Está en la página 1de 9

1,2,3

Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial, Quito, Ecuador


Resumen: Los biocombustibles son fuentes generadoras de energía que tienen como principal función disminuir la
emisión de gases invernadero como el dióxido de carbono en comparación con los combustibles fósiles. Los
_________________________________________________________________________________________________________________________
biocombustibles pueden obtenerse de diversas fuentes como caña de azúcar, maíz, palma aceite, pajas, maderas,
microalgas o residuos de aceites de los hogares. La producción de biocombustible con aceite usado consta de dos
fases, la primera es el refinado del aceite que consta de procesos como filtrado, desgomado, neutralizado, lavado y
secado; mientras que la segunda etapa es la transesterificación con procesos como decantado, mezclado, evaporado,
lavado, acidulado y secado. El control de calidad debe cumplir con parámetros como contenido de ésteres,
densidad, viscosidad, impurezas, contenido de agua, índice de acidez, índice de yodo, contenido de triglicéridos,
Biocombustibles
entre otros. Biocombustibles realizados a partir de caña de azúcar, aceite de palma o biocombustibles de segunda
generación reducen la emisión de gases, sin embargo, debido al procesos industriales para la realización de
biocombustibles o el uso de fertilizantes de los cultivos las emisiones pueden superar a los combustibles
tradicionales, además de fomentar el monocultivo y puede ocasionar problemas con la demanda de alimentación
mundial por destinar una parte considerable de cultivos a la elaboración de los biocombustibles. La patente
estudiada indica
Celi Karen 1 que un Karla
; Moreano acondicionamiento
2 al3 aceite usado y a los reactivos mejoran el rendimiento de la reacción.
; Oña Jonathan

Palabras clave: gases invernadero, sustitutos de combustibles fósiles, transesterificación.

Biofuels
Abstract: Biofuels are energy generating sources whose main function is to reduce the emission of
greenhouse gases such as carbon dioxide compared to fossil fuels. Biofuels can be obtained from various
sources such as sugarcane, corn, palm oil, straws, wood, microalgae or household oil residues. The process of
manufacturing biofuel from used oil consists of two phases, the first is the refining of the oil consisting of
processes such as filtering, degumming, neutralizing, washing and drying; while the second stage is the
transesterification with processes such as decanting, mixing, evaporating, washing, acidifying and drying.
The quality control must comply with parameters such as ester content, density, viscosity, impurities, water
content, acidity index, iodine index, triglyceride content, among others. Biofuels made from sugarcane, palm
oil or second generation biofuels reduce the emission of gases, however, due to the industrial processes for
the realization of biofuels or the use of crop fertilizers the emissions can exceed the fuels traditional, in
addition to promoting monoculture and can cause problems with the demand for world food for allocating a
considerable part of crops to the production of biofuels. The patent studied indicates that a conditioning to
used oil and reagents improves the performance of the reaction.

Keywords: greenhouse gases, fossil fuel substitutes, transesterification.

mezclan con gasolinas y diésel (Shalaby, 2013, p. 3).



1
1. INTRODUCCIÓN
Se estima que, en el futuro, los biocombustibles se encarguen
Los biocombustibles son generadores de energía renovable de descarbonizar sectores aéreos, marítimos y transporte
obtenidos a partir de materia orgánica o desechos que ayudan pesado terrestre. Los biocombustibles más importantes son:
a disminuir las emisiones de dióxido de carbono hacia la el biodiesel y el bioetanol (Shi, 2009, p. 4).
atmósfera. Son una de las principales fuentes de energía
empleados en la actualidad, especialmente en el transporte en Para la elaboración de biocombustibles se utiliza plantas y
varios de sus derivados como: cultivos de caña de azúcar;
1karen.celi@epn.edu.ec aceites de palma aceitera, soja o algas; madera y sus
karla.moreano@epn.edu.ec derivados; desechos agroindustriales producidos en la
jonathan.ona01@epn.edu.ec
agricultura, silvicultura y residuos de hogares (Shi, 2009, p.

1
_________________________________________________________________________________________________________________________

4). generación busca la obtención de azúcares a partir de


biomasa celulósica (Gonzáles, 2009, p. 5).

Figura 1. Biodiesel obtenido a partir de aceites reciclados (Shi,


2009, p. 4)

El biodiesel también se puede obtener por medio de aceites Figura 4.- Biocombustible de segunda generación (Gonzáles, 2009,
vegetales y grasas animales mediante un proceso de p. 5)
transesterificación; en forma pura se emplea como
combustible para vehículos o aditivo del diésel para Los biocombustibles de tercera generación se obtienen
disminuir los niveles de hidrocarburos del diésel y monóxido mediante productos no alimenticio mediante técnicas
de carbono para mejorar el rendimiento del vehículo moleculares, como ejemplo se tiene las microalgas que
(Shalaby, 2013, p. 3). permite la obtención de biofactorías para la elaboración de
bio carburantes (Gonzáles, 2009, p. 5)

Figura 2.- Importancia de biocombustible para transporte (Shalaby,


2013, p. 3)

Los biocombustibles se clasifican en 3 grupos: Figura 5.- Biocombustible de tercera generación (Gonzáles, 2009,
p. 5)
Biocombustible de primera generación que son los
elaborados a partir de los cultivos más producidos a nivel Etanol anhidro es el alcohol obtenido directamente del azúcar
mundial como el azúcar y el maíz, estos atraviesan por proveniente de remolacha, maíz o la caña azucarera o
conversiones químicas para convertir sus carbohidratos en cualquier otro cultivo del que se pueda obtener alcoholes
alcohol sin emplear plantas industriales (Gonzáles, 2009, p. (Gonzáles, 2009, p. 6)
5).

Figura 3.- Biocombustible de primera generación (Gonzáles, 2009,


p. 5) Figura 6.- Etanol anhidro (Gonzáles, 2009, p. 6)

Los biocombustibles de segunda generación son los Las ventajas principales de utilizar estos productos es la
elaborados de productos no alimenticios como pajas o disminución de gases invernadero (CO 2 y SO 2), reducción
maderas, se caracterizan por dejar huella de carbono en en el uso de petróleo y aprovechamiento de energías
menor cantidad que los primeros, el bioetanol de segunda renovables, los vehículos no requieren modificaciones para

2
_________________________________________________________________________________________________________________________

su utilización, es elaborado en el país por lo que no se Figura 8.- Composición de gasolina Ecopaís (Ministerio de
requiere exportar (Jurado, 2014, p. 19). Electricidad y Energías Renovables, 2017, p. 2)
Sin embargo, cuenta con un 66,67% de la energía presente en Al añadir bioetanol en el biocombustible Ecopaís se produce
la gasolina en la misma cantidad de volumen, su precio en una disminución del 14% en el consumo de la nafta de alto
comparación con los combustibles tradicionales es un 150% octanaje, el cual es un compuesto importado, la utilización de
más elevado, ocasiona problemas de corrosión en las partes este biocombustible permite la reducción de un 14% de
mecánicas (Jurado, 2014, p. 19). azufre (Olaya, 2018, p. 5).

El trabajo tiene como objetivos determinar la importancia de En el Ecuador, existen tres empresas que producen bioetanol,
los biocombustibles, que influencia tienen estos en el país, el el cual es utilizado para la elaboración de biocombustible
proceso de fabricación de biocombustibles a partir de Ecopaís, estas empresas se detallan en la Tabla 1 (Olaya,
residuos de aceites, que parámetros de calidad deben cumplir, 2018, p. 6).
los daños ambientales que ocasiona y la patente para un
Tabla 1. Empresas que elaboran bioetanol (Ministerio de
proceso de realización diferente.
Electricidad y Energías Renovables, 2017, p.3)
Producción
2. PERSPECTIVAS NACIONALES Producción
diaria de
Empresa anual de
bioetanol
En el Ecuador, se producen dos tipos de biocombustibles: bioetanol (L)
(L)
Ecopaís, el cual es una mezcla entre el combustible extra y
Producargo S.A 50 000 16 500 000
bioetanol; biodiesel, una mezcla entre el diésel y aceite nuevo
Codana S.A 30 000 9 900 000
o reciclado de palma (Olaya, 2018, p. 5).
Soderal S.A 25 000 8 250 000
El biocombustible denominado Ecopaís está formado por un Total 105 000 34 650 000
5% de bioetanol (el cual es elaborado a partir de caña de
azúcar) y 95% de combustible extra; este biocombustible En 2017, la producción de etanol total para la fabricación de
tiene 87 de octanaje, el mismo octanaje que el combustible biocombustible Ecopaís fue de 80 millones de litros, los
extra. El combustible extra tiene una composición de 24% cuales se encuentran a la venta en 41% de las estaciones de
nafta de bajo octanaje (NBO) y 76% de nafta de alto octanaje servicio de venta de combustible en el Ecuador. La APALE
(NAO), como se muestra en la Figura 7. El biocombustible (Asociación de Productores de Alcohol de Ecuador) prevé
Ecopaís tiene una composición de 33% de nafta de bajo que 395 millones de litros son indispensables para cambiar la
octanaje (NBO) y 62% de nafta de alto octanaje (NAO), gasolina E5, lo que significa 5% de etanol a E10, lo que
como se observa en la Figura 8 (Olaya, 2018, p. 5) significa 10% de etanol. El bioetanol aporta al Producto
Interno Agrícola con un 15% y al Producto Interno Bruto
general con 1,8% (Gallardo, 2018, p. 13).

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La producción de biodiesel a nivel industrial se realiza por


medio del proceso de transesterificación (Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2010, p.
7).

La descripción técnica del proceso de fabricación de


biodiesel con aceite usado para elaborar frituras consta de 2
etapas: la primera es el pretratamiento o refinado del aceite y
Figura 7.- Composición de gasolina extra (Ministerio de la segunda de transesterificación o su fabricación
Electricidad y Energías Renovables, 2017, p. 2) propiamente dicha.

Etapa 1: Refinado del aceite


El aceite llega en camiones a la fábrica de tratamiento, es
almacenado en grandes contenedores cilíndricos, para su
posterior pretratamiento o refinado con el objetivo de
eliminar impurezas, toxinas, humedad y sólidos suspendidos.
Esta etapa consta de los siguientes procesos: filtrado,
desgomado, filtración, neutralización y secado [ CITATION
Cam171 \l 12298 ].

Filtrado
En este proceso se utiliza un tamiz de 5 micras para eliminar
los sólidos, incluyendo grasa que se solidifica fácilmente o
productos con punto de ebullición bajo.

3
_________________________________________________________________________________________________________________________

Este proceso es importante para eliminar los remanentes de


Desgomado agua y otros productos que afecten la calidad final de
El desgomado tiene como objetivo eliminar los fosfolípidos y biodiesel, el secado se lo realiza con calor y al vacío.
fosfátidos en los aceites. Se calienta el aceite entre 60-90 °C
durante 15 min, luego se agrega agua. Este proceso hidrata Como producto final de este proceso se tiene el biodiesel,
las gomas y las hace insolubles en el aceite, facilitando su para su posterior almacenaje y distribución.
separación por centrifugación.
Además, la primera corriente también sigue un proceso de
Neutralización tratamiento para la recuperación del metanol existente.
Los ácidos grasos libres presentes, responsables de la acidez Primero pasa a un proceso de acidulado que se refiere a
del aceite, son neutralizados con hidróxido de sodio diluido, agregar ácido sulfúrico o fosfórico, la cual producirá 2
primero se calienta el aceite a 85 °C y luego se agrega el corrientes: la primera una fase solida o con sales y la segunda
NaOH. fase liquida que contenga la glicerina y metanol. La ultima
corriente pasa a un evaporador al vacío para eliminar el
Lavado 1 metanol y volverlo a utilizar en el proceso de mezclado
Cuando se agrega el álcali al aceite como producto de la (disolución del catalizador), también se obtiene la glicerina
reacción se forma jabón. Para separar ambos compuestos se pura que es comercializada (Bastida, Cornejo, Cortés, &
pasa por un proceso de centrifugación y posterior lavado para Castillo, 2009, p. 32).
eliminar las ultimas trazas de jabón.
Etapas de fabricación de biodiesel se observa en el Grafico 1
Secado 1 y Grafico 2.
Este proceso se utiliza un secador al vacío para eliminar el
agua del aceite refinado. Etapa 1: Refinado del aceite

Etapa 2: Transesterificación

Mezclado: Disolución del catalizador Aceite usado


Se disuelve el catalizador sólido usado como hidróxido de
potasio (KOH) o hidróxido de sodio (NaOH) en el metanol
en un tanque con agitación constante durante 1 hora. Filtrado Sólidos

Transesterificación
Aceite filtrado
La transesterificación por catálisis alcalina es uno de los
métodos para obtener biodiesel más común en las industrias. Agua
Fosfolípidos
El catalizador más usado es KOH y NaOH. Los ingredientes Desgomado
ingresan a un reactor con agitación constante, es decir, y fosfátidos
ingresa aceite, metanol y el catalizador diluido, las
condiciones de operación son de temperaturas 65-85 °C Aceite sin gomas
durante una hora. NaOH
Decantación Neutralizado
Los productos de la reacción de transesterificación son
enviados a un decantador, donde por gravedad se separan en
dos corrientes: la primera es una fase viscosa y densa que
contiene glicerol, jabones, catalizador y metanol. La segunda
corriente es una fase más liviana y contiene el biodiesel, Lavado Jabón y
metanol, catalizador y jabón. agua
Agua
Tratamiento de la segunda corriente: biodiesel
Aceite sin trazas de jabón
Evaporado: Recuperación de metanol
La segunda corriente o fase liviana es transportada hacia un
evaporador al vacío para la eliminación del metanol en Secado
exceso. Agua

Lavado 2
En este proceso se utiliza agua acidulada que puede ser ácido
fosfórico o ácido cítrico para eliminar los restos de jabón y Aceite Refinado
catalizador.
Gráfica 1.- Proceso de refinado del aceite
Secado 2

4
_________________________________________________________________________________________________________________________

Etapa 2: Transesterificación

Aceite Refinado

KOH

Metanol
Mezclado Transesterificación

Biodiesel Decantado Glicerina


Metanol Metanol
Jabón Jabón

Fosfato de
Ácido sulfúrico potasio
Evaporado Acidulado

Glicerina y metanol

Lavado
Agua acidulada Jabón y agua Evaporado
Metanol

Secado Agua Glicerina

BIOSIESEL

Gráfica 2.- Proceso de Transesterificación

5
_________________________________________________________________________________________________________________________

temperaturas entre los 6°C, para evitar alterar su composición


[ CITATION Age13 \l 12298 ].

La cantidad de agua en el producto final es de mucha


4. CONTROL DE CALIDAD importancia porque estimula la corrosión acida y crecimiento
de microorganismos que afectan la calidad del biodiesel y
Los biocombustibles deben cumplir con estándares de calidad posibles daños en el motor (Mirón, 2011, p. 15).
establecidas por las diferentes organizaciones especializadas,
los criterios de calidad son: propiedades químicas y físicas. La viscosidad del biodiesel ocasiona problemas de
combustión pobre cuando este valor es muy alto y daña el
La mala calidad del biodiesel puede ocasionar problemas en motor, por tal motivo la viscosidad debe ser controlada,
el motor tapando los filtros y provocando corrosión, por tal también indica si hay otro tipo de contaminantes en el
motivo, antes de ingresar al mercado el biodiesel debe biodiesel (Mirón, 2011, p. 15).
cumplir estándares de calidad de acuerdo con las normas o
reglamentos. Entre las entidades encargadas de establecer El contenido de Na y K puede formar cenizas dentro de los
estas normas están la Comisión Europea de Normalización motores, la determinación de estos compuestos se lo realiza
(CEN), Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales por espectrometría de absorción atómica [ CITATION
(ASTM), Instituto Argentino de Normalización y FÁv15 \l 12298 ].
Certificación (IRAM), RTCA (Reglamento Técnico Centro
Americano) [ CITATION Que06 \l 12298 ].
5. ASPECTOS AMBIENTALES
De acuerdo con la norma IRAM 6515-1:2006, las medidas de
calidad que debe cumplir el biodiesel son los siguientes: Los biocombustibles son producidos con el objetivo de
minimizar el impacto de los gases de invernadero, a
Tabla 2.- Parámetros de calidad del biodiesel diferencia de los combustibles fósiles, sin embargo, la
Requisito Unidad Mínimo Máximo producción de los llamados biocultivos y biocombustibles
Contenido de éster g/100 g 0,875 - tienen otras fuentes de emisión de dichos en sus procesos
Densidad a 15 °C kg/m³ 850 950 como la producción y utilización de fertilizantes, plaguicidas
Viscosidad a 40 °C mm²/s - 5,0 o el transporte, estos procesos pueden llegar a producir un
Contenido de agua g/100 g - 0,050 mayor grado de contaminación. (FAO, 2008, p. 3).
Impurezas mg/kg 6 24
insolubles
Estabilidad a la Horas - -
oxidación a 110 °C
Índice de acidez mg KOH/g - 0,5
Índice de yodo -
Contenido de g/100 g - 0,20
alcohol libre
Monoglicérido g/100 g - 0,80
Diglicérido g/100 g - 0,20
Triglicérido g/100 g - 0,20
Contenido total de g/100 g - 0,25
glicerina
Cantidad de fosforo mg/kg - 10 Figura 9.- Emisión de gases invernadero (FAO, 2008, p. 3).
Metales alcalinos mg/kg - 5
(Na-K) Reemplazar los biocombustibles a fuentes de energía como
Obtenido de F. Ávila. (2015). Biodiesel: Estudios Analíticos y Desarrollo de leña o carbón vegetal puede causar que la salud humana
Métodos de Análisis para el Control de Calidad. Bahía Blanca: Argentina (p.
22-23) mejore principalmente para mujeres y niños, debido a que
disminuye las enfermedades respiratorias y muertes por
La estabilidad oxidativa se refiere al proceso de oxidación del contaminación de aire (FAO, 2008, p. 3).
biodiesel cuando se encuentra almacenado, consiste en la
degradación acelerada de lo esteres de alquilo por acción de La compensación en los gases emitidos se ve reflejado en la
la temperatura, este factor es importante porque de este materia empleada para la fabricación de biocombustible,
depende la vida útil del biodiesel (Ávila, 2015, p. 23). como ejemplo el maíz genera un ahorro de 1,8 toneladas de
dióxido de carbono, mientras que cultivos de segunda
Para evitar complicaciones de corrosión del biodiesel durante generación como el pasto varilla ahorra 8,6 toneladas por
el proceso de almacenado, los tanques también deben cumplir hectárea, otras posibles fuentes de materia prima se
requisitos como: ser de acero inoxidable o materiales de visualizan en la Figura 10.
aluminio, cilíndricos y con recubrimiento interno compatible
con las características fisicoquímicas del biodiesel a

6
_________________________________________________________________________________________________________________________

En el acondicionamiento se determina la composición de


ácidos grasos libres en el aceite y se verifica que el índice de
acidez no sea mayor a 2,5%. También se determinan los
equipos empleados que aumentan la eficiencia del proceso y
reducen el impacto ambiental.

Reinvindicaciones.

El proceso para mejorar la fabricación de biodiesel de aceites


usados consiste en los siguientes procesos:
Figura 10.- Reducciones en las emisiones de gases de efecto Acondicionamiento del aceite usado
invernadero en algunos biocombustibles comparados con los
El aceite es filtrado para la eliminación de impurezas,
combustibles fósiles (FAO, 2008, p. 3).
después en una recamara cubierta por poliuretano es
calentado hasta los 85°C usando un serpentín como
Puede existir una competencia por tierras y agua con el sector
intercambiador de calor.
agricola, debido a que los principales productos para la
fabricación de biocombustible como soja, maíz, caña de
Acondicionamiento de los reactivos
azúcar, palma aceitera, etc., serán retirados del mercado, lo
En un sistema de agitación por aspas se realiza la mezcla de
que ocasionara que no cumplan con la demanda para la
metanol y ácido sulfúrico en cantidades que dependen de la
alimentación ocasionando un aumento en los precios que
cantidad de ácido grasos libres en el aceite.
compromete la estabilidad económica de los más pobre.
Esterificación
Según estudios se necesita aproximadamente la tercera parte
Es un proceso realizado cuando el índice de acidez es mayor
de tierras agrícolas para producir biocombustibles que cubran
al 2,5%, se mezclan el aceite y los reactivos en reactores de
un 10% el consumos de combustible de transportes. Además
esterificación a una temperatura de 60°C durante un tiempo
que las personas encargadas del campo se dediquen al
de residencia de 20 min en cada reactor. Los reactores poseen
monocultivo al producir unicamente los biocultivos más
un pistón que a diferencia de los métodos tradicionales
eficientes insentivando al monocultivo que afectará las capas
disminuye la superficie interfacial aumentando la velocidad
de la tierra (FAO, 2008, p. 3).
de la reacción.

Transesterificación
Los triglicéridos del aceite reaccionan con metanol en medio
alcalino para la transesterificación a temperaturas entre 60 a
65°C, la reacción y neutralización se produce en condiciones
similares al equipo de esterificación.

Decantación
La mezcla es llevada a un equipo de decantación donde se
separan las fases superior e inferior, la primera está formada
por ésteres metílicos con residuos de etanol y la segunda
contiene glicerina con metanol que no reacciono. Es un
proceso discontinuo por lo que se necesitara de dos
Figura 11 .- Monocultivos de maíz (FAO, 2008, p. 3). decantadores.
6. PATENTE Destilación
Nombre de la patente: Proceso mejorado de producción de Las fases superior e inferior del proceso anterior son
biodiesel a partir de aceites vegetales naturales y reciclados. sometidas a un proceso de destilación al vacío para recuperar
metanol con un porcentaje de recuperación del 95%
Número de la patente: WO2015162307A1 obteniendo como productos metiles ésteres y glicerina con
impurezas.
Fecha de publicación: 29-10-2015
Lavado y centrifugación
Descripción de la patente. Se separa las impurezas del biodiesel bruto lavándolo con
agua a presión para eliminar la glicerina, a continuación, para
La invención de la patente consiste en un proceso continuo eliminar los residuos de glicerina, el biodiesel es enviado a
para producir biodiesel a través de aceites vegetales y una centrifuga que elimina la glicerina y jabones formados
reciclados con incorporas notables con respecto a procesos donde se obtiene un biocombustible en excelentes
tradicionales como el acondicionamiento del aceite utilizado condiciones. (España Patente nº WO2015162307A1, 2015).
y la necesidad de un proceso de esterificación o no.

7
_________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

Los biocombustibles son fuentes generadoras de energía que


tienen como principal función disminuir la emisión de gases
como el dióxido de carbono.

Los biocombustibles pueden obtenerse de diversas fuentes


como caña de azúcar, maíz, palma aceite, pajas, maderas,
microalgas o residuos de aceites de los hogares.

El proceso de fabricación de biodiesel consta de dos etapas,


el refinamiento del aceite para la eliminación de impurezas y
la etapa de transesterificación que consiste en la reacción del
aceite refinado y alcohol para obtener biodiesel y glicerina.

Las normas de calidad del biodiesel regulan los parámetros


como contenido de humedad y glicerina, cantidad de
impurezas y elementos como Na, K, P, la densidad,
viscosidad que puedan afectar el motor y rendimiento del
vehículo.

Biocombustibles realizados con caña de azúcar, aceite de


palma o biocombustibles de segunda generación reducen la
emisión de gases, sin embargo, debido al procesos
industriales para la realización de biocombustibles o el uso de
fertilizantes de los cultivos las emisiones pueden superar a
los combustibles tradicionales, además de fomentar el
monocultivo y puede ocasionar problemas con la demanda de
alimentación mundial por destinar una parte considerable de
cultivos a la elaboración de los biocombustibles.

La patente estudiada indica que un acondicionamiento al


aceite usado y a los reactivos mejoran el rendimiento de la
reacción.

RECOMENDACIONES

Se recomienda la utilización de los biocombustibles


producidos con la caña de azúcar, aceite de palma, debido a
que no compromete la salud de las personas principalmente
mujeres y niños.

Para evitar problemas de erosión de tierra debido al


monocultivo, se debe tener sitios específicos para su siembra
y alternar con otros cultivos.

Realizar un nuevo ensayo para la fabricación de biodiesel


utilizando etanol y un catalizador diferente, como NaOH y
comparar los parámetros de calidad de los dos productos.

REFERENCIAS

Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. (2013). Lexis-Finder. Obtenido de Norma para el manejo y control del
biodiesel: https://www.controlhidrocarburos.gob.ec/wp-content/uploads/MARCO-LEGAL-2016/Registro-Oficial-
Edicio%CC%81n-Especial-43-Res.-ARCH-4.pdf (enero, 2020)

8
_________________________________________________________________________________________________________________________

Ávila, F. (2015). Biodiesel: estudios analíticos y desarrollo de métodos de análisis para el control de calidad. Tésis de
Doctorado , Universidad Nacional del Sur, Química , Buenos Aires.

Bastida, O., Cornejo, C., Cortés, Z., & Castillo, L. N. (2009). Microprocesos aplicados a la producción de Biodiesel.
Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Campos, C., Delgado, H., & Otros, J. E. (2017). Diseño de línea de la producción para la elaboración de Biodiesel a partir de
aceite residual recolectado de la Industria Chiflera Piurana. Universidad de Piura, Área Departamental de Ingeniería
Industrial y de Sistemas. Piura: PIRHUA.

FAO. (2008). Efectos de los biocombustibles en el medio ambiente. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i0100s/i0100s05.pdf.
(enero, 2020).
Gallardo, R. (2018).Soberanía Alimentaria y la Producción de Monocultivos para Biocombustibles en el Subtropico de la
Provincia de Cotopaxi en el Periodo 2013-2016.Recuperado de:
file:///C:/Users/pepefabian/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloa
ds/T-UCE-0005-CEC-083.pdf (enero, 2020).

Gonzáles, A. (2009). Producción De Biocombustibles De Tercera Generación: Extracción De Aceite De Microalgas Para La
Producción De Biodiesel. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2010). Atlas de la Agroenergía y los biocombustibles en las
Américas. San José, Costa Rica: IICA.

Jurado, C. (2014). La Industria de los Biocombustibles en Ecuador: caso producción y comercialización de etanol anhidro en
la provincia de Bolívar. Quito, Ecuador: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.

Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. (2017). Los biocombustibles. Recuperado de:


https://www.energia.gob.ec/subsecretaria-de
energia-renovable-y-eficiencia-energetica.(enero, 2020)

Mirón, D. (2011). Producto final: establecimiento y verificacion de los requisitos de calidad del etanol y biodiesel. El
Salvador: Ministerio de Economía del Gobierno de la República del Salvador.

Olaya, M. (2018). Análisis Del Uso De Biocombustibles En Ecuador Periodo 2010-2017.Recuperado de:
file:///C:/Users/pepefabian/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloa
ds/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-244.pdf (enero, 2020).

Rodríguez, J. Improved method for producing biodiesel from natural and recycled vegetable oils. España Patente nº
WO2015162307A1, 29 de octubre de 2015. Recuperado de: https://patents.google.com/patent/WO2015162307A1/en?
q=reciclado&oq=biocombustibles+a+partir+de+aceite+reciclado. (enero, 2020).

Shalaby, E. (2013). Biofuel: Sources, Extraction and Determination. Recuperado de:


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/InTech-Biofuel_sources_extraction_and_determination.pdf. (enero,
2020).

Shi, N. (2009). Introduction to Biofuel. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Introduction2Biofuel.pdf.


(enero, 2020).

Querini, C. (2006). Obtenido de Biodiesel: Producción y control de calidad. Recuperado de:


http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=1355. (enero, 2020).

También podría gustarte