Está en la página 1de 50

Abrir menú principal

Wikipedia

EditarVigilar esta páginaLeer en otro idioma

Adaptación social

La adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus
patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se
mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su
comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse, y
eventualmente adquiere otros en consonancia con las expectativas que se tienen de su nuevo rol. La
adaptación, en este sentido, es una forma de socialización secundaria, ya que opera tomando como
base las habilidades sociales con las que el sujeto ya cuenta.

Casos típicos de situaciones que implican adaptación son los cambios en rol profesional o educativo —
como el ingreso a estudios superiores de un sujeto cuyo origen social no está en la clase profesional
liberal— o las migraciones, temporales o definitivas, que usoPrivacidadEscritorio

da de cánones de comportamiento ajenos al milieu original del individuo.

Según la intensidad con que el individuo se conforma a las expectativas del grupo, suele distinguirse el
acatamiento —en que las acciones públicas del sujeto se ajustan a la norma, pero sus opiniones y
acciones privadas no se ven afectadas—, la identificación —en que el individuo hace suyos los principios
y normas del grupo en el ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la asimilación no es
duradera— y la internalización —en que el sujeto acepta como propios los principios de juicio y
evaluación codificados en las normas del grupo.

El control social sobre el cumplimiento de las normas lleva, por lo general, a que aún los individuos
cuyos intereses y formación no los inclinan al acatarlas efectivamente las obedezcan. La severidad de las
sanciones —que no se corresponde simplemente con el nivel en que éstas han sido institucionalizadas
en organismo específicos dedicados a ratificarlas— permite distinguir entre costumbres, cuyo
incumplimiento puede resultar excéntrico, vergonzoso o aún anormal, y acarrear principalmente
incomodidades, y morés, normas que definen lo aceptable en el terreno social y cuya violación granjea
la exclusión del círculo social o aún sanciones legales.
Una recopilación de L. D. Crow y un grupo de colaboradores, sitúa la cuestión a principios de los 60:
Reading in Abnormal Psicology, traducido como Conducta adaptada en Ed. Paidós. Es un conjunto de un
buen número de definiciones y análisis de la doctrina científica.

Índice

Adaptación frente al cambio Editar

Algunas corrientes sociológicas, comprometidas con la noción de sociedad posindustrial o


postmaterialismo con la escala de postmaterialismo, sostienen que la capacidad de adaptación rápida es
uno de los caracteres centrales del nuevo modelo social (Inglehart 1977); en la sociedad postmaterialista
los valores tradicionales de prosperidad material y desarrollo económico, fuertemente dependientes de
un entorno estable y una trayectoria vital aproximadamente lineal, se verían suplantados por valores
posmaterialistas centrados en el desarrollo personal y una mayor libertad para escoger. La capacidad de
abandonar patrones de comportamiento según se hiciera necesario, es decir, de elevar la capacidad de
adaptación, sería crucial para actuar en un mundo en que formas fuertemente arraigadas de estructura
familiar, laboral o religiosa parecen estar disolviéndose.

Conformismo Editar

Otros autores evalúan el grado en que el individuo está dispuesto a apartarse establemente de los
hábitos propios previamente adquiridos para garantizar la estabilidad de la relación como su capacidad
de conformismo.

Existen diseños experimentales para proporcionar una estimación cuantitativa del conformismo,
elaborados sobre todo a partir de las experiencias diseñadas por Solomon Asch y Stanley Milgram; los
experimentos de Asch permiten estimar la presión que la opinión expresa de otros miembros del grupo
ejerce sobre las decisiones propias —lo que se ha dado en llamar presión de los pares—, mientras que
los de Milgram se centran en la capacidad de aceptar órdenes de una persona en situación de autoridad,
aun cuando entran en conflicto con los propios principios.

Investigaciones de esta última clase se habían integrado también en la elaboración de la escala F, un


índice que intentaba medir el grado de autoritarismo de la personalidad, en los estudios llevados a cabo
por Theodor Adorno, Else Frenkel-Brunswik, Daniel Levinson y R. Nevitt Sanford.
Sin embargo, algunas personas, sobre todo misántropos, opinan que el conformismo es un trastorno
mental que utilizan las personas para "engañarse a si mismos" de que la realidad en la cual ellos viven,
es la mejor realidad, sin ser esto cierto en la mayoría de los casos, teniendo como consecuencia un falso
estado de felicidad. Esta idea de conformismo muestra al conformismo como una represión de la propia
realidad del ser que, tarde o temprano, desembocará en la infelicidad o, en casos extremos, problemas
mentales.

Groupthink Editar

En situaciones de alta presión para la conformidad —sobre todo aquellas en que el grupo es
fuertemente homogéneo, cohesionado y dotado de autoridad fuerte pero difusa—, el ajuste de las
acciones individuales a lo que se estima anticipadamente que será el consenso del grupo lleva a la
adopción de decisiones que individualmente cada miembro hubiera considerado inapropiadas, en una
forma de profecía autocumplida. Este fenómeno, denominado groupthink o síndrome de pensamiento
grupal, afecta especialmente a las organizaciones de gran escala, sobre todo cuando no disponen de una
estructura burocrática que defina metódicamente las responsabilidades; la reciente evolución de los
modelos de gestión empresarial se ha mostrado particularmente sensible a él.

Psicología socialEditar

En la teoría psicológica de Enrique Pichon-Rivière, la adaptación se entiende como la capacidad de


proporcionar una respuesta adecuada y coherente a las exigencias del medio; mientras la noción
sociológica se centraba en la compatibilidad de los hábitos con las características socialmente
aprobadas, la psicológica enfoca el problema desde la capacidad intelectual y emocional de hacer frente
a las demandas del entorno.

Pichon-Rivière distingue una adaptación pasiva, expresada en comportamientos visibles ajustados a las
expectativas del terapeuta —grosso modo asimilable a la noción anterior—, como vestirse de una
manera adecuada, comer regularmente y de acuerdo a las normas, responder predeciblemente en la
conversación, que sin embargo no implica modificaciones profundas en la estructura psíquica. Un molde
estereotipado de comportamiento regular se sobreimprime, en este caso, a una estructura pulsional
desconectada de éste, en un estado que Pichon-Rivière llama de alienación. En una adaptación activa,
son las propias condiciones pulsionales del sujeto que se transforman, permitiendo a éste un contacto
real y adecuado con su medio.

Véase también Editar

Anomia (ciencias sociales)

Referencias Editar

Adorno, T. W. et al. (1965). La personalidad autoritaria. Estudios sobre el prejuicio. Buenos Aires:
Proyección.

Asch, S. (1956). Studies of independence and conformity (Psychological monographs: general and
applied). American Psychological Association.

Inglehart, R. (1977). The silent revolution: Changing values and political styles among Western publics.
Princeton: Princeton University Press. ISBN 0-691-07585-9.

Janis, I. & Mann, L. (1977). Decision Making: A Psychological Analysis of Conflict, Choice and
Commitment. New York: The Free Press. ISBN 0-02-916190-8.

Kelman, H. (1958). «Compliance, identification, and internalization: three processes of attitude change».
Journal of Conflict Resolution, 2, 31-60. Thousand Oaks, CA: Sage.

Milgram, S. (1983). Obedience to authority. New York: Perennial. ISBN 0-06-131983-X.

Última edición hace 10 meses por PatruBOT

Wikipedia

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

Términos de usoPrivacidadEscritorio

Tema 2
Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Psicologia

Psicología Industrial

Elizabeth charles Ramirez Indice

Monografias.com

Breve resumen basados en la Psicologia Industrial

Introducción

La historia de la psicologia se concreta,pues,en hacer comprensible el desarrollo del conocimiento


psicologico,que se ha ido transformando en los diferentes contextos historicos,hasta alcanzar los
modelos cientificos sistematicos actuales.

Para conceptuar la Ingeniería Industrial, en el contexto de la Historia, debemos fijar primero la relación
entre Ciencia e Ingeniería.

Monografias.com

La Historia de la Ciencia y la Ingeniería se entrelazan y se remonta desde la antigüedad del Origen del
Hombre.

Mucho se ha discutido acerca del nivel científico de la Psicología. Una segunda tesis es la que acepta la
calidad en la Psicología Industrial, con tal que su campo se reduzca lo meramente empírico observable,
tal es el caso de la Psicología Conductista.
El rigor Científico que se ha mencionado implica las siguientes condiciones. Conceptualizacion precisa,
una formulación clara de los principios, tesis y conclusiones, una verificación y fundamentación de la
misma, una distinción entre hipótesis ya comprobada y una metodología adecuada al tema y por medio
de la cual sea posible cumplir con las condiciones anteriores,

INTRODUCCION

Para poder hablar de la Psicología en cuanto ciencia, necesitamos esclarecer con anterelación nuestro
concepto de ciencia.Como ya sabemos que la Psicología industrial, es la rama de la psicología aplicada,
que se ocupa con una gestión eficiente de una fuerza de trabajo industrial y especialmente con
problemas de los trabajadores en un entorno de mecanizado. Las normas del mundo empresarial están
cambiando continuamente, generando nuevos retos para todos los que participan en la economía
global. El hecho de permanecer competitivo implica asumir el cambio, establecer relaciones nuevas,
optimizar el talento y las personas, y transformar las compañías en empresas interactivas impulsadas
tanto por el cliente como por el empleado. Aunque desde que un hombre trabaja para otro su labor
siempre ha sido evaluada. No obstante, las grandes empresas han considerado en la última década que
esa valoración es insuficiente y suelen utilizar un sistema formal de evaluación del desempeño para
valorar el rendimiento de los trabajadores. Debido a que la Psicología Industrial, no es un fin en sí misma
sino un instrumento para mejorar los recursos humanos, pues mediante este sistema se pueden
detectar problemas de supervisión, de integración del trabajador en la empresa o en el cargo que ocupa,
de falta de aprovechamiento de su potencial o de escasa motivación. La empresa utiliza los resultados a
la hora de decidir cambios de puestos, asignación de incentivos económicos o necesidad de formación o
motivación de sus empleados. Los trabajadores también obtienen beneficios como conocer las
expectativas que tienen de ellos sus jefes y ver canalizados sus problemas.

"No saber lo que sucedió antes que nosotros, es como ser niños incesantemente". Cicerón

Principios conceptos y problemas de la psicologia industrial

La psicología industrial y de la organización, en la actualidad, es un área de la psicología con metodología


propia y objetivos diferidos, proveniente de la psicología social. El objetivo de estudio es la conducta del
ser humano y sus experiencias en los contextos del trabajo y la organización desde una perspectiva
individual, grupal y social, es decir macro social, y el objetivo principal de esta área de la Psicología es
mejorar la Calidad de vida Laboral de los trabajadores, y a partir de esta mejora optimizar el ajuste a la
organización y el rendimiento en el puesto de trabajo. La Psicología Industrial, es una disciplina científica
social cuyo objetivo es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y
sociales. Por Psicología Industrial y Organizacional debe comprenderse la aplicación de los
conocimientos y practicas psicológicas al terreno organizacional para entender científicamente el
comportamiento del hombre que trabaja, asi como para utilizar el potencial humano con mayor eficacia
en armonía con una filosofía de promoción humana. E.H. Shein (1980) considera la Psicologia Industrial
como la precursora que estudiaba tradicionalmente, en las decadas de 1920, 1930 o 1940,con un
enfoque mas limitado,los mismo fenomenos que en la actualidad ocupan la atencion de la psicologia
organizacional,quien ha podido incorporar una vision sistematica de los mismos.

La Psicologia, es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta humana por lo cual su eje de estudio
se centra en un aspecto muy particular,el hacer.

El hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relacion con la naturaleza esta


establecida por el trabajo, cuyo producto pre-existe en su conciencia antes de producirlo. En funcion de
ello, se define a la Psicologia Laborar, como una ciencia aplicada de caracter social que,haciendo eje en
el hombre en su medio laboral,intenta explicar los complejos procesos psicologicos que se
desencadenan en la interdependencia.

La Psicología Industrial, por mi parte, es la disciplina que se encarga de la selección, la formación y la


supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto,
analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios.Para llevar a cabo sus
tareas, La Psicología Industrial suele dividir a las personas según sean trabajadores, administradores o
consumidores. De esta forma, puede prestar atención a las particularidades de sus comportamientos de
acuerdo al objetivo que tienen dentro del mundo comercial. Aunque siempre han existido relaciones
laborales entre los hombres que viven en sociedad, es hasta la Revolucion Industrial que se tomo
conciencia de la precaria situación de los obreros y trabajadores, sembrándose la inquietud de mejorar
las condiciones de los trabajadores, sin descuidar el mejoramiento de la producción, aunque
inicialmente no se avanzo mayormente en esos aspectos, la Industria, fue aplicando algo de sus
excedentes de bienes y conocimientos en procurar la satisfacción de sus trabajadores, buscando darles
mejores salarios y prestaciones asi como una reducción considerable en los horarios de labor. La
Psicología Industrial, surgió tras la Segunda Guerra Mundial, para encargarse del bienestar en el trabajo
y para estudiar las motivaciones y las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones.

La Psicología Industrial y Organizacional, es una disciplina científica social cuyo objeto de estudio, es el
comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y sociales. Zepeda (1999)
define a la Psicología Organizacional, como la rama de la Psicología, que se dedica al estudio de los
fenómenos Psicológicos individuales al interior de las organizaciones, y a través de las formas que los
procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.Por otro lado Mazabel(2000), lo define
como la rama de la Psicologia que estudia la interrrelacion entre los trabajadores y la empresa. Como ya
se mencionó la Psicología, obtiene su conocimiento por medio del método científico, además ha
desarrollado métodos y técnicas propios, de los más conocidos son, las Pruebas o Test Psicológicos y el
método Psicoanalítico. La Psicologia Organizacional,con sus metodos y procedimientos tiene la misma
categoria que cualquier ciencia,pues se conoce por sus metodos y no por su objeto. Métodos y Técnicas
más usuales en Psicología:

a) Método de Observación Natural

b) Método Correlacional

c) Método Clínico o Estudio de Caso

d) Pruebas Psicológicas

e) Cuestionarios

f) Encuesta

g) Entrevista

¿Como se define la organización?

En una unidad social coordinada deliberadamente y compuesta por dos o mas personas,que funciona de
manera mas o menos continua para alcanzar una meta o unas metas comunes Robbins S.(2004).
Vilfredo Pareto,Se ganó el derecho de ser llamado "El Padre Del Enfoque De Sistemas Sociales De La
Organización y la Administración". Pareto consideraba la sociedad como un conjunto intrincado de
unidades independientes, o elementos, es decir, como un sistema social con numerosos subsistemas.
Entre sus muchas ideas estaba la tendencia de los sistemas sociales a buscar equilibrio al recibir
influencias externas o internas.Su tesis era que las actitudes sociales, o sentimientos, funcionan para
hacer que el sistema busque un equilibrio cuando lo perturban estas fuerzas.Consideraba también que
la tarea de la elite en cualquier sociedad es proporcionar el liderazgo para mantener el sistema social.

2.1. Historia de la Psicologia Industrial

"Si un hombre tiene hambre no le des un pez,ensenale a pescar.Proverbio Chino"

Monografias.com

La Psicología, tiene 100 años de iniciada. En cambio la Psicología Organizacional fue fundada
formalmente a principios del siglo XX. Aristóteles planteaba toda una filosofía, influenciado por los
conocimientos heredados por su maestro Platón, y que como todo alumno busco la forma de superar al
maestro, y así crear su propia filosofía. Considero muy importante la influencia de la filosofía de
Aristóteles, en nuestra cultura, ya que por lo estudiado y visto en clases es muy notorio la participación
de esta en nuestra sociedad. Lógicamente con el paso de los años se ha visto modificada, por las
diferentes épocas por las que nos hemos visto marcados, como por ejemplo, la edad media, la época de
la ilustración y sobre todo la influencia del cristianismo.

El hombre, por su naturaleza y como ser individual, diferenciado de las demás criaturas de la Tierra, se
distingue por utilizar la razón, un ser inteligente y capaz de pensar, un ser que le gusta estar
acompañado y ser tomado en cuenta como parte de una familia o sociedad y a la vez ser tomado como
individuo. Y estas siendo para mí las principales razones y que creo que Aristóteles las tomó en cuenta
para realizar su filosofía. El ser humano tiene la necesidad y deseo de complementar lo anterior, por lo
tanto, siempre está en busca de tener esas relaciones sociales, y por lo mismo se vio en la tarea de
establecer reglas y leyes para que el bien visto por Aristóteles como la felicidad, y para llegar a ella seria
por medio de la ética.Es difícil precisar el origen y el fundador de una disciplina,(1881) Se fundo la
primera escuela de Management Professional, en la Universidad de Pennsylvania.

Monografias.com
Algunos ignoran, que la verdadera riqueza primaria de todo organism es su personal.su capital humano
que se da en ese recurso humano bajo su cargo, a pesar de que ya existen antecedents significativos en
sus resultados, entre ellos: el hecho de que algunas empresas triunfan o fracasan segun las formas en
que se selecciona, adiestra y utiliza a sus empleados, desde el portero, mensajero hasta los ejecutivos,
gerencia. Se debe tener presente que la Psicólogia Industrial, es una herramienta basica para todo
ejecutivo, teniendo que hacerse uso constante de Ella, Para minimizar conflictos y riesgos en pro de los
objetivos de la empresa.

Walter Dill Scott .Psicólogo, en 1903, fue persuadido de ofrecer una platica a algunos lideres de negocios
en Chicago sobre la necesidad de aplicar la psicologia a la publicidad. Esta platica fue bien recibida y
condujo a la publicacion de dos libros: The theory of advertising (1903), que trataba de la sugestion y la
discussion como medios para influir en las personas, y The Psichology of Advertising (1908), que estaba
dirigido a mejorar la eficiencia humana con tacticas como imitacion, competencia,lealtad y
concentracion.Hacia 1911 scott habia expandido sus areas de interes y habia publicado otros dos
libros.Influencing Men in Business e Increasing Human Efficiency in Bussiness. Durante la primera Guerra
Mundial, Scott fue decisivo en la aplicación de procedimientos de personal dentro del ejercito.Landy
(1997) describio a Scott, como un cientifico profesional consumado, que era muy respetado en ambas
esferas de la actividad profesional.

Monografias.com

W.L. Bryan fue el precursor de la psicología del trabajo. Publicó un artículo sobre como las telegrafistas
profesionales desarrollaban habilidades para enviar y recibir el código Morse. En 1903 en el discurso
presidencial en la Asociación Psicológica estadounidense tocó el tema de que los psicólogos debían
estudiar actividades y funciones concretas que aparecen en la vida cotidiana. W.L. Bryan estudiaba el
desarrollo de las habilidades de los telegrafistas en la utilización del lenguaje Morse, cuando en una
conferencia en la American Psychologial Association

(Bryan, 1904) hablo de la necesidad de que los psicólogos orientaran su atención hacia el estudio de
actividades y funciones concretas, las que aparecen a diario en la vida laboral. En esta conferencia citaba
una frase de un articulo que habia escrito con anterioridad (Bryan y Harter, 1899); en el se referia a la
necesidad de una mayor investigación en la Psicologia Individual, pero escribio Industrial en vez de
individual y no descubrió el error. Asi entro en la historia la Psicologia Industrial, apareciendo por
primera vez en letra impresa mucho antes de que tuviese un desarrollo teorico-conceptual y
metodologico satisfactorio que, a mi modo de ver, aún hoy no ha alcanzado. Ahora, ya no se habla de
psicologia industrial,

si no de Psicologia del Trabajo y Psicologia Organizacional y asi su área de influencia se vuelve más
compleja pero también más completa.

Monografias.com

Henry Fayol; (Estambul, 1841 – Paris, 1925) Ingeniero y teorico de la administracion de empresas.Nacido
en el seno de una familia burquesa, Henry Fayol se graduo como ingeniero civil de minas en el ano 1860
y desempeno el cargo de Ingeniero en las minas de importante grupo minero y metalurgico, la Sociedad
Anonima Commentry Fourchambault. En 1878,en el Congreso de Paris de la Sociedad Industrial
Minera,celebrado con motivo de la Exposicion Universal,Fayol presento un informe sobre la alteracion y
la combustion espontanea de la hulla expuesta al aire.Este trabajo tuvo una gran acogida y consagro a
Fayol como un hombre de ciencia.En 1888 habia alcanzado ya el puesto de director general de la
Commentry Fourchambault. Se jubilo en 1918. Fayol resumio el resultado de sus investigaciones en una
serie de principios que toda empresa debia aplicar; la division del trabajo, la disciplina, la autoridad, la
unidad y jerarquia del mando, la centralizacion, la justa remuneracion, la estabilidad del personal, el
trabajo en equipo, la iniciativa, el interes general, etc. El Fayolismo,es la doctrina administrativa ideada
por el ingeniero frances Henry Fayol, la cual recibe tambien los nombres de "Administracion Positiva",
"Enfoque Anatomico" y "Enfoque del Proceso Administrativo". Fayol fue el primero que desarrollo la
teoria general de la administracion, por lo que se le considera" Padre de la Administracion Moderna". Su
aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por taylor,ya que mientras Taylor
concreta sus estudios en el taller o en la fabrica, Fayol lo hace a nivel de la direccion,creando lo que
algunos llaman una "Escuela de Jefes".

Tanto Taylor como Fayol proporcionaron a la Administracion Moderna una serie de p[rincipios,pero los
mas relevantes no fueron los principios, sino los elementos de la admininstracion creados por
Fayol,como son:

Pever, Organizar, Mandar, Coordinar, Controlar. Etc.


Fayol sostiene que la funciones de planeacion,organización,mando,coordinacion y control,no solo son
aplicables a instituciones que se dediquen a obtener lucro,sino a las de tipo politica o religiosa por
ejemplo, ya que todas requieren de una administracion para la eficacia de estas. Su Objetivo,Para fayol
era fundamental que toda empresa debia aplicar: la division del trabajo, la disciplina, la autoridad, la
unidad y jerarquia del mando, la centralizacion, la justa remuneracion, la estabilidad del personal, el
trabajo en equipo, la iniciativa, el interes general,etc. Su Pensamiento, Hacia mucho enfasis en la
funcion directiva-"Gobernar es casi por completo administrar". Sostuvo que la administracion es una
unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a traves del logro de objetivos.

Monografias.com

Frederick W. Taylor.(1983) De profesión ingeniero,Procedente de una familia acomodada,Frederick


Taylor, abandono sus estudios universitarios de derecho por un problema en la vista y a partir de 1875
se dedico a trabajar, Como obrero en una de las empresas Industriales siderurgicas de Filadelfia.Su
formacion y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir, un taller de
maquinaria, donde observo minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los
metales.y fue de esa observación practica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar el
trabajo,descomponiendolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la
realizacion de las areas necesarias en el tiempo justo.Taylor se hizo ingeniero asistiendo a cursos
nocturnos y, tras luchar personalmente por imponer el Nuevo método en su taller, paso a trabajar de
ingeniero jefe en una gran compania siderurgica de Pennsylvania (La Bethlehem Steel Company) de
1898 a 1901.Taylor se rodeo de un equipo con el que desarrollo sus método, complete sus innovaciones
organizativas con descubrimientos puramente tecnicos (como los aceros de corte rapido, en 1900) y
publico varios libros defendiendo la "Organizacion Cientifica del Trabajo"( el principal fue principios y
metodos de gestion cientifica,1911). Taylor mostro que los obreros que manipulaban lingotes de hierro
pesados podian ser mas productivos sitenian descansos en el trabajo. Capacitando a los empleados
sobre cuando trabajar y cuando descansar imcremento la productividad promedio del trabajador de
12.5 a 47.0 toneladas. Segun antonio serra Moneda, Taylor desde su adolecencia comenzo a perder la
vista, ademas,su cuerpo era de contextura debil,y no podia participar de los juegos que los otros
organizaban como el beisbol y el tenis. "Obligado al degradante, para un muchacho, papel de
espectador, dedico su vida a consebir como mejorar el rendimiento del esfuerzo fisico derrochado por
los jugadores mediante un diseno mas adecuado de los instrumentos por ellos utilizados.Esta actitud lo
marcaria de por vida.para el loimportante era medir el esfuerzo,el lugar y los movimientos para obtener
una vasta informacion y, de ahi,sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto
en el deporte como en la produccion.
Teoria, Antes de las propuestas de Taylor, Los obreros eran responsables de planear y ejecutar sus
labores. A ellos se les encomendaba la produccion y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la
forma que ellos creian mas correcta.

Su pensamiento era: "Encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos
y destreza personal. Taylor, comenzó con el análisis del trabajo de los operarios, a través del estudio de
tiempos ymovimientos. El método perseguía, mediante la observación paciente y sistemática de cada
movimiento, perfeccionar y racionalizar el desempeño de cada tarea. El objetivo era que un trabajo
debía realizarse de acuerdo a un plan de normas previamente establecidas, orientadas a dirigir
minuciosa y sistemáticamente el desempeño de cada operario.

Ejemplos del estudio de métodos y tiempos.De los estudios empleados para reducir los movimientos de
los albañiles dejamos como muestra el siguiente ejemplo:1). Se eliminaron ciertos movimientos que los
albañiles creían necesarios, pero que en cuidadosos estudios mostraron su inutilidad.2). Se introdujeron
aparatos simples , por medio de los cuales se eliminan muchos movimientos fatigosos y consumidores
de tiempo.3). Se les enseñó a los albañiles a ejecutar movimientos simples con ambas manos a la vez,
allí donde antes realizaban un movimiento con la mano derecha y otro con la mano izquierda. De un
modo más directo, Barnes nos ilustra sobre estos principios:"Las dos manos deben empezar y terminar
sus movimientos al mismo tiempo"."las dos manos no deben permanecer inactivas al mismo tiempo,
excepto en períodos de descanso.""los movimientos de brazos se harán en direcciones opuestas y
simétricas, y deben hacerse simultáneamente". "cuando cada dedo realiza un movimiento específico,
como cuando se escribe a máquina, la carga debe distribuirse de acuerdo con las capacidades
correspondientes a cada dedo".

Monografias.com

Lillian Moller Gilbreth.nacio en Oakland,California el 24 de mayo de 1878.En 1900,se licencio en letras


por la universidad de California en Beckeley.Dos anos mas tarde,obtuvo el master en literatura y en
1915,se doctoro en psicologia en la universidad de Brown.Once anos antes de recibir su doctorado,se
caso con Lillian Frank Gilbreth y tuvieron 12 hijos.Frank y Lillian se dedicaron a incrementar la eficiencia
y la produccion en la industria integrando la psicologia.En junio de 1924,Frank murio repentinamente de
un ataque al corazon y Lillian continuo sola el trabajo que habian empezado. Escribio cuatro libros y dio
cursos de Ingenieria Industrial en varias escuelas,incluyendo Purdue,Bryn Mawr, y Rutgers. Fue la
primera persona en integrar la psicologia a los conceptos de la gestion industrial.Durante la gran
depresion,formo parte del comite de emergencia para el desempleo,y creo un programa nacional
llamado "Compartir el Trabajo", que creaba nuevos puestos de trabajo.Durante la Segunda Guerra
Mundial,trabajo como consultora para el gobierno,y estuvo al cargo de la convencion de las fabricas en
las bases militares.Lillian invento tambien varios objetos como: el cubo de basura de pedal y los estantes
de la puerta de la nevera.Es conocida como la Madre de la Gestion Industrial y la primera Dama de los
Estados Unidos de Ingenieria. Fue la primera mujer en ser elegida a la academia Nacional de
Ingenieria .Murio el 2 de enero de 1972 en Phoenix,Arizona,a los 94 anos.

Monografias.com

Wilhelm Wundt, (Neckarau, actual alemania,1832 – Grossboten, 1920) Filosofo y psicologo aleman,
considerado el fundador de la psicologia experimental.Hijo de un pastor protestante, vivio una juventud
entregada al recogimiento y al estudio.Frecuento la Universidad de Tubinga, y luego,al cabo de un ano,
paso a la de Heidelberg. Alli se doctoro en Medicina en 1875,obtuvo la habilidad para la ensenanza libre
el ano siguiente,y fue auxiliar del famoso Hemhotz,encargado de las practicas de fisiologia. No parece
haberse establecido entre ambos intimidad o amistad.Inclinado cada vez mas a los estudios filosoficos y
psicologicos,en 1874 fue llamado a zurich,de done al cabo de un ano paso a leipzig para ocupar la
catedra de Psicologia en la Facultad de Filosofia. Wunt fue un gran sistematizador e hizo de la
introspeccion el principal metodo del laboratorio de psicologia.afirmo que la psicologia es la ciencia de
la experiencia y que esta debe desarrollarse sin recurrir a la metafisica.Para Wundt no es posible
distinguir entre la experiencia interna y la externa,puesto que ambas se producen de igual manera.La
primera a traves del sentimiento,que es subjetivo,y la segunda por medio de la percepcion.Solo llega a
distinguir la psicologia de la fisicapor los distintos puntos de vista que adoptan,pero no por la
experiencia que observan.La Psicologia, segun Wundt, pretende el analisis de los elementos de los
procesos conscientes,el estudio de la conexion entre dichos elementos y la determinacion de las leyes
de tales conexiones. A su espiritu cientifico de deben los mas brillantes logros de la psicologia
moderna.De hecho a la polifica curiosidad de Wundt, le debe la psicologia su rango de ciencia
independiente de la filosofia,por un lado,y de las ciencias de la naturaleza por el otro. Como hecho
singular cabe hacer notar que Wundt, no abandono jamas las investigaciones filosoficas y, junto a la
gran cantidad de sus estudios analiticos y experimentales,escribio obras de logica,etica y
metafisica,mediante las cuales (singularmente con el sistema de filosofia,1889)ejercio una influencia
notable en los estudios filosoficos de la epoca. Wundt y su concepcion de la Psicologia dominaron este
campo, al menos en el ambito academico, hasta los inicios del siglo XX, en que los metodos
introspectivos, o el hecho mismo de considerar los fenomenos Psiquicos internos como objeto de
estudio cientifico, fueron destinados, incapaces de aclarar fenomenos como el pensamiento sin
imágenes. Sus rivales se revelaron contra las reglas de Wundt. Su compatriota Hermann Ebbinghaus,
dirigio una monumental investigacion sobre la memoria que implicaba el aprendizaje de largas series de
silabas sin sentidos,sentado un procedente para la generaciones futuras de psicologos especializados en
el aprendizaje.
Estos perseguian objetivos similares para dotar a la psicologia de rigor cientifico.

Tradicionalmente objeto de las especulaciones filosoficas,por lo que comenzaron hacer experimentos de


laboratorios con animales,tendencia que oriento metodologica y conceptualmente al Estadounidense
Edward Lee Thorndike, Mas tarde, el Estadounidense J.B.Watson fundador del conductismo,definio la
psicologia como Ciencia del Comportamiento –externo,observable….y no de la mente,consideracion que
excluia a los fenomenos psiquicos internos como objeto de estudio y a los metodos introspectivos como
tecnica para estudiarlos.

Monografias.com

Hugo Munsterberg (Danzing,1863 – Cambridge, 1916) Psicologo aleman,uno de los pioneros de la


psicologia aplicada.Discipulo de Wilhelm Wundt, estudio Psicologia en la Universidad de Leipzig y
medicina en la Heidelberg. Invitado por William James, a partir de 1892 trabajo en la Universidad de
Harvard,en Estados Unidos. La concepcion filosofica,Filosofia de de los valores (1908).intenta una
sintesis entre el idealismo filosofico y la contemporanea filosofia de los valores.en el ambiente de la
psicologia desarrollo una teoria de la accion de la conciencia muy afin al conductismo.En los ultimos
anos se dedico sobre todo a la psicologia aplicada.Hizo aportaciones en el campo de la psicologia juridica
en relacion al problema de la fiabilidad de los testimonios, y tambien en el campo de la psicologia
industrial,elaborando un test de capacidad profesional.Entre sus obras se encuentran Contribuciones a
la Psicologia Experimental (1889 – 1892),Psicologia y eficacia industrial (1911) . Fue un psicólogo
alemán, interesado en, aplicar los métodos psicológicos tradicionales a los problemas industriales
prácticos. (1913) estaba dividido en tres partes:seleccionar trabajadores, diseñar situaciones laborales y
utilizar la psicología en las ventas. Algunos autores consideran, a Munsterberg el padre de la psicología
industrial.Entre 1910 y 1911 apareció un segundo libro titulado The Psychology of Industrial Efficiency,
enseñaba en la Universidad de Harvard. Esta obra versa sobre el campo de la psicología organizacional
en términos más amplios..entre los trabajadores, actitudes de estos ante su empleo, la comunicación y
diversas fuerzas socio psicológicas. Ahora se admite que todos ellos influyen en la eficiencia, motivación
y satisfacción con el trabajo y a veces la causan la psicologia industrial.

En 1924 Hawthorne, realizo un estudio en el que se instalaron varios juegos de luces en salas de trabajo
donde se producia equipo electrico. En algunos casos las luz era intensa; en otros,fue reducida hasta el
quivalente a la luz de la luna. Para sorpresa de los investigadores,la productividad parecia no guarda
relacion con el nivel de iluminacion.La productividad de los obreros aumentaba aunque la iluminacion
disminuyera, aumentara o se mantuviera constante.Los resultados del estudio fueron tan raros que los
investigadores lanzaron hipotesis sobre otros factores responsables de la productividad.Los resultados
del primer estudio dieron lugar a otros cuatros estudios importantes,que se llevaron a cabo durante un
periodo de 12 anos.

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas
pocas palabras bondadosas"

Los Psicologos colaboraron con los ingenieros suministrando informacion sobre las capacidades y
limitaciones humanas para operar equipos tan sofisticados como:los nuevos buques, tanques,
submarinos y aeronaves. La gran complejidad de las armas y equipos de guerra y el estudio de las
habilidades psicomotrices del hombre,dieron pues origen a otra nueva e importante rama de la
Psicologia Industrial: La Psicologia de la Ingenieria (conocida tambien como Ingenieria Humana o
Ingenieria de Factores Humanos), que actualmente sustenta muchos de los principios de la Ergonomia.
La Primera Guerra Mundial (1917 – 1918) dio un poderoso impulso a la psicologia.Se hicieron
propuestas, incluyendo formas para seleccionar a los reclutas identificando signos de deficiencia mental
y para asignar a los reclutas seleccionados a puestos en el ejercito. Se investigo la motivacion y el animo
de los soldados,los problemas psicologicos causados por incapacidades fisicas y la diciplina.La Segunda
Guerra Mundial (1941 – 1945) introdujo a más de 2000 psicólogos en el esfuerzo bélico. Su principal
contribución al igual que en la primera guerra mundial consistió en aplicar tests, seleccionar y clasificar a
millones de reclutas para asignarlos a varias ramas del servicio.Se requerían habilidades más
especializadas para operar los nuevos y complejos aeroplanos, tanques y barcos; la urgencia de
identificar a los que podían aprenderlas dio origen a muchos refinamientos en las técnicas de selección y
adiestramiento.En estrecha colaboración con ingenieros, los psicólogos en esta área suministraron
información sobre las capacidades y limitaciones humanas para operar equipo tan intrincado como
aviones de gran velocidad, submarinos y tanques. Desde luego estos datos influyeron en el diseño
final.La Psicología Industrial adquirió mayor prestigio y reconocimiento a raíz de sus notables aportes a
la empresa bélica. Los jefes de gobierno estadounidense y de la industria se dieron cuenta de que los
psicólogos estaban en condiciones de resolver los problemas prácticos más apremiantes.Gracias a esa
experiencia muchos psicólogos que antes de la guerra habían trabajado en el aislamiento de su
laboratorio se percataron de la existencia de los importantes y fascinantes retos y problemas del mundo
real, comprendiendo que podían colaborar y encontrarles una respuesta.El desarrollo de la Psicología
Industrial en Estados Unidos, a partir de 1945, tiene cierto paralelismo con el extraordinario crecimiento
de la tecnología y las empresas de Estados Unidos. El tamaño y la complejidad de los modernos negocios
y organismos oficiales, han impuesto más demanda a la pericia de los psicólogos, obligándolos a
mantener y mejorar la eficiencia industrial. Robert Yenes, Fue Uno de los psicólogos que mas influyeron,
en la aplicación de la Psicología en las fuerzas armadas de los USA. Scott, realizó investigación, acerca de
Como mejorar la colocación de soldado en la armada. Enlisto y clasificó, una diversidad de puesto,
condujo evaluaciones de desempeño oficiales y desarrollo listas de tareas y especificaciones de mas de
500 puestos.
2.2. Areas de Trabajo de la Psicologia Industrial

Las técnicas de relaciones humanas han ido adquiriendo mayor importancia a medida que los líderes se
dan cuenta del influjo que la motivación, el liderazgo y otros factores psicológicos ejercen sobre el
rendimiento laboral. Este aspecto de la administración de negocios ha cobrado más valor en el mundo
del trabajo, junto con el reconocimiento de la repercusión del ambiente organizacional en el que se
realiza el trabajo.Los psicólogos modernos examinan la estructura o atmosfera de diversos tipos de
empresas. Sus patrones y estilos de comunicación, así como las estructuras sociales de carácter formal e
informal que producen; todo ello lo hacen a fin de investigar el efecto que tienen estos factores en el
comportamiento del trabajador.La importancia concedida a las variables organizacionales, reviste tanta
trascendencia que en 1970 la división de psicología industrial de la Asociación Estadounidense de
Psicología cambió su nombre por el de División de Psicología Industrial y Organizacional, con el objeto
de incorporar las nuevas tendencias.

FACTORES SOCIALES DE LA INDUSTRIA EN


VENEZUELA
La fuerza laboral demanda más que nunca empleos y cada vez tiene mayores niveles de educación, se ha
incrementado la inserción de las mujeres en carreras de tiempo completo. Hay más parejas con ingreso
doble. Otro factor importante que impactara la psicologia es el cambio demografico que forma la fuerza
laboral.Las mujeres estan ingresando cada vez mas a esta y tomando roles gerenciales, Los hispanos y
latinos ahora son el grupo minoritario mas grande en estados unidos;Los asiaticos – americanos son el
segmento de crecimiento mas rapido de la poblacion de ese pais, y un numero de aumento de
trabajadores, vendedores y clientes, habla ingles como segunda lengua. Por lo tanto los temas de
diversidad continuaran siendo un factor importante en el lugar de trabajo.

"Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por
ambos." Sigmund Freud

Monografias.com

2.3. Psicologia Industrial en la Actualidad


Psicologia Industrial,aplicacion de diversas tecnicas psicologicas a la seleccion y adiestramiento de los
trabajadores de una organizacion empresarial y a la promocion de condiciones y tecnicas de trabajo
eficientes,asi como a la satisfaccion laboral de los propios trabajadores.La seleccion de trabajadores
para una tarea concreta consiste esencialmente en detectar las aptitudes y rasgos de personalidad mas
idoneos para el puesto y a partir de ahi (analisis de tarea) Seleccionar las pruebas necesarias para
determinar que candidatos se ajustan mejor a ese perfil idoneo. El desarrollo de pruebas de esta clase
ha sido, durante bastante tiempo, un campo basico de investigacion psicologica.

Las tecnicas Psicologicas empleadas para aminorar el esfuerzo necesario para realizar un trabajo
determinado incluyen un detallado estudio de los movimientos requeridos para el trabajo, el
equipamiento usado, y las condiciones en que se realiza. Estas condiciones incluyen la ventilacion, la
climatizacion, la iluminacion, la ausencia de ruidos, y cualquier otra circunstancia que afecte al confort o
al animo del trabajador. Tras hacer tal estudio, el Psicologo Industrial a menudo determina que el
trabajo en cuestion puede realizrse con menor esfuerzo si se modifican las rutinas utilizadas en la tarea
se cambia la posicion de las herramientas, o se mejoran las condiciones ambientales. Los Psicologos
Industriales han estudiado tambien los efectos de la fatiga sobre los trabajadores para determinar la
modalidad de la jornada laboral que genera una mayor productividad. Los Psicologos Industriales
pueden tambien sugerir que haya exigencias menos directas para la mejora general de los resultados del
trabajo,como mejorar los canales de comunicacion entre la direccion y los empleados.Una falla
importante y acentuada del no uso de la psicologia industrial, se encuentra ademas en alguno jefes de
relaciones industriales,o de personas que se les ha encargado la seleccion de personal, porque las
buenas entrevistas exigen conocimientos complejos,ademas de una preparacion Psicologica, tecnica,
Familiarizacion con el tipo de habilidades,interes y caracteristicas de especialidad que sean convenientes
para una especial situacion de trabajo. Vale decir, que esto no se logra estudiandolo en los libros, sino
tener tambien la comprension intelectual de los principios y tecnicas esenciales, junto con las aptitudes
que da la practica y una guia experta.Actualmente,gracias a las aportaciones de la organizacion informal
y al incremento acelerado de nuestro desarrollo empresarial,ponemos dentro de algunos de los topicos
que nos proporciona la psicologia industrial, volver analizar por ejemplo, en el mismo campo de la
seleccion de personal, un renglon que todavia deja mucho que decir en nuestras organizaciones como es
la entrevista, ya que si quedan datos incompletos pueden ser causas significativas del fracaso. Hay que
tomar siempre en cuenta, que en una breve entrevista se puede investigar toda la historia del individuo
(su vida), sus mas remotos antecedentes familiares, experiencia, introduccion, adiestramiento, fines,
metas, intereses y actividades fuera del trabajo,que despues le puede servir de mucho esa informacion.

Monografias.com

2.4. Historia de la Psicologia Organizacional Entre los psicologos aun no existe un acuerdo claro sobre
cual es el origen y el campo de estudios de la psicologia organizacional. Se percibe como la disciplina que
surge de la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidacion en la decada
de 1970. Algunos estudios la consideran como sinonimo de psicologia industrial, otros como una parte
integrante de ella, finalmente, como una ampliacion y una evolucion de la segunda. La Psicologia
Organizacional se desarrollo a partir del movimiento de la relaciones humanas en la organizaciones pone
mas interes en el empleado que la Psicologia Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento
y de fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen
las actividades de los empleados, el comportamiento, el estres laboral y las tecnicas de supervision. Sin
embargo, los principales temas del area no se pueden categorizar como estrictamente industriales u
organizacionales. Por ejemplo, la motivacion es importante para los asuntos de la Psicologia industrial
en relacion con la eficiencia y el desempeno de los empleados.Pero tambien resulta de gran relevancia
en la preocupacion de la Psicologia Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien
las dos areas no siempre se pueden diferenciar de manera clara unidas ofrecen una vision de la extensa
naturaleza de su campo de accion.

La psicología Industrial / Organizacional, pueden agruparse en cinco campos generales:

1). Selección y colocación. Se interesa en el desarrollo de métodos de evaluación para la selección,


colocación y promoción de empleados. Estudia los puestos de trabajo y determina hasta qué punto las
pruebas pueden predecir el desempeño en esos puestos. Se interesa en la colocación de empleados en
puestos de trabajo compatibles con sus habilidades e intereses.

2). Evaluación del desempeño. Es el proceso de identificación de criterios o estándares para determinar
que tan bien se están desempeñando los empleados en su puesto. Se interesa en la determinación de la
utilidad o valor del desempeño del puesto

para la organización. Participa en la medición del desempeño de equipos de trabajo.

3). Desarrollo de la organización. Es el proceso de analizar la estructura de una organización para


maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. El campo del
desarrollo de la organización se dirige hacia la facilitación del proceso de crecimiento organizacional.

4). Calidad de vida laboral. Los psicólogos que trabajan en este campo se ocupan de los factores que
contribuyen a una fuerza laboral sana y productiva. Participan en el rediseño de puestos de trabajo para
hacerlos más significativos y satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida de alta
calidad contribuye a una mayor productividad de la organización y a la salud emocional del individuo.

5). Ergonomía. Es un campo multidisciplinario que incluye a los psicólogos. Se interesa en el desarrollo
de herramientas, equipo y máquinas que sean compatibles con las capacidades humanas. Los
psicólogos, se basan en conocimiento, derivado de la fisiología, la medicina industrial y la percepción,
para diseñar sistemas de trabajo que los humanos pueden operar eficientemente.

Monografias.com

2.5. La Solución de Problemas

Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la
solución de problemas. Podríamos decir que un obstáculo que se impone de una u otra forma ante
nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay conceso entre los psicólogos
sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una
conducta de solución de problemas. Gagne, por ejemplo, definió la solución de problemas como "una
conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un
principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por solución de problemas,
cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad
asociativa. Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar
un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento. Es por eso que es necesaria
la representación de las informaciones obtenidas de datos que deben ser medidos por parámetros y
algunas graficas planteadas de tal forma que den importancia los mismos datos. Una variable es una
característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.

Existen diferentes tipos de variables:

← anterior 12345 siguiente →

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.


© Monografias.com S.A.

Tema dos : Factores sociales de la industria en Venezuela

DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE VENEZUELA

lunes, 6 de diciembre de 2010

TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta las bases conceptuales del desarrollo social y económico, para interpretar las
principales teorías del desarrollo económico, estableciendo los aspectos ideológicos metodológicos de
cada corriente de pensamiento. Tener claros conocimientos sobre conceptos básicos que de alguna
manera necesitamos entender para poder establecer el desarrollo económico, crecimiento económico y
su desarrollo e identificar las manifestaciones de dicho desarrollo en Venezuela.

Los factores del crecimiento económico se clasifican en dos, los cuales son los más importantes, y a
continuación se mencionan cada uno de ellos: el producto interno bruto calcula el costo monetario de la
producción final de un país, es usado para el bienestar material de una sociedad y tiene las siguientes
características: una magnitud de flujo, una producción final y una valoración con respecto a los bienes y
servicios finales de un determinado país en un período de tiempo normalmente de un año. Y, por
último, se encuentra el círculo virtuoso que se denomina de esta manera, porque se refiere al
fortalecimiento o crecimiento en un ámbito completo de un país y/o población.

LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA
"Modernización" es un proceso que adapta a las instituciones políticas tradicionales a funciones
modernas. Desde 1992, Venezuela se encuentra envuelta en un periodo de revisión de su sistema
político, y desde febrero de 1999, esta revisión con el propósito del cambio y transformación de las
estructuras políticas ha sufrido una aceleración con la llegada al poder ejecutivo de Hugo Chávez.

En este análisis desarrollaremos las 3 fases que consideramos que Venezuela deberá cumplir para
alcanzar un nivel de modernización:
- El Reto a lo Tradicional:

En esta fase ocurre la confrontación inicial de la sociedad a lo establecido y sus instituciones, con el
nacimiento de un grupo de propulsores de la evolución del sistema. Los líderes tradicionales al ser
confrontados por los impulsores de un nuevo estilo de vida política e institucional pueden combatir las
nuevas ideas y perseguir a los propulsores de este cambio, pueden discutir estas nuevas ideas,
aceptando algunas y rechazando otras,

- La Consolidación del Liderazgo Modernizador:


La más dramática de las crisis que enfrenta un proceso de modernización política es la transferencia de
poder de los líderes tradicionales a los emergentes. En Venezuela, esta fase del proceso está tomando
lugar desde febrero de 1999, donde los líderes tradicionales están polarizando a la sociedad al
entorpecer las actuaciones de los líderes, que con un respaldo popular legítimo, han sido electos al
mostrar la bandera de cambio en sus ofrecimientos electorales. Es también la más dramática por la
revolución de las estructuras de poder de los nuevos líderes.

- La Transformación Económica:

Una de las metas más importantes de todo proceso modernizador, es el establecimiento de un sistema
económico sólido, que permita el crecimiento real del ingreso para el capital, El desarrollo de un plan
económico en Venezuela, basado en su proceso histórico, social, emulara las condiciones de un modelo
de desarrollo, donde la planificación y acondicionamiento deliberado de la economía es establecido por
el estado, y a través de una clase media tecnocrática y emprendedora, quienes asumirán un decidido rol
en la unión del capitalismo de estado y la economía de mercado.

DEPENDENCIAS

En referencia a las teorías de la dependencia en relación a Venezuela vemos que las estructuras del
país se formaron a partir de la colonización y todavía son presentes. Predomina el capitalismo agrario,
dónde la clase baja y mayoritaria son los campesinos. En el caso de Venezuela estas élites tenían en su
mano el petróleo del país y estaban al servicio de las élites de los países desarrollados, sobre todo de
Estados Unidos y España.
En Venezuela se ha determinado por una ruptura radical de estos lazos de dependencia a partir de la
utilización del petróleo como arma política y económica. Venezuela ha sido capaz de dejar de lado la
acumulación primitiva basada en el capital extranjero para crear un proyecto colectivo propio a partir de
la nacionalización. Podemos observar que Venezuela entraría dentro del concepto de sociología de las
emergencias puesto que desde su proyecto nacionalista y antiimperialista. Podemos ver que el eje que
se quiere crear Venezuela - Cuba - Bolivia es un movimiento que pone en entredicho, sobre todo en
América Latina.

GLOBALIZACIÓN

El impacto de la globalización en Venezuela es una homogeneización cultural que la estamos


evidenciando con un proceso, comenzando por la adopción del alfabeto latino por buena parte de los
pueblos europeos. La globalización cultural es un fenómeno que nació con la humanidad y que se ha
incrementado, pero lo importante es que tomemos conciencia de que existe.

Como por ejemplo los próceres, las figuras públicas, el sistema de gobierno, las fiestas nacionales, los
deportes estamos peor. Estos son solo algunos de los resultados de la globalización. De hecho, es un
ejemplo recurrente de este el que sea posible conseguir una botella de Coca Cola en cualquier rincón del
planeta.

Es nuestra responsabilidad como ciudadanos como representantes de una opinión pública interesado
en disfrutar de una cierta calidad de vida, cuestionarnos de impacto negativo que esto provoca sobre
nuestra identidad.

TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES

Es una consecuencia natural de la globalización económica y del poder de los mercados. Según ésta
teoría, el capitalismo moderno ha penetrado en las economías de todo el mundo y ha creado una mano
de obra móvil, dispuesta a migrar en busca de mejores oportunidades laborales. El proceso de desarrollo
económico desestabiliza a grandes segmentos de la población de las nuevas economías emergentes,
donde las reformas agrarias están desplazando a las personas de sus tradicionales entornos agrarios. El
desarrollo económico produce también trabajadores más calificados. En un primer momento, las
poblaciones pueden dirigirse a las zonas urbanas y al sector industrial dentro de sus propios países, pero
las posibilidades de mayores ingresos pueden atraerlos a economías más desarrolladas. Además, las
relaciones políticas y comerciales entre los países en desarrollo y los países desarrollados generan
nuevos vínculos que hacen posible la migración. Los movimientos desde antiguas colonias son una
manifestación de este fenómeno; la otra es la migración entre países que mantienen sólidas relaciones
comerciales”.

DESARROLLO ECONÓMICO, CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Desarrollo Económico

Consiste en el mejoramiento sostenible del nivel de vida, lo que involucra el consumo material, la
educación, la salud y la protección del medio ambiente, así como un aspecto relacionado que es la
mayor igualdad de oportunidades.

Crecimiento Económico

Es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de
la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.

Existe crecimiento económico cuando aumenta la producción de un país, es decir, aumenta el


producto interno bruto, aumenta también el empleo y el ingreso nacional.

Desarrollo y subdesarrollo

La distancia entre los países desarrollados y los países subdesarrollados se manifiestan a través de 3
aspectos fundamentales:

1. Los recursos humanos:

- El crecimiento democrático: es mayor en los países en desarrollo.

- El capital humano: los países en desarrollo deben poner énfasis en mejorar la educación reducido
el analfabetismo y formar a los trabajadores.

2. Los recursos naturales: son un factor determinante de la capacidad potencial de desarrollo de un


país, sin embargo ha países que tiene gran cantidad de recursos naturales y son subdesarrollado y hay
países que tienen pocos recursos naturales y son desarrollado.

3. Capital y tecnología (capital físico) maquina herramienta.


FACTORES CLAVES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El Producto Interno Bruto (PIB)

Simon Kuznets (1901-1985), creador del sistema estadounidense unificado de contabilidad nacional,
había trabajado en la relación entre el crecimiento económico y la distribución de los ingresos, y, éste a
su vez, fue el inventor del PIB (Producto Interno Bruto).

El PIB es la principal macro magnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes
y servicios finales de un país durante un período de tiempo (normalmente un año).

El Producto Interno Bruto es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su
cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos
complementarios.

Para la cuantificación del aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y servicios
finales que prevalecían en algún período base, un nombre alternativo del PIB es el de PIB a dólares o a
precios constantes.

La tendencia del PIB aumenta debido a tres razones:

- El crecimiento de la población

- El crecimiento del acervo del equipo de capital

- Los avances de la tecnología

La tendencia ascendente del PIB es la principal causa del mejoramiento del nivel de vida. El ritmo de
este movimiento ascendente ejerce un efecto poderoso sobre el nivel de vida de una generación en
comparación con la que le antecedió. Si la tendencia del PIB es ascendente en 1% anual tardará 70 años
en duplicarse el PIB, pero una tendencia de crecimiento del 10% anual duplicará el PIB en tan sólo 7
años.
Características del Producto Interno Bruto (PIB):

1. Magnitud flujo:

El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza sólo los bienes y servicios producidos
durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se refiere a un periodo de tiempo (día,
semana, mes, año, etc.) que además debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos y ante un
uso generalizado, dicho periodo de tiempo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de
una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por
tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal.

2. Producción final:

El PIB mide sólo la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble
contabilización.

3. Valoración:

El Producto Interior es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales. Al ser el Producto
Interior un agregado o suma total de numerosos componentes, las unidades de medida en que estos
vienen expresados son heterogéneas (toneladas, metros, unidades, kilovatios/hora, etc.). Para obtener
un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos lo que se consigue dando valores
monetarios a los distintos bienes y servicios; el Producto Interior es pues, una operación matemática de
multiplicación en la que entran dos grandes factores:

- PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una
economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos.

- PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un
país o una economía valorados a precios constantes, es decir valorados según los precios del año que se
toma como base o referencia en las comparaciones.

Formas de valoración del PIB


El cálculo de valor monetario de los bienes producidos, incluidos en el PIB, puede realizarse mediante
dos formas diferentes:

- Según el costo de los factores (cf).

- Según los precios de mercado (pm).

La valoración a precios de mercado se realiza incluyendo los impuestos indirectos y las subvenciones a la
explotación, mientras que la valoración a coste de los factores no incluyen estas cantidades. La relación
entre ambos se obtiene restando al PIB valorado a precio de mercado, los impuestos indirectos ligados a
la producción (Ti) y sumándole las subvenciones a la explotación (Su) y así se obtiene la valoración a
coste de los factores.

PIBcf = PIBpm – Ti + Su

Círculo Virtuoso del Crecimiento Económico

Se denomina de esta forma al fortalecimiento de un país que busca alcanzar mayor crecimiento,
desarrollo, riqueza y bienestar para su población.

En Venezuela los últimos 12 años han sido particularmente viciosos en lo que se refiere a pobreza, y de
estos, los últimos 7 han sido realmente devastadores para la población y para la economía.

Para mencionar dentro de la economía venezolana, el significado del círculo virtuoso, hay que partir
del hecho en el que se está viviendo actualmente, es decir, Venezuela se encuentra en un circulo mas
que vicioso, en el que el continuo crecimiento de la pobreza entorpece cualquier logro que se pueda
esperar, dado este crecimiento relativo, se requiere una tasa de crecimiento mas alta, la cual es
absolutamente necesaria para revertir la actual situación de pobreza extrema y generalizada en la que
se encuentra el país.

Existen círculos viciosos reforzadores, como el que existe en la población venezolana, que mantienen a
los individuos, las familias, las regiones y al país entero en la pobreza, incapacitándolos para contribuir al
crecimiento nacional y perpetuándolos en una pobreza, cada vez más extensa y extrema.

Convertir un circulo Vicioso, en uno Virtuoso, implica la adecuación de las estructuras del Estado, de
manera que sea factible al diseño y aplicación de planes de largo plazo que comiencen por priorizar la
educación de la población en todos sus niveles sin sesgos políticos de ninguna clase.

FACTORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS

DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Los factores económicos más importantes son: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del
ingreso, la política seguida por las empresas en materia de distribución de los beneficios y el estado de
desarrollo económico de la sociedad.

Por otra parte, los factores económicos son aquellas variables de tipo económica que pueden
favorecer o retardar el desarrollo de un negocio.

En los factores sociales para que haya un desarrollo económico se necesita que se eleve el nivel de
vida de la población en general, para esto se necesita mayor crecimiento económico, menor crecimiento
demográfico, distribución equitativa de los ingresos sin destruir el entorno que nos rodea.

Se dividen en 2 aspectos fundamentales:

- Panorama alimenticio: es uno de los problemas amas agudo que se refleja en que un buena parte
de la población no cuenta con la comida mínima necesaria para satisfacer sus necesidades alimentarias
básicas.
- Panorama educativo: otra variable muy importante es la educación ya que por medio de ella las
personas tienen acceso a un mejor nivel de vida.

Entre Los factores políticos se encuentran: la corrupción, la burocracia, la actitud de los consumidores
hacia productos foráneos, las acciones del gobierno anfitrión, los posibles bloqueos de transferencia de
fondos, la no convertibilidad de divisas, entre otros.

EL INGRESO Y SU DISTRIBUCIÓN EN VENEZUELA

La distribución del ingreso en Venezuela ha sido históricamente desigual; similar a lo ocurrido con
buena parte de los países de América Latina. Esta región tiene la mayor desigualdad de ingresos del
mundo, donde el 10% mas rico de la población recibe en promedio el 36% del ingreso total y el 40% mas
pobre recibe apenas en promedio el 14% del ingreso total.

Comparativamente Venezuela no esta entre los países latinoamericanos que exhiben peores índices de
desigualdad de ingresos (Brasil, Haití, Guatemala, Paraguay, entre otros) pero se encuentra bastante
alejada de la distribución de ingresos que exhiben la mayoría de los países europeos.

Tanto en Latinoamérica como en Venezuela, unos pocos concentran un porcentaje muy elevado del
PIB, mientras que la mayoría de la población debe “subsistir” con niveles de ingresos sumamente bajos.
Esta mala distribución del ingreso esta estrechamente relacionada con los dramáticos cambios
económicos experimentados por la región en los últimos años. Los modelos económicos implantados en
nuestros países, lejos de mejorar la situación y bienestar de la mayoría, privilegiaron los sectores más
pudientes de nuestras sociedades. Recordemos que estos países fueron los laboratorios experimentales
de toda clase de políticas públicas, las cuales de la teoría, pasaban a la práctica en los países
latinoamericanos, sin importar que siempre trajeran represiones financieras, altas tasas de inflación y
fuertes devaluaciones.

Esta distribución de ingresos tan diversa (según cifras del Banco Mundial, un 60% de los países
sudamericanos se encuentran en la “prestigiosa” lista del 20% de países con una distribución más
desigual), explica perfectamente los elevados y peligrosos niveles de pobreza que padecemos en
Latinoamérica. Muchos teóricos concuerdan en el hecho que no es del todo correcto definir pobreza a
partir de la distribución de ingresos, pero es evidente que una mejoría en este indicador, conlleva a una
reducción de la cantidad de personas pobres.
La mala distribución del ingreso, que además de sus perversos efectos, no es funcional para el
desarrollo de los países, debido a sus incidencias en le consumo, ahorro e inversión, debe ser enfrentada
por los gobiernos empleando diversos mecanismo, los cuales ataquen el problema de raíz, para con esto
mejorarle la cantidad y calidad de ingresos a los más necesitados. Estos mecanismos deben contemplar
un incremento en los niveles de escolaridad de la población, para con esto mejorarle las posibilidades de
encontrar un buen empleo, políticas de crédito para la pequeña y mediana empresa e industria,
incentivos para atraer inversión nacional y extranjera, algo fundamental es revertir las actuales
condiciones del mercado laboral donde el desempleo y la economía informal marcan la pauta; pero todo
esto no será posible si al mismo tiempo no se defiende, en términos reales con baja inflación y sin
devaluaciones traumáticas, el ingreso de cada persona. Un arduo trabajo de largo plazo para generar un
elevado bienestar general.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE VENEZUELA EN FUNCIÓN AL DESARROLLO ECONÓMICO

Fortalezas:

- Posee un sistema político democrático, el cual permite una participación de la sociedad en los
asuntos internos, asiendo más fuerte y fluida la relación con otros países, en especial con aquellos
democráticos que son los más desarrollados.

- Fuerte participación en organismos internacionales, ya que Venezuela es miembro de las Naciones


Unidas (ONU), miembro fundador de la OEA, del Banco Mundial, del Fondo Interamericano de
Desarrollo (BID), de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la Comunidad Andina
(CAN), de la Asociación Interamericana de Integración (ALADI), entre otros.

- Ventajas comparativas en el área de red vial y ferroviario; se puso en marcha el plan ferroviario de
la Región Central-Caracas-Tuy; y existen grandes avances en la construcción de la autopista Caracas-
Oriente.

- Venezuela es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica.

- Mediante la descentralización de los Estados y Municipios, los cuerpos policiales se han


diversificado, recibiendo insumos y equipos para su trabajo, como es el caso de los Municipio Chacao y
Baruta en el Estado Miranda.

- Para contrarrestar el impacto del Plan Colombia en nuestro territorio, la GN reforzó los puntos de
control para efectos de multa en todos los puertos y aeropuertos; creo nuevas unidades que
constantemente participan en programas de entrenamiento del personal para el combate de drogas;
mantienen comunicación y coordinación permanente con sus homólogos colombianos y
estadounidenses y participan en operaciones internacionales como Acuario (para combatir el éxtasis), y
Operativo Plataforma (para combatir la heroína).

Debilidades:

- Situación precaria de gobernabilidad que vive en el país, reflejado en el errado manejo con
medios, iglesia, grandes y pequeños empresarios, con Estados Unidos, Colombia, agricultores y
ganaderos, así como, con gobernadores y alcaldes que no pertenecen a partidos seguidores del gobierno
nacional.

- Bajos niveles de confianza en las instituciones dado el carácter paternalista e instrumental de las
relaciones del individuo con la sociedad.

- Estado insolvente e inconsecuente en políticas económicas y sociales.

- Combinación de una mala administración de la riqueza, unida a la corrupción y el clientelismo


político, tanto en el gobierno como en las empresas del Estado, ha producido servicios y un sector
público ineficientes.

- Cancillerías dirigidas por militares, formados en especialidades militares, pero inexpertos en


diplomacia.

- Política exterior cambiante, dirigida por las relaciones personalizadas y amistosas del gobierno,
con naciones acusadas de apoyo al terrorismo (Libia, Irak y Cuba).

- Política monetaria poco coherente, provocando anclajes en el valor monetario nacional, y por
ende, debilitamiento de los negocios internacionales.

- Disminución global de las relaciones políticas entre Venezuela y Estados Unidos, visualizándose en
el rechazo de ayuda para la reconstrucción del estado Vargas.

- Fraccionamiento de las fuerzas armadas y el ejército venezolano, mostrándose un gran


descontento, impaciencia y agresividad militar.

- Crisis en el Ministerio Público, y monopolio en la acción penal por parte la Fiscalía General de la
República; es demostrable por la lentitud en las instituciones que intervienen en el proceso de justicia,
recarga procesal en los tribunales (1.700 tribunales para 24 millones de personas) y un déficit de 1.700
fiscales a nivel nacional (sólo existen 500 en todo el país, y cada uno maneja un promedio de 3000
casos).
- En el ámbito carcelario se aplican políticas incoherentes; Venezuela es parcialmente el país más
violento de América Latina, incluso por encima de Brasil: en el 2001 hubo 244 muertos y 1.249 heridos
tras los barrotes.

- Continuos recortes en los presupuestos nacionales y la prioridad de asignación de recursos,


subordinada a la educación y salud, han incidido en la operatividad de las unidades en virtud de la
reducción de programas de mantenimiento y compras de repuestos en las Fuerzas Armadas; por
ejemplo, en el año 2002 el monto asignado a la Fuerza Aérea y el Ejército sufrió una disminución de
47% en comparación a 2001.

- La deserción y en general la exclusión, se tornaron los indicadores más importantes del


menoscabo de la educación venezolana, donde mas de 2,5 millones de niños entre 4 y 18 años de edad
(más de 32% de jóvenes en edad escolar) están fuera del sistema educativo.

- Escasa adecuación a la realidad de los programas de estudio que se enseñan en los planteles,
porque no están diseñados para que los alumnos se comuniquen eficientemente, sean capaces de
resolver problemas, de mantener grupos familiares estables y de comprender el país correctamente.

- Falta de continuidad en las políticas públicas.

ACTITUD CRÍTICA EN EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO SOCIAL Y


ECONÓMICO

Desde mediados de los años ochenta, Venezuela comenzó a endeudarse y en la actualidad la


economía se ha ido estancando. Los problemas económicos son los mismos que en el resto de América
Latina, sólo que Venezuela depende del precio del petróleo en forma categórica ya que entre el 70 y
80% de sus entradas provienen de éste mineral.

Para subsanar las consecuencias de la excesiva migración de la población hacia Caracas, el gobierno
fomentó el comercio y la industria en las ciudades de segundo orden en el interior del país.

En los años 90, los problemas económicos de Venezuela son típicamente latinoamericanos, pero hay
que destacar de manara clara que el país dispone del doble de energía que México, Brasil o Argentina.
Los ingresos anuales por habitantes se encuentran alrededor de los 3.000 dólares, con lo que figura
detrás del Brasil pero duplica la tasa de Colombia.
Los pronósticos de la economía venezolana, revelan que de no tomarse medidas urgentes la
descentralización corre un gran riesgo. El grado de desigualdad en la distribución de los ingresos del
país, acompaña a toda América Latina con una de la más pronunciada disparidad en los ingresos de
todas las regiones en desarrollo del mundo. Esto quiere decir que en Venezuela se tiene una pobreza
innecesaria o simplemente un exceso de pobreza.

Para el año 1999, entre 162 países ordenados de mayor a menor desarrollo humano, Venezuela ocupó
el puesto 61. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) clasifica los 162 países en
tres grandes grupos: a) países de alto desarrollo humano; b) países de desarrollo humano medio; y c)
países de bajo desarrollo humano. Venezuela es considerada un país de desarrollo humano medio.

Con ésta condición de país subdesarrollado se debe motivar a la población a reflexionar


profundamente acerca de las posibilidades de esta decepcionante situación de atraso. Venezuela es un
país inmensamente rico; posee una gran masa de recursos naturales (petróleo, gas, hierro, bauxita, oro,
diamante, tierras fértiles, potencial forestal y una ubicación geográfica envidiable). Pero también es un
país mayoritariamente pobre: el 80% de la población vive en situación de pobreza y el ingreso per capita
anual es de apenas 2500 dólares, cuando en 1977 era de aproximadamente 7445.

Recientemente, el estudio del desarrollo ha avanzado mucho en las últimas dos décadas. Hoy en día se
incluyen conceptos como la calidad ambiental, los derechos humanos, la incorporación de la mujer, los
fallos del mercado, entre otros, los cuales han cambiado para siempre el concepto de desarrollo
limitado al propio ámbito económico. La teoría del desarrollo es ahora un campo multidisciplinario
donde convergen la sociología, la ciencia política, la geografía, la historia, la psicología, la economía e
incluso hasta la teología.

El mercado todavía puede desempeñar un papel importante en los procesos de desarrollo de las
naciones si se combina con una acción gubernamental eficaz, transparente y oportuna. Tanto Venezuela
como el Estado han fallado tantas veces en llevar adelante reformas económicas; gerencia
eficientemente a la mayoría de las empresas públicas y garantizar el cumplimiento de las leyes, que es
natural que en este país todos los ciudadanos se pregunten si la acción del gobierno es más eficaz que el
mercado.

El principal obstáculo para el largo camino del desarrollo nacional es de carácter cultural. El país se ha
convertido en enemigo de su propio desarrollo y progreso. La mentalidad del venezolano está muy lejos
de llevar en alto los valores de responsabilidad, ética, seriedad, preocupación y trabajo.
Venezuela, a pesar de contar con un extraordinario potencial, tiene un 80% de sus habitantes en
situación de pobreza. No han sido suficientes todos los recursos obtenidos del petróleo para construir
una nación próspera, donde la mayoría de sus ciudadanos alcance un nivel de vida adecuado y nadie
tenga negado el acceso a la salud, la educación y la justicia.

La nación venezolana ha caído en un círculo vicioso del cual necesita salir lo más pronto posible para
iniciar la reconstrucción de la República. La ignorancia en la que está inmersa una gran cantidad de
venezolanos es un medio propicio para que los políticos con ansias de poder hagan de las suyas. Las
esperanzas están cifradas en los nuevos líderes políticos, tanto a nivel nacional como regional, que
tienen en sus manos la tarea de restaurar la confianza de la población en la democracia y sus
instituciones.

La insatisfacción con la situación actual no debe convertirse en un activarte de la frustración, el


desorden y la inestabilidad política. Por el contrario, debe ser un reto a trabajar duro, a respetar y hacer
cumplir el orden jurídico, a ser más solidarios y a participar activamente en el proceso de cambio que la
nación reclama. El desafío que se presenta es el de superar la crisis y reencontrar el camino del
desarrollo en un contexto democrático, pluralista y participativo. Por ello, se debe considerar que existe
un camino mejor, por lo que no se deben cruzar los brazos esperando que la inercia económica y social
desarrolle al país. El desarrollo se planifica y se hace pensando en metas de corto, mediano y largo plazo
que compartan la mayoría de la población.

LA ECONOMÍA VENEZOLANA CON RESPECTO AL PIB

El tamaño de la economía venezolana, de aproximadamente 135 mil millones de dólares en 2005,


representa alrededor de un 5% del tamaño de la economía de América Latina y el Caribe (ALC), ésta con
un PIB global de un poco más de 2 billones de dólares. La economía venezolana sólo está por detrás de
México, cuyo PIB representa alrededor de 35% del PIB de ALC, de Brasil (30% del PIB de ALC) y de
Argentina (7,5% del PIB de ALC), lo cual la sitúa junto con Chile y Colombia entre las seis economías de
mayor tamaño de la región.

Venezuela es un país que hasta finales de los años setenta del siglo XX exhibió una entre mediana y
alta tasa de crecimiento de su PIB. Si tomamos el período que comprende prácticamente todo el siglo XX
(1900-96) comprobamos que la tasa anual de crecimiento de la economía venezolana se situó en
alrededor de 5,9%, superior en casi dos puntos a la tasa registrada por las principales economías
latinoamericanas (4,3%). Este relevante desempeño económico tuvo efectos positivos en la
modernización del país, lo cual se reflejó en el incremento sostenido de: la tasa de urbanización, la
dotación de infraestructura, en el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida, como el
incremento de la tasa de alfabetización, de la expectativa de vida y en el aumento del nivel de ingreso
per cápita. Las tasas de crecimiento para diferentes periodos del Cuadro 1 corroboran lo dicho.

Este crecimiento consistente contrasta agudamente con lo que ha sido la evolución del PIB venezolano
desde finales de la década de los setenta, caracterizado por su comportamiento irregular, signado por
una alta volatilidad, lo cual refleja la pérdida de dinamismo económico y el agotamiento del modelo
rentista petrolero sobre el que se ha sostenido la economía venezolana. Durante la llamada “década
perdida” para América Latina (1980-1990) la tasa de crecimiento anual promedio del PIB venezolano fue
negativa (-0,7%). Durante el quinquenio de 1990-1995 esta tasa experimentó un repunte de 2,8%, para
luego volver a retroceder en el período 1995-2002 donde el PIB experimentó un crecimiento nulo (-
0,1%) (Cuadro 2). Este errático desempeño representa la más alta volatilidad del crecimiento del PIB
entre los países de la región. Venezuela exhibió una volatilidad de 5% durante el período 1981-1996,
frente a 1,9% para el resto de Latino américa en el mismo período (Thorp, 1998).

Cuadro 1. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos hasta 1981)

1900-13

1913-29

1929-45

1945-72

1972-81

1960-70

1970-80

2,3

9,2
4,2

5,7

4,7

6,0

4,5

Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).

Cuadro 2. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos desde 1980)

1982-84

1985-90

1991-94

1981-96

1980-90

1990-95

1995-02

-2,7

9,2

3,0

2,2

-0,7

2,8

-0,1
Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).

Esta alta volatilidad en el desempeño del PIB está relacionada con la respuesta característica de los
agentes ante los shocks externos, fundamentalmente los provocados en los términos de intercambio del
petróleo. La conseja implícita en las recetas de los organismos multilaterales: financiar un shock
transitorio, ajustarse a un shock permanente, no ha sido un modelo de política económica a seguir en
Venezuela. Por esta razón, los necesarios ajustes del gasto ante la caída de los ingresos petroleros no se
producen, éstos se han comportado de manera rígida a la baja, con el resultado de provocar el déficit
fiscal que finalmente desembocan en devaluaciones y mayores tasas de inflación, fenómenos
característicos de economías con alta volatilidad en el crecimiento de su PIB. Los booms de ingresos
petroleros, por el contrario, han sido frecuentemente absorbidos como un ingreso permanente,
posibilitando que se produzcan sobrevaluaciones recurrentes del tipo de cambio real, lo cual le ha
restado competitividad a las exportaciones no petroleras y ha encarecido relativamente los bienes y
servicios domésticos que no se comercializan internacionalmente. Por esta razón, la vinculación entre
los efectos monetarios generados por los cambios en los ingresos petroleros y la economía real no
necesariamente se han producido en la misma dirección. Como se colige del trabajo de Sáez (2006),
aunque los precios petroleros han tenido efectos reales en la economía venezolana, los mecanismos de
transmisión que actúan desde los términos de intercambio a la actividad económica han resultado
relativamente complejos. Adicionalmente, este efecto perverso también se deja observar, como lo
apunta Haussman (2006), en el hecho que, a contracorriente de lo que cabría esperar, la productividad
por trabajador y el ingreso por habitante no aumentan significativamente en los periodos de auge. En la
práctica, la recuperación económica de los tres últimos años se ha producido a la par de la continua
caída relativa de la productividad laboral.

El período 1995-2002, con su tasa de crecimiento de -0,1% representa incluso una volatilidad más
acentuada que para períodos previos; volatilidad que también se refleja en las tasas de crecimiento del
PIB desde 1999 hasta el presente (Cuadro 3 y Gráfico 1). En lo que va del presente siglo, el PIB
venezolano ha estado sometido a significativas fluctuaciones con fuertes caídas durante los años 2002 y
2003. A partir del año 2004 se observa una recuperación importante del producto, la cual se mantuvo
durante 2005, apoyada fundamentalmente en el fuerte aumento del gasto público, amparado en la
tendencia favorable que ha mostrado la evolución de los precios del petróleo y la positiva dinámica de la
economía mundial, entre otras causas, por el importante crecimiento de economías emergentes como
China y la India. De los aproximadamente 55.500 millones de dólares de exportaciones venezolanas en
el 2005, cerca del 90% correspondieron a las exportaciones petroleras, lo cual no quiere decir que no se
produjera también un incremento significativo de la actividad económica no petrolera privada, pero ésta
se produjo sobre todo a partir de la utilización de la capacidad instalada que se mantenía ociosa, la cual
ya ha alcanzado niveles cercanos al tope de la capacidad productiva. Todo indica que el crecimiento del
PIB se mantendrá durante el año 2006, con estimaciones que oscilan entre 6,5 y 7,5%. Aunque un poco
ralentizado con respecto al año anterior, este crecimiento seguirá la tendencia de depender
fuertemente del incremento del gasto público corriente, aunque también se ha incrementado el
componente de gasto público destinado a inversión.

Cuadro 3. Tasa de crecimiento del PIB 1999-2006. (A precios constantes de 1997)

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 (e)

Variación PIB (%)

-6,0

3,7

3,4

-8,9

-7,7

17,9

9,3

6,5-7,5
Gráfico 1: Tasa anual de crecimiento del PIB 1999-2006

El fluctuante desempeño del PIB venezolano durante el periodo 1995-2005 tiene varias causas de las
cuales se mencionan tres relevantes:

1) Desde finales de los años ochenta la economía venezolana fue sometida a reformas mediante la
implementación en 1989 de un programa de ajuste estructural. Este programa estaba alineado con las
recomendaciones salidas del Consenso de Washington, involucrando entre otras medidas: liberación de
los precios de los bienes y servicios, liberación del tipo de cambio, un programa de privatizaciones, una
política de apertura comercial, reestructuración y modernización del sistema tributario y del sistema
financiero. Sin embargo, la aceptabilidad de estas medidas como la estrategia adecuada dirigida a
cambiar el modelo rentista petrolero no se correspondió con la instrumentación de políticas sociales
efectivas, que paliaran sus previsibles efectos adversos, fundamentalmente sobre la población más
pobre y, por ende, con menor capacidad para proteger sus ingresos reales. Con todo, programas como
la apertura comercial significaron la posibilidad de lograr una mayor inserción internacional de los
productos venezolanos, lo cual permitió dinamizar algunos sectores económicos privados, encontrando
éstos nuevos mercados, reflejándose en el aumento sostenido de los flujos comerciales de bienes no
petroleros, especialmente hacia Colombia y el resto de los países de la Comunidad Andina de Naciones.

2) Las políticas de ajuste no consiguieron anular la vulnerabilidad característica de la economía


venezolana a los shocks externos, fundamentalmente los provocados por la caída de los ingresos
petroleros. Las fluctuaciones del precio del petróleo de la segunda mitad de los años noventa
demostraron una vez más la fuerte dependencia de la economía venezolana a éste. El desequilibrio
entre gasto e ingreso se mantuvo dentro de un entorno signado por recurrentes sobrevaluaciones del
tipo de cambio real, al utilizarse el anclaje cambiario como instrumento de control de la inflación,
dificultando la inserción de la producción nacional no petrolera en los mercados internacionales. En este
contexto, el programa de reformas sufrió reveses importantes, como la paralización del proceso de
privatizaciones y el retraso en la implementación de las reformas en el sistema tributario y financiero,
agravado en este último caso por la crisis bancaria del año 1994. Esta situación estuvo acompañada de la
acentuación de la caída de la inversión doméstica, manifestada desde los años ochenta (Cuadro 4). En el
caso de la inversión pública, su comportamiento fue relativamente estable durante las tres décadas
previas a las reformas, situándose en torno a los diez puntos porcentuales con respecto al PIB. Pero, a
partir de mediados de los noventa, la rigidez a la baja del gasto público en un escenario de menores
ingresos se produjo en desmedro del gasto público en inversión, el cual experimentó, en términos
reales, mermas significativas, sobre todo en sectores como infraestructura, la educación y la salud.
Paradójicamente el ahorro bruto total, expresado como porcentaje del PIB, se ha situado de manera
consistente por arriba de los requerimientos de inversión, lo cual explica, en parte, las recurrentes
“fugas de capitales” características de la economía venezolana de las últimas dos décadas del siglo XX.

Cuadro 4. Ahorro privado e inversión privada (en % del PIB) Varios periodos.

Inversión

Ahorro

Ahorro Financiero

1970-79

19,6

22,0

2,4

1980-89

9,4

11,3

1,9

1990-99

5,7
28,7

23,0

Fuente: Velásquez (2001)

La caída de la inversión privada se reflejó, entre otros aspectos negativos, en un alto nivel de
obsolescencia de las maquinarias y equipos utilizados (Baptista, 2000). Así, cuando se compara a
Venezuela con Estados Unidos y Chile se tiene que la edad promedio en años de los equipos y máquinas
utilizados para la producción en 1980 era de 5,35 y 5,95 años para estos países respectivamente,
mientras que para Venezuela dicha cifra era de 4,89 años. Por el contrario, para 1999 la situación se
había revertido; mientras el equipamiento norteamericano y chileno se reponía a tasas promedio de
5,01 y 4,54 años respectivamente, la edad promedio de los equipos y maquinarias en Venezuela
representaba 8,19 años (Cuadro 5). No es de extrañar entonces que se haya producido igualmente una
merma significativa en la productividad por trabajador del sector formal, agravado con la baja
productividad exhibida por el empleo informal, en continuo ascenso desde comienzos de los años
noventa.

Cuadro 5. Edad promedio en años de los equipos y maquinarias

(Sector Privado de la economía) 1980-1999

1980

1985

1990

1995

1999

Estados Unidos

5,35

5,62
5,77

5,76

5,01

Chile

5,95

6,79

5,59

4,46

4,54

Venezuela

4,89

6,90

7,97

8,05

8,19

Fuente: Baptista (2000)

Desde mediados de los años noventa se corrobora que el comportamiento de la inversión ha sido más
errático que el del producto, la cual es de tres a cuatro veces superior a éste (Sáez, 2006). El Cuadro 6
presenta la variación porcentual anual de la inversión total desglosada en privada y pública,
observándose la alta volatilidad de ambos componentes de la inversión. El Gráfico 2. Muestra la relación
entre el desempeño del producto, la inversión privada y la inversión pública para el período 1996-2002 a
precios constantes de 1984. Efectivamente, la inversión tanto la privada como la pública han tenido un
comportamiento más errático que el producto desde 1996. Ambas variables de inversión se relacionan,
en el sentido que, dada la irreversibilidad de una parte de la inversión privada, que en Venezuela según
Velásquez (2001) correspondería a aproximadamente un 50% de ésta, la incertidumbre asociada a la
cuestión del financiamiento del gobierno alienta su comportamiento volátil.
Cuadro 6. Variación de la inversión total, privada y pública 1996-2002.

A precios constantes de 1984

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Total

-6,3

23,9

-2,5

-16,4

1,1

13,6

-22,0

Privada

-5,8

30,9

5,7

-18,0
0,9

11,9

-26,0

Pública

-6,6

18,9

-8,9

-15,0

1,2

15,1

-18,7

Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/)

Gráfico 2. Variación del PIB, la inversión privada y la inversión pública 1996-2002. A precios constantes
de 1984

Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/)

3) Los primeros años de este siglo reflejan hasta ahora a una economía venezolana más dependiente del
comportamiento del ingreso petrolero y, secundariamente, de la efectividad de la recaudación fiscal. La
recuperación de la tasa de inversión, tal y como se observa en el Cuadro 6, sin discriminarla entre su
componente público y privado, ha acusado el impacto de una mayor dinámica económica. Este
escenario no ha implicado a priori el desplazamiento de inversión privada por inversión pública, pero
tampoco se ha producido un proceso de efectiva retroalimentación entre ambos componentes de
inversión, lo cual impulsaría aún más el crecimiento del producto. A pesar de la aparente existencia de
un clima institucional desfavorable para la inversión privada doméstica, el aumento sostenido del
consumo privado es un buen indicador de un entorno propicio para la realización de inversiones
privadas. En efecto, esta es una variable que se comporta de manera procíclica, exhibiendo una
dinámica de respuesta frente a la expansión económica de varios puntos porcentuales por encima de
ésta, tal y como se observa en el Gráfico 3 para el período 1999-2005.

Cuadro 6. Inversión como porcentaje del PIB 1999-2005

A precios constantes de 1997

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Inversión/PIB

27,4

28,2

30,9

22,4

16,0

25,8

28,5

Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/). Cálculos propios.


Gráfico 3. Variación porcentual del Consumo privado y del PIB 1999-2005

A precios constantes de 1997

Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/)

Las expectativas para los próximos años parecen indicar que Venezuela se encamina hacia una
economía más regulada en el nivel de las tasas de interés y el tipo de cambio, junto a un sistema de
precios administrados para los rubros más sensibles en su impacto sobre la tasa de inflación. Aunado a
ello, existe la percepción entre los inversionistas extranjeros que el clima para realizar inversiones en
Venezuela está fuertemente influido por medidas de carácter unilateral que reflejan inseguridad jurídica
y exceso de regulaciones para realizar dichas inversiones. Hay que tomar en cuenta, además, que la
capacidad de absorción de gasto de la economía venezolana es limitada, por lo cual las presiones
inflacionarias se convierten en una variable recurrente en épocas deboom de ingresos petroleros. La
coordinación de política macroeconómica dirigida a sostener el necesario equilibrio fiscal y monetario se
seguirá enfrentando al dilema de evitar la sobrevaluación del tipo de cambio real, que introduce un
sesgo anticompetitivo a las mercancías exportables por la industria venezolana y encarece relativamente
los bienes no transables, generando una matriz propicia para que se presente una espiral de alza de
precios y salarios en desmedro del aumento del ingreso real.

En estos términos, la política económica del actual gobierno, a pesar que parte de postulados
diferentes sobre el tipo de sistema económico que se persigue, fundamentado en una distribución más
equitativa de las oportunidades y del ingreso, parece responder en cuanto a su acción sobre la actividad
económica a orientaciones cuyos resultados fueron característicos de los obtenidos por gobiernos de las
tres últimas décadas del siglo XX. Por esta razón, se estaría frente a un escenario similar a lo ocurrido en
las décadas de los setenta, ochenta y noventa respecto a los cambios en el crecimiento del producto, la
evolución del tipo de cambio real y la inflación, los cuales revelan un patrón característico donde las
autoridades no tienen un compromiso con una estrategia de mediano plazo. De allí que, según
Velásquez (2001), no resulte infrecuente una política permisiva de la sobrevaluación del tipo de cambio
por períodos muy largos, lo cual prefigura un escenario donde en algún momento sobrevendrá,
inevitablemente, una gran crisis, una gran devaluación y un doloroso y complejo proceso de ajuste.
Ahora bien, para que se vuelva a cumplir este escenario recurrente de la economía venezolana, la
prospectiva para los precios del petróleo en los próximos años tendrá que reducirse sustancialmente a
la baja. De ocurrir lo contrario y mantenerse el actual nivel de precios, aún bajo un escenario de
producción petrolera por debajo del tope establecido para Venezuela por la OPEP, el margen de
maniobra para lograr sostenibilidad fiscal del gobierno probablemente seguirá siendo amplio. En
principio la medida de adoptar un régimen de control del tipo de cambio desde el año 2003, dificultando
la salida masiva de capitales, no ha estado reñida con el compromiso de corregir periódicamente su
sobrevaluación. Por otra parte, el incremento sostenido de las reservas internacionales, aunado al
férreo cumplimiento de los compromisos de deuda externa, ha colocado el riesgo país en una posición
muy ventajosa con respecto a posibles operaciones de endeudamiento externo. Sin embargo, se ha
señalado el explosivo crecimiento de la deuda pública interna y la consiguiente carga fiscal que ésta
acarrea, como una situación que puede comprometer en el mediano plazo la sostenibilidad fiscal.

Para mayor información

CONCLUSIÓN

Las teorías primordiales expuestas llevan a ver las diversas fortalezas y debilidades que como país se
tiene con respecto a los países desarrollados.

El desarrollo económico consiste en el mejoramiento del nivel de vida de los individuos, la educación,
la salud y la protección del medio ambiente. Las expresiones fundamentales del desarrollo económico
son: aumento de la producción y productividad en las diferentes ramas económicas. Éste tiene diversos
factores para su entendimiento los cuales son: el factor económico que son aquellas variables que
pueden favorecer o retardar el desarrollo de un negocio. El factor político es básicamente la corrupción,
la burocracia, la actitud de los consumidores hacia productos foráneos, entre otros.

Además puede decirse que el crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad que existe
cuando aumenta la producción de un país es decir, aumenta el producto interno bruto y el ingreso
nacional. En cuanto, al desarrollo y subdesarrollo, son aquellos que se refieren a la distancia entre los
países y se manifiesta a través de tres aspectos: los recursos humanos, los recursos naturales, el capital y
tecnología (capital físico).

Cabe destacar, que el crecimiento económico se rige por dos factores primordiales los cuales son
importantes para lograr alcanzar el desarrollo y progreso de un país tanto en el ámbito económico como
en el social y en el educativo. Es por ello, que cabe destacar que se debe tener un buen rendimiento y
aprovechamiento de todos los recursos, para que Venezuela pueda llegar a tener un círculo virtuoso del
crecimiento económico.

Por otra parte, Venezuela tiene una distribución de sus ingresos las cuales han sido claramente
desiguales; comparar estas diferencias con otros países se encuentra que Venezuela está en un nivel
medio. Son muchas las debilidades que se tienen presente en ésta época del siglo XXI que constituyen
un desarrollo atrasado del país.

Por lo tanto, se puede decir, que al pasar el tiempo el desarrollo de la tecnología, de la sociedad, de la
educación y de la economía se ve afectado por el círculo vicioso en el que ha estado sumergido el país,
es decir, Venezuela esta en decadencia ya que posee un nivel muy alto de pobreza y de inestabilidad
política y en los diversos aspectos ya mencionados.

BIBLIOGRAFÍA

Xavier Huayamave Betancourt. Crecimiento Económico. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtml#PRODUC

Visitado: 28 de Octubre de 2010 Hora: 06:45 PM

Producto Interno Bruto. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interior_bruto

Visitado: 28 de Octubre de 2010 Hora: 07:30 PM

Perdomo Luis (2004) Organización del Mercadeo en Venezuela. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos18/mercadeo-venezuela/mercadeo-venezuela.shtml

Visitado: 29 de Octubre de 2010 Hora: 07:45 PM


Luis C. Oliveros B. Distribución de Ingresos en nuestro País. Disponible en:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/mta1.htm

Visitado: 02 de Noviembre de 2010 Hora: 08:45 PM

Visite las Siguientes páginas:

http://www.blogger.com/goog_1320512807

es.wikipedia.org/wiki/Producto_interior_bruto

http://www.vtv.gov.ve/noticias-economicas/31324

Publicado por Base Conceptual en 10:50 2 comentarios:

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores
Archivo del blog

▼ 2010 (1)

▼ diciembre (1)

TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO

Datos personales

Base Conceptual

Ver todo mi perfil

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Dizzo. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte