Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


MECÁNICA DE FLUIDOS I

Determinación de Densidad en Sólidos y Líquidos

Objetivo General:

El objetivo de siguiente experimento será el de obtener la densidad, mediante la


obtención de datos de masa y volumen del elemento a evaluar.

Objetivos Específicos:

 Realizar mediciones de masa y volumen de varias muestras de un material.

 Construir tablas y gráficos para determinar la densidad del material.

Metas:

 Graficar datos de masa y volumen de un mismo material y mediante la aplicación de


una regresión lineal, determinar la pendiente que representará la densidad del
material

Marco Teórico:

La densidad de un elemento se define como la masa por unidad de volumen, esto es,
una sustancia de masa m con un volumen V tiene una densidad ρ:

m
ρ=
V

La ecuación anterior representa una relación lineal que existe entre la masa y el
volumen de un elemento y por lo tanto en una grafica m vs V la función de la grafica se
puede expresar como:

m=ρV

y=mx+b

m es la densidad en el grafico

Donde ρ es igual a la pendiente de la función lineal.


Actividad #1

 Solido:
Se proporcionará un juego de pesas de material desconocido y se deberá
determinar la masa y el volumen de diferentes muestras. Las pesas tienen una
forma cilíndrica y se debe determinar el volumen por medio del diámetro y altura de
estos. Los datos de las muestras deberán ser introducidos en una tabla para la
creación posterior de una gráfica con los valores tomados.
 Liquido:
Se proporcionarán diferentes líquidos y se deberá determinar la masa y el volumen
de diferentes muestras para una misma substancia. Los datos de las muestras
deberán ser introducidos en una tabla para la creación posterior de una gráfica con
los valores tomados.

En base a los resultados obtenidos se deberá realizar una grafica m vs V con los
puntos obtenidos a fin de obtener una dispersión. Se realizará una regresión lineal a la
dispersión para obtener una función que describirá la densidad. La densidad será
usada como referencia para determinar el material o composición de los elementos
evaluados.

Datos:

Sólido #1
Masa (g) D (cm) h (cm) Volumen (m3)
500 4 4.628
200 4 1.865
100 4 0.928
50 4 0.465
20 3 0.331
10 3 0.166

Liquido #1 Liquido #2
Masa (g) Volumen (mL) Masa (g) Volumen (mL)
3.1 3.4 4.4 4.6
5.5 5.8 7.2 9
7.6 8 10.2 13
11.5 11.8 11.6 14.4
13.8 14.2 13.8 17.2
16.7 17 17.6 22
Preguntas:

1. La gravedad especifica de la acetona a una temperatura de 25 ℃ es de 0.787.


Calcule su densidad.

kg
2. El etanol tiene densidad de 789.3 a 20 ℃. Calcule su peso específico.
m3

3. Una pieza cilíndrica de 70 mm de diámetro y 130 mm de altura tiene una masa de


1.35 kg. Calcule su densidad, peso específico y gravedad especifica de la pieza de
metal. 

4. Un contenedor cuyas dimensiones son 150 mm de largo,80 mm de ancho y 33 mm de


alto tiene una masa de 0.75 kg. Calcule su densidad, peso específico y gravedad
especifica. 

5. Mencione los métodos para medir la densidad. Explique. Puede agregar imágenes.

6. Mencione los estándares y normas sobre la determinación de la densidad.

Desarrollo

Masa (g) D (cm) h (cm) Masa(kg) Volumen (m3) densidad (kg/m3)


500 4 4.63 0.5 29.079 0.017
200 4 1.87 0.2 11.718 0.017
100 4 0.93 0.1 5.831 0.017
50 4 0.47 0.05 2.922 0.017
20 3 0.33 0.02 1.560 0.013
10 3 0.17 0.01 0.782 0.013

densidad (kg/m3)
35.000

30.000
f(x) = 57.73 x + 0.18
25.000 R² = 1
20.000
volumen

15.000

10.000

5.000

0.000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
masa
Liquido #1
Masa Volumen densidad
(g) (mL) (g/Ml)
3.1 3.4 0.91
5.5 5.8 0.95
7.6 8 0.95
11.5 11.8 0.97
13.8 14.2 0.97
16.7 17 0.98

Densidad (g/mL)
18
16 f(x) = x + 0.32
R² = 1
14
12
volumen

10
8
6
4
2
0
2 4 6 8 10 12 14 16 18
masa

Liquido #2
Masa densidad
Volumen (mL)
(g) (g/Ml)
4.4 4.6 0.96
7.2 9 0.80
10.2 13 0.78
11.6 14.4 0.81
13.8 17.2 0.80
17.6 22 0.80
Densidad (g/mL)
25

20 f(x) = 1.3 x − 0.66


R² = 1

15
volumen

10

0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
masa

La gravedad especifica de la acetona a una temperatura de 25℃ es de 0.787. Calcule su densidad.


R: 𝐺𝐸 = 𝜌 𝜌𝐻2𝑂 = 0.787 = 𝜌 1000 𝑘𝑔/𝑚3 = 𝜌 = (0.787) (1000 𝑘𝑔 𝑚3 ) = 787 𝑘𝑔/𝑚3 2.

El etanol tiene densidad de 789.3 𝑘𝑔/𝑚3 a 20℃. Calcule su peso específico.

R: 𝛾 = 𝜌𝑔 = 𝛾 = (789.3 𝑘𝑔 𝑚3 ) (9.81 𝑚 𝑠 2 ) = 7743.03 𝑁/𝑚3 3.

Una pieza cilíndrica de 70𝑚𝑚 de diámetro y 130𝑚𝑚 de altura tiene una masa de 1.35𝑘𝑔.
Calcule su densidad, peso específico y gravedad especifica de la pieza de metal.

R: d=0.07 m, h=0.13 m 𝜌 = 𝑚 𝑉 = 1.35 𝑘𝑔 (𝜋)(0.035𝑚) 2(0.13𝑚) = 2698.39 𝑘𝑔/𝑚3 𝐺𝐸 =


2698.39𝑘𝑔/𝑚3 1000𝑘𝑔/𝑚3 = 2.69 𝛾 = (2698.39 𝑘𝑔/𝑚3 )(9.81 𝑚/𝑠 2 ) = 26471.21 𝑁/𝑚3 4.

Un contenedor cuyas dimensiones son 150𝑚𝑚 de largo, 80𝑚𝑚 de ancho y 33𝑚𝑚 de alto tiene
una masa de 0.75𝑘𝑔. Calcule su densidad, peso específico y gravedad especifica.

R: largo=0.15 m, ancho=0.08 m, alto=0.033m 𝜌 = 𝑚 𝑉 = 0.75𝑘𝑔 (0.15𝑚)(0.08𝑚)(0.033𝑚) =


1893.94 𝑘𝑔/𝑚3 𝐺𝐸 = 1893.94𝑘𝑔/𝑚3 1000𝑘𝑔/𝑚3 = 1.89 𝛾 = (1893.94 𝑘𝑔/𝑚3 )(9.81 𝑚/𝑠 2 ) =
18579.55 𝑁/𝑚3

Conclusiones.

Referencia:

 TERMODINÁMICA; Yunus A. Cengel, Michael A. Boles; McGraw Hill, Edición, 2015.

También podría gustarte