Está en la página 1de 12

Fase 1 - Desarrollar la Evaluación de Conocimientos Previos

Cindy Johana Uribe Mendoza


Sergio Andrés Rincón Rodríguez
Nelfa Patricia Díaz Prada
Marcos Jherlinton Oviedo González
Yerson Gerardo Correa
Grupo 212055_9

José Daniel Gómez


Director de Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Zona Centro Oriente - CEAD Bucaramanga
2020
Anexo 1 Fase 1 - Desarrollar la Evaluación de Conocimientos
Previos
Nombre y
N° apellido Correo Skype Celular Centro UNAD
Tutor y
Estudiantes

Cindy Johana Johanitauribe 3185866436 3185866436 Centro Oriente - CEAD


1 Uribe Mendoza 21@gmail.co Bucaramanga
m
Sergio Andrés sarinconr@un sergioandres9 3012081728 Centro Oriente - CEAD
2 Rincón advirtual.edu. 60418 Bucaramanga
Rodríguez co
Nelfa Patricia npdiazp@una patridiazpr 3022160807 Centro Oriente - CEAD
3 Díaz Prada dvirtual.edu.c Bucaramanga
o
Marcos mjjherlintong Marcox_oviedo 3102380913 Centro oriente – UDR
4 Jherlinton @unadvirtual. Barrancabermeja
Oviedo edu.co
González
Yerson Yson25@hot Yson25@hotm 3142685630 CEAD- Vélez
5 Gerardo mail.com ail.com
Correa
González
Anexo 2 Fase 1 - Desarrollar la Evaluación de Conocimientos
Previos

N° PREGUNTAS RESPUESTAS
Cindy Uribe
6 Actividades y 1 cuestionario
1 Número de Actividades Académicas
del curso
Fase 6, Evaluar, analizar y concluir el
2 Actividad Académica de mayor Proyecto (125)
valoración
Agosto 26 del 2020
3 Fechas de iniciación del curso

Diciembre 14 del 2020


4 Fecha de terminación del curso

6 actividades colaborativas y el
5 Número de Actividades Individuales cuestionario individual
y Colaborativas
3
6 Número de créditos del curso

Es un esfuerzo temporal con un alcance,


7 De acuerdo con el Glosario ¿a que duración y recursos asignados.
equivale Proyecto?
Clifford F. Gray (2009).
Entorno de Conocimiento
8 Entorno donde se consulta el
Syllabus
Entorno de Seguimiento y Evaluación
9 En cuál Entorno se localiza el E-
Portafolio
9
10 Cuál es el número de su grupo de
estudio
N° PREGUNTAS RESPUESTAS
Nelfa Diaz
6 Actividades y 1
1 Número de Actividades Académicas del curso cuestionario

Fase 6, Evaluar, analizar y


2 Actividad Académica de mayor valoración concluir el Proyecto con un
valor de 125
Agosto 26 del 2020
3 Fechas de iniciación del curso

Diciembre 14 del 2020


4 Fecha de terminación del curso

6 Actividades 6 Actividades
5 Número de Actividades Individuales y Colaborativas colaborativas colaborativas
y el y el
cuestionario cuestionario
individual individual
3 créditos
6 Número de créditos del curso

El glosario define proyecto


7 De acuerdo con el Glosario ¿a que equivale Proyecto? como “un esfuerzo temporal
con un alcance, duración y
recursos asignados”.
Clifford F. Gray (2009).
Entorno donde se consulta el Syllabus Entorno de Conocimiento
8

Entorno de Seguimiento y
9 En cuál Entorno se localiza el E-Portafolio Evaluación

212055_9
10 Cuál es el número de su grupo de estudio
N° PREGUNTAS RESPUESTAS
Sergio Rincón

6 Actividades y 1 Evaluación Individual.


1 Número de Actividades Académicas del curso

2 Actividad Académica de mayor valoración Fase 6 - Evaluar, analizar y concluir el Proyecto.

Peso evaluativo de 125.


26/AGO/2020 00:00
3 Fechas de iniciación del curso

14/DIC/2020 23:55
4 Fecha de terminación del curso

6 actividades
5 Número de Actividades Individuales y colaborativas y el
Colaborativas cuestionario individual.
3
6 Número de créditos del curso

Es un esfuerzo temporal con un alcance,


7 De acuerdo con el Glosario ¿a que equivale duración y recursos asignados.
Proyecto?

Clifford F. Gray (2009). Administración de


Proyectos. McGraw-Hill.

Entorno de conocimiento.
8 Entorno donde se consulta el Syllabus

Entorno de Seguimiento y Evaluación.


9 En cuál Entorno se localiza el E-Portafolio

212055_9
10 Cuál es el número de su grupo de estudio
PREGUNTAS
N° RESPUESTAS
Marcos Oviedo

1 Número de Actividades Académicas del curso 7

2 Actividad Académica de mayor valoración Fase 6

3 Fechas de iniciación del curso 26/08/2020

4 Fecha de terminación del curso 21/12/2020

5 Número de Actividades Individuales y Colaborativas Individual 1, colaborativas 6

6 Número de créditos del curso 3

Es un esfuerzo temporal con un


7 De acuerdo con el Glosario ¿a que equivale alcance, duración y recursos
Proyecto? asignados.
Clifford F. Gray (2009)

8 Entorno donde se consulta el Syllabus Entorno de conocimiento

Entorno de seguimiento y
9 En cuál Entorno se localiza el E-Portafolio
evaluación del estudiante

10 Cuál es el número de su grupo de estudio 212055_9


PREGUNTAS
N° RESPUESTAS
Yerson Correa

1 Número de Actividades Académicas del curso 7

2 Actividad Académica de mayor valoración Fase 6

3 Fechas de iniciación del curso 26/08/2020

4 Fecha de terminación del curso 21/12/2020

5 Número de Actividades Individuales y Colaborativas Individual 1, colaborativas 6

6 Número de créditos del curso 3

Es un esfuerzo temporal con un


7 De acuerdo con el Glosario ¿a que equivale alcance, duración y recursos
Proyecto? asignados.

8 Entorno donde se consulta el Syllabus Entorno de conocimiento

Entorno de seguimiento y evaluación


9 En cuál Entorno se localiza el E-Portafolio
del estudiante

10 Cuál es el número de su grupo de estudio 212055_9


Componente Colaborativa

1. Responder: ¿Qué se entiende por Proyecto?


Se entiende por proyecto a una planificación que consiste en un
conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos
en el marco de las limitaciones impuestas por factores previos
condicionantes: un presupuesto, un lapso de tiempo o una serie de
calidades establecidas.
El proyecto como tal es un pensamiento, una idea, una intención o
propósito de realizar algo. De un modo genérico, un proyecto es un
plan que se desarrolla para realizar alguna determinada cosa.

2. Responder: ¿Qué se entiende por Ciclo de Vida de los


Proyectos?
El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se
organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un
conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre sí y que, en
general, finaliza con la entrega de un producto parcial o completo.

Cada fase está compuesta por una serie de actividades y al final de


cada fase se espera obtener un producto intermedio con miras a
obtener el producto final en la última fase. A este conjunto de fases
se le denomina Ciclo de Vida de un proyecto.

3. Consultar cuales son las partes que componen el Ciclo de


Vida de los Proyectos y definir brevemente cada una de ellas.

1. Inicio
La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya
que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección
del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo
especializado, se puede garantizar el éxito. Es, además, el
momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su
compromiso y apoyo.

2. Planificación
Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de
proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de
abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y
equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a
tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también
es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades
de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto
completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja
de ruta.

3. Ejecución
En base a la planificación, habrá que completar las actividades
programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los
productos intermedios. Es importante velar por una buena
comunicación en esta fase para garantizar un mayor control
sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable
monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y
tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna
herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben
gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los
recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control
Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el
seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto.
Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la
máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las
que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa
de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a
la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma
separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre
Esta fase comprende todos procesos orientados a completar
formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales
inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece
formalmente que el proyecto ha concluido.
4. Presentar las conclusiones de este proceso académico.

 Se puede decir que un proyecto es fundamental en el desarrollo de


todo proceso productivo de tipo social o económico de un país,
empresa o cualquier ente en el cual se pretendan trabajar ideas
para obtener resultados específicos de mejoramiento.

 Todos los proyectos tienen en común una serie de etapas o fases a


nivel genérico, que luego se concretan en función de la naturaleza y
de la complejidad del proyecto en sí.

 Pude determinar que, por lo general, la transición de una fase a


otra dentro del ciclo de vida de un proyecto implica alguna forma de
transferencia técnica. Así, los entregables de una fase son revisados
para verificar su cumplimiento y son aprobados antes del inicio de
la siguiente fase.

 Descubrí que la razón primordial de un proyecto es alcanzar


objetivos específicos dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de
tiempo previamente definido.

 El ciclo de vida del Proyecto debe abarcar: desde que el Proyecto


nace hasta que el Proyecto finaliza analizando todo el progreso del
proyecto que se da a lo largo de las etapas de su desarrollo.

 A través del desarrollo del presente trabajo he aprendido como toda


idea se puede convertir en un proyecto y la planificación nos ayuda
a aterrizar este proyecto debido que a través de las diferentes fases
puedo medir la obtención de pequeños objetivos que al final me
pueden llevar a alcanzar una gran meta final.

 La importancia de una adecuada planificación radica en que ahorra


tiempo y recursos y permite prever con anticipación el resultado de
decisiones lo cual permite maniobrar ante imprevistos de última
hora.

 Una de las cosas fundamentales en cualquier proceso de


aprendizaje es contextualizar a los estudiantes del entorno donde se
va a realizar el proceso educativo, algo interesante en este curso es
el preámbulo que se desarrolló antes de iniciar actividades, pues
esto no solo nos ayudara a entrar en contexto sino que además le
permitirá al tutor identificar falencias en los términos y conceptos
que puedan tener sus estudiantes.

 Se puede concluir que los proyectos son las ideas puestas en


marcha de un modelo de producto o servicio, cuenta con una serie
de etapas que no se pueden omitir ya que siempre se preceden.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media


Luna Roja. (2010). Planificación de Proyectos y Programas, Manual
de Orientación. pp 30 – 42.

También podría gustarte