Está en la página 1de 2

Reforma del Estado / Privatizaciones

La reforma del Estado presento grandes cambio de índole administrativo, avanzó tanto en el sentido de
reducir el peso del sector público en el empleo, como así también disminuyo la capacidad y voluntad de
intervención y regulación. También incluyo un programa amplio de privatizaciones, por el cual se
desprendió de la mayoría de las empresas estatales.
Dos leyes que fijarían ejes estratégicos fueron: Reforma del Estado y la Ley de Emergencia Económica.
Dichas normas regulan:
 Reformas administrativas del Estado,
 Autorización para privatizar casi la totalidad de las empresas públicas,
 Suspensión de los subsidios y subvención especiales, se suspendieron por 180 días (plazo que se
prorrogaría posteriormente) los regímenes de promoción industrial, regional.
 Eliminación del “Compre Nacional”, el cual obligaba al Estado a priorizar en sus compras a empresas
nacionales.
 Compensación de Deuda entre particulares y el sector público.
 Autoriza reforma Carta Orgánica del BCRA
 Liberalización de las inversiones extranjeras, derogaron las normas que podían trabar el ingreso del
capital extranjero a determinadas áreas hasta entonces reservadas al capital nacional

Una vez aprobado el marco legal, comenzó un proceso que puede ser dividido en dos etapas.
La primera ola de reformas fue empujada por la necesidad de reducir el déficit fiscal y lograr una mínima
estabilidad de precios. Otros objetivos, como el incremento de la productividad y la competitividad
pasaron a segundo plano.
Lograda la estabilidad de precios, se inició la segunda etapa, en la que, sin abandonar esos objetivos
iniciales, se enfatizó más en la modificación del rol del Estado en la economía, dejándolo en segundo
plano y buscando un mayor papel del mercado en la asignación de recursos y en el establecimiento de
mecanismos sociales de regulación.

El plan de privatizaciones se justificó con los siguientes objetivos:


 Obtener en el corto plazo, ingresos de fondos generados por la venta de activos.
 Equilibrar el presupuesto, dado que las empresas estatales eran deficitarias, el desprenderse de ellas
suponía reducción de Gasto.
 Reducción de deuda externa y futura carga de intereses sobre cuentas públicas, permitían a los
compradores pagar una parte de la compra con títulos de la deuda externa (el sistema de
capitalización).
 Eliminar distorsiones e ineficiencias inherentes de las viejas empresas que actuaban en mercados
protegidos. En el contexto de apertura que planteaban, se esperaba que esto ocurra, en el mediano
plazo.

La etapa inicial de privatizaciones se realizó de manera apresurada, sin cumplir las recomendaciones
habituales para este tipo de procesos.
Hubo una necesidad política de vender rápidamente, a fin de ratificar la voluntad de mantener el rumbo
trazado, esto repercutió negativamente en la negociación con los interesados en la compra.
La mayoría de las privatizaciones concretadas durante esta primera etapa, carecieron de un marco
regulatorio previamente aprobado y tampoco se constituyeron los entes de control correspondientes,
otorgándoles a las empresas un gran margen de discrecionalidad en su accionar.
Hacia fines de 1990 se había logrado vender de ese modo la línea aérea del Estado Aerolíneas
Argentinas, la empresa telefónica ENTEL, las petroquímicas Polisur, Petropol e Induclor, los canales de
televisión 11 y 13 y concesionar los peajes en las rutas nacionales.
A lo largo de los años siguientes se fueron privatizando progresivamente casi todas las empresas
públicas restantes, entre ellas las principales líneas y ramales ferroviarios urbanos y de carga, los
subterráneos, la provisión de agua corriente y la red cloacal, las instalaciones portuarias, entidades
bancarias como la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, empresas siderúrgicas como SOMISA,
establecimientos del área militar como Fabricaciones Militares, la empresa oficial de correos, y una
pléyade de empresas productivas y de servicios más pequeñas.
En muchos casos no se observó una mejora sustancial en la calidad de los bienes o servicios ofrecidos,
como se reflejó en el prolongado, masivo e inédito corte de energía eléctrica de principios de 1999.

Estas medidas fueron adoptadas, claramente en línea con un pensamiento neoliberal, donde el Estado
es reducido a manos del mercado (muchas medidas reflejan las recomendaciones del Consenso de
Washington). Se acata una receta, sin tener en cuenta las condiciones socioculturales, o posibilidades de
desarrollo de nuevas áreas, a fin de no depender del clásico producto primario. No se desarrollar la
matriz industrial, se confía el funcionamiento del sistema a la volatilidad del capital financiero.
Se implementa un plan utilizado en países donde la economía tiene desarrollo industrial diversificado.
Las empresas privatizadas fueron subvaluadas, no hubo una gestión de venta eficiente, no se
implementaron mecanismos de control y el dinero recibido por dichas ventas no fue invertido y/o
administrado eficazmente, con lo cual, no se cuidó el patrimonio nacional.

También podría gustarte