Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965

NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Guía de Trabajo No 03

Asignatura: español Docente: Delba Pedraza Tiempo: 10 horas


Grados: 5º A, 5º B, 5º C, 5º D. Fecha de entrega 04 de junio 2021
Contenido a abordar: Acentuación y clasificación de palabras hiato, diptongo,
triptongo y elementos de la comunicación.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: El estudiante al termino de las diez horas correspondientes
demuestre el avance en acentuación, clasificación de palabras en sus escritos; teniendo en cuenta
la comunicación facilita un buen desempeño académico. Los cuales seguirán reflejándose con la
práctica, ejercitándose a través de la escritura y la lectura.

Actividad de entrada: En compañía de sus padres o un adulto. Lee


detenidamente los siguientes conceptos:
• La acentuación de una palabra recae en la silaba donde se hace la mayor
fuerza o intensidad con que se pronuncia una silaba dentro de una palabra.
• Las silabas que llevan el acento, en una palabra, se llama silaba tónica.
• Todas las palabras llevan acento, pero solo a algunas se les marca tilde en
la silaba acentuada.
• Observar el link https://www.youtube.com/watch?v=KOwhsBqiU3s&t=160s
• Observa el siguiente esquema.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

• Clasifica las palabras del texto siguiente:


¿Quién tiene la cola más larga? Preguntó el zorro al pavo real.
Por supuesto que yo contestó el pavo, bajándose de un árbol.
No, claro que no refunfuñó malhumorado el zorro, levantándose del
césped.
Voy a hacer un análisis de la longitud de cada cola anunció el cóndor,
haciendo de árbitro de la situación.
De manera científica, midió las dos cosas con un metro y por algunos centímetros,
la cola del pavo resultó más larga

¿Última palabra? gritaron los animales reunidos.


Sin duda, dijo el cóndor. Las matemáticas no fallan. Las características de
ambas colas son diferentes, pero gana el pavo.
Sin embargo, típico de la astucia del zorro, éste estiró su elástica cola, hasta
alcanzar la medida del pavo.
Así, empatándolos a los dos, el cóndor concluyo la competencia.

El Diptongo: Ocurre cuando en una palabra aparecen dos vocales seguidas en


una misma sílaba.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Los diptongos se presentan en los siguientes casos:


Ejemplos
Caso 1 Diptongos formados por una vocal a-plau-so, a-cei-te, bai-le.
abierta y una vocal cerrada: au, ai, sal-dréis, far-ma-céu-ti-co,
ei, eu, oi. náu-ti-co.
Si el diptongo debe llevar tilde, esta
siempre se debe marcar sobre la
vocal abierta.
Caso 2 Diptongos formados por una vocal cal-cio, a-cen-tuar, a-
cerrada y una vocal abierta: io, ua, bier,to, na-fue-ra. lu-ciér-
ie, ue, ia. na-ga, te-le-vi-sión.
Si el diptongo debe llevar tilde, esta
siempre se debe marcar sobre la
vocal abierta.
Caso 3 Diptongos formados por dos diur-no, vein-tiu-no, cui-da-do-
vocales cerradas: iu, ui. so, jui-cio. cuí-da-te, in-tuí.
Si el diptongo debe llevar tilde, esta
siempre se debe marcar sobre la
segunda vocal.

El triptongo se presenta cuando tres vocales seguidas se pronuncian en una


misma sílaba.
Ejemplo
Caso único Los triptongos se componen por una cam-biáis, se-miau-to-má-ti-co.
vocal abierta que se ubica en medio de Guay-ma-ral
dos vocales cerradas. El acento
siempre recae sobre la vocal abierta.
También se forma triptongo cuando la
letra y tiene sonido de i.

ACTIVIDAD

1. Define con palabras qué es un diptongo y un triptongo. Escribe un ejemplo para cada uno.

Diptongo: __________________________________________________________________

Ejemplo: ___________________________________________________________________
Triptongo: __________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Ejemplo: ____________________________________________________________________
2. Escribe dos palabras para cada caso y explica tu elección
Palabras Explicación
Caso 1
Caso 2
Caso 3

3. Señala los diptongos con color rojo y los triptongos con color azul. Marca la tilde en las
palabras que la llevan.

adquirido asocieis peinado diafano Cuauhtemoc

Ciudad cuaima aliviais aire Paraguay

Sueño deuda guaira aislado averiguais

4. Escribe un párrafo corto en el que uses diptongos y triptongos. Resalta los diptongos con
color rojo y los triptongos con color azul.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Hablemos de hiato cuando dos vocales que están seguidas, en una palabra, se pronuncian en
silabas distintas.

Los casos en los que se forma un hiato son:

Casos especiales de acentuación Ejemplos

Caso 1 Hiatos formados por dos vocales abiertas continuas: ae, Ca-ca-o, re-al, de-se-o, sa-e-ta
ea, ao, eo.
Si el hiato debe llevar tilde, esta se marca según las Le-ón, a-é-reo
reglas de acentuación.
Caso 2 Hiatos formados por dos vocales iguales continuas: Pe-le-è, cré-e-me, an-ti-im-pe-
aa, ee, ii, oo. ria-lis-ta.
Si el hiato debe llevar tilde, esta se marca según las
reglas tradicionales de acentuación. Zo-ó-lo-go

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Cao3 Hiatos formados por una vocal abierta y otra vocal Ma-íz. Cre-í- do, o-í-do
cerrada, o viceversa.
El acento recae siempre sobre la vocal cerrada: Tran-se-ún-te, ju-dí-o, Ra-úl
Aí, eí, ía, oí, eú, ío.

1. Marca con una x los casos en los que se forman los hiatos.
 Se forma por una vocal abierta y una vocal cerrada en sílabas distintas. ___________
 Se forman cuando tres vocales están en una misma sílaba. ___________
 Se forman cuando dos vocales abiertas se pronuncian en una misma sílaba ___________
 Se forman por dos vocales abiertas continuas en distintas silabas ___________
 Se forman cuando la palabra empieza por vocal. ___________

2. Completa la estrofa escogiendo del recuadro dos palabras con hiato.

Sabia tenía tapia fobia dormía caserío

Aromas del pasado_______________________ la dulce voz de la anciana, en las noches se


_____________________cantando `´tirintirin. Se va la rana.

3. Marca la tilde en las palabras que tienen hiato.


Biologia magia ataud cauto judío

leido evalua frialdad ahogo acentua

acentuacion buho ahinco dualidad oido


4. Explica cómo se forma el hiato en las siguientes palabras. Ten en cuenta los casos
estudiados.
 Caída:____________________________________________________________________

 Andrea:__________________________________________________________________

 Evalúo:___________________________________________________________________

 Amoríos:_________________________________________________________________

 Microondas:______________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

5. Lee las palabras y colorea solamente los hiatos.

Frío grúa Leonel reír Sierra Leona


huevo autor Aurora Raúl cuello

El lenguaje y la comunicación

EL lenguaje es un recurso del ser humano para crear e interpretar mensajes y para comunicarse
con los otros.

 Lee y describe cada imagen con una oración, como en el ejemplo. Destaca la
acción que se realiza.

El niño lee un libro ______________________ ______________________

En cada una de estas situaciones se desarrolla un proceso de comunicación. La


comunicación es un proceso mediante el cual un emisor produce y envía Un
mensaje a un receptor, que lo recibe e interpreta.

Lenguaje y código

Para que haya comunicación el emisor y el receptor deben emplear el mismo código.

Existen códigos verbales, que emplean palabras escritas y orales, y códigos no verbales, como las
señales, las imágenes, los olores, etc.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

En todo proceso de comunicación intervienen los siguientes elementos.

Observar el link https://www.youtube.com/watch?v=lkZlFjUluyE

Lengua, lenguaje y habla

1. Cuando viajas, te encuentras con una serie de señales. ¿conoce algunas de estas?

 Escribe en tu cuaderno, el significado de las señales que observa.


En algunas ocasiones, no se necesitan palabras para comunicar lo que se quiere decir o
señalar, es posible hacerlo por medio de señales que pertenecen a un lenguaje universal.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Sin embargo, la manera más usual para comunicarnos es la lengua.


Observa los siguientes personajes
¿Cuál crees que sea su lengua o idioma?
¿Lo descubriste?

Para recordar
La lengua es el idioma propio de un pueblo o comunidad de pueblos. Es un sistema de
signos verbales (palabras) además de las reglas que determinan las relaciones entre
dichos signos.
La lengua puede ser oral y escrita.

EL AFICHE
Los afiches transmiten información a través de textos e imágenes.

Los afiches tienen como propósito invitar al lector a comprar un producto viajar a un lugar
o colaborar en una campaña.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

TALLER DE APRENDIZAJE

Desarrolla las actividades con base en las siguientes lecturas.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

Nombre: _______________________________________ grado: __________


1. Escriba verdadero V o falso F frente a las afirmaciones relacionadas con el poema
Oda al gato.

5.Creatividad. Lee nuevamente el texto Chau número tres. Agrega un


verso final en el que se entiende por qué se dice adiós al número tres.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4

Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42


Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE

ACTIVIDAD DE CIERRE
1. Según el concepto del afiche, en un Octavo de cartulina realice un afiche del tema” El
cuidado de la naturaleza”

RESPONDA LAS PREGUNTAS QUÉ APRENDÍ

2. Las siguientes preguntas las deben desarrollar y copiar en el cuaderno con buena letra y
ortografía.
a. ¿Les gusto los videos? ¿Explique por qué?
b. ¿Tuvo dificultad al clasificar las palabras según el acento?
c. ¿Cree que es importante seguir fortaleciendo la ortografía en sus escritos? Explique
d. ¿Encontró alguna dificultad al realizar las actividades? ¿Cómo la solucionó?
e. ¿Qué aprendió con respecto al tema en general?

A MANERA DE CONCLUSIÓN: Crear conciencia en la importancia de aplicar las reglas ortográficas


en sus escritos, dando seguridad al redactar, presentar o compartir sus propias creaciones.
EVIDENCIAS: Enviar la foto del taller de desempeño y la foto del afiche que realizaron en un
octavo de cartulina, con márgenes, coloreado y el nombre completo y las preguntas ¿Qué
aprendí? Al correo de siempre.

METODOLOGIA DE ENTREGA: Para entregar las actividades lo pueden hacer a través del correo
de cada curso el plazo de entrega es el día 4 de junio del 2021.

 5 A quintoam2020@gmail.com 5B quintobb2020@gmail.com
 5 C quintocc2020@gmail.com 5D quintodd2020@gmail.com

RETROALIMENTACIÓN: Habrá dos encuentros virtuales con el fin de socializar y realimentar


las actividades que deben realizar en el cuaderno. se informará el día y la hora vía WhatsApp.
Para ese encuentro deberán tener las actividades de inicio y haber leído y analizado los
ejemplos de la guía y las actividades de desarrollo. Para quienes no cuenten con la posibilidad
de conectarse se solucionará sus inquietudes vía WhatsApp.

Bibliografía
Centeno, R., Mora, G., Porras, M., Garzón, P., Macías, H., Mantilla, M., . . . González, A. (2015).
NUEVAS ESTRATEGIAS EN LENGUAJE. Bogotá: Libros & Libros S.A.

___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com Página
web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co

También podría gustarte