Está en la página 1de 175

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Derecho

DERECHO COMERCIAL III:


MERCADO DE VALORES
TÍTULOS DE CRÉDITO
Profesor Wildo Iván Moya Plaza

Alumnos:
Catalina Atal
Víctor Llanquileo
Rocío Mardones
María José Molina
Francisco Sánchez

1
Contenido
UNIDAD I: Ley de mercado de valores (LMV). ........................................................................ 8
A. MERCADOS, EMISORES Y OFERTA PÚBLICA DE VALORES. ............................................. 8
1. Introducción. ............................................................................................................... 8
1.1. ¿Por qué es importante el mercado de valores? ................................................. 9
1.2. ¿Cuál es el principal riesgo de un Mercado de Valores? ................................... 10
2. Nociones generales del mercado de valores............................................................. 11
2.1. Aproximación al concepto de Mercado de Valores. .......................................... 11
2.2. Mercado de capitales y mercado de valores. .................................................... 12
2.3. Clasificaciones. ................................................................................................... 12
3. Ámbito de Aplicación, Fiscalización y objetivos de la ley 18.045 .............................. 13
3.1. Ámbito de aplicación. ......................................................................................... 13
3.2. Excepciones. ....................................................................................................... 15
3.3. Fiscalización de esta ley. .................................................................................... 16
3.4. Objetivos de la ley. ............................................................................................. 18
4. Concepto de Valor. .................................................................................................... 19
4.1. Económico. ......................................................................................................... 19
4.2. Concepto legal. ................................................................................................... 19
5. Oferta pública de valores. ......................................................................................... 28
5.1. Concepto. ........................................................................................................... 28
5.2. Tipos de ofertas públicas.................................................................................... 30
6. Agentes que intervienen en el Mercado de Valores. ................................................ 32
6.1. Agentes públicos. ............................................................................................... 32
6.2. Agentes del sector privado. ............................................................................... 33
B. BOLSAS DE VALORES..................................................................................................... 34
1. Visión general. ........................................................................................................... 34
2. Caso de Chile ............................................................................................................. 35
3. Normas legales. ......................................................................................................... 35
4. Particularidades de las bolsas.................................................................................... 36
5. Cancelación y suspensión de valores. ....................................................................... 37
6. Sanciones que se pueden aplicar a los corredores de la propia bolsa. ..................... 38
7. Recurso ante la SVS. .................................................................................................. 39
8. Cómo opera la bolsa. ................................................................................................. 40

2
9. Operaciones bursátiles. ............................................................................................. 40
10. Índice bursátil. ....................................................................................................... 41
C. INTERMEDIARIOS DE VALORES Y ADMINISTRADORES DE CARTERAS DE TERCEROS. .. 42
1. El corretaje en el Código de Comercio y en la LMV. ................................................. 42
2. Intermediarios de Valores. ........................................................................................ 43
2.1. Definición. .......................................................................................................... 43
2.2. Requisitos para ejercer esta actividad. .............................................................. 43
2.3. Garantías. ........................................................................................................... 44
2.4. Márgenes de operaciones. ................................................................................. 44
2.5. Obligaciones y responsabilidades. ..................................................................... 45
2.6. Suspensión o cancelación de la inscripción de un intermediario de valores. ... 46
3. Organización del mercado secundario. .................................................................... 46
4. Administradoras de carteras de terceros. ................................................................. 48
4.1. Descripción general. ........................................................................................... 48
4.2. Tipo social exigido. ............................................................................................. 49
D. INFORMACIÓN EN LOS MERCADOS DE VALORES. ....................................................... 50
1. La información en el mercado de valores. ................................................................ 50
1. Información registral. ................................................................................................ 51
1.1. Registro de valores. ............................................................................................ 51
1.2. Obligación de inscripción. .................................................................................. 51
1.3. Procedimiento de inscripción. ........................................................................... 52
1.4. Efectos de inscribirse.......................................................................................... 52
1.5. Suspensión de la inscripción. ............................................................................. 53
1.6. Cancelación de la inscripción. ............................................................................ 53
2. Información sobre hechos esenciales ....................................................................... 55
2.1. Concepto de hecho esencial. ............................................................................. 55
2.2. Características que debe reunir la información sobre hechos esenciales. ........ 55
3. Información continua y reservada............................................................................. 56
3.1. Información continua. ........................................................................................ 56
3.2. Información Reservada. ..................................................................................... 57
4. Información sobre transacciones de accionistas mayoritarios o relevantes y las que
efectúan personas relacionadas. ...................................................................................... 58
5. Título IV de la LMV: de la transacción sobre valores de oferta pública .................... 59

3
6. Información privilegiada. ........................................................................................... 61
6.1. ¿Qué es la información privilegiada? ................................................................. 62
6.2. Deberes de las personas que obtienen información. ........................................ 64
6.3. Sanciones............................................................................................................ 65
6.4. Casos de información privilegiada. .................................................................... 65
E. EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA DE OFERTA PÚBLICA. ..................... 68
1. Cronología de la operación........................................................................................ 68
Paso 1: Decisión del Directorio de emitir bonos .......................................................... 68
Paso 2 (EVENTUAL): Someter la materia a decisión de la Junta extraordinaria de
Accionistas .................................................................................................................... 69
Paso 3: Inscripción de bonos en el Registro de Valores ............................................... 69
Paso 4: Otorgamiento de una escritura pública de emisión ........................................ 70
2. Ventajas y desventajas de endeudarse (1) con un banco o (2) con el Mercado de
valores a través de bonos ................................................................................................. 72
3. Rol que cumplen los distintos agentes que intervienen en la emisión y colocación
de bonos: .......................................................................................................................... 72
4. Emisión y colocación de bonos de corto plazo (Título 17): ....................................... 75
F. SECURITIZACIÓN DE ACTIVOS....................................................................................... 76
1. Introducción. ............................................................................................................. 76
2. Concepto.................................................................................................................... 76
3. Diferencias entre emisión de bonos comunes y securitizados. ................................ 78
3.1. Ámbito del derecho de prenda general de los acreedores. .............................. 78
3.2. Riesgo que hay para el titular. ........................................................................... 78
3.3. Según si se paga o no el impuesto de timbres y estampillas ............................. 79
4. Tipología internacional. ............................................................................................. 79
5. ¿Quiénes pueden ser originadores? .......................................................................... 80
6. Títulos securitizables en Chile. .................................................................................. 80
7. El vehículo. ................................................................................................................. 81
8. Patrimonios que confluyen en la sociedad securitizadora. ....................................... 82
9. Tenedores de bonos securitizados. ........................................................................... 83
G. OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES (OPAS) ........................................... 84
1. Generalidades y conceptos. ...................................................................................... 84
2. Mecanismos de obtención del control. ..................................................................... 85
3. Teorías doctrinarias. .................................................................................................. 87
4
4. Principales modelos. .................................................................................................. 88
5. Tipos de OPAS. ........................................................................................................... 88
6. Ley Chilena. ................................................................................................................ 90
6.1. Definición Legal de OPA y sus elementos. ......................................................... 91
6.2. OPAS obligatorias y voluntarias en el mercado de valores nacional. ................ 96
6.3. Opas obligatorias................................................................................................ 96
7. Casos de OPA obligatoria en Chile............................................................................. 97
7.1. Las que permitan tomar el control de una sociedad (letra a) ........................... 97
7.2. OPA por el remanente...................................................................................... 102
7.3. Control de matriz que tiene a su vez el control de otra SA que represente el
75% o más de su activo. ............................................................................................. 104
7.4. Excepciones a estos supuestos de OPA obligatoria. ........................................ 105
UNIDAD II: Títulos de Crédito ............................................................................................. 106
A. TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO......................................................... 106
1. Introducción. ........................................................................................................... 106
2. Concepto de títulos de crédito. ............................................................................... 107
3. ¿Qué funciones cumplen los títulos de crédito? ..................................................... 108
4. Principios que informan la Teoría de los Títulos de Crédito. .................................. 109
5. Clasificación de los títulos de crédito. ..................................................................... 116
5.1. Respecto al contenido del derecho.................................................................. 116
5.2. En cuanto a la forma de emisión...................................................................... 117
5.3. En cuanto a la necesidad o no de causa........................................................... 117
5.4. Según la características de su negociación o transacción en el mercado. ...... 117
5.5. En cuanto a la determinación del acreedor. .................................................... 118
6. Títulos nominativos. ................................................................................................ 118
6.1. Normas del Código Civil para la cesión de créditos. ........................................ 119
6.2. Cesión en el Código de Comercio. .................................................................... 121
6.3. ¿Cómo se constituyen en prenda? ................................................................... 122
7. Créditos a la orden. ................................................................................................. 122
8. Créditos al portador. ............................................................................................... 124
8.1. ¿Cómo se hace la tradición de estos títulos? ................................................... 124
8.2. ¿Cómo se constituyen en garantía? ................................................................. 124
8.3. ¿Cuál es el efecto del extravío o destrucción?................................................. 124

5
B. ANÁLISIS DE LA LEY 18.092. ........................................................................................ 125
1. Origen histórico de la letra de cambio y el pagaré. ................................................ 125
2. Letra de cambio. ...................................................................................................... 127
2.1. Definición. ........................................................................................................ 127
2.2. Personas que intervienen en esta letra. .......................................................... 127
Actos cambiarios. ........................................................................................................... 130
3. Giro o libramiento de la letra de cambio ................................................................ 130
3.1. Concepto y definición....................................................................................... 130
3.2. Menciones de la letra de cambio ..................................................................... 131
3.3. Letra en blanco. ................................................................................................ 136
3.4. Alteración y adulteración de la letra de cambio. ............................................. 137
4. Circulación de los títulos de crédito: el Endoso. ..................................................... 138
4.1. Definición legal. ................................................................................................ 138
4.2. Tipos de endoso. .............................................................................................. 139
4.3. Tenedor legítimo de una letra de cambio o pagaré ......................................... 139
4.4. Perfeccionamiento. .......................................................................................... 140
4.5. Estudio de los endosos que regula la ley. ........................................................ 141
5. Aceptación de la letra de cambio ............................................................................ 144
5.1. Introducción. .................................................................................................... 144
5.2. Noción y alcance. ............................................................................................. 144
5.3. Forma de dar la aceptación. ............................................................................. 145
5.4. Características de la aceptación (art. 42 y 43). ................................................ 145
5.5. ¿Quién puede requerir la aceptación? (art. 33 relacionar con arts. 29 y 30): . 146
5.6. ¿Cuándo se debe requerir la aceptación? (arts. 35, 36 y 49 entre otros). ...... 146
5.7. ¿Dónde se puede presentar la letra a la aceptación?...................................... 147
5.8. Día y hora hábil para requerir la aceptación. (art. 38) ..................................... 147
5.9. Actitudes que puede asumir el librado frente a la aceptación: ....................... 148
6. El aval. ...................................................................................................................... 149
6.1. Definición. ........................................................................................................ 149
6.2. Diferencias entre el aval y la fianza. ................................................................. 149
6.3. ¿Quiénes pueden avalar la letra? .................................................................... 150
6.4. Forma de otorgar el aval (art. 36). ................................................................... 151
6.5. Responsabilidad del avalista (art. 47). ............................................................. 151

6
6.6. ¿Cuál es el derecho del avalista que paga?...................................................... 151
7. Pago de la letra de cambio ...................................................................................... 152
7.1. Quién presenta la letra al cobro. ..................................................................... 152
7.2. ¿A quién se le presenta la letra en cobro? ¿A quién se le cobra? ................... 153
7.3. Lugar. ................................................................................................................ 153
7.4. ¿Cuándo debe hacerse el pago? ...................................................................... 154
7.5. Cómo se presenta a cobro la letra de cambio. ................................................ 155
7.6. Pagos parciales y pagos anticipados. ............................................................... 156
7.7. La retención o embargo de la letra de cambio. ............................................... 157
7.8. Pago por consignación y pago por subrogación. ............................................. 158
8. Las acciones cambiarias [Artículos 79 y ss.] ............................................................ 159
8.1. Requisitos para que surjan las acciones........................................................... 159
8.2. Acción cambiaria directa. ................................................................................. 160
8.3. Acción cambiaria de reembolso. ...................................................................... 161
8.4. Prescripción de las acciones cambiarias [Artículos 98 a 101]. ......................... 162
9. El protesto. .............................................................................................................. 164
9.1. Definición. ........................................................................................................ 164
9.2. Tipos de protesto. ............................................................................................ 164
9.3. Formalidades y diligencias del protesto notarial. ............................................ 165
9.4. Trámites que debe cumplir el protesto. .......................................................... 166
9.5. Efectos del protesto. ........................................................................................ 170
9.6. Efectos procesales del protesto. ...................................................................... 172
10. El pagaré. ............................................................................................................. 173
10.1. Partes que intervienen en el pagaré. ........................................................... 173
10.2. Menciones del pagaré. Artículo 102............................................................. 174
10.3. Diferencias entre la letra de cambio y pagaré. ............................................ 174

7
04/08/16

UNIDAD I: Ley de mercado de valores


(LMV).
A. MERCADOS, EMISORES Y OFERTA PÚBLICA DE VALORES.

1. Introducción.
En el semestre pasado estudiamos la ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas (LSA) que
fue redacta por varios asesores estadounidenses durante el gobierno militar. Además de la
LSA se dictó de manera casi simultánea la ley 18.045 sobre Mercado de Valores (LMV), una
ley que partió con pocos artículos (70) y que ahora va con 250. Ha sido una ley que ha sufrido
múltiples modificaciones. En estos días está por aprobares un nuevo estatuto orgánico de
la SVS.

Esta ley trata de recoger los grandes principios del security law (derecho del mercado
de valores estadounidense) que se ha ido desarrollado de la década de los 40 en EEUU. En
la actualidad si uno quisiera entender la entidad del mercado de valores no puede quedarse
solamente con la ley 18.045, sino que hay que integrarlo con otros cuerpos legales que
también están muy relacionadas.

El mercado de valores se inserta en lo que conocemos como el mercado de capital, es


una relación de género especie siendo el género el mercado de capitales. En el mercado de
capitales el objeto de la, transacción es el dinero/crédito y en el mercado de valores
estamos hablando de documentos representativos de valores o créditos. Siempre que uno
va a un mercado hay algo que se transa, por ejemplo: si uno va a la feria hay papas o
verduras; en una feria de artesanías habrá artesanías; en la bolsa de metales de Londres ahí
el objeto de transacción son los metales, los commodities y contratos/documentos
representativos1 de metales y commodities, etc.

El mercado de capitales es el mercado de créditos y los títulos representativos de ellos


son mercados que se han independizando y separando. Así se habla del money market que
es el mercado de dinero y ahí tenemos el mercado crediticio donde encontramos
fundamentalmente a los bancos. En cambio, cuando hablamos de los securities o valores

1
Hay documentos que son representativos de los subyacentes, estos son el activo sobre el cual se está
haciendo la transacción.
8
ahí hablamos de un mercado de valores en donde no hay ni crédito ni dinero solo
documentos representativos de estos subyacentes.

1.1. ¿Por qué es importante el mercado de valores?

Tradicionalmente la forma que tenían las empresas para su financiamiento eran los
bancos. Por ejemplo, supongamos que uno quiere hacer un negocio con Litio, el
financiamiento que se requiere es bastante alto por lo que normalmente se haría es buscar
un capitalista que puede ser propio o ajeno. Regularmente se optará por el capitalista ajeno,
uno recurrirá al banco, el problema de esto que ellos solo pueden prestar un porcentaje “x”
de su capital. Estos deben operar dentro de ciertos márgenes de liquidez y de préstamo.

Un banco probablemente no puede financiar grandes sumas entonces lo que se hace


es conseguir créditos sindicados, este consiste en un conglomerados de bancos que se unen
para financiar un proyecto. En este tipo de créditos existe un banco que actua como
arrangement, esto consiste en que dicho banco administra y que hace todos los arreglos
para conseguirse los dineros a los demás bancos para prestar de manera colectiva. La gran
garantía a este tipo de proyectos va a ser la concesión2 y los flujos que de la concesión que
normalmente se van a prendar.

¿Cuál es el problema cuando uno trata con bancos? El problema viene a ser las tasas
de interés, por lo tanto es caro. Sindicar un crédito es carísimo, y cuando hablamos de
créditos sindicados son siempre sobre 500 millones y son muy pocos los bancos que se
dedican a este tipo de créditos. Se tiene que pagar comisiones al banco estructurador, al
que administra, además de las tasas de interés. Los problemas en síntesis vienen a ser los
intereses, las comisiones y la dificultad de efectuar este proceso.

Una alternativa para financiar es el crédito pero también existe lo que se denomina
el fenómeno de la desintermediación del crédito y es ahí donde empieza a tallar el mercado
de valores. Esto es porque se puede obtener financiamiento, (levantando capital) emitiendo
bonos y colocándolos en el mercado interno o externos o también emitir acciones. Lo que
normalmente se hace es que las empresas empiezan con un grupo cerrado de accionistas y
después la abren a la bolsa cuando ya tienen un proyecto importante porque para abrir una
sociedad a la bolsa tiene que tener una trayectoria, cierta clasificación de riesgo, etc. En
principio el mercado no llega y acepta emprendimientos nuevos en la bolsa, por eso hay
que esperar el momento justo para entrar.

2
La concesión es el derecho que da el Estado para explotar minerales como el cobre.
9
Uno como empresario tiene la opción de endeudarse con los bancos o ir a la bolsa.
Supongamos que en el banco pide un préstamo de 10 millones por una tasa del 4%. Si va a
la bolsa y se endeuda por los mismos 10 millones de dólares y le paga al tenedor de bonos
en 10 años a una tasa LIBOR más un 4% (o incluso una mayor) la ventaja que obtiene en
esta última situación es que el empresario se endeuda de manera más barata, obtiene el
mismo capital y se ahorra las comisiones.

Si bien el proceso de colocación de bonos puede ser caro no es tanto como el crédito
sindical. La ventaja es que uno se endeuda más barato y la ventaja que tiene para el que
compra el bono es que esté podría obtener una tasa más alta que la que podría obtener en
el money market (fondos mutuos o depósitos a plazo). Por ejemplo uno invierte $10.000 en
bonos puede obtener una tasa mucho más alta que la obtenida en los bancos sin embargo
el riesgo igual es más alto porque si a la empresa le va mal pierde más. En el mercado de
valores es así: a mayor riesgo mayor beneficio.
En Chile ocurrió con CENCOSUD al construir el Costanera Center. Cencosud hizo
varias emisiones de bonos y en esa forma se endeudó de forma más barata que los
bancos y la gente que compró bonos tuvo rentabilidad superiores a la que se puede
obtener en el mercado tradicional.

1.2. ¿Cuál es el principal riesgo de un Mercado de Valores?


Es la especulación y los traumas. Esto es porque uno en el mercado de valores puede
hacer tantas operaciones y la autoridad es tan lenta que muchas personas incautas caen en
él. Existe mucho lo que se llama el corretaje de inversiones, asesorías, y puede haber
muchas estafas. Por lo mismo hay que ver que es lo lícito y que es lo ilícito en el mercado
de valores. Cuando uno capta dinero del público para invertirlo es un giro muy cautelado
por la legislación, en principio solo los bancos y otras instituciones (corredores de bolsa,
administradoras de fondos) pueden hacerlo.

La primera enseñanza útil es que cuando uno quiera adquirir una acción, valor, cuota de
un fondo, etc. hay que estudiarlo, hay que saber qué es lo que se está adquiriendo. Nunca
hay que invertir la plata en algo que uno no entienda, jamás.

El Mercado de Valores es un mercado muy sofisticado, y muy atractivo porque puede


generar grandes ganancias a quien decide invertir en él. Por ejemplo, con las acciones uno
puede hacer dos tipos de ganancia:
- Por el mayor valor, por un aumento de capital.
- Utilidades, por los dividendos.

10
Por ejemplo si uno compra acciones por 100 y las vende en 300 hace una pasada de 200,
además de los dividendos que pague la compañía. Hay acciones que existen que se llaman
con “presencia bursátil” y si uno invierte en esa clase de acciones estas están exentas al
impuesto a la renta sobre el mayor valor de enajenación. Estas son acciones IPSA (Índice de
Precio Selectivo de Acciones). Si uno compra acciones de Falabella y se hace una pasada de
bolsa de 5.000.000 esa pasada está exenta.

Uno también puede invertir en bonos, que siempre van a ser más ventajosos que los
depósitos a plazo pero más riesgoso. También se puede invertir en fondos mutuos o fondos
de inversión. ¿Son buenos los fondos mutuos? Sí y no, lo importante es la comisión. Para
verificar esto uno se mete a la página de la SVS y ahí está el listado de las comisiones que
cobran las administradoras de fondos. La administradora cobra sobre el fondo y a veces la
comisión es más alta que lo que uno recibe por dividendos o utilidades.

2. Nociones generales del mercado de valores.

2.1. Aproximación al concepto de Mercado de Valores.

Podemos definir al mercado de valores como: “el espacio físico, electrónico o virtual de
la economía de un país en que las unidades económicas concurran para invertir sus recursos
y otras para financiar sus proyectos empresariales”.

A raíz de la definición dada aparecen las funciones de todo mercado de valores:


A. Función de inversión de capitales. Esto es porque las unidades superavitarias, las
que tienen excedentes de recursos, tienen al mercado de valores como un sustituto
eficiente de los productos bancarios. Uno invierte en los recursos en el Mercado de
Valores y es una alternativa a la inversión tradicional en los bancos.

B. Función de colocación de capitales. Uno puede colocar capitales, acciones, bonos,


puede endeudarse. Estos son capitales mobiliarios, no es dinero, estos están
representados en participaciones en sociedades, en cuotas de fondos y en títulos
representativos de deudas. Por lo mismo sirve para intermediación de capitales, se
intermedia entre lo que necesitan financiamiento y los que pueden proveerlo. En las
bolsas se transan valores, mediante la intermediación, pero también fuera de bolsa
se pueden transar valores.

11
C. Función de financiamiento. Las empresas también concurren a los mercados de
valores para levantar capital a un precio más rentable y a otros prestadores de
crédito.

2.2. Mercado de capitales y mercado de valores.


La diferencia que existe entre el mercado de capitales y el de valores es que el mercado
de capitales es el género y el de valores es de especie.

En el de capitales además del mercado de valores se incluyen las operaciones de dinero


y crédito (money market).

2.3. Clasificaciones.

a. Mercados de valores libres e intervenidos.

Esto depende del grado de intervención que tenga la autoridad. Así por ejemplo el típico
mercado de valores que está intervenido por la autoridad es China, hay una bolsa en Pekín,
un mercado paralelo en Taiwan pero en verdad es una economía intervenida por el Estado
y por lo tanto las cifras que ellos aportan no son tan sinceras.

Un mercado abierto, libre, es el americano aunque la tendencia tras la crisis subprime


ha sido la regulación más férrea. El mercado más libre del mundo es el de Londres en donde
se confía más en la autoregulación, en un Código de Honor. En Chile igual viene un énfasis
a la autoregulación con la ley de reforma a la Superintendencia de Valores y Seguros.
b. Mercado transparente y no transparente.

Depende del grado de información y la velocidad con que esta llegue a los inversionistas.

Existen hechos esenciales que son aquellos que pueden afectar la transacción de los
valores, estos tienen que informarse de inmediato a la Superintendencia, a la bolsa y al
público en general. Ejemplo de este tipo de hechos pueden ser: el despido del gerente
general, paralización de una faena, fusiones, etc. Estos hechos se informan porque afectan
las proyecciones de la empresa, clasificadoras de riesgo del emisor, la inversión, etc.

En todos los países del mundo, en las economías más avanzadas, existen los hechos
esenciales. Los mercados nuestros son transparentes porque existe la obligación de
reportar hechos inmediatos. Hay ciertos casos que se dejan bajo reserva pero se tienen que
informar a la autoridad.

12
En ocasiones es tanta la psicosis que produce el anuncio de un hecho que se producen
corridas bursátiles, un título comienza a venderse y la autoridad lo que hace generalmente
es suspender la actividad en la bolsa. Cuando hay un fenómeno extranormal que pueda
afectar la estabilidad del mercado o la economía de un país en ese caso lo que hace la
autoridad es suspender las transacciones para evitar la especulación excesiva.

c. Mercados continuos y mercados discontinuos.

Los mercados continuos son los que funcionan a lo menos 12 horas al día y los
discontinuos son aquellos que tienen 8 horas de funcionamiento. Existen las bolsas físicas
y electrónicas que funcionan durante un cierto horario y después cierran hasta el día
siguiente.

Pero como hay mercados en todo el mundo se ha hecho necesario ampliar el tiempo en
que funcionan estas bolsas y por eso hay ciertos mercados electrónicos que funcionan
desde 14 hasta 17 horas diarias para poder transar con otros países que tienen diferente
huso horario (Rusia, China, Japón, Asia, etc.).

Son muy comunes las operaciones llamadas overnight. Estas son operaciones de 24
horas o menos que se hacen regularmente en la noche. Consiste en que se hace la operación
de noche para obtener el dinero temprano en la mañana, así se hace un negocio corto. Estas
son muy comunes en los mercados continuos.

3. Ámbito de Aplicación, Fiscalización y objetivos de la ley 18.045

3.1. Ámbito de aplicación.

[Artículo 1°].- A las disposiciones de la presente ley queda sometida la oferta


pública de valores y sus respectivos mercados e intermediarios, los que comprenden las
bolsas de valores, los corredores de bolsa y los agentes de valores; las sociedades anónimas
abiertas; los emisores e instrumentos de oferta pública y los mercados secundarios de dichos
valores dentro y fuera de las bolsas, aplicándose este cuerpo legal a todas aquellas
transacciones de valores que tengan su origen en ofertas públicas de los mismos o que se
efectúen con intermediación por parte de corredores o agentes de valores.

Las transacciones de valores que no sean de aquellas a que se refiere el inciso primero del
presente artículo, tendrán el carácter de privadas y quedarán excluidas de las disposiciones
de esta ley, excepto en los casos en que ésta se remita expresamente a ellas.
13
A partir del artículo 1º podemos señalar que se encuentran dentro de su ámbito de
aplicación:
- Oferta pública de valores.
- Los mercados en que se transan los valores.
- Los intermediarios de valores.
- La oferta pública de acciones de una sociedad anónima (S.A).

a. Oferta pública de valores.

La LMV rige en primer lugar la oferta pública de valores:


[Artículo 4°].- Se entiende por oferta pública de valores la dirigida al público en general
o a ciertos sectores o a grupos específicos de éste.

Cuando el mercado se está ofreciendo es en general a todo el público o a ciertos


segmentos. Cuando uno ofrece valores se está desviando capitales hacia un producto
financiero, un producto específico. Este es el primer ámbito de regulación.

La LMV rige para los valores en sí y su oferta al público por lo tanto queda afuera de la
LMV las ofertas privadas de valores.

b. Los mercados en que se transan los valores.

Acá tenemos el mercado primario y el secundario. Aquí los conceptos están en la ley,
pero en simple:
- Mercado Primario: Cuando se transan, emiten y colocan valores nuevos (de
primera emisión). Por lo tanto, cuando una sociedad anónima emite acciones de
pago y alguien compra esas acciones está operando en el mercado primario. Solo
ese momento es el mercado primario.
- Mercado Secundario: Se da cuando estamos hablando de la segunda mano, cuando
son valores que alguien los adquirió y viene a ser la segunda transacción. Este está
definido en el artículo 4ª bis letra a) la LMV.
Hay mercado secundario formal e informal.
- Formal: son las bolsas de valores3. La formalidad la va a dar la presencia de la bolsa,
la rueda.
- Informal.

3
Bolsa de valores: “es una sociedad anónima especial, que tiene por objeto proveer a sus miembros de la implementación
necesaria, para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporcione, transacciones de valores mediante
mecanismos continuos de subasta pública, y para que puedan efectuar las demás actividades de intermediación de valores
que procedan en conformidad a la ley”. Ver Página 25 de los apuntes de Mercado de Valores.

14
c. Intermediarios de valores.

Estas son las personas cuyo oficio es intermediar valores, y acá tenemos dos tipos de
intermediarios:
- Corredores de bolsa. Estos son los que actúan en rueda de bolsa, los que son
miembros de una bolsa de valores. Los bancos todos tienen filiales que son
corredores de bolsa.
- Agentes de valores. Estos son los que actúan fuera de bolsa.
- Asesores de inversiones. Esta figura fue agregada por la ley 20.712.

No es que uno sea más importante que otro, sino que tienen obligaciones distintas ya
que a los corredores de bolsa se le aplican también las reglas de los socios/accionistas.

No cualquiera puede ser corredor de bolsa o agente de valores, hay que estar inscritos
en un registro, pasar ciertas evaluaciones, constituir ciertas garantías, tener un cierto
comportamiento ético.

d. Oferta pública de acciones de S.A.

Las SA que hacen oferta pública de sus valores también están regidas por esta ley. Estas
tienen que inscribirse en el Registro de Valores, sus títulos también se tienen que inscribir,
deben someterse a clasificación de riesgo y sujetarse a todas las normas que establece la
LMV.

3.2. Excepciones.
Quedan fuera del ámbito de esta ley:
- Transacciones privadas. Si uno la quiere comprar directamente sin intermediario no
se rige por la LMV salvo cuando la ley se remite a ellas como por ejemplo un proceso
de toma de control se debe hacer a través de una OPA.

- Valores que emite y coloca el Estado, el Banco Central y sus organismos. Estos se
rigen por leyes especiales. Pero cuando el Estado constituye una empresa y esta
hace oferta pública de valores se rige por las mismas normas que el sector privado
y ahí si que se le aplica la LMV. Existe una sentencia del año 2012 en que la Corte
Suprema declaró que los títulos que emite el Banco Central como parte de su política
monetaria no se rige por la LVM sino que por la Ley Orgánica del Banco Central.

15
10/08/16
3.3. Fiscalización de esta ley.

El art. 2° de la ley 18.045 (LMV) señala que la fiscalización y control de esta ley le
compete a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)4 cuya ley orgánica se encuentra
contenida en el decreto ley 3.538 del año 1980. Este decreto ley contiene toda la estructura
administrativa de la Superintendencia, así como sus facultades.

Entre las facultades que tiene la SVS -además de su rol fiscalizador sobre todas la
entidades que participan en el mercado de valores (corredores de bolsa, intermediarios,
agentes de valores, emisores de oferta pública, etc.) y todas las sociedades que participan
también en él (como las securitizadoras o las clasificadoras de riesgo)- se señala en el art.
69 de la LMV (norma de coordinación legislativa) que si bien el control y la fiscalización de
las disposiciones de la ley de mercado de valores en lo concerniente a las empresas
bancarias le corresponde a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF),
esta a su vez debe adoptar las mismas normas que la SVS dicte respecto de sus entidades
fiscalizadas: por ejemplo, si la SVS dicta una norma acerca de los requisitos que debe
cumplir la oferta pública de valores, esa norma es inmediatamente aplicable a los bancos.
Esto con el objeto de evitar un desorden en lo referente a las normas.

Ahora bien, el art. 70 letra (a) de la ley de general de bancos le permite a las empresas
bancarias constituir filiales que se dediquen a las actividades de agente de valores,
corredores de bolsa, administradoras de fondos, entre otras. No obstante, dichas filiales no
quedan sujetas en cuanto a esa actividad a la fiscalización de la SBIF sino a la de la SVS. Sin
embargo la SBIF igualmente ejerce una fiscalización consolidada tanto de la empresa
bancaria como de su filial para efectos de velar por la solvencia de la matriz y la filial.

Facultades de la SVS
La SVS según su estatuto orgánico tiene diversas facultades, artículo 4 del DL 3538:
- Potestad fiscalizadora;
- Potestad de interpretación;
- Potestad normativa;
- Potestad sancionadora.

a. Potestad fiscalizadora.

Implica fiscalizar, controlar, revisar que los entes fiscalizados estén cumpliendo con
todas la disposiciones de la ley y las normas dictadas por la superintendencia, por lo mismo

4
Existe un proyecto de ley por la que se va a reestructurar la SVS, que se va a transformar una comisión
emulando a EEUU. Ya no va a ser un solo Superintendente sino que va a estar integrada por 3 directores y hay
varias normas que se van cambiando: se suben las multas, agilizan procedimientos, incorpora la delación
compensada.

16
esta facultad trae aparejado la revisión de libros, transacciones, petición de informes al
directorio o administradores de las entidades fiscalizadas. No obstante, en la práctica esta
fiscalización es bastante feble, por lo mismo se han producido tantos escándalos
financieros, estafas, etc., ello porque la superintendencia trata de restringir al mínimo
posible su ámbito de fiscalización.

b. Potestad de interpretación normativa en sede administrativa.

Se efectúa a través de los dictámenes u oficios que emite la superintendencia y que a


su vez es una fuente muy rica para adentrarse y aprender sobre el mercado de valores, así
como también existe la posibilidad de verificar la aplicación de una norma legal o
reglamentaria mediante la interpretación que lleva a cabo el superintendente, a quien se le
dirige un escrito para tales efectos.

Por ejemplo, se le puede consultar si una actividad constituye o no una oferta pública
de valores o si tal toma de control es libre o tiene que hacerse por medio de una OPA, lo
cual es gravitante porque si se hace una OPA sin cumplir los requisitos para ello se expone
a sanciones penales, civiles y administrativas y en el caso de la toma de control demás de
las sanciones señaladas se contempla la nulidad absoluta.

En la práctica el buen abogado lo que hace es buscar la interpretación que le sirva al


cliente, hace una presentación y expone cual sería según su opinión la recta opinión. El
peligro de esta facultad es que de una interpretación distinta.

c. Potestad normativa.

Tiene una potestad normativa bastante amplia para dictar normas de carácter general,
clásicas NCG: circulares, oficios, cartas circulares, etc. En la página de la SVS aparecen las
circulares. La NCG Nº30 es la más famosa que se refiere a la divulgación de hechos
esenciales.

d. Potestad sancionadora.

Está regulada en el Título III de la ley 18.045, estableciéndose al efecto en el art 27 de


dicho cuerpo normativo el espectro de sanciones que puede aplicar la SVS a las sociedades
anónimas que infrinjan las disposiciones legales o reglamentarias, consistentes en la
aplicación de multas de hasta de 45.000 UF en caso de reincidencia, así como en la
revocación de la autorización de existencia, ello sin perjuicio de otras sanciones de orden
penal o civil. Además en los arts. 27 y 28 se contemplan multas de hasta 75.000 UF para
otros agentes de mercado de valores distintos de las sociedades anónimas, así como
también existen normas particularmente estrictas en el art 29 respecto de las operaciones
irregulares que se efectúen en el mercado. No obstante, la superintendencia no puede

17
sancionar hechos u omisiones luego de transcurridos 4 años; y una vez que se ha aplicado
la multa, la acción para exigir su cumplimiento prescribe en el plazo de 2 años.

Sin perjuicio de lo señalado, la sanción impuesta no necesariamente acarrea su


cumplimiento puesto que una vez que se aplica una sanción existen una serie de
posibilidades para impugnar esa sanción.

Al respecto debemos señalar a la reposición administrativa que es ante y para ante


el superior jerárquico que dictó la resolución que se impugna y que en este contexto sería
el superintendente, esta reposición se debe presentar dentro de 5 días y el superintendente
cuenta con 5 días hábiles para resolverlo, al respecto si no dice nada se entiende que
rechaza la reposición (Al revés de lo que ocurre con el silencio administrativo en que se
entiende aceptación en el silencio).

También se puede deducir recurso o reclamo de ilegalidad dentro de 10 días ante


el juzgado de letras en lo civil, resolviéndose en juicio sumario –dicho plazo se suspende si
es que dedujo previamente la reposición administrativa-. Además, este recurso es apelable
ante la Corte de Apelaciones.

En el caso del reclamo de ilegalidad hay que consignar la multa, es decir, hay que
pagar para poder reclamar de ilegalidad.

3.4. Objetivos de la ley.5

Del análisis de la LMV y de su legislación complementaria, pareciera ser que los


objetivos de la misma son:

- La equidad;
- La competencia leal;
- El orden;
- La transparencia; y
- Evitar los conflictos de interés.

5
Tomados de los apuntes del Profesor, Página 10.
18
4. Concepto de Valor.
- Punto de vista económico.
- Definición legal, artículo 3º ley 18.045.

4.1. Económico.

Desde el punto de vista económico los valores son las mercancías que se transan en
estos mercados. En todo mercado hay un objeto de transacción, es decir, un valor que
puede ser una acción, un bono, etc. En general estos mercados se rigen por el principio de
libertad de emisión que consiste en que cualquier persona puede emitir y crear toda clase
de títulos, pero para hacer oferta pública de ellos hay que cumplir con las normas que se
establecen en la legislación.

4.2. Concepto legal.

Artículo 3. Para los efectos de esta ley, se entenderá por valores cualesquiera títulos
transferibles incluyendo acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos,
debentures, cuotas de fondos mutuos, planes de ahorro, efectos de comercio y, en general,
todo título de crédito o inversión.
Las disposiciones de la presente ley no se aplican a los valores emitidos o garantizados
por el Estado, por las instituciones públicas centralizadas o descentralizadas y por el Banco
Central de Chile.

La veremos con mucho detalle esta definición porque aprovecharemos de revisar los
principales valores que se transan en el mercado.

a. Cualesquiera títulos transferibles.

En principio, la ley es bastante amplia porque considera como valor cualquier título
transferible (los créditos y derechos son todos cedibles con excepción de los
personalísimos).

No obstante, es preciso señalar que no todo título transferible o cedible es apto para
transarse en el mercado de valores, pues para transarse en bolsa tanto el emisor como el
título deben estar inscritos en el registro de valores que lleva la superintendencia (SVS).

19
b. Acciones de SA.

Las acciones son una parte alícuota de la SA y que puede apreciarse conforme a tres
categorías:
- Valor nominal. Consta en el título y en los estatutos.
- Valor real. Este es el valor libro, el contable.
- Valor bursátil. Este es el que se transa en los mercados.

Entonces, por regla general las acciones que se transan en bolsa son todas cedibles
(estén suscritas o pagadas) salvo ciertas excepciones que se abordarán pertinentemente a
lo largo del curso.

Además de las acciones existen los bonos convertibles en acciones.

El derecho de suscripción preferente se refiere a la emisión de acciones de pago o


valores convertibles en acciones, en ese caso los accionistas tienen derecho a suscribir a
prorrata de su participación estas nuevas acciones o valores que se emitan,
materializándose ello en un certificado que emite el gerente de la sociedad. Este certificado
es un valor mobiliario (valor que se transa en la bolsa). El derecho de suscripción preferente
debe ejercerse dentro del plazo de 30 días, tras lo cual caduca. En este plazo se puede
ejercer el derecho o bien transar a un valor similar al de las acciones.

Las acciones que más se transan en la bolsa son aquellas que pertenecen al IPSA (40
acciones que tiene presencia bursátil y que se transan constantemente porque el mayor
valor que se obtiene con ellas no está sujeto al impuesto a la renta. La SVS es la que
determina los volúmenes de transacción para que se considere con presencia bursátil.

c. Opciones a la compra y venta de acciones.

Habla de opciones a la compra y venta de opciones. Jurídicamente la opción es un


acuerdo de voluntades por el que una persona se obliga a favor de otra para que esta última
decida sobre la celebración o no de un determinado contrato. Hay una parte cautiva y otra
libre. Por ejemplo: Yo me obligo a cambio de un precio a darte la opción de venderme un
determinado valor.

Si bien la definición señala a la compra (call) y venta de opciones (put) de acciones, la


verdad es que los activos que pueden ser objeto de la opción son infinitos, tales como
mercaderías, commodities, acciones, etc.

20
En toda opción es posible identificar los siguientes elementos:

i. Emisor o vendedor de la opción: Es la persona que se obliga a favor de otro


normalmente a cambio de un precio.

ii. Comprador o titular de la acción: Es la persona que tiene el derecho de decisión.

iii. Prima o precio de la opción: es lo que se paga al emisor para que se comprometa a
la celebración del contrato subyacente.

iv. Periodo de liquidación: Durante qué periodo se puede ejercer la opción. Al respecto
están las opciones americanas y las opciones europeas. En la primera el derecho de
decisión se puede ejercer durante todo el periodo de la opción (si es un 1 año desde
el día 1 al 365 se puede ejercer la opción); en cambio en la segunda el derecho se
puede ejercer al final.

v. Activo subyacente: Es la cosa o bien sobre el cual recae la opción, pueden ser
acciones, bonos, metales, commodities, productos derivados, etc. Ojo que los activos
subyacentes se transan en mercados estandarizados (bolsas) o en OTC. La ventaja de
los mercados estandarizados es que existen administradores y se encuentran
limitados los activos y sus precios máximos de varianzas. En cambio, en los OTC las
transacciones se dan directamente entre las partes, por lo que los activos se eligen
libremente, no hay límites en cuanto a la variación de los precios y los contratos son
verdaderos trajes a la medida con un riesgo mayor.

vi. Precio de ejercicio: Consiste en que al momento de ejercer el derecho se debe pagar
una determinada cantidad. Este precio puede estar predeterminado en el mismo
contrato de opción o fijarse ciertas reglas para su determinación (Ej: el precio
promedio de los autos de la misma marca en todas la casas comerciales en que se
venda en Santiago) o bien la look back opción que consiste en que llegado el
momento de ejercicio de la opción se puede elegir un precio -regularmente el precio
más alto de cotización del commoditie en un bolsa previamente acordada- o bien
recurrir a la modalidad asiática que consiste en reglas de precios promedios
ponderados.

21
11/08/16

¿Cuál es la razón de que existan estas opciones? Regularmente una parte necesita
tener la certeza patrimonial de que dispone de un derecho a adquirir un determinado activo
“tener la opción”. Regularmente esto se hace con ánimo de especulación entonces si yo
tengo la certeza comercial de que una determinada acción, bono, activo tendrá curva e
precio ascendente en periodo determinado. Entonces yo tengo que tener una posición
compradora para poder adquirir el activo en un precio ya negociando de antes y así al
comprar compro más barato y vendo y así obtener ganancia.

En las opciones yo ya tengo una opción (“call) para que alguien me venda un activo,
por ejemplo: negocié el activo en $100 por unidad, entonces yo me quedare esperando las
variaciones del mercado y si en algún momento el precio supera las $100 yo tendré que
recuperar la prima que ya pague y por tanto en su momento cuando el precio suba me lanzo
y compro. Siempre hay que tener en cuenta la vigencia de la fecha de opción (podría pagar
para prorrogar la opción). Ejerzo la opción y luego vendo en un valor mayor al que compre.
¿Qué pasa si al final veo que no me conviene? No ejerzo la opción no más y pierdo la prima.

Se ejerce la opción por 100, pago, y después vendo en 125. Ese es el negocio.
Regularmente lo que uno hace es apenas comprar, vender inmediatamente. Ese es el
peligro porque si falla uno se queda endeudado porque falló la opción. Si uno ve que al final
no le conviene no ejerce la opción y pierde la prima. Se tiene una pérdida controlada.

Po eso es importante la figura de la opción porque es una figura de especulación. El


que lanza la opción (se queda estático) ¿Qué gana? Una comisión, tendrá un precio fijo y
tendrá unas perdidas acotadas.
d. Bonos

Dice la ley que también son valores los bonos y debentures. El debenture es cualquier
valor transable que documenta una deuda. Los bonos son un tipo de debenture. El
debenture tuvo algún momento alguna consagración guardaba relación con operaciones
sobre salitre. En la actualidad nadie habla de debentures, no se habló de bonos
simplemente por una cuestión de ignorancia.

¿Qué son los bonos?


Los bonos son valores mobiliarios, títulos que se emiten en masa, valores homogéneos.
Se emiten en series y dan iguales derechos. Las características pueden ser diferentes de las
distintas series pero dentro de la misma los bonos tienen que ser iguales.

Es un título de renta fija a diferencia de las acciones que es de renta variable porque
depende de que a la empresa le vaya bien o mal. En cambio el bono es una manera de que
uno se pueda vincular con una SA o una empresa que emita bonos y de ahí se desvincula de
los resultados, ahí uno no es accionista sino que acreedor.

22
No es llegar y colocar bonos en el mercado, aparte de que el emisor tiene que estar
inscrito hay que hacer todo un proceso que lo vamos a estudiar después. Básicamente lo
que se necesita es instalar un proyecto, y eso se registra en la SVS y lo da a conocer al público
en general y además se necesita una escritura pública de emisión donde está todo lo
técnico: monto global, como se va a pagar, prepago, rescate, tasas de interés, etc.

Tampoco es cosa de llegar y endeudarse porque uno como brillante gerente hay que
presentar un proyecto y pasar varios filtros. Lo más seguro que uno puede encontrar son
los bonos del BC y de la Tesorería pero rentan muy poco, si uno quiere ganar necesita bonos
corporativos. Primero hay que presentar un proyecto y este proyecto como los títulos van
a una clasificadora de riesgo (SA especiales regidas por a SVS). Y según eso se le dará una
clasificación de riesgo (AAA = todo bueno). Entonces si obtengo buena clasificación lo hará
más atractivo para el mercado. Luego debo contratar a un agente colocador que
normalmente lo hacen los bancos y grandes corredoras a través de un contrato de
colocación.

Cuando una empresa en vez de hacer emisión de bonos hace un aumento de capital
regularmente el mercado filtra, es decir, probablemente esta empresa no pasa los filtros
para hacer emisión y si los accionistas están dispuestos a licuarse es porque algo malo pasa
en la empresa.

Emisión de bonos.

Recordemos que el bono es un título de deuda. La emisión de bonos está regulada


en los títulos 16 (emisión a largo plazo) y 17 (emisión a corto plazo) de la LMV. Además está
regulado lo relacionado con la securitización de activos.

El art 103 de la LMV dice que “toda emisión de títulos representativos de deuda a
plazo superior a un año debe hacerse mediante emisión y colocación bonos”. Hay otros
títulos representativos de deudas como los pagarés pero si es un emisor de valores y se
quiere endeudar a plazo mayor a un año no puede hacerse a través de otro instrumento
creativo sino solo a través de bono cumpliendo el proceso de su emisión.

El artículo 131 de la ley también señala que la emisión de títulos de deuda hasta 3
años se puede hacer mediante la emisión de efectos de comercio o líneas de pagaré. Si uno
quiere hacer una emisión a corto plazo (3 años) se puede hacer mediante efectos de
comercio o líneas de pagaré. Las líneas de pagaré son financiamientos cortos, CENCOSUD
utiliza mucho esto a 36 meses. Es un título que puede tener rentabilidad interesante.

Esto se relaciona con la ley de Timbres y Estampillas, en el artículo 2bis permite un


ahorro del impuesto de timbres porque en general cualquier título que da cuenta de un
crédito debe pagar este impuesto. Esta tasa es del 1,2%.

23
Por ejemplo, se registra una línea por $200 millones en el SII de hasta 10 años. Ahí
se tiene la obligación de que cada vez que se haga una emisión se va imputando a
esa línea. Supongamos que se hace de una emisión de pagarés por $200 millones
pero con plazo de vencimiento por 36 meses. Una vez pagados todos esos pagaré,
se va recuperando esa línea. Cada vez que se paga se recupera y por eso se llama
rotativa. Al cabo de esos 36 meses se tendrá el cupo de $200 millones nuevamente,
esta se puede ocupar de nuevo. Si se vuelven a emitir pagaré por $200 millones no
se tiene que pagar el impuesto de timbres porque ya se pagó la primera vez con
cargo a esa línea. Después en el año 6 rotó nuevamente la línea completa y ahí se
puede ver de nuevo si se quiere emitir o no.

Securitización de activos.
Esto estuvo de moda para la crisis subprime. Esto consiste en que uno convierte en
un bono cualquier flujo. Por ejemplo una empresa tiene cuentas por cobrar y lo que hacen
es empaquetar esos créditos, lo ceden a una sociedad securitizadora. Esa sociedad
securitizadora la securitiza, o sea, emite un título representativo de deuda con cargo a esas
cuentas. Es un bono pero se le llama un título securitizado porque no hay un proyecto de
negocio sino activos subyacentes. Se empaquetan y con cargo a un grupo de cuentas por
cobrar se emite un bono, que tiene el riesgo de que no se pague el subyacente. La empresa
securitizadora gana una comisión y es una actividad reservada por eso no lo hacen las
empresas en sí. El deudor seguirá pagando en la ventanilla donde siempre pagó, es decir, a
empresa que quedará con el rol de cobranza.
La crisis subprime tuvo que ver con eso, hubo muchos créditos hipotecarios que se
otorgaron a destajo a personas que no tuvieron capacidad de pagos. Se tomaron estos
créditos y se hicieron emisiones de bonos.

Bonos del Tesoro Público.


Aparte de los fondos corporativos están los bonos del tesoro público. Estos se rigen
por el DL 1263 la Ley Orgánica sobre Administración Financiera del Estado. El Estado para
financiarse es la emisión de bonos tanto en el mercado local como en el internacional. Los
bonos fiscales son muy atractivos porque está el respaldo del Estado. La experiencia
mundial dice que los Estados también caen en default y dejan de pagar en algún momento,
esto son los que denominan los bonos del tesoro.

Bonos emitidos por bancos


Los bancos son importantes emisores de valores, estos emiten bonos subordinados,
están tratados en el artículo 55 de la LGB. Se llama así porque se paga después de los
acreedores valistas6 o sea es una categoría sub-valista, solo se pagarán antes de los
accionistas. Hay que tener harta confianza en el banco para adquirir un bono de este tipo.

6
Normalmente los bonos corporativos de todas las empresas están en la categoría de crédito valista salvo que
tenga garantía como una prenda sin desplazamiento sobre la maquinaria por ejemplo.

24
Para efectos de la LGB a los bonos subordinados forman parte del capital básico, son
considerados un “cuasi-capital”.

También pueden emitir los bonos hipotecarios sin garantía especial. Estos se
incorporaron en la LGB para permitir el financiamiento de viviendas. Cuando uno va a pedir
un crédito a un banco este va a hacer un análisis para ver si es sujeto de crédito, el banco
esa plata no la tiene y por lo tanto va al mercado a buscar esa plata. Presta lo ajena y gana
de lo ajeno.

El banco esa plata que uno pide no la tiene sino que lo que hace es ir al mercado a
buscar esa plata y hace emisión de bonos hipotecarios y el mercado los compra bajo el
proyecto de financiar viviendas. Entonces coloca los bonos recibe el dinero y luego le da esa
plata a quien pidió el préstamo. Obvio que el banco se endeuda a una tasa casi mínima y a
los clientes les cobra mucho interés más la comisión y ahí está su ganancia. El banco frente
a los tendederos de bonos debe pagar si o si, aunque yo que pedí el crédito no pague. Acá
no hay securitización.

Bonos perpetuos.
Estos no existen en Chile, lo emiten Estados. México lo emitió, Petrobras, es común en
grandes bancos o por Estado porque implica bonos que tienen vencimiento por periodos
superiores a 30 años, sin vigencia o 100 años o más.

La particularidad es que el inversionista jamás recupera el capital pero va recibiendo


intereses a perpetuidad o por periodo a 100 años. Son a tasas por sobre el mercado, en
Chile el proyecto de ley que está modificando la LGB se está adecuando los estándares a
Basilea III (reglas de estandarización internacional). En Basilea III están considerados los
bonos perpetuos.

e. Cuotas de fondos mutuos y de fondos de inversión.

Estos son valores mobiliarios de renta variable. Cualquier fondo de inversión obedece a
la figura de la inversión colectiva. Si uno quiere invertir en acciones se puede hacer de
manera individual, agarrar mi plata invertir en el money market, pero el problema que
sucede que cuando uno lo hace directamente hay que ver todos los días la información
necesaria.

Lo que se hace regularmente es contratar a expertos para que hagan el trabajo por uno,
la family office, pero como no siempre es así uno contrata una sociedad administradora,
invierte de manera colectiva. Son varios, se forma un fondo y los que están tienen derechos
sobre esos fondos. El que administra es otra persona, la ganancia del administrador es la
administración y la del titular de la cuota es el mayor valor que tenga la cuota (dependerá
de si el fondo crece o no).

25
Es un valor de renta variable porque el valor de cuota va variando día a día, entonces yo
solo tendré rentabilidad una vez que rescato7 la cuota Una vez que se rescate la cuota es
cuando se tendrá utilidad. El titular de la cuota se vincula mediante un contrato de
suscripción de cuota y ya tiene su inversión. Además cada fondo debe tener un reglamento
interno.

En el caso del seguro de vida con ahorro, los retiros que uno haga no son rentas según
artículos 17 Nº4 Ley de la renta.

¿Cómo se vincula el titular de la cuota con el fondo? Mediante el contrato de suscripción


de cuota. Yo pago de las formas que me permite la ley y adquiero una cuota obteniendo mi
inversión. Cada fondo debe tener un reglamento interno y en ese se establece la política de
inversión, límite de endeudamiento, forma de rescate de cuota, etc.

Tipos de fondos.
La LUF (Ley única de fondos) es la que regula esto.

i. Fondos mutuos.
[Artículo 28 LUF] Se entiende por fondo mutuo “todo aquel que permita el rescate
de las cuotas por plazos iguales o inferiores a 10 días”. Si el fondo permite el rescate por
plazos superiores pasa a ser un fondo de inversión. Cada fondo tiene políticas de inversión
y de diversificación de activos, en general puede invertir en toda clase de bienes y activos
pero no pueden desarrollar actividades empresariales.

Los límites de inversión de los fondos mutuos es que no pueden invertir respecto de una
misma empresa o sociedad más del 25% del monto total del fondo ni el 30% de un mismo
grupo empresarial.

ii. Fondo de inversión

Es cualquiera en donde el rescate sea a plazos superiores a 10 días. Incluso hay fondos
no rescatables, uno solo va a poder rescatar cuando el fondo termina sus operaciones.
Cuando no son rescatables se va a estar a los resultados pero se va recibiendo dividendos
anuales.

Esto fondos pueden distribuir dividendos, si bien o puedo hacer un rescate parcial al
igual que las acciones, no puede salirme del fondo ni rescatar hasta su vencimiento, pero si

7
El rescate desde el punto de vista del emisor implica prepagar, se tiene una emisión a 10 años de bonos
entonces uno puede tomar la decisión de prepagar una parte o toda la deuda y rescata los bonos. Esto se
pone en el contrato. El rescato implica ponerle término anticipado a una obligación a plazo pagando lo
pactado.

26
puedo cederla a otra persona en el mercado segundario, esa persona ocupará mi lugar y la
cuota seguirá estando ahí.
Aquí hay una relación muy parecida a la de los accionistas, ya que cuando uno es titular
de una cuota estos se organizan en juntas de asambleas de aportantes y este designa una
junta de vigilancia que vigila a la administradora.

Estas asambleas son ordinarias y extraordinarias:


- Ordinarias. Aprueba la cuenta anual del fondo, los repartos de dividendos, también
designa a la empresa de auditoría externa sobre los estados financieros.
- Extraordinarias. Designa o puede reemplazar a la sociedad administradora y le toca
aprobar todo lo relativo a los aumentos o disminuciones de capital del fondo,
división, transformación o fusión.

Tanto la cuota de fondos mutuos y de inversión pueden ser objeto de oferta pública.

iii. Fondos de inversión privada (FIP).

Este es un club que puede ser de hasta 50 aportantes. No está regido por LMV y son
totalmente libres, es decir, puede invertir en lo que quiera. Las reglas son las del contrato,
pero no se pueden ofrecer al público. Pueden ser administrados por sociedad
administradoras regidas por LUF o sociedades privadas (Sociedades Anónimas Cerradas).

17/08/16
Fueron introducidos en nuestra legislación hace algunos años y habían resultado ser
una herramienta muy utilizada y útil en la evasión tributaria, y la ley de reforma tributaria
los sacó a la luz, todo el mundo los tenia porque tenían muchas garantías y eran útiles para
esconder el dinero, con esta ley se sacaron los incentivos y garantías para que se
terminaran.
Actualmente consiste en un grupo cerrado de inversionistas, no más de 50, que
celebran un contrato para efectos de formar un fondo, estos también son cuotas que se
suscriben y son administrados por una administradora de fondos o una sociedad anónima
cerrada. La ventaja es que no tiene reglas en cuanto a la inversión y la diversificación,
lógicamente son inversiones más riesgosas. Generalmente se utilizan para inversiones más
sofisticadas y de alto valor.
En estos FIP, que son muy riesgosos porque, no tienen tantas regulaciones en la
inversión, la ley prohíbe que se haga oferta pública de sus cuotas, lógicamente no podría
invertir en ellos por ejemplo un fondo de pensiones porque la información y transparencia
es menor.

27
f. Cualquier título de inversión, ahorro o títulos de crédito.

Concluye la ley: “planes de ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de


crédito o inversión.”

Con esto terminamos la enumeración del art. 3 del concepto de valores, se trata de una
regla de clausula y cualquier título que sea objeto de transacción en el mercado de valores
califica bajo esta categoría.

5. Oferta pública de valores.

5.1. Concepto.
Esto está en el artículo 4º de la ley.

Artículo 4°.- Se entiende por oferta pública de valores la dirigida al público en general o a
ciertos sectores o a grupos específicos de éste.
La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá establecer que
determinados tipos de ofertas de valores no constituyen ofertas públicas, en consideración
al número y tipo de inversionistas a los cuales se dirigen, los medios a través de los cuales
se comunican o materializan y el monto de los valores ofrecidos.
Asimismo, la Superintendencia podrá eximir ciertas ofertas públicas del cumplimiento de
alguno de los requisitos de la presente ley, mediante normas de carácter general.
Los emisores que estén en liquidación no podrán hacer oferta pública de valores excepto
si se tratare de sus propias acciones.

Este es también otro concepto que tenemos que manejar y que se encuentra en el
inicio de la ley en art. 4. La oferta publica podríamos decir que es la pieza modular de todo
el mercado de valores, se trata de ponerlos a disposición del público mediante un acto de
comercialización que es la oferta pública. Es la que se dirige al público en general o a ciertos
sectores o grupos específicos de él.
¿Por qué es necesario definirla?
Recordemos el art 1 de la ley, que establece dentro de su ámbito de aplicación la
oferta pública de valores, este mercado es un mercado especial y reservado, no cualquiera
puede hacer oferta pública de valores, si alguien no cumple con los requisitos para realizarla
puede haber sanciones administrativas, de nulidad y también penales porque estoy
invitando al público a invertir en un determinado activo, operación o contrato por lo tanto
el fraude está siempre presente.
La idea es que si se quiere levantar dinero para financiar un proyecto es posible y así
lo ha sido desde siempre, que existan ciertas empresas que falseen datos para cautivar al

28
público con la máxima rentabilidad por el mínimo esfuerzo y en el menor tiempo. (público
incauto).
Para que se haga oferta pública de valores deben ser emisores registrado y títulos
registrados e información comprobable, si no se incumple la ley. No todo es oferta pública
y no todo debe ser oferta pública porque si no se tendríamos el mercado paralizado, si yo
ofrezco una alternativa de inversión a todo el público ya eso es oferta publica, o bien me
dirijo a los tenedores de acciones.
Ahora como no todo puede ser oferta publica, y esto da lugar a mucha controversia,
la ley de gobiernos corporativos modificó el inc. 2 del art. 4 y le faculto a la superintendencia
para establecer casos en los que no hay oferta publica, pero le puso parámetros para evitar
sus discrecionalidades pasadas. Estableció que podía determinar que cierta oferta no
tuviera el carácter de publica según el número de valores, los medios por los que se difunda
y los inversionistas a los que va dirigido.
Así entonces la NCG 336 reglamentó esto y dijo que no habría oferta publica:
1. Cuando esta no se haga a través de medios de comunicación masivos. Pero con
valores de los cuales se tenga la información mínima que se requiere. Diario,
televisión, redes sociales.
2. Que se dirijan a un número inferior de 200 inversionistas calificados. Pero dentro de
estos 200 permite la superintendencia que hayan 50 no calificados. El art 4 bis 8 de
la ley de mercado de valores da dos conceptos que son muy importantes, el 4 bis e
habla del inversionista institucional y el 4 bis f habla del inversionista calificado.

En la práctica lo que se hace es que si por ejemplo llega un señor a chile como
representante de un fondo de inversión americano y viene a buscar a gente con lucas para
que invierta en su proyecto. Lo normal es que se busque una oficina de abogados que actúe
en representación ambas y se hace una búsqueda y se invita a la gente, se les envía lo que
se denomina el brochure o folleto donde se explica el fondo de capitales X (con un nombre
muy atractivo) y esto se distribuye en un grupo acotado donde luego se hace una reunión
en un hotel y una persona explica las ventajas y desventajas de la inversión.

8 El artículo 4 bis de la LMV da dos conceptos fundamentales:


- E) Inversionista institucional. Son las grandes empresas que invierten en Chile. Las AFP, las
administradoras de fondos mutuos, de inversión, los bancos, compañías de seguros, etc.
- F) Inversionista calificado. También comprende a los institucionales, pero además a personas
especialistas, es decir, personas naturales expertas en el mercado de valores porque tienen un
conocimiento y manejo de la red y contactos que no está a disposición de cualquier persona.

29
Estos casos no son novedosos, son los típicos casos de las universidades gringas y viene
tratándose hace años. Si aparece publicitado en la televisión inclusive de manera indirecta
se entiende que hay oferta publica y podría haber sanciones, multas, o configurarse un
delito.
Es de la esencia del empresario buscar financiamiento, y si comienzo a ampliar mis redes
debo tener claro cuáles son las fronteras.
Es importante para saber si tengo que hacer o no una OPA, pues no cualquier persona
puede hacer oferta pública, hay que tener registrado el emisor, registrados los valores y
tener ciertos canales, ciertas reglamentaciones que no son baratos. La superintendencia
también puede simplificar ciertos requisitos de las ofertas públicas de acuerdo a la parte
final del art. 4, reglamentados por la NCG Nº 345 de la superintendencia de valores y
seguros.

5.2. Tipos de ofertas públicas.

a. OPV: Oferta pública de venta de valores.

Se ofrece vender algo, bonos, etc. Da lo mismo si son o no de primera emisión.

b. OPA. Oferta pública de adquisición de acciones.

Está reglamentada en el título 25. Estos consisten en que uno ofrezca comprar
determinado porcentaje de acciones de una sociedad cotizada a un precio dado y por un
plazo especificado. Necesito comprar el 10% de banco de chile y debo convencer a los
accionistas que me vendas ofreciendo un precio más alto que el de mercado, lo que se
denomina prima. Mi oferta se dirige a un grupo específico que en este caso son los
accionistas del banco de chile y por un tiempo específico que son 20 días, cuando se lanza
una OPA regularmente lo que ocurre es que las transacciones del título van a ir a la par con
la oferta.

La OPA puede ser voluntaria u obligatoria, si quiero tomar el control debe hacerlo a
través de esta forma y esta tiene un montón de requisitos que están en el titulo 25, hay que
hacer un prospecto.

La OPA es una oferta de compra sujeta a una condición suspensiva de que se cumpla el
objetivo que yo puse en mi prospecto (que yo alcance el 10%) por lo tanto es muy común
que los estudios cuando traen una venta de acciones se pregunten si es oferta pública y si
debe hacerse una OPA, el elemento que gatilla su obligatoriedad es la toma de control.
Algunos inventan mecanismos que son divertidos para zafar de la OPA, dicen que si hay una
oferta irrevocable de compra sin plazo no es OPA esto es muy peligroso porque tomar el

30
control de una empresa de manera ilícita también acarrea sanciones como la nulidad. La
oferta irrevocable significa que se mantiene hasta que se logre el porcentaje.

Las normas de toma de control son de Orden Público. Para fijar el precio hay varias
reglas, pero al final la regla dependerá del mercado, se dice que nadie se mueve si el precio
no es al menos un 20% superior al precio histórico de un año, pero a veces la toma de
control puede hacerse por el mismo precio, no es necesario que haya una prima inclusive
podría ser menor pero acá entra a regir lo que hemos visto de competencia desleal. Al final
es todo un tema de oferta y demanda y de que tan bien puedo leer el mercado.

c. Oferta de valores interna y la internacional.

Los títulos chilenos según el título 26, art 217 permite que los valores chilenos sean
ofertado y colocados en los mercados extranjeros, es por eso que las sociedades están
cotizadas fundamentalmente en la bolsa de NY. tengo que cumplir unos requisitos.
El titulo 24 regula la oferta pública de valores extranjeros en nuestro país. No ha resultado
mucho.
Puede interesar que no sea una Oferta pública de valores por temas de costos, de
regulación y de fiscalización. Por lo tanto, en el diseño de la operación de financiamiento o
levantamiento del capital es deseable que siempre esté ahí alguien que aconseje al grupo y
controle al ingeniero que ahora redacta todo por el carácter técnico del trabajo.

31
6. Agentes que intervienen en el Mercado de Valores.

Los vamos a dividir en:


- Agentes públicos.
- Agentes del sector privado.

6.1. Agentes públicos.

- Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).


- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), porque hace la
fiscalización respecto los bancos.
- Superintendencias de Pensiones, esto es porque los fondos son inversionistas
institucionales y calificados.
- Unidad de análisis financiero (UAF). A la que hay que reportarle cualquier operación
sospechosa por la ley 19.903. busca cautelar nuestro sistema financiero y protegerlo
del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Los bancos, corredores de
bolsa, supervisores de valores, deben reportarle periódicamente si realiza este tipo
de operaciones, por ejemplo, si aparece una persona (indigente) efectuando una
operación en un banco millonaria 400 millones de pesos en acciones del banco de
chile, es una operación que sale de los límites de manera que debe ser reportada.
Esta unidad tiene un convenio de colaboración reciproca con el SII por lo nefasto
que es el lavado de activos, se dice que en el rubro inmobiliario había lavado de
activos.
Tiene facultades sancionadoras de hasta 800 UF por no presentar un reporte
semestral de que no ha habido operaciones sospechosas. Quienes presentan este
informe son las sociedades reportantes que están 5 de la ley 19.903 no son todas
las empresas.
- Banco Central. que dicta normas relacionadas con los mercados de capitales
además de tener en su propio seno el mercado abierto de títulos del Banco Central
y de la tesorería o SOMA, donde solo participan los bancos, las compañías de
seguros y ciertos accionistas autorizados (inversionistas calificados).
- Consejo de Estabilidad Financiera (CEF). Este también está presidido por el Ministro
de Hacienda y en él participan los Superintendentes del área económica y el BC
como asesor, lo que busca es consolidar la información de los mercados regulados,
ver cualquier problema que pueda afectar a la economía en su conjunto.

32
6.2. Agentes del sector privado.

- Emisores de valores de oferta pública. Las sociedades anónimas y los fondos son los
principales emisores. Las empresas, públicas o privadas, que puedan hacer oferta
pública de sus bonos.

- Clasificadores de riesgo. Son sociedades anónimas especiales con objeto exclusivo


cuya función es evaluar el riesgo y la solvencia tanto del emisor como de los títulos
que se ofrecen en el mercado. Esta clasificación es obligatoria cuando se van a emitir
acciones o bonos. Hay nacionales e internacionales.

- Empresas de depósito y custodia centralizada de valores DCV). Estas están regidas


por la ley 18.876 y en ellas se depositan los títulos, las acciones, los bonos. Esto es
porque en la actualidad las grandes emisiones de valores ya no se hacen en papel
sino que electrónicamente. Por lo que si uno está efectuando una emisión de bonos
desmaterializada se registra esa emisión en la Superintendencia y además se crea
una cuenta en estas empresas (en la realidad es solo una el DCV). En el DCV es donde
se registran las líneas de pagarés y de acciones, por lo que en vez de tener un bono
tendré una anotación en cuenta, tendré un derecho a cierta cantidad de bonos
porque estoy en el registro, si quiere venderlo tengo que transferirlo a través de las
cuentas de DCV. También tengo derecho a exigir que se emitan físicamente los
bonos y sigo con el régimen calcular o de papel. Está sujeta a la fiscalización de la
superintendencia, el beneficio para las empresas de hacer una emisión
desmaterializada son los costos.

- Cámaras de compensación de instrumentos financieros. En la actualidad hay


competencia porque tenemos 2: la cámara de compensación y liquidación de
valores de la bolsa de comercio y la cámara propia de los bancos. Su función es evitar
que tengan que estarse traspasando los títulos y opera de la misma forma que lo
civil, concurren bancos y otros y puede haber un saldo acreedor o deudor. Es más
seguro si estamos transando frecuentemente valores porque se trata de un tercero
que actúa como mediador y ordena el sistema por esto es necesaria. Fue una
exigencia de la OCDE para las economías desarrolladas. Ahorra costos y es más
seguro pues cada cierto tiempo tiene sus periodos de liquidación.

33
24/08/16

B. BOLSAS DE VALORES.

1. Visión general.

Las bolsas están regidas por el título 7 de la ley 18.045. Las bolsas son herederas de las
ferias medievales y de los mercados que se establecían en antaño en donde se reunían
periódicamente los mercaderes para transar productos. Existen varias teorías para decir
cuál fue el origen más remoto, pero hay acuerdo que surgen en el siglo XVI en Bruselas,
Amsterdam.

Después por la irrupción de las SA y el capitalismo empezaron a aparecer las primeras


bolsas de valores como las conocemos el día de hoy. Tenemos como las más importantes:
la de Londres, Nueva York y Tokio. En la bolsa de Nueva York existen varios tipos de acciones
o de valores que se transan, regularmente se habla del índice de Dow Jones industrial
average (quienes calcularon el índice). Son índices que se han ido desarrollando de la misma
manera que la bolsa de Londres. Lo que se refleja en un índice es el promedio transado.

Las bolsas pueden ser de distintos tipos, pueden ser de valores, productos (metales),
otras más especializadas como bolsas de opciones. Dentro de las mismas bolsas operan
otros más especializado, por ejemplo dentro de la Bolsa de Santiago opera el mercado
internacional. Se pueden adquirir a través de los corredores que funcionan en la bolsa.
También el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano). Este MILA lo conforman los
corredores de las bolsas de Lima, Colombia y Chile. Son acuerdos por los que uno puede
transar en mercado de Lima y Colombia. Es posible a través de corredor chileno transar
acciones de Lima o Bogotá.

Las bolsas desde un punto de vista económico tienen una importancia tanto macro
como microeconómicamente relevante. Se dice que es como el termómetro de la
economía. En épocas de crisis lo que hacen los economistas es acudir a activo de refugio
(monedas duras como dólar) o activos metálicos como comprar oro. Durante la época de la
crisis sub prime el precio del oro se disparó. Cuando hay épocas de prosperidad es más fácil
invertir y tomar riesgo y por eso que las bolsas suben porque hay más transacción y
ganancias. A través de la bolsa uno puede ver el comportamiento de la economía de un
país.

Las bolsas a veces funcionan por motivos no tan lógicos, a veces si funcionan por datos
duros (economía está en recesión, crecimiento proyectado es bajo, etc.), otras veces hay
motivos políticos, religiosos. En general si pasa algo importante en el país la bolsa también
se deprime. Por ejemplo la decisión que tomó el pueblo inglés de salir de la EU generó un
arrastre de índices y caída de bolsa a nivel mundial. Al final ser exitoso en el mercado de

34
valores no solo va de la mano con la cantidad de información que se tenga de las empresas,
sino que también la sensibilidad del mercado.

2. Caso de Chile
En Chile tenemos 3 bolsas:
- Bolsa de Comercio de Santiago (finales siglo XIX).
- Bolsa electrónica de Santiago (1989).
- Bolsa de valores de Valparaíso. Tiene su antecedente a mediados del siglo XIX
porque en Valparaíso cuando era un puerto importante a nivel mundial estaban
todos los bancos, muchas empresas, corredoras de seguros, era el polo comercial y
financiero de Chile. Al principio se hacía corretaje con letras de cambio y pagaré
vinculados con el comercio marítimo y después se fueron ampliando a otro tipo de
corretaje.

3. Normas legales.
Contenidas en el título VII de la LMV. ¿Qué son las bolsas de valores? Las bolsas de
valores en cuanto a su definición podríamos decir sobre la base de artículo 38 que son
Sociedades anónimas especiales que otorgan a sus integrantes las instalaciones
necesarias para efectuar la actividad de intermediación de valores.9 Tienen objeto
exclusivo previsto en el artículo 38 de la LMV y otras actividades que le pueda permitir la
SVS.

Las bolsas también están bajo la fiscalización de la SVS. Como son sociedades anónimas
especiales (SAE) para efectos de constituirse, modificarse o disolverse requieren de la
autorización de la SVS conforme a los art. 126 y ss. de la ley de sociedades anónimas (LSA).
Lo mismo se dice en los artículos 39, 40, y 51 LMV.

Las SAE para que puedan constituirse legalmente requieren un certificado de la


autoridad que autorice su existencia. Ninguna bolsa podría llegar a formarse y a existir sin
contar con esos requisitos. El artículo 127 de la LSA dice que no existe la SAE que no se haya
considerado la autorización previa de la superintendencia respectiva. Hay una sanción de
inexistencia.

Las bolsas son SAE y de objeto exclusivo, requieren de autorización de existencia, están
sujetas a la fiscalización de la SVS. Además desde otro punto de vista puede decirse que las
bolsas no son más que la organización que se le da a los corredores para realizar su actividad
de intermediación.

9
[Artículo 38 LMV] “Las bolsas de valores son entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros de la
implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporcione, las
transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que puedan efectuar las
demás actividades de intermediación de valores que procedan en conformidad a la ley.
35
Es lo que en su momento dijimos en la primera clase de MV que era el mercado
secundario. La bolsa es el mercado secundario, por lo tanto cabe decir entonces que los
dueños de las bolsas son los corredores de bolsa. Los accionistas de la bolsa reciben el
nombre de corredores. Si tuviéramos que dar como una regla bien estricta: la
intermediación de valores cuando se efectúa dentro de bolsa (en rueda de bolsa) nada más
que pueda ser realizado por corredores que sean accionistas de esa bolsa o que tengan un
contrato que les permita operar con esa bolsa.

En cambio si la intermediación se efectúa fuera de bolsa ahí encontramos el ámbito


propio de los agentes de valores. Estos no están autorizados para intermediar en bolsa.

Hay algunas excepciones donde los corredores pueden participar en transacciones fuera
de bolsa.

4. Particularidades de las bolsas.

Estas están contenidas en el Artículo 40 inciso 2º LMV. Este artículo dispone que “Las
bolsas de valores se regirán en lo que no fuere contrario a lo dispuesto en el presente Título
por las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas y quedarán sometidas a la
fiscalización de la Superintendencia”.
En especial las bolsas de valores estarán sujetas a las siguientes modalidades10:

- Deben llevar en su nombre “Bolsa de Valores”.

- Son sociedades de duración indefinida.

- Tienen objeto exclusivo.

- Tienen un capital mínimo de 30.000 UF y deben contar con a lo menos 10


corredores. Si se produce un déficit en el monto del capital o corredores de bolsa la
Superintendencia les da plazo para que subsanen el problema y si no se le puede
revocar la autorización de existencia a la bolsa respectiva.

- Las acciones de las bolsas se pueden emitir en serie única pero solamente pueden
establecerse preferencias o privilegios para efectos de hacer corretaje de ciertos
títulos. Pero no privilegios en el sentido de la LSA (derechos patrimoniales, etc.).
Únicamente puede haber una distinción en cuanto a los mercados que puedan
operar o actuar pero no una diferenciación patrimonial.

10
No veremos todas las señaladas en el artículo 40 inciso 2º.
36
- Estas acciones no dan derecho a la opción de suscripción preferente de acciones
por aumento de capital que están en el artículo 45 LSA. Hasta antes de la ley 20.382
sobre Gobiernos Corporativos la única manera de operar en la bolsa era teniendo la
calidad de corredor. Había que ser agente de valores inscritos en el registro de la
Superintendencia, postular a la bolsa, ser aceptado en la bolsa, y ser accionista de la
bolsa. Si uno no se conseguía la acción la bolsa estaba obligada a emitir una acción
de pago. Por eso no existe el derecho de suscripción preferente porque si no nadie
podría entrar. Esta era una barrera de acceso por lo tanto por temas de libre
competencia, por lo que se permitió a los corredores operar en una bolsa siendo
accionista de otra. Esto se hizo para efectos de eliminar esta barrera de acceso antes
de la ley 20.382.

- Tampoco las bolsas están obligadas a distribuir el dividendo mínimo obligatorio.

- El directorio de la bolsa debe tener a lo menos 5 integrantes. Los directores deben


cumplir los requisitos especiales del artículo 46 de la LMV. Entre los más importantes
es que se les requiere contar con ciertos conocimientos.

Las bolsas deben cumplir el item contractualis propio de una SAE: estatuto,
autorización, certificado, inscripción, etc. Lo mismo ocurre con los acuerdos y
modificaciones. La SVS también podría revocarle la autorización en caso de que las bolsas
no estén cumpliendo con los requisitos.

Las bolsas deben cumplir un reglamento interno, manuales de operaciones, y para que
se les de una autorización para funcionar deben cumplir requisitos de la ley. Artículo 41 y
ss.

Otras particularidades.
- Artículo 48. Cancelación y suspensión de los valores.
- Sanciones a los corredores.
- Recurso especial que existe ante la Superintendencia.

5. Cancelación y suspensión de valores.

Para hacer oferta pública tanto el emisor como el título deben estar inscritos en el
registro que lleva la SVS. Después hay un periodo de 11 meses para que ese título se registre
en alguna bolsa según el artículo 43 de la ley.

La bolsa no se puede negar a registrar esas acciones. La bolsa de Santiago establece


ciertos requisitos de información, éticos, por lo que al momento que uno va se somete a un
examen y el Directorio decide si el título puede transarse o no.
Es por eso que el artículo 48 de la LMV les otorga a las bolsas la facultad de suspender
y cancelar la transacción de ciertos títulos.

37
[Artículo 48] “Para que una bolsa de valores pueda suspender las transacciones de un
valor por más de cinco días, requerirá de la autorización previa de la Superintendencia.
Toda suspensión de transacción o cancelación de inscripción de un valor por parte de
una bolsa de valores, será reclamable por el emisor ante la Superintendencia en los términos
previstos por el artículo 50.

Por ejemplo uno emite un bono lo registra en la bolsa y se está transando, la bolsa
podría suspender hasta por 5 días la transacción de un valor. El directorio podría decir por
sí y ante sí suspender por haber operaciones irregulares.

Para poder suspender por más de 5 días se requiere la autorización de la SVS. La SVS
también tiene la facultad de ordenar a los mercados que se suspenda la transacción de
ciertos títulos. Por ejemplo cuando ha habido fusiones, OPAS, operaciones ficticias para
inflar los precios la SVS ha ordenado suspender la transacción de valores.

El artículo 48 también permite a las bolsas para cancelar la inscripción de un


determinado valor o emisor. Ahí no requiere de autorización de la superintendencia. Pero
se entiende porque las bolsas tienen su reglamentación interna y sus normas.

6. Sanciones que se pueden aplicar a los corredores de la propia bolsa.

Las sanciones van desde la amonestación, multa, también tienen comités de disciplina.
Por ejemplo si están haciendo operaciones sin debida cobertura o no informan
debidamente a los clientes o si simplemente no están cumpliendo con las cuotas internas.

La ley ha entregado ese tipo de sanciones a los reglamentos internos pero en la ley
también se establecen otras sanciones: está la suspensión y la exclusión.
- Suspensión. Queda entregada al reglamento interno de la bolsa.
- Expulsión. Se puede basar en que el corredor haya incurrido en tres causales de
suspensión y a la cuarta se expulsa. Otra causal de expulsión es que el corredor tome
parte de las operaciones prohibidas a que se refieren los artículos 52 y 53 del LMV,
que son operaciones ficticias o de modificación de precio artificialmente.

[Artículo 49] “Las bolsas de valores deberán sancionar a sus miembros con expulsión
en los siguientes casos:
a) Si habiendo sido suspendidos por tres veces incurren nuevamente en causal
de suspensión;
b) Si éstos realizan actividades que constituyen violaciones a las disposiciones
contenidas en los artículos 52 y 53;
c) En cualquier otro caso en que las normas internas de una bolsa de valores
establezcan la expulsión de sus miembros como sanción.

38
Título VII: De las actividades prohibidas.

[Artículo 52] “Es contrario a la presente ley efectuar transacciones en valores con el
objeto de estabilizar, fijar o hacer variar artificialmente los precios.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, podrán efectuarse actividades de
estabilización de precios en valores de acuerdo a reglas de carácter general que imparta la
Superintendencia y únicamente para llevar adelante una oferta pública de valores nuevos o
de valores anteriormente emitidos y que no habían sido objeto de oferta pública.”

[Artículo 53] “Es contrario a la presente ley efectuar cotizaciones o transacciones


ficticias respecto de cualquier valor, ya sea que las transacciones se lleven a cabo en el
mercado de valores o a través de negociaciones privadas.
Ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la
compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica,
mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.”

7. Recurso ante la SVS.

Las personas que no sean admitidas como corredor, que sean suspendidas, sancionadas
o expulsadas en una bolsa así como los emisores de valores cuyo registro sea suspendido o
cancelado, es decir, personas que han sido dañada en sus intereses por decisiones de una
bolsa cuentan con un recurso administrativo ante la SVS. Este se debe ejercitar dentro del
plazo de 15 días desde que se notifica la decisión o de que vence el plazo para que la bolsa
se pronuncie.

La SVS va a fallar con audiencia de la bolsa recurrida. Siempre las decisiones de las
superintendencias y de las autoridades administrativas son reclamables. La sede
administrativa NUNCA es la última decisión. Hay que ver en la ley por el reclamo de
ilegalidad, en el caso de la SVS es ante los tribunales civiles. Recurso de Reclamo de
Ilegalidad ante Cortes Civiles, apelable ante la corte de Apelaciones.11

Por eso cuando uno pacta honorarios hay que ir por etapas.

11
OJO que esto no está explicado en los apuntes de Moya.
39
8. Cómo opera la bolsa.

Las bolsas operan de dos maneras:


- Rueda de la bolsa. Cuando le pega a la campanita y empieza a operar. Antiguamente
estaban estos ruedos donde aparecen los señores gritando, otros vendiendo,
comprando y se hacen los cierres de las operaciones. Eso es el pregón. Ahora existe
un tele pregón y existen operaciones en línea. Hay también en tiempo real y el
principio es pago contra entrega. Estos funcionan de lunes a bolsa.

- Los remates. Hay remates especiales, las sociedades anónimas para fines especiales
pueden solicitar que se soliciten remates y también hay remates forzados. Las bolsas
tienen que dar esa posibilidad.

9. Operaciones bursátiles.

Existen varios tipos o categorías de estas operaciones, atendiendo a distintos


criterios, por ejemplo, según la fecha de pago de las operaciones bursátiles, éstas
pueden ser de contado y a plazo.

- Operaciones de contado. Son aquellas cuyo pago debe efectuarse dentro de las 24
horas siguientes a la celebración del contrato respectivo, se acostumbra a
denominarlas operaciones PH o pagaderas hoy.
- Operaciones a plazo. Son aquellas en que las partes difieren el cumplimiento de sus
obligaciones para una fecha posterior a la del contrato, pudiendo postergarse la
fecha del cumplimiento hasta en 180 días, dependiendo de la regulación interna de
la bolsa que se trate.

Formas que puede revestir una operación a plazo.12

- Operaciones a plazo firme: “Son a término puro y simple, por lo que llegado el plazo
estipulado las partes deberán cumplir sus respectivas obligaciones”.

- Operaciones a prima. “Son aquellas en que se faculta a uno de los contratantes,


para desistirse del negocio mediante el pago de una prima”.

- Operaciones de postergación, que son operaciones a plazo netamente


especulativas en donde a uno le interesa tener una posición compradora o
vendedora en donde convenga mantener una posición lo máximo posible para tener
el precio que le convenga para liquidarlo.

Son especulativas lo que me interesa mantener posición vendedora o


compradora a un precio que convenga para liquidar la operación. Mantener la

12
Ver apuntes de Moya.
40
posición lo posible para esperar al precio que me convenga. - Ejemplo, vendo a
plazo de 30 días mil acciones de CENCOSUD. Tengo esperanza de que a la fecha
de liquidación se obliguen a un precio más alto de lo que yo pague. Si llega la
fecha de liquidación y precio no me conviene, busco una tercera persona para
postergar. Obviamente no espero que terminen siendo expertos bursátiles.
Siempre son de venta o compra.

10.Índice bursátil. 13

Un índice bursátil es, estadísticamente, una media aritmética o geométrica de los


precios de un conjunto de valores, seleccionado entre los que cotizan en una bolsa.

Veremos los principales índices que son Bolsa de Comercio de Santiago:


- IGPA índice General de precios y acciones, compone 124 acciones transadas por año.
- IPSA. Dentro de esas hay 40 acciones más transadas está el Índice de precio selectivo
de acciones. Son importante porque se califican para efectos tributario no pagan
impuestos.
- Ínter 10. Es también un recoge de promedio transado, en los apuntes hay una
goleada matemática solo está ahí para recordar que somos abogados porque nos
dedicamos a las letras y no a los números, índices son siempre precios ponderados
de acciones. Ínter 10 son las 10 acciones más trancadas en el mercado extranjero,
Sao Paulo, Londres, Nueva York.

13
Para mayor abundamiento ver apuntes de Moya.
41
25/06/16

C. INTERMEDIARIOS DE VALORES Y ADMINISTRADORES DE


CARTERAS DE TERCEROS.

1. El corretaje en el Código de Comercio y en la LMV.

La intermediación de valores es también uno de los aspectos que está bajo el ámbito de
vigencia de la LMV. Esta está normada de manera especial en la LMV. Estos intermediarios
son profesionales, personas naturales o jurídica, que se dedican a esta actividad. Se parece
mucho al corredor del CCom pero tiene diferencias.

¿Qué diferencias hay entre los auxiliares de comercio con los intermediarios de la LMV?
Fundamentalmente hay dos puntos en los que podemos cifrar algunas diferencias:

Corredor media y el intermediador representa.


- Corredor del CCom presta su mediación asalariada para facilitar la concreción de un
negocio mercantil, o sea, pone en contacto. Es una especie de celestino comercial.
- Los intermediarios de la LMV generalmente actúan en representación de sus
clientes, es una especie de mandato mercantil. Regla general actúa en
representación de sus clientes, no simplemente media. También puede actuar por
cuenta propia, operar con toma de posición.

Objeto del corretaje o intermediador.


- El objeto del corredor del CCom lo que hace es efectuar el corretaje de efectos
públicos o estatales, mercaderías o seguros.
- El intermediario lo que intermedia son valores de oferta pública.

Si uno quiere invertir y tiene un capital importante ¿tendré los conocimientos del
mercado? La regla general es que no, por lo mismo, uno contrata a un intermediario para
que haga la negociación. Si uno emite bonos o valores hay que contratar a una empresa de
corredoras de valores para que ellos lo hagan. El contrato de aseguramiento de
colocaciones.

42
2. Intermediarios de Valores.

Analizaremos en este punto:


- Definición.
- Requisitos.
- Garantías.
- Margenes.
- Responsabilidades.

2.1. Definición.

Está en el artículo 24 de la LMV y podemos decir que intermediarios de valores son las
personas naturales o jurídicas que se dedican a la actividad de intermediación de valores
cumpliendo las normas técnicas y patrimoniales que establece la ley y la Superintendencia.

Es una definición descriptiva. Los intermediarios de valores son de dos tipos: corredores
y agentes de valores.

Los intermediarios pueden actuar de dos formas en el mercado:

- Actúen en representación de sus clientes. Mandato mercantil, son actos de


comercio (Artículo 3ºN4 y 11). Se actúa por alguien que le dio una orden para
comprar o vender.
- Corredores pueden actuar con toma de posición. Esto es actuando en cuenta
propia, compran o venden para sí. Cuando se actúa con toma de posición tiene dos
obligaciones:
 la garantía que debe rendir ante la Superintendencia más alta, es la que
puede asumir con sus acreedores presentes o futuros;
 siempre informar a su contraparte las circunstancias de que está actuando
con toma de posición. Esto es porque se supone que en los negocios propios
uno le pone más empeño.

2.2. Requisitos para ejercer esta actividad.

- Deben inscribirse en el Registro de Intermediarios de valores que lleva la SVS.


Ninguna persona que no se encuentre inscrita en este registro público puede
dedicarse a esta profesión ni adoptar el nombre de Corredor de Bolsa y Agente de
Valores (es un delito).
- Rendir las garantías que establece la ley, y
- Observar las demás normas que se establecen por la ley y la SVS (entregar
información).

43
En general es una actividad reservada y tiene que estar bajo fiscalización. Para ser
inscrito tiene que cumplir con los artículos 26 y 27 de la LMV, uno para las naturales otro
para las jurídicas.

Algunos de los requisitos son: mayor de 18, no ser condenado, tener un capital mínimo
de 6.000 UF y si es con toma de posición 14.000 UF. También tienen que tener una oficina
instalada. Para las personas jurídicas ellas deben indicar que son corredores de bolsa, no
hay un tipo societaria en específico (puede ser cualquiera).

Además es necesario acreditarle a SVS tanto el conocimiento como el capital inicial


necesario para ejercer la intermediación.

Acreditar conocimiento. De hecho, deben rendir un examen ante la superintendencia,


corredores ante la bolsa. Cuando es una persona jurídica, el examen lo den rendir ante
quienes trabajan como intermediarios.

Acreditar Capital Inicial:


a) Disponibilidad de fondos se acredita con un certificado del banco. La sociedad
Lucas Fáciles corredor de Bolsa Ltda es de 6.000 UF a la fecha 20 Diciembre 1995.
b) También podrían llevar la plata y mostrar, aquí está el dinero.
c) O un certificado de que la empresa es titular por cuenta de otra empresa de tantas
platas. Hay hartas maneras de acreditar el capital inicial. Lo más simple y fácil es
acreditar con dinero, cash. Pero uno puede llevar un certificado de la auditoría,
constituido en tanto dinero y tanto activo fijo.

2.3. Garantías.
Hay que constituir una garantía de un mínimo de 4000 UF. La SVS por regla general sube
esta garantía. Esta garantía tiene que ser constituida por alguno de los instrumentos que se
establecen en la ley, que están enumeradas y la manera que se puede distribuir.

Las garantías tienen que ser administradas por alguien, esta administración se puede
entregar a un banco o una bolsa. Esto es para que exista un pequeño patrimonio sobre los
cual se puedan dirigir los acreedores. Uno va a tener obligaciones día a día, devolver plata,
pagarla. En teoría los acreedores se pueden dirigir en contra de estos fondos que están en
garantía. Se designa un banco o a una bolsa para que administre estas garantías. Cuando
hay un juicio o haya que ejecutar las garantías uno notifica al banco o a la bolsa y ahí
procederá el procedimiento.

2.4. Márgenes de operaciones.

Tienen márgenes y limites que establece la SVS, de operaciones y de endeudamiento.


Esto está en el artículo 29 de la ley. Son márgenes que va estableciendo la ley, siempre para
evitar la insolvencia las superintendencias establecen márgenes de garantías, etc.

44
[Artículo 29] “Los corredores de bolsa y agentes de valores deberán cumplir y mantener
los márgenes de endeudamiento, de colocaciones y otras condiciones de liquidez y solvencia
patrimonial que la Superintendencia establezca mediante normas de aplicación general que
dictará especialmente en relación a la naturaleza de las operaciones, su cuantía, el tipo de
instrumentos que se negocien y la clase de intermediarios a que deben aplicarse”.

2.5. Obligaciones y responsabilidades.

2.5.1. Obligaciones
Entre las obligaciones está la de todo comerciante: la de llevar los libros. Es importante
también el artículo 32 que tiene que ver con la divulgación de información.

En general los intermediarios de valores tienen la responsabilidad de entregar a la


superintendencia toda la información que se les requiera tanto de su información
patrimonial (operaciones que efectúan) y todo lo que tenga que ver con sus índices de
liquidez, situación financiera, tipos de clientes, etc. Son reportes bien profundos.

Cuando las corredoras dejan de entregar esa información regularmente se le sanciona,


y cuando es falsa se les puede suspender, sancionar o cancelar su inscripción.

También tienen la obligación de informar a la SVS los cambios que tengan de oficina o
apertura de sucursales.

2.5.2. Responsabilidades.

Esto es importante porque las responsabilidades de los intermediarios de valores. Es


importante contar con un intermediario porque este es responsable ante su cliente en
general. Es responsable de:
- Identidad y capacidad legal de las personas con que contrata.
- De la integridad y autenticidad de los valores que intermedia.
- Vigencia de la inscripción del valor de los registros del emisor. Si uno pide comprar
acciones de Falabella el corredor se tiene que fijar que esa acción esté vigente en el
Registro de Falabella. 14
- Es responsable de la autenticidad del último endoso. El endoso es la forma de hacer
circular los títulos de crédito que se extienden a la orden.

Tienen un deber de autoregulación. La ley sobre gobiernos corporativos 20.382


estableció una inclinación cada vez más intensa hacia la autoregulación. Cada intermediario
tiene que darse normas internas en cuanto a sus políticas, mecanismos de control interno

14
Uno lo que pide es el certificado del gerente de la empresa que diga que “Señor X” es dueño de tantas
acciones a tal fecha. Regularmente también dejar los fondos con instrucciones ante algún notario. Cuando son
cosas registrables es pago contra registro.

45
y sobretodo acerca del manejo de información privilegiada. En general los agentes
financieros cada vez más tienen esto de autoregulación, esto es muy inglés.

2.6. Suspensión o cancelación de la inscripción de un intermediario de valores.

De acuerdo al artículo 36 de la LMV, la inscripción de un corredor de bolsa o agente de


valores, podrá ser suspendida hasta por el plazo máximo de un año cuando la
Superintendencia, previa audiencia del afectado y mediante resolución fundada, así lo
determine.

En todo caso la suspensión o cancelación referidas, sólo procederá por haber incurrido
el intermediario respectivo en alguna de las causales legales. Estas dicen relación con:
1. No suministrar información requerida.
2. Afectar las sanas prácticas del mercado.
3. Operar con valores suspendidos o canceladas.
4. En general, intervenir con operaciones fraudulentas o ilegales.

Art. 36 de la ley faculta a la SVS para suspender hasta por un año por el tiempo que ella
estima. O para cancelarles la inscripción del registro.

3. Organización del mercado secundario. 15

Analizados ya los conceptos generales del Mercado de Valores, las bolsas de


comercio y los intermediarios de valores, corresponde ahora que analicemos someramente,
cómo se produce la actividad de intermediación en el mercado secundario de valores y cuál
es la organización de éste. (Art. 23º, LMV).

1- Todas las acciones que de conformidad a esta ley deban inscribirse en el Registro de
Valores deben también registrarse en una bolsa de valores, la que no podrá rechazar
dicha inscripción, en la medida que se ajusten a las normas del Reglamento Interno
dictadas en conformidad con el artículo 44 letra e). El registro de las acciones en una
bolsa de valores deberá solicitarse dentro de los once meses siguientes a la fecha de
la inscripción de dichas acciones, en el Registro de Valores.16

2- Las acciones no inscritas en el registro de valores no pueden ser transadas en bolsa,


ni transadas en rueda, y los agentes de valores no pueden participar en la
intermediación de tales títulos, los que si no se transan privadamente, sólo pueden

15
Tomado textual de los apuntes de Wildo porque es solo aprenderse el artículo 23.
16
Hay que registrar el título en al menos una bolsa. Las acciones de sociedades anónimas, en comanditas y
SpA que también se transan, pero las de SA no inscritas en el Registro de Valores no pueden ser transadas en
la bolsa y tampoco pueden ser intermediadas por agentes de valores.

46
ser objeto de remates de bolsa. Dichos remates se practican dos veces al mes en las
fechas que determine el reglamento interno de la bolsa respectiva, debiendo
informar los corredores en el remate y mediante avisos puestos en sus oficinas, las
circunstancias de que las acciones a rematar no se encuentren inscritas y que
carecen de información obligatoria, sin perjuicio de lo cual, deberán proporcionar
información fidedigna sobre tales valores.

3- Las acciones inscritas en el Registro de Valores sólo podrán ser intermediadas por
los corredores de bolsa. Estas transacciones deberán efectuarse en la rueda de la
bolsa de la que ellos sean miembros.

Los bancos que de acuerdo con sus facultades que reciban órdenes de sus
clientes para comprar o vender este tipo de acciones deberán ejecutar dichas
órdenes a través de un corredor de bolsa.

4- Existen 2 excepciones dentro del mercado accionario a las reglas que hemos
señalado en los números precedentes:

a) La oferta pública de acciones de nueva emisión, durante los 180 días


siguientes a la fecha del registro, puede efectuarse por transacciones
fuera de la bolsa, y deben actuar en ella los agentes de valores o los
corredores de bolsa.

b) Cuando se trata de colocar el 10% o más de las acciones de una sociedad


anónima abierta, puede operarse en el mismo plazo y en la misma forma,
establecidos en la letra anterior, previo registro en la Superintendencia
aún cuando las acciones pertenezcan a más de una persona. La
Superintendencia debe establecer cual será la información mínima a
suministrar en este caso.

5- En cuanto al funcionamiento del mercado de otros valores inscritos, debemos


especificar lo siguiente:

a) Los demás valores que no sean acciones, pueden ser intermediados tanto
por los agentes de valores como por los corredores de bolsa, y por los bancos.
Dichos valores sólo pueden ofrecerse en bolsa, cuando se encuentren
inscritos en la bolsa respectiva, y en la operación participe un corredor.

b) Las normas señaladas en la letra anterior, son igualmente aplicables a los


valores emitidos o garantizados por el estado y sus instituciones.

c) Los bancos se rigen en cuanto a sus acciones, por las normas de oferta
pública de valores inscritos, ya que son sociedades anónimas abiertas. En

47
cuanto a los demás valores que estas empresas emitan, sea que requieran
inscripción o no, pueden ser intermediados por corredores de bolsa, agentes
de valores, o por los mismos emisores.
31/08/16

4. Administradoras de carteras de terceros.

4.1. Descripción general.

La ley única de fondos (20.712) refundió en un solo cuerpo legal toda la normativa
aplicable a los fondos colectivos de inversión. De este modo, siguiendo a la legislación
estadounidense se reguló un contrato que es bastante común, un mandato que se le
concede a ciertas personas especialistas en inversiones que es el contrato de administración
de cartera de terceros que hasta antes de entrada en vigencia de dicha ley estaba sujeto a
lo que disponía la legislación aplicable al mandato civil y/o mercantil según fuera el tipo de
inversión, faltando entonces un marco, con el respectivo nivel de responsabilidad, el
estatuto contractual y legal aplicable en tal situación. Detrás de esta regulación
naturalmente hay un interés público, pues han proliferado en el mercado varias empresas
de inversión al efecto.

El mandato en cuestión hace referencia a las personas que de manera profesional y


habitual se dedican a administrar carteras de terceros para invertirlas en toda clase de
contratos, instrumentos, activos, monedas, etc. Y lo hacen para 50 o más clientes que no
formen parte de una misma familia, así como la empresas que forman parte del mismo
grupo económico. En este caso hay un mandato mercantil entre el asesor y el inversionista
(su cliente) porque la ley así lo señala y se establece que es solemne en el art. 101 de la
correspondiente ley. La solemnidad consiste en que se otorgue por escrito o por documento
electrónico mediante uso de firma electrónica.

A esta relación se le aplican las reglas del contrato, las LUF, las normas dictadas por la
SVS y en subsidio las reglas del mandato mercantil.

La idea de esta legislación es que estas personas puedan tener un sustrato o base
regulatoria contractual para que respondan ante sus clientes.

48
4.2. Tipo social exigido.

A diferencia de lo que ocurre con la actividad de administración de fondos en que se


debe contar con una determinada estructura societaria exigida por ley, acá no se exige
ningún tipo social, cualquier persona natural o jurídica se puede dedicar a esta actividad.

De hecho los mismos administradores de fondos pueden dedicarse a esta actividad,


pero hay algunos de estos administradores que están sujetos a fiscalización y otros que no.

La ley en su art. 97 indicó dos hipótesis bajo las cuales estos administradores van a
quedar bajo la fiscalización de la SVS. Estos casos son:

a) Que administren las carteras de 500 o más inversionistas. Tal como ocurre en la
legislación americana.

b) Que administren la cartera de 50 o más clientes que no formen parte de la misma familia
por un monto superior a las 10.000 UF.

¿Qué implica el estar bajo la fiscalización de la superintendencia?


El estar bajo la fiscalización de la Superintendencia implica que deben inscribirse en un
registro especial de administradores de carteras de terceros a cargo de la superintendencia.
Para inscribirse en dicho registro se deben cumplir ciertos requisitos contenidos en la NCG
N° 363 de 30 de Abril del año 2014.

A pesar de que han transcurrido años desde la promulgación de la ley, la


Superintendencia no ha normado las características mínimas que estos administradores
celebran con sus clientes. Sin embargo, y pese a que la inscripción no es de gran relevancia,
los directores, los socios, administradores, gerentes y ejecutivos de estas personas tienen
que tener conocimiento, ello a criterio de la superintendencia. Tienen que ser personas
idóneas a criterio de la superintendencia, deberán rendir exámenes de conocimiento de
manera permanente.

También hay un requisito de patrimonio mínimo de 10.000 UF, debiendo rendir


garantías por cada fondo que administren por la misma cantidad de 10.000 UF.

49
D. INFORMACIÓN EN LOS MERCADOS DE VALORES.

1. La información en el mercado de valores.

La información en los mercados de valores es esencial porque el grueso del publico


inversor es ignorante, no iletrados, simplemente no tienen los conocimientos de mercado
o las herramientas necesarias para enterarse. Cuando uno está inmerso en el mundo de la
empresa se va enterando de toda clase de información, pero esa información no es
accesible a todo el público. Por esto, en el mercado de valores -siguiendo la teoría de los
mercados eficientes- toda la información disponible de los emisores, de sus negocios y sus
valores tiene que irse incorporando al mercado, así como afectando también los precios. Lo
anterior es lo ideal, pero también hay una confianza en que la información que se divulga
en el mercado es cierta, fidedigna.

En el mercado de valores hay registros públicos con información disponible al público,


hay ciertos hechos que las empresas deben publicar regularmente (hechos esenciales). Por
ejemplo: si se cierran plantas de una empresa al sur de Chile, si se recibe una demanda
proveniente de Brasil, etc., uno asume que dicha información es fidedigna.

En general, existe la información registral en forma de registros a cargo de la


superintendencia, pero también existen deberes de reportar a la superintendencia, a la
bolsa y al mercado determinados antecedentes. Entre estos deberes encontramos la
obligación de reporte de los estados financieros trimestrales, balance, informar las
operaciones de capital, los eventos de capital (cuando existe un movimiento de capital en
la empresa, distribución de dividendos, aumento o disminución de capital). Esta
información es importante para el mercado porque en el mercado eficiente dicha
información se incorpora a los precios, por lo que debe tratarse de información veraz, cierta
y oportuna, pero si no lo es no solo existe un tema de fraude al mercado, también existen
normas penales que castigan esos comportamientos.

Tipos de información:

- Información Registral.
- Información de Hechos Esenciales.
- Información Continua y Reservada.
- Información Sobre Transacciones de Accionistas Mayoritarios y con Personas
Relacionadas.
- De la transacción sobre valores de oferta pública.
- Información Privilegiada.

50
1. Información registral.

1.1. Registro de valores.

En la ley de mercado de valores hay dos registros de valores, el de valores nacionales en


el título II y el de valores extranjeros que está en el título XXIV de la ley a cargo de la SVS y
la SBIF respecto de banco y ciertas entidades sujetas a la fiscalización de la misma.

1.2. Obligación de inscripción.

El [Artículo 5º] de la LMV señala que se deben inscribir en el registro de valores:

1- Todo emisor de valores de oferta pública debe inscribirse.


2- Los valores que vayan a ser objeto de oferta pública.
3- Las acciones de sociedades anónimas que cuenten con 500 o más accionistas o
que al menos el 10% de las acciones pertenezca a un mínimo de 100 accionistas
excluidos aquellos que personalmente o a través de otras personas tengan ese
mismo porcentaje.
4- Las acciones de sociedades anónimas que voluntariamente decidan inscribirse o
que imperativo legal deben hacerlo.

Conforme a lo que señala la ley, siempre que un emisor solicite la inscripción en el


registro de valores además tiene que inscribir los valores que va a ofertar, pero no tiene
obligación de ofrecer públicamente los valores sino transcurrido el plazo de 12 meses.
Además se debe realizar la inscripción en la bolsa correspondiente.

Camino de hacer pública la empresa o camino a la bolsa: Lo normal es que una


empresa parta siendo algo embrionario, que progresivamente vaya creciendo, se vaya
autorregulando y en algún momento en que se requiera más capital o se quiera obtener
ganancia con la venta de la empresa, esta se abre a la bolsa, al público. Este camino es una
manera de que los socios fundadores van a tener una ganancia (Ej: Facebook, Google).

El paso al mercado implica pasar por varios filtros, entre ellos la inscripción en los
registros correspondientes (Estas normas de inscripción se señalan en la NCG N° 30). Este
paso implica que además la empresa deba realizar un cambio y un gasto importante porque
hay que profesionalizar la empresa, debiendo contar directores, gerente, unidad de
reporte, auditorías, etc. Por lo mismo, no todos llegan a la bolsa por los gastos que ello
implica. Este paso, por lo general se demora entre 3 a 6 meses en el caso de Chile.

51
¿Solamente las sociedades anónimas están inscritas en el registro de valores? No,
puesto que también están los bonos colocados por Codelco o ENAP por ejemplo, lo mismo
en el caso de una sociedad de responsabilidad limitada.

1.3. Procedimiento de inscripción.

Está regulado en el art. 8 de la ley y en la NCG N° 30. Consiste en presentar una solicitud
con los antecedentes correspondientes., la superintendencia tiene un plazo de 30 días que
se puede prorrogar.

Lo importante es que a la solicitud de inscripción de valores –según el art. 8 (bis) en


relación con el título XIV de la ley- cuando son títulos de deuda de largo plazo hay que
acompañar dos clasificaciones de riesgo independientes (clasificación del emisor y de los
valores). El hecho de que sean valores de largo plazo obliga a ir renovando continuamente
esta clasificación porque hay una clasificación de riesgo inicial para inscribir y luego se van
renovando periódicamente. En el caso de los títulos de corto plazo basta con acompañar
una sola clasificación al momento de solicitar la inscripción. Tratándose de la clasificación
de riesgos de acciones y cuotas de fondos, esta es de carácter voluntario, pero si no tienen
clasificación de riesgo existen menos probabilidades de atraer a los inversionistas. En el caso
de los bonos, la ley permite prescindir de la clasificación de riesgos cuando la oferta va
dirigida a un mercado específico.

Una vez que la empresa se inscribió, esto se materializa en una ficha denominada FECU
(ficha estadística codificada uniforme). Todo emisor de valores debe contar con una FECU
que está disponible en la página de la SVS con información financiera, directores, etc.

1.4. Efectos de inscribirse.

1. El art. 6 de la ley señala que sólo pueden hacer oferta pública de valores los emisores
inscritos, lo contrario implica un delito.

2. Desde el momento de la inscripción el emisor debe divulgar de manera veraz,


suficiente y oportuna a la superintendencia, a la bolsa y al mercado toda información
esencial sobre el emisor, sus negocios, sus valores y la oferta. (Art. 9 de la ley)

3. Se debe entregar información continua a los mercados. (Art. 10)

4. Los emisores ahora tienen un título especial, el título IV de la ley que se refiere a las
transacciones de los emisores de valores de oferta pública que tienen que cumplir los
requisitos que allí se señalan y que fueron introducidos por la ley de gobiernos

52
corporativos. Por ejemplo, los directores de emisores de valores de oferta pública
tienen que informar mensualmente sus tenencias de valores de la competencia, lo
mismo respecto de los proveedores. Asimismo, los emisores de valores de oferta
pública tienen que imponerle a su plana ejecutiva ciertas normas sobre cómo deben
manejar los valores de la empresa de que ellos sean dueños. También hay ciertos
delitos o tipos penales calificados para quienes tengan la categoría de director,
administrador, gerente, etc.

1.5. Suspensión de la inscripción.

El art. 14 de la ley señala que la Superintendencia por resolución fundada puede


suspender hasta por 30 días la oferta, cotización o transacción de valores inscritos.

Esto ocurre por lo general, cuando la autoridad conoce de ciertas operaciones


sospechosas (EJ: filtración de información privilegiada, manipulación de precios, etc.). Esta
suspensión puede operar en protección del interés general o los inversionistas.

Si subsisten los hechos por más de 30 días, la superintendencia puede prorrogar dicha
suspensión hasta por el plazo de 120 días. Además, existe delito si alguien intermedia
valores que están sujetos a suspensión por la superintendencia.

1.6. Cancelación de la inscripción.

El art. 15 de la LMV señala que la cancelación de la inscripción de un valor en el Registro


de Valores procederá en los casos siguientes:

a) En el caso de acciones cuando el emisor no ha reunido los requisitos establecidos en


la letra c) del inciso segundo del artículo 5° de la presente ley durante el curso de los
6 meses precedentes; (se refiere a los requisitos de las acciones de las sociedades
anónimas)

b) Cuando los valores hubiesen sido inscritos voluntariamente y así lo solicite su emisor,
salvo que corresponda a algún caso de inscripción obligatoria;

c) Cuando la Superintendencia lo resuelva de acuerdo a lo establecido en el artículo 14;

53
d) Cuando la Superintendencia, en caso grave y por resolución fundada así lo determine,
en razón de que:

1. Se hubiere obtenido la inscripción por medio de informaciones o


antecedentes falsos;
2. Durante la vigencia de la emisión, el emisor entregare al Registro de Valores,
a las Bolsas o a los corredores o agentes de valores, informaciones o
antecedentes falsos;
3. Con ocasión de su oferta en el mercado, el emisor difundiere noticias o
propaganda falsas;
4. El valor no cumpla con los requisitos que hicieron necesaria su inscripción.

e) Los derechos conferidos por el valor inscrito se hayan extinguido totalmente. Las
resoluciones que la Superintendencia dicte de conformidad a la letra c) del presente
artículo también serán reclamables ante la Corte de Apelaciones de Santiago, de
acuerdo al procedimiento establecido en el Título V del decreto ley N° 3.538, de 1980.

La cancelación es una sanción muy grave pues puede generar efectos desastrosos en los
contratos del emisor, regularmente cuando los emisores de valores de oferta pública
emiten bonos o celebran covenants en que se acelera la deuda si es que se cancela la
inscripción de los valores.

Los perjuicios por lo general afectan a los tenedores de los valores. Por lo mismo el art.
56 de la LMV dice que los hayan sido perjudicados por consecuencia de la cancelación de la
inscripción pueden demandar al emisor, a los intermediarios y a los administradores del
emisor. También se contemplan en dicho artículo las exenciones de responsabilidad
correspondientes.

Además, se contemplan sanciones, civiles, penales y administrativas.

El art. 7 de la LMV tiene un registro que se llama de entidades informantes que no


son emisores de valores pero si están sujetos a la fiscalización de la superintendencia.
Además están el art. 90 de la LUV y la NCG N°364 de 5 de Mayo del año 2014.

54
06/09/16
2. Información sobre hechos esenciales

A partir de la inscripción, los emisores deben divulgar de manera veraz suficiente y


oportuna al mercado en general (bolsas, público) y a la Superintendencia toda información
esencial sobre sí mismos, sus valores y su oferta. Hay que divulgar de manera veraz
suficiente y oportuna.

2.1. Concepto de hecho esencial.

Hecho esencial según la ley: toda información que un hombre juicioso consideraría
importante, para sus decisiones sobre inversión. Se refiere a información material (english).

¿Qué información esta persona consideraría importante? Cuál es la situación


económica, legal y financiara del emisor y cuáles son las causas detrás de la emisión, como
si es un aumento de capital por qué lo hace, o por qué emite bonos, tal vez no consigue
dinero en el sistema bancario. Cualquier cambio en los negocios del emisor que afecte sus
decisiones en inversión. Es cualquier hecho que pueda hacer variar los activos o pasivos del
emisor.

Esto de la información sobre hecho esencial partió en el artículo 9 de la LMV. Pero


el 18 de la LUF impone el deber a las administradoras generales de fondos de difundir
cualquier hecho esencial. Esencial entonces es cualquier

2.2. Características que debe reunir la información sobre hechos esenciales.

La ley dice que hay que divulgar información veraz, suficiente y oportuna. Tiene efectos
para la legislación (buscar en la página de la superintendencia para aplicarlo):

1. Veraz: El hecho que se da a conocer al mercado corresponde exactamente a la


realidad. Si se informa que se falló una negociación con un proveedor importante,
no se puede decir que la negociación está en stand by, sino que hay que decir que
la negociación falló. Cuando se difunde a la autoridad o al mercado información que
no es verídica, además de las civiles y administrativa, ha penales. El artículo 60 de la
LMV, las letras de la A, a la D tienen sanciones para estos casos. También hay un
delito de peligro, por el hecho de infringirse la prohibición legal se incurre en el
delito, no se espera que cause utilidad o beneficio, es solo el hecho de hacerlo.

2. Suficiente: no implica la integridad, son los datos estrictamente necesarios para


entender el hecho y que el inversionista pueda tomar una decisión. No tiene que ser
todo, sino lo estrictamente necesario.

55
3. Oportuna: la ley dice que tiene que ser inmediatamente de ocurrido el hecho o una
vez que llega a conocimiento del emisor (sus administradores). En cada emisor
deben adoptarse políticas sobre mecanismos de control para calificar un hecho de
esencial o no y de darlo a conocer a la Superintendencia. La responsabilidad cae en
el directorio en las SA o en el órgano de dirección. Sin embargo, se puede delegar
en otra persona la responsabilidad.
En la práctica, en la NCG 30 se hace todo por un sistema electrónico de la SVS, cada
emisor tiene su clave de acceso y operadores autorizados. Se dice Señor Superintendente,
según las normas correspondientes de la LMV y otras complementarias, renunció el gerente
general. No se dan motivos. A veces se informa que se están iniciando negociaciones para
fusionarse, etc.

La NCG 30 en la sección II contienen un listado ilustrativo de los hechos que se


consideran esenciales, como huelgas, paralizaciones, si se pide la bancarrota, si se llega a
un convenio con acreedor relevante, revocación o cambio e directorio, renuncia de un
directorio, variaciones importantes las mercaderías o comodities que ellos negocian, etc. Si
yo vendo plomo, y tengo un contrato que se cae o el precio se negocia y baja a un tercio,
etc. Todo eso se tiene que informar.

3. Información continua y reservada.

3.1. Información continua.

Se refiere el artículo 10 de la LMV. El estatuto de información continua es aplicable a


cualquier emisor inscrito, aunque sea una empresa pública. Este debe divulgar:

a. La misma información con la que están obligadas las sociedades anónimas, con
la misma periodicidad, publicidad y forma.

[Artículo 46 LSA] “El directorio deberá proporcionar a los accionistas y al público, las
informaciones suficientes, fidedignas y oportunas que la ley y, en su caso, la
Superintendencia determinen respecto de la situación legal, económica y financiera de la
sociedad”.

¿Qué información es continua? Los estados financieros trimestrales y el balance que es


anual. Además, la memoria, la información sobre variaciones de capital, como si hubo un
aumento o disminución de capital, todo eso se debe informar a penas ocurra. Cada vez que
exista un informe de perito relacionados con la junta, como sobre fusiones, actuaciones con
parte relacionadas, etc.

b. Las entidades inscritas en el Registro de Valores, deben divulgar toda información


relativa a hechos esenciales.

56
3.2. Información Reservada.

¿No es peligroso tanda difusión para la empresa? Hay información sensible y


estratégica. No hay que contarlo todo, existe la figura de la información reservada, el
artículo 10 inciso 3 y 4 que no obstante esta obligación de difundir información sobre
hechos esenciales e información continua, cualquier hecho o antecedentes relativos a
negociaciones pendientes cuya divulgación puede traer efectos perjudiciales al emisor,
puede ser calificada como reservada.

[Artículo 10º inciso 3] “No obstante lo dispuesto en el inciso anterior17, con la aprobación
de las tres cuartas partes de los directores en ejercicio podrá darse el carácter de reservado
a ciertos hechos o antecedentes que se refieran a negociaciones aún pendientes que al
conocerse puedan perjudicar el interés social. Tratándose de emisores no administrados por
un directorio u otro órgano colegiado, la decisión de reserva debe ser tomada por todos los
administradores.”

Si se cerró el negocio o no está pendiente, no se puede calificar como reservado. Hay


que ser cuidadoso, el directorio tiene que intervenir.

Para calificar como reservado un hecho o antecedente se requiere:


- Un acuerdo favorable adoptado por las ¾ partes de los directores en ejercicio.
- Si existe otro órgano de administración es la unanimidad de los integrantes de ese
órgano. La responsabilidad no será del legal officer o de la oficina de compliance o
del abogado, tiene que haber una razón de negocio: que el hecho que se conozca
esta negociación que está en marcha afectará intereses del emisor, como que la
competencia mejore la oferta o levante a una persona que hay que contratar.

[Artículo 10º inciso 4]Las decisiones y acuerdos a que se refiere el inciso anterior deberán
ser comunicados a la Superintendencia al día siguiente de su adopción por los medios
tecnológicos que habilite la Superintendencia.

Sin embargo, se tiene que informar al a SVS el día hábil siguiente a la toma de decisión.
Ha habido filtraciones, pero la información reservada tiene carácter de información
privilegiada.

[Artículo 10º inciso 5] “Los que dolosa o culpablemente califiquen o concurran con su
voto favorable a declarar como reservado un hecho o antecedente, de aquellos a que se
refiere el inciso tercero de este artículo responderán en la forma y términos establecidos en
el artículo 55 de esta ley.”

17
Esta hace referencia a la información sobre hechos esenciales.
57
¿Quién califica si un hecho es reservado?: el directorio18 por ¾ partes de los directores
en ejercicio. Quienes dolos a como culposa mente califican un hecho de reservado el que
no es, responderán solidariamente de los perjuicios que emerja de ello. Además de esto,
están las sanciones de la Superintendencia y además ha y sanciones penales. Una vez que
se cierra el trato se tiene que divulgar la información como hecho esencial.

4. Información sobre transacciones de accionistas mayoritarios o


relevantes y las que efectúan personas relacionadas.
[Artículo 12] “Las personas que directamente o a través de otras personas naturales o
jurídicas, posean el 10% o más del capital suscrito de una sociedad anónima abierta, o que
a causa de una adquisición de acciones lleguen a tener dicho porcentaje, como asimismo los
directores, liquidadores, ejecutivos principales, administradores y gerentes de dichas
sociedades, cualesquiera sea el número de acciones que posean, directamente o a través de
otras personas naturales o jurídicas, deberán informar a la Superintendencia y a cada una
de las bolsas de valores del país en que la sociedad tenga valores registrados para su
cotización, de toda adquisición o enajenación que efectúen de acciones de esa sociedad.
Igual obligación regirá respecto de toda adquisición o enajenación que efectúen de
contratos o valores cuyo precio o resultado dependa o esté condicionado, en todo o en parte
significativa, a la variación o evolución del precio de dichas acciones. La comunicación
deberá enviarse a más tardar al día siguiente que se ha materializado la operación, por los
medios tecnológicos que indique la Superintendencia mediante norma de carácter general.

Adicionalmente, los accionistas mayoritarios deberán informar en la comunicación que


ordena este artículo, si las adquisiciones que han realizado obedecen a la intención de
adquirir el control de la sociedad o, en su caso, si dicha adquisición sólo tiene el carácter de
inversión financiera.

La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, los medios a


través de los cuales se deberá enviar la información que establece este artículo.

Se relaciona con el efecto que puede generar en el mercado. Este es el efecto imitación.
Generalmente hay un referente para tomar decisiones, cuando por ejemplo no viaja en
avión, aunque ha turbulencia, si la azafata sonríe no pasa nada, pero si la azafata está con
cara de pánico, nos asustamos. En el mercado es lo mismo, si los accionistas mayoritarios
hacen ciertos movimientos esto afecta al resto de los accionistas. Por lo que los
movimientos de los accionistas que tiene 10% o más, y los directores, liquidadores y en
general la plana ejecutiva deben informarse.

18
NOTA: Cuando se asume un cargo de director, hay que tomar seguros de responsabilidad, porque se
que quienes tienen más probabilidad de ser demandados son los médicos, abogados, y directores de SA en ese
orden.

58
Todos los movimientos que hagan en relación a los valores o de los que dependan
significativamente a la variación de los precios de esas acciones. No solo si estoy comprando
o vendiendo acciones, sino que si participo en cualquier contrato que tenga subyacente le
valor de esas acciones o bonos (productos derivados).

Si además soy un accionista mayoritario, tengo que informar si las operaciones de


adquisición que efectúo son con ánimos de tomar control o simplemente como inversión
financiera.

El artículo 20 establece la obligación de los relacionados con SA de informar sobre las


operaciones de adquisición o enajenación de títulos. Se refiere a las empresas del mismo
grupo.

[Artículo 20º] “Las sociedades anónimas abiertas informarán a la Superintendencia y a


las bolsas de valores en que se transen sus acciones, las adquisiciones y enajenaciones de
sus acciones que efectúen sus personas relacionadas, en la forma y con la periodicidad que
determine la Superintendencia mediante norma de carácter general.

5. Título IV de la LMV: de la transacción sobre valores de oferta pública

La verdad de transacción no tiene nada, son obligaciones de reporte y mecanismos


internos de control. Fue incorporado por la ley de gobiernos corporativos 20.382 para evitar
conflictos de interés y dar un paso a la autorregulación de las SA, para que resuelvan
primero sus conflictos internamente. Esto es para resolver los problemas de agencia.

Se incorporaron 3 herramientas para encausar estos conflictos de interés:

a. Adopción de políticas internas de las decisiones de la plana ejecutivas sobre las


operaciones que pueden realizar en relación a valores del emisor.

Si asumo como director o gerente de SQM, si quiero estar ahí, para vender o transar
valores, hay una política interna que tengo que respetar.

[Artículo 16] Los emisores de valores de oferta pública, deberán adoptar una política
que establezca normas, procedimientos, mecanismos de control y responsabilidades,
conforme a las cuales los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales, así
como las entidades controladas directamente por ellos o a través de terceros, podrán
adquirir o enajenar valores de la sociedad o valores cuyo precio o resultado dependa o esté
condicionado, en todo o en parte significativa, a la variación o evolución del precio de dichos
valores.

59
Esa política puede contar con las siguientes limitaciones no taxativamente:
a. Un prohibición absoluta y permanente de adquirir o enajenar valores del emisor
mientras esté en el cargo. Esto es para evitar conflictos de interés.
b. Limitación temporal y específica para ciertos negocios. Se puede decir que mientras la
empresa esté negociando un contrato importante, ustedes no pueden adquirir o
enajenar valores.
c. Establecer un tiempo mínimo entre una operación y otra, si usted compra no podrá
vender sino transcurrido 3 meses. Es para evitar las pasadas de bolsa.
Además, se pueden imponer multas, como un % de la operación o el monto total de la
ganancia obtenida o de la pérdida evitada. Los acuerdos que establezcan estas políticas o
las modifiquen deben publicarse en un diario de circulación nacional o subirlo a internet.

b. Normas sobre posición de valores del emisor. Los ejecutivos tienen que divulgar
información sobre las posiciones que tienen en valores del emisor.

[Artículo 17] “Los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales, así


como las entidades controladas directamente por ellos o a través de otras personas,
deberán informar a cada una de las bolsas de valores del país en que el emisor se encuentre
registrado, su posición en valores de éste y de las entidades del grupo empresarial de que
forme parte. Esta información deberá proporcionarse dentro de tercer día hábil cuando las
personas asuman su cargo o sean incorporadas al registro público indicado en el artículo 68,
cuando abandonen el cargo o sean retiradas de dicho registro, así como cada vez que dicha
posición se modifique en forma significativa.”

Sobre esto hay normas de carácter general de la SVS. La idea es que, si acepto el cargo
de importancia de una SA o de un emisor de valores de oferta pública, dese que soy
designado, o registrado, tengo 3 días hábiles para informar a las bolsas sobre las posiciones
en valores que tengo de la empresa, soy dueño del 10%, del 1%, hay que informar la
posición de valores que se tiene.

También dice que se tiene que informar cada vez que cesar en el cargo o salgo del
registro la posición o cuando hay una modificación significativa. La idea es que nuevamente
se transparenten y eviten los conflictos de interés. Esto se tiene que relacionar con el
artículo 12 de la LSA. Esto hay que complementarlo con lo señalado por la
Superintendencia.

60
c. Informar al directorio las operaciones que ellos efectúen con competidores
proveedores o clientes relevantes.

[Artículo 18] “Las personas indicadas en el artículo 16 deberán, además, informar


mensualmente y en forma reservada, al directorio o administrador del emisor, su posición
en valores de los proveedores, clientes y competidores más relevantes de la entidad,
incluyendo aquellos valores que posean a través de entidades controladas directamente o a
través de terceros. El directorio o administrador del emisor determinará quiénes estarán
comprendidos en las mencionadas calidades, debiendo al efecto formar una nómina
reservada que mantendrá debidamente actualizada.”

La obligación de reporte es con el mismo directorio u órgano de administración, se


informe de manera reservada la posición, que tiene el gerente, director o ejecutivo, sobre
los valores en los proveedores, clientes o competidores relevantes.

07/09/16

6. Información privilegiada.

Está tratada en el título XXI de la LMV.

Desde el punto de vista económico, todo el sistema de oferta y demanda funciona en


mercados perfectos (es decir, ninguno). Uno de los supuestos para que se dé el mercado
perfecto es que exista una perfecta simetría en la información que reciben los oferentes y
los demandantes. En cuanto la información es asimétrica se producen distorsiones en el
mercado por lo cual deja de ser eficiente.

Sin embargo, hay cierta información que no está disponible para mercado en general,
como sucede con la información reservada que no está disponible porque tiene que ver con
las estrategias de negocios de la empresa. El problema es que en el caso de la información
privilegiada esta afecta el valor al cual los oferentes y demandantes están dispuestos a
ofrecer y demandar los títulos o valores que se transan en el mercado y que no está
disponible al público.

Obviamente la misma ley establece cierto tipo de información que es de reserva, lo cual
no significa que la información no deba existir y que tenga que revelarse todo, el problema
estriba en la utilización de dicha información y que es de lo que trata el título XXI de la LMV.
Por lo anterior y bajo la lógica del mercado perfecto se contempla en la ley una serie de
prohibiciones al respecto, por ejemplo, no se pueden comprar valores respecto de los
cuales se tiene información privilegiada porque se estaría generando una asimetría en la
información

61
Desde el punto de vista jurídico, y siguiendo la doctrina referente a la información
simétrica se han establecido regulaciones en diferentes países pertenecientes a la UE o por
ejemplo E.E.U.U que siempre ha destacado en materia de mercado de valores, que regulan
el tratamiento de esta información.

6.1. ¿Qué es la información privilegiada?

En nuestra normativa, especialmente el art. 164, se establecen tres hipótesis de


información privilegiada:

[Artículo 164] “Para los efectos de esta ley, se entiende por información privilegiada
cualquier información referida a uno o varios emisores de valores, a sus negocios o a uno o
varios valores por ellos emitidos, no divulgada al mercado y cuyo conocimiento, por su
naturaleza, sea capaz de influir en la cotización de los valores emitidos, como asimismo, la
información reservada a que se refiere el artículo 10 de esta ley.
También se entenderá por información privilegiada, la que se tiene de las
operaciones de adquisición o enajenación a realizar por un inversionista institucional en el
mercado de valores.”
a. Hipótesis genérica.

Está contemplada en el inc. 1° del art. 164. Al respecto, define a la información


privilegiada como “cualquier información referida a uno o varios emisores de valore19s, a
sus negocios o a uno o varios valores por ellos emitidos, no divulgada al mercado y cuyo
conocimiento, por su naturaleza, sea capaz de influir en la cotización de los valores emitidos,
como asimismo, la información reservada a que se refiere el artículo 10 de esta ley.”
El hecho de influir en la cotización de los valores debe analizarse caso a caso, porque no
es lo mismo que se case la hija del gerente, que el hecho de que se case con el gerente de
la competencia. Además, hay que tener ojo que lo que se castiga es la información misma
y no a quien la recibe, por ejemplo, puede haber una información muy técnica que una
persona como abogado no es capaz de procesar, pero ello no significa que la información
esté disponible.

19
Se distingue entre emisores y valores porque a una compañía en bolsa por lo general se le identifica con la
acción, pero podría ser que el emisor tuviera otros valores como un bono que se sabe que no se va a pagar.

62
b. Hipótesis restringida Nº 1: la información reservada.

Se refiere a la información privilegiada por excelencia (información reservada). Ahora


es necesario que la información reservada influya en la cotización de los valores, la
respuesta es no puesto que por el hecho de ser información reserva ya se considera como
privilegiada.

c. Hipótesis restringida Nº2: Inversionistas institucionales.

[Artículo 164 inciso 2º] “También se entenderá por información privilegiada, la que se
posee sobre decisiones de adquisición, enajenación y aceptación o rechazo de ofertas
específicas de un inversionista institucional en el mercado de valores”.
¿Quién es un inversionista institucional?20 Inversionista institucional está definido en la
ley, y como ejemplo encontramos a la isapres, así como también los grupos grandes del
mercado de valores que agrupan a determinadas familias.

Respecto a las hipótesis restringidas.

Lo más importante en el caso de ambas hipótesis restringidas es que no se exige el


hecho de que dicha información pueda o no influir en la cotización de los valores en
cuestión. El problema se produce en el caso de la primera hipótesis (genérica) porque
aparte de que la información no haya sido divulgada se exige que esta pueda influir en la
cotización de los valores.

No obstante, lo relevante es atender al tenor literal de la ley, puesto que se habla de


una información que por su naturaleza sea capaz de influir en la cotización de los valores.

La manera para determinar la capacidad de la información para influir en la cotización


de los valores puede realizarse ex – ante o ex - post, uno y otro mecanismo difieren en el
sentido de que el primero implica ponerse en el lugar de la persona que va a realizar una
operación con información privilegiada; en tanto que el segundo conlleva a analizar la
operación una vez que esta se ha producido con el fin de determinar la influencia de la
información en la cotización de los valores.

20
Al respecto el artículo 4 bis letra e) de la LMV lo define como: “Inversionistas institucionales: a los bancos, sociedades
financieras, compañías de seguros, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley.
También tendrán este carácter, las entidades que señale la Superintendencia mediante una norma de carácter general,
siempre que se cumplan con las siguientes condiciones copulativas:
a) Que el giro principal de las entidades sea la realización de inversiones financieras o en activos financieros con
fondos de terceros;
b) Que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u otras características, permita calificar de
relevante su participación en el mercado.”

63
En el caso de Chile por la forma en que está redactada la norma parece ser que se ha
adoptado el criterio ex – ante, es decir, que se ve desde la potencialidad de causar un
cambio en la cotización de los valores. Por lo tanto, no importa si se produce o no el
aumento, tampoco importa si hubo o no beneficio, más se trata de un caso semejante a lo
que en materia penal se conoce como delito de peligro, es decir, el hecho oponible o
castigado no es el resultado sino la potencialidad tal como ocurre con el manejo en estado
de ebriedad.

6.2. Deberes de las personas que obtienen información.


Existen una serie de deberes respecto de las personas que obtienen información como
por ejemplo:

- Obligación de reserva. La información de reserva que no puede ser divulgada.


- Deber de abstención de comprar. Hay un deber de abstención de comprar acciones,
aquí existe una particularidad porque en el algún momento la normativa se ponía
sólo en el caso de la compra de acciones y no de la venta. No obstante, ahora se
considera bajo este supuesto tanto a la venta como a la compra.
- Deber de no divulgación. Existe el deber de no divulgación (no publicar,
aprovecharse o divulgar).

Bajo la legislación actual conforme al art. 165 estos deberes se refieren al concepto de
insider, es decir, a una persona que está dentro de la organización (ejecutivo, controladores,
etc.). Entonces se exige cierto tipo de relación fiduciaria entre el emisor de valores y quien
tiene la información. No obstante, la norma no siempre fue así, puesto que en algún
momento se sancionaba a cualquiera sin importar la relación fiduciaria. Por último, si la
relación entre el emisor y quien tiene la información cesa, y la información sigue no siendo
de conocimiento público, la obligación igualmente permanece en el tiempo.

En el caso de los intermediarios de valores existe una excepción a la regla porque siendo,
por ejemplo, corredor de bolsa muchas veces se tiene información privilegiada pero ello no
significa que en dicho caso no se pueda comprar por medio de un tercero. Por ello, se
permite a los intermediarios de valores realizar operaciones siempre y cuando la instrucción
venga dada de un tercero y el no hay recomendado a su vez al tercero para realizar esa
operación.

64
6.3. Sanciones.
Las sanciones que se contemplan al respecto son de carácter civil, indemnización de
perjuicios al perjudicado que puede ser emisor, el oferente o el demandante o si se trata de
un tercero difuso será el fisco.

También se contemplan sanciones de carácter penal, presidio menor en cualquiera de


sus grados (Art. 60 de la LMV letra E, G y H).

Finalmente, existen también sanciones de tipo administrativo a cargo de


Superintendencia.

6.4. Casos de información privilegiada.

En base a las sanciones administrativas se revisan los siguientes casos:

6.4.1. Caso Chispas


A grandes rasgos el problema se centra en un conflicto de interés, pero dejando de lado
ello había una arista, en que según la SVS existía ENDESA España con una filial en Chile
ELESUR que a su vez había adquirido en el año 1997 acciones series A de Las Chispas
conociendo la existencia de un acuerdo entre ENDESA España y ENERSIS. Entre éstas últimas
existía un acuerdo que establecía una opción en favor de ENDESA para que requiriera de
ENERSIS la compra de las participaciones que tenía en Chispas de. Por su parte, ELESUR
compró más acciones de las Chispas sabiendo de la existencia de dicho acuerdo que no era
público. Finalmente, la opción nunca se ejerció porque ENERSIS terminó comprando las
Chispas.

Lo central en el caso es el acuerdo existente y el hecho de que ELESUR comprara


acciones de las Chispas pudiendo ello influir en el precio de cotización de los valores de las
Chispas.

La Corte Suprema al respecto señaló da exactamente lo mismo que la acción se hubiese


ejercido o no porque el solo hecho de existir tenía la potencialidad de cambiar la
valorización de las Chispas aunque ello nunca hubiere llegado a ocurrir. En este caso la
información privilegiada se refiere a los negocios.

Otro tema que se discutió fue si el que genera la información privilegiada se puede
aprovechar de ella o no, al respecto la corte dijo que daba la mismo ello conforme al art.
175 de la LMV.

65
6.4.2. Banco Chile – PENTA
Este caso se refiere a la compra que hizo el grupo Luksic de Banco de Chile en el año
2000. El Sr. Luksic a través de su matriz Quiñenco le informó a los controladores del Banco
de Chile (Grupo PENTA) que iba a hacer una OPA para tomar el control del Banco. Los
controladores de PENTA tomaron medidas anti-OPA que incluyeron salir a comprar
acciones para mantener el control a $50 la acción, pero no alcanzaron a lograr su cometido.

La Corte Suprema al respecto señaló que el Grupo PENTA salió a comprar en


conocimiento que el grupo Luksic haría una OPA (que en su momento se hizo a $60 la
acción) para tomar el control del Banco.

Aquí también se discutió el tema de la potencialidad de la información para influir en el


precio de las acciones. La Corte Suprema señaló que no importa de qué información se trate
puesto que la intención es suficiente para configurar un caso de información privilegiada.

La defensa alegó ante la Corte Suprema la necesidad de relación fiduciaria entre quien
tiene la información y el emisor de valores, pero la Corte dijo lo contrario.

Lo más importante es que no es necesario probar el dolo o la culpa, pues en este caso
los controladores probaron que su intención no era perjudicar a los socios minoritarios o
aprovecharse de la información privilegiada, sino simplemente su intención era no perder
el control de la compañía, cuestión que la Corte desestimó por considerar que se trataba
de un caso de responsabilidad objetiva.

6.4.3. Juan Bilbao – CFR


Juan Bilbao era director de CFR que era una compañía farmacéutica chilena. En enero
del año tanto se celebró una reunión de directorio por la cual se comunicó que existían
negociaciones para fusionar la compañía. Información que se le dio el carácter de reservada.
Juan Bilbao no asistió a esa reunión de directorio. Un mes después se celebró una nueva
reunión de directorio para tratar nuevamente el tema, en dicha oportunidad JB salió de la
reunión y mandó a su ejecutivo de corredora de apellido Hurtado a comprar acciones a
través de una sociedad a pesar de existir una prohibición para los directores de CFR para
que no compraran más acciones porque se trataba de información privilegiada.
Posteriormente JB tuvo que declarar cuantas acciones tenía pero no declaró que en el
intertanto había realizado compras de acciones ADR a través de islas vírgenes británicas a
E.E.U.U. Al producirse la fusión se generó una ganancia enorme para JB.

Finalmente, la SEC le aplicó una multa de tres veces el beneficio que obtuvo por haber
comprado las acciones, además de las multas que aplicará la superintendencia y cuyo
monto se está discutiendo. Además se está discutiendo si es que puede ser penado dos
veces por el mismo delito.

66
6.4.4. Piñera – LAN
En el año 2007 se multó a Sebastián Piñera y Juan José Cueto a quién se le acusó de
haber adquirido acciones de LAN para sus sociedades holding Inversiones Santa Cecilia e
Inversiones mineras Mar Cantábrico estando en posesión de información privilegiada. Ellos
estaban en conocimiento de que la FECU aún no era enviada e igualmente compraron
acciones.

La Corte al respecto señaló que no importaba la motivación de la compra de las acciones


porque se estaba en presencia de una prohibición abstracta. Además señaló que la FECU
era información privilegiada per se, pues siempre debe enviarse al tratarse de información
continua.

6.4.5. La Polar
Hay un solo caso en que la superintendencia desestimó los cargos respecto de una
persona que dijo que había vendido los valores porque estaba dentro de su política de
inversiones. Esto ocurrió en el caso La Polar, en que no se multó al gerente general y
presidente de la compañía Manuel Alcalde porque había vendido acciones dela Polar
porque la superintendencia concluyó que no había aprovechamiento de información
privilegiada porque no había relación entre la información privilegiada con la actuación al
existir un crédito unido a las acciones. Además, no fue sancionado porque la norma del art.
165 era distinta a lo que es en la actualidad pues se prohibía solo la adquisición y no así la
enajenación (se salvó por un mes).

67
13/09/19

E. EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA DE OFERTA


PÚBLICA.
Esto está tratado en los Títulos 16 y 17 de la LMV:

- Título 16 LMV: Emisión de títulos de deuda de largo plazo, es decir, a más de un año
por regla general (según art. 103); aunque el art. 131 señala que la emisión de otros
títulos de deuda –como efectos de comercio o pagarés- pueden hacerse conforme
a este título y, en ese caso, es hasta por 36 meses. En síntesis: en estricto rigor, las
emisiones de bonos a corto plazo pueden ser de hasta 36 meses.

- Título 17 LMV: Emisión de títulos de deuda de corto plazo.

Hay que pensar que uno siempre tiene que recordar que los emisores de bonos no
siempre van a ser SA: pueden ser perfectamente una SRL, una empresa pública, un fondo
de inversión, etc. Hay varias entidades que podrían emitir bonos, pero para ello deben
inscribirse como emisor en el Registro de Valores, además de inscribir los valores mismos.

Para efectos de esta clase, haremos un ejemplo con una SA como emisora de bonos.

1. Cronología de la operación.

Paso 1: Decisión del Directorio de emitir bonos

Si se trata de una SA, el acuerdo debe ser adoptado, en primer lugar, por el Directorio –
donde cada director tiene la responsabilidad de informarse- y va a ser estudiado por la
Gerencia de Finanzas que prepara un proyecto para ser presentado.

Se debe adoptar un acuerdo de emitir bonos y hay varias cosas que hay que decidir
como los plazos de los bonos, el monto total de los bonos, las condiciones de pago, etc.
También, entre las cosas que hay que decidir, es si la emisión de bonos va a ser con o sin
garantías; pues recordemos que la sociedad se va a endeudar con el mercado.

Dentro de las alternativas que tiene la SA (art. 119), la emisión de bonos puede ser con
o sin garantías y puede ser cualquiera de las que conocemos: prenda sobre determinadas
maquinarias o flujos futuros, hipotecas sobre bienes raíces, etc. El Directorio se pregunta si
¿es necesario constituir garantías? ¿sobre qué constituimos garantías? ¿sobre bienes de la
matriz o de las filiales?

Otro aspecto importante es determinar si van a ser bonos simples o bonos convertibles/
canjeables por acciones (art. 121).

68
Un elemento importante también es ver si es necesario incorporar, en la escritura de
emisión, convenios limitativos (art. 111) y éstos son las prohibiciones (como la fusión de la
empresa, el cambio de giro de ésta, etc) que se puede autoimponer el emisor y que
solamente se pueden realizar con la autorización del representante de los tenedores de
bonos. Todo esto para que el mercado perciba con mejores ojos la emisión de bonos. En el
caso que se infrinja el convenio limitativo, su sanción es la nulidad absoluta, según la LMV.

Una vez que el Directorio decide emitir bonos (y contando con todas las autorizaciones),
se debe informar a la SVS como un hecho esencial.

Paso 2 (EVENTUAL): Someter la materia a decisión de la Junta extraordinaria de


Accionistas

Acá nos podemos encontrar con algunas materias que serán propias de la Junta de
Accionistas, porque si las garantías son sobre activos propios de la sociedad en favor de
terceros, va a haber que contar con la aprobación de la Junta de Accionistas; lo mismo para
el caso de los bonos convertibles en acciones, en donde debe haber aprobación de la Junta
extraordinaria y surge, también, el derecho de suscripción preferente (si son bonos simples,
basta con la simple aprobación del Directorio).

Si surge el derecho de suscripción preferente –en el caso de los bonos convertibles en


acciones-, normalmente se renuncia de manera anticipada a éste para no esperar el plazo
de 30 días.

Si son convenios limitativos, en lo que exceda las facultades del Directorio, también va
a haber que contar con la aprobación de la Junta: si la compañía se quiere obligar a no
fusionarse, por ejemplo, esa obligación es propia del ámbito de la Junta. Por eso el art. 111
habla de que la Junta puede delegar esta facultad en el Directorio, pero primero debe
adoptar el acuerdo respectivo.

Paso 3: Inscripción de bonos en el Registro de Valores

La inscripción se debe acompañar con la clasificación de riesgo correspondiente.

Partiremos de la base que son bonos de largo plazo (luego explicaremos las de corto
plazo) y, en este caso, puedo registrar:

- Una emisión por un monto fijo (US$500 millones, por ejemplo): Coincide el monto
de la emisión con lo que se está registrando en la SVS.

- Una línea: En el caso que realice emisiones más pequeñas que el monto que voy a
registrar en la SVS.

69
Por ejemplo: Registro una linea de bonos por US$500 millones en el Registro de
Valores, con una vigencia de 10 años, y ahí voy haciendo emisiones más chicas con
cargo a ese cupo. En el año 1 podría hacer una emisión por US$50 millones y coloco
títulos a 3 años y así sucesivamente hasta ocupar la línea completa. Esto funciona
parecido a las líneas de crédito de los bancos, porque si quiero obtener más cupo
tengo que pagar: puedo ir pagando los bonos o hacer rescate y voy recuperando
cupo, hasta que venza la línea (que, en este caso, dijimos que era de 10 años). Esto
tiene importantes efectos tributarios, ya que el impuesto de timbres es más barato
que cuando lo hago por un monto fijo.

Cuando se registra la emisión o la línea, debo cumplir con los requisitos legales de
los arts. 104 y ss. LMV y en la NCG 30 de la SVS que tiene una sección especial para la emisión
y colocación de títulos de deuda de corto y largo plazo (instituciones reglamentarias,
escrituras tipo, etc.).

Ya sabemos que el Directorio toma la decisión de emitir bonos y que puede o no


pasar el proyecto por la Junta (OJO con esto, ya que si uno omite este trámite, todo lo
obrado es nulo).

Paso 4: Otorgamiento de una escritura pública de emisión

La emisión se tiene que hacer mediante el otorgamiento de una escritura pública. Hay
una escritura pública de emisión de bonos, por lo tanto, hay que ir ante un notario, otorgar
la escritura y acompañarle ejemplares a la SVS.

Es un contrato de empréstito (de endeudamiento) que debe contener todas las


menciones del art. 104 y NCG 30 y en él comparecen:

- El emisor (a través de sus representantes).


- Un representante de los futuros tenedores de bonos que puede ser un banco o
inversionistas institucionales: Ojo, en la Junta de Tenedores de Bonos (órgano
soberano), se puede cambiar a este representante y su remuneración es costo del
emisor de los bonos.

Además, se debe contratar a dos actores más al menos:

- Un administrador extraordinario de los fondos que vienen de la emisión.


- Un encargado de la custodia de los fondos.

70
[Art. 112, inc. 1]: “En el caso que la finalidad de la emisión de bonos fuere la de financiar
nuevos proyectos de inversión del emisor, de un monto superior al 40% del valor total de
su activo individual existente antes de la emisión y que exijan la aplicación en etapas
sucesivas de los recursos captados, durante un período superior a un año, se nombrará
adicionalmente en la escritura de emisión un (1) administrador extraordinario de dichos
recursos y un (2) encargado de la custodia de los mismos.”

Ojo acá, ¿por qué se establecen estas figuras? Porque hay un riesgo para los tenedores
de bonos, ya que si construyo una planta que me va a costar US$1000 millones, el
administrador extraordinario va a recibir los fondos y éste le libera los fondos al emisor a
medida que avance la obra. Existen calificadores técnicos del proyecto que se designan en
la escritura de emisión para ver el avance de la obra (por ejemplo: se cumplió la etapa 1 y
se corresponde liberar tantos millones, etc.). En caso que haya dificultad, se resuelve por
arbitraje (art. 105).

Eso sí, mientras tenga la plata este administrador extraordinario, no se la puede quedar
“ahí no más” y la debe invertir. Finalmente, lo que se invierte en valores, se entrega a una
empresa de custodia de valores (regida por Ley N 18.876).

La escritura de emisión es un verdadero programa de la emisión donde lo más


importante va a ser, además de la información legal y financiera del emisor:

- El monto de la emisión.
- La finalidad de la emisión.
- Los bonos que se van a emitir (puede haber bonos de distintas series).
- Las condiciones de pago.

La estructura de los bonos puede ser diferente, dependiendo de cuándo se pague el


capital y los intereses. Por ej: el pago de un bono semestral, con plazo a 10 años, es sólo
con intereses y el capital se paga al final.

En la escritura de emisión, además de indicar las características de la emisión, el


objetivo, el monto, los bonos y sus características, también se pueden poner condiciones
de rescate o de pago anticipado que deben ser equitativas, ¡¡lo cual es siempre bueno
ponerlo!!

También, en la Ley de la Renta, hay normas especiales sobre la emisión y colocación de


títulos de deuda de largo y corto plazo (arts. 20 N2, 39 N4 y 104).

En la escritura de emisión también están las prohibiciones que se puede instaurar el


propio emisor: convenios limitativos en donde el emisor se puede autoimponer un índice
de endeudamiento, mantener ciertas condiciones de liquidez, de rotación de activos, etc.
¡¡Todo lo demás lo menciona el art. 104!!

71
Regularmente, para estos procesos, el emisor contrata a un agente colocador que
generalmente es una corredora de bolsa o un banco de inversión que ayuda al proceso de
interesar al público (que no es barato, pero siempre será más barato que pedir un crédito
sindicado en banco).

2. Ventajas y desventajas de endeudarse (1) con un banco o (2) con el


Mercado de valores a través de bonos

La principal ventaja viene por el lado de la tasa de interés (costo): es más barato
endeudarse en el Mercado de Valores que con un sindicato de bancos.

Cuando hablamos de bonos, las características las pone el propio emisor (es un traje a
medida); en cambio, cuando se le pide plata a un banco, éste pone las condiciones (quien
exige garantías).

También, en el caso de la emisión de bonos, se pueden establecer condiciones de


rescate que pueden ser más beneficiosas para el emisor.

El impuesto de timbres es más barato en la emisión de bonos.

La ventaja más siniestra es que los tenedores de bonos regularmente son muy dispersos
e inorgánicos. En términos prácticos, se tiene al representante haciendo una labor pero no
es tan estricta, entonces rara vez los tenedores exigen auditorías o van a meter presión,
pero esto es malo ya que, si necesito modificar el contrato, el representante debe convocar
a la Junta y el proceso es más lento.

En cambio, con un crédito bancario, el trato es más directo: las decisiones son más
rápidas, pero cualquier problema con el crédito los bancos actúan inmediatamente (no así
las Juntas de Tenedores de Bonos). Así se vio en el caso de La Polar, porque esta fue una de
las primeras Juntas que tomó cartas en el asunto, ya que si yo como emisor quiero repactar
una deuda, me va a ser difícil negociar con los tenedores porque son personas dispersas: se
tiene el riesgo de la bancarrota más presente, si no se logra renegociar.

3. Rol que cumplen los distintos agentes que intervienen en la emisión y


colocación de bonos:

a. Representante de los tenedores de bonos:

Lo designa el emisor en la escritura de emisión y esa designación no es definitiva, porque


la Junta –por mayoría absoluta- puede remover a este representante.

El representante debe velar por el mejor interés de los tenedores de bonos, es decir,
porque se cumpla el contrato de emisión y que se le pague a los tenedores de bonos.

72
El representante, remunerado por el emisor, responde de la culpa leve, ya que la ley le
reconoce el carácter de mandatario (art. 106), y de todo lo que se le haya impuesto en la
escritura de emisión y por la Junta de Tenedores de Bonos.

[Art. 108 LMV]: “El representante de los tenedores de bonos podrá requerir al emisor o
a sus auditores externos, los informes que sean necesarios para una adecuada protección
de los intereses de sus representados, teniendo derecho a ser informado plena y
documentalmente y en cualquier tiempo, por el gerente o el que haga sus veces, de todo lo
relacionado con la marcha de la empresa. Este derecho deberá ser ejercido de manera de
no afectar la gestión social. Asimismo, el representante podrá asistir sin derecho a voto a
las juntas de accionistas del emisor, si aquél fuere una sociedad por acciones.
El representante deberá guardar estricta reserva de la información interna del emisor de
que hubiera tomado conocimiento en conformidad a lo señalado en el inciso anterior, sin
perjuicio del pleno ejercicio de las facultades con que cuenta para el cumplimiento de sus
funciones.”

También tiene el derecho de asistir, con derecho a voz, a las Juntas y también se le
debe otorgar la misma información que el emisor le otorga a la Superintendencia.

La función del representante está en el art. 109 y consiste en velar por el interés de
los tenedores de bonos y también debe comparecer a las escrituras de modificación de la
emisión, pero no tiene facultades autónomas (tiene que recabar la decisión previa de la
Junta de Tenedores).

Hay otros aspectos en el art. 125 que requieren de los 2/3 de las emisiones de bonos;
pero, todo lo que tenga que ver con las características mismas de la emisión, requiere el
quórum que se haya establecido en la escritura (que no puede ser menor a un 75%) y, si
nada se dice en ella, debe ser por la unanimidad (art. 126). ¡¡No nos va a preguntar estos
quórum, sólo saber que existen!!

Otra función del representante es que puede convocar a la Junta de Tenedores de


Bonos.

También es quien ejerce los derechos individuales de los tenedores de bonos y


también colectivos. Es decir, tiene una función judicial, porque cada tenedor de bonos
puede individualmente ejercer acciones contra el emisor, ya que la escritura de bonos tiene
mérito ejecutivo –si yo quisiera demandar el cobro de lo que se me adeuda-. En el caso que
haya rescate voluntario y que no se le ha pagado a un tenedor sus títulos, el representante
–a petición de los tenedores- puede accionar judicialmente en contra del emisor y estos
juicios son arbitrales. ¡¡Aunque también se puede dirigir a la justicia ordinaria!!

73
También el representante puede tomar la representación colectiva de los tenedores:
por ejemplo, si no se está cumpliendo alguna condición del contrato, éste podría pedir la
resolución o la liquidación, pero para esto último requiere de la aprobación previa de la
Junta de Tenedores de Bonos

b. Administrador extraordinario:

Éste entra, cuando se trate una emisión para financiar nuevos proyectos, cuando su
inversión supere el 40% del activo antes de la emisión. Él va recibiendo los fondos y los
libera al emisor conforme a evaluaciones técnicas de peritos (denominados en la escritura)
que también pueden ser reemplazados por la Junta.

Los dineros que vaya recibiendo el administrador los tiene que invertir y los
instrumentos están precisados en el art. 113 y básicamente son instrumentos de renta fija
emitidos por bancos, el Estado o el BC. Estos instrumentos se dejan en custodia en empresas
de Depósito Central de Valores.

¡¡Aquí hay una cosa interesante!! Estos fondos y títulos –tanto en poder del
administrador y debidamente custodiados- quedan constituidos en prenda legal. ¡¡Son
pocos los casos de prenda o hipoteca legal!! Estos fondos, mientras no se hayan entregado
todavía al emisor, quedan en prenda legal en favor de las obligaciones que tiene el emisor
para con los tenedores de bonos (art. 114). Quedan con una suerte de inembargabilidad:
terceros no pueden embargar estos fondos por deudas del emisor y los únicos que podrían
embargar serían los propios tenedores.

c. Tenedores de bonos:

El tenedor de bonos es lo que llamamos un “stoke holder”: persona que tiene intereses
sobre el patrimonio de una sociedad o empresa, pero que no es accionista.

El emisor, si pensamos en una SA, debe llevar un Registro de Bonistas (tal como el
Registro de Accionistas) porque los bonos pueden ser nominativos, a la orden o al portador
y se ceden conforme las reglas de su emisión. ¡¡Lo importante es que, cada vez que se haga
una cesión, va a ver que anotarla en el Registro para estar habilitado a comparecer en las
Juntas y para participar de los repartos de capital e intereses!! Se aplica la misma regla de
los 5 días anteriores al hecho que vimos el semestre pasado.

Aquí hay un símil con el art. 22 Ley SA: Art. 118 LMV: “La suscripción o adquisición de
bonos implica para el suscriptor o adquirente, la aceptación y ratificación de todas las
estipulaciones, normas y condiciones establecidas en la escritura de emisión y en los
acuerdos que sean legalmente adoptados en las juntas de tenedores de bonos.”

74
Yo, como titular de bonos, sólo tengo derechos patrimoniales sobre él: no estoy
habilitado para asistir a las Juntas de Accionistas, pero sí podría tener el derecho de
convertir esos bonos en acciones (si es que se me concedió).

¿Por qué se otorga la opción de conversión? Ya que si a la empresa le va muy bien y sus
dividendos son ventajosos, conviene convertir el bono en acciones. ¡¡Tributariamente me
puedo valer de los beneficios que hay para no tributar por el mayor valor del capital!!
Los tenedores de bonos se organizan en Junta (art. 122 y ss) y, en esencia, quien cita a
la Junta, es el representante de los tenedores. Existen plazos, mínimos de constitución,
materias que requieren la unanimidad (art. 125) y derechos establecidos en la ley.

4. Emisión y colocación de bonos de corto plazo (Título 17):

La emisión de líneas de pagarés, letras de cambio o otros efectos de comercio se pueden


hacer hasta 36 meses (art. 131). Esta forma de endeudamiento ha sido bastante exitosa y
las normas han sido bien escuetas.

En estos casos, también aparece el tema de las líneas (recordemos que la emisión puede
ser por monto fijo o con cargo a una línea rotatoria).

Aquí podrían haber menores costos porque las emisiones son por montos menores. No
hay administrador extraordinario y la idea es que el emisor pueda levantar recursos por un
período corto y endeudándose por plazos y condiciones más favorables que podría ser con
un banco.

75
22/09/16

F. SECURITIZACIÓN DE ACTIVOS.

1. Introducción.

Las normas referentes a este tema están contenidas en el título XVIII de la ley 18.045
“De las sociedades securitizadoras y la Securitización de activos, este título fue introducido
por la ley 19.301 del año 1994 -que incorporó las normas sobre información privilegiada-.

La Securitización previo a la ley en cuestión es preciso destacar que tenía una larga data
en el derecho estadounidense y europeo. No obstante, en la misma línea se debe enfatizar
que nuestra regulación es una adaptación (transcripción) de las normas de dichas regiones,
por ello en su momento cuando se dictaron está normas en nuestro país nadie las entendió.
Por lo mismo en el año 1999 una nueva ley reformó este título XVIII a fin de hacerlo más
comprensible. Desde entonces es posible señalar que comenzó a operar el mercado de la
Securitización en Chile.

La Securitización tienen el estigma de haber sido responsable de la gran crisis sub-prime


del año 2008.

2. Concepto.

La Securitización es una especie de endeudamiento o un procedimiento de obtención


de liquidez, un mecanismo de financiamiento. A grandes rasgos, consiste en que
determinados créditos o cuentas por cobrar se transforman en un activo separado a través
de un vehículo, este vehículo con cargo a esas cuentas por cobrar, contratos, concesión hace
una emisión de títulos de deuda con el objetivo de que la empresa que tiene esas cuentas
por cobrar anticipe liquidez.

El originador es titular original de los créditos (entidad que tiene necesidad de liquidez)
este a su vez vende o cede su cartera o parte de su cartera a otra entidad para efectos de
empaquetar los créditos, esta última entidad compra dicha cartera, financiando la
operación con una emisión de títulos (bonos). Este vehículo puede ser armado por el propio
originador por medio de una filial en el caso de USA a diferencia de caso de Chile en que el
único vehículo es la sociedad securitizadora que es una sociedad independiente del
originador (S.A.E, con patrimonio mínimo, etc.).

76
La gracia que tiene la Securitización es que cada vez que se produce una emisión de
bonos securitizados se forma por el solo ministerio de la ley un patrimonio separado, de
modo que está el patrimonio de la sociedad securitizadora que se denomina por la ley de
patrimonio común y este conjunto de activos al producirse la emisión de bonos conforman
un patrimonio independiente y separado de la sociedad securitizadora (Ej: si hace 30
emisiones habrán 30 patrimonios).

Así, se evita que exista contaminación entre las deudas de la securitizadora con las
deudas de estos activos y cada patrimonio separado se mantiene sin la contaminación de
las obligaciones de los otros patrimonios separados. No obstante, aquí existe una cuestión
de tiempo porque la sociedad securitizadora le va a tener que pagar al originador el precio
que se acuerde, pero para que se le pueda pagar tiene que formar la emisión de bonos.

¿Qué se hace primero? Fue uno de los problemas que tuvo la ley en el año 1994. Por
ello, la ley del año 1999 señaló que se deben emitir los bonos y los dineros van a quedar en
manos de los representantes de los tenedores de títulos de deudas y una vez que los activos
han sido transferidos al patrimonio separado ahí se liberan los fondos para la sociedad
originadora. Ahora, naturalmente que aquí todos cobran sus comisiones porque la sociedad
securitizadora anticipa liquidez.

EJ: CMR Falabella desea securitizar, sus cuentas por cobrar equivalen a $100.000.000 y
son lo que le deben los titulares de las tarjetas de créditos, entonces empaqueta todo
eso y se lo vende a la securitizadora BICE. De este modo la securitizadora dirá que puede
adelantar $95.000.000 y no el valor original, así para financiar ese monto la
securitizadora tendrá que hacer una emisión de bonos por los $95.000.000 a 10 años
con cargo a ese paquete de cuentas por cobrar de CMR Falabella. El patrimonio
separado serán las cuentas por cobrar de CMR Falabella. No obstante, la adquisición de
las cuentas por cobrar no significa que dicho crédito va a tener que ir a pagarse a la
securitizadora porque la administración generalmente se deja en manos del originador.

Por lo tanto, tendremos a varios actores:

- El originador que cedió o vendió cuentas por cobrar quedándose con la


administración de dichas cuentas,
- Luego está la sociedad securitizadora que emitió los bonos y administra los
patrimonios separados (los activos son los rendimientos generados por las cuentas
por cobrar y los pasivos es la emisión de bonos),
- Por último están los titulares de los bonos y el representante de esos tenedores de
bonos, así como el encargado de custodia.

77
3. Diferencias entre emisión de bonos comunes y securitizados.

3.1. Ámbito del derecho de prenda general de los acreedores.

Bonos comunes: compromete todo su patrimonio.

El originador podría hacer una emisión de bonos, endeudarse en el mercado porque


necesita liquidez, pero hay un peligro con emitir bonos y dice relación con la insolvencia, es
decir, el riesgo de crédito, de cumplimiento. Así el riesgo se dirige tanto al emisor como
para el tenedor de los títulos, el primero puede no poder cumplir en algún minuto, en tanto
que para el titular de los bonos puede significar un incumplimiento total o parcial del pago
que se le adeuda, en tal sentido se compromete todo el patrimonio en virtud del derecho
de prenda general al efectuar una emisión de bonos.

Bonos securitizados: el derecho de prenda general se realiza solo sobre el patrimonio


separado.

En cambio, si se agarra un pedacito del patrimonio y se aísla y con cargo a eso se crea
una estructura de endeudamiento se está consiguiendo obtener financiamiento pero con
riesgos acotados. Esto es lo que precisamente se persigue con la Securitización al escindir
el patrimonio a través de un vehículo como lo es la sociedad securitizadora.

3.2. Riesgo que hay para el titular.

Bonos comunes
La capacidad patrimonial de emisor en los bonos tradicionales es lo que va a permitirle
dar cumplimiento a los compromisos adquiridos mediante la emisión de bonos.

Bonos securitizados.
En cambio, en los títulos securitizados el rendimiento de los activos securitizados va a
impactar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los bonos. Ej: se securitizó
unos contratos de leasing o contratos de prenda por una empresa que vende autos a plazo
y en la que se generan rendimientos mensuales por las cuotas de las personas que se van
endeudando haciéndose con ello fondos para pagarles a los tenedores de bonos.

Por lo tanto, el principal riesgo en este caso es que los deudores subyacentes dejen de
pagar o se atrasen en el pago. Entonces, cuando se producen estos incumplimientos puede
haber una falta de liquidez para pagar y en ese caso, financieramente, hay algunos

78
patrimonios securitizados que tiene líneas de liquidez para evitar que pasen estas cosas. No
obstante, las líneas de liquidez tienen un techo.

Ahora ¿cómo opera el tema de las pérdidas que se puedan producir? Existe un sistema
escalonado para ir absorbiendo las pérdidas.

3.3. Según si se paga o no el impuesto de timbres y estampillas

En virtud del impuesto de timbres y estampillas se debe pagar un 1,2% del total del
crédito o una tasa del 0,6% en algunos casos.

Bonos tradicionales
Cuando se emiten bonos tradicionales hay que pagar el impuesto de timbres y
estampillas

Bonos securitizados.
Los bonos securitizados están exentos del pago de dicho impuesto en la medida de
que los créditos subyacentes ya hayan satisfecho con el pago de ese tributo o impuesto
(art. 153 de la LMV).

De este el modo cuando el banco otorga un crédito se debe pagar el impuesto de timbre,
una vez pagado y si después se securitiza eso no es necesario volverlo a pagar.

4. Tipología internacional.

El término Securitización es la traducción de la voz anglosajona lo cual induce a pensar


que se relaciona con el ámbito de los seguros, pero en España y en varios países se utiliza
el termino titulización para significar la conversión de títulos.

Así existen dos tipos de titulización o Securitización desde el punto de vista financiero:

a. Securitización tradicional

Consiste en que el originador vende o cede créditos, bienes o derechos de frutos futuros
a un vehículo que financia la operación mediante la emisión y colocación de títulos de deuda
formándose patrimonios separados por cada emisión. En este caso el originador está
transfiriendo el riesgo de crédito a la securitizadora y además obtiene financiamiento.

b. Securitización sintética

En ella no se produce la transferencia del riesgo de crédito que sigue en manos del
originador, tampoco se utiliza vehículos, pero se utilizan productos derivados o mecanismos
79
de cobertura de riesgo crediticio para ponerse a resguardo en caso de incumplimiento de
los deudores. Se llama sintética porque no hay movimiento de capital y por lo mismo se
equipara casi a un seguro pero a través de complejos mecanismos de estados financieros.
Aquí no se anticipa liquidez sino que se asegura una rentabilidad mínima para el negocio.

De todos modos hay que aclarar que lo que se encuentra regulado en la ley es la
Securitización tradicional.

5. ¿Quiénes pueden ser originadores?

En general puede serlo cualquier empresa, pero fundamentalmente -según la ley en los
arts. 141 y ss.- bancos, instituciones financieras, aunque también otras empresas pues la
Superintendencia ha sido bastante amplia al respecto, obviamente que ello no obsta a la
exigencia de cierto nivel de la empresa.

6. Títulos securitizables en Chile.

En general cualquier cosa, bien, contrato o crédito que genere un derecho a pago o un
derecho sobre flujos futuros.

[Artículo 135 LMV]: “Para el cumplimiento de su objeto social, la sociedad podrá adquirir
letras hipotecarias y mutuos hipotecarios autorizados por el decreto con fuerza de ley Nº 3,
de 1997; y demás mutuos hipotecarios endosables autorizados por el decreto ley Nº 3.500,
de 1980, y por el decreto con fuerza de ley Nº 251, de 1931, bienes y contratos de
arrendamiento con promesa de compraventa de que trata el artículo 17 de la ley Nº 19.281,
créditos y derechos sobre flujos de pago emanados de obra pública, de obra de
infraestructura de uso público, de bienes nacionales de uso público o de las concesiones de
estos bienes u obras, y otros créditos y derechos que consten por escrito y que tengan el
carácter de transferibles.”

Como se observa la gama de títulos securitizables es amplísima, pues alcanza a todo


título transferible. De hecho, de la lectura de la disposición se aprecia que este negocio
estaba pensado para las entidades bancarias porque lo que se securitiza generalmente son
relaciones contractuales largas (mutuos hipotecarios, contratos de arrendamiento de
viviendas con opción de compra o leasing inmobiliario, todo lo que tenga que ver con
derechos de flujos futuros, los contratos de concesión como los peajes, etc.).

La gracia es que se trate de cosas transferibles por el originador o acreedor original al


cesionario o sociedad securitizadora, pero quien adquiere finalmente ese derecho o crédito
va a ser el patrimonio separado.

80
¿En qué momento se produce la transferencia del crédito del activo securitizado al
patrimonio?

Esto se produce una vez que se otorgan las escrituras de emisión si es que por línea o
las de colocación de títulos porque puede tratarse de escrituras separadas. Lo importante
es que en la escritura esté debidamente singularizado el derecho, crédito o contrato porque
desde ahí y de pleno derecho es crédito, derecho o contrato va a pasar al patrimonio
separado y va a ser oponible al deudor. Esto último significa que el deudor no va a poder
decir que nadie le notificó al respecto. Naturalmente como se dijo la administración queda
en manos del originador generalmente, aunque también podría entregársele a un tercero
en cuyo caso por razones de publicidad igualmente se deberá informar al cliente.

Para facilitar todo esto la ley dispuso que tratándose de créditos nominativos, a la orden
o al portador se transfieren bajo un solo procedimiento que es el endoso traslaticio (ley
18.092), entonces desde ese momento el deudor sólo podrá oponer las excepciones
personales que tiene en contra del cesionario.

7. El vehículo.

En Chile lo es la sociedad securitizadora. Esta sociedad es una sociedad anónima especial


de objeto exclusivo, sujeta a la fiscalización de la SVS. El objeto exclusivo consiste en la
adquisición de activos y de los derechos sobre flujos futuros a que se refiere el art. 135 de
la ley 18.045 y la emisión títulos de deuda securitizados.

Estas sociedades deben tener un patrimonio mínimo de 10. 000 UF y mantener un


patrimonio no inferior a dicha cifra y el 50% de su patrimonio o hasta el 50% puede estar
gravado con embargos (art.132).

Si la securitizadora incumple con la obligación de mantener un patrimonio mínimo en


un plazo no superior a 60 días debe solucionarlo o de lo contrario se revoca la autorización
de existencia.

Ahora, cada vez que la sociedad securitizadora haga una emisión de títulos securitizados
y forme los patrimonios separados debe inscribir esa emisión en el registro de valores.

81
8. Patrimonios que confluyen en la sociedad securitizadora.

La sociedad securitizadora tiene su propio patrimonio que según la ley se denomina


patrimonio común. Cada vez que se hace una emisión o formación de patrimonio separado
por el sólo ministerio de la ley se forma un patrimonio independiente del patrimonio
común.

Entonces, tenemos un patrimonio general o común a la cabeza y debajo de él distintos


patrimonios separados o independientes con sus propios activos empaquetados y sus
bonos y acreedores. Por lo tanto, lo importante acá es que se produce una total separación,
una segregación de acreedores. De este modo, los acreedores del patrimonio común (de la
sociedad securitizadora) jamás van a poder alcanzar a los patrimonios independientes, ni
aún en caso de liquidación concursal, pues en este último caso si las emisiones de bonos se
están cumpliendo normalmente no va a producir ningún efecto en ese patrimonio
independiente aunque el liquidador de la sociedad securitizadora puede vender los
patrimonios separados a otra securitizadora.

En el caso contrario, como cada patrimonio securitizado tiene sus propios acreedores
(tenedores de bonos) en caso de que los rendimientos de estos activos securitizados no
sean suficientes para pagarles a los titulares de los bonos, el derecho de prenda general en
esta situación sólo se va a ejercer respecto del activo separado que corresponda, nunca
podrá alcanzar al patrimonio común o el resto de patrimonios separados, a menos que
existan garantías otorgadas por la sociedad securitizadora sobre el patrimonio común u
otorgadas por terceros o que en la escritura de emisión de bonos con formación de
patrimonio separado se haya expresado que los acreedores tenían la posibilidad de
perseguir también el patrimonio común.

¿Qué pasa si el patrimonio securitizado incumple/cae en default?

Obviamente los tenedores de bonos pueden demandar al patrimonio securitizado que


va a ser representado por la sociedad securitizadora. Este patrimonio no tiene personalidad
jurídica propia, pero si es un patrimonio obviamente tiene activos y pasivos y estos últimos
se pueden perseguir sobre sus activos.

También si se incumple se puede provocar la liquidación de este patrimonio separado


(los arts. 146 y ss. Regulan pormenorizadamente este aspecto).

82
9. Tenedores de bonos securitizados.

Generalmente lo que se hace es escalonar el riesgo de incumplimiento. Anteriormente


decíamos que si los activos subyacentes dejan de ser pagados, las perdidas obviamente
alguien las tiene que absorber y para ello se estructura la manera de absorber los créditos,
normalmente son tres categorías:

a) Bonos senior: Son aquellos que sufren las pérdidas al final.


b) Bonos o series mezzanine: Son aquellos que sufren las pérdidas antes que los bonos
senior.
c) Bonos equity o de primera pérdida: Son aquellos que absorben las pérdidas antes
que los bonos mezzanine (primero se afectan los retornos de intereses equity y
luego los retornos de capital equity).

Regularmente y más abajo que los bonos equity vamos a encontrar los denominados
bonos subordinados que son aquellos que adquiere la propia sociedad securitizadora
conforme al art.132 inciso final. Porque son verdaderos prestamos que la securitizadora da.
Estos bonos subordinados se pagan al final.

Los bonos equity regularmente son adquiridos también por la securitizadora, no


obstante esos bonos subordinados no sirven para completar el patrimonio mínimo que
exige la ley.

¿Por qué falló el mercado mundial de la Securitización?

El mercado mundial de la Securitización falló porque no se evaluó correctamente a los


créditos subyacentes. En E.E.U.U en un momento se le prestó dinero a cualquier persona
con prescindencia de su capacidad laboral. Ello derivó en que en realidad existían hipotecas
que no valían nada porque eran créditos otorgados a personas que no tenían real
capacidad, así se securitizaba, luego se resecuritizaba formándose una cadena sobre activos
que no valían nada.

83
(clase ayudante Josefina Marshall) 28/09/16

G. OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES (OPAS)

1. Generalidades y conceptos.

En las Sociedades Anónimas el poder está radicado en la Junta de Accionistas. La acción


de una sociedad anónima es un valor mobiliaro que le atribuye a su titular un estatus
jurídico de socio de la sociedad emisora. De esta calidad emanan ciertos derechos como la
de asistir a la junta de accionistas, de voz y voto, recibir dividendos.

El principio general respecto a las votaciones en una SA, corresponde a 1 acción: 1 voto.
Si uno adquiere una cantidad significativa de acciones, se va conformando lo que llamamos
un poder de decisión porque permite formar mayorías. ¿Quién gobierna en la SA? Son las
mayorías.

Vamos a entender que existe un control societario cuando o uno más accionistas
concertados entre si tengan una facultad de tomar las decisiones. Todas las operaciones,
actos, contratos que sean tendientes a lograr esta situación de privilegio reciben el nombre
genérico de “toma de control”. Puede haber muchas formas en que una persona tenga una
mayoría de acciones en una SA.

La toma de control es una facultad de tomar decisiones estratégicas y operativas dentro


de la empresa. Debido a este valor intrínseco que tiene el control va pasar habitualmente
que el control va a tener un valor distinto y visualmente mayor al que se conforma al valor
de las acciones individualmente consideradas.
- Por ejemplo una acción vale 10, pero una persona que quiere comprar el control
pagará más que el precio de las acciones individualmente consideradas. Así si para
tener el control se requieren 7 acciones, no pagará 70 sino 100.

Esto es lo que se llama el valor del control, el sobreprecio que se asigna a un futuro
comprador de las acciones de la empresa. ¿Por qué una persona pagaría más? Francisco
Pfeffer dice que hay algunas razones que son más de interés del adquiriente, por ejemplo
razones de eficiencia. Este considera que aun pagando este precio a él le conviene porque
tomando el control va a poder dirigir la sociedad a su gusto y poder sacarle más beneficio.

Quien está dispuesto a pagar más considera que hará rendir mucho mejor ese fondo, y
además esta posición de control le otorga generalmente a quien lo tiene ciertos beneficios
privados y que son ilegítimos. Por ejemplo el tener el control de una sociedad, se tiene la
mayoría en la JDA, puede desechar una negociación y aprovecharla con otra sociedad que
tiene; desviar negocios a su propios negocios; etc.

84
Una cosa es el valor del control, pero otra es la prima del control, que es el precio que
recibe el dueño de la acción por la venta de las acciones. La prima o premio por el control
es una diferencia entre el precio de la acción minoritaria y la acción controladora.

Existe un mercado en el que el objeto de negociación no son bienes sino que el control
de sociedades, que se llama el Mercado de Control Societario.

2. Mecanismos de obtención del control.

a. Cesión del control.

Hay una negociación directa entre el interesado de tomarlo y el accionista o grupo de


accionistas. Habitualmente el interesado pagará el sobreprecio, una prima por el control de
la sociedad.

Las ventajas:
- Negociación directa. Los costos de llegar a una negociación o acuerdo puede ser una
cantidad de meses. Negociar con uno es bastante económico.
- Plazo para adquirir el control. Terminada la negociación se enajena el control y se
obtiene en un corto plazo el control.

Desventaja:
- El sobreprecio puede ser bastante alto.

La crítica que se le hace a este sistema que los accionistas minoritarios de la sociedad
quedan excluidos de la decisión del cambio del controlador y excluidos de la posibilidad de
participar por el premio por el control. Esta es la razón de ser de las OPAS, que los
minoritarios puedan competir por el premio del control.

b. Compras por goteo o “ramassage”.

En este caso el inversionista o la persona interesada en adquirir la sociedad va a ser una


serie de comprar sucesivas a distintos titulares. Negocia uno por uno. La idea es ir
adquiriendo hasta completar la cantidad necesaria para adquirir el control.

Las desventajas del adquiriente:


- Incertidumbre completa respecto al hecho de obtener el control.
- Costo total de las operaciones por compra por goteo es incierto y es bastante alto.
Cuando empieza haber movimiento de ventas de acciones, las acciones empiezan a
subir.
- Si el adquiriente no logra alcanzar el porcentaje para tomar el control se queda con
las acciones que tiene y no se puede revertir la operación.

85
La crítica respecto a este sistema es que se perjudica a los accionistas porque al ir
comprando les va pagando precios distintos, los primeros reciben uno menor que a los que
reciben menor.

c. OPA.

En virtud de estos sistemas es que se creó este mecanismo. La OPA es una oferta pública
de adquisición de una cantidad determinada de acciones, dirigida a todos los accionistas de
la sociedad en la cual se les ofrece un precio que será habitualmente superior al del mercado
y durante un periodo de tiempo determinado.

Las ventajas para el oferente:


- Certeza del costo total de la operación completa.
- Si uno no alcanza a completar las acciones que se proponen la OPA se deja sin efecto.
Si no se alcanzan las pretendidas no está obligado a adquirirlas todas.
- Se puede adquirir el control de la sociedad en un corto plazo.
- La ventaja para los accionistas minoritarios es que participan en parte en el premio
por el control.

La crítica que se le hace es que si uno ofrece un sobreprecio por las acciones significa
que se toma el control de una sociedad bien gestionada por lo que sería ilógico querer
cambiar la administración de una sociedad si uno la quiere adquirir.

La elección del mecanismo estará en manos del accionista a menos que la legislación
obligue a elegir a una de ellas. En Chile hay ciertos casos en que se está obligado a optar por
una OPA obligatoria.

Desde el punto de vista económico conviene la cesión del control, y la OPA conviene
cuando la propiedad está dispersa en distintos titulares. Las compras por goteo nunca son
recomendables.

86
3. Teorías doctrinarias.
Existen distintas teorías que explican porque es necesario regular las tomas de control.

a. Teorías de regulación material.


Dicen que las cesiones de control, o pago de prima, deben ser prohibidas o limitadas
porque son perjudiciales o discriminatorias con los accionistas minoritarias.

¿Qué argumentos hay?:


- Corporate asset. Se refiere que el control es un activo corporativo de la sociedad
completa y no corresponde que el valor se asigne a todos y no solamente al que
tiene el control.
- Prima soborno. Al obtener el control lo que se hace es sobernar al controlador.
- Igualdad de trato de los accionistas. Debe resguardarse un principio de igualdad.
- Teorías europeas. Estas agregan un componente adicional, si no se les da el mismo
trato a todos los accionistas y si estos no pueden participar en el premio por el
control se genera una desconfianza en el mercado de valores. Esto perjudica la
función de financiamiento que cumple el MV.
- Teoría de los tribunales de EEUU. La teoría que se acoge es la de la libre circulación
de las acciones.

b. Teorías de regulación procedimentales.

Estas dicen que las tomas de control son beneficiosas para la sociedad y accionistas
siempre que el mercado funcione correctamente, se evite el trato desigual con los
accionistas, y se tienen que implementar sistemas eficientes para la entrega de información.
El legislador solo interviene estableciendo mecanismos que eviten estos problemas.

Otro problema es la presión que sufren los accionistas, antes de ser regulado se hacían
las ofertas los viernes en la noche hasta el domingo.

En Chile se acoge la teoría procedimental.

d. Plena libertad de mercado.

Toda toma es beneficiosa y no se justifica que el legislador intervenga. Los beneficios


son varios, gestión eficiente, recursos, cotizaciones de acciones suben, se aprovechan
mejores sociales, empresas en crisis desaparecen más rápida.

Excepcionalmente podrían haber perjuicios para el pequeño accionista si baja la


cotización de sus acciones.

87
4. Principales modelos.

Los dos principales modelos que existen son el:


- Británico
- Estadounidense.

Modelo británico
A partir de los años 50 se observaron muchas prácticas observada como incorrectas.
Esto hizo que en Gran Bretaña se dictó el City Code para las takeovers/mergers. Esta no es
una ley sino que es un código de conducta de caballeros y la fuerza que tiene es que las que
no están acogidas a él no reciben inversionistas.

El modelo británico regula:


- Asegurar el tratamiento entre los accionistas.
- Exige que una vez que un adquiriente adquiere el control está obligado a formular
una OPA por el total de todas las acciones que no adquirió y en ese sentido se le
permite a los accionistas vender sus acciones y salirse de la sociedad.
- Ciertos principios de información para el mercado.
- Casos de OPA obligatoria.

En regla general nosotros seguimos a Gran Bretaña.

Modelo estadounidense.
Existe plena libertad en cuanto al mecanismo que se elija pero siempre se establece la
obligación de informar al mercado y los accionistas.

El acta que rige es el Williams Act. Existen ciertas regulaciones:


- Las personas que adquieren porcentaje significativo tienen que informar dentro de
los 10 días siguientes a la bolsa de valores.
- Si se quiere formular una OPA, tiene que regirse por las normas de la OPA contenidas
en la Williams Act.

5. Tipos de OPAS.

a. Voluntarias u obligatorias.

Dependiendo si hay mandato legal que lo exija.

b. Amistosas y hostiles.

OPAS amistosas, es aquella toma de control en que ya existe una negociación previa
entre el actual controlador y la persona que la quiere adquirir. Esta se le llama caballeros
blancos a quienes se acercan a negociar.

88
OPA hostil, no se hace un acuerdo sino que se hace una oferta y se ofrece a los
accionistas un precio. Acá se llaman caballeros negros quienes lanzan las ofertas.

c. Negativas y positivas.

Según si se alcanza o no el porcentaje en que están establecidas las acciones que se


pretenden adquirir.

d. Anti OPAS.

Son mecanismos de defensa que tiene la administración o el actual controlador para ser
implementadas en contra de una OPA hostil. Estas buscan evitar o dilatar.

- Lo que puede hacer es buscar a otro caballero blanco21 para dejar de control al
caballero negro.22
- Lo otro que puede hacer es aumentar el capital de la sociedad.
- Aprobar el endeudamiento de la sociedad.
- Cambiar el giro de la sociedad.
- En caso de toma de control, pagar indemnización millonaria por despedir al gerente
general. Estas son las poison pills.
- Presentar recurso o acciones judiciales contra el oferente.
- Cambiar sistema de administración.

Estas medidas son prohibidas en ciertos países, en España lo son, en EEUU son
permitidas.

En Chile, según el artículo 207 LMV letra a), están restringidas ciertas medidas a menos
que la Superintendencia autorice algunas por resolución fundada y siempre que no afecte
el normal funcionamiento de la oferta.

[Artículo 207] Como resultado del anuncio de una oferta, tanto la sociedad emisora de
las acciones que son objeto de dicha oferta, como los miembros de su directorio, según
corresponda, quedarán sujetos a las siguientes restricciones y obligaciones:
a) No se podrá, durante toda la vigencia de una oferta, adquirir acciones de propia
emisión; resolver la creación de sociedades filiales; enajenar bienes del activo que
representen más del 5% del valor total de éste e incrementar su endeudamiento en
más del 10% respecto del que mantenía hasta antes del inicio de la oferta. Con todo,
la Superintendencia podrá autorizar, por resolución fundada, la realización de

21
Cabellero Blanco: Comprador potencialmente amistoso, buscado por una empresa que está siendo
amenazada de una adquisición hostil.
22
Caballero Negro: Persona o empresa que promueve una oferta pública de adquisición que es considerada
como hostil por la gerencia de la empresa objetiva.
89
cualquiera de las operaciones anteriores, siempre que ellas no afecten el normal
desarrollo de la oferta.

e. Contra OPAS

Es una medida especial de anti OPA que se trata de que la sociedad que se ve afectada
por la OPA lanza una contra oferta para adquirir las acciones de la otra sociedad.

f. OPA competidora.

Suele ocurrir que se lanza una OPA y pueden venir otro interesado y lanzar una OPA
paralela respecto de las mismas acciones.

6. Ley Chilena.

Las OPAS están tratadas en los Artículo 198 a 216.

Antes de la ley 19.705 habían existido muchas operaciones de toma de control, la única
obligación que existía antes era la de informar (artículo 54 LMV) y comunicar la intención
de adquirir el control. Era una negociación privada entre el ofertante y el actual controlador.

El problema era que se observaba que se pagaban premios por el control que eran
excesivas y no eran repartidos de forma equitativa por los accionistas. A la época que se
dicto la ley, en el año 2000, se estima que el premio por el control alcanzaba un 70% sobre
el precio de las acciones. Ante esta situación se dicta la nueva ley y esta tiene ciertos
objetivos, como regular las tomas de control, garantizar la protección de los accionistas,
garantizar la transparencia de la información en los mercados y el trato igualitario con los
accionistas de la sociedad.

Esta ley sufrió una modificación que introdujo ciertos arreglos, la 20.382 de 2009. El
cambio principal es que esta modificación precisó el contenido de la OPA en el sentido de
que serán obligatorias respecto de tomas de control de SAA con prescindencia de que estas
hagan oferta pública de sus acciones o no.

Antes de esta ley, el artículo 198 LMV, decía que se entenderá que OPA es aquella que
se formula para adquirir acciones de sociedades anónimas que hagan oferta pública de sus
acciones. Había muchas SA abiertas que no hacían oferta pública de sus acciones. La ley
20.382 cambió esta parte y eliminó la parte de las sociedades que hagan oferta pública de
acciones.

90
6.1. Definición Legal de OPA y sus elementos.

La definición está en el artículo 198:


[Artículo 198] “Se entenderá que oferta pública de adquisición de acciones es aquella
que se formula para adquirir acciones de sociedades anónimas abiertas o valores
convertibles en ellas, que por cualquier medio ofrezcan a los acciones de aquéllas adquirir
sus títulos en condiciones que permitan al oferente alcanzar un cierto porcentaje de la
sociedad y en un plazo determinado”.

Elementos de la definición:
- Oferente.
- Valores objeto de la OPA.
- Contraprestación.
- Vigencia de la OPA
- Irrevocabilidad.

a. Oferente.
Es la persona que emite la OPA y puede ser natural o jurídica, no es necesario que esté
registrado en el Registro de Valores de la SVS. Pero por el solo hecho de lanzar una OPA, las
personas que la emiten, los administradores o los organizadores de la OPA, ellos si van a
quedar sujetos a la fiscalización de la SVS pero solo en lo relacionado a dicha oferta.

El oferente tiene que preparar un prospecto de la OPA23. Este es un documento que


establece la información que señala el artículo 203 LMV, y esa información básica es:
- Individualización del oferte. Empresa, capital, sociedades relacionadas, controlador
final, directores, gerentes.
- Domicilio en territorio nacional.
- Valores objeto de la OPA, número y porcentaje que se requieren para el éxito de la
oferta.

b. Valores objeto de la OPA.

El artículo 198 señala que la oferta puede formularse para adquirir acciones de
sociedades anónimas abiertas o valores convertibles en ellas. La OPA se dirige a los
accionistas de la sociedad o a los tenedores de bonos.

23
Ver página del curso, se subió un prospecto.
91
El inciso segundo del artículo 198 nos señala que: “El oferente podrá hacer la oferta por
acciones de sociedades anónimas abiertas, por valores convertibles en ellas24 o por ambos.
En todo caso, la oferta por unos no obliga a formular oferta por los otros”. Esto quiere decir
que si se formula una oferta por las acciones no se está obligado a hacerlo igualmente por
los bonos de la misma sociedad.

c. Contraprestación.
Es el precio que se paga por la acción, esta tiene que ser económicamente ventajosa e
interesante para la accionista. En el prospecto de la OPA se tienen que indicar cuál es el
precio y cuáles son las condiciones para su pago.

El precio tiene que ser siempre determinado, puede consistir siempre en dinero o en un
canje de valores.
- Si es en dinero, en el prospecto se tiene que indicar claramente cómo se tiene que
financiar. Por ejemplo si se pide un crédito al banco. Se entregan los antecedentes
necesarios para concluir efectivamente que se pagará el precio.
- Si es mediante canje de valores, el problema es que la ley señala, en el artículo 203
inciso segundo letra c) y f), que se debe indicar en el prospecto señalando la forma
en que adquirió o adquirirá en el futuro los valores ofrecidos para el canje.

Cómo fijar el precio de las acciones


Existe una fórmula para asignar el valor a la acción, hay que tener en cuenta una variable
media-móvil, que es el valor promedio de la acción en bolsa. Existen:
- Corto plazo. Valor promedio que tuvo la acción en bolsa durante los últimos 10 días.
- Mediano plazo. Qué valor tuvo la acción durante los últimos 75 días en la bolsa.
- Largo plazo. Qué valor tuvo la acción promedio ponderado durante los últimos 300
días.

Quienes quieren invertir a largo plazo tomarán la media de mediano y largo, los
especuladores de corto.

¿Cuándo un destinatario de la OPA va a vender la acción? Lo que se aconseja es tomar


el valor y si el valor de la media es superior de la media móvil de mediano o largo plazo. El
de corto no sirve porque puede tener una fluctuación irregular y que no refleje el valor real
de mercado.

24
En Chile el único valor “híbrido” son los bonos.
92
Precio que se le pone a la acción25
La determinación del precio que el oferente está dispuesto a pagar por cada uno de los
títulos objeto de su OPA, produce un efecto de nivelación con los precios pagados por dicho
oferente por las transacciones que hubiere efectuado respecto de los mismos valores, en el
período anterior al inicio de la vigencia de su OPA, o en el posterior a la publicación del aviso
de aceptación a que se refiere el Art.212 de la Ley en estudio (Período de Integración),
conforme a las normas que se pasan a explicar:

- Si dentro del plazo que media entre los 30 días anteriores a la vigencia de la oferta
y hasta los 90 días posteriores a la fecha de publicación del aviso de aceptación
dispuesto en el artículo 212, el Opante, directa o indirectamente, haya adquirido o
adquiriese de las mismas acciones comprendidas en la oferta en condiciones de
precio más beneficiosas que las contempladas en ésta, los accionistas que las
hubieren vendido antes o en la oferta tendrán derecho a exigir la diferencia de
precio o el beneficio de que se trate, considerando el valor más alto que se haya
pagado. En tales casos el Opante y las personas que se hubieren beneficiado serán
obligadas solidariamente al pago (art.201, LMV, modificado por el numeral 37 del
artículo primero de la ley 20.382).

- Así mismo el accionista que haya tomado el control de una sociedad no podrá dentro
de los 12 meses siguientes contados desde la fecha de la operación, adquirir
acciones de ella por un monto total igual o superior al 3%, sin efectuar una oferta
de acuerdo a las normas del Título XXV de la Ley de Mercado de Valores, cuyo precio
unitario por acción no podrá ser inferior al pagado en la operación de toma de
control. Sin embargo, si la adquisición se hace en bolsa y a prorrata para el resto de
los accionistas, se podrá adquirir un porcentaje mayor de acciones, conforme a la
reglamentación bursátil que para este efecto apruebe la Superintendencia (art. 200,
LMV). Debe aclararse a sí mismo, que la Ley al referirse al accionista que haya
tomado el control de la sociedad, no presupone necesariamente la existencia de una
OPA por la cual se haya llegado a obtener dicho control, pues perfectamente ello
pudo haber tenido lugar por medio de una operación de cesión de control (art. 199,
Inc. 2º, Nº, LMV), o en general por cualquier otra transacción englobada en la
regulación contenida en el título IX de la Ley que nos ocupa.

25
Tomado textual del apunte de Moya.
93
d. Vigencia de la OPA

[Artículo 205] “La vigencia de la oferta será establecida por el oferente mediante la
fijación de un plazo, que no podrá ser inferior a 20 días ni superior a 30 días, salvo que
la sociedad tenga inscritas en sus registros a entidades depositarias, en cuyo caso el
plazo será de 30 días, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 206.
Tanto el primero como el último día del plazo comenzarán y terminarán,
respectivamente, a la apertura y cierre del mercado bursátil en que se encuentren
registrados los valores de la oferta.
Sin perjuicio de lo anterior, el oferente podrá prorrogar la oferta por una sola vez y
por un mínimo de 5 días y hasta por 15 días adicionales. Esta prórroga deberá
comunicarse a los interesados antes del vencimiento de la oferta, mediante un aviso
publicado en un mismo día, en los diarios en los cuales se efectuaron las publicaciones
del aviso de inicio”.

Establece que tiene que establecer un plazo de vigencia que tiene que ser siempre entre
20 y 30 días.

Hay una sola excepción que es la siguiente, en el caso de que en el Registro de


Accionistas de la Sociedad hay entidades depositarias26 registradas como accionistas el
plazo va tener que ser de 30 días.

Al momento de lanzarse la OPA se debe publicar un aviso, este se tiene que publicar en
dos diarios de circulación nacional y este da inicio a la OPA. Esta empieza al día siguiente.
Este periodo se puede prorrogar solo por una vez y que vaya entre 5 y 15 días. Se comunica
que se prorroga antes de que termine la vigencia de la OPA, comunicando el aviso de
prórroga.

Durante toda la vigencia de la OPA el oferente no puede adquirir las acciones objeto de
la OPA por transacciones privadas y tampoco en bolsas de valores sino solamente a través
de este procedimiento que se lleva a cabo.

26 ¿Qué son las entidades depositarias? Existen entidades que son depositarias de valores extranjeros,
artículos 183, 185 y 219 LMV. Estas emiten acciones en el extranjero y esas acciones son depositadas en Chile
en una entidad de depositaria de valores extranjeros, y estas entidades emiten un certificado que es
representativo de los valores que fueron emitidos por las entidades extranjeros. El artículo 185 dice, que para
los efectos de emitir los certificados solo podrán ser depositarios de Chile: los bancos, bancos extranjeros o
depositarios de valores en Chile.

94
e. Irrevocabilidad.
El [Artículo 210] comienza señalando: “Las ofertas que se efectúen conforme a las
disposiciones de este Título serán irrevocables. Sin perjuicio de ello, los oferentes podrán
contemplar causales objetivas de caducidad de su oferta, las que se incluirán en forma clara
y destacada tanto en el prospecto como en el aviso de inicio”.

Esta es irrevocable desde el punto de vista de la persona que lo formula. Por lo tanto,
al lanzar una OPA lo que existe es una declaración unilateral vinculante para quien la lanza,
incluso si nadie la acepta no puede ser revocada unilateralmente por la que persona que lo
haya formulado.

Caducidad de las OPAS


Lo único que se puede hacer es establecer condiciones objetivas de caducidad de la
OPA.

[Artículo 203 letra h)] “Condiciones o eventos que puedan producir la revocación de la
oferta.” Este artículo, que se refiere a las características del prospecto, tiene un error ya
que habla de condiciones o eventos que puedan producir la revocación de la oferta. Se
equivoca porque las OPAS son irrevocables, lo que se debe establecer son condiciones
objetivas de caducidad.

Casos de caducidad.
El artículo 210 da dos casos de caducidad:
- No se alcance el porcentaje que se tenía en mente. Esta obligación de adquirir las
acciones quedará sujeto a una condición suspensiva.
- Adquirir al mismo tiempo, un porcentaje determinado en otra sociedad. Son dos
OPAS distintas, en que uno condiciona el éxito de una de ellas respecto de la otra.
Estas sociedades no tienen que estar relacionadas entre sí.

Si es que la OPA caducó por alguna de las condiciones establecidas solo se puede
formular una nueva OPA por las mismas acciones una vez transcurrido 20 días.

Modificaciones que puede sufrir una OPA


a) Aumentar su vigencia por un mínimo de cinco y un máximo quince días.
b) Restringir la OPA a la cantidad de valores efectivamente recibidos al término de
vigencia de la misma.
c) Incrementar el precio. Incrementar la cantidad de valores que se ofreciere.

95
29/09/16
6.2. OPAS obligatorias y voluntarias en el mercado de valores nacional.

Hablaremos acerca de las OPAS obligatorias y voluntarias. Al igual que en el sistema


británico existen ciertos casos en que es obligatorio formular una oferta pública, esto según
el artículo 199 LMV. Al igual que en EEUU está la posibilidad de hacerlo mediante una OPA
voluntaria.

6.2.1. OPAS simplificadas.

Hay una norma especial en el artículo 198 LMV inciso 5º: “La Superintendencia podrá
eximir del cumplimiento de una o más normas de este Título, a aquellas ofertas de hasta un
5% del total de las acciones emitidas de una sociedad, cuando ellas se realicen en bolsa y a
prorrata para el resto de los accionistas, conforme a la reglamentación bursátil que para
este efecto apruebe la Superintendencia”.

La SVS pueda eximir de tener que cumplir con las normas del Título XXV. Si la oferta se
hace en ciertas condiciones de equidad la SVS puede eximir. Esta es la OPA simplificada, en
que la SVS exime de alguna de las normas.

Hay una circular de la Superintendencia que es la 1514 en que esta dicta: el requisito
para hacer una OPA simplificada:
- Transacciones de las acciones deben hacerse en bolsa.
- La adquisición de las acciones ofrecidas debe efectuarse a prorrata de los
accionistas.
- El porcentaje que se pretenda adquirir que no le permita tomar el control de la
sociedad.

6.2.2. OPAS voluntarias

¿Por qué alguien querría formular una OPA voluntaria si la ley no lo exige? Esto permite
conocer de antemano cual va a ser el costo total de la operación y no obliga a materializar
la compra si no se alcanza el porcentaje que se pretende.

El mayor ejemplo de las OPAS voluntarias es el caso de la autocartera en caso que una
sociedad lanza ofertas para adquirir acciones de propia emisión.

6.3. Opas obligatorias.


Por su importancia las trataremos en un punto aparte.

96
7. Casos de OPA obligatoria en Chile.

El [artículo 199] dispone: “Deberán someterse al procedimiento de oferta contemplado


en este Título, las siguientes adquisiciones de acciones, directas o indirectas, de una o más
series, emitidas por una sociedad anónima abierta:”

Primero se refiere a las adquisiciones de acciones, se refiere a la tradición. El título


traslaticio de dominio más habitual sería la compraventa. Estas adquisiciones pueden ser
directas o indirectas y pueden referirse a una o más series. Puede haber sociedades que
hagan oferta pública de alguna de sus acciones.

A continuación, analizaremos los casos obligatorios de OPA que la ley señala:

7.1. Las que permitan tomar el control de una sociedad (letra a)

¿Qué se entiende por tomar el control? Está determinado por el gobierno que ejercen
las mayorías dentro de los órganos de administración.

El control societario es el derecho derivado de la titularidad de las acciones de una


sociedad anónima que se manifiesta en el poder de un accionista o de un grupo concertado
de accionistas para tomar las decisiones al interior de las juntas de accionistas y para instruir
o influir decisivamente en la administración de la sociedad.

Respecto a la toma de control podemos definirla como el conjunto de operaciones


bursátiles y extrabursátiles que permiten a una persona llegar a tener el control de la
sociedad.

7.1.1. El controlador.

La ley no da ninguna definición de control pero si habla de controlador. El artículo


97 nos da una definición de controlador:

[Artículo 97]: Es controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con
acuerdo de actuación conjunta que, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas,
participa en su propiedad y tiene poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones:
a) Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y elegir a la mayoría de los
directores tratándose de sociedades anónimas, o asegurar la mayoría de votos en las
asambleas o reuniones de sus miembros y designar al administrador o representante
legal o a la mayoría de ellos, o en otro tipo de sociedades, o
b) Influir decisivamente en la administración de la sociedad.
Cuando un grupo de personas tiene acuerdo de actuación conjunta para ejercer alguno de
los poderes señalados en las letras anteriores, cada una de ellas se denominará miembro del
controlador.
En las sociedades en comandita por acciones se entenderá que es controlador el socio gestor.
¿Qué es un acuerdo de actuación conjunta?
97
En doctrina se le conoce también como un convenio de votos, una especie de pactos
entre accionistas, o sindicación de acciones, que tiene por finalidad producir la unificación
de votos ya sea al interior de la junta o al interior del directorio.

El artículo 98 nos da una definición: “Acuerdo de actuación conjunta es la convención


entre dos o más personas que participan simultáneamente en la propiedad de una sociedad,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas controladas, mediante la
cual se comprometen a participar con idéntico interés en la gestión de la sociedad u obtener
el control de la misma.
Se presumirá que existe tal acuerdo entre las siguientes personas: entre
representantes y representados, entre una persona y su cónyuge o sus parientes hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, entre entidades pertenecientes a un mismo
grupo empresarial, y entre una sociedad y su controlador o cada uno de sus miembros.
La Superintendencia podrá calificar si entre dos o más personas existe acuerdo de
actuación conjunta considerando, entre otras circunstancias, el número de empresas en
cuya propiedad participan simultáneamente, la frecuencia de votación coincidente en la
elección de directores o designación de administradores y en los acuerdos de las juntas
extraordinarias de accionistas.
Si en una sociedad hubiere como socios o accionistas, personas jurídicas extranjeras
de cuya propiedad no haya información suficiente, se presumirá que tienen acuerdo de
actuación conjunta con el otro socio o accionista, o grupo de ellos con acuerdo de actuación
conjunta, que tenga la mayor participación en la propiedad de la sociedad.”

Las partes se comprometen a participar con idéntico interés y esto se traduce en


que la votación sea de la misma manera.

En Estados Unidos esta doctrina de los convenios de votos ha sido muy criticada
porque se supone que los directores tienen un deber fiduciario de cuidar los deberes de la
sociedad más que del controlador. En Chile no existe una restricción, en el DL 3500 artículo
155, permite que en la AFP hayan pactos de actuación conjunta pero tienen una prohibición
y es que estos acuerdos no pueden tener por objeto incidir en la administración de la
sociedad.

Influencia decisiva en la administración de una sociedad.

Otro concepto relacionado a la definición de controlador se refiere a la influencia


decisiva en la administración de una sociedad. Está también definido en el artículo 99 LMV:

[Artículo 99] “Se entenderá que influye decisivamente en la administración o en la


gestión de una sociedad toda persona, o grupo de personas con acuerdo de actuación
conjunta, que, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, controla al
menos un 25% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella si no se
tratare de una sociedad por acciones, con las siguientes excepciones:

98
a) Que exista otra persona, u otro grupo de personas con acuerdo de actuación
conjunta, que controle, directamente o a través de otras personas naturales o
jurídicas, un porcentaje igual o mayor;
b) Que no controle directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas más
del 40% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella, si no se
tratare de una sociedad por acciones, y que simultáneamente el porcentaje
controlado sea inferior a la suma de las participaciones de los demás socios o
accionistas con más de un 5% de dicho capital. Para determinar el porcentaje en que
participen dichos socios o accionistas, se deberá sumar el que posean por sí solos con
el de aquellos con quienes tengan acuerdo de actuación conjunta;
c) Cuando así lo determine la Superintendencia en consideración de la distribución y
dispersión de la propiedad de la sociedad.

7.1.2. Toma eventual del control de sociedad por bonos.

¿Qué pasa si una persona adquiere una cantidad suficiente de bonos convertibles en
acciones y esas le permitan adquirir el control? ¿Se está obligado a formular una OPA
obligatoria?

El profesor Moya señala que la adquisición de bonos convertibles en acciones no se


encuadra en esta letra a):
- El artículo 199 habla de adquisición de acciones y no de valores convertibles en
acciones. Ojo que el artículo 198 señala que cada vez que en el presente título se
habla de acciones esta expresión comprenderá los bonos convertibles en acciones.
Moya dice que no se aplica y que en el caso de OPA obligatoria solo hablamos de
acciones porque no hablamos de acciones como objeto de una OPA sino que en
forma genérica.
- Hay una excepción en el artículo 199 de los supuestos de OPA obligatoria que exime
de esta al as adquisiciones de acciones que provengan de un aumento de capital. Si
hay un aumento de capital en una sociedad se emiten nuevas acciones y esas
acciones pueden ser suscritas perfectamente por un tercero o un eventual
accionista que puede adquirir y llegar a tener el control de la sociedad. En ese caso
no está obligado a formularse una OPA por haber tomado ese control. Lo que pasa
es que cuando se emiten los bonos, que también se emiten por aumento de capital,
estos también estarían eximidos.
- La adquisición de un bono no convierte al titular en controlador sino que
únicamente podríamos estar en presencia de un eventual futuro controlador.

99
7.1.3. Normas del título IX LMV.

Esta habla de la información en las tomas de control, artículos 54, 54 A y 54B, estos
regulan la entrega de información por parte de todas las personas que quieran tomar el
control.

La LMV añade una obligación previa a tomar el control:

[Artículo 54] “Toda persona que, directa o indirectamente, pretenda tomar el control de
una sociedad anónima abierta, cualquiera sea la forma de adquisición de las acciones,
comprendiéndose incluso la que pudiese realizarse por suscripciones directas o
transacciones privadas, deberá previamente informar tal hecho al público en general.

Para los fines señalados en el inciso anterior, se enviará una comunicación escrita en tal
sentido a la sociedad anónima que se pretende controlar, a las sociedades que sean
controladoras y controladas por la sociedad cuyo control se pretende obtener, a la
Superintendencia y a las bolsas en donde transen sus valores. Con igual objeto, se publicará
un aviso destacado en 2 diarios de circulación nacional y en el sitio en Internet de las
entidades que pretendan obtener el control, de disponer de tales medios. La comunicación
y la publicación antes mencionadas deberán efectuarse, a lo menos, con diez días hábiles de
anticipación a la fecha en que se pretenda perfeccionar los actos que permitan obtener el
control de la sociedad anónima respectiva y, en todo caso, tan pronto se hayan formalizado
negociaciones tendientes a lograr su control o tan pronto se haya entregado información o
documentación reservada de esa sociedad.

El contenido de la comunicación y de la publicación señaladas en el inciso anterior


será determinado por la Superintendencia, mediante instrucciones de general aplicación y
contendrá al menos, el precio y demás condiciones esenciales de la negociación a efectuarse.

La infracción de este artículo no invalidará la operación, pero otorgará a los accionistas


o a los terceros interesados el derecho de exigir indemnización por los perjuicios
ocasionados, además de las sanciones administrativas que correspondan. Asimismo, las
operaciones que permitan obtener el control que no cumplan con las normas de este Título,
podrán ser consideradas, en su conjunto, como una operación irregular para los efectos de
lo dispuesto en el artículo 29 del decreto ley Nº 3.538, de 1980.”

¿Cómo se informa? Al público en general, a la sociedad controladora, bolsa de


valores, Superintendencia y además de publicar el aviso en dos diarios y en el sitio de
internet.

La relación es que hay una incompatibilidad entre el Título XXV y el Título IX, si
alguien se pretende obtener el control mediante una OPA va a ser aplicable únicamente el
título XXV, es decir obligatoria, si uno lo hace voluntariamente se rige por el Título XXV. Sin

100
embargo hay ciertos casos en que no hay OPA obligatoria, y en ese caso se rige por el Título
IX.

Las normas solo serán aplicables en el caso de que no haya obligación de que sea
necesario formular una OPA. Estos dos tipos de obligaciones, su infracción tiene distintas
consecuencias:
- Título. IX. Nace la obligación de indemnizar perjuicios.
- Título XXV. Se puede llegar a sancionar incluso con la nulidad de la operación porque
son normas de OPE.

7.1.4. OPAS dirigidas a series de acciones con preminencia en el control.

Las series de acciones pueden tener distintos tipos de preferencias, y uno de ellos la
preeminencia del control. Estas están en el artículo 20 de la LSA, estas eran por un máximo
de 5 años.

Si uno dirige una OPA a una serie específica de acciones y si esa serie tiene una
preferencia o privilegio lo que dice las normas de la OPA es que va a tener que efectuarse
una OPA conjunta respecto de las demás series de acciones de la sociedad por igual
porcentaje.

Por ejemplo, una sociedad tiene acciones series A y B. Las B tienen preeminencia en el
control. Sería sencillo lanzar la OPA solo por la serie B. A lo que obliga esta norma que está
en el artículo 209 que es una norma de equidad, obligado a ofrecer a ambas series.

Todas las normas de la OPA se dirigen a repartir la utilidad entre todos los accionistas.

7.1.5. Restricciones para el accionista que adquiere el control.

Estas están en el [artículo 200 LMV]: “El accionista que haya tomado el control de una
sociedad no podrá, dentro de los doce meses siguientes contados desde la fecha de la
operación, adquirir acciones de ella por un monto total igual o superior al 3%, sin efectuar
una oferta de acuerdo a las normas de este Título, cuyo precio unitario por acción no podrá
ser inferior al pagado en la operación de toma de control. Sin embargo, si la adquisición se
hace en bolsa y a prorrata para el resto de los accionistas, se podrá adquirir un porcentaje
mayor de acciones, conforme a la reglamentación bursátil que para este efecto apruebe la
Superintendencia.”

101
7.1.6. Información que tienen que entregar los accionistas mayoritarios.

Esta información debe estar constantemente entregándola los accionistas mayoritarios.


Está en el artículo 12 de la LMV:

[Artículo 12] “Las personas que directamente o a través de otras personas naturales o
jurídicas, posean el 10% o más del capital suscrito de una sociedad anónima abierta, o que
a causa de una adquisición de acciones lleguen a tener dicho porcentaje, como asimismo los
directores, liquidadores, ejecutivos principales, administradores y gerentes de dichas
sociedades, cualesquiera sea el número de acciones que posean, directamente o a través de
otras personas naturales o jurídicas, deberán informar a la Superintendencia y a cada una
de las bolsas de valores del país en que la sociedad tenga valores registrados para su
cotización, de toda adquisición o enajenación que efectúen de contratos o valores cuyo
precio o resultado dependa o esté condicionado, en todo o en parte significativa, a la
variación o evolución del precio de dichas acciones. La comunicación deberá enviarse a más
tardar al día siguiente que se ha materializado la operación, por los medios tecnológicos que
indique la Superintendencia mediante norma de carácter general.
Adicionalmente, los accionistas mayoritarios deberán informar en la comunicación que
ordena este artículo, si las adquisiciones que se han realizado obedecen a la intención de
adquirir el control de la sociedad o, en su caso, si dicha adquisición sólo tiene el carácter de
inversión financiera.
La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, los medios a
través de los cuales se deberá enviar la información que establece este artículo.

Tienen que informar si esta adquisición obedece a la obligación de adquirir el control.

7.2. OPA por el remanente.

La letra b) del artículo 199 dispone que es caso de OPA obligatorio: “La oferta que el
controlador deba realizar de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 199 bis, siempre que en
virtud de una adquisición llegue a controlar dos tercios o más de las acciones emitidas con
derecho a voto de una sociedad o de la serie respectiva, y

El objetivo de este artículo es que si uno llega a adquirir 2/3 tiene que lanzar la oferta
por el remanente. El objetivo es desinvertir porque los derechos de los minoritarios valen
muy poco. Hay normas respecto de qué precio puede ser. A su vez el artículo 199 bis
dispone:

[Artículo 199 bis] “Si como consecuencia de cualquier adquisición, una persona o
grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta alcanza o supera los dos tercios de
las acciones emitidas con derecho a voto de una sociedad anónima abierta, deberá realizar
una oferta pública de adquisición por las acciones restantes, dentro del plazo de 30 días,
contado desde la fecha de aquella adquisición.

102
Dicha oferta deberá hacerse a un precio no inferior al que correspondería en caso
de existir derecho a retiro.

De no efectuarse la oferta en el plazo señalado y sin perjuicio de las sanciones


aplicables al incumplimiento, nacerá para el resto de los accionistas el derecho a retiro en
los términos del artículo 69 de la ley Nº 18.046. En este caso, se tomará como fecha de
referencia para calcular el valor a pagar, el día siguiente al vencimiento del plazo indicado
en el inciso primero.

No regirá la obligación establecida en el inciso primero, cuando se alcance el


porcentaje ahí referido como consecuencia de una reducción de pleno derecho del capital,
por no haber sido totalmente suscrito y pagado un aumento dentro del plazo legal, o a causa
de una oferta pública de adquisición de acciones válidamente efectuada por la totalidad de
las acciones de la sociedad. Tampoco será aplicable en los casos en que el referido
porcentaje se alcance a consecuencia de las operaciones indicadas en el inciso segundo del
artículo 199.”

¿Cuál es el precio que una acción va tener por el remanente?


Este precio no puede ser inferior a que el correspondería al que si uno ejercería el
derecho a retiro. El precio de la acción en caso de que se ejerza el derecho de retiro es:
- Si las acciones estaban cotizadas en bolsa sería el precio de mercado.
- Si las acciones no se cotizaban en bolsa el precio sería el valor libro.

¿Qué pasa si el controlador adquiere los 2/3 y no lanza OPA? Sin perjuicio de que
existan otras sanciones lo que nace para el resto de los accionistas el derecho a retiro en
caso de que este controlador haya infringido la norma y no haya lanzado la OPA por el
remanente.

En el caso de las acciones con cotización el precio será el que resulte mayor entre
el precio de mercado, del día que se ejerza el derecho a retiro, o también un precio
promedio de las transacciones bursátiles durante los dos últimos meses. A veces el precio
de mercado de ese día puede haber bajado muchísimo pero en el fondo si este precio de
mercado el precio es bajo la ley le da otra protección. Al final los accionistas obtienen el
mayor valor. Si la acción no tiene cotización no hay forma de saber el valor de mercado, por
lo tanto será el valor libro27.

27El valor libro es el capital pagado más las reservas sociales que pueda tener la sociedad más las utilidades que tenga (o
menos las pérdidas en caso de que las tenga) dividido en el número de acciones que tenga la sociedad. En resumen es el
capital total por el número de acciones.

103
¿Cuáles son las excepciones a la OPA por el remanente? Estas son:
- Si uno no alcanza este porcentaje de 2/3 como consecuencia de una reducción de
pleno derecho el capital, por no haberse pagado el aumento dentro del determinado
plazo legal.
- Si uno alcanza el porcentaje de 2/3 como consecuencia de una OPA. Uno no
adquiere el resto porque no le quisieron vender.
- El caso de que uno alcance el porcentaje de 2/3 como consecuencia de alguna de las
operaciones de toma de control que están eximidas de la obligación de formular una
OPA. Por ejemplo en el aumento de capital.

Antes de la ley 20.382 había un artículo 69 ter en la LSA que decía que si como
consecuencia de cualquier adquisición una persona alcanza o supera los 2/3 de las acciones
emitidas con derecho a voto tendrá un plazo de 30 días para formular una OPA por el
remanente. Este artículo terminaba “en caso de que todos los accionistas restantes ejercen
la opción de enajenará o vender sus acciones a la sociedad no lo será aplicable la causal de
disolución que está establecida en la LSA”.

Con la ley 20.382 se eliminó ese artículo y se hizo muy similar y que hoy creo el artículo
199 bis en la LMV.

7.3. Control de matriz que tiene a su vez el control de otra SA que represente el 75%
o más de su activo.

[Artículo 199 letra c)]: “Si se pretende adquirir el control de una sociedad que tiene a su
vez el control de otra sociedad anónima abierta, y que represente un 75% o más del valor
de su activo consolidado, se deberá efectuar previamente una oferta a los accionistas de
esta última conforme a las normas de este Título, por una cantidad no inferior al porcentaje
que le permita obtener su control.

7.3.1. Conceptos de matriz y filial.

Es matriz de una sociedad filial cuando tiene 50% o más de las acciones con derecho a
voto de la filial o en caso de que pueda elegir a la mayoría de los directores.

Las sociedades coligantes y coligadas, una sociedad es coligada cuando una sociedad,
que se llama coligante, sin controlarla posee directamente o a través de otras personas
jurídicas el 10% o más del capital con derecho a voto o si puede designar al menos a un
director.

Si es más del 25% del capital de otra estamos en el presupuesto de incidencia excesiva
en la administración de una sociedad, que es una hipótesis de control.

104
Esto está en el artículo 8628 y 87 de la LSA.

7.3.2. Hay una crítica.


La ley obliga a lanzar una OPA primero por las acciones de las filiales. Como la ley
no obliga un el precio, uno puede lanzar las acciones por un precio muy bajo. Se cumple y
luego se hace la OPA por la de arriba.

7.4. Excepciones a estos supuestos de OPA obligatoria.

No hay obligación de formular una OPA en los siguientes 5 casos:

- “Las adquisiciones provenientes de un aumento de capital, mediante la emisión de


acciones de pago de primera emisión, que por el número de ellas, permita al
adquirente obtener el control de la sociedad emisora.” Esto es porque cuando se
acuerda un aumento todos los accionistas ya están resguardados, para acordar el
aumento en JDA. Todos los accionistas ya participaron en el aumento de capital con
el derecho de opción preferente. Esos accionistas ya no están en desventaja.

- “La adquisición de las acciones que sean enajenadas por el controlador de la


sociedad, siempre que ellas tengan presencia bursátil y el precio de la
compraventa se pague en dinero y no sea sustancialmente superior al precio de
mercado.” Este es el caso de la cesión privada del control. El precio de mercado es
el valor que tiene una acción entre los 90 días antes y los 30 días antes de la fecha
de hoy es el promedio ponderado. El precio sustancialmente mayor al de mercado
lo determina la SVS, es entre un 10% y un 15% superior al de valor de mercado.

- Las que se produzcan como consecuencia de una fusión;

- Las adquisiciones por causa de muerte.

- Las que provengan de las enajenaciones forzadas”. Estas son enajenadas por
orden de un juez.

28
[Artículo 86] “Es sociedad filial de una sociedad anónima, que se denomina matriz, aquella en la que ésta controla
directamente o a través de otra persona natural o jurídica más del 50% de su capital con derecho a voto o del capital, si no
se tratare de una sociedad por acciones o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar a la mayoría de sus directores
o administradores.
La sociedad en comandita será también filial de una anónima, cuando ésta tenga el poder para dirigir u orientar
la administración del gestor.

[Artículo 87] La sociedad coligada con una sociedad anónima aquella en la que ésta, que se denomina coligante, sin
controlarla, posee directamente o a través de otra persona natural o jurídica el 10% o más de su capital con derecho a voto
o del capital, si no se tratare de una sociedad por acción es, o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar por lo
menos un miembro del directorio o de la administración de la misma.
La sociedad en comandita será también coligada de una anónima, cuando ésta pueda participar en la
designación del gestor o en la orientación de la gestión de la empresa que éste ejerza.

105
05/10/16

UNIDAD II: Títulos de Crédito


En esta unidad veremos la Ley N 18.092 sobre letra de cambio y pagaré, pero también
tendremos clases teóricas donde vamos a presentar el fundamento dogmático que está
detrás de la ley.

A. TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

1. Introducción.

Podemos enmarcar la teoría de los títulos de crédito, básicamente, en el derecho civil


de las obligaciones y de los bienes. En base a esto, debemos recordar el concepto de
“crédito” o derecho personal (art. 578) que es aquél que sólo puede reclamarse de ciertas
personas que –por un hecho suyo o la sola disposición de la ley- han contraído las
obligaciones correlativas.

Por lo tanto, los créditos los vamos a enmarcar dentro de las cosas incorporales o meros
derechos. Las cosas incorporales sólo se pueden percibir intelectualmente (son ficciones);
no obstante tienen reconocimiento y protección constitucional y legal. El derecho civil hace
la división entre las cosas incorporales y lo que es corpóreo (lo que se puede percibir por
algún sentido).

Una cosa es el derecho (el crédito) y otra cosa es el documento que lo respalda (la
prueba, el instrumento, la solemnidad, etc.) y son esferas del derecho perfectamente
escindibles: es decir, si entre nosotros celebramos un contrato de arriendo, por ejemplo,
aquí hay un instrumento que da cuenta de los términos del contrato. Supongamos que en
éste se pactó el pago de una cierta cantidad de dinero, una de las partes puede exigir
aquello y, para darle más solemnidad, el contrato se otorgó por escrito y se autorizaron las
firmas ante notario. Si hay un solo ejemplar del contrato y, éste desaparece o se destruye,
no quiere decir que el derecho desaparezca, sino que sólo se perdió la prueba (soporte
material).

Recordamos esto último porque, en los títulos de crédito, se mezclan estos dos
aspectos: hay una unión indisoluble entre el crédito y el papel (documento que lo sustenta),
de tal forma que el crédito y el papel pasan a ser una sola cosa indivisible. ¡¡El derecho se
incorpora en el documento!! Por lo tanto puede perfectamente pasar que, si se destruye el
documento, también desaparece el crédito, porque ¡¡son una sola cosa!! Este principio de
la incorporación es clave en materia de títulos de crédito.

106
Hay varias expresiones para la misma calidad: títulos de créditos, títulos de circulación,
papeles valores, etc.

Debemos entender que esta disciplina no es nueva, sino que es parte del derecho de las
obligaciones y de la teoría de los bienes. Sin embargo, ha sido necesario adaptar esta
materia en función de la realidad del comercio. ¡¡Es un sistema incorporado!!

2. Concepto de títulos de crédito.

¿Qué es el título de crédito? “Es un documento que incorpora un derecho literal y


autónomo que legitima a su portador para exigir la prestación patrimonial que en él consta”.

- Un título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho: Hay una


conexión entre el papel y el crédito como una sola realidad.

- El derecho es literal y autónomo u original: ¡¡Esto es importante!!

El ritualismo se ha olvidado en el derecho moderno. Es decir, el alcance literal de las


cosas se ha ido olvidando, porque prima la buena fe y la intención manifestada por
las partes. Antiguamente, en el derecho romano, se era muy ritualista: todo lo que
quedaba escrito esclavizaba a los contratistas. En respuesta a esto, se desarrolló la
teoría del acto jurídico que le dio un rol más moral al derecho.

En materia de títulos de crédito se vuelve a la literalidad porque son documentos


que circulan en el mercado y no hay cómo indagar en la intención de las partes. Es
un derecho-papel y su extensión está determinada por el valor literal de lo que ahí
se expresa.

Que el derecho sea autónomo tiene que ver con los modos de adquirir, en donde
distinguimos entre los originales y derivativos. En este último caso, los derechos se
van transmitiendo con las mismas limitaciones y vicios. Cuando os derechos
personales circulan tienen justamente esta característica: si se hace la tradición de
un derecho personal o crédito, aquél es un modo de adquirir derivativo, y se
arrastran todos los vicios, excepciones, limitaciones, etc. al resto de la cadena de
adquirentes. Sin embargo, cada vez que se ceden títulos de créditos, nace una
relación jurídica original en cada nuevo adquirente.

El portador del documento (quien lo detente jurídicamente) o poseedor de buena


fe es el único legitimado para exigir la prestación que ahí se expresa.

107
3. ¿Qué funciones cumplen los títulos de crédito?

Cumplen varias funciones:

a. Función probatoria.
Esta función se comparte con el resto de los documentos que no sean títulos de crédito,
porque el texto del documento sirve para acreditar la existencia del derecho.

b. Función translaticia (arts. 148 y 149 Ccom):

Los títulos de crédito que tienen esta función son los representativos de mercaderías o
los títulos tradición.

Hay títulos de crédito que representan mercancías como –por ejemplo- el conocimiento
de embarque, la carta de porte, la guía aérea y el certificado que emite un almacén general
de depósito. En el contrato de transporte, el documento que emite el porteador
(empresario de transporte) es la carta de porte que es un título de crédito que representa
el dominio sobre las mercaderías en viaje. Este documento sirve para hacer la tradición ficta
de las mercaderías que vienen en viaje o que están depositadas en los almacenes generales
de depósito. La tradición ficta consiste en que, a través de un documento que representa
algo, se puede llegar a adquirir el dominio de los bienes (mercancías, en este caso). ¡¡Esto
es muy práctico, por eso su importancia!!

¿Qué clase de títulos tienen esta función? Los representativos de mercadería, también
se llaman títulos de tradición (derecho español). Esto también está en nuestra legislación,
el artículo 198 y 199 del Código de Comercio explican esto.

c. Función de legitimación.

Porque cada vez que se cede o se hace la tradición de un título de crédito, el adquirente
queda legitimado para exigir la prestación que en él consta. ¡¡Nace un derecho autónomo!!

d. Función de garantía.
Por las normas de la prenda, fundamentalmente.

108
4. Principios que informan la Teoría de los Títulos de Crédito.

Hay varios principios cambiarios que informan la teoría de los títulos de crédito. Estos son:
- Principio de la incorporación del derecho al documento.
- Principio de la literalidad.
- Principio de la autonomía u originalidad.
- Principio de la inoponibilidad de las excepciones.
- Principio de la incausalidad o abstracción.
- Principio de la legitimación.
- Principio de independencia de las firmas.
- Principio de firmeza.

a. Principio de la incorporación del derecho al documento.

Implica que el documento y el derecho forman una sola realidad jurídica. Son
inseparables al punto que el derecho se hace papel.

Los efectos que produce este principio son:

- El que detenta materialmente el documento, va a ser el titular del derecho.


- Si alguien es privado del documento, también pierde la titularidad o la legitimación
sobre éste.
- El que cede el documento, también hace la tradición del crédito.

Crisis del principio de la incorporación: Nosotros vimos el fenómeno de la


desmaterialización de los títulos de crédito e implica que existen valores que se emiten sin
sustento material, a través de las empresas de Depósito Centralizado de Valores (regidas
por la Ley 18.876). Mediante estas empresas se pueden hacer anotaciones en cuenta o
electrónicas [ya que no existe la materialidad) y, en caso de que se realice una operación
con otra persona, se le carga la cuenta al tradente y se le abona al adquirente.

¿Qué pasa si yo tengo títulos anotados en el DCV y se los quiero vender a alguien que
no tiene cuenta en estas empresas? Se le debe pedir al DCV que emita físicamente los
documentos (que los retire de la custodia): impresión de cierta cantidad de pagarés. Sin
embargo, aquí uno podría decir que hay una crisis de la incorporación, ya que no se detenta
materialmente el documento, sino que sólo se tiene una anotación en cuenta e implica que,
quien tiene ésta, es el titular del derecho.

109
b. Principio de la literalidad.

Consiste en que todos los términos y la extensión del derecho que consta en un título
de crédito va a estar determinado por el tenor literal del mismo. ¡¡Todo lo que no aparezca
en el documento se considera una relación extracambiaria: no se puede alegar error o
desconocimiento!! Sin embargo, este principio tiene sus matices.

El contenido de la relación jurídica es la que se expresa literalmente, por lo tanto, existe


una especial carga de atención en quien se obliga en virtud de un título de crédito. ¡¡Hay
que fijarse en qué se firma!! Hay una rigurosidad cambiaria en protección de las personas
que vayan adquiriendo el documento, ya que éstos están destinados a circular: debe haber
certeza para quienes los vayan a adquirir.

Este principio está consagrado legalmente y veremos que todos los actos cambiarios
deben ser escritos y debe dejarse constancia de ellos en el documento, sino éstos no existen
para efectos cambiarios.

Los actos cambiarios como el giro, endoso, aval, protesto, aceptación, etc. deben
constar por escrito, porque éstos afectan el contenido del documento. ¡¡Si no consta en el
documento, no existe!! Sin embargo hay una excepción en materia de aval: éste es el único
acto cambiario que se puede otorgar en una escritura separada.

Por ejemplo: si normalmente soy deudor de un pagaré y hago un pago parcial, me van
a otorgar un recibo de eso, pero si no se deja constancia de ese pago parcial en el
documento, ese pago NO existe. ¡¡Si el documento pasa a otro acreedor y éste exige la
prestación que consta en ella, el deudor deberá pagar dos veces!! En síntesis, se debe pedir
que (i) se deje constancia de la firma del acreedor en el documento y (ii) el recibo.

c. Principio de la autonomía u originalidad.

Este principio implica que, cada vez que se hace la tradición de un título de crédito, el
derecho que nace en el adquirente es originario o autónomo respecto de las relaciones
jurídicas con anteriores vinculantes.

¡¡Cada vez que circula un título de crédito nace un derecho nuevo y autónomo!! Por lo
tanto, la medida de los derechos del adquirente no está determinada por los del cedente o
tradente. Esto es importante porque, en materia de derecho civil, tenemos la tradición
como modo de adquirir, pero ¿qué hace uno cuando adquiere un derecho? Se hace un
estudio de títulos porque el derecho que uno adquiere es derivativo: si adquiero un bien
raíz, no basta con firmar, sino que se debe inscribir el dominio. Por lo tanto, el precio se
debe pagar no contra escritura, sino contra la inscripción libre de hipotecas y gravámenes.

Los títulos de crédito, en cambio, tienen esta ventaja: si se cede un derecho, el derecho
que se adquiere es nuevo y no está conectado con los anteriores titulares.

110
Cada vez que circula un título de crédito de un patrimonio a otro, el derecho que nace
es autónomo, originario y nuevo, a pesar de que haya mediado un modo de adquirir
derivativo.

d. Principio de la inoponibilidad de las excepciones (variante del principio anterior)

Este principio es el efecto legal del principio anterior.

Art. 28 Ley 18.092: “La persona demandada en virtud de una letra de cambio (o un título
de crédito) no puede oponer al demandante excepciones fundadas en relaciones
personales con anteriores portadores de la letra (o documento).”

Supongamos que suscribimos un título de crédito porque quedó un saldo de precio que
se documentó con un pagaré y el inicial portador (i) factorizó el pagaré, (ii) lo cedió a un
banco o (ii) lo securitizó para no tener que esperar los 90 días de plazo y obtener liquidez
inmediata. Si aparece un banco demandándome (porque se le endosó el dominio) y me
excuso en que el primer portador me dio plazo para pagar pero éste no consta en ningún
lado, sólo puedo oponer excepciones reales (las que constan en el documento): el pago
parcial, la prescripción, la nulidad absoluta, etc.

En el caso de la compensación parcial, no la voy a poder oponer como excepción, ya que


el anterior portador me tendría que haber cedido el derecho a oponer esa compensación.

¿Qué pasa con la nulidad relativa? Ésta puede ser opuesta por el afectado o por sus
herederos o cesionarios y, en este último punto, podríamos incluir esta persona.

Según el principio de la inoponibilidad de las excepciones, sólo pueden oponerse las


excepciones reales y las personales que se tienen en contra del actual titular del derecho.

e. Principio de la incausalidad o abstracción.

Este principio implica que los títulos de crédito, una vez que circulan, se independizan
de la causa o del acto jurídico que les dio origen.

El título, mientras está anclado a la relación jurídica fundamental, se comporta como


cualquier acto jurídico causado, pero una vez que sale de las manos del primer acreedor o
beneficiario, se independiza de esa causa y pasa a ser un título abstracto.

No es que el título no tenga causa (porque hay algo que justifica su nacimiento); pero,
una vez que el título circula, esa causa pasa a ser irrelevante. Por ejemplo: al matricularnos
en la UC firmamos un contrato de prestación de servicios y tuvimos que suscribir un pagaré
(en manos de la universidad). La causa de la emisión del pagaré es el contrato que firmamos.
Por lo tanto, si termina este contrato, el documento pierde su causa, pero si ese documento

111
ya circuló, éste no queda anclado a la relación jurídica fundamental. ¡¡Si no pasara esto, se
tendría que hacer un estudio de títulos!! ¡¡Por eso es abstracto!!

En síntesis, la causa existe en los títulos de crédito, pero ésta es irrelevante. Pensemos
en un contrato de mutuo que se otorga por escritura pública, donde el mutuante le presta
al mutuario una suma de $50M y que se obliga a pagar en un plazo y en cuotas. Muchas
veces lo que se hace (además de firmar el contrato de mutuo) el deudor suscribe un pagaré
en favor del acreedor por la misma suma. ¡¡Se tiene una obligación en dos documentos y
ambos son idénticos!!

Pero, ¿qué ocurre si tengo una obligación y luego firmo otro documento que tiene
exactamente la misma obligación? Se produce la novación por cambio de objeto o
prestación; sin embargo, el art. 12 Ley 18.092 nos dice que “el giro, aceptación o
transferencia de una letra (o título de crédito) no extinguen, salvo pacto expreso [en
contrario], las relaciones jurídicas que les dieron origen. ¡¡No producen novación!! El pago
de una letra emitida, aceptada o endosada para facilitar el cobro de una obligación o para
garantizarla, la extingue hasta la concurrencia de lo pagado”. ¡¡OJOOOO: Esto se pregunta
harto!!

En síntesis, en el contrato se debe poner una cláusula donde se dice que el deudor
suscribe un pagaré para facilitar el cobro sin efecto novatorio, porque pudiera entenderse
que –por la sola suscripción del pagaré- queda sin efecto la obligación que consta en
escritura pública. En todo caso, la ley lo dice al revés: ¡¡sólo va a producir novación si es que
hay pacto expreso novatorio!! Entonces, deberíamos decir: se suscribe, con efecto
novatorio, un pagaré.

Entonces, volviendo al ejemplo, si tengo un mutuo y un pagaré por la misma cifra, nos
pondremos en dos escenarios:

- Si el pagaré sigue anclado a la relación jurídica fundamental: Si el deudor paga la


obligación, tiene derecho a recuperar el pagaré.

- Si el pagaré circula (dos prestaciones idénticas y coexistentes): Hay dos


obligaciones en manos de dos titulares diferentes (no es que la deuda se haya
multiplicado), pero el pagaré se independizó del contrato original. Si el contrato de
mutuo es declarado nulo, por ejemplo, el tercero adquirente me puede cobrar la
cifra que consta en el contrato. ¡¡Puede darse el caso de que el que paga mal, paga
dos veces!! Si uno paga al acreedor original y se me olvidó pedir el pagaré, puede
llegar cualquiera exigiendo el pago del pagaré y no se pueden oponer excepciones
basadas en relaciones con los anteriores portadores del pagaré. ¡¡Por eso conviene
siempre pagar primero el título de crédito!!

En síntesis: Si se paga al mutuante, habiendo suscrito también un pagaré, y éste


cedió el título en el cual constaba que el atraso genera intereses moratorios, se debe

112
pagar por consignación (se cumple con la obligación pero no se le pasa la plata al
mutuante).

12/10/16
Volviendo al ejemplo anterior, el mutuo que se otorgó consistió en 50 millones de pesos
que debían ser devueltos en cuotas. En paralelo, para facilitar y documentar el cobro de la
deuda el mutuario suscribió en favor del mutuante un pagaré a la orden del mutuante por
igual monto y en idénticas en condiciones: $50 millones y pagadero en 10 años.

Entonces tenemos que hay una misma deuda que está documentada en dos
instrumentos jurídicos, uno es el contrato de mutuo que está documentado en escritura
pública y en paralelo se suscribió un pagaré que es un título de crédito, una declaración
unilateral a la orden del mutuante por igual cantidad de dinero. Si no existiese esta norma
del artículo 12, si uno tiene una obligación por 50 millones y de inmediato se contrae en
favor de la misma persona una obligación documentada de otra forma por igual monto de
acuerdo a las normas del Código Civil se produce la Novación por cambio de objeto. Lo que
dice la ley 18.092 es que el efecto natural es que no se produce Novación, va a existir una
misma obligación que tenga dos formas de representación jurídica, a menos que en la
escritura se diga que se lo contrario, de que consta la obligación en el pagaré con efecto
novatorio.

El acreedor tiene en sus manos dos acciones, una del mutuo y otra del pagaré, nos
vamos en dos casos:
- Pagaré no circula. Sigue en manos del acreedor original y el deudor paga todas las
cuotas, es decir extingue la obligación, lógicamente al final el deudor tendrá el
derecho a que le entreguen el pagaré, esto es con su firma indicando “cancelado”.
Lo lógico es que cada vez que se pague una cuota que se vaya anotando en el pagaré
el pago de la cuota, además de dar recibo. Recordemos el principio de la literalidad.
Sería un error pagar una deuda que consta en una escritura y en un pagaré y no
exigir de vuelta el pagaré porque pudiera existir el riesgo de que el acreedor lo haga
circular.
- Pagaré circula. Si el mutuante lo endosó, lo factorizó, etc., y el pagaré empezó a
circular.
 En ese caso el deudor si le paga la obligación al mutuante se expone a que
se presente el portador original del pagaré y exija el pago, el mutuario no
podrá oponer excepción de pago.
 Si se paga primero al portador legítimo del pagaré, si el mutuante cobra se
le puede oponer la excepción de pago.

¿Qué pasa si llega la fecha en que se debe cumplir la obligación y no se presenta a nadie
a cobrarle? En ese caso lo que conviene es pagar por consignación porque así uno se libra
por responsabilidad por intereses o multas. Se depositan los fondos en la Tesorería General
Regional. Es un pago por consignación simplificado.

113
Cuando se gira, se acepta, transfiere no se produce la novación salvo pacto en contrario.
En relación con esto mismo hay otra norma en el artículo 37 de la ley Sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques. Esta dice que: “El cheque girado en pago de obligaciones,
no produce la novación de éstas cuando no es pagado”. Por ejemplo, si uno tiene una
obligación en dinero y la paga mediante otra obligación en dinero debería producirse una
novación, acá dice que no se produce la novación sino hasta que el momento en que el
banco librado paga el cheque.

El artículo 125 del Código de Comercio dispone: “Si se dieren en pago documentos al
portador, se causará novación si el acreedor al recibirlos no hubiere hecho formal reserva
de sus derechos para el caso de no ser pagados”.

f. Principio de legitimación.

Hay dos tipos de legitimación:


- Activa,
- Pasiva.

Legitimación activa.
Uno de los efectos de la circulación de los títulos de crédito es que la persona que lo
adquiere conforme a sus leyes de circulación queda legitimada para exigir la prestación que
consta en el documento. Por eso se habla de legitimación activa, se justifica la titularidad
del derecho cambiario.

Si se es el beneficiario original se está más que legitimado pero podría pasar que se haya
endosado ese pagaré, entonces quien va a tener el carácter de acreedor o portador legítimo
es el que justifique quien adquirió el documento de manera regular. Esto se ve por la cadena
regular de firmas que estará en el endoso del documento. Se tiene que pedir la cédula de
identidad para pagarle a la persona.

Tiene que haber una serie no interrumpida de endoso que demuestren que la persona
que se presenta a cobrar es el acreedor legítimo. Eso es para el caso de los títulos a la orden.
Para los títulos nominativos tiene que ser el acreedor original o un cesionario, y también
constará la cesión de los derechos en el documento. Si es al portador, el que tiene el
documento lo puede cobrar.

Legitimación pasiva.
Consiste en determinar quiénes son los que tienen el carácter de obligados cambiarios.
Aquí surge otro principio: solidaridad cambiaria (Artículo 79 ley 18.092), cualquier persona
que firma una letra de cambio o pagaré en calidad de girador, aceptante, endosante o
avalista responderá solidariamente del pago del documento.

114
[Artículo 79 ley 18.092] “Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores,
aceptantes o endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de
la letra, más los reajustes e intereses, en su caso.
Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago caducarán las acciones
cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de
ambos. No obstante, no caducarán estas acciones en caso de quiebra del librado o aceptante
ocurrida antes del vencimiento, o de haberse estampado en la letra la cláusula “devuelta sin
gastos” o “sin protesto”.

¿Cómo sé a quién puedo demandar por esta acción solidaria? Uno sabe a quién
demandar simplemente viendo las firmas en el documento. Los que firman responden
solidariamente.

Caso de los incapaces.


Los incapaces si actúan debidamente representados pueden ser legitimados activos. Si
este no actuó conforme a las normas generales habilitantes se aplican las reglas generales,
pero no implica que el título de crédito sea exigible. Si por ejemplo, quien suscribió el pagaré
era incapaz absoluto y lo hizo él mismo y el pagaré empezó a circular, ese incapaz si es
demandado puede oponer las excepciones correspondientes (nulidad desde la legitimación
pasiva) y desde el punto de la legitimación activa es un acto que lo favorece pero sería nulo,
esa nulidad sería respecto de esa persona.

g. Principio de la independencia de las firmas.

Artículo 7°.- “La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el
hecho de que en ésta aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias, o la circunstancia
de que, por cualquier motivo, el título no obligue a alguno de los signatarios o a las personas
que aparezcan como tales, no invalidan las obligaciones que derivan del título para las
demás personas que lo suscriben.”

Cada firma en la letra de cambio o en el pagaré hace surgir una obligación independiente
y autónoma de la que asumen las demás personas. Por lo tanto si hay varias firmas y alguna
de ellas son de incapaces o de personas imaginarias, no obstante que ocurra eso, no van
afectar la validez de las personas que si se obligaron correctamente. Si hay 20 personas y
una de esa es válida, se cobra a la firma válida.

h. Principio de firmeza o fortaleza.

Fue consagrado por primera vez en nuestro sistema legal en el artículo 24 en la ley
20.345 sobre Sistema de Compensación y Liquidación de Valores.

Este principio guarda relación con títulos de crédito pero también tiene que ver con
los pagos, estas cámaras de compensación de instrumentos financieros tienden a
facilitar las operaciones entre las personas que interactúan acá (Agentes de Bolsas,
115
Corredores, Bancos). El depósito centralizado de valores (DCV) solamente lleva el
registro, las operaciones que se realicen entre ellos se van efectuando las operaciones.
Como estas operaciones regularmente implican efectuar neteos, compensaciones,
alguien en algún momento tiene que pagar. Esos pagos se hacen a través de estas
Cámaras de Compensación de Instrumentos Financieros. Ahí se van cursando las
órdenes de compensación de instrumentos financieros, ahí se llevan a dineros. La
función de esta Cámara es de llevar a pesos estos instrumentos.

El principio de firmeza implica que todas las operaciones subyacentes, o sea, todas
las transferencias efectuadas con anterioridad no pueden revocarse ni dejarse sin efecto
por ninguna causa ni aun administrativa o judicial. Si uno va a la Cámara de
Compensación y se le pagó, no puede objetarse esa operación.

5. Clasificación de los títulos de crédito.

5.1. Respecto al contenido del derecho.

Estos pueden ser:

- Títulos pecuniarios. Es un título que da cuenta de una prestación económica, como


un pagaré, cheque, letra de cambio, vale vista. El contenido del derecho que tiene
el acreedor es a exigir una prestación económica. También se les conoce como
títulos pagos, dan cuenta de una obligación pero también sirven para extinguir
obligaciones.

- Títulos representativos de mercaderías. Es el que da cuenta de la propiedad, de la


titularidad de ciertas unidades de un producto o de mercancías, por ejemplo el
conocimiento de embargue, la carta de porte, la guía aérea, el certificado de
depósito que emite un almacén general de depósito. Representan la titularidad del
dominio sobre ciertas mercaderías. También se les conoce como títulos tradición,
estos sirven para hacer la tradición ficta de las mercaderías que ahí se representan.
Se puede ceder la propiedad o constituir una prenda sobre los activos subyacentes.

- Títulos de participación social. Son aquellos que atribuyen a su titular el estatus


jurídico de socio o accionista. Las más conocidas son las acciones.

- Títulos representativos de deuda. Los más conocidos son los bonos. ¿El título
pecuniario es lo mismo que el de deuda? Los dos representan una obligación
pecuniaria, si bien es una especie de título pecuniario se hace la distinción porque
los bonos se emiten en masa. Es una deuda corporativa, deuda pública, por eso se
les agrupa en otro contexto.

116
5.2. En cuanto a la forma de emisión.

Hay títulos que se emiten:


- Individual o singularmente. Un título que se emite de manera singular puede ser un
pagaré o cheque se emiten en relación a una operación jurídica específica. Por
ejemplo el Gerente de una empresa está todo el día firmando cheques pero cada
uno de esos títulos dice relación con una operación jurídica totalmente diferente a
la otra: los almuerzos del día, al proveedor de gas, al de metal, las remuneraciones,
etc. Son títulos que se emiten de manera aislada.

- En masa. Son aquellos que guardan relación con una sola operación, es un grupo de
documentos que se emiten y que están ligados por una sola operación jurídica. Son
títulos homogéneos, idénticos entre sí, y también se pueden emitir en series. La
característica es que cada integrante de la serie es exactamente igual a los demás
que pertenezcan a la misma serie. Acá es una sola operación. Los más conocidos son
los bonos, acciones y cuotas de fondos mutuos o de fondos de inversión.

5.3. En cuanto a la necesidad o no de causa.

La doctrina habla de:


- Títulos causales. Los títulos de crédito regidos por el derecho civil son títulos que
quedan anclados a la causa.

- Títulos abstractos. Los que se rijan por la ley comercial serán incausados en la
medida que circulen.

5.4. Según la características de su negociación o transacción en el mercado.

Se puede hablar:
- Efectos de comercio. Un efecto de comercio es un título de crédito que se emite
aislada o singularmente y que por regla general no se puede transar en los mercados
oficiales, en los secundarios u organizados de valores. Esto es conforme a la doctrina
clásica, por lo tanto estarían en esta categoría: una letra de cambio, pagaré o un
cheque.

- Valores mobiliarios. Son títulos que se emiten en masa y que atribuyen a su titular
una participación social o accionaria o el derecho a cobrar una determinada cantidad
de dinero al emisor (título de deuda). La característica que tienen es que se emiten
en serie y se pueden transar en bolsa/mercados secundarios. Dentro de ellos
encontramos a: las acciones, bonos, y títulos híbridos (que no obstante ser títulos
representativos de deuda pueden ser convertibles en acciones).

117
5.5. En cuanto a la determinación del acreedor.

En cuanto a la determinación de la persona del acreedor los títulos pueden ser:


- Nominativos. Es el que solo puede ser cobrado, solo está legitimado para exigir la
prestación, la persona que ahí se identifica, que se menciona en el documento, o su
mandatario o cesionario. ¿Cómo circulan? Mediante la cesión de créditos.

- A la orden. Son aquellos en que la prestación cambiaria puede ser exigido por la
persona que se menciona en el documento o a la orden de ésta, vale decir, a los
posteriores endosatarios. Un título que se emite a la orden es un título endosable,
mediante el endoso translaticio de dominio. Podrá exigirlo el que acredite mediante
una serie no interrumpida de endosos aunque la última firma esté en blanco (que
no se indique el nombre del endosatario).

- Al portador. Son aquellos que pueden cobrarse por quien lo detente


materialmente.

Esta clasificación cruza todo el derecho, por lo tanto veremos los efectos de dicha
clasificación.

Hay títulos que solo pueden ser nominativos: las acciones de sociedades anónimas.

Hay títulos que por regla general son al portador, como ocurre con los bonos, las letras
de crédito (son las que emiten los bancos para financiar operaciones hipotecarias), bonos
simples o bancarios. También podrían hacerse de manera nominativa, pero sería
excepcional.

Hay otros casos especiales, por ejemplo la letra de cambio solamente puede ser emitida
en forma nominativa o a la orden, si nada se dice se entiende que circula por endoso, esto
es, a la orden.

6. Títulos nominativos.

Son aquellos que solo pueden ser exigidos por la persona que nominativamente se
indica en el documento o por sus mandatarios o cesionarios.

¿Cómo circulan? ¿Cómo se efectúa la tradición? Se efectúa mediante la cesión de


créditos o cesión de derechos, pero hay que distinguir si se trata de un título regido por
el derecho civil o uno regido por el derecho comercial.

118
6.1. Normas del Código Civil para la cesión de créditos.

El artículo 699 del CC, y los artículos 1901 y ss. del CC, nos dice que se efectúa
mediante la cesión del título, mediante la entrega hecha del título bajo la firma del cedente
y la individualización del cesionario.

Ejemplo de título regido por el derecho civil: saldo de precio por compraventa,
mutuo de cosas diferentes al dinero, etc.

Este acto es formal, debe constar por escrito. ¿Qué pasa si es un crédito que no
consta por escrito? La cesión es sinónimo de tradición y esta debe tener un título translaticio
de dominio, el artículo 1902 del CC nos indica: “La cesión no produce efecto contra el deudor
ni contra terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por
éste”.

¿Cómo se perfecciona respecto al deudor? Se hace mediante la notificación que se


hace al deudor o mediante su aceptación expresa o tácita.
- Notificación. El artículo 46 del CPC señala que siempre que se requiera la notificación
para la perfección de un acto debe hacerse mediante una notificación judicial y
personal. En la práctica no se hace judicialmente, sino que se hace a través de
notario. Viene a ser a estas alturas una costumbre contra ley.
- Aceptación. La tácita sería si pide plazo, o si le paga al nuevo cesionario. La expresa
es que lo haga en términos explícitos.

El artículo 1659 CC señala la diferencia entre que un deudor la acepte o lo haga por
notificación.

[Artículo 1659] “El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya
hecho de sus derechos a un tercero, no podrá oponer en compensación al cesionario los
créditos que antes de la aceptación hubiera podido oponer al cedente.
Si la cesión no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos
que antes de notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no
hubieren llegado a ser exigibles sino después de la notificación.

Si uno lo acepta sin más reservas se pierde el derecho de oponer la excepción de


compensación que se pudo haber opuesto con anterioridad de la aceptación al cedente. Si
se hace por notificación se puede oponer la compensación al cesionario.

Ahí está perfecta la cesión de derechos entre cedente y cesionario, pero también hay
un tema de responsabilidad del cedente frente al cesionario por la existencia del crédito y
por la insolvencia.

119
Efectos de la cesión:
Los efectos de la cesión deben considerarse en dos aspectos. En primer lugar será
necesario examinar el alcance o extensión de la cesión. En seguida será preciso considerar
la responsabilidad que con motivo de la cesión contrae el cedente.

Extensión de la cesión.

El artículo 1906 nos señala que “La cesión de un crédito comprende sus fianzas,
privilegios e hipotecas; pero no traspasa las excepciones personales del cedente”.

En suma, el cesionario gozará del crédito en los mismos términos que el cedente.

Sin embargo la cesión no transfiere las excepciones personales del cedente. Se


exceptúa la nulidad relativa que, de acuerdo con el artículo 1684, pueden invocar las
personas en cuyo favor la establece la ley y sus cesionarios.

En síntesis, en la cesión civil, el deudor puede oponer al cesionario las mismas


excepciones que pudo haber opuesto al cedente: las reales y personales (las del cedente
como las propias incluida la nulidad relativa). Por lo tanto, la cesión civil es una cesión de
carácter derivativo, pues el cesionario civil tiene el ius cesium y no el ius propium visto en
la teoría de los créditos.

Responsabilidad del cedente.

La responsabilidad que contrae el cedente con motivo de la cesión depende si el título


es gratuito u oneroso. ´

Cedido un crédito a título gratuito, no cabe ninguna responsabilidad al cedente, ya que


se trata de un acto de mera liberalidad de su parte.

El artículo 1907 se ocupa de la responsabilidad del cedente cuando la cesión es a título


oneroso.

[Artículo 1907]. “El que cede un crédito a título oneroso, se hace responsable de su
existencia al tiempo de la cesión, esto es, de que verdaderamente le pertenecía en ese
tiempo; pero no se hace responsable de la solvencia del deudor, si no se compromete
expresamente a ello; ni en tal caso se entenderá que se hace responsable de la solvencia
futura, sino sólo de la presente, salvo que se comprenda expresamente la primera; ni se
extenderá la responsabilidad sino hasta concurrencia del precio o emolumento que hubiere
reportado de la cesión, a menos que expresamente se haya estipulado otra cosa.

El cedente de un crédito nominativo regido por el derecho civil tiene la garantía de


hecho, es decir, responde de la calidad de acreedor. Garantiza su calidad de acreedor y la
existencia del crédito pero no otorga la garantía de derecho que el deudor cedido sea

120
solvente. Para que asume la garantía de derecho se requiere pacto expreso, es un doble
pacto, porque se asume la solvencia esta puede ser presente o futura y ambos requieren
pactos separados.

6.2. Cesión en el Código de Comercio.

Las normas sobre cesión de créditos mercantiles están en los artículos 162 a 165 del
CCom.

[Artículo 162] “La cesión de un crédito no endosable se sujetará a las reglas establecidas
en el Título De la Cesión de derechos del Código Civil.
La notificación de la cesión se hará por un ministro de fe, con exhibición del respectivo
título.
Para que se haga bastará el simple requerimiento del cesionario.”

La forma en que se perfecciona la cesión entre cedente y cesionario es la misma que


hemos visto. La diferencia está en la forma que se perfecciona respecto del deudor cedido
y en las excepciones que se pueden oponer.

Respecto a la notificación:
- Artículo 162 CCom. Se perfecciona respecto del deudor cedido por notificación
hecha por ministro de fe. Se puede perfeccionar por notario
- Para que se haga bastará el simple requerimiento del cesionario.
- Artículo 401 Nº6 del COT. Entre las funciones de los notarios está la de dar fe a todo
acto que no se haya otorgado a otro funcionario.

Es una notificación más simple, extrajudicial, basta que se haga por un ministro de fe.

Respecto a las excepciones que se pueden oponer al cesionario:


Trata lo que se denominan por la doctrina: las excepciones latentes. Estas solo se
pueden oponer dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la cesión. Artículo 162 y
163 CCom.

[Artículo 163] “El deudor a quien se notifique la cesión y que tenga que oponer
excepciones que no resulten del título cedido, deberá hacerlas presentes en el acto de la
notificación, o dentro de tercero día a más tardar, so pena de que más adelante no serán
admitidas.
Las excepciones que aparezcan a la vista del documento o que nazcan del contrato,
podrán oponerse contra el cesionario en la misma forma que habrían podido oponerse
contra el cedente.

Las excepciones latentes son aquellas que no resultan del texto mismo del documento,
guardan relación con relaciones extracambiarias que no constan por escrito. El plazo de
tres días no existe en materia de cesión de créditos civiles.

121
6.3. ¿Cómo se constituyen en prenda?

Créditos civiles.
El crédito nominativo civil se empeña mediante las normas de la prenda civil. Se aplican
las reglas del [Artículo 2389 del Código Civil]. Se debe entregar el título por el constituyente
de la prenda en favor del acreedor prendario y se le debe notificar al deudor de ese crédito
que no lo pague en otras manos.

[Artículo 2389] “Se puede dar en prenda un crédito entregando el título; pero será
necesario que el acreedor lo notifique al deudor del crédito consignado en el título,
prohibiéndole que lo paguen en otras manos”.

La prenda civil es real se perfecciona mediante la entrega de la cosa.

Créditos mercantiles.
En la prenda mercantil se aplican los Artículos 813 y ss. del Código de Comercio. Esta es
una prenda solemne, se entrega la cosa pero además deben existir solemnidades:
- Constar la prenda por escritura pública o instrumento protocolizado.
- Debe constar en el documento la obligación y la cosa prendada.

Si uno se equivoca la constitución en prenda puede tener algún vicio de ineficacia. Si por
ejemplo se constituye una prenda civil con un crédito mercantil esta será inoponible.

13/10/16

7. Créditos a la orden.

Son aquellos que la prestación cambiaria puede ser exigida por la persona que se
designa en el documento o al nombre de los endosatarios (“a la orden de”).

7.1.1. Circulación del documento.

Por lo tanto ¿Cómo circulan estos documentos o cómo se hace la tradición de estos
documentos? Aquí ya no se aplican las normas de la cesión de créditos sino las de los arts.
17 y ss. de la ley 18.092. Por lo tanto, se trata de un procedimiento mucho más simple.

En tal sentido se debe recordar que hay tres tipos de endoso: endoso traslaticio, endoso
en garantía y endoso en comisión de cobranza. El endoso traslaticio es un escrito puesto al
dorso del documento por el que su portador legítimo lo cede en dominio o efectúa la
tradición en favor del adquirente. Además se debe recordar que el endoso se utiliza para
significar el complemento de una póliza de seguros, como el aumento de una prima.

122
Cuando se endosa un documento a la orden en realidad basta con tomar el documento,
firmarlo por atrás endosarlo a una persona x que se va a individualizar, se pone la firma por
el endosante y se entrega materialmente, quedando perfecta la tradición sin que se
requiera ni aceptación ni notificación alguna al deudor, siendo plenamente inoponible.

De ahí que resulte complejo manejar títulos de crédito nominativos para el comercio
porque la cesión es más cara. Por lo mismo, existen créditos nominativos a los cuales el
legislador les ha levantado la restricción de tener que circular mediante la cesión de créditos
con el objeto de permitir la masificación de ciertas operaciones masivas, por ejemplo para
fines bancarios y de Securitización de créditos nominativos como los que puede tener un
banco contra el deudor cuando se le prestó dinero para financiar una vivienda o los mismos
créditos que se podían securitizar, esos créditos aunque sean nominativos pueden
igualmente circular mediante las reglas del endoso traslaticio para contribuir a una
tramitación más simple.

7.1.2. ¿Cómo se constituye prenda sobre créditos a la orden?

Por regla general tiene aplicación un procedimiento mucho más simple que consiste en
un endoso en garantía. Este es igual al endoso traslaticio sólo que además de la firma se
debe indicar “valor en garantía” o “valor en prenda” por el reverso del documento.
Entonces, el constituyente de la prenda la endosa no con efecto traslaticio sino con efecto
de constituir una prenda sobre el documento. Por lo tanto, no hay que notificar al deudor
del crédito como ocurre con la prenda sobre créditos nominativos.

Ej: se va pedir un préstamo por $100.000.000 a un banco, entonces el banco va pedir


una prenda por el pagaré que tiene a su favor el solicitante. Entonces se toma dicho
documento, se endosa en garantía a favor del banco, se le entrega al banco y de este modo
ya está constituida la prenda, quedando facultado el banco para cobrarle al deudor. En este
caso el crédito se constituye en garantía real, pero la forma de la garantía real es distinta.

Si se constituye en prenda un crédito a la orden conforme a las normas de un crédito


nominativo se incurre en error, derivando ello en efectos como la inoponibilidad o la
nulidad.

7.1.3. Efecto del extravío, pérdida o destrucción.


Antes el extravío era muy común pero en la actualidad ello no es tan frecuente dado el
mecanismo de custodia. Sin perjuicio de lo dicho, existe una gestión voluntaria y no
contenciosa que está contenida en la ley 18.092 que se llama el procedimiento de extravío
que se aplica a letra de cambio, pagaré y a cualquier título a la orden en aplicación de la ley
18.552.
123
Cuando se extravía o se destruye un título de crédito a la orden se solicita al tribunal
que ordene su reconstitución, la cual se hace mediante la notificación a los deudores y al
público en general. Por lo tanto, se establece un plazo para que los deudores y el público
en general se opongan al monto u otros aspectos transformándose en ese caso en una
gestión contenciosa, no obstante, normalmente no hay oposición por lo que el tribunal
ordena la reconstitución del documento y la sentencia oficiará de título. Este procedimiento
puede demorarse dos meses.

El procedimiento señalado sólo aplica a los títulos de crédito a la orden.

8. Créditos al portador.
Son aquellos que pueden ser exigidos por la persona que lo detente materialmente.

8.1. ¿Cómo se hace la tradición de estos títulos?


Se hace mediante la simple entrega manual, salvo cuando la entrega de títulos al
portador se efectúa a un banco o institución financiera, porque en este caso se presume
que la entrega se hace para caucionar las obligaciones que pueda tener el titular de esos
documentos que se entregan con respecto a esa entidad, a menos que en el acto se exprese
lo contrario conforme se señala en la ley sobre prenda de valores mobiliarios a favor de los
bancos.

8.2. ¿Cómo se constituyen en garantía?


Mediante las normas de la prenda general u ordinaria.

8.3. ¿Cuál es el efecto del extravío o destrucción?

Según la ley 18.552 la pérdida, extravío o destrucción de estos títulos es de exclusiva


responsabilidad de su dueño, o sea no hay solución en tal caso. De esta disposición se
concluye que la tenencia de títulos al portador es altamente riesgosa. Por eso los grandes
tenedores de títulos al portador los mantienen en custodia, depósito central de valores para
evitar los riesgos del traslado, destrucción, etc.

Hay títulos que pueden ser emitidos bajo cualquiera de estas tres modalidades como el
caso del pagaré, un cheque, una carta de porte, etc.; hay títulos que sólo pueden ser
nominativos como las acciones de una S.A; hay títulos que por regla general son al portador
como los bonos simples, bonos convertibles, bonos bancarios, letras de crédito que emiten
los bancos para financiar operaciones hipotecarias (son distintas de las letras de cambio),
pro también podrían hacerse de manera nominativa aunque de forma excepcional. Existen
casos especiales como la letra de cambio que solamente puede ser emitida en forma
nominativa o a la orden, si nade se dice se entiende que circula por endose, esto es, a la
orden.
124
B. ANÁLISIS DE LA LEY 18.092.
Esta es la ley sobre letra de cambios y pagarés, es del año 1983.

1. Origen histórico de la letra de cambio y el pagaré.

Al respecto existen muchas teorías en torno al origen de las letras de cambio, algunas
se remiten a la época babilónica, pero existe consenso a nivel de doctrina en que la letra de
cambio empezó a desarrollarse en la época medieval como una manera de facilitar el pago
de las obligaciones a distancia. Entonces se puede decir que la letra de cambio estaba
relacionada con el contrato de cambio manual, esto es, cambiar monedas por otras. Por
eso, a los banqueros que se dedicaban a esto se les denominaba campsores, y su actividad
consistía en el cambio de monedas, pero para evitar el traslado de fondos de un lugar a otro
se empezó a desarrollar el contrato de cambio trayecticio. Así se iba donde el campsor y se
le decía que se tenía tantos pesos o mercaderías para cambiarlos por monedas de plata,
pero para no correr el riesgo de ir con las monedas de oro o con lo que sea que se tenía y
ser asaltado el banquero entregaba una carta o letra en que se daba cuenta de que se tenía
depositado cierta cantidad mercaderías o dinero a nombre del titular de ellos y que el
banquero se compromete a pagar a quien se presente con el documento firmado por el
depositante la cantidad expresada en tal documento.

De hecho, en un primer momento este contrato de cambio tenía dos partes: el contrato
de cambio en sí (valuta) en que el depositario dejaba constancia de que tenía cierta cantidad
de bienes o dinero que le habían sido entregados previamente por el titular de la carta. Con
el paso del tiempo la valuta y la carta se confundieron en un solo cuerpo y se empezó a
denominar letra de cambio o carta de cambio. No obstante, la letra de cambio nació unida
a este contrato de cambió y suponía el depósito previo de fondos o mercaderías en manos
de la persona que emitía la letra, entonces había una relación de depósito en que los bienes
se habían provistos y existía un mandato. Así, esta figura comenzó a ser empleada de
manera más amplia cuando los comerciantes judíos fueron expulsados en algún momento
de Francia y cuando los templarios fueron perseguidos para ser condenados en la hoguera,
hecho que los llevó a dejar muchos de sus bienes encargados para ser administrados a un
comerciante o banco mediante letras de cambio.

Por lo tanto, la letra de cambio en su origen fue un instrumento causal porque estaba
unido al contrato de cambio y requería una provisión de fondos, suponiendo por lo mismo
una relación extra cambiaria en que el que estaba obligado a pagar la letra era deudor del
titular de la letra. Con el tiempo la letra se fue desarrollando y nació el endoso, de modo
que la letra ya no servía únicamente un instrumento para pagar sino también para circular
en el mercado.

De este modo se desarrollaron dos sistemas legislativos de letras de cambio: el sistema


francés y el sistema germano:

125
- El primero lo encontramos en las Ordenanzas francesas del año 1673 y después en
el código de comercio del año 1807, era básicamente la regulación tradicional, esto
es, la letra de cambio unida al contrato de cambio trayecticio con la provisión de
fondos, el mandato y todo lo que hemos visto;
- En cambio la legislación germánica entendía la letra de cambio como un instrumento
independiente, abstracto, que no se unía necesariamente con el contrato de
cambio. Ahora, en el año 1910 hubo una convención en La Haya en que los países
acordaron unificar la legislación internacional sobre letras de cambio y pagaré.

Posteriormente, en el año 1930 se acordó la ley uniforme de Ginebra o Convención de


Ginebra que ha ido siendo adoptada por muchos países, los cuales a su vez han incorporado
sus propios principios en las leyes internas. Sin embargo, nuestro país no ha ratificado la
Convención de Ginebra, no obstante, la ley actual se inspira en los principios que en ella
constan.

En cuanto a nuestro país, en relación con las letras de cambio primero se aplicaron las
Ordenanzas de Bilbao y el Código de Comercio de 1865, el cual tenía precisamente un título
dedicado a las letras de cambio y pagaré y se regía por orientación francesa, es decir, por la
letra de cambio unida al contrato de cambio con provisión previa de fondos, mandatos,
relación extra cambiaria. Posteriormente, en el año 1925 el DL.777 -influido por la Comisión
Kemmerer- modernizó las normas del CCOM independizando la letra del contrato,
significando el endoso, entre otros. Finalmente, en el año 1983 se dictó la ley 18.092 “sobre
letras de cambio y pagaré”, esta ley recoge muy de cerca los principios de la ley uniforme
de Ginebra, optándose por la teoría moderna de la abstracción, de la incausalidad, de la
autonomía, etc. Esta ley no experimentado tantas modificaciones, pero si es importante al
respecto la ley 18.252 que hace aplicable las disposiciones de la ley 18.092 a la generalidad
de los títulos de crédito a la orden.

126
2. Letra de cambio.

La letra de cambio como documento, en sí, no es empleado en la práctica, aunque su


importancia reside en que sus disposiciones se aplican supletoriamente al pagaré -el cual si
tiene una amplia difusión-, además porque la letra todavía se puede emplear y por su
utilización frecuente en el comercio exterior.

En el comercio exterior para efectuar operaciones existen dos maneras de hacerlo:

a) Mediante un acreditivo o crédito documentario (documento que emite un banco)


cuando no se conoce la persona con quien se está negociando29; o,
b) Mediante letras de cambio en caso de que se conozca con quien se está negociando.

2.1. Definición.

Es una orden abstracta, pura y simple e irrevocable por la que el girador o librador le
solicita al librado que pague a la presentación de documento una cantidad determinada o
determinable de dinero en favor del portador de dicho documento.

Por lo tanto, de la definición es necesario precisar que es una orden escrita y


condicional. Además, de que intervienen tres personas: el girador o librador, el librado y al
beneficiario o portador legítimo.

2.2. Personas que intervienen en esta letra.


Existen tres personas que intervienen en la creación de una letra de cambio:
- Girador o librador.
- Al librado.
- Beneficiario o portador legítimo.

a. Girador.

El girador o librador es la persona que crea, que emite el documento, que da la orden
que se dirige al librado.

29
Por ejemplo si uno no conoce a la persona con la que va a hacer el negocio de enviar mercadería a la China,
¿Cómo sabe que la persona pagará? Se hace todo a través de bancos, uno no tiene necesidad de confiar en la
otra persona, por el acreditivo si la otra parte paga entonces se entrega la mercadería.

Con las Letras de cambio se hace más barato que el acreditivo. No se paga la comisión a los bancos, pero se
corre el riesgo que el otro no pague.

127
En Chile, la letra de cambio no supone una relación jurídica preexistente entre el girador
y el librado, tampoco exige que haya provisión de fondos del girador al librado, y si existiese
relación previa ella es irrelevante.

¿Cómo se asumen las obligaciones en materia cambiaria? Mediante la firma, la


declaración unilateral de voluntad. Por lo que el solo hecho de indicar a la persona del
librado en el documento no implica que esa persona tenga obligación para con el
beneficiario, es por eso que el librado no asume responsabilidad alguna sino hasta el
momento en que acepta la letra (esta situación se hace constar por la firma, el hecho de
aceptar y la fecha), sólo a contar de ese instante el aceptante se transforma en el principal
obligado al pago del documento. Si el librado no acepta, el girador tiene la responsabilidad
de regreso conforme al principio de solidaridad cambiaria.

b. Librado.

Ya explicado en lo referido al girador. Cabe agregar que el librador mediante la firma se


transforma en el aceptante.

c. Beneficiario.

El beneficiario es el portador legítimo o acreedor, es decir, la persona que tiene derecho


a cobrar la letra de cambio. No obstante si se revisan los arts. 3 a 5 de la ley 18.092 permiten
que estos roles explicados (girador, librado, beneficiario) puedan reunirse en una persona.

Así por ejemplo:


- Yo puedo girar y aceptar la letra, por lo tanto el librador puede ser tanto librador
como aceptante. En este caso sería un verdadero pagaré.
- Coincidir los roles de girador y beneficiario, uno gira la letra para que se la paguen a
él mismo.

d. Otras personas que intervienen.

También existen otras personas involucradas durante la vida de circulación de la letra


de cambio, como los endosantes y endosatario en aquellos casos en que el beneficiario
original decide endosar la letra en dominio a otra persona, puesto que en aquí el
beneficiario pasa a ser endosante y el nuevo portador legítimo pasa a ser endosatario.

Sin perjuicio de lo señalado, también pueden existir avalistas que es aquel que se
compromete a pagar en todo o parte el monto expresado en la letra de cambio (art. 46 de
la ley 18.092).

128
2.2.1. Responsabilidad:
- Girador. Sólo va a tener responsabilidad por el pago en la medida de que la letra no
sea aceptada y también tiene responsabilidad solidaria común a todos los que
firman la letra de cambio. También otorga las garantías de aceptación y la garantía
de pago, sólo puede eximirse de la garantía de aceptación mediante una cláusula
expresa, jamás puede eximirse de la de pago.

- Librador. Por el sólo hecho de ser nombrada no asume ninguna obligación, pero si
acepta pasa a ser el principal obligado al pago de la letra, dirigiéndose desde
entonces hacia él las gestiones de cobro de la letra, protesto y las acciones judiciales.
De hecho, al aceptante no le beneficia el perjuicio de la letra de cambio (pérdida de
las acciones cambiarias por no haber sido ejercitadas en tiempo y forma). Si no se
protestan se pierden las acciones, pero el aceptante y el avalista no se benefician.
Se les puede seguir demandando y hacer exigible su responsabilidad aun cuando no
haya sido protestada en tiempo y forma.

- Endosante en dominio. También responde por el pago de ella a menos que haya
endosado por la cláusula sin responsabilidad. Por regla general uno si la endosa se
hace responsable del pago del documento.

- Avalista. responde del pago total de la letra por regla general, a menos que hay
limitado su responsabilidad conforme al art. 47 de la ley 18.092, es decir, en cuanto
al tiempo, caso, cantidad o persona determinada.

129
Actos cambiarios.
La unidad siguiente trata sobre los actos cambiarios, los cuales son: el giro de la letra,
el endoso, la aceptación y el aval. A continuación analizaremos el pago de la letra, las
acciones cambiarias que surgen y el protesto.

3. Giro o libramiento de la letra de cambio

3.1. Concepto y definición.


Es el acto de creación de la letra de cambio y se define como una declaración unilateral
por la que el girador crea la letra de cambio y asume la responsabilidad de pago del
instrumento. Recordemos que el girador no asume la responsabilidad principal de pago.

En materia de títulos de crédito, las obligaciones nacen en virtud de la fuente que


conocemos como declaración unilateral de voluntad. Por lo tanto, basta con la sola firma
del girador.

En el acto de creación de la letra (y, en general, de cualquier título de crédito) se


observan dos fases: (1) suscripción o creación gráfica del documento y (2) la firma y la
entrega del documento, que es donde nace la obligación cambiaria.

Ahora, por el sólo hecho de que el girador de la letra la emita, él asume dos
responsabilidades (que veíamos en la clase anterior): se hace responsable del pago y de la
aceptación.

Recordemos que la letra de cambio es una orden que una persona le da a otra: se le
debe exigir la prestación a un tercero (a la persona que se designa en el documento). Al
momento de girarse la letra, ya por el sólo de firmar el girador, se está haciendo responsable
del pago del documento, en virtud del art. 79 (responsabilidad solidaria cambiaria que se
establece para todos aquellos que firman una letra de cambio).

Art. 10 Ley 18.092: “El librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio.
Puede eximirse de la responsabilidad de la aceptación; pero toda cláusula por la cual se
exima o limite su responsabilidad por el pago se tendrá por no escrita”. Es decir, responde
tanto del pago como de la aceptación; de esta última se puede eximir mediante una cláusula
expresa, pero toda cláusula por la que se exima del pago se tendrá por no escrita.

El punto es que el girador tiene dos responsabilidades: la de pago y la de aceptación. La


primera, dice la ley, NO se puede eximir de ella y cualquier cláusula no produce efecto
alguno, porque puede pasar que el girador cree la letra pero que el librado no la acepte y,
si no hay aceptante, sería documento sin obligado (no habría a quien exigirle el pago de la
prestación cambiaria). ¡¡No puede haber titulo de crédito sin un obligado al pago!!

130
En cambio, la garantía de aceptación consiste en que tenemos al girador, al librado y al
beneficiario. El girador le entrega la letra al beneficiario (acreedor original) y el librado le
pagará. El beneficiario se dirige al librado y, en el momento que éste acepta, pasa a tener
responsabilidad. Sin embargo, si no acepta, se produce la responsabilidad por la aceptación
o de regreso, porque antiguamente la letra operaba así: había que ir de un lugar a otro para
exigir el pago; pero sí me puedo eximir de esta garantía de la aceptación mediante una
cláusula expresa.

El efecto de eximirse de la garantía de la aceptación es que cobra importancia cuando


es una obligación pagadera a plazo. Si es así, el librado no la aceptó y el girador no se eximió
de la garantía de la aceptación, el beneficiario puede exigir desde ya el pago de la prestación
al girador. ¡¡El plazo se acelera y se produce su caducidad legal del plazo!! El portador podrá
cobrar la letra desde ya.

En cambio, si la obligación a plazo no fue aceptada y el girador sí se eximio, éste va a


estar obligado a pagar, pero debe respetarse el plazo y no puede presentarse antes a cobro.
(¡¡Esto se pregunta harto!!)

Lo importante es que si el girador se exime de la garantía por la aceptación, el único


efecto que se va a producir es en relación a la letra pactada a plazo.

Tengamos presente que todo lo que ocurra con la letra debe dejarse constancia de
aquello en el propio documento. Si la letra no es aceptada por ejemplo, hay que protestarla
por falta de aceptación; lo mismo con la falta de fecha y la falta de pago. Se debe dejar
constancia fehacientemente ¡¡No es que el beneficiario vaya donde el girador y le diga que
no fue aceptada por el librado, ya que o si no, no se tendría certeza!! Recordar el principio
de la literalidad: la historia del título debe estar incorporada, ya que todo lo que no queda
registrado es extracambiario y no produce efecto respecto de los obligados al pago.

3.2. Menciones de la letra de cambio

La letra es un documento formal y debe cumplir meticulosamente las menciones


esenciales que están en el art. 1 de la Ley 18.092.

La falta de alguna de las menciones declaradas esenciales por la ley, produce un efecto:
el instrumento no vale como letra de cambio (art. 2), sino que será un documento regido
por el derecho común. Por lo tanto, la sanción no es la nulidad, aunque igualmente implica
la creación de una obligación, pero será un documento que se regirá por las reglas generales
y no tendrá las propiedades de una letra o de un pagaré: será un documento causado, su
circulación será derivativa (y no originaria), no se aplicará el principio de la literalidad (por
lo tanto, cualquier acto fuera de este documento se podrá probar), por ej. ¡¡Hay una
conversión del acto nulo!!

131
- Menciones de la esencia: Estas menciones siempre van a tener los tres individuos
que forman parte de la letra (girador, librado y beneficiario), más la indicación de
que se trata de una letra de cambio, la orden de pago y la fecha. Si falta alguna de
éstas, el documento no vale como letra de cambio.

o Indicación de tratarse de una letra de cambio o pagaré en el mismo idioma


empleado en el título: En Chile está plenamente permitido el empleo de
cualquier idioma de la letra, pero debe haber una concordancia: si partimos
en español, debemos seguir en español; sino la letra no va a valer como tal
(recordemos el rigor cambiario).

Esto genera una tensión regulatoria con la Ley del Consumidor, ya que si
abrimos un contrato de tarjeta de crédito con una tienda del retail, además
del contrato hay un pagaré que se deja con algunas menciones en blanco
para que la casa comercial tenga alguna garantía. Recordemos que los
contratos –según esta ley- deben ser redactados en español: entonces habría
una restricción y, forzosamente, si un titulo de crédito está relacionado con
una operación de consumo, deberá estar redactado en castellano. Por lo
tanto, esta ley prima, en estos casos, porque es una norma de orden público.

o Orden no sujeta a condición de pagar una suma determinada o


determinable de dinero: La orden la da el girador y se dirige al librado (que
tiene responsabilidad apenas acepta la letra). De acuerdo con la Ley
Uniforme de Ginebra, los actos cambiarios son puros y simples y no están
sujetos a condición; porque si circulamos instrumentos financieros donde el
pago está sujeto a contingencias no verificables en el documento, no tendría
gracia y el título no se bastaría así mismo. No podemos añadir condiciones a
la eficacia del valor del título de crédito: debe ser una orden pura y simple,
sino el documento no vale como letra.

Hablamos de una “suma determinada o determinable de dinero” porque se


puede emplear un sistema de reajustabilidad en el documento. Si la
obligación es determinada es una obligación nominativa; en cambio, si la
obligación es determinable es una obligación reajustada.

La letra admite sistemas de reajustabilidad, pero la libertad de estipulación


va a estar limitada si se trata de instituciones que deben emplear sistemas
de reajustabilidad obligatoria.

Art. 14: “En las letras con cláusulas de reajuste, la cantidad librada se
ajustará conforme a las reglas que el documento señale. No indicándose
sistema de reajuste, se aplicará el de las operaciones de crédito de dinero
vigente a la época de la emisión de la letra. La indicación de sistemas
prohibidos por la ley, se tendrá por no escrita”. Esta disposición fue dictada

132
en la época en que el único sistema de reajustabilidad oficial era la UF. El año
1989, con la dictación de la LOC BC, quedó un sistema de libertad de
estipulación de los sistemas de reajustabilidad, siendo obligatorio nada más
que para los bancos e instituciones financieras el empleo de los sistemas de
reajustabilidad autorizados por el BC (como el dólar observado, paridad del
yen, UF, etc). La generalidad de las personas tiene libertad de estipulación.
Por lo tanto, si no se pacta expresamente ningún sistema de reajustabilidad,
se aplicará el vigente para las operaciones de crédito de dinero; pero esto ya
no rige ¡¡porque no hay un sistema único!! Entonces, si no se pacta ningún
sistema, la obligación es nominal.

Los títulos de crédito se refieren a dinero y esto hay que decirlo porque las
letras de cambio nacieron unidas a la entrega de mercaderías o de bienes
físicos. ¡¡Por eso remarcamos que son operaciones de crédito “de dinero”!!

Art. 6: “Si el importe de la letra apareciere escrito a la vez en palabras y cifras


(no es obligatorio), valdrá la suma escrita en palabras en caso de diferencia
entre unas y otras.” Normalmente en los contratos uno ve las cifras en
palabras y en números, pero acá la ley dijo que si se ocupa este sistema (que
no es obligatorio) y hay una diferencia, va a primar lo que está en palabras.
Es una solución práctica en pro de la circulación del documento. ¡¡Ojo, con
esto pues en el caso del cheque, éste se debe protestar!!

o Indicación del nombre y apellidos del beneficiario o persona a la orden de


la cual se gira o se extiende el documento: El beneficiario es el acreedor
original o primigenio y la letra puede ser nominativa o extendida a la orden
(que la persona lo pueda endosar en dominio). La regla general es que la
letra siempre va a circular por endoso y, por lo tanto, se entiende siempre
extendida a la orden.

Recordemos que la figura del girador y beneficiario podrían reunirse en una


misma persona: letra girada a la propia orden. Esto se emplea mucho en el
comercio internacional o en operaciones que pueda tener una matriz con su
filial.

o Nombre, apellido y domicilio del librado: OJO que aquí el librado (persona
que se indica que va a aceptar la letra) no asume responsabilidad sino desde
el momento de la aceptación; pero es necesario indicar que el librado es a
quien se le da la orden de pago. ¡¡Normalmente va a haber una relación
contractual entre girador y librado, pero ésta es extracambiaria!!

El domicilio se indica porque es el lugar donde se presentará la letra para que


sea aceptada y luego repetir el pago. Ahora, se puede designar a más de una
persona como librado y éstos pueden ser conjuntos o subsidiarios (art. 4: “Si

133
una letra se girare contra varias personas todas ellas se considerarán
librados, a menos que expresamente se hubiere designado algún orden, en
cuyo caso se entenderá como librado sólo al que aparezca en primer lugar en
el documento y los demás, como librados subsidiarios en el orden señalado”).
Yo puedo designar a tres personas –por ejemplo- como librados y, si no digo
nada, se entiende que los tres deben aceptar; pero también puedo poner
librados sucesivos y el que se entiende librado es el primero, pero a falta del
primero, suscribe el segundo y así.

o La firma del girador: Aquí la ley no exige ni el nombre ni el domicilio del


girador, sino sólo su firma. En la práctica siempre irá el nombre y la firma y
puede ser que gire una letra tanto una persona natural o una persona
jurídica.

En los sistemas de poder de las empresas siempre se debe poner una


facultad especial en poder girar, aceptar o suscribir pagarés. Hay una
persona siempre a cargo de este tema y generalmente es el gerente, ya que
si no se hace esto, la persona que se obliga con facultades insuficientes o sin
tener facultades, se obliga personalmente (art. 8).

La firma, por regla general, debe ser autógrafa (de puño y letra), pero
también se puede –según art. 9- firmar mediante la inscripción del pulgar y
se hace ante notario u oficial del Registro Civil.

La ley también habla de la posibilidad de firmar a ruego de otro, es decir,


para una persona que no pueda firmar como una persona que no tiene
manos o que está imposibilitado (art. 8). También la ley permite, bajo
responsabilidad personal, firmar por procedimientos mecánicos (art. 1).

o Fecha del giro: Es importante por las razones generales del derecho común,
por temas de capacidad, por temas concursales (para ver si podía disponer
libremente de sus bienes), por temas de legislación aplicable, etc. Sin
embargo, la fecha de giro también determina el plazo para que la letra sea
presentada a cobro, también se aplica para efectos de la prescripción de las
acciones cambiarias.

- Menciones de la naturaleza o facultativas:

o Lugar del giro: Si no se indica nada, se entiende que la letra fue girada en el
domicilio del girador.

o Lugar del pago: Si no se indica, éste debe hacerse en el domicilio del librado
que se ha mencionado en la letra. También podría fijarse un domicilio
especial o distinto para el pago (es lo que se llama la “letra domiciliada” y se

134
encuentra en el art. 5: “La letra de cambio puede girarse para ser pagada en
el domicilio de un tercero, ya sea en la localidad en que el librado tenga el
suyo o en otra distinta”).

o Época del pago: Si nada se dice en cuanto a la época en que se debe pagar
la letra, se entiende que ésta es pagadera a la vista (es decir, es exigible
desde ya).

Hay cuatro formas de determinar el vencimiento de una letra:


▪ La letra pagadera a la vista: es exigible de inmediato.
▪ A un plazo contado desde la vista (en este caso, la vista es sinónimo
de la aceptación): por eso es importante que se feche la aceptación y
existe el protesto por falta de fecha de la aceptación.
▪ A un día cierto y determinado: 30 de abril del año 2018, por ej.
▪ A un plazo contado desde el giro: 3 meses desde el giro, por ej.

¡¡Si no se dice nada en cuanto a la época de vencimiento, la letra se extiende


entonces a la vista!!

o Forma de circulación de la letra: Si no se dice nada, ésta se entiende


extendida a la orden –endosable- (art. 18). La letra es siempre endosable, a
menos que se diga por medio de una cláusula expresa que no es así.

- Menciones accidentales (art. 13 de manera no taxativa):

o Indicación de la comuna en que se encuentra el lugar del pago: Esto es


importante para el trámite del protesto (según art. 70) porque cuando se ha
indicado la comuna en el que se encuentra el lugar del pago, el notario –
antes de protestar la letra por falta de pago- debe revisar a la tesorería
comunal si existen fondos consignados para el pago de esa letra y, una vez
que verifica que no hay fondos consignados, protesta.

o Cláusula de intereses: Los intereses no se presumen (deben ser expresos) y


corren desde el vencimiento, a menos que se haya establecido otra regla.
o Cláusula de reajustabilidad: Se debe pactar expresamente.

o Cláusula sin protesto o devuelta sin gastos (estas expresiones no son


sinónimas, pero SÍ para la ley): Hay que relacionarlo con el art. 74 donde se
menciona que normalmente el protesto va a ser necesario para establecer la
falta de pago, de aceptación o de fecha de aceptación, pero es una carga
para el portador legítimo.

Si la letra no se protesta en tiempo y en forma, se pierden las acciones


cambiarias en contra de todos los obligados al pago de la letra con excepción

135
del aceptante y el avalista de éste (no les beneficia el perjuicio de la letra, es
una carga cambiaria).

El principal efecto es que se produce el perjuicio de la letra (que es la pérdida


de las acciones cambiaras por no haber sido protestadas en tiempo y forma
en contra de todos los obligados al pago, con excepción del aceptante y su
avalista).

Es por eso que, mediante una cláusula accidental, se puede liberar de la


obligación de protesto al portador. Esta cláusula puede ser incorporada con
efecto general (cuando lo hace el girador o librador) o con efecto particular
(cuando lo hace cualquiera de las personas que interviene en la circulación
de la letra de cambio, como un endosante).

El protesto es importante no sólo para fines cambiarios, sino también para


constituir la vía ejecutiva.

o Cláusulas establecidas en la ley: como, por ejemplo, liberarse de la garantía


de la aceptación.

o Cláusulas prohibidas.

25/10/16
3.3. Letra en blanco.
Se puede girar una letra con sus menciones en blanco y en ese caso y de conformidad
con el art.11 de la ley “cualquier portador legítimo puede completar las menciones
faltantes” (Por Ej: monto, fecha). La letra en blanco también puede endosarse. En la práctica
la única mención que no puede faltar en una letra girada en blanco es la firma del girador.
Ahora para evitar abusos es que la incorporación de las menciones debe sujetarse a dos
órdenes de requisitos:

a. Conforme a las instrucciones dejadas por el deudor.


Normalmente las operaciones de crédito de consumo como no se sabe cuánto es lo
que finalmente va a deber el cliente, sobre todo en el caso de una tarjeta de crédito o en
una relación comercial que se va prolongando en el tiempo, es que normalmente se dejan
los pagarés suscritos en blanco, dándole –por lo mismo- instrucciones a la casa comercial
para que llene el pagaré en caso de que la persona incurra en mora, incorporándose los
datos de la liquidación de la letra que se vaya a efectuar.

Las instrucciones en este caso no son sino un mandato para llenar la letra de cambio.
No obstante, en la práctica no se suelen dejar instrucciones y simplemente se deja como
letra de cambio un pagaré en blanco y la Corte Suprema ha entendido que en ese caso existe
autorización tácita para completar las menciones aun cuando no existan instrucciones por
escrito. Para el caso de que se contravengan las instrucciones expresas dejadas por el

136
deudor, este se podrá eximir del pago si es que demuestra que se han vulnerado sus
instrucciones respecto de las personas que han fraguado el abuso en su contra, pero esto
siempre deja a salvo al portador legítimo de buena fe.

Además de la herramienta que lo exime de responsabilidad en caso de que se


contravengan sus instrucciones, se puede valer del delito denominado abuso de firma en
blanco (art. 467 Código Penal en relación con el art. 470 N°3 del mismo cuerpo legal).

b. Hecha antes de ser presentada.

3.4. Alteración y adulteración de la letra de cambio.

Arts. 15 y 16 de la ley

Alteración lícita de la letra de cambio

Hemos dicho que en materia de títulos de crédito impera el principio de literalidad,


por lo tanto, todas las condiciones de la obligación cambiaria van a estar determinadas por
el tenor literal del documento. Así como también hemos dicho que cada uno de los que
firma la letra de cambio responde solidariamente por el pago, pues bien, lo lógico es que se
obliguen de la misma manera (regla general), pero la ley autoriza para que algunos de los
obligados se obligue de manera diferente, aunque tiene que expresarlo. Por ejemplo si la
letra de cambio o pagaré consigna una orden de pago por una suma a pagar de $10.000.000
podría haber un avalista que solamente se obligue a $5.000.000, lógicamente esta
obligación que asume sólo la oferta él. Ahora si se asume por un monto mayor, esto es, que
no va a responder por los $10.000.000 sino por $20.000.000 sólo él resultará obligado y
esos $20.000.000 solamente van a favorecer a los posteriores adquirentes de la letra,
quienes podrán exigirle ese monto.

Adulteración de la letra de cambio

Es decir, alguien de manera fraudulenta altera la letra de cambio, por ejemplo, la


letra fue girada por $10.000.000 y se le agrega un cero más con cualquier propósito y luego
la endosa. Esto constituye una figura penal, puesto que se podría decir que es una
malversación de instrumento mercantil o falsificación, por lo tanto, van a existir dos
montos, el real hasta una fecha “x” y de ahí para adelante un monto falso, pero la ley con
el objeto de proteger la circulación del instrumento va a decir que una vez que se haya
alterado el monto, todos lo que de ahí en adelante de buena fe hayan participado como
avalistas, endosantes, etc., ellos se van a obligar según ese nuevo monto, y los que
estuvieron de buena fe antes de la adulteración del monto van a poder exigir, demostrando
en juicio, obligarse por el monto original.

137
4. Circulación de los títulos de crédito: el Endoso.

Ya sabemos que los títulos de crédito pueden son nominativos, a la orden y al


portador. Si son nominativos su cesión se hará conforme a las reglas de la sesión de créditos
aplicando las reglas del código civil o de comercio dependiendo de su naturaleza. Si el título
es a la orden circulará conforme al endoso, recordemos que la letra de cambio y pagare se
van a entender que están siempre emitidos a la orden si nada se dice, a menos que exista
clausula expresa que restrinja la circulación. Finalmente los títulos al portador circulan
mediante la entrega del documento. Por ende se profundizará en el endoso.

4.1. Definición legal.

Está contenida en el art. 17 de la ley que nos dice que “El endoso es el escrito por el
cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye
en prenda”.

No obstante, en términos generales, podríamos decir que el endoso traslaticio de


dominio es un acto de circulación de la letra de cambio, mientras que el endoso en comisión
de cobranza no es más que un mandato para el cobro. En tanto, que el endoso en garantía
es una manera de pignorar el crédito que consta en un título de crédito.

Las normas del endoso de los arts. 17 a 32 de la ley 18. 092 son aplicables a cualquier
crédito a la orden, según lo expresa el art. 2 de la ley 18.552 sobre títulos de crédito que
sólo tiene dos artículos.

La regla general es que la letra de cambio y el pagaré nacen a la orden, pero según
el art. 18 al momento de girarse la letra este podría incluir una mención que restrinja o
prohíba el endoso, esto es, que la transforme en nominativa. En la cláusula se debe señalar
que la letra no es endosable y eso va a tener efectos generales, debiendo la letra en este
caso circular conforme a las reglas de la cesión de crédito mercantil.

También el art. 25 inciso 2 le permite a un endosante estampar una cláusula por la


cual se prohíbe un nuevo endoso (endoso nominativo). Con esto último, el endosante que
estampa la cláusula sólo va a responder del pago ante el adquirente y no respecto de los
posteriores endosatarios (Se debe recordar que en la cadena de endosos desde el
beneficiario en adelante implica que cada endosante es responsable solidariamente por el
pago del documento).

El endoso sin responsabilidad por su parte implica que quien endosa no responde
frente a nadie ni siquiera frente al endosatario. (Se tratará más adelante)

** Una letra de cambio no puede girarse al portador, puede derivar en dicha calidad pero
no nacer como tal.

Por lo tanto, la letra de cambio y el pagaré son documentos que por naturaleza van
a ser endosables, salvo lo que se ha dicho.

138
4.2. Tipos de endoso.

En cuanto a su finalidad el endoso puede ser:


- Translaticio de dominio,
- En cobranza,
- En garantía.

Si se endosa una letra y no se indica si se está endosando en dominio, en cobranza o en


prenda, se debe entender que es traslaticio de dominio.

En cuanto a si se observan o no todas las menciones que establece la ley:


- Endoso en blanco. Este es el que únicamente consigna la firma del endosante. Si se
endosa una letra y no se indica si se endosa en dominio, en cobranza o en prenda se
entiende que es translaticio de dominio.
- Endoso pleno o completo. Es el que además de la firma, se consigna la fecha y lugar
del endoso, nombre del endosatario, y en su caso tipo de endosos, aunque a falta
de ello se entiende en dominio.

Al respecto hay que tener en cuenta los arts. 23 y 24 de la ley, porque cuando hay un
endoso en blanco o un endoso en donde no se indica nombre del endosatario, esa letra de
cambio desde ese momento tiene la virtud de transformarse en un documento al portador.
Lo efectos al respecto, son dos:
a) La letra de cambio pasa a ser un título al portador, por lo tanto va a circular
manualmente pero cualquiera de esos portadores va a poder endosarlo
nuevamente.
b) En este caso la ley presume que el endosante adquirió la letra mediante el endoso
en blanco, esto es lo que se denomina la cadena regular de endosos. La ley además
dice que para determinar al tenedor legítimo no deben considerarse a los endosos
borrados.

4.3. Tenedor legítimo de una letra de cambio o pagaré


Como estamos hablando de un documento a la orden, la persona debe justificar su
derecho mediante de una serie no interrumpida de endosos aunque el último esté en
blanco. Si se justifica que está en la letra H pero me precedieron varias firmas: A endosó a
B, B a C, C a D, etc., y al último aparece una firma en blanco entonces seré el portador
legítimo, porque es un documento al portador.

No obstante, no es lo mismo el portador legítimo que el portador de buena fe, el


primero depende de una cuestión de regularidad formal, en cambio el segundo implica una
cuestión de fondo, por lo mismo se debe atender al art. 707 del CC respecto de que la buena
fe va consistir en la conciencia de haber adquirido el dominio de la letra por medios
legítimos, exentos de fraude u otro vicio. Asimismo el art. 27 de la ley indica que el portador
legítimo no va a poder ser privado del dominio de la letra a menos que se pruebe que la

139
adquirió de mala fe o que no pudo sino adquirirla o saber que la estaba adquiriendo de
manera irregular.

La letra de cambio es reivindicable, es singularizable, etc., pero para que se pueda


despojar al tenedor legítimo de una letra de debe probar su adquisición de mala fe o de
manera irregular como se dijo. No obstante, la presunción de dominio favorece al tenedor
legítimo (tutela legal-real). Esto tuvo mucha discusión en los trabajos de antecedentes de
la ley uniforme, de la Convención de Ginebra, no se sabía como consagrar y se terminó con
lo que se denomina la “tutela real leal” del tenedor de la letra de cambio. Esto es por el
hecho de ser tenedor legítimo uno va a tutelar el documento que uno tiene, uno no podrá
ser despojable a menos que se le pruebe que estaba de mala fe.

4.4. Perfeccionamiento.

Aquí hay dos órdenes de requisitos:


- De fondo,
- De forma: hay uno esencial y otros de naturaleza.

4.4.1. Requisitos de fondo


Están contenidos en el art. 19.

a) El endoso debe ser puro y simple: Esto es, no se puede sujetar a condición, ni a
modalidades, ni a plazo. Cualquier condición a la que se subordine el mismo se reputa como
no escrita, porque según la ley uniforme de Ginebra, el endoso es puro y simple para efectos
de que la letra circule de manera fácil, rápida, segura, que no hayan contingencias extra
cambiarias.

b) El endoso debe ser total: Toda cláusula por la que se endose parcialmente no produce
efecto alguno.

c) Quien endosa debe ser el tenedor legítimo del documento. Así, el endoso al portador vale
como endoso en blanco.

4.4.2. Requisitos de forma


Lógicamente el endoso es escrito, va con la firma en el dorso del documento o una hoja
de prolongación adherida al documento.

Requisito esencial

La firma: Esta jamás puede faltar.

Requisito de la naturaleza

a) La fecha y lugar del endoso: si no se indica lugar se presume que el endoso se efectuó en
el domicilio del endosante (importante para capacidad, ley aplicable, etc.). Si no se indicó la
fecha se entiende que el endoso se realizó antes del vencimiento del documento.

140
b) Nombre del endosatario: Si nada se dice se entiende que el documento es al portador.

c) Tipo de endoso: Si nada se dice se entiende que es traslaticio de dominio.

4.5. Estudio de los endosos que regula la ley.

4.5.1. Endoso translaticio de domino.

Acto de circulación de los documentos emitidos a la orden por el cual su portador


legitimo hace la tradición del derecho contenido en el título. Es la regla general.

Todos los documentos pueden endosarse en dominio por regla general, salvo los
nominativos o al portador.

Efectos.

a. Tiene un efecto traslaticio.


Es lógico porque cuando se hace el endoso en dominio y se entrega el documento al
endosatario, se produce el nacimiento de un ius propium, nace el derecho originario,
autónomo, en el adquirente y no un derecho derivativo (Ius cesium) como pudiese
pensarse. Es una tradición con efecto originario. Ahora algunos alemanes ven en el endoso
un efecto contractual consistente porque en el endoso es necesario un acuerdo de
voluntades entre el endosante y el adquirente que no puede ser obligado a recibir el
documento. Aunque el profesor sigue pensando que se trata de actos unilaterales.

b. Efecto legitimatorio.
Porque el que se entiende portador legítimo de una letra de cambio, pagaré emitido
a la orden es el justifica su derecho por la cadena regular de firmas o endosos, según el art.
26 de la ley.

c. La tutela obligacional o principio de la inoponibilidad de las excepciones.


Esto es consecuencia del primer efecto esencial del endoso según el art. 28 y consiste
en que la persona demandada en virtud de una letra de cambio o pagaré no puede oponer
al que lo demanda excepciones fundadas en relaciones jurídicas con anteriores portadores
del documento. De modo que sólo se pueden oponer las excepciones reales que emanan
del título y las personales que se tengan en contra del actual portador legítimo, no así
respecto de las relaciones anteriores o aquella que dio origen al documento.

La idea que hay tras de esto es que la letra circule por el mercado y que no esté sujeta
a contingencias que emanen de la relación jurídica fundamental o de acuerdos, vicios o
relaciones que hayan existido con anteriores portadores del documento. Por ello se debe
atender a la literalidad del documento.

141
**Pregunta de examen: ¿Qué diferencia hay en cuanto a la tutela obligación entre
el endoso traslaticio de dominio y la cesión de créditos regulada en el CC y el CCOM? Se
debe señalar el carácter del derecho que nace en la cesión de créditos es derivativo por lo
tanto las limitaciones son las que se arrastran de las cadenas del pasado, en cambio en el
endoso el derecho es original, etc., sin pasado. Además, en cuanto a las excepciones en
materia de títulos de crédito se pueden oponer relaciones fundadas en situaciones jurídicas
anteriores. Lo que sí puede ocurrir en la cesión de créditos, salvo en la cesión de créditos
mercantil donde existe limitación en cuanto a las excepciones latentes que sólo pueden
oponerse dentro de tercero día desde la notificación.

d. La garantía de pago o responsabilidad solidaria de pago del documento.

Conforme al art. 25 es la responsabilidad que tiene todo endosante. El endosante en


dominio responde con las garantías de aceptación y pago del documento. Ello se debe
relacionar con el art. 79 de la ley. Por lo tanto, el endosante de la A a la H implica que A
responde frente a B, C, etc., y B frente a C., etc. No obstante, el endosante puede eximirse
de la responsabilidad mediante clausula expresa que se pone al dorso del documento, la
formula puede ser “endoso sin responsabilidad”, “sin garantía de pago”. En este caso, quien
inserta la cláusula no va a asumir la responsabilidad de pago frente a los posteriores
adquirentes, en cambio si solo prohibió endosos solo responde ante el endosatario, pero
no respecto de los que vienen después (con efecto limitado).

Los tres primeros efectos son de la esencia del documento y el último es de la


naturaleza, según Joaquín Garriguez.

Caso especial del art. 32: Endoso de letra de cambio vencida o protestada.

La ley dice que esta letra no va a poder circular por endoso sino conforme a las reglas
generales de la cesión ordinaria de créditos en caso de endosarse igualmente. De modo que
los efectos serán los que correspondan a dicha situación.

4.5.2. Endoso en garantía.

Es un acto escrito puesto al dorso del documento por el cual su portador legitimo lo
constituye en prenda en favor de un tercero.

La regla general es que todas las cosas, créditos, son susceptibles de prendarse
conforme a las reglas del código civil. La diferencia radica en la forma como se constituye la
prenda.

En el caso de un título a la orden, este se constituye en prenda mediante un endoso


en garantía y la formalidad consiste en poner atrás “endoso en garantía”, “en prenda” o
cualquier expresión similar (no hay mención taxativa). En este caso, como la prenda es un
título de mera tenencia, el portador legítimo no deja de ser el dueño del documento
constituido en prenda, el punto radica en que como no tiene la tenencia no podrá continuar
endosándolo. El acreedor prendario tiene que conservar las atribuciones del documento y

142
por lo mismo cobrarlo al tiempo de vencimiento (acciones judiciales y extrajudiciales) y
protestarlo en tiempo y forma. Por lo tanto, el acreedor si bien no es dueño puede endosar
el documento en comisión de cobranza para salvar su responsabilidad.

El beneficio para el acreedor consiste en que lo que él vaya cobrando lo puede ir


aplicando y rebajando de lo que a él se le debe. Por ejemplo, si se constituye en prenda un
documento por una suma de $12.000.000 para garantizar una obligación de $10.000.000,
el banco al cobrar el documento por los $12.000.000 debe rendir cuenta por el exceso de
cobro.

El art. 30 de la ley nos dice que la persona demandada por el endosatario en garantía
no puede oponer las excepciones personales que tiene en contra del endosatario en
garantía porque este es un mero tenedor que está actuando por cuenta del dueño, el dueño
es el portador legítimo. No obstante, podría oponer las excepciones que tiene contra el
portador legítimo y aquellas que emanen del título.

** El acreedor prendario toma la representación del deudor para efectos del cobro,
es un mandato legal.

El dueño cuando endosa en garantía no responde solidariamente por el pago porque


es el acreedor, a menos que lo señale expresamente, aunque ello sería ridículo.

4.5.3. Endoso en comisión de cobranza.

Es un acto por cual el tenedor legítimo de un documento da mandato para su cobro.

Según el art. 21 la formalidad expresa que se debe señalar consiste en consignar la


frase “valor en cobro”, “valor en cobranza”, etc.

El ámbito de aplicación de este mandato mercantil para el cobro es para todos los
títulos de crédito emitidos a la orden, pero también a las letras y títulos nominativos porque
esto no guarda relación con la circulación sino que simplemente con el cobro. Así también,
el endosatario en garantía también podría a su vez endosar la letra en comisión de cobranza.

Esto es importante porque el endosatario en comisión de cobranza se entiende


investido de todas las facultades judiciales y extrajudiciales para el cobro, incluso las del
mandato judicial. Por lo tanto, el efecto de endosar en comisión de cobranza una letra o un
pagaré a un abogado es que se constituye mandato judicial.

Ahora, aunque el art. 31 de la ley no lo dice el mandatario tiene que rendir cuenta
de su gestión al mandante porque es un mandato. De hecho, ha habido juicios en donde se
ha demandado la responsabilidad contractual de los endosatarios en comisión de cobranza
en los cuales no se ha ejercido oportunamente las acciones de cobranza judicial y
extrajudicial, o sea, si el mandatario por su negligencia no ejerce las acciones de cobro
oportunamente y la letra se perjudica tiene que responder ante el mandante, por lo que se
debe indemnizar contractualmente en tal evento. El mandatario tiene derecho a cobrar una
comisión, la que no estando determinada será establecida por el juez.
143
El endoso de retorno o en reversa.

El art. 20 de la ley consagra el endoso de retorno o en reversa que consiste en que


por ejemplo el endosante de la letra “H” dentro de la cadena se puede endosar el
documento a “A” puesto que ello no está prohibido. Así el que adquirió por vía de retorno
puede volver a endosar la letra, lo que no podría pasar con un crédito del derecho civil
puesto que se produciría la confusión, cuestión que no acontece en materia de letras dado
su carácter abstracto.

26/10/16
5. Aceptación de la letra de cambio

5.1. Introducción.

Recordemos que, al estudiar los orígenes de la letra, decíamos que se articula sobre la
base de tres personajes: el girador, el librado y el beneficiario. Estos roles se pueden
confundir (art. 3 y 20). Pero también debemos recordar que el librado (persona designada
para la orden de pago) no asume obligación alguna mientras no medie su aceptación.

Normalmente entre el girador y el librado va a haber una relación contractual, pero ésta
relación es extracambiaria y no interesa para estos efectos.

Originalmente en nuestra legislación, entre el girador y el librado había una relación de


mandato y también debía existir una provisión de fondos. Desde 1985, las relaciones que
pueden existir son totalmente extracambiarias (hay una desvinculación) y no se requiere
provisión de fondos. ¡¡Pero es obvio!! Si yo señalo en una letra que X persona debe pagar a
favor de un acreedor Y la suma de $10, debería tener algún derecho para asumir la deuda
de otra persona. La manera en que se asume esta responsabilidad de pago es mediante la
aceptación. Los motivos por los cuales acepte el librado son extracambiarios y no interesan
para efectos de la emisión, circulación y extinción de la letra.

5.2. Noción y alcance.

La aceptación (arts. 33 y ss.) no está definida por la ley, pero nosotros la definimos como
un acto escrito puesto en el anverso de la letra de cambio por el que el librado asume la
responsabilidad principal de su pago.

A contar de la aceptación, el librado se constituye en el principal obligado al pago de la


letra y esto se manifiesta en varias consecuencias:

1. Todas las gestiones de cobro y de protesto, que hace el portador legítimo, se van a
dirigir principalmente en contra del aceptante.

144
2. Si la letra no es protestada en tiempo y forma, caducan las acciones cambiarias. Es
decir, se produce el perjuicio de la letra y se pierden las acciones en contra de los
obligados al pago, con excepción del aceptante y su avalista.

3. En caso de que algún obligado por garantía de/en la letra la pague (un endosante o
un avalista), éste va a tener siempre acción cambiaria de reembolso en contra del
aceptante. ¡¡Hay que ver en contra de quién se tiene esta acción!! Los avalistas y
endosantes, además de las personas que correspondan, van a tener siempre acción
en contra del aceptante. En síntesis, cuando un endosante o avalista –en razón de
su responsabilidad solidaria de pago- se ve constreñido en necesidad de pagar la
letra, él va a tener acción de reembolso y el sujeto pasivo de esta acción siempre va
a ser el aceptante (aunque puede no ser único).

5.3. Forma de dar la aceptación.

La aceptación se materializa en una firma que se estampa en el anverso de la letra. El


librado es quien la debe aceptar, pero la ley dice que la sola firma del librado implica
aceptación.

Si son varios los librados (art. 4 relacionar con art. 45) y cualquiera de ellos firma y
acepta, se presume que él asume la responsabilidad de pago, con prescindencia de la
manera en que hayan sido designados (de manera sucesiva o conjunta).

5.4. Características de la aceptación (art. 42 y 43).

- La aceptación puede ser total o parcial.

OJO con esto porque ayer, cuando veíamos el endoso, decíamos que era un requisito
de fondo el que éste debía ser siempre total. Acá a la ley le interesa que alguien
asuma la responsabilidad de pago: si alguien acepta, aunque sea parcialmente, está
bien porque se está constituyendo en obligado al pago. El librado puede
perfectamente aceptar la letra por un monto inferior al importe que aparece en la
letra y, en este caso, el portador legítimo puede protestarla en la parte no aceptada,
a fin de conservar sus derechos.

Como el protesto es una carga, hay una cláusula accidental por la que se libera de
esta obligación (es una carga protestar, para evitar el perjuicio); pero si se presenta
la letra a aceptación y ésta se acepta parcialmente, se debe protestar por el resto
que falta. ¡¡Esto lo debemos conectar con la responsabilidad del girador: el girador
que no sea liberado de la garantía por la aceptación, se acelera el plazo y debe pagar
inmediatamente (art. 81)!!

145
- La aceptación tiene que ser pura y simple (comparte este rasgo con el endoso). Por
lo tanto, cualquier condicionamiento o contingencia que se añada a la aceptación
(“acepto la letra, sólo si la UC sale campeón”, por ej), la ley la asimila al rechazo.

- El librado, al momento de dar la aceptación, tiene la posibilidad de fijar un domicilio


o residencia distinto al previsto en la letra para el pago. Una de las menciones de la
naturaleza es indicar el lugar donde debe efectuarse el pago; si no se dice nada, se
entiende que se debe hacer en el domicilio del librado indicado. También, por una
cláusula accidental, se puede indicar la comuna en que se encuentra el lugar del
pago (efectos para el protesto).
La ley dice que el librado puede designar un lugar distinto del indicado para el pago,
pero si este lugar está fuera de la provincia del lugar en que se designó en la letra,
se entiende que ha rechazado la aceptación (no hay un ánimo de pagar).

Distinto es cuando hay una letra domiciliada, porque hay un mandato: la letra se
debe pagar en un lugar X y el librado no puede cambiar el lugar de pago.

5.5. ¿Quién puede requerir la aceptación? (art. 33 relacionar con arts. 29 y 30):

El propietario de la letra, sea personalmente o a través de mandatario especial, puede


presentarla a la aceptación. La ley dice que la sola tenencia material del documento implica
aceptación tácita para requerir su aceptación y, en su caso, protestarla si procede, porque
los comerciantes que manejan muchos documentos, imagínense si éstos deban otorgar
poderes para que letra sea aceptada cada vez: no es necesario poderes específicos, sino
que basta con la sola tenencia de la letra y la ley entiende que hay autorización suficiente
para requerir la aceptación.

El endosatario en garantía y en comisión de cobranza tienen el deber de conservar los


derechos de la letra en su poder. Ellos están facultados para presentar la letra a la
aceptación y, en su caso, también requerir el protesto.

En resumen: El portador legítimo, por sí o a través de un mandatario, o el endosatario


en garantía o en comisión de confianza.

5.6. ¿Cuándo se debe requerir la aceptación? (arts. 35, 36 y 49 entre otros).

¿Cuál es el plazo para presentar la letra a la aceptación?

Hay que distinguir el tipo de vencimiento que tenga la letra:

- Si la letra esta girada a un día cierto y determinado o a un plazo contado desde el


giro: La aceptación se debe ser requerida dentro del vencimiento (antes de que la
letra expire).

146
- Si la letra está girada a la vista o a un plazo girado desde la vista: La letra debe ser
presentada en un año.

Primer caso: Letra girada a un día cierto y determinado o a un plazo contado desde el
giro (art. 35 inc. 1).

En ambos casos la letra debe ser presentada a la aceptación dentro del término de
vencimiento: si es el 30 de octubre de este año y la letra fue girada hoy, a partir de hoy la
letra puede presentarse a aceptación y el plazo máximo para ello es el 30 de octubre de
2016.

Segundo caso: Letra girada a un plazo contado desde la vista.

La vista, en este caso, es sinónimo de la aceptación; por lo tanto si una letra es girada
30 días vista, ese plazo se cuenta desde la fecha de la aceptación. ¡¡Por eso es importante
fechar la aceptación!! En el caso de letra que se gira a un plazo contado desde la vista, la
ley dice en el art. 35 inc 2 que debe ser presentada la letra a la aceptación dentro del plazo
de 1 año bajo esta modalidad; por lo tanto, según el art. 36, si la letra no es aceptada o no
se fecha la aceptación, habrá que protestarla y, desde la fecha del protesto, va a correr el
plazo de vencimiento.

Tercer caso: Letra girada a la vista.

Es exigible inmediatamente, por lo tanto, la presentación a la aceptación se va a


confundir con su cobro. ¡¡Hay un solo acto acá!! Si yo presento la letra a la aceptación, la
estoy cobrando. Según el art. 49, también existe el plazo de un año para presentarla a cobro:
“La letra a la vista es pagadera a su presentación y, si no fuere pagada dentro del plazo de
un año contado desde la fecha de su giro, quedará sin valor a menos de ser protestada
oportunamente por falta de pago”.

¡¡¡Debemos entender muy bien cuándo se debe presentar la letra a la aceptación!!!

5.7. ¿Dónde se puede presentar la letra a la aceptación?

En el domicilio del librado indicado en la letra.

5.8. Día y hora hábil para requerir la aceptación. (art. 38)

Entre las 9 y las 18 hrs, salvo que se trate de un banco (se debe respetar el horario de
funcionamiento de los bancos). La presentación puede ser cualquier día salvo los días
sábados, días festivos y el 31 de diciembre (feriado bancario).

147
5.9. Actitudes que puede asumir el librado frente a la aceptación:

Se presenta el portador legítimo o su mandatario y le requiere su aceptación (art. 41),


el librado podría (1) aceptar y fechar la aceptación si corresponde o (2) podría aceptar
parcialmente o (3) aceptar y no fechar o (4) rechazar la aceptación. ¡¡Es esencial fechar
cuando es una letra girada a un plazo contado desde la vista!!

Existe lo que se denomina “cláusula de segunda presentación” que es un derecho que


tiene el librado de exigirle, al que le presenta la letra a la aceptación, que vuelva al día
siguiente y su razón es mas bien histórica: ver a qué se refiere, etc. Ojo, que este derecho
NO existe cuando se requiere la aceptación el último día del plazo. Ahora, ooojo también:
la ley NO obliga al portador legítimo a dejar la letra en manos del librado.

¿De qué manera se puede dejar constancia solemne de la falta de aceptación, de fecha
de aceptación o de pago? Mediante el protesto. No siempre es necesario protestar la letra,
porque se puede haber estampado la cláusula sin protesto (relevo de la obligación de
protestar).

Por último, tenemos el retiro de la aceptación (art. 44) que consiste en el acto de que
por el librado, antes de devolver la letra al portador legitimo, se arrepiente. Esto se hace
cuando aún la letra está en manos del librado, pero se da cuenta de que cometió un error
o cualquier razón. El momento mágico para realizar el retiro de la aceptación es ANTES de
devolverle la letra al portador legítimo.

148
6. El aval.

6.1. Definición.

El acto cambiario se llama aval y la persona que avala se llama avalista.

¿Qué es? “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de
prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual el girador, un
endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella.” (art. 46, inc. 1).

Cuando vimos los actos de comercio vimos el giro, la aceptación, el endoso y el aval: son
actos formales de comercio ¡¡siempre mercantiles!!. Son actos cambiarios de garantía.

6.2. Diferencias entre el aval y la fianza.

El derogado art. 680 Ccom decía que el aval era una fianza solidaria, pero en realidad es
un acto diferente: hablar de fianza y de aval no es lo mismo. Por lo tanto, ya que tenemos
la definición del aval, veamos qué diferencias existen entre el aval y la fianza (¡¡Muy
importante!!!):

- El aval es un acto cambiario unilateral, irrevocable, abstracto e incondicional. Su


fuente es la declaración unilateral de voluntad y que obliga. En cambio, la fianza es
un contrato accesorio (bilateral) y está dentro de la noción de caución del art. 46 de
la ley.

- El aval es un acto solemne y que siempre debe constar por escrito. En cambio, la
fianza civil es un contrato consensual.

- El aval es un acto principal y la responsabilidad del avalista es solidaria. Recordemos


que si en un pagaré o en una letra existen varias firmas y son todas erróneas o falsas
y sólo está la obligación del avalista bien otorgada, esa obligación es válida y exigible.
¡¡Es una declaración autónoma e independiente!! En cambio, la responsabilidad del
fiador es accesoria (porque la fianza no subsiste sin un acto principal al que acceda)
y subsidiaria (tiene beneficio de excusión, a menos que se haya obligado como
codeudor solidario o haya renunciado a este beneficio).

- El aval es un acto formal de comercio (por lo tanto, va a ser siempre mercantil); en


cambio, la fianza será civil o mercantil, según la obligación principal que se está
caucionando.

¿Quiénes pueden avalar la letra? Las normas del aval son de aplicación general. El aval
puede ser otorgado por el girador, por un endosante o un tercero. Lo lógico es que sea un
tercero el que se constituya en avalista, para añadir un patrimonio mas sobre el cual el

149
portador legitimo pueda ejercer sus acciones. ¡¡Esta es la regla general, ya que la ley
también habla del girador y del endosante –que ya tienen responsabilidad solidaria de pago,
según el art. 79-!!

El girador siempre responde del pago y los endosantes también. Entonces, ¿qué
utilidad puede tener que se constituyan como avalistas? Algunos dicen que es sólo es una
reiteración, pero eso no es así, porque el hecho de que el girador o el endosante se
constituyan en avalista refuerza su obligación solidaria, porque si ellos no han limitado su
responsabilidad al momento de avalar, van a responder en los mismos términos del
aceptante y, si es así, no los va a favorecer el perjuicio de la letra. ¡¡El avalista sin limitación
tampoco se beneficia del perjuicio de la letra!!

En el art. 30 de la Ley de Ginebra se permite que cualquier persona pueda ser avalista,
incluso el aceptante: esto último no se ve en nuestra legislación. De hecho, el ex art. 684
Ccom prohibía al endosante, al girador y al aceptante avalar. Hoy sólo se mantiene la
prohibición al aceptante de convertirse en avalista.

6.3. ¿Quiénes pueden avalar la letra?

Las normas del aval son de aplicación general, al pagaré y los títulos de crédito. El aval
puede ser otorgado por el girador, un endosante o un tercero. Lo normal sería el tercero
para asegurar el cumplimiento de la obligación.

¿Para que el girador y el endosante se van a constituir en avalista siendo que ellos ya
tienen responsabilidad solidaria de pago (artículo 79)? ¿Cuál es su utilidad? Algunos autores
señalan que sería una redundancia sin propósito práctico, sería un error. Ellos están
equivocados porque el hecho de que el girador o el endosante se constituya en avalista
refuerza su obligación solidaria, porque si ellos no han limitado su responsabilidad
responderán en los mismos términos que el aceptante y si lo hacen no los va a favorecer el
perjuicio de la letra (si no es protestada en tiempo y forma quedaban libres). El avalista sin
limitación tampoco se beneficia del perjuicio de la letra, la utilidad es que se da una utilidad
al portador.

En la ley de Ginebra, en el artículo 30 se permite que cualquier persona pueda ser


avalista incluso el aceptante. Esta posibilidad de que sea avalista el aceptante no está
recogida en nuestra legislación, de hecho el ex artículo 684 CCom prohibía al endosante,
girador y aceptante avalar.

150
6.4. Forma de otorgar el aval (art. 36).

Hay 3 maneras:

- En el anverso del documento: Cualquier firma distinta a la del girador o la del


aceptante, se entiende que es por aval.
- En el reverso del documento: Aquí se debe indicar que se firma por aval.
- En una escritura separada: Nuestra legislación se aparta del modelo de Ginebra y
permite que un acto tan importante como es el aval, pueda documentarse en un
escrito separado. ¡¡Estamos rompiendo el principio de la literalidad: todos los
términos, las obligaciones y las garantías deben constar en si mismo!! El problema
que tiene esto es que este aval no circula por endoso: si la letra es endosada, se
pierde el aval. La única alternativa es que las partes hagan una cesión de derechos
respecto del aval.

Si no se otorga el aval por alguno de estos medios, ese acto no será constitutivo de
aval (ojo, la ley no dice que sea nulo).

6.5. Responsabilidad del avalista (art. 47).

- Si NO limita su responsabilidad: Está obligado al pago total del documento, de


manera solidaria, en los mismos términos que el aceptante. ¡¡No lo va a afectar el
perjuicio de la letra de cambio!!
- Si limita su responsabilidad: Esto está tomado del antiguo art. 682 Ccom (ahora en
art. 47 Ley 18.902) donde hay 4 tipo de limitaciones podían limitar en cuanto
tiempo, caso, monto y en cuanto persona determinada.
o Monto: Monto inferior al importe de la letra. Si la letra es por $10.000, se
avala por un monto inferior a esos $10.000.
o Tiempo: Vencimiento inferior al de la letra. Si la letra debía pagarse el 30 de
Octubre, uno avala –por ejemplo- hasta el 10 de Octubre. Con esto estoy
evitando que me afecte una prórroga del plazo, porque podría existir una re-
suscripción de la letra.
o Caso: Manuel Vargas entiende que podría ser una condición, pero el profesor
Moya no está muy de acuerdo porque los actos cambiarios son siempre
puros y simples por regla general.
o Persona determinada: Avalar a un endosante, al aceptante o incluso a otro
avalista (sub-aval). En el art. 82 también contempla los co-avalistas.

6.6. ¿Cuál es el derecho del avalista que paga?


El avalista que paga como es un obligado por garantía y como tiene responsabilidad
solidaria debe pagar (contribución a la deuda) la totalidad de la deuda pero como una vez
que se extingue la solidaridad desde el punto de vista de contribución a la deuda el avalista
es una persona que solo contribuyó y no es un interesado.

151
Por lo tanto el avalista que paga tiene acción cambiaria de reembolso (artículo 82 de
la ley) en contra de la persona que avaló y se podrá subrogar en sus derechos y en así
dirigirse en contra de las personas que la persona avalada tenía acción de reembolso. ¡¡Ojo
que siempre va a haber acción de reembolso en contra del aceptante!!

Entonces habrá:
- Acción de reembolso en contra de la persona avalada,
- Se podrá subrogar en los derechos de la persona avalada para dirigirse en contra de
los demás obligados por garantía.

Si hay más avalistas se aplica la regla del artículo 2378 del CC por lo tanto se tiene
que dividir la deuda entre estos coavalistas, opera el beneficio de división, y si uno paga
más de lo que le corresponde se subroga en los derechos del acreedor para perseguir a los
otros avalistas para cobrarle su cuota.
08/11/16
7. Pago de la letra de cambio

El pago, como se sabe, es un modo de extinguir las obligaciones. De hecho el Código


Civil lo define como la prestación de lo que se debe y emplea el término solución como
sinónimo, no obstante, el pago es más amplio puesto que un modo de extinguir es cualquier
hecho o acto que opera la liberación de la prestación que se adeuda.

En los títulos de crédito en general se puede distinguir los modos generales del
derecho civil con algunas excepcionalidades como la compensación y la novación. Veremos
las normas de la letra de cambio, recordemos que además estas también son aplicables al
pagaré.

7.1. Quién presenta la letra al cobro.


Es el tenedor legitimo (concepto ya estudiado), o sea, el beneficiario original o quien
justifica su derecho mediante de una serie no interrumpida de endosos aunque el último
esté en blanco.

También puede presentar y debe hacerlo al cobro de la letra, el endosatario en


garantía y el endosatario en comisión de cobranza:

- Respecto el endosatario en garantía, porque en este caso se trata de un acreedor


prendario que tiene un título de mera tenencia pero tiene el deber de preservar los
derechos y acciones que emanan de la letra, lo que implica presentarla a cobro y en
su caso también presentarla a protesto en tiempo y forma (recordar que el acreedor
prendario tiene el deber de conservar el pignus o cosa pignorada, en este caso como
se trata de un crédito debe mantener sus atributos jurídicos, presentándola a cobro
en la oportunidad que proceda porque no está en manos del portador legitimo).

152
- Respecto del endosatario en comisión de cobranza, como su nombre lo dice se trata
de un mandatario, un diputado para el cobro, por lo tanto, es de la esencia de su
gestión el presentar la letra a cobro pues para eso se le encomendó la gestión o se
le pagó la comisión.

7.2. ¿A quién se le presenta la letra en cobro? ¿A quién se le cobra?

Esto guarda relación con el ejercicio de las acciones cambiarias. Acá habrá que distinguir
si se encuentra aceptada o no:

a. Si la letra fue aceptada.

En caso de ser aceptada el principal obligado al pago es el aceptante. Ahora, uno


también puede demandar solidariamente al girador, endosante y avalistas, aunque por
ahora sólo nos referimos al cobro extrajudicial normal que se hace.

b. Si la letra no fue aceptada.

En el segundo caso, esto es, en la negativa referente a la aceptación porque el librado


rehusó a la misma, en ese caso se presenta la letra al cobro al girador, a los endosantes y
avalistas (si es que los hay). En esta situación el portador legitimo podrá elegir respecto de
si se dirige en contra del girador, del endosante o del avalista según si existen, sino siempre
se puede dirigir en contra del girador, ello siempre por el total. No obstante, si ejerce la
acción cambiaria se podrá dirigir contra todos solidariamente o hacer reserva de sus
acciones.

Esto se debe relacionar con el art. 81 N° 1 de la ley porque la letra cuando no es


aceptada y tiene plazo, este caduca, produciéndose la aceleración del mismo, a menos que
exista cláusula estampada por el girador de que no se hace responsable el girador por la
aceptación, caso en que se debe respetar el plazo.

7.3. Lugar.
Recordemos que una de las menciones de la esencia de la letra de cambio (sin la cual
no es letra) es precisamente indicar el domicilio del librado. Por lo tanto el lugar en que
debe presentarse la letra al cobro es en el domicilio del aceptante. Al respecto existen tres
excepciones:

- Se debe recordar que al momento en que el aceptante da su aceptación, él puede


señalar un lugar diferente para el pago al que se indicó en la letra, siempre que se
encuentre dentro de la misma provincia del lugar que se indicó inicialmente en la
letra porque sino se entiende que rechaza la aceptación.

153
- Letra domiciliada [art. 5 de la ley]. También se puede indicar un domicilio relativo a
un banco o casa matriz, en cuyo caso no se pude alterar el lugar y debe
necesariamente presentarse ahí, con el objeto de evitar que el aceptante varié el
lugar del pago.
- Cuando la letra esté en manos de una empresa bancaria [art. 53 de la ley].
Supongamos que por la circulación de la letra esta llega a manos de una empresa
bancaria, en ese caso el pago se hace en la sucursal de la empresa bancaria más
cercano al domicilio en que debe hacerse el pago (del aceptante). Como el aceptante
no tiene como saber dónde tiene que ir a pagar o en qué banco, la ley le impone a
la empresa bancaria la obligación de enviar un aviso por escrito con 10 días de
anticipación al domicilio del aceptante.

Todo lo que hemos revisado guarda relación con las reglas generales del pago, 1588 y
1589 del Código Civil que señalan donde se deben pagar cuando una cosa es de género:
domicilio del deudor. Esta es la regla general cuando la letra es aceptada.

7.4. ¿Cuándo debe hacerse el pago?

Esto guarda relación con los vencimientos. Debe recordarse que la letra admite
cuatro tipos de vencimiento, lo cual es importante, porque la letra no admite vencimientos
parciales ni sucesivos dado que si se permitiese la letra degeneraría en un documento
común y corriente, deja de ser letra de cambio. Entonces el cuándo depende del tipo de
vencimiento de la letra, porque la letra se puede girar a la vista, a un plazo contado desde
la vista, a un día cierto y determinado, y a un plazo contado desde el giro.

Según el art. 52 de la ley la letra debe ser presentada al día de su vencimiento y si


este cae un día sábado, domingo o el 31 de diciembre, se prorroga para el día hábil
inmediatamente siguiente y la hora será desde las 9:00 hasta la 18:00 de la tarde, salvo que
se trate de una empresa bancaria en cuyo caso el horario será de 09:00 a 12:00. 30

Cuando se trata de una letra que tiene plazo esta debe presentarse a cobro en la
fecha señalada, no antes, ni después. Lo mismo aplica para un letra girada a un día cierto y
determinado. Si se trata de un plazo contado desde el giro, por ejemplo, de 90 días,
entonces se deberá contar el número de días correspondientes.

El problema radica en la letra girada a la vista, puesto que esta debe presentarse al
cobro dentro del plazo de un año contado desde el giro. Para una parte importante de la
doctrina la letra girada a la vista nace aceptada o incluso para otros la presentación a cobro
hace innecesaria la aceptación.

La vista es la aceptación, por lo que esta última debe ser dada y fechada para que
empiece a correr el plazo, esto es muy importante porque tanto en la letra girada a la vista

30
Diferencia con el cheque. Cuando cae un día inhábil este debe cobrarse el día inmediatamente anterior
hábil. Así si cae día sábado o domingo debe cobrarse el viernes y no el lunes como ocurre con la letra de
cambio.
154
como la girada a un plazo contado desde la vista existe el plazo de un año para requerir el
cobro o la aceptación, sino la letra caduca.

7.5. Cómo se presenta a cobro la letra de cambio.

Recordemos que en materia de títulos de crédito existe una ritualidad estricta y el


principio del que paga mal paga dos veces.

Es importante distinguir como se presenta la letra a cobro y como se paga para que
el pago sea válido, oponible, etc. Para ello se debe tener presente el principio de la
incorporación, el principio de literalidad y el principio de la legitimación.

Para yo presentar una letra a cobro debo tener materialmente el documento en


virtud del principio de incorporación y segundo debo ser el beneficiario, es to es, justificar
que soy la persona que allí se menciona y por lo tanto acredito mi identidad mostrando mi
cedula de identidad al deudor o bien justificar mi calidad de acreedor mediante la cadena o
serie no interrumpida de endosos aunque la última esté en blanco. Al respecto, es preciso
señalar que no se revisa que sea válida cada transacción sino que sólo se realiza una revisión
formal del documento.

Por lo tanto, sólo se va a pagar bien si el acreedor exhibe la letra, acreditando su


identidad o legitimándose mediante la serie no interrumpida de endosos aunque el último
esté en blanco. Sólo ahí se paga y en el momento del pago se estampa por parte del
acreedor constancia de pago en el documento en virtud del principio de la literalidad.
Además el pagador tiene derecho a que se le emita un recibo (arts. 54 y 86 de la ley).

En la práctica cuando se extingue totalmente el título se le pone cancelado en forma


cruzada y la firma del acreedor, aunque los bancos sólo colocan un timbre, lo mismo las
casas comerciales. Pero además, el deudor no sólo tiene derecho al recibo, sino también a
que se le devuelva la letra o el pagaré porque o sino se corre el riesgo de que esta siga
circulando con los efectos que ello implica.

No obstante, existen casos en que el acreedor no está obligado a entregar el título


como cuando el pago es parcial puesto que debe tenerlo materialmente para protestarlo
por el saldo insoluto y para ejercer sus demás acciones en contra de los demás obligados.

Presunción de legitimidad del pago.

Todo esto configura lo que se conoce como presunción de legitimidad del pago, es
decir, yo pagué y pagué bien, pero esta presunción solamente opera cuando el pago se
verifica a la fecha de vencimiento. Pensemos en una letra girada a un día cierto y
determinado, la fecha que se le puso a la letra para presentarla a cobro fue el 29 de
noviembre de 2016. Si la letra se paga en esa fecha, observándose al mismo tiempo las
ritualidades señaladas, la ley presume que ese pago es legítimo y queda liberado –desde el
punto de vista civil-de su responsabilidad a menos que lo haya hecho –como dice la ley- a
sabiendas para consumar un fraude (art. 31 en relación con el art. 56 de la ley).

155
Si el pago se efectúa antes del vencimiento, este no está cubierto por la presunción
de legitimidad del pago ellos se explica porque la letra de cambio se rige por el principio de
la literalidad, es decir, se espera que el documento se pague en la fecha que se indica en el
mismo. Si se paga antes podría resultar que se tenga que pagar de nuevo si es que parece
alguien acreditando su calidad de portador legítimo y que alguno de los endosos sea falso,
quedando responsable de la deuda puesto que esta no se ha extinguido y porque allí no se
está protegido por la cadena regular de endosos, en el sentido de efectuar una mera
revisión formal de los documentos, de modo que en tal evento se deberá cerciorar de que
las personas que fueron endosando el documento efectivamente eran ellas.

7.6. Pagos parciales y pagos anticipados.

En materia de pagos anticipados como se ha visto estos no están cubiertos por la


presunción de legitimidad del pago y a su respecto el art. 55 de la ley hace regir las normas
de pago anticipado contenidas en la ley 18.010 (art. 10).

**Recordar que es un derecho del deudor en las operaciones de crédito de dinero


pagar anticipadamente la deuda por los montos mínimos que se indican. Pero ese derecho
no rige respecto de obligaciones superiores a 5.000 UF o en aquellas en que el deudor es
una empresa bancaria o institución financiera.31

En cuanto a los pagos parciales, la ley 18.092 en el art. 54 también contiene algunas
normas de excepción. La regla general en el CC y el CCOM es que el acreedor no puede ser
obligado a recibir pagos parciales, salvo ciertas excepciones como la quiebra y los beneficios
de inventario, de separación, de emolumentos, de competencia.

Si bien como se dijo en el caso del CC el acreedor no está obligado a recibir un pago
parcial, cabe consignar que en materia de títulos de créditos si lo está obligado. De hecho
en esta materia se distingue entre pagos parciales antes del vencimiento y a contar del
vencimiento:

- Antes del vencimiento, el acreedor está obligado a aceptar todos los pagos
parciales, cualquiera que sea su monto y a dejar constancia de ello en la letra.

- A contar del vencimiento, el acreedor no podrá rehusar los pagos que sean a lo
menos del 50% del importe de la letra. La razón de la obligación estriba en que en
los títulos de crédito existe el principio de solidaridad activa pues hay muchos
obligados al pago de ella por lo tanto en la medida que haya cualquier pago, se va
disminuyendo la responsabilidad solidaria de esas personas. Ahora, obviamente si
al momento del vencimiento se presenta la letra al cobro y el deudor señala que
sólo pagará el 60% naturalmente se está obligado a recibirlo, pero se debe protestar
la letra por falta de pago.

31
OJO que la regla general es que no se aceptan los pagos parciales en virtud del principio de integridad del
pago.
156
7.7. La retención o embargo de la letra de cambio.

El art. 57 de la ley 18.092 prescribe que: “No puede prohibirse ni entrabarse por
resolución judicial el pago o circulación de la letra salvo en caso de inicio de un
procedimiento concursal de liquidación de su portador o de cualquier otro suceso que prive
a éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de lo que se dispone en los
artículos 86 y siguientes para el caso de extravío o sustracción. Sin embargo, podrá
decretarse la retención, prohibición o embargo sobre el crédito conjuntamente con la
aprehensión del documento mismo, en juicio o gestión judicial seguida contra su tenedor
legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus manos o en las de un mandatario
de éste para su cobranza”.

Este artículo se relaciona con la protección de la circulación de la letra de cambio. La


ley dice que no se puede entrabar por resolución judicial la circulación o pago de la letra de
cambio. La regla general en derecho común es que si se puede. No hay embargo ni medidas
de retención que entraben la circulación y pago de la letra salvo en casos muy contados:

- Caso de bancarrota del tenedor legítimo, en un procedimiento concursal de


liquidación. La excepción que se consagra respecto de la liquidación, consiste en
que declarada la bancarrota el liquidador tiene derecho de incautar todos los bienes
y documentos del deudor insolvente, entre ellos la letra de cambio, o bien
suspender el pago.

- Caso en que el portador legítimo ha devenido en un hecho que lo prive de la libre


administración de sus bienes. Se le designa un curador y ese tendrá derecho de
hacerse materialmente del documento. En este caso podría decretarse por
declaración judicial la retención del documento.

- En la gestión de extravío. También se puede suspender el pago en caso de que se


efectúe gestión de extravío, decretándose al efecto medida precautoria especial de
retención del documento para impedir que esta se pague a alguien que
fraudulentamente quiera cobrarla.

- Cualquier gestión judicial seguida contra el portador legítimo. Por último, la


retención procede en caso de cualquier gestión judicial seguida en contra del
portador legítimo, pudiendo embargarse o retener el crédito contenido en la letra,
pero debe ordenarse conjuntamente su incautación o aprensión material. Si está
circulando no hay manera, se protegen los derechos de los terceros que lo hayan
adquirido de buena fe.

157
7.8. Pago por consignación y pago por subrogación.

Conforme al CC el pago por consignación procede en caso de reticencia del acreedor


a recibir el pago o en caso de ausencia del acreedor o en caso de no conocerse la identidad
del acreedor.

Por lo mismo, el art. 70 de la ley indica que cuando se ha señalado la comuna del
lugar donde se efectúa el pago, el deudor va a pagar por consignación depositando el monto
de la letra más intereses y reajustes en la Tesorería provincial pertinente, esto con el objeto
de que evitar que el notario efectúe protesto del documento, pues debe constatar que no
existe pago por consignación.

El pago por consignación tiene la etapa de la oferta, consignación y calificación de


suficiencia del pago. La calificación es un trámite judicial, si el deudor estima que el pago no
fue suficiente hay una gestión pero acá es más simple, solo se consignan los fondos el
acreedor protestará el documento o verá si hay fondos.

Pago por intervención o subrogación.


Por su parte el pago por subrogación o intervención se relaciona con el art. 1572 del
CC. Hay que recordar que cualquier persona puede pagar aun sin consentimiento del
deudor. Si el pago es total debe dejarse constancia en el documento conforme al art. 87,
emitiéndose recibo y entregándose la letra. En este caso se produce la subrogación
personal, vale decir el tercero ajeno que pagó la letra, se va a subrogar por el sólo ministerio
de la ley en todos los derechos y acciones del portador legítimo y podrá demandar a las
personas mencionadas en la letra.

158
8. Las acciones cambiarias [Artículos 79 y ss.]

Como se sabe, las acciones son los derechos judicialmente ejercidos. Ahora en este
punto nos estamos refiriendo al portador legítimo que se presentó al cobro de la letra y que
no se le pagó. Sobre esta materia la ley distingue entre la acción cambiaria directa y la acción
cambiaria de reembolso. La doctrina dentro de la acción cambiaria directa incluye a la
acción cambiaria de regreso o de garantía que se refiere al caso en que la letra no es
aceptada, situación en que el portador legítimo puede demandar al girador, al endosante y
al avalista si es que los hay.

No obstante, la ley chilena es más práctica y no hace la triple distinción mencionada,


por lo que sólo habla de acción cambiaria directa y de reembolso.

8.1. Requisitos para que surjan las acciones

Estos son:
- Tener materialmente el documento o tener derecho a ejercer la acción (en la de
reembolso).
- Que la letra haya sido protestada por falta de pago, falta de aceptación o por falta
de fecha de aceptación.

Por regla general para tener acción cambiaria se debe protestar la letra en tiempo y
forma (dos días hábiles desde el vencimiento para protestar la letra). Si no se protesta en
tiempo y forma, la letra se perjudica, esto es, se pierden las acciones cambiarias en contra
de los obligados al pago distintos del aceptante y de su avalista.

¿Cuándo no será necesario protestar la letra? No es necesario protestar la letra, para


preservar las acciones cambiarias, si se estampó la cláusula sin protesto, aunque puede ser
necesario para emplear la vía ejecutiva. El otro caso en que se preservan las acciones sin
efectuar protesto es respecto de la bancarrota del aceptante, girador o suscriptor del
pagaré y en este caso los obligados deben pagar de inmediato.

** Siempre se tiene acción cambiaria directa contra el aceptante y su avalista. Si la letra


no fue aceptada se protesta por falta de aceptación y se exige a los demás obligado al cobro.

159
8.2. Acción cambiaria directa.

Cuando se demanda se pide el importe de la letra, el interés, reajuste, las costas.

a. Titular de la acción.

Este será el mismo que está legitimado para cobrarla, es decir, el beneficiario, el
portador legítimo, el endosatario en garantía o en comisión de cobranza y el tercero que se
subrogó en los derechos del portador legitimo (quien pago).

b. Sujeto pasivo.

Hay que distinguir si la letra está aceptada o no. En el primer caso será el aceptante
o los demás obligados solidariamente y en el segundo, esto es, si no hay aceptante y por
ende existe acción cambiaria de regreso, se podrá demandar al girador, endosante y
avalistas, según corresponda.

c. Objeto de la acción.

La cosa pedida es el pago de la prestación, vale decir, el monto de la letra más


reajuste e intereses pactados (régimen de normalidad de la acción) y los intereses penales
o moratorios (art. 80 de la ley). Si no se pactan intereses, se aplican los intereses corrientes
hasta la época del pago, lo mismo con el reajuste.

d. Tribunal competente.

Será el del domicilio del deudor.

e. Tipo de procedimiento.

Dependerá si se tiene o no título ejecutivo. Se tendrá título ejecutivo cuando la firma


de la persona que se demanda está autorizada ante notario. También se tendrá cuando el
protesto, el requerimiento de pago ha sido personal. De lo contrario, se recurrirá al juicio
ordinario, sumario según corresponda.

No hay que confundir las acciones cambiarias que emanan de la letra de cambio y
pagaré con las acciones extra-cambiarias que son la que emanan de la relación jurídica
causal que tiene un régimen común en cuanto a la prescripción, procedimiento, etc.

f. Plazo de prescripción.

Según el artículo 98 es un año contado desde la fecha de vencimiento.

160
8.3. Acción cambiaria de reembolso.

a. Sujeto activo.

Es un deudor por garantía, que pagó, pero que en realidad no es interesado en la


letra, es decir, estamos hablando de un endosante de dominio que pagó o de un avalista
que pagó. Es la ley la que les atribuye la responsabilidad de pago aun cuando no son
interesados.

El art. 82 nos dice si el que paga la letra es el aceptante o el girador, ellos no tienen
acción cambiaria de reembolso en contra de los demás obligados ni entre sí, porque ellos
son los creadores de la letra (obligados principales) y entre ellos va a haber una relación
extra-cambiaria, probablemente un mandato, un mutuo o cualquier contrato. Por lo tanto,
la ley les dice que deben arreglarse por fuera conforme a las reglas generales del derecho
comercial o civil, la letra se extingue y no revive para ningún efecto.

Los titulares entonces serán un avalista o un endosante que pague.

b. Sujeto pasivo.

Si se trata de un endosante, este podrá dirigirse en contra de los anteriores


endosante y también siempre en contra del girador, del aceptante y del avalista que sean
anteriores a él, no los posteriores.

Si se trata de un avalista, este puede demandar a la persona a quien avaló y a


aquellos a quienes la persona avalada también puede demandar.

c. Objeto o causa de pedir.

Lo que se pide es el reembolso de lo que efectivamente se pagó y que puede ser


menos de lo del importe de la letra. Lo anterior más los reajustes e intereses que empiezan
a correr desde la fecha del pago.

d. Tribunal competente y procedimiento.

Será el domicilio del deudor y es el mismo procedimiento que se señaló para el caso
de la acción cambiaria directa.

e. Plazo de prescripción.

Son seis meses contados desde la fecha del pago cuyo reembolso se está solicitando.

161
8.4. Prescripción de las acciones cambiarias [Artículos 98 a 101].

a. Plazo de prescripción.

[Artículo 98]. El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador contra los
obligados al pago es de un año, contado desde el día del vencimiento del documento.

[Artículo 99]. Las acciones de reembolso de que trata el artículo 82 prescriben en el plazo
de seis meses contados desde el día del pago cuyo reembolso se reclama.

La ley en el art. 98 hablando de la acción cambiaria directa dice que el plazo es de un


año contado desde la fecha del vencimiento (prescripción de corto tiempo).

Por lo tanto, si se trata de una letra girada a un día cierto y determinado o a un plazo
contado desde el giro no hay problemas para contar la prescripción porque está
determinada la fecha desde la cual comienza a correr el plazo de un año. Si se trata de una
letra girada a la vista, entonces la fecha de aceptación o del protesto por falta de fecha de
aceptación será el momento a partir del cual se contará la prescripción.

Pero en el caso de la letra girada a la vista hay que relacionar el art. 49 con el art. 98
de la ley porque el art. 98 dice que el plazo de prescripción es de un año y el art. 49 dice
que la letra girada a la vista debe ser presentada al cobro dentro del plazo de un año y
extinguido este plazo de un año, caduca la letra, es decir, no tendrá valor como letra de
cambio. Por lo que al observar las disposiciones se superponen dos cosas, el plazo de un
año para presentarla al cobro y el año para la prescripción, no obstante, hay que precisar
que no es lo mismo, porque la caducidad del cobro extingue la letra por un modo de
ineficacia distinto a la prescripción y que prima en relación con el mismo. De este modo, la
prescripción sólo presta utilidad en la medida que el portador legítimo se presenta al cobro
y no se le pagó y por lo mismo, protestó la letra por falta de pago. Lo mismo ocurre con el
caso de la letra girada a un plazo contado desde la vista.

b. Interrupción de la prescripción.

[Artículo 100]. La prescripción se interrumpe sólo respecto del obligado a quien se notifique
la demanda judicial de cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o conducente para deducir
dicha demanda o preparar la ejecución.
Igualmente se interrumpe respecto del obligado a quien se notifique para los efectos
establecidos en los artículos 88 y 89.
Se interrumpe, también, respecto del obligado que ha reconocido expresa o tácitamente su
calidad de tal.

[Artículo 101]. “En los demás, la prescripción de las acciones provenientes de la letra de
cambio, se rige por las reglas generales del Código de Comercio.

162
La ley establece que sólo beneficia a la persona respecto de la cual se interrumpió
como lo señala el ordenamiento civil.

En cuanto al efecto de la interrupción existe discusión en la doctrina porque se dice


que cuando se interrumpe la prescripción empieza a correr un plazo nuevo, pero no sería
el plazo ordinaria general de 5 o 4 años sino que el plazo corto, esto es, de un año o de seis
meses porque las prescripciones de corto tiempo del código civil (art. 2523) son
presunciones presuntivas de pago, que no es el caso de las acciones cambiarias que son
acciones generales de cobro. Aunque lo dicho, es desestimado por otra parte de la doctrina
que señala que producida la interrupción, el plazo de prescripción corre conforme al plazo
ordinario del CC de 5 años para acciones civiles y 4 años para las acciones mercantiles como
es el caso de la letra de cambio y el pagaré, o bien de tres años si es que había título
ejecutivo.

163
09/11/16
9. El protesto.

Nuestra legislación positiva no define lo que es el protesto, tampoco existe una al


respecto en la legislación uniforme de Ginebra. De hecho, en esta última se deja a cada
estado la libertad de establecer las normas pertinentes en materia de protesto. La
legislación chilena sobre la materia es muy estricta, ritualista y en cierto modo engorrosa a
diferencia de USA u otros países en que el protesto es mucho más simple, rápido y expedito.
La situación chilena se caracteriza por lo que se ha dicho como consecuencia de haberse
recogido las reglas existentes en la costumbre hasta el año 1982 y su posterior
positivización.

9.1. Definición.

No obstante, podemos señalar que el protesto es “un conjunto de actos solemnes


tendiente a que un ministro de fe deje constancia de la falta de aceptación, de la falta de
fecha de aceptación o de la falta de pago de una letra de cambio o pagaré”.

Hemos dicho que en caso de que no haya aceptación, fecha de aceptación o falta de
pago se van a producir mucho efectos tanto cambiarios como extra-cambiarios y como en
la letra de cambio rige el principio de la literalidad de alguna forma tiene que quedar en la
letra, en el título de crédito o en el pagaré la constancia solemne de que no fue pagada,
aceptada o no existe fecha de aceptación para que se produzcan los efectos que
previamente hemos estudiado.

9.2. Tipos de protesto.

a. Según quien lo practica.


Puede ser de dos tipos: notarial y bancario. Esto es en cuanto a quien practica el
protesto:

- Notarial. Es aquel protesto que practica el notario competente del lugar en que se
debe requerir la aceptación o efectuarse el pago, o bien, el oficial de registro civil en
aquellos lugares en que no haya notario. Ahora en el caso de los notarios es
frecuente que el protesto no lo practiquen personalmente sino por delegado pero
se practican bajo su responsabilidad. Es competente el notario donde se debe
requerir la aceptación o donde debe efectuarse el pago.

- Protesto bancario. Está regulado en el artículo 71 de la ley, es el practicado por


empresas bancarias.

164
En la práctica sólo se practica el protesto notarial, puesto que el bancario no opera
porque: a) sólo se refiere a títulos cuyo portador o beneficiario sea una empresa bancaria,
b) sólo procede por falta de pago, c) es gratuito por parte del banco, d) porque una carta
circular del año 1982 de la SBIF se estableció que el protesto bancario no es obligatorio para
las instituciones financieras y e) no se le considera protesto personal para efectos de
constituir la vía ejecutiva (art. 434 CPC).

Por lo tanto, el protesto bancario no sirve prácticamente para nada por todas las
limitaciones expuestas.

b. En cuanto a la causal del protesto.

[Artículo 59]. “La letra de cambio puede protestarse por falta de aceptación, por falta de fecha
de aceptación y por falta de pago”.

Conforme al artículo 59 de la ley el protesto puede ser:


- Por falta de aceptación.
- Por falta de fecha de aceptación.
- Por falta de pago.

El notario puede protestar por las tres razones, en cambio el protesto bancario sólo
procede por falta de pago.

Importancia del protesto.


El protesto es importante para evitar el perjuicio de la letra, para preparar la vía
ejecutiva en su caso, para exigir la falta de regreso en falta de aceptación, etc.

9.3. Formalidades y diligencias del protesto notarial.

El protesto debe efectuarse en tiempo y forma. Debe practicarse dentro de un plazo


perentorio de 2 días hábiles (arts. 66 y 69 de la ley).

En cuanto a la forma, si no se respetan las formalidades contempladas en la ley, el


afectado podría impugnar la validez de esa diligencia mediante la oposición de un incidente
de nulidad relativo al protesto. Pero el art. 70 de la ley, nos dice que el juez va a desestimar
ese incidente de nulidad del protesto si no se le acredita por el incidentista que ha
experimentado un daño material efectivo.

También es preciso indicar que el notario cuando se le presenta una letra para
protestarla lo hace conforme a las instrucciones del portador legítimo. Por lo tanto, en
virtud del art. 72 de la ley si hay duda en cuanto al cálculo de la letra, como por ejemplo
respecto de la tasa de interés, el notario simplemente se atiene a las instrucciones que le
da el portador legítimo, eximiéndose de toda responsabilidad al efecto

165
9.4. Trámites que debe cumplir el protesto.

- Envío del aviso;


- Requerimiento que hace el notario o ministro de fe a la persona citada.
- Trámite en Tesorería [Artículos 70] y es nada más para el protesto por falta de
pago,
- Se levanta un acta del protesto y se adhiere a la letra,
- La letra con la constancia del protesto se tiene que devolver al portador legítimo.

a. Envío del aviso [Artículo 61, 66 y 69]

Este lo tiene que practicar el notario competente. El aviso es una comunicación que
envía el ministro de fe al librado o aceptante citándolo para el siguiente día hábil a su
despacho para efectuarle el requerimiento. La ley no dice nada pero en la práctica se indican
los detalles del documento que se está protestando.

¿A quién se le envía el aviso? Al librado en el caso de que la letra no haya sido


aceptada, o al aceptante, si es que se está protestando por falta de fecha de aceptación o
por falta de pago. Recordemos que la finalidad del protesto es dejar constancia en la letra
que no se aceptó, que no fue fechada la aceptación o que no fue pagada.

Se envía al domicilio del aceptante o al lugar que se haya señalado, y lo mismo en


caso de que se esté protestando por falta de pago la diligencia se dirige en contra del
aceptante en el lugar que debió presentarse la letra a cobro.

Este aviso se tiene que enviar en un plazo perentorio para que el protesto sea en
tiempo, el plazo es de 2 días hábiles. Este se cuenta, si es por falta de aceptación o fecha de
aceptación, desde el vencimiento del plazo en que la letra debió haber sido presentada a su
aceptación.

Artículo 66.- “En los protestos por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación, el
aviso deberá entregarse en el lugar en que haya de efectuarse la aceptación, a más tardar el segundo
día hábil siguiente al vencimiento del plazo para la presentación a la aceptación; y el requerimiento
se hará en el día hábil que siga al de la entrega del aviso. Para los efectos de este artículo no se
considera hábil el día sábado”.

En el caso del protesto por falta de pago son 2 días hábiles siguientes a la fecha del
vencimiento.

Artículo 69.- “En los protestos por falta de pago, el aviso se entregará en el lugar donde
aquél debe efectuarse, y en el primero o en el segundo día hábil siguiente que no fuere sábado, al
vencimiento de la letra o del vencimiento del plazo fijado en el artículo 49, si ella fuere a la vista” (un
año para presentarla a cobro).
“El requerimiento se practicará en el día hábil que siga al de la entrega del aviso”.

166
Este plazo se puede ampliar, hay tres casos en que el plazo se puede ampliar al cobro
y al protesto:
- Si la letra es pagada por un cheque que no es pagado por la entidad librada. Se
puede protestar por falta de pago y el plazo se amplía por 30 días contados desde la
fecha del pago. Esto es porque la ley viene de la Cámara de Compensación de
Cheque antigua y se demoraba. Cuando se paga una letra o pagaré con cheque se
debe dejar constancia del pago y la singularización del mismo en el propio título.

- Si es que hubo fuerza mayor o caso fortuito (Artículo 7532). Le corresponderá al


portador legítimo acreditar el caso fortuito y tendrá que demostrarlo una vez que
este haya cesado y la diligencia se deberá practicar al día hábil inmediatamente
siguiente al cese de ese impedimento.

- Artículo 95, en la gestión de extravío. puesto que en este caso no posee


materialmente la letra o el pagaré, porque se extravío o destruyo (total o
parcialmente) no se puede presentar la letra al cobro o efectuar el protesto. Es
gestión es de naturaleza no contenciosa y se le solicita al juez la reconstitución del
título, notificando al efecto a los involucrados y al público en general y si nadie se
opone se dicta sentencia que reemplaza el título, sentencia que es apelable. Ahora,
si alguien se opone se forma un incidente y el tribunal verá cómo debe resolver (Leer
art. 88 a 96 para profundizar)

Una vez que se dicta la sentencia firme que reemplaza al título, la letra debe ser
presentada al cobro o al protesto dentro de tercero día.

b. Requerimiento que hace el notario o ministro de fe a la persona citada.

Se cita al día siguiente hábil al librado o aceptante al despacho del notario para
practicarle la intimación o requerimiento para que acepte, feche la aceptación o que pague.

Acá pueden pasar cuatro cosas:


- Que el requerido no vaya. En tal evento, el notario deja constancia de ello y va a
protestar la letra (único efecto respecto del deudor). Si es un protesto por falta de
pago deberá practicar trámite correspondiente en tesorería.

No obstante, como aquí no hubo requerimiento personal entre el notario y el


deudor no se configura la vía ejecutiva. Por lo tanto, será necesario practicar la
notificación judicial del protesto (gestión preparatoria de la vía ejecutiva).

32
[Artículo 75]. En el evento de fuerza mayor o caso fortuito, el portador de la letra deberá presentarla para
su aceptación o pago, y en su defecto requerirá el protesto, el día siguiente hábil de cesado el impedimento.
167
El requerido concurre a la citación y cumple con el requerimiento. En tal evento, el
notario le dice que acepte, feche la aceptación o que pague ante lo cual el requerido
adhiere positivamente a cualquiera de las opciones en que se encuentre. En el caso
que el protesto sea por falta de pago, y se pagó, el notario deja constancia en el
documento, otorga recibo y le devuelve el instrumento al deudor. Al ocurrir
cualquiera de estas situaciones hasta ahí llega el protesto.

- El requerido concurre a la citación y niega el requerimiento. Esto es no acepta,


fecha o paga ante el notario. Ante esto el notario deja constancia en al acta de
protesto y sigue con el trámite. No obstante, la diferencia con el primer caso es que
aquí existe requerimiento personal por lo tanto se configura la vía ejecutiva.

- El requerido concurre pero da motivos para no aceptar, fechar o pagar. En este


caso el notario deja constancia de las observaciones de los comentarios del
requerido en el acta de protesto.

c. Trámite en Tesorería [Artículos 70]

Este trámite siempre procede en el caso del protesto por falta de pago, aunque en
rigor debería hacerse obligatoriamente cuando en la letra se ha indicado como mención
accidental la comuna en que se encuentra el lugar del pago.

Antes de protestar la letra por falta de pago el notario o un auxiliar designado por él
va a la tesorería competente para verificar que no se hayan consignado fondos para cubrir
la letra; si los fondos son suficientes, los retira, deja la letra con un recibo y da cuenta de su
cancelación. Si son insuficientes deja constancia del pago parcial, pero no deja la letra, pues
sigue con los trámites del protesto por el saldo no cubierto.

[Artículo 70]. “Antes de estampar la diligencia de protesto por falta de pago, el funcionario
verificará en la tesorería comunal correspondiente si se ha efectuado en ella algún depósito
destinado al pago del documento siempre que en él se hubiere señalado la comuna correspondiente
al lugar del pago.
Si el depósito fuere suficiente para pagar la letra, intereses y reajustes, en su caso, se omitirá el
protesto.
Si el depósito no fuere suficiente para pagar la letra, sus intereses, reajustes y gastos, en su caso,
el funcionario deberá dejar constancia de ello y protestará la letra por el saldo insoluto. No
necesitará indicar el monto de dicho saldo tratándose de letras reajustables.
El funcionario a cargo del protesto del protesto retirará del depósito bajo recibo y entregará la
letra al depositante con la constancia del pago estampada en ella o, en su caso, le entregará el recibo
a que se refiere el artículo 54. Los fondos retirados se entregarán al portado del documento.

168
d. Acta del protesto.

Consiste en adherir o estampar en la letra el acta de protesto y también el protesto


debe ser anotado en un registro de protestos que debe llevar cada notaría al efecto. El acta
de protesto como su nombre lo dice relata todo el proceso: se presentó la letra, se envió el
aviso a tal persona con tal fecha, vino o no vino, pago o no. Esta gestión está sujeta al pago
de impuesto de timbre.

Esto está en el artículo 62 de la ley:


[Artículo 62] “El protesto se estampará en el dorso de la letra o en una hoja de prolongación de
ella y deberá contener:
a) La constancia de haberse entregado el aviso indicado en el artículo anterior y la fecha en
que tal entrega se produjo;
b) La relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue girada, o que
no fechó la aceptación o que no pagó íntegramente, según sea el caso. En el evento de pago
parcial deberá expresar su monto;
c) Un resumen de lo que exprese el librado para no aceptar, no fechar o no pagar la letra, si
compareciere a la citación; o la constancia de que el librado no compareció o nada dijo;
d) El número con que el protesto aparece en el registro de que trata el artículo siguiente;
e) Los impuestos y derechos cobrados;
f) La fecha, hora y lugar del protesto, y
g) La firma del funcionario que haya practicado la diligencia.

e. Devolución de la letra al portador legítimo.

Dentro del día hábil siguiente a aquel en que se haya concluido la gestión y bajo la
responsabilidad del notario (en caso de extravío, irregularidad, etc.).

[Artículo 64] “El notario o el Oficial del Registro Civil, en su caso, deberá devolver al portador
la letra original, con las constancias del protesto, a más tardar el día hábil siguiente que no fuere
sábado al término de la diligencia y será responsable de los daños y perjuicios que resultaren de su
demora o de cualquiera irregularidad u omisión en el protesto que le fueren imputables o si la letra
se extraviare.”

¿Por qué se incluyó esta gestión? La responsabilidad del notario que consagra la
norma se explica porque antiguamente los notarios no devolvían las letras por una mala
práctica que existía en relación con que se protestaba la letra y el deudor que tenía
contactos en la notaría daba instrucciones para que la letra no se entregase y así retrasaban
el trámite para no pagar, esconderse, etc.

169
9.5. Efectos del protesto.
Vamos a ver los efectos cambiarios y luego los extra cambiarios.

a. Efectos cambiarios.

Protesto por falta de aceptación:


- El efecto cambiario que permite hacer efectiva la garantía de aceptación del girador,
endosantes y avalistas, y
- Además, si es una letra a plazo, se acelera el plazo para el cobro , a menos que se
haya estampado cláusula por la que el girador se haya eximido de la garantía de
aceptación caso en el cual la letra debe ser presentada a cobro en el plazo que se
haya señalado.

Protesto por falta de fecha de aceptación:


- Además de hacer efectiva la garantía por la aceptación,
- Permite que la letra tenga un vencimiento porque el plazo de vencimiento empieza
a correr desde la fecha del protesto. Ej: si la letra es girada a un plazo de 30 días
contados desde la vista quiere decir que los 30 días se van a contar desde la fecha
de la aceptación. Por lo que si la letra es aceptada y no se fecha su aceptación la
letra quedará sin vencimiento determinado y si se protesta por falta de fecha la
fecha del protesto será el hito desde el cual se contará el plazo para la presentación
a cobro.

Protesto por falta de pago:


- Es importante para evitar el perjuicio de la letra de cambio. Este perjuicio consiste
en la pérdida de las acciones cambiarias o de las acciones judiciales que se tiene en
contra de los obligados al pago con excepción del aceptante y de su avalista. Si no
se protesta la letra en tiempo y forma se pierden las acciones cambiarias en contra
del girador, endosantes y de los avalistas, pero siempre se tiene acción contra el
aceptante y su avalista.

¿En qué casos no es necesario el protesto?


No es necesario el protesto para mantener las acciones cambiarias en tres
situaciones:
- Artículo 74, cuando se ha estampado la cláusula sin protesto o devuelto sin gastos.
Conforme al art. 74 de la ley, cuando se ha estampado la cláusula “sin protesto” o
“devuelva sin gastos”. Para fines cambiarios cuando se estampa esta cláusula se está
relevando de la obligación de protestar por lo que no va a ser necesario efectuar
protesto de la letra para preservar las acciones cambiarias, pero si la firma del
obligado no está autorizada ante notario público igualmente se va a tener que
protestar la letra para constituir la vía ejecutiva. Por lo tanto, tanto la cláusula como
la firma autorizada son requisitos copulativos.

170
- En caso de quiebra (procedimiento concursal de liquidación) del girador de la letra,
aceptante o del suscriptor de un pagaré. En ese caso todas las obligaciones se
aceleran, los acreedores deben concurrir ante el tribunal concursal para verificar sus
créditos y se pagan en conformidad a las reglas de la prelación de crédito. Aquí la
ley 18.092 hay normas contradictorias (artículo 78) que ni aun por quiebra se puede
dispensar al portador de la obligación de protestar pero las normas especiales de la
legislación concursal llevan a concluir que no es necesario protestar.

- Si la letra fue protestada por falta de aceptación o de fecha de aceptación no es


necesaria protestarla por falta de pago.

b. Efectos extracambiarios

Hay un efecto difamante o ignominioso para el comercio cual es la publicación del


protesto en el boletín de informaciones comerciales (Regulado en la ley sobre protección
de la vida privada, ley 19.628, arts. 17 al 19). Los responsables de estos bancos de datos
como puede ser DICOM u otras empresas únicamente pueden publicar los protestos por
falta de pago, aceptación o fecha de aceptación de letras de cambio o pagaré, así como los
cheques. El acreedor puede comunicar esta información.

El efecto que se produce es de orden psicológico, social, laboral, económico y de


advertencia al público de que la persona no cumple sus obligaciones.

Sólo una vez que se paga la letra o el pagaré se debe rectificar la información, esto
es, aclarar los protestos. Se trata de un derecho de la persona la persona perjudicada para
que se rectifique la información, aunque primeramente ello constituye una obligación para
el acreedor que dentro de séptimo día debe acudir a la fuente de datos con el objeto de
rectificar la información.

Jamás podría publicarse protestos de documentos por obligaciones que son o han
sido exigibles por un plazo superior a cinco años.

Ahora bien, en protección a la situación sensible que se puede generar durante la


cesantía de alguien la ley dice que no se puede publicar los protestos durante el periodo de
cesantía de la persona salvo que esta ya traiga protestos de ejercicios anteriores.

171
9.6. Efectos procesales del protesto.

Artículo 434 Nº4 del CPC. La letra de cambio o el pagaré puede ser un título ejecutivo
perfecto o imperfecto.

“Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin


embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de
cambio o subscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al
tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido
personal, ni respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio, pagaré
o cheque, cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación judicial, no alegue
tampoco en ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad”.

“Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de cambio,


pagaré o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un notario o
por el Oficial del Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un notario”.

Título ejecutivo perfecto.


- Será perfecto cuando la firma del obligado está autorizada ante notario. Esto se
usa sobretodo en los pagaré.
- Será perfecto si una letra protestada por falta de pago y el requerimiento fue
personal. Tiene que venir en el acta que hubo un encuentro entre el ministro de fe
y el deudor y aparece que no pagó totalmente.

Título ejecutivo imperfecto o incompleto.


- Firma no autorizada ante notario. Letra o pagaré no fue firmada ante notario.
- El protesto por falta de pago no fue personal. Artículo 434 Nº 4 CPC en relación con
artículos 110 y 111 de la ley 18.092.

En el caso de que el protesto fue por falta de pago, y conforme a lo señalado por el art.
434 N°4 del CPC en relación con los arts. 110 y 111 de la ley 18. 092, se deberá efectuar una
gestión preparatoria de la vía ejecutiva conocida como notificación judicial del protesto. En
virtud del cual si el obligado dentro de tercero día no tacha de falsedad la firma se tiene por
constituida la vía ejecutiva, mandándose a tener por reconocido el documento. No
obstante, si tacha la firma se forma un incidente y ahí resolverá el juez, quien mandará o no
tener por reconocida el documento y constituida la vía ejecutiva.

Sin embargo, conforme al art. 110 de la ley si el deudor tacha de falsa una firma y
después del peritaje de letras se comprueba que era verdadera se configura el delito de
estafa y se manda a tener por reconocido el documento, constituyéndose la vía ejecutiva.

172
10.El pagaré.

Es el título de crédito que más se utiliza en la práctica para documentar toda clase
de operaciones (tarjetas de crédito, apertura de líneas de crédito). Así, conforme al art.107
de la ley el pagaré se rige por todas las normas aplicables a las letras de cambio en lo que
no sea incompatible con su naturaleza.

[Artículo 107]. “En lo que no sean contrarios a su naturaleza y a las disposiciones del presente
título son aplicables al pagaré las normas relativas a la letra de cambio”.

Concepto de pagaré.
¿Qué es el pagaré? Es una promesa unilateral y abstracta en la que el suscriptor se obliga
a pagar una suma determinada o determinable en dinero a su portador legítimo.

10.1. Partes que intervienen en el pagaré.

En la letra de cambio teníamos a la triada compuesta por el girador, librado y


beneficiario. No obstante, en el pagaré no existe la figura del librado ni del aceptante puesto
que según el art. 106 en el suscriptor se reúnen todas las figuras, es decir, el suscriptor es
el que gira y acepta la letra. Por lo mismo cuando hablábamos que una letra era girada y
aceptada por la misma persona eso en la práctica iba a ser un pagaré. El pagaré nace
aceptado, por ende no se habla del librado.

Entonces, sólo vamos a tener al suscriptor, al portador legítimo, a los endosantes y


a los avalistas.

[Artículo 106]. “El suscriptor de un pagaré queda obligado de igual manera que el
aceptante de una letra de cambio”.

Tendremos entonces:
- Suscriptor,
- Beneficiario,
- Endosantes,
- Avalistas.

173
10.2. Menciones del pagaré. Artículo 102.

Están contempladas en el art. 102 de la ley y que señala al efecto lo siguiente:

[Artículo 102.]- “El pagaré debe contener las siguientes enunciaciones:

1.- La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título;

2.- La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable


cantidad de dinero;

3.- El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el lugar del
pago, se entenderá que éste debe efectuarse en el lugar de su expedición; y si no contuviere
la fecha de vencimiento, se considerará pagadero a la vista;

4.- El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar


el pago o la indicación de que es pagadero al portador;

5.- El lugar y fecha de expedición, y

6.- La firma del suscriptor”.

La exigencia del N° 1 se fundamenta en la ley del consumidor. En cuanto al N°3 cabe


señalar que en el pagaré como no hay aceptación, sólo se admiten tres formas de
vencimiento: a) a un día cierto y determinado, b) a un día contado desde la suscripción y c)
a la vista.

En cuanto al N° 4 cabe destacar que el pagaré y a diferencia de la letra puede nacer


como un documento al portador pero puede devenir al portador.

10.3. Diferencias entre la letra de cambio y pagaré.

Pregunta típica de examen.

a. Actos cambiarios que admiten.


El pagaré se gira y acepta, y eso se llama suscripción. Admite el endoso, y el aval.

En la letra tenemos el giro, la aceptación, endoso y aval.

b. Quienes intervienen.
En el pagaré la función jurídica de girador y aceptante se refunden en el suscriptor. No
hay un girador y aceptante.

En la letra los hay.

174
c. En cuanto a las causales de protesto.
La letra puede ser protestada por tres causales: falta de aceptación, falta de fecha de
aceptación y falta de pago.

El pagaré únicamente será por falta de pago porque no hay aceptación.

d. En cuanto a los vencimientos.


Admite cuatro tipos de vencimientos según el artículo 105: a la vista, a un plazo
contado desde la vista, a un día cierto y determinado y a un plazo contado desde el giro.

De esas no le resulta aplicable al pagare a un plazo contado desde la vista porque no


hay aceptación. El pagaré nace aceptado.

e. El pagaré puede ser nominativo, a la orden o al portador.


La letra solo puede ser nominativa o a la orden pero devenir en un documento al
portador como consecuencia de un endoso en blanco.

f. Artículo 105 de la ley.

El pagaré admite vencimientos sucesivos o en cuotas, la letra no se pueden poner


cuotas. Antiguamente si habían varias cuotas se suscribían tantas letras como cuotas
hubiera. En el pagaré se pueden establecer cuotas, en la letra de cambio no y si las hay estas
no valen.

[Artículo 105]. “El pagaré puede ser extendido:


1.- A la vista;
2.- A un plazo contado desde su fecha,
3.- A un día fijo y determinado.
El pagaré puede tener también vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de
una de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el
documento.
Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente.”

Si se quiere lograr que el no pago de una o más de las cuotas implique la aceleración de
la deuda se debe indicar expresamente. Esta es una cláusula de caducidad del plazo, y es la
denominada “cláusula de aceleración” que produce la caducidad convencional del plazo y
que puede ser facultativa cuando queda entregada a la voluntad del acreedor u opera de
pleno derecho cuando no se requiere de ninguna gestión al efecto

Si no se indica nada respecto al plazo se tendrá que ir protestando cuota por cuota. Si
se quiere acelerar la totalidad de la deuda se establece la cláusula de aceleración.

175

También podría gustarte