Está en la página 1de 86

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL

MUSCULO

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Cuantos tipos de músculos existen y
mencione 5 características de cada uno?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Cuantos tipos de músculos existen y mencione 5
características de cada uno?

Músculo Liso Músculo Cardíaco Músculo Estriado

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Cuantos tipos de músculos existen y mencione 5
características de cada uno?

Musculo Liso

1. Particularmente es un musculo visceral o involuntario.


2. Propio de los órganos huecos, excepto el corazón
3. Carecen estriaciones transversales pero si conservan ligeras
estriaciones longitudinales
4. Se contrae bajo diferentes estímulos sin inervación.
5. Regulado por el sistema nervioso vegetativo.
6. El músculo liso se localiza en la piel, órganos internos, aparato
reproductor, grandes vasos sanguíneos y aparato excretor.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Cuantos tipos de músculos existen y mencione 5
características de cada uno?

Musculo Cardíaco
1. Forma la mayor parte del CORAZÓN de los
vertebrados.
2. Posee estrías transversales al igual que el músculo esquelético
3. Es un músculo miogénico, es decir auto excitable. Carece de control
voluntario.
4. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y
rítmicamente, sin tener inervación (estimulación nerviosa).
5. Posee células con un núcleo grande y oval ubicado en el centro
6. Las células presentan estriaciones longitudinales y transversales
imperfectas y difieren del músculo esquelético sobre todo en la
posición central de su núcleo y en la ramificación e interconexión de las
fibras ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Cuantos tipos de músculos existen y mencione 5
características de cada uno?

Musculo Estriado

1. Su inervación está dada a partir del sistema


nervioso central
2. Las fibras son células fusiformes alargadas que contienen muchos
núcleos y en las que se observa con claridad estrías longitudinales y
transversales
3. Compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el
sarcolema.
4. La mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del
esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones
5. Las estrías se deben a la disposición organizada de filamentos
gruesos (miosina) y finos (actina).
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Porque los músculos esqueléticos reciben
este nombre?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Porque los músculos esqueléticos
reciben este nombre?

Los músculos esqueléticos


están bajo control
consciente y reciben este
nombre por que la mayoría
de ellos se une al esqueleto
y lo mueve.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué tipo de energía permite realizar a los
músculos esqueléticos su función?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué tipo de energía permite realizar a
los músculos esqueléticos su función?

Consiguen realizar su
función gracias a la
posibilidad de transformar
energía química en energía
mecánica.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Estructura y función del músculo

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Estructura y función del músculo

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
MUSCULO ESTRIADO

El ejercicio requiere movimiento corporal lo cual se


consigue a través de la acción del músculo estriado .
El músculo estriado está envuelto por una capa externa
llama epimisio el cual mantiene unido a una gran
cantidad de fascículos musculares que a su vez están
envueltos por el perimisio. Si cortamos este último
encontramos a las fibras musculares (Célula muscular),
estas se encuentran rodeadas por el endomisio

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Que otro nombre reciben las células
musculares?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Que otro nombre reciben las
células musculares?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Estructura de la fibra muscular

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué es el endomisio y cuál es su función?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué es el endomisio y cuál es su
función?

Fino tejido conjuntivo constituido


fundamentalmente por fibras
reticulares, que se disponen rodeando
a cada una de las fibras musculares del
músculo estriado.
Este se encarga de mantener
cohesionadas las fibras musculares,
permitiéndoles que se deslicen unas
con otras, también las une a las
estructuras óseas sobre las que tiene
que ejercer la tensión

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué es el perimisio y cuál es su función?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué es el perimisio y cuál es su
función?

Cubierta conectiva que individualiza los


haces musculares que forman el
músculo. Es decir, dentro de cada
músculo del esqueleto las fibras
musculares se agrupan en fascículos
que recuerdan a manojos de varillas.
Cada fascículo está rodeado de una
capa de tejido conectivo fibroso que
recibe el nombre de perimisio.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué es el Sarcolema, sarcoplasma y cuáles
son sus funciones?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
¿Qué es el Sarcolema, sarcoplasma y
cuáles son sus funciones?

Sarcolema (Plasmalema)
Se refiere a la membrana de cada fibra muscular

Sarcoplasma es la parte fluida de las fibras musculares (su citoplasma).


El sarcoplasma contiene principalmente proteínas, minerales, glucógeno y
grasas disueltas. Se diferencia del citoplasma de la mayoría de las células
porque contienen una cantidad de depósitos de glucógenos, así como un
compuesto que se combina con el oxígeno, la mioglobina que es muy similar
a la hemoglobina. Su función es Proporcionar el calcio para que se produzca
la contracción muscular

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Células Satélite

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Que es hipertrofia e hiperplasia?

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Tipos de hipertrofia muscular

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
 Cada fibra muscular tiene una capa externa llamada
Sarcolema.

 Dentro del sarcolema de la fibra muscular se encuentran las


miofibrillas y rodeándolas un material gelatinosos llamado
Sarcoplasma

 El Sarcoplasma (contiene, proteínas, minerales, grasas


disueltas mioglobina y GLUCOGENO)

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
 Los Túbulos Transversales son extensiones del sarcolema
cuya función es transmitir el impulso nervioso que recibe el
sarcolema a las miofibrillas, además son canales de
transporte de sustancias al interior y exterior (glucosa, O2 e
iones)
 Retículo sarcoplásmico (Depósito de Ca, esencial para la
contracción)

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
 Sarcómera (unidad funcional básica de una miofibrilla)

 Cada sarcómera está unida a otra a través de la línea Z y se


compone de:
• Banda I (Zona clara)
• Banda A (Zona oscura)
• Zona H (en medio de la banda A)
• Banda A (lo que queda de la banda A)
• Banda I (otra banda I)

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
• Dentro de la sarcómera se encuentran los filamentos
de Actina (delgados aprox. 3000) y miosina (gruesos
aprox. 1500)
• Las estrías son producto de la alienación de los
filamentos anteriores (Músculo estriado)
• Banda I (solo hay filamentos de actina y por eso se
muestra como una zona clara)
• Banda A ( se encuentran tanto filamentos de actina
como miosina, zona oscura)
• Zona H solo contiene miosina y por eso es algo más
clara que la banda A, esta zona solo se aprecia cuando
el músculo está relajado.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Niveles de
organización
fibrilar en el
musculo
esquelético

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Video Mecanismo Contracción Muscular

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
• Las Fibras Tipo I ó lentas
ó ST tienen más
capacidad aeróbica por
que contienen mayor
número de mitocondrias
y por ende más enzimas
oxidativas.
(predominantes en
corredores de fondo)
• Las Fibras Tipo II a y x
tienen mayor capacidad
glucolítica (sprinters)

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
SUSTRATOS ENERGÉTICOS UTILIZADOS POR EL
MÚSCULO ESQUELÉTICO PARA LA CONTRACCIÓN

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
SUSTRATOS ENERGÉTICOS UTILIZADOS POR EL
MÚSCULO ESQUELÉTICO PARA LA CONTRACCIÓN

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

• Fibras tipo I ó ST
– Maratones, 1500 m natación (pruebas aeróbicas
de moderada a baja intensidad)
• Fibras tipo IIa ó FTa
– Carrera breves de resistencia de alta intensidad (
carrera de la milla o 400 m nado libre)
• Fibras tipo IIb ó FTx
– Pruebas altamente explosivas ( 100m planos ó 50
m nado libre)
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
• Fibras Musculares tipo I (rojas o de oxidación lenta): mas lenta de respuesta, más
resistente a la fatiga y con menor fuerza de contracción. Alta capacidad aeróbica y baja
capacidad anaeróbica. Tienen un mayor aporte sanguíneo.
• - Fibras Musculares tipo II (blancas o glucolítica rápidas): con una velocidad de
contracción más rápida, mayor fuerza de contracción, pero menor resistencia a la
fatiga. Baja capacidad aeróbica y alta anaeróbica. Menor aporte sanguíneo. Se pueden
distinguir dos subtipos IIA y IIB de fibras blancas, ambas con similares características,
siendo las IIA de características intermedias entre las tipo I y las IIB.
• En el ser humano la mayoría de los músculos están compuestos por una mezcla de los
tres tipos de fibras musculares. Los músculos tónicos o posturales, más cercanos al
esqueleto óseo suelen tener una mayor proporción de fibras de tipo I, mientras que en
los músculos de contracción fásica, más superficiales, suelen predominar las fibras de
tipo II. Aún así, las variaciones en la distribución y proporción de las fibras musculares
es específico para cada persona, variando la proporción incluso dentro de un mismo
músculo.
• Lo habitual es que en los velocistas predominen las fibras de tipo II, mientras que en
los corredores de fondo predominen las fibras de tipo I. Se desconoce si esta
distribución de fibras tiene una base genética, o se puede conseguir con el
entrenamiento apropiado. Esto significa que el hecho de que un deportista tenga
facilidad o destaque en velocidad o resistencia puede depender, entre otros factores,
de la proporción y de la distribución que tenga de fibras musculares tipo I y II.
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

Contracción lenta – ST • Contracción rápida – FT


tipo I tipo II
• “rojas” • “blancas”
• Ricas en mioglobina • Pobres en mioglobina
• Metabolismo aerobio • Metabolismo anaerobio
• Mayor densidad • Reticulo
mitocondrial sarcoplasmatico mas
• Mayor vascularidad desarrollado
• Músculos posturales • Fatiga rápida
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL ENTRENAMIENTO J.R. Barbany. Editorial Paidotribo, 2006 ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

Fibra muscular de contracción lenta


• Alta concentración de enzimas oxidativas
• Alta dependencia de la presencia de
oxígeno
• Relativa baja concentración de ATP
• Fatigabilidad baja

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

Fibra muscular de contracción rápida


• Baja concentración de enzimas oxidativas
• Poca dependencia de la presencia de
oxígeno
• Relativa alta concentración de ATP
• Fatigabilidad alta

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR
Tipo I Tipo II a Tipo II x Tipo II b

Tiempo de Moderadamente
Lento Rápido Muy rápido
contracción rápido

Tamaño de la
Pequeño Mediano Grande Muy grande
motoneurona

Resistencia a la
Bastante alta Alta Media Baja
fatiga

Tipo de actividad Aeróbica Anaeróbica larga Anaeróbica corta Anaeróbica corta

Máximo tiempo de
Horas <30 minutos <5 min. <1 min.
uso

Fuerza producida Baja Media Alta Muy alta

Densidad
Muy alta Alta Media Baja
mitocondrial

Irrigación (densidad
Alta Media Baja Baja
de capilares)

Capacidad oxidativa Alta Alta Media Baja

Capacidad
Baja Alta Alta Alta
glucolítica

ATP, adenosín
Adenosín ATP, adenosín
Fuente de energía Triglicéridos trifosfato, glucógeno
trifosfato, glucógeno trifosfato
(poco)

Produce ácido
Consume ácido Consume adenosín Consume adenosín
Nota láctico y adenosín
láctico trifosfato trifosfato
trifosfato

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
PORCENTAJE DE FIBRAS UTILIZADAS SEGÚN LA
INTENSIDAD DE ONTRACCIÓN MUSCULAR

Reclutamiento de los diferentes tipos de fibras musculares, según


la intensidad de la fuerza de contracción muscular.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE FIBRA MUSCULAR

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO
Tejido compuesto de material
elástico y fibroso que genera
movimiento gracias a su
capacidad de contraerse y
relajarse.
Poseen una abundante irrigación
sanguínea e inervación
indispensable para su vida y
función
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=595
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DEL
TEJIDO MUSCULAR

• Excitabilidad: Las células nerviosas


producen corrientes eléctricas que
estimulan al músculo.
• Contractilidad: Las células musculares se
pueden acortar.
• Extensibilidad: Las células musculares se
pueden estirar.
• Elasticidad: Una vez estirada, las células
recuperan su tamaño original.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE MOVIMIENTOS

 Reflejos
 Rítmicos

 Voluntarios

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE MOVIMIENTOS

Reflejos
Son respuestas
estereotipadas y de corta
latencia ante un estímulo
sensorial, ocurren de
forma inesperada y se
producen de forma
automática

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE MOVIMIENTOS

Rítmicos
Consiste en patrón motor rítmico
y repetitivo, como la locomoción,
la ventilación o la masticación.
La secuencia motora se repite
de manera automática pero se
puede modificar voluntariamente
o por estímulos sensoriales
aferentes durante su ejecución.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE MOVIMIENTOS
Voluntarios
Se encaminan en general, al logro
de de un objetivo, al estar bajo
control voluntario, son modificables
por completo durante su ejecución,
en síntesis, son aquellos que
hacemos pero antes lo hemos
pensado, como los de la cabeza,
las extremidades del cuerpo, y se
atribuyen a los impulsos nerviosos
que proceden del área motora de la
corteza cerebral.
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

El movimiento muscular puede clasificarse generalmente en tres


tipos de acciones:

• Concéntricas
• Estáticas (Isométrica)
• Excéntricas

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

Concéntricas:
Este tipo de contracción se refiere a
la función ppal del musculo. que se
refiere al acortamiento del
musculo, es preciso entonces
recordar como se deslizan los
filamentos de actina y miosina los
unos sobre los otros.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

• Estáticas (Isométrica)

El musculo genera fuerza, pero su


longitud permanece estática
(invariable).

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

• Excéntricas

Se refiere a la producción de fuerza


incluso cuando se genera un
alargamiento. En este caso, los
filamentos de actina son
arrastrados en dirección contraria
al centro de la sarcómera,
esencialmente estirándola.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
TIPOS DE ACCIÓN MUSCULAR

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Perfecto balance muscular

Abdominales Erectores espinales

Psoas iliaco Glúteos

Pelvis neutra
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Abdominales Extensores
lumbares

Psoas-iliaco
Glúteos

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Perfecto balance
muscular

Patrón cerebral
correcto

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Tipos de Postura

1. Hiperlordótica

2. “Sway back”

3. Dorso Plano

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
HIPERLORDÓTICA DORSO PLANO SWAY BACK
Abdominales y Glúteos Abdominales y Glúteos Más en adolescentes y
débiles y alargados fuertes y acortados atletas

Paraespinales lumbares y Paraespinales lumbares y Se apoyan en un solo pie


psoas fuertes y acortados psoas débiles y alargados debilitando el glúteo
medio y tensando la banda
Basculación pélvica Basculación pélvica iliotibial
anterior posterior
Pelvis está neutra o
Se puede asociar con Se asocia a personas con basculada posterior, la
cifosis dorsal y lumbalgias crónicas y que cadera hacia adelante, más
acortamiento de pectorales hacen “muchos allá que el pecho.
con trapecios y abdominales”
romboideos débiles Se estiran ligamentos
anteriores de cadera y
psoas.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
Hiperlordosis

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
• La fibras musculares obedecen al principio del todo o
nada.
– Esto implica que el impulso nervioso debe superar el
umbral de acción para provocar la contracción muscular
– Impulsos iguales al umbral o superiores provocan
contracción máxima de la fibra muscular, los impulso
menores no.
– La cantidad de fibras reclutadas depende el nivel de
exigencia de la actividad.
– No se contraen el 100% de las fibras musculares
disponibles, esto previene lesiones.
– Por lo tanto el sistema nervioso moviliza las fibras mejor
adaptadas a la exigencia de cada actividad física.

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

Tipos de músculos según su movimiento


– (Aprox. 600 músculos estriados en el cuerpo)
• Músculos agonistas
– Provocan movimiento
• Músculos sinergistas
– Ayudan al movimiento
• Músculos antagonistas
– Se oponen al movimiento ( mecanismo de
protección)

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

Tipos de acción muscular


• Contracción Concéntrica
– Acortamiento de la fibra muscular provocando
movilización
• Isométrica
– Generación de fuerza pero no hay movimiento
• Excéntrica
– Producción de fuerza durante la fase de
alargamiento del músculo
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

• Generación de fuerza
– Número y tipo de
unidades motoras
activadas
– Tamaño del músculo
– Longitud inicial del
músculo al activarlo
– Ángulo de la articulación
– Velocidad de acción del
músculo

ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud
ANDRÉS GALEANO
Mg. Actividad Física y Salud

También podría gustarte