variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que me
permitieron comprobar o refutar mi hipótesis.

También podría gustarte