Está en la página 1de 21

ISSN1562-3297

REVISIÓN BLIBLIOGRÁFICA Vol.21 No.4, octubre-diciembre, 2019

Reflexiones sobre definiciones de innovación, importancia y tendencias

Reflections on definitions of innovation, importance and trends

Cecilio Valdés García*


Máster en Dirección, profesor Auxiliar, Consultor del Centro de Información y Gestión
Tecnológica de Pinar del Río. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río, Cuba,
cvg@ciget.vega.inf.cu ; valdesgarciacecilio@gmail.com ; ID: http://orcid.org/0000-0001-
5534-3228
Yury Triana Velásquez
Licenciada en Historia y Ciencias Sociales, investigador Agregado. Delegación del Ministerio
de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente en Pinar del Río, Cuba,
delegada@citmapri.gob.cu; ID: http://orcid.org/0000-0002-9469-0828
Jhon Alejandro Boza Valle
Doctor en Ciencias Económicas, profesor Titular. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ave,
Walter Andrade, Km 1 ½ vía a Santo Domingo, Ciudad Quevedo, Provincia Los Ríos, Ecuador,
jboza@uteq.edu.ec ; ID:http://orcid.org/0000-0002-3458-3844

Para
Paracitar
citareste
esteartículo
artículo//to
toreference
referencethis
thisarticle
article//para
paracitar
citareste
esteartigo
artigo
Valdés. C., Triana, Y. y Boza, J. A. (2019). Reflexiones sobre definiciones de
innovación, importancia y tendencias. Avances, 21(4), 532-552. Recuperado de
http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/488/1581

Recibido: 6 de junio de 2019


Aprobado: 10 de septiembre de 2019

RESUMEN
Algunas naciones teniendo una entre otras causas, no se domina el
comunidad científica madura, significado e importancia que tiene la
instrumentos facilitadores del vínculo innovación para la competitividad y el
gobierno / academia / sociedad y un desarrollo. Utilizando los métodos
sector productor de bienes y servicios con científicos de investigación; Histórico /
necesidades tecnológicas, no logran que Lógico y Análisis / Síntesis, así como los
el conocimiento y la innovación incidan empíricos análisis documental y
todo lo necesario y posible en el observación, se aborda el tema de la
desarrollo económico y social, porque gestión de la innovación con la finalidad

532
de analizar los fundamentos teóricos del economic and social development,
proceso y su importancia, concluyéndose because among other causes, the
que la innovación tecnológica es una meaning and importance of innovation for
cuestión inherente a cualquier tipo de competitiveness and development is not
organización que convierte ideas y mastered. Using scientific research
conocimientos, disponibles tanto en el methods; Historical / Logical and Analysis
interior como en el exterior de la misma, / Synthesis, as well as the empirical
en cambios que generan valor y son documentary analysis and observation,
reconocidos por el mercado y la sociedad. the issue of innovation management is
La innovación en el actual siglo XXI hace addressed in order to analyze the
un significativo aporte a la competitividad theoretical foundations of the process and
de las organizaciones, regiones y its importance, concluding that
naciones. technological innovation is an inherent
Palabras clave: gestión, innovación, issue to any type of organization that
tecnología, competitividad. converts ideas and knowledge, available
both inside and outside of it, into changes

ABSTRACT that generate value and are recognized by

Some nations having a mature scientific the market and society. Innovation in the

community, facilitating instruments of the current 21st century makes a significant

government / academy / society link and contribution to the competitiveness of

a sector producing goods and services organizations, regions and nations.

with technological needs, fail to ensure Key words: management, innovation,

that knowledge and innovation affect technology, competitiveness.

everything necessary and possible in

INTRODUCCIÓN
En los últimos años han ocurrido mejorados productos y procesos que
importantes transformaciones en el reemplazan a los ya existentes. Los
funcionamiento de la economía y la cambios tecnológicos ocurren a una
sociedad del mundo. El proceso de velocidad impresionante; no se ha
globalización impulsado por los avances concluido la asimilación de una tecnología
científicos y tecnológicos y la acción en y ya existe otra para reemplazarla, al
gran escala de poderosas empresas menos a nivel de prototipo.
transnacionales hacen que cada día Esta situación ha propiciado el criterio de
aparezcan en el mercado nuevos o que en un contexto competitivo y

533 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


cambiante, como el que existe en la factores claves para su economía.
actualidad, el conocimiento y la Aquellas organizaciones que han
innovación son factores indispensables entendido y asumen la innovación
para la supervivencia y el desarrollo tecnológica como un proceso sistemático
porque estos recursos permiten mejorar e importante han logrado una mayor
la productividad, bajar los costos, la productividad y competitividad en el
diferenciación entre productos y mercado global (Velásquez et al., 2018;
organizaciones, mejorar la competitividad Molinari, Bembi y De Angelis, 2018).
e incrementar el nivel de vida y el En la actualidad está generalizado el
desarrollo de la sociedad. planteamiento de que la innovación es
Para la Comisión Europea de Ciencia y símbolo de modernidad y que existe una
Tecnología (1996), la supervivencia y el correlación directa entre ciencia,
desarrollo de una organización, región o tecnología, innovación y desempeño
país, depende fundamentalmente de la económico y social. Pero en reiteradas
capitalización conocimiento, el desarrollo  ocasiones el término se ha convertido

tecnológico y la innovación. Veinte años más en un eslogan de moda que en un

después el planteamiento ha sido aún importante concepto a aplicar por

más valorado por políticos, empresarios, políticos, y académicos.

investigadores, instituciones y naciones, Aspectos que sugieren seguir abordando

pues están cada vez más conscientes de la temática, pues no es fácil obtener

la relevancia de la ciencia, la tecnología y resultados de la innovación, al ser esta un

la innovación como factor fundamental proceso de múltiples facetas que aún no

para el desarrollo económico y social. se domina a cabalidad.

Las trayectorias de los países


desarrollados indican que el conocimiento
y las capacidades de innovación han sido

DESARROLLO
Para poder comprender el término gestión imperantes en el momento en que se
de la innovación tecnológica es necesario aborda el tema.
abordar el marco conceptual del tema y Gestión: tradicionalmente se asocia la
sus interrelaciones, teniendo en cuenta palabra gestión a las variables control,
que este ha evolucionado según las racionalidad, intervención y manejo del
tendencias económicas y sociales contexto interno y externo de la

534 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


organización. Por otro lado algunos recursos disponibles con el fin de alcanzar
autores consideran que existen los objetivos o metas propuestas.
diferencias entre los términos Los autores se identifican con los criterios
administración, gerencia y gestión, pues antes expuestos pues consideran que no
le conceden un alcance diferente a cada existen diferencias notables entre
uno a pesar de que en términos generales Administración, Dirección y Gestión.
en el habla hispana se reconoce que: Innovación: la innovación es muy
Administración, Gerencia y Gestión, son importante para la sociedad, para la
sinónimos. economía de los países, para el desarrollo
Los investigadores Mora (2003) y León de un territorio, para el desempeño de
(2004), refieren que la gerencia se una organización y para la vida de las
encarga de lo estratégico, de lo que tiene personas. La innovación seduce, es un
connotación externa, de lo que es más vocablo que se incorpora cada vez más al
innovador y tiene valor agregado y que la lenguajecotidiano y en general las
gestión se centra en el control y dirección personas lo perciben como símbolo de
de las actividades. modernidad y bienestar potencial; para
En la sexta edición del libro los decisores es un concepto estratégico
Administración, Stoner, Gilbert, y pues lo consideran una de las llaves
Freeman (2011), plantean que la gestión maestras que permite generar valor con
como proceso se encarga de planear, mayor efectividad
organizar, dirigir y controlar el trabajo de La palabra innovación en apariencia
los miembros de la organización y de los parece ser un término simple pero en
recursos disponibles. realidad sigue siendo una expresión de
Por otra parte Spinelli (2017), resalta que múltiples facetas que se debe estudiar
en sus orígenes gestión, administración y pues es frecuente encontrar una
dirección eran términos diferentes y que interpretación limitada y ambigua al
el mayor uso de uno sobre otro obedece mismo.
más modas que a diferencias A partir del planteamiento del economista
conceptuales. Coincide además con austriaco Schumpter (1935), de que la
Koontz y Weihrich (1998) en que lo innovación es la introducción en el
esencial de los tres vocablos está en que mercado de un nuevo producto o proceso
aluden a las funciones básicas reportadas que aporta elementos diferenciadores
para el proceso de dirección de: planear, respecto a los existentes, varios autores e
organizar, liderar y controlar el trabajo de instituciones han conceptualizado el
los miembros de la organización y de los término innovación. La tabla 1 muestra la

535 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


evolución cronológica de algunas de las e instituciones en los últimos veinte años.
definiciones dadas por diferentes autores

Tabla 1. Algunas definiciones sobre innovación.


Año Autor Definición emitida
1998 Comisión Europea de Consiste en producir, asimilar y explotar con éxito una
Ciencia y Tecnología novedad en los ámbitos económicos y sociales.
2001 Real Academia Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.
Española de la
Lengua
2005 Organización para la Conjunto de etapas científicas, tecnológicas, organizativas,
Cooperación y el financieras y comerciales, incluyendo las inversiones en
Desarrollo nuevos conocimientos, que llevan o que intentan llevar a la
Económico. Manual implementación de productos y de procesos nuevos o
de OSLO Tercera mejorados.
Edición
2009 Suárez Proceso de proposición, adopción, desarrollo e implantación
de una nueva idea, generada internamente o tomada del
exterior relacionada con un producto, proceso, política,
práctica o comportamiento, programa o servicio que es
nuevo para la organización en el momento de la adopción y
que beneficiará a la organización o a la sociedad.
2009 Pino y Quevedo Idea nueva hecha realidad o llevada a la práctica; es
convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o
mejorados que el mercado valora.
2010 Fundación para la Todo cambio basado en conocimiento, que genera valor.
Innovación
Tecnológica de
España. (COTEC)
2012 Ministerio de Ciencia, Actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo,
Tecnología y Medio financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de
Ambiente (CITMA) obtener productos, procesos tecnológicos y servicios
totalmente nuevos o significativamente mejorados.
2015 Organización para la Consiste en sacar al mercado productos nuevos o muy
Cooperación y el mejorados o con encontrar formas más efectivas (mediante
Desarrollo Económico la puesta en práctica de procesos y métodos nuevos o muy
OCDE. Manual de mejorados) de comercializar los productos.
Frascati
2016 Schrage No es lo que hacen los innovadores, sino lo que los clientes
Massachussets adoptan o la manera en la que la utilizan.
Institute of
Technology

2018 Pérez Proceso que genera nuevas y mejores soluciones al estado


BioCubaFarma del arte, es decir, a las tecnologías existentes y, por tanto,

536
contribuye al desarrollo económico y social.
2018 Organización para la Producto  o  proceso  nuevo  o  mejorado  (o  una  combinación  de 
Cooperación y el ellos) que difiere significativamente de los productos o procesos 
Desarrollo anteriores de la unidad y que ha sido puesto a disposición de los 
Económico. Manual
de OSLO Cuarta
usuarios potenciales (producto) o usado por la unidad (proceso)
Edición.
2018 Suárez Rompimiento en tiempo y espacio de un proceso, producto o
Universidad Técnica servicio, que se presenta con una nueva cualidad
Manabí incremental o radical y que es aceptado por el cliente.
Fuente: elaboración propia.

Los autores coinciden con Fonseca-  Es valorada, aceptada y reconocida por


Retana, La fuente-Chryssopoulos y Mora- el mercado y la sociedad.
Esquivel, (2016), que no es sencillo tener  No es lo que el innovador cree, es lo
una definición única y acabada sobre que los clientes aceptan o consumen.
innovación por la variedad de conceptos  Es el medio para lograr un fin.
que se presentan en la literatura, aunque
reconoce que se aprecia una evolución del El estudio de las definiciones
término en el tiempo en repuesta al emitidas permite plantear que la
contexto en el que se ha enunciado. innovación es un proceso inherente a
Considera además, existen aspectos que cualquier organización que convierte ideas
sobresalen y reafirman las teorías dadas y conocimientos, disponibles tanto en el
por Shumpeter en 1935.Los elementos interior como en el exterior de la misma,
reconocidos como medulares en cada en cambios que son reconocidos por el
definición están asociados a que la mercado y la sociedad por el aporte de
innovación: valor que generan.
Si el cambio no produce valor,
 Es un proceso de cambio que parte de aceptación en el mercado y
una idea, conocimiento o necesidad. reconocimiento social no existe
 Es sistemática y multifactorial, que innovación. Por tanto el conocimiento es
ocurre tanto en los productos como en el medio, el cambio el camino y la
los procesos. generación de valor el fin del proceso
 No solo genera nuevos procesos o innovador. Cuando este precepto no se
productos reconoce también la mejora cumple no se puede afirmar que hay
de estos. innovación, se puede hablar de aplicar el
 Poseeaplicación o uso práctico. conocimiento para generar cambios, pero
no de innovación.

537 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


 Es el arte de aplicar, en un contexto
Tecnología concreto y con un objetivo preciso, las
La importancia de la tecnología, ciencias, las técnicas y las reglas
tanto para la organización como para la generales que intervienen en la
economía, es plenamente reconocida en concepción de los productos y de los
la actualidad, esta se ha convertido en un procesos de fabricación, en la
fenómeno social impensable hace comercialización, en la función de
cuarenta o cincuenta años atrás. Sin compras, en los métodos de gestión,
embargo, aunque la palabra tecnología ya en los sistemas de información, etc.
forma parte del lenguaje cotidiano, no (Cámara de Comercio e Industria de
todos los actores económicos tienen una Madrid, 2004).
idea clara de su significado pues la  Conjunto de conocimientos e
asocian únicamente a los activos duros o información propios de una actividad
tangibles, ignorando las llamadas que pueden ser utilizados en forma
tecnologías los blandos o no tangibles sistemática para el diseño, desarrollo,
como metodologías, procedimientos, fabricación y comercialización de
software, planos, manuales, patentes y productos o la prestación de servicios,
registrosentre otras. incluyendo la aplicación de las técnicas
Por lo que es oportuno abordar, una asociadas a la gestión(CITMA, 2012).
vez más algunas de las definiciones
emitidas para una mejor comprensión del Las acepciones antes planteadas
término: pueden ser aplicables a cualquier tipo de
organización, pues las actividades que
 Conjunto de conocimientos e esta ejecuta, están determinadas por un
informaciones propias de una saber hacer, que en esencia, es
actividad que pueden ser utilizados en tecnología. La tecnología no se reduce a
forma sistemática para el diseño, las máquinas, los equipos y las
desarrollo, fabricación y instalaciones físicas que sirven para
comercialización de productos o la transformar materias primas, insumos y
prestación de servicios incluyendo la componentes en bienes y servicios. La
aplicación adecuada de las técnicas tecnología es también información,
asociadas a la gestión global (Child, conocimiento, experiencia, habilidades y
1974), citado por Pavón, Hidalgo y organización que, en conjunto con los
León (2002). elementos tangibles antes mencionados,
conforman un cuerpo de capacidades

538 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


dotadas de sentido al crear posibilidades disciplinas con el fin de apoyar el logro de
de decisión y acción para el logro de los objetivos estratégicos y operacionales
objetivos socialmente reconocido. de la empresa, mediante la creación,
adquisición, protección y uso de
Gestión de la innovación tecnológica tecnologías.
Gestionar la innovación es una Refiere Suárez (2009), que los
necesidad para los decisores de cualquier investigadores suelen dar el mismo
ámbito en el actual siglo XXI pues es un significado a gestión tecnológica y gestión
componente fundamental para el de la innovación. Para ellos significa una
progreso económico y social tanto de las actividad gerencial que define la
organizaciones territorios y naciones. La tecnología necesaria y los recursos
capacidad de innovar constituye un disponibles para asegurar técnica y
recurso más de las organizaciones al igual económicamente el logro de los objetivos
que sus capacidades financieras, corporativas de la organización, haciendo
comerciales y productivas y debe ser énfasis en la innovación.
gestionado de una manera rigurosa y Por otro lado Jiménez y Suárez
eficiente. (2001) reconocen que a partir de la
En ocasiones se separan y se usan década de los 80 del siglo veinte toma
indistintamente los términos gestión fuerza la expresión gestión de la
tecnológica, gestión de la ciencia, la innovación para tratar lo relacionado a
tecnología y la innovación y gestión de la investigación científica, desarrollo
innovación tecnológica porque sus tecnológico e innovación, afirma además
fronteras no están perfectamente que a partir de este momento se
delimitadas. La expresión Gestión de la comienza a usar en la bibliografía
Tecnología tiene sus orígenes en los indistintamente la expresión: gestión
primeros años de la década del 70 del tecnológica, gestión de la innovación
siglo XX cuando se comienza a hablar de tecnológica o gestión de la ciencia, la
investigación científica y desarrollo tecnología y la innovación para referirse al
tecnológico. uso y explotación de los recursos
El investigador (Ortiz de Urbina, tecnológicos. Refiere además que desde
2000), define la gestión tecnológica como finales del siglo XX, generalmente, los
un conjunto de procesos que permiten procesos de innovación son más
utilizar el conocimiento para añadir y sistemáticos y rápidos por la participación
generar valor; mientras que para Medellín en ellos de las Tecnologías de la
(2005), es un proceso que integra varias Información y las Comunicaciones (TIC),

539 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


la constitución de equipos En los años ochenta del siglo
multidisciplinarios y alianzas con expertos pasado, cuando la Gestión de la
e instituciones externos en la Innovación comenzaba a recibir una
organización. atención creciente, dos de los
La Fundación COTEC (2010), investigadores precursores, Morín y
considera que la gestión tecnológica se Seurat (1987), acreditaron seis funciones
ocupa de aquellas actividades que para caracterizar el proceso de
capacitan a la organización para hacer el innovación: Vigilar, Enriquecer, Proteger,
mejor uso posible de la ciencia y la Inventariar, Evaluar y Optimizar.
tecnología. Considera además que este Actualmente es generalizado el criterio de
conocimiento conduce a la mejora de sus que las organizaciones para lograr éxitos
capacidades de innovación, a la eficacia y a partir de la innovación deben tener una
eficiencia de la organización. eficaz gestión tecnológica sustentada en
En la Cuarta Edición del Manual de las funciones definidas por los autores
OSLO de la OCDE (2018), se suprime del antes mencionados.
concepto innovación el calificativo de Este criterio lo respaldan, entre
tecnología y se introduce el de unidad otros investigadores, (Pavón e Hidalgo,
para superar el ámbito puramente 1997; Medellín, 2005; Núñez y Castro,
empresarial que había prevalecido en las 2009 & Bofill, 2010).Estos autores
definiciones anteriores del manual. refieren además, que existen tres
En la bibliografía consultada se funciones medulares o activas asociadas
aprecia que en los últimos años se ha ido a la gestión de la tecnología:
imponiendo la expresión Gestión de la Vigilar: es adquirir información del
Innovación para referirse a la entorno y detectar las señales fuertes o
planificación, organización, ejecución y débiles que indiquen amenazas o que
control de los cambios que se sugieran oportunidades para la
implementan a partir del conocimiento organización. Es proporcionar información
disponible tanto en el interior como en el sobre las nuevas o mejoradas tecnologías
exterior para generar valor en los desarrolladas por los proveedores y
procesos y productos que se crean, competidores así como la determinación
desarrollan y comercializan. de su impacto sobre las actividades de la
organización. Es proporcionar buena
Funciones de la gestión de la información a la persona idónea en el
innovación. momento adecuado. Puede afirmarse qué
la función, Vigilancia, está

540 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


experimentando actualmente un Esta cuestión ha conducido a la
extraordinario desarrollo hasta el punto identificación y contratación de las
deconvertirse en un requisito obligatorio. capacidades existentes en otras
Al abordar cualquier programa o proyecto instituciones ubicadas en el entorno
de innovaciónhay que buscar y saber socioeconómico y cultural para la
previamente quienes son los líderes materialización de una investigación,
mundiales en la temática, que están aspecto este que ha derivado en una
haciendo, que derechos de intangibles relación reciproca formal entre
están registrados, para evitar malgastar demandantes y ofertantes de
recursos en descubrir lo que ya está conocimientos e innovaciones con el fin
inventado. de ahorrar tiempo, recursos y evitar que
Se aconseja que esta función sea se trabaje en lo que ya se ha creado. Este
realizada por un grupo de expertos que vínculo entre academia y sector productor
trabajen habitualmente en diferentes de bienes y servicios, se ha convertido en
áreas de la organización y posean una una pieza indispensable en la estrategia
vinculación sistemática con la comunidad de cualquier organización para lograr
científica y técnica. Producto a la supervivencia y la competitividad, en el
velocidad con que se producen los actual siglo XXI.
cambios tecnológicos y el aumento de la Proteger: proteger los recursos
competitividad entre las organizaciones, tecnológicos que la organización cree y
en los últimos años ha tomado fuerza la desarrolle con los derechos de propiedad
contratación del servicio de vigilancia a intelectual para aumentar el valor
una entidad especializada. comercial de los productos, impedir que
Las fuentes de información más los competidores copien o imiten y crear
utilizadas para cumplir con esta función una identidad propia, etc. La propiedad
son: Bases de datos, revistas científicas, intelectual incluye el derecho de autor y la
ferias especializadas, eventos, noticias propiedad industrial, dentro de esta
sobre competidores, utilización de última se incluyen las marcas, lemas
patentes, etc. comerciales, rótulos de establecimientos,
Enriquecer: actualmente muy pocas indicaciones de procedencia, nombres
organizaciones, por si solas, pueden comerciales, los emblemas empresariales
enfrentarse al impresionante avance y las denominaciones de origen.
tecnológico, evitar que sus recursos La propiedad intelectual
tecnológicos se devalúen o aumenten y desempeña hoy uno de los papeles
más aún innovar de forma sistemática. protagónicos en la economía global y es

541 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


un factor a tener en cuenta a la hora de  Incremento de la competitividad por el
proyectar la gestión de la innovación, buen uso de la tecnología.
pues el valor financiero de los intangibles  Incremento de la creación,
ha alcanzado una relevancia tan transformación y entrega de valor
importante como los recursos materiales. agregado a clientes.
Como complemento a las funciones  Desarrollo tecnológico.
básicas antes mencionadas se reconoce la  Incorporación y explotación de
necesidad de asumir como funciones tecnológicas externas.
complementarias o de apoyo:  Desarrollar, proteger y explotar
Inventariar: identificar y registrar las tecnologías de forma exitosa.
tecnologías disponibles en el entorno que  Reducir riesgos comerciales y la
puedan ser relevantes para la incertidumbre.
organización. A este inventario
tecnológico externo habría que añadir el Todas las funciones están
inventario de las tecnologías utilizadas y interrelacionadas entre si y tienen una
dominadas por la organización, y que gran importancia pero asumen una
constituye su patrimonio tecnológico. relevancia mayor la vigilancia, pues una
Evaluar: una vez que se han organización que no vigile su entorno y
inventariado en la organización los sus capacidades internas, difícilmente
recursos tecnológicos es necesario podrá generar o transferir conocimientos
determinar sus potencialidades para e innovaciones para enriquecer y
determinar las brechas y los posibles optimizar su patrimonio tecnológico,
programas de desarrollo o de mejora en tampoco podrá asegurar que sus
base a criterios precisos. derechos de protección sean utilizados
Optimizar: obtener los mejores legalmente por un tercero.
resultados del patrimonio tecnológico La esencia de la gestión de la
existente y de sus componentes, innovación tecnológica es favorecer la
valorizando al máximo sus competitividad de las organizaciones a
potencialidades. partir de la planificación, organización,
A partir del grado de implementación y ejecución y control de los cambios
desarrollo de estas funciones en la generados a partir de las nuevas ideas,
organización se obtienen las siguientes surgidas en el interior de la organización
ventajas: o fuera de ésta, para sustituir o mejorar,
con éxito, los procesos y productos que
diseña, produce, comercializa y gestiona

542 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


la organización a partir de asumir las mercados para el uso de la innovación. En
funciones básicas reportadas para la su opinión, la innovación abierta no se
gestión tecnológica como optimizar, limitará a unas cuantas corporaciones o
inventariar, evaluar, vigilar, enriquecer y entidades, sino se va a extender más allá
proteger el patrimonio tecnológico. de la colaboración entre dos
En dependencia del grado de organizaciones, y para ello serán
desarrollo de las capacidades de importantes el diseño y la gestión de las
innovación, una organización puede tomar comunidades innovadoras.
las siguientes opciones estratégicas: Según estudios realizados por
Hacer. Desarrollar internamente la Ramírez y García-Peñalvo (2018), el
investigación, el desarrollo tecnológico y triángulo ciencia abierta, co-creación del
la ejecución de la innovación. Para conocimiento e innovación abierta se
materializar esta línea la organización se presenta como una oportunidad de
deben poseer suficientes capacidades generar un aporte, desde la investigación,
humanas y de infraestructura. para la teoría y las prácticas,
Comprar. Adquirir conocimiento considerando el contexto y las prácticas
externo, para ello las organizaciones de colaboración como elementos
deben poseer suficiente solvencia sustanciales para la innovación. Se
financiera para comprar los resultados evidencian nuevas formas de construcción
científicos y tecnológicos generados en el del conocimiento, nuevos actores, nuevas
entorno y logran avances importantes. interrelaciones de disciplinas, nuevas
Cooperar. Establecer cooperación o posibilidades para abrir el conocimiento
vínculos con entidades externas para generado y nuevas herramientas para
generar, asimilar y explotar el transferir ese conocimiento.
conocimiento y las innovaciones. Esta Se coincide con los autores, en que
variante se ha convertido, al menos para la generación de innovaciones tiene que
las instituciones menos desarrolladas, en ser un proceso interactivo, colaborativo o
la opción más objetiva. de vínculo entre un generador, un
También ha favorecido la demandante, un facilitador y un regulador
concepción de innovación abierta, sobre de conocimientos e innovaciones. Si estos
esta cuestión el profesor Chesbrough actores cooperan con efectividad se
(2009), experto y pionero en este campo, solucionan problemas y la innovación se
refiere que el uso de los flujos internos y convierte en el motor clave para el logro
externos de conocimiento aceleran la de ventajas competitivas en la
innovación interna y amplían los organización

543 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


Para la OCDE (2005), las
Clasificación de las innovaciones innovaciones tecnológicas no tienen la
Algunas innovaciones sacan del misma naturaleza e impacto sobre el
mercado a empresas tradicionalmente desarrollo y emite en la tercera edición
productoras, mientras que otras refuerzan del Manual de OSLO la siguiente
la posición que tienen los productores. En clasificación:
tal sentido Albernathy y Clark, (1985),
clasifican las innovaciones considerando Según su naturaleza.
los efectos sobre la competitividad de la Innovación de producto: mejora
empresa y su relación con el mercado en del propio producto o a la generación de
cuatro grupos fundamentales: nuevos, a partir de la incorporación de
Arquitectónicas, Creadoras de Nichos, nuevos avances tecnológicos. Existen una
Revolucionarias y Rutinarias. serie de elementos que pueden ser objeto
Las innovaciones arquitectónicas de mejora profunda, como por ejemplo
representan un salto tecnológico características físicas, calidad, medidas,
importante y dan lugar a sectores o uso y nivel de precios, etc.
subsectores totalmente nuevos y Innovación de proceso: creación
modifican las relaciones con el mercado, de nuevos procesos de producción o la
pero necesitan de la adquisición de modificación de los ya existentes. Es un
nuevos conocimientos. reto para todas las organizaciones pues
Las creadoras de nichos: A partir significa optimizar la efectividad y la
de las tecnologías existentes abren eficiencia, independiente de su
nuevas oportunidades de mercado e naturaleza, estructura o dimensión. Para
intensifican la competencia. mejorar los procesos se deben considerar
Las revolucionarias: Conservan los los flujos de ejecución trabajo, las
mercados existentes intensificando las necesidades, deseos y expectativas de los
relaciones con los clientes, haciendo a su clientes y el involucramiento de los
vez anticuadas las tecnologías y procesos actores del proceso. La mejora significa
de producción actuales. que todos los integrantes de la
Las innovaciones rutinarias. Son organización se esfuerzan siempre en
las más frecuentes implican cambios que hacer las cosas bien en el proceso.
aprovechan las capacidades técnicas y de Innovación organizacional:
producción existentes y se dirigen a los Conjunto de cambios que se introducen
mismos clientes, busca reforzar y en las organizaciones en el ámbito de las
proteger su situación actual. operaciones internas y que sirven de

544 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


impulso para mejorar su nivel de Pequeñas mejoras: Las
competitividad. innovaciones menores son aquellas que
Innovación de mercadotecnia: aunque tienen un efecto económico o
Aplicación de un nuevo método de social, no presentan un cambio
comercialización que implique cambios significativo sobre el nivel tecnológico
significativos en el diseño o envasado de original, tales como cambio de atributos
un producto, su posicionamiento, su en el diseño del producto o de la forma
promoción, entre otros. de prestar un servicio. Este tipo de
innovación no es tratada en toda la
Según su dimensión o impacto. literatura y frecuentemente cuando se
Innovaciones radicales o básicas: menciona se le llama pseudo-innovación.
Son aquellas que constituyen una ruptura En este punto los autores
total de la manera de hacer las cosas; manifiestan no estar de acuerdo en el
generalmente se basan en nuevos término pues aunque de menor
conocimientos científicos o de ingeniería; complejidad que las demás, cumplen con
abren nuevos mercados, nuevas los requisitos de la definición de
industrias; tienen un alto valor innovación y en requieren de creatividad,
estratégico. investigación y pueden producir efectos
Innovaciones Incrementales: Se económicos o de otra índole importantes
generan de forma paulatina, para la organización.
principalmente a partir de las ideas de La figura 1ilustra la clasificación de
ingenieros y personal de la producción y las innovaciones más utilizadas en la
servicios o de las sugerencias de actualidad según las fuentes reflejadas.
sugerencias de los clientes. Producen
mejorías importantes en las tecnologías
existentes, sin cambiar su esencia.

545 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


CLASIFICACION DE LA
INNOVACION

En función de su En función de su
novedad. naturaleza.

En función de las com-


petencias de la empresa y
sus relaciones con el
mercado

Básicas o radicales. De proceso.


Incrementales. De producto.
Pequeñas mejoras. De mercadotecnia.
Organizacional.

Arquitectónicas.
Creadoras de nicho.
Revolucionarias.
Rutinarias.

Figura 1. Clasificación de las innovaciones


Fuente: Elaboración propia a partir de Albernathy y Clark (1995), Manual de OSLO (2005), 3ra ed.

Las clasificaciones emitidas organizaciones se sostenían en el


reafirman el criterio de que la innovación mercado por sus volúmenes de
es un elemento clave para el logro de una producción, calidad de los productos y
ventaja competitiva en una organización, precios aceptables para los compradores.
que implica un cambio en los procesos o Pero a casi veinte años del siglo XXI esta
en los productos y que se aceptan dichos situación es totalmente diferente y obliga
cambios. a un esfuerzo sistemático de innovación.
La innovación tecnológica es importante
Importancia de la gestión de la para el desarrollo porque contribuye al
innovación crecimiento económico; genera mayores
En la década del cincuenta y niveles de productividad, exportaciones y
sesenta del siglo pasado las comercio exterior; e incluso induce

546 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


resultados sociales, como una mejor organización, región o país para producir
salud. La innovación puede empujar al con éxito bienes y servicios que se
alza los salarios de los trabajadores imponen en el mercado y la sociedad. Los
cualificados, mejorar la productividad, Presidentes y Primeros Ministros
bajar costos o ambas cosas a la vez, prometen mejorarla, los legisladores la
puede mejorar la supervivencia debaten, los economistas la miden y los
organizacional. La innovación es un factor medios de prensa la resaltan como
indispensable para el logro de la indicador de desarrollo.
competitividad y el incremento del nivel Con la finalidad de medirla
de vida de la sociedad. Por tal razón las capacidad de una nación para lograr un
regiones, países y bloques económicos crecimiento económico sostenido en el
han apostado por esta disciplina. mediano plazo se calcula anualmente el
Desde el 2007, Universidad de Índice de Competitividad Global (ICG). En
Cornell, la Escuela de Negocios INSEAD y el 2018, el estudio evidenció que las
la Organización Mundial de la Propiedad naciones más competitivas globalmente
Industrial, emiten el índice mundial de son: Suiza, Países Bajos, Suecia, Reino
innovación a partir de la evaluación de 82 Unido, Singapur, Estados Unidos,
indicadores. En el 2018 la valoración Alemania, Japón y Finlandia. Este listado
arrojó que las economías más en América latina y el Caribe lo encabeza
innovadoras del universo son: Suiza, Chile, Costa Rica y México (Foro
Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Económico Mundial, 2018).
Finlandia y Singapur. En América Latina y La tabla 2 muestra las 10 naciones
el Caribe obtienen los mejores resultados de mejor índice de innovación y la
Chile, Costa Rica y México. posición que ocupan en el Índice de
La competitividad puede definirse de Competitividad Global.
muchas maneras, dependiendo del
contexto en que se mencione pero en
esencia es la capacidad de un individuo,

547 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


Tabla. 2. Naciones más innovadoras y competitivas en el mundo en el 2018.

País Índice Mundial de Índice de competitividad


Innovación. Posición global. Posición
Suiza 1 4
Países Bajos 2 6
Suecia 3 9
Reino Unido 4 8
Singapur 5 2
Estados Unidos 6 1
Finlandia 7 11
Dinamarca 8 10
Alemania 9 3
Irlanda 10 23
Fuente:Elaboración propia segúnWorld Economic Forum y OMPI, Universidad Cornell y INSEAD.

Los resultados en ambos índices organización está ligado fuertemente al


infieren, más allá de una puntuación o talento y la innovación, por tanto, si se
ranking, la tendencia de que existe una quiere elevar la competitividad de una
relación estrecha entre innovación persona, organización, región o país hay
tecnológica y competitividad. Lo anterior que potenciar la innovación. La ciencia, la
demuestra que los países de mejor tecnología y la innovación han disminuido
posición en innovación tecnológica la brecha entre grandes y pequeñas
generalmente tienen un lugar destacado organizaciones, sin la presencia de estos
en el índice competitividad global. recursos no hay competitividad y este es
Para el profesor norteamericano a juicio de los autores el mayor aporte de
Schrage (2016), no hay otro momento en la innovación en el actual siglo XXI.
la historia de la humanidad en la queel
conocimiento y la innovaciónimporte más
como ahora, la competitividad de una

CONCLUSIONES
La innovación es un proceso reconocidos por el mercado y la sociedad
inherente a cualquier organización que por el de valor que generan.
convierte ideas y conocimientos, La esencia de la gestión de la
disponibles tanto en el interior como en el innovación tecnológica es hacer el mejor
exterior de la misma, en cambios que son uso posible del conocimiento y la
innovación en la organización a partir de

548 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


la planificación, organización, ejecución y Las innovaciones tecnológicas
control de los cambios generadores de hacen un importante aporte al desarrollo
valor en los procesos y productos de la económico y social de porque hacen un
organización y de la implementación de importante aporte a la competitividad las
las funciones básicas de la gestión de la organizaciones, regiones y naciones. Sin
innovación. No existen diferencias innovación no hay competitividad y esta
conceptuales entre gestión tecnológica, es la más significativa contribución de la
gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en el actual siglo XXI.
innovación y gestión de la innovación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albernathy, W. y Clark, K (1985). de Publicaciones Oficiales de las
Innovation: mapping the winds of Comunidades Europeas.
creative destruction.Research Fonseca-Retana, L., La fuente-
Policy, (14). Chryssopoulos, R. y Mora-Esquivel,
Boffill, S. (2010). Modelo general para R. (2016). Evolución de los
contribuir al desarrollo local modelos en los procesos de
basado en el conocimiento y la innovación, una revisión de la
innovación. Caso Yaguay (Tesis literatura. Revista Tecnología en
inédita en opción al título de doctor Marcha, 29(1), 108-117.
en ciencias). Universidad Central Recuperado de
Marta Abreu de Las Villas. Santa https://revistas.tec.ac.cr/index.ph
Clara, Cuba. p/tec_marcha/article/view/2543/2
Cámara de Comercio e Industria de 332
Madrid. (2004). Herramientas de la Foro Económico Mundial. (2018). Reporte
Gestión de la Innovación. Madrid, del Índice de Competitividad
España: Ediciones Legna Gráficas, Global. Recuperado de http://
S.L. p. 19–20. www.weforum.org
Chesbrough, H. (2009). Innovación Fundación para la Innovación Tecnológica
abierta. 2da ed. Universidad de de España (COTEC). (2010). La
California: Editorial Plataforma. Innovación en sentido amplio: un
500 p. modelo empresarial. Análisis
Comisión Europea de Ciencia y Tecnología conceptual y empírico. Colección
(1996). Libro Verde de la Innovación Práctica. Madrid,
Innovación. Luxemburgo: Oficina

549 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


España. Recuperado de Glosario de Términos. La Habana:
http://www.cotec.es Editorial Academia.
Jiménez, B. y Suárez, R. (2001). La Molinari, A., Bembi, M. y De Angelis, J.
Gestión de la Tecnología y la (2018). Trayectorias de
Innovación. Su relación con la acumulación de capacidades en
ciencia y la sociedad. Revista Argentina y Brasil (2003-2015).
Avanzada Científica, 4(3), Revista Estado y Políticas Públicas,
Recuperado de http: (10), 103-147. Recuperado de
//www.avanzadacientifica.cu https://revistaeypp.flacso.org.ar/fil
Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). es/revistas/1539816908_103-
Administración: una perspectiva 147.pdf
global. Oncena Edición. Ciudad de Mora, J. (2003). Transformación y gestión
México: Editorial Mac Graw Hill. curricular. Memoria del Seminario-
León, A. (2004). Un modelo de Taller de evaluación y gestión
vinculación universidad - PYME - curricular. Ciudad Antioquia,
administración pública para la Colombia.
creación de centros de desarrollo Morín, J. y Seurat, R. (1987). La gestión
productivo en la Costa Caribe de de los recursos tecnológicos.
Colombia. Universidad del Norte. Madrid, España: Fundación COTEC
Revista Ingeniería y Desarrollo, para la innovación tecnológica.
(15), 84-115. Recuperado de Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/i http://www.cotec.es
ndex.php/ingenieria/article/view/2 Núñez, J. y Castro, F. (2009). Universidad
392/1555 para todos. Curso Conocimiento e
Medellín, E. (2005). Gestión de innovación para el desarrollo, parte
tecnología, su desarrollo e 1. Producción social de
implantación en la empresa. conocimientos y papel de la
Gestión de la innovación. Una educación superior en los sistemas
visión actualizada para el contexto de innovación. La Habana:
Iberoamericano. La Habana: Editorial, Academia.
Editorial Academia. Organización de Cooperación y Desarrollo
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Económicos (OCDE) (2005).
Ambiente (CITMA). (2012). Manual de Oslo. Guía para la
Ciencia, Tecnología e Innovación. recogida e interpretación de datos

550 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


sobre innovación. 3ra ed. Pérez, R. (2018). Ciencia e
Editorial, Tragasa. innovación:¿dos caras de la
Organización de Cooperación y Desarrollo mismamoneda?. Temas, (93-94),
Económicos (OCDE). (2018). 27–34. Recuperado de
Manual de OSLO, 4ta ed. http://www.temas.cult.cu/sites/def
Guidelines for Collecting, Reporting ault/files/articulos_academicos_en
and Using Data on Innovation. _pdf/04-Rolando.pdf
Paris, Luxembourg: OECD Pino, L. y Quevedo, V. (2009).
Publishing. Introducción a la innovación.
Organización para la Cooperación y el Sistema Cubano de Ciencia e
Desarrollo Económico, (OCDE) Innovación Tecnológica. En
(2015). Manual Frascati: Universidad para todos. Curso
Guidelines for Collecting and Conocimiento e innovación para el
Reporting Data on Research and desarrollo,Parte 1.La Habana:
Experimental Development, the Editorial, Academia.
Measurement of Scientific, Ramírez, M. S. y García-Peñalvo, F. J.
Technological and Innovation (2018). Co-creación e innovación
Activities. París, Francia: abierta: Revisión sistemática de
OCDE.DOI:10.1787/97892642390 literatura. Comunicar, (54). DOI:
12-en https://doi.org/10.3916/C54-
Ortiz de Urbina, M. (2000). Gestión del 2018-01
conocimiento y producción Real Academia de la Lengua Española
ajustada: el proceso de dirección (2001). Diccionario. 22a Edición.
estratégica. Recuperado de http: Recuperado de
www.gestiondelconocimiento.com http://www.rae.es/diccionario-de-
Pavón, J. e Hidalgo, A. (1997). Gestión e la-lengua-española.
Innovación. Un enfoque Schrage, M. (2016). Innovas o te quedas.
estratégico. Madrid, España: Recuperado
Ediciones Pirámides, S.A. dehttp://www.ibermatica.com/sala
Pavón, J. Hidalgo, A & León, G. (2002). La -de-
gestión de la innovación y la prensa/entrevistas/michaelschrage
tecnología en las organizaciones. -la-innovacion-no-va-de-ofrecer-
Madrid, España: Ediciones nuevas-opciones-sino-en
Pirámides, S.A. p. 26-31.

551 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297


Schumpeter, J.A. (1935). The Analysis of Espacios, 39(48), Recuperado de
Economic Change. Review of http://espacios/Archivos2017/index.
Economic Statistics, 17, 2-10. html 
Spinelli, H. (2017). Gestión: prácticas,
mitos e ideologías. Salud Colectiva,
13(4), 577-597. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.18294/sc.201
7.1283 
Stoner, J. A., Gilbert, D. R. y Freeman, R.
Avances journal assumes the
E. (2011). Administración. 6a Creative Commons 4.0 international
Edición. Ciudad México: Prentice license
Hall Hispanoamericana, S.A. 794
p.
Suárez, R., Betancourt, L. de la R.,
Jiméez, B. y Toyos, A. (2008). El
desafío de la innovación. La
Habana: Editorial Universitaria.
Suárez, R. (2018). Reflexiones sobre el
concepto de innovación.Revista
San Gregorio, (4), 120-130.
Recuperado de
http://www.revista.sangregorio.ed
u.ec/index.php/REVISTASANGREG
ORIO/article/view/575
Universidad de Cornell, Escuela de
Negocios INSEAD, Organización
Mundial de la Propiedad Industrial.
(2018). Índice Mundial de
Innovación. Recuperado de
www.globalinnovationindex.org
Velásquez, S. M., Pino, A. A., Restrepo, E.
J. & Viana, N. E. (2018).
Innovación en empresas: estado
del arte considerando tendencias
para su implementación. Revista

552 Avances, Vol. 21 No.4, octubre-diciembre, 2019. p. 532-552. ISSN 1562-3297

También podría gustarte