Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reglas generales de acentuación: las palabras tienen una silaba tónica que se pronuncia con mayor fuerza de voz y las demás
silabas son atonas. Según la ubicación de la silaba tónica, podemos distinguir cuatro clases de palabras agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas.
En la penúltima En la antepenúltima
En la última En la anterior a la
silaba silaba
silaba antepenúltima silaba.
-Todas. -Todas.
-Una consonante
-Las consonantes
que no sea N ni S
Nó S
-Más de una Ejemplo
-En vocal Ejemplo
consonante
-En la letra Y
Ejemplo Informática, Discútemelo,
petróleo, eléctrico, alcánzaselo,
Ejemplo repítesela,
brújula, inscríbete,
Mordaz, mortal,
pentágono. véndemela.
pared, salón, Razas, volumen,
interés. lápiz, árbol, fémur.
La acentuación de monosílabos: la tilde diacrítica en los monosílabos se utiliza para distinguir palabras idénticas, pero
que pertenecen a categorías gramaticales distintas. En general, llevan tilde diacrítica las palabras tónicas y no la llevan
las palabras atonas. Sin embargo, los nombres de la letra “ te” y “de” y los de las notas musicales” mi” y “si” aunque
LA TILDE DIACRITICA
monosílabos Función o significación ejemplos
el Pronombre personal El logro sus metas
El articulo El tenedor y el cuchillo son de plata.
de Forma del verbo dar Necesito que me de otra oportunidad.
de Preposición Tome ocho vasos de agua.
te Bebida de infusión Deseo un té de menta , si es tan amable.
te Pronombre personal Vengo a visitarte y te traje un regalo.
se Forma de los verbos “ser” y” saber” Yo se la respuestas se mas expresivo.
se Pronombre personal Javier se llevó todos los materiales.
tu Pronombre personal ¿y tú viste lo que ocurrió en este lugar?
tu Adjetivo posesivo ¿ tu hermano forma parte de ese grupo?
mi Nota musical Toque un mi, por favor.
mi Pronombre personal ¿este plato de comida es para mi?
mi Adjetivo posesivo Amo mucho a mi gato.
Si Adverbio de afirmación Si, ayer fui a la playa.
Si Pronombre personal El necesita tener confianza en si mismo
Si Expresa una condición Si hace sol, iremos a pasear el perro.
Si Nota musical Compuso la obra en si bemol.
mas Adverbio de cantidad Este año el grupo tiene más miembros
mas Equivale a (pero) Viaje con el equipo mas no jugué.
LI (elle) Las palabras que terminan en illa, illo, elle, ello, ullo (excepciones:
Capilla, martillo, calle, muelle, sello,
plebeyo y leguleyo) sellar, brillar, arrullar, bullir.
Los derivados o compuestos de palabras que incluyen ll. Callejón, bocacalle.
Algunos verbos terminados en ellar, illar, ullar, ullir y sus derivados.
Destellar, desatornillar, maullar,
zambullir.
Los sufijos diminutivos illo y illa Palillos, cajilla.
Y( ye) Palabras con la silaba yec. Inyección proyecto.
Algunas formas de los verbos caer, creer, leer, poseer. Cayeron, creyó, leyeron, poseyó.
Los plurales de palabras que terminan con (y). Rey- reyes
K( ka) El prefijo kilo( mil). Kilómetro, kilogramos.
Las palabras provenientes de otras lenguas en las que se ha Káiser, karaoke, karate, kayak,
intentado respetar su ortografía original. kelvin, kit, kiwi, koala
Qu (cu) Ante de “e”, “ i”. Queso, quizás.
Las palabras derivadas de otras que terminan en ca, co. Vaca- vaquita, loco- loquito.
Algunas formas verbales de pretérito perfecto simple de indicativo Remolcar-remolque,
y presente de subjuntivo de verbos terminados en car. Atacar-ataquemos.