Está en la página 1de 2

Abordaje Fisioterapéutico

SE
GU T A
N EL A P
EXAMINACIÓN
Es un proceso de exploración general, que debe
preceder a cualquier intervención. Conlleva a la
selección de test o medidas particulares,
encaminados a realizar diagnóstico
fisioterapéutico, así como también a la derivación
diagnóstica a otro especialista

EVALUACIÓN
Proceso de análisis y síntesis de los datos
recopilados en el examen. Favorece la emisión de
un juicio clínico y la toma de decisiones.
En algunos casos, puede implicar la remisión o
interconsulta con otros profesionales.

DIAGNOSTICO
Se refiere a la determinación de las capacidades/discapacidades,
deficiencias y/o limitaciones funcionales resultantes de enfermedad,
lesión, intervención quirúrgica u otras condiciones de salud,
directamente relacionadas con su campo especifico de saber.
APTA: DOMINIOS Y PATRONES DE DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO.
CIF: CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA SALUD, EL FUNCIONAMIENTO
Y LA DISCAPACIDAD.

PRONOSTICO
Determina las posibilidades de mejora, establece
el cumplimiento de objetivos fisioterapéuticos y
nos permite determinar el tiempo aproximado de
recuperación y la frecuencia de las terapias para el
logro de los objetivos a base de nuestras metas

INTERVENCIÓN
Tiene 3 componentes:
-Coordinación, comunicación y documentación: Incluye el trabajo conjunto de todas las partes,
intercambio de información, registro del paciente, informes fisioterapéuticos.
-Instrucción relacionada con el paciente: Es el proceso de información, educación o entrenamiento
del paciente/cliente, familiares, cuidadores y otros similares, con el objetivo de promover y
optimizar los servicios de fisioterapia.
-Procedimientos:
Ejercicio terapéutico: Entrenamiento funcional en el trabajo (trabajo, escuela, juego), e
integración y reintegro a actividades de ocio.
Entrenamiento funcional en autocuidado y manejo en casa.
Técnicas de terapia manual (incluye movilización/manipulación), entre otros
Tipos de pacientes

PACIENTES
PACIENTE CON DISFUNCIÓN MUSCULOESQUELÉTICA
Se refieren a pacientes con cualquier tipo de lesión,
daño o trastorno de las articulaciones u otros tejidos
de las extremidades superiores o inferiores, Como en:
Huesos,
Ligamentos
Músculos
Tendones
Articulaciones

PACIENTE CON DISFUNCIÓN NEUROLÓGIACA


Reúne a los pacientes de toda edad que tienen esta
alteración funcional se debe a una lesión del cerebro, la
médula espinal, los músculos o los nervios.
Accidentes cerebrovasculares ( ACV,)
Enfermedades traumatológicas.
Enfermedades neoplásicas.
Enfermedades degenerativas.
Enfermedades infecciosas.
Enfermedad epiléptica.
Enfermedad neuropática.
Enfermedades por abuso de sustancias tóxicas.
Enfermedades psiquiátricas.

PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA


Conjunto pacientes que tienen patologías del
músculo cardiaco y sistema vascular.
Insuficiencia cardiaca
Hipertensión arterial
Cardiopatía coronaria

PACIENTE CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA


Conjunto pacientes que tienen patologías del
sistema Respiratoria.
Insuficiencia respiratoria crónica
Asma
Colapso parcial o total del pulmón
Cáncer pulmonar.
Infección pulmonar (neumonía)
Hinchazón e inflamación de las vías
principales (tubos bronquiales) que
transportan aire a los pulmones (bronquitis)

PACIENTE PEDIÁTRICO
Pacientes entre los 0 meses hasta los 5 años,
patologías:
Espina Bífida
Parálisis cerebral infantil
SINDROME DE DOWN
Autismo
Problemas bronquiales
Pie equino
tibias varas
Epilepsia (trastornos convulsivos)
Discapacidad intelectual.
Distrofia muscular.

También podría gustarte