Está en la página 1de 1

Teoría de la identidad social

Introducción
La perspectiva de la identidad social, que engloba la teoría de la identidad social, y
la teoría de la categorización del yo. puede considerarse, sin ningún género de
dudas, como uno de los marcos teóricos más influyentes dentro de la psicología
de los grupos y, por tanto, dentro de la psicología social. Esta perspectiva teórica
se inició con las investigaciones de Henri Tajfel sobre los efectos de la
acentuación perceptiva de la categorización El propósito de Tajfel fue explicar el
prejuicio, la discriminación y las relaciones intergrupales sin recurrir a los factores
de personalidad de los individuos o a las diferencias individuales.

La Teoría de la Identidad Social (TIS) reúne los trabajos de dos psicólogos


británicos: la teoría de la identidad social de Henry Tajfel (1919-1982) y la teoría
de la autocategorización del yo de John Turner (1947-2011).

La TIS es una de las teorías más influyentes dentro de la Psicología Social que


ha contribuido a entender la dimensión social de la conducta humana. Intenta
integrar las motivaciones y pensamientos de un individuo con el grupo o categoría
social al que pertenece.

Las personas somos conscientes de nuestra pertenencia o no a algunas de las


muchas categorías sociales de que está compuesto nuestro contexto social, y
necesitamos saber cómo piensan y actúan los miembros de esos grupos para
facilitar nuestra relación con ellos.

La pertenencia a grupos sociales nos motiva a adoptar sus valores éticos y sus
normas, influyendo poderosamente en nuestra conducta y en nuestro concepto
sobre nosotros mismos. Podemos desarrollar diferentes identidades sociales
basadas en el mayor o menor grado de identificación hacia los diferentes grupos
con los que interactuamos. Cada grupo condiciona en cierto grado nuestra
forma de actuar y reflexionar en cada contexto particular.

También podría gustarte