Está en la página 1de 2

1. En las RR.

CC y Gestión de Conflictos Socio Ambientales: Formule un análisis


de la situación actual en el país con pertinencia de las causalidades.
En las RR.CC y gestión de conflictos socio ambientales se observa claramente que es
necesario una línea base para el buen desarrollo de las actividades mineras en el país,
por ello realizando un breve análisis de la situación actual del país se determina lo
siguiente: Actualmente, existen conflictos activos y latentes en todas las regiones del
país por diversas causales entre las que destaca la minería con un 41% del total. De las
cuales solo un porcentaje de ello se viene interviniendo, mediante la gestión de los
espacios de dialogo, y creo necesario incrementar el presupuesto por parte de las
empresas y estado para mejorar la situación actual mitigando las causalidades.
2. Principales herramientas para el abordaje de los conflictos, teoría de conflictos,
análisis de riesgo y prevención de conflicto, gestión de la comunicación y
gestión de los factores internos.
Herramientas para el abordaje de conflictos

Arbitraje, mediación, conciliación, negociación, facilitación y concertación

La teoría de conflictos:

Es una situación que se produce cuando dos o más actores sociales que se perciben
mutuamente como un obstáculo para la satisfacción de sus respectivos intereses y
necesidades. Es por ello entonces que cada parte toma acciones diferentes buscando
neutralizar, controlar y frustrar a la otra parte.

Análisis de riesgo y prevención de conflictos

El análisis de riesgos se realiza a fin de gestionar la información de manera eficiente,


contribuyendo a la elaboración e implementación de intervenciones, políticas, estrategias y
acciones que prevengan el escalamiento de la conflictividad y promuevan la gobernabilidad del
país.

Por otro lado, para la prevención de conflictos, se ha de identificar las situaciones de riesgo,
con la finalidad de generar intervención en los sectores involucrados en la atención y gestión
oportuna de dichas situaciones de riesgo.

Para una mejor gestión se considera una matriz de probabilidad e impacto, de acuerdo a la
probabilidad de la ocurrencia, el nivel de impacto y la severidad del riesgo que se presenta.

Gestión de la comunicación

Para tener una buena comunicación es necesario una buena gestión comunicativa que se
desarrolle de manera eficaz para: Ganar la amistad y confianza; transmitir de manera idónea
entre las partes e identificar los posibles problemas de comunicación.

Gestión de los factores internos

Para la gestión de los factores internos es necesario determinar os siguientes aspectos:

 Principios rectores.
 Objetivos
 Cualidades
 Conductas

También podría gustarte