Está en la página 1de 2

CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo

COMPETENCIA: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y


muestra respeto hacia la diversidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades
nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
 Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y
objetos de museos
NOMBRE DE LACTIVIDAD: Festejemos la Revolución Mexicana.
DURACION: 1 mes.
MATERIALES:
Investigaciones, Música regional, Grabadora., Laminas ilustradas, Lotería,
Tragabolas, Boliche, Pelotas, Aros, Hojas blancas.

SITUACION DIDACTICA:
 Presentar a los niños una imagen de unos niños realizando los Honores a la
Bandera o si es posible realizar con los niños la ceremonia de Honores a la
Bandera.
 Una vez en el salón o después de observar la lámina presentarles el cartel
de los Símbolos Patrios que proporciona la SEP. Pedirles que los observen
y que describan lo que observan; luego preguntarles si los conocen.
Escuchar sus comentarios.
 Explicarles que son los Símbolos Patrios y la importancia que tienen. Ir
explicando cada uno de los símbolos patrios: La Bandera, El escudo y El
Himno Nacional Mexicano y sus autores.
 Aprovechar recordar a los niños el por qué debemos guardar respeto
durante la realización de los Honores a La Bandera.
 Comentarles que próximamente tendremos un acontecimiento histórico que
se celebra cada año en estas fechas., preguntarles si saben de qué
celebración se trata. Explicarles que esta celebración es sobre “La
Revolución Mexicana”. Explicárselas de manera breve a manera de cuento
empleando afiches con imán para ir armando un mural provisional en el
pizarrón del salón.
 Explicarles que al formar parte de la escuela todos debemos de participar
en la actividad que se va a realizar para celebrar el 20 de noviembre y que
en esta ocasión nos corresponde preparar una tabla rítmica como la que
hacen en los desfiles de la comunidad; por esa razón dedicaremos un
tiempo al inicio de la jornada escolar o después del recreo para aprender lo
que tendremos que realizar. Hacerles notar que los niños de los demás
salones también participarán realizando alguna actividad. Explicarles que
es muy importante su colaboración y su participación.
 Para montar la coreografía y pirámides nos apoyará la maestra de
Educación Física.

 Presentarles unas láminas relativas a la revolución mexicana ( de una en


una) y con ellas trabajar lo siguiente:
 Observar y describir los acontecimientos o personajes que se ilustran.
 Escuchar la narración que cuente brevemente cómo ocurrieron los
acontecimientos históricos o biográficos ilustrados en el material.
 Comentar la relación que existe entre las escenas de las imágenes y su
vida cotidiana.
 Por parejas, jugar a adivinar objetos que se encuentran arriba, abajo,
derecha o izquierda.(diferentes ubicaciones espaciales)
 Realizar la actividad del libro juego y aprendo de 3ero. La Revolución.
 Realizar algunas actividades gráfico-plásticas: pintura con acuarela,
elaborar una guirnalda con caballos y sombreros, elaborar un tren con
cajitas y materiales diversos, elaborar un caballito, colocar las figuras por su
silueta, etc.
 Elaborar un álbum de imágenes relacionadas con el acontecimiento
histórico.
 Se realizará un festival revolucionario el jueves 22 de nov.
 Tablas rítmicas
 Bailes regionales
 Feria mexicana.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
 honores a la Bandera.
 Registro de fecha en el pizarrón con ayuda de los niños.
 Registrar el pase de lista
 Higiene personal
 Clase de educación física.
 Educación artística.

También podría gustarte