Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓ Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2021-MARZO

Práctica calificada 2 (PC2)

Integrantes

1. Juleysi Rosa Lopez Much


2 Aracely Shiomara Lara Mendoza
3.
4.

Sesiones de evaluación

La presente evaluación se desarrollará de forma colaborativa en equipos conformados por cuatro


integrantes. Esta se llevará a cabo en dos sesiones. Las actividades se detallan a continuación. 

S14.s2: Los alumnos plasman el esquema de ideas que emplearán durante la redacción. Para la
siguiente sesión, la clase será divida en dos bloques: uno asistirá a la sesión S15.s1; el otro, a la

S15s2. Esto será comunicado con anticipación.  

S15.s1/s2: Los estudiantes redactan la versión final del texto argumentativo. En esta sesión finaliza
la escritura del texto. No habrá reescritura.

Instrucciones generales

1. Debes asistir de forma obligatoria a las sesiones que corresponden a la evaluación a través de
Zoom.
2. El cuadernillo de evaluación (formato oficial UTP) debe ser entregado en Canvas o (dejado)
en el Drive al término de la sesión de clase: S14s2, según la indicación del docente. No se
dará tiempo adicional
3. Es responsabilidad del alumno conocer qué sesión le corresponde para la versión final (S15.s1 u
S15.s2). No podrá asistir en una fecha que no le corresponde. En esta sesión el cuadernillo de
evalución debe ser entregado en Canvas al finalizar la sesión del examen. No se dará tiempo
adicional
4. Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

Reglamento respecto al plagio

Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información


parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a
la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe
algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor
supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las
hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad
académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior.
En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la
falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la
sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura.
Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este
OA está a cargo de la Secretaría Académica."
Consigna

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto de cuatro párrafos (uno de
introducción, dos de desarrollo y uno de cierre) en el que apliques las estrategias argumentativas de
la causalidad y definición. Deberás plantear tu postura frente a la siguiente pregunta:

¿Crees que la educación básica y superior en el Perú debe continuar en su modalidad virtual
al término de la pandemia de COVID-19?

S14.s2 Esquema de ideas del texto

TITULO: LA EDUCACION VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización:

- Modalidad virtual.
- Mala conexión de internet.
- Falta de comunicación.
1.2. Controversia: ¿Crees que la educación básica y superior en el Perú debe continuar en su
modalidad virtual al término de la pandemia de COVID-19?

1.3. Tesis: : Estamos en contra de que la educación básica y superior en el Perú


debe continuar en su modalidad virtual.
1.4. Anticipación: : A continuación, defenderemos nuestra postura.

DESARROLLO

2. IP: Estamos en contra de que la educación básica y superior en el Perú debe


continuar en su modalidad virtual, ya que contamos con problemas como la falta de
conectividad.
2.1. Definición de Educación virtual: Enseñanza virtual viene acrecentando las
desigualdades educativas y digitales, poniendo en peligro la igualdad de
oportunidades educativas.
2.1.1. falta de conexión a internet en zonas rurales.
2.1.2. Falta de adquisición de herramientas tecnológicas.
2.1.3. Retraso en el aprendizaje de los alumnos.
TESIS

I.S. I.S.
ARGUMENTO

I.T. Falta de herramientas tecnológicas. I.T. Retraso en el aprendizaje.


I.T. Falta de conexión a internet. I.T. . Rendimiento escolar.

CIERRE

4.1 Conector de cierre: En conclusión


4.2 Reafirmación de tesis + síntesis de los argumentos:
4.3 Comentario crítico:
- No se adaptan a la nueva modalidad.
- Interrupciones en la modalidad virtual.
- Dificultad en el aprendizaje.
S15.s1 /s2.: Redacción del texto

LA EDUCACION VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La educación es uno de los más grandes problemas en la modalidad virtual en tiempos de


pandemia. Esto trae en consecuencia, una mala conexión de internet falencias en el equipo o
material de trabajo pueden generar retrasos e interrupciones. Sin Embargo, la falta de
comunicación entre alumnos y profesores. Frente a esta problemática surge la siguiente
polémica: ¿Crees que la educación básica y superior en el Perú debe continuar en su
modalidad virtual al término de la pandemia de COVID-19? Nosotras consideramos que no
debe continuar la educación básica y superior con la modalidad virtual. A continuación,
defenderemos nuestra postura con los siguientes argumentos.
La educación básica y superior en el Perú no debería continuar en su modalidad
virtual, ya que contamos con problemas como la falta de conectividad. Por un lado la
educación en la modalidad virtual se entiende a desigualdad en el acceso educativo, a raíz de
los problemas que han surgido. Asimismo es decir, la falta de herramientas tecnológicos
desconcentración de los alumnos de igual modo. La falta de conexión a internet, un problema
que viene desde los pueblos, que, yendo más allá, ni siquiera hay electricidad. Por ello se
evidencia un desequilibrio en el desarrollo del aprendizaje, puesto que existe vacíos educativos
dentro de ella. Incluso, a través de esto se da el rendimiento escolar bajo , que explica los
problemas que surgen por las clases virtuales. Además, el retraso en el aprendizaje es
inevitable en los alumnos Que presentan estas complicaciones, por lo tanto se origina la
deserción estudiantil, es decir, el abandono de su centro educativo.

El Desequilibrio en el desarrollo del aprendizaje es crear una condición de inestabilidad


cognitiva al introducir un nuevo esquema como resultado de una experiencia de
aprendizaje. Al respecto al retraso en los alumnos en el aprendizaje debido a que en
las zonas rurales no cuentan con una buena señal. Esto quiere decir que el
rendimiento escolar sea muy bajo con la modalidad virtual dificulta la transmisión y
conservación de determinados valores sociales generando distracciones hacia el
estudio.

En síntesis, estamos en contra con la modalidad virtual debido a que muchos alumnos no se
adaptan a la modalidad virtual. Por lo tanto, a las interrupciones en una modalidad virtual
origina que los alumnos no tengan una buena educación. Así mismo combatimos con la
dificultad en el aprendizaje.
RÚBRICA DE COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (100000N01I)
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

El texto corresponde al tipo de


Se presenta otro tipo de texto,
Adecuación al texto evaluado: el texto
diferente al evaluado.
tipo textual argumentativo, ya que se
(tipo de docu- defiende una postura.
mento)
0,25 puntos
1 punto
Super-
estructura
(3) El texto presenta todas las Al texto le falta una parte: Al texto le faltan dos partes: El texto solo presenta alguna de
partes: título, introducción, título, introducción, título, introducción, las partes: título, introducción,
Elementos tanto desarrollo 1, desarrollo 2 y desarrollo 1, desarrollo 2 o desarrollo 1, desarrollo 2 o desarrollo 1, desarrollo 2 o
del tipo textual cierre. Asimismo, cada parte cierre. Asimismo, cuatro de cierre. Asimismo, tres de ellas cierre. Asimismo, esta parte
como de los cumple su función. ellas cumplen su función. cumplen su función. cumple su función.
párrafos
2 puntos 1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
Pertinencia de Todas las ideas presentadas en Por lo menos, dos párrafos del texto presentan información Solo un párrafo del texto presenta
la información: el texto corresponden al tema correspondiente al tema propuesto. información correspondiente al
correspondencia propuesto. tema. propuesto.
con el tema
propuesto 3 puntos 1,5 puntos 0,5 puntos

La información desarrolla el La información del texto La información del texto La información del texto
tema propuesto: presenta desarrolla el tema propuesto: desarrolla el tema propuesto: desarrolla el tema propuesto con
Solidez en el ejemplos, definiciones, presenta explicaciones solo presenta explicaciones explicaciones generales y apela
desarrollo del aclaraciones, citas, datos generales, ejemplos, datos generales y ejemplos, que solo a conocimientos básicos del
Macro-
tema propuesto estadísticos, etc., que reflejan estadísticos y aclaraciones, que reflejan el análisis de las tema, sin tomar en cuenta las
estructura
el análisis de las fuentes de reflejan el análisis de las fuentes de información. fuentes de información.
(10)
información. fuentes de información.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Todas las ideas del texto La mayor parte de las ideas del texto presentan una relación lógica Solo algunas de las ideas del
Coherencia y presentan una relación lógica entre ellas. Además, estas se relacionan cohesivamente con el uso texto presentan una relación
cohesión a nivel entre ellas. Además, se de referentes y conectores lógicos. lógica entre ellas. Además, estas
de texto y relacionan cohesivamente con se relacionan cohesivamente con
párrafo el uso de referentes y el uso de referentes y conectores
conectores lógicos. lógicos.
3 puntos 2 puntos 1 punto

El texto presenta oraciones La mayor parte del texto presenta oraciones gramaticalmente Solo algunas de las oraciones del
gramaticalmente correctas y correctas y poseen sentido completo, lo cual asegura la texto son gramaticalmente
Adecuación poseen sentido completo, lo comprensión del texto. correctas y poseen sentido
Sintaxis y gramatical cual asegura la comprensión completo, lo cual afecta la
vocabulario del texto. comprensión del texto.
(4) 3 puntos 2 puntos 1 punto

Propiedad El lenguaje es apropiado al El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje es variado.


léxica tema, preciso y variado.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos

Puntuación El texto presenta un buen uso La mayor parte del texto presenta un buen uso de la puntuación, lo Solo algunas partes del texto
Normativa general y de de la puntuación, lo cual ayuda cual ayuda a la comprensión del texto. presentan un buen uso de la
(2) conectores a la comprensión del texto. puntuación.

2 puntos 1 punto 0,5 puntos

La presentación del texto El texto presenta otro formato,


cumple con el formato: tipo y diferente al solicitado.
Presentación del texto tamaño de fuente, justificación
(1) de párrafos e interlineado.
Además, el texto tiene una
disposición correcta en la hoja.
1 punto 0,25 puntos

Ortografía El texto presenta hasta 4 El texto presenta hasta 8 errores diferentes. El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, errores o menos diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) -1 punto -2 puntos -4 puntos

También podría gustarte