Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA COMPENSACIÓN

¿Qué es la compensación?
Retribución que percibe el trabajador por parte del empleador.
Guiarnos de la pirámide de Maslow. Compensación cubre las brechas de supervivencia y
seguridad.
Dos grupos de interés: empresa y empleados:
Interesa a la empresa -> el sueldo sirve como optimizar costes, es una inversión

Trabajador:
Satisfacer sus necesidades y ver cómo crecerá

El paquete de compensación y beneficios incluye lo que es cash y no cash.

MARCO DE LA COMPENSACIÓN TOTAL


-Retribución financiera directa: salario fijo (estructura salarial, no tiene que ver con el
desempeño) + variable (pone objetivos y riesgos que asumen empresa y trabajador, recibir
premio)

-Retribución financiera indirecta: Ayuda en salario en especie (dar un buen para que el
patrimonio se vea favorecido como vale de alimentos etc)

-Retribución extrínseca no financiera: Sin valor económico asignable al empleador. l em


Costo de empresa que sirve para dar un beneficio al trabajador (capacitaciones, etc).

-Retribución intrínseca: Relacionado al contenido del trabajo (horario flexible o reconocer el


buen desempeño del trabajador, flores por nacimiento de un hijo, etc)

*Objetivos de la compensación y beneficios: atraer, retener, motivar. Elegir el que más haga
sentido en efectividad y eficiencia en la retribución a los trabajadores..

*¿CÓMO COMPENSAR A MIS TRABAJADORES?

-Primera variable: Cadena de valor-> dependiendo de los puestos que más contribuyen a la
cadena de valor, se les da mayores beneficios.

-Segunda variable: Nivel de puesto que se evalúa-> Estrategico, táctico, operativo.Si el nivel
de puestos es mayor, las compensaciones son mayores. (directores, beneficio fijo, variable,
etc -> mandos intermedios: beneficios menores como fijo, variable -> operarios)

-Tercera variable: Demográfica -> edad, tiempo de trabajo, (Los padres de familia tienen
otras necesidades frente a jóvenes de 25 años)

-Cuarta variable:Características del colectivo ->

Cada empresa debe analizar el colectivo de trabajadores para que los beneficios sean
eficientes y efectivos para dicho colectivo.
*LOS BENEFICIOS Y LA RETRIBUCIÓN INTRINSECA:
-Intrínseca: condiciones de trabajo, reconocimiento y ambiente de trabajo. Para que el
trabajador sienta un lugar de bienestar.
Los beneficios deben cumplir 3 características:
-Dirigidas a un colectivo: No vale la dedocracia. El beneficio es para todo un segmento de
empleados.(ej: buenas laptops para gerentes)
-Finalidad social de bienestar-> beneficio para que se cumpla el bienestar
-Independientes al desempeño -> Si se da un beneficio se da porque pertenece a la plantilla
de la empresa, no porque realizó un buen o mal trabajo.

*PAQUETE DE COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS COMO PROPUESTA DE VALOR:


Mix de compensación:
Se evalúa la propuesta de valor que se dará a los trabajadores.
Decirle cuales son los beneficios
Cómo se paga
El proceso de revisión salarial anual se produce de cierta manera.
Se apoya del área de comunicación para que comunique cuál es el paquete de
compensación y beneficios que implementa la empresa

También podría gustarte