PCM
REPORTE
MENSUAL
DICIEMBRE
2019
Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú
Viceministerio de Gobernanza Territorial - PCM
03 Presentación
04 Distribución
territorial de
la SGSD
5 unidades territoriales
05 Gestión de
riesgos para
la conflictividad
social
Resultados
09 Casos de
Conflicto Social
Casos por etapa
Causas y tipología
Unidades territoriales
Casos especiales
Balance de casos
gestionados por
la SGSD-PCM 2019
23 Espacios de
Diálogo y
Seguimiento
Espacios de diálogo
y registro de compromisos
27 Anexos
Presentación
E
sta última edición de 2019 tiene como finalidad anticipada y gestionar los posibles riesgos, con una
presentar un balance sobre la gestión de los metodología de prospección de las circunstancias de
conflictos durante el año y las líneas de trabajo conflicto que podrían presentarse en el futuro. Con ello
que, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo debemos lograr la ejecución de acciones para la
(SGSD), fortalecerá en el 2020. intervención de manera preventiva.
Ÿ Gestión del diálogo como intermediación entre
Durante este periodo se intervino hasta en 204 procesos ciudadanía y Estado: proceso por el cual se fortalecerá
de diálogo, contribuyendo de esta manera con la el relacionamiento entre los ciudadanos y el Estado,
transformación positiva de los conflictos, permitiendo incrementando su capacidad de interlocución con los
mejorar las condiciones para el desarrollo territorial y la actores territoriales, a través del uso de canales
gobernabilidad en el país. institucionales. Con ello se busca solucionar las
controversias y canalizar demandas, contribuyendo de
Asimismo, a lo largo del año se han presentado casos em-
esta manera a la gobernabilidad y el desarrollo
blemáticos, localizados principalmente en el sur andino y
territorial.
la Amazonía. La instalación y afianzamiento de espacios Ÿ Gestión del cumplimiento de compromisos y acciones
de diálogo en el Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, preventivas: generando mecanismos que aseguren que
han permitido la consolidación de consensos y trabajo el Estado responda a las demandas que se plantean en
conjunto en esta zona del sur del país a través del diálogo las diferentes situaciones de conflictividad. El
alturado y respetuoso. Si bien se presentaron diversas seguimiento a los compromisos asumidos por el
tensiones a lo largo del año en este territorio, las reuniones Estado y las acciones preventivas identificadas en la
y coordinaciones se han mantenido, concretándose gestión de la conflictividad, así como su cumplimiento,
acciones de diálogo en las cuatro provincias de Apurímac y contribuirán con la construcción de confianza y la
Cusco involucradas: Cotabambas, Chumbivilcas, Paruro y consolidación de las sinergias entre los actores sociales
Espinar. y el Estado.
En ese sentido, podemos entender que los conflictos Con estas líneas de trabajo, queremos concretar el manejo
sociales no son única ni principalmente una negociación preventivo de los conflictos sociales y el entendimiento de
entre actores particulares con intereses discrepantes; sino su dimensión transformadora en la sociedad. Los
que más bien se trata de asuntos de fondo que involucran conflictos sociales no son el problema. El problema se da
la gestión efectiva de respuestas por parte del Estado y la más bien cuando estos se expresan de manera violenta y
capacidad de generar mecanismos de relacionamiento no institucionalizada. El conflicto tiene que ser una
entre ciudadanía y Estado. expresión de alerta, una expresión de cambio, que permita
Es por ello que desde la SGSD estamos priorizando tres dar una respuesta más efectiva a las demandas
líneas de trabajo: ciudadanas, y una mejora en el relacionamiento entre el
Estado y los ciudadanos.
Ÿ Gestión de la información para el manejo preventivo:
debemos contar con información de manera
José Miguel Florez
Secretario de Gestión Social y Diálogo - SGSD
Distribución
territorial
de la SGSD
---------- AMAZONÍA
SUR
5 UNIDADES
TERRITORIALES
4
Gestión
de riesgos
para la
conflictividad
social
El proceso de gestión de riesgos sociales, busca identificar y
prevenir situaciones de conflictividad, con la finalidad de
promover la intervención de los sectores involucrados en la
atención y gestión oportuna. De esta forma, se busca anticipar
y prevenir el escalamiento de aquellas situaciones de
conflictividad que puedan afectar la gobernabilidad en el país.
5
METODOLOGÍA
Para identificar los riesgos sociales, la Secretaría de Luego de identificar los temas o eventos, la SGSD evalúa el
Gestión Social y Diálogo (SGSD) gestiona información de nivel de riesgo asociado utilizando la herramienta
manera oportuna, apelando a una metodología de trabajo denominada Matriz de Riesgos, un instrumento que
que se sustenta en variables e indicadores establecidos. permite relativizar y comparar riesgos de conflictividad
Tal es así que genera información sobre las situaciones de social registrados para un horizonte temporal definido.
conflictividad en el territorio de la mano de sus gestores y Esta valoración del riesgo, en cuanto a una posible
también la recopila articulando con otras entidades del afectación de la gobernabilidad del país, se basa en el
Estado peruano (principalmente de las oficinas de Diálogo concepto de probabilidad de ocurrencia de la afectación
de diversos sectores del Ejecutivo y de oficinas multiplicado por la severidad que tendría la afectación si
especializadas en Seguridad y Orden Público), ocurriese, ambos medidos en una escala entre 0 a 1,
autoridades políticas y otros actores pertinentes, ya sea de ubicándose el riesgo según la escala de 10 colores un mapa
manera directa o en espacios establecidos como reuniones de calor.
de articulación para el análisis de riesgos. Esta
información es reportada de forma diaria a través de los Sobre la base de los riesgos identificados en la matriz, la
reportes de inicio y cierre del día que elabora la SGSD implementa acciones y articula, con los actores
Subsecretaría de Diálogo y Sostenibilidad (SSDS). Al involucrados, estrategias para la gestión de los riesgos y
finalizar diciembre de 2019 se observó que, sólo en ese prevención del escalamiento de la conflictividad social en
mes, este proceso permitió registrar un total de 37 temas o el país.
eventos que implicaron riesgos sociales.
RESULTADOS A LA FECHA
De los 37 eventos que fueron identificados en diciembre 2019, 22 pertenecen al ámbito de la Unidad Territorial Sur.
Tal como se muestra en el gráfico N° 1, el caso Tía María tuvo el riesgo más alto y se ubicó en el nivel 8, ello a causa de que se
identificó que el 15 de diciembre la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos levantaría información para relatoría
de Derechos Humanos de la ONU y se podían reactivar las protestas contra este proyecto minero, coincidiendo con el ciclo
de siembre y cosecha en el Valle del Tambo.
Gráfico N°1
Probabilidad de afectación
Severidad de la afectación
6
El segundo caso que representó un mayor riesgo fue el El caso que representó un mayor riesgo fue el de la Comu-
Corredor Vial Sur (las provincias de Cotabambas, nidad Nativa de Shimpiyacu (ver gráfico N°2), debido a
Chumbivilcas y Espinar), debido a la problemática que los colonos que ocupan sus tierras no aceptaron la
integral y a la emisión de los decretos de urgencia para la propuesta de ser reubicados. Este hecho representaba alto
adquisición de áreas y la implementación de las riesgo por la posibilidad de que ocurrieran enfrentamien-
intervenciones viales temporales a realizarse en CV tos con costo social, ya que los nativos amenazaron con
Apurímac – Cusco, aunque la probabilidad de afectación realizar el desalojo por la fuerza el 30 de diciembre.
a la gobernabilidad no era muy alto, en términos
absolutos. Otro de los casos que se identificó como riesgo fue VRAEM
(ver gráfico N°2), ya que se realizaron reuniones de las
En el resto de las unidades territoriales se identificó un bases de la FEPAVRAE en Kimbiri (Cusco) sobre el petito-
total de 15 eventos durante diciembre: 4 en la UT rio de no erradicación de hoja de coca de esta organiza-
Amazonía, 7 en la UT Centro, 3 en la UT Lima - Nacional y 1 ción, así como el rechazo de dirigentes cocaleros a las
en la UT Norte. elecciones de su Junta Directiva, realizadas el 22 de
diciembre.
Gráfico N°2
Probabilidad de afectación
Severidad de la afectación
ANÁLISIS DEL
CASO ESPINAR
Durante diciembre se han registrado un total de 10 eventos con riesgos sociales asociados en la provincia de Espinar. Estos
se produjeron en el marco de la Mesa de Diálogo para el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar, así como en
medio del diálogo con las 13 comunidades originarias de la provincia de Espinar. Dichos eventos se muestran en la
siguiente línea de tiempo.
7
Se suspendió sesión de la
Submesa 3 “Convenio Marco”
por inasistencia de la EM Primera sesión de
la Submesa 4 “CVS”
Reinstalación de
Submesa 4
Sesión “Corredor Vial Sur” Sesión Submesa 1
Submesa 1 “Inversión y Desarrollo”
“Inversión y con MTC
Desarrollo”
con MINEM Sesión Submesa 1
Sesión Submesa 1 “Inversión y Desarrollo”
“Inversión y Desarrollo” con MINCETUR
con MINEDU
10 Dic. 11 Dic. 12 Dic. 13 Dic. 14 Dic. 15 Dic. 16 Dic. 17 Dic. 18 Dic. 19 Dic.
Según los resultados observados en la Matriz de Riesgos, Sostenibles (SENACE), aprobó la Modificación del
en conjunto, estos eventos llevaron al caso a un riesgo de Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto
nivel 7 por: Antapaccay Expansión Tintaya – Integración
Coroccohuayco, mediante Resolución Directoral N° Nº
· La severidad de la afectación a la gobernanza en la 00196-2019-SENACE-PE/DEAR, proyecto del que las 13
provincia sería muy alto si ocurriesen bloqueos en el Comunidades Originarias del distrito de Espinar no se han
Corredor Vial Sur (CVS por) que afecten los envíos de sentido beneficiados y mantienen una serie de demandas
mineral desde las provincias de Cotabambas y que están siendo tratadas con el Ejecutivo.
Chumbivilcas.
Esto generó el riesgo que las 13 comunidades decidieran
· La probabilidad de que esto ocurra en el periodo fueron protestar contra la MEIA y bloquearan el CVS. El
moderadas. Ejecutivo realizó acciones que permitieron mitigar este
El evento principal que aumentó el riesgo social en la riesgo iniciando el proceso de consulta previa con la
provincia se produjo el 17 de diciembre cuando el Servicio primera reunión preparatoria realizada en la Comunidad
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones de Tintaya Marquiri el 19 de diciembre.
8
Casos de
conflicto
social En el país existen diversas situaciones de riesgo que a
nivel social, económico y político podrían favorecer
futuros escenarios de conflictividad. En ese sentido, es
fundamental la categorización del conflicto en diversos
estados ya que facilita la identificación oportuna del
escalamiento del mismo y, por lo tanto, permite su
intervención temprana.
9
Al 31 de diciembre del 2019, fecha de cierre de este
reporte, la SGSD identificó 143 casos a nivel nacional. De
ellos, 45 casos (31.4%) se encuentran en estado de Pre
conflicto, en esta etapa la gestión de la SGSD se enfoca en
atenderlas de manera temprana, a fin de adelantarse a la
posibilidad de escalamiento.
Los casos en etapa de Conflicto son 18 (12.6%), y se Por otro lado, los casos en etapa de Postconflicto son 80
caracterizan por la presencia de acciones públicas de (56%). En esta etapa se restaura el orden jurídico, por lo
protesta, habiéndose agotado cualquier otro mecanismo que son situaciones posteriores a la crisis. En esta se busca
formal e informal para que los demandantes canalicen sus canalizar las demandas de las personas y colectivos
demandas, constituyendo así un riesgo al orden público y involucrados a través de los entes competentes; por lo que
al acceso a los derechos de la población. surgen acuerdos y compromisos entre las partes. Así, la
gestión de SGSD, durante esta etapa, está focalizada en el
seguimiento de acuerdos y compromisos para su
cumplimiento oportuno y la reducción de riesgos de nuevo
escalamiento de casos debido a su incumplimiento.
CONFLICTO
SOCIAL
CRISIS
18
CONFLICTO CONFLICTO
45 PRE POST 80
CONFLICTO CONFLICTO
10
NÚMERO
DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE CASOS
POR REGIONES POR REGIÓN
NACIONALES 9 8 8
1 CUSCO
PUNO
ANCASH 15 2
2
3
1
8
Mayor
1
CAUSAS Y TIPOLOGÍA número
de casos 3 13
3 6 11
13
Desde la SGSD-PCM se han identificado
distintas causas que motivan los conflictos
sociales, tal como se detalla en la tabla siguiente.
4
Menor APURÍMAC 2
CAUSAS DE número
de casos
LOS CONFLICTOS SOCIALES
Afectación 27 18.88%
Percepción de incumplimiento de
compromisos 23 16.08%
Percepción de afectación 20 13.99% Los departamentos con mayor número de
conflictos son: Ancash (15 casos); Cusco
Recursos naturales en disputa 14 9.79%
(13 casos), Loreto (13 casos) y Puno (13
Altas Expectativas 12 8.39% casos); Apurímac (11 casos); San Martín
Necesidades básicas insatisfechas 12 8.39% (8 casos), Cajamarca (8 casos) y Junín (8
Insuficiente respuesta de las
entidades públicas 11 7.69% casos). Sin embargo, durante el mes de
Laborales 7 4.90% diciembre uno de los casos que cobró
Otros 6 4.20% mayor relevancia fue el de la Comunidad
Nativa de Shimpiyacu en San Martín,
Actividades ilícitas 5 3.50%
debido a la amenaza de enfrentamientos
Corrupción 3 2.10%
entre los comuneros y colonos invasores
Recursos económicos en disputa 3 2.10% de los terrenos comunales.
Total 143 100%
11
Según este análisis, se tienen como causa principal de empresa minera Barrick Misquichilca S.A. (MBM),
controversia a la afectación con 27 casos (18.88%), respecto del cual, durante el mes de diciembre, la SGSD-
seguido de la percepción de Incumplimiento de PCM promovió una reunión de negociación sobre la
compromisos con 23 casos (16.08%), y casos relacionados compensación por el manantial Yarcok, en la que se
a la percepción de afectación con 20 casos (13.99%). acordó: 1) Los CUA y la Empresa MBM acordaron
considerar esta reunión como una reunión preparatoria,
Durante diciembre se registraron 27 conflictos sociales del junto con las reuniones sostenidas en Huaraz por la
total de 143 a nivel nacional en los cuales la afectación de Comisionada de PCM. 2) Los CUA y la Empresa MBM
derechos se perfila como causa más frecuente de acordaron estar dispuestos a llegar a un punto de
conflictividad, como es el caso de los Comités de Usuarios entendimiento entre sus posiciones iniciales. 3) Continuar
de Atupa y Antahuran (CUA) de la región Ancash con la con las reuniones entre los actores.
41.26%
13.29% 11.89%
8.39% 6.99% 4.90% 4.20% 3.50% 2.10% 1.40%
59 19 17 12 10 7 6 5 3 2
Minería Gestión Hidro- Hídricos Infraes- Agrope- Gestión de Otras Energé- Demar-
de bienes carburos tructura cuarios y recursos actividades ticos cación
y servicios forestales públicos territorial
- Además de los conflictos de tipo: Agrarios (1), Laborales (1), y Transporte (1), haciendo un total de 143 casos.
Fuente: Sistema de Información de la SGSD, diciembre 2019
Asimismo, en la clasificación de los conflictos según tipo de actividad se muestra que 59 casos (41.26%) están relacionados
con el sector minero relacionado con las actividades mineras en cualquiera de sus fases (exploración, explotación,
transporte y cierre) y escalas (artesanal, pequeña, mediana y gran minería), seguidos de 19 casos referidos a la gestión de
bienes y servicios públicos, (13.29% cada sector), los cuales se relacionan al presupuesto público (acceso y/o
administración) o relacionados a las demandas de mayores y/o mejores servicios públicos.
12
Según la distribución geográfica de los casos de conflicto social, las unidades territoriales que a finales del mes de
diciembre del 2019 presentaron más casos de conflicto social son la Unidad Territorial Sur con 43 casos (30.07%)
seguido de la Unidad Territorial Norte con 30 casos (20.98%).
30 UT
Norte 25 UT
Amazonía 24 UT
Centro 43 UT
Sur
05 UT
Lima 07 Casos
Multi
regionales
09 Casos
Nacionales Fuente: Sistema de Información
de la SGSD, diciembre 2019
Son las UT Norte y Sur las que registran el mayor número que demanda de la SGSD una actuación estratégica
de casos en etapa de pre conflicto con 13 y 12 casos orientada a promover el diálogo y la articulación
respectivamente, seguidas de Amazonía con un total de 5 intersectorial e intergubernamental en busca de generar
casos. Para estos casos los especialistas de la SGSD condiciones para garantizar la paz social.
monitorean los casos permanentemente y realizan las
coordinaciones necesarias para la atención de las Los casos en etapa de post conflicto son los más
demandas de la población, para evitar la escalada del numerosos 80 de los 143 que obran en la base de datos de
conflicto. la SGSD, son las UT Sur y Amazonía las que agrupan más
de la mitad de estos casos 23 en el Sur y 18 en Amazonía,
En el caso de la UT Sur cuenta con 8 casos de conflictos las siguen Centro con 17 casos, Norte con 15. En mucho
activos, siendo la unidad en la que registra el mayor menor número los casos nacionales con 4 casos,
número de casos en etapa de conflicto, la sigue la Unidad Multirregionales con 2 casos y Lima con 1 caso. En esta
Territorial Centro con 3 casos activos y las unidades etapa el seguimiento al cumplimiento de los compromisos
territoriales Norte y Amazonía comparten el mismo asumidos en los espacios de diálogo es el protagonista y de
número de conflictos activos 2 cada una. Esta etapa es la él depende que la paz social alcanzada se mantenga y no se
reactiven los conflictos.
13
UNIDAD TERRITORIAL
NORTE
La UT Norte registra 30 casos: 15 casos en la región
Áncash, 8 casos en Cajamarca, 4 casos en la región Piura,
2 en la región Lambayeque y 1 caso en La Libertad.
4 PIURA
8 CAJAMARCA
Afectación 1
Percepción de afectación 3 Causas Altas expectativas 1
Percepción de incumplimiento de compromisos 2 de los Necesidades básicas insatisfechas 1
Causas
de los Afectación 1 conflictos
Laborales 1
conflictos Insuficiente respuesta de las entidades públicas 1
Recursos naturales en disputa 1
Tipo de 2 1 1
conflicto
Espacios social
Tipo de 6 1 1 de Diálogo 2
conflicto
social Espacios Compromisos
Compromisos
que se atienden 15 de Diálogo 2 que se atienden 39
Gestión de
Minería bienes y servicios Hidrocarburo Infraestructura Hídrico Agropecuario Otras
públicos y forestal actividades
Gestión de
recursos Energético Demarcación Minería ilegal/ Laboral Transporte Agrario
públicos territorial informal
14
1 LA LIBERTAD 2 LAMBAYEQUE
Causa Causas Recursos económicos en disputa 1
del Afectación 1 de los
conflicto conflictos Otros 1
Espacios
Tipo de 1 de Diálogo 1 Tipo de 1 1
Espacios
de Diálogo 1
conflicto conflicto
social Compromisos
que se atienden 53 social Compromisos
que se atienden 24
UNIDAD TERRITORIAL
AMAZONÍA
De los 26 casos que agrupa la UT Amazonía, 13 casos se
encuentran en la región Loreto, 8 en la región San Martín
y 4 en la región Amazonas. 25 PORCENTAJE
DEL TOTAL
CONFLICTOS DE CONFLICTOS
A NIVEL
De acuerdo a su actividad, la mayoría de casos se NACIONAL
encuentran focalizados en el de hidrocarburos con 10
casos (40%), seguida de gestión de bienes y servicios
públicos con 8 casos (32%). Las categorías que presentan 17.5%
menor cantidad de conflictos, son las referidas a
demandas agropecuarias - forestales y de transporte con 1
caso cada una (4%); sin embargo, tiene importancia por
estar relacionada con la respuesta a demandas por parte
de las entidades públicas competentes.
13 LORETO
Respecto de la Unidad territorial de Amazonía podemos
mencionar el caso de la Comunidad Nativa de Afectación 6
Percepción de afectación 2
Shimpiyacu, en el departamento de San Martín, en el Causas Insuficiente respuesta de las entidades públicas 1
cual, con el impulso de la SGSD, el día 30 de diciembre de de los
Corrupción 1
conflictos
2019 se arribaron a acuerdos que viabilizarán la ejecución Percepción de incumplimiento de compromisos 1
del plan de intervención multisectorial del Gobierno Laborales 1
Regional de San Martín el cual considerará representan- Otros 1
tes de ambas partes (comuneros y colonos), y que de igual
Tipo de 10 2 1
manera garantizarán la solución pacífica del conflicto, conflicto
social
evitando que los involucrados promuevan actos de
violencia en la zona.
Espacios
de Diálogo 9 Compromisos
que se atienden 224
8 SAN MARTÍN
Percepción de incumplimiento de compromisos 3
Causas Insuficiente respuesta de las entidades públicas 2 4 AMAZONAS
de los Actividades ilícitas 1 Actividades ilícitas 1
conflictos
Recursos naturales en disputa 1 Insuficiente respuesta de las entidades públicas 1
Causas
Necesidades básicas insatisfechas 1 de los Necesidades básicas insatisfechas 1
conflictos
Recursos naturales en disputa 1
Tipo de 4 2 1 1
conflicto
social
Espacios
Tipo de 2 2 de Diálogo 1
conflicto
Espacios social
de Diálogo 7 Compromisos
que se atienden 46 Compromisos
que se atienden 8
15
UNIDAD TERRITORIAL
CENTRO
24
Junín, 6 casos en la región Ayacucho, 3 casos en la región PORCENTAJE
Pasco, 3 en la región Huancavelica, 2 casos en Huánuco y DEL TOTAL
CONFLICTOS DE CONFLICTOS
Ucayali cada uno. A NIVEL
NACIONAL
6 AYACUCHO Espacios
de Diálogo 6 Compromisos
que se atienden 62
Causas Afectación 2
de los
conflictos
Percepción de Incumplimiento de compromisos 2
Altas Expectativas 1
Percepción de afectación 1 3 HUANCAVELICA
Causas Afectación 1
Espacios
Tipo de 4 2 de Diálogo 3 de los
conflictos
Necesidades básicas insatisfechas 1
conflicto Percepción de Incumplimiento de compromisos 1
social Compromisos
que se atienden 26
Tipo de
1 1 1
conflicto
social
16
su parte, el MIDIS informó su intervención a través de los 2 UCAYALI
programas de su Sector, y la articulación que realiza con
los gobiernos locales de la provincia, para el
Causas
de los
Actividades ilícitas 1
conflictos Percepción de Incumplimiento de compromisos 1
cumplimiento de los objetivos, como es el cierre de
brechas con las poblaciones beneficiarias. Finalmente,
DEVIDA informó Proyecto de “Mejoramiento de las Tipo de 1 1
Espacios
de Diálogo 2
conflicto
capacidades técnicas de los productores de cacao de la social Compromisos
que se atienden 20
provincia de Atalaya – región Ucayali”, ejecutado en el
marco del convenio tripartito entre el Gobierno Regional
de Ucayali, Municipalidad Provincial de Atalaya y
DEVIDA. El periodo de duración fue 2016 – 2018, y el 2 HUÁNUCO
monto de inversión S/ 7'802, 186.00. El ámbito de Causas
de los
Afectación 1
trabajo: 108 comunidades. conflictos Necesidades básicas insatisfechas 1
Tipo de 1 1
Espacio
de Diálogo 1
conflicto
social Compromisos
que se atienden 42
UNIDAD TERRITORIAL
SUR
43 casos agrupa la UT Sur, de las cuales 13 se registran
tanto en Puno como en Cusco, 11 en Apurímac, 4 en la
región Arequipa y 2 en Tacna. 43 PORCENTAJE
DEL TOTAL
CONFLICTOS DE CONFLICTOS
A NIVEL
De acuerdo a la actividad a la que están asociados los NACIONAL
casos, la mayoría de ellos se encuentran focalizados en el
sector minero, que agrupa al 55.81% de casos, con un total
de 24 casos.
30%
Por debajo se encuentran los casos vinculados a la gestión
de bienes, servicios y recursos públicos con 6 casos
13 PUNO
13 CUSCO
Afectación 2
Altas expectativas 2 Altas expectativas 4
Recursos Naturales en disputa 2 Causas Afectación 3
Causas Percepción de afectación 1 de los Insuficiente respuesta de las entidades públicas 2
de los Actividades ilícitas 1 conflictos Recursos naturales en disputa 1
conflictos
Insuficiente respuesta de las entidades públicas 1 Necesidades básicas insatisfechas 1
Percepción de Incumplimiento de compromisos 1 Percepción de incumplimiento de compromisos 1
Recursos económicos en disputa 1 Percepción de afectación 1
Laborales 1
Otros 1 7 2 1 1 1 1
Tipo de
conflicto
social
Espacios
Tipo de 9 3 1 de Diálogo 9
conflicto
Espacios Compromisos
social Compromisos
que se atienden 40 de Diálogo 9 que se atienden 257
17
(13.95%), y los casos asociados a actividades a 4 AREQUIPA
infraestructura con 4 casos (9.30%) e hídricos con 3 casos
Causas Recursos Naturales en disputa 2
(6.98%). Las categorías que presentan menor cantidad de de los Percepción de Incumplimiento de compromisos 1
conflictos, son las referidas a hidrocarburos y gestión de conflictos
Insuficiente respuesta de las entidades públicas 1
recursos públicos cada una con 1 solo caso (2.33%).
Espacios
En esta Unidad resalta la gestión del caso de la Mesa de Tipo de 2 1 1 de Diálogo 2
conflicto
social Compromisos
Desarrollo para la Provincia de Cotabambas y el distrito
que se atienden 47
de Grau, espacio de diálogo que surge a partir de medidas
de fuerza de las comunidades contra la empresa minera
Las Bambas, que inclusive motivaron una declaratoria de
emergencia en el corredor vial sur y en el cual hoy se 2 TACNA
Causas
de los
Percepción de afectación 1
conflictos Recursos naturales en disputa 1
11 APURÍMAC
Percepción de incumplimiento de compromisos 4 Espacios
Afectación 2 Tipo de 1 1 de Diálogo 1
Causas conflicto
de los
Altas expectativas 2 social Compromisos
conflictos Corrupción 1 que se atienden 52
Insuficiente respuesta de las entidades públicas 1
Percepción de afectación 1
destaca el trabajo sinérgico realizado entre el Ejecutivo y
Tipo de 7 2 1 1
conflicto
las autoridades y dirigentes locales, la SGSD es la
social Secretaria Técnica del Espacio, mientras que la
Presidencia del mismo recae en la figura de la Alta
Espacios
de Diálogo 6 Compromisos
que se atienden 295 Comisionada para el Diálogo y Desarrollo del Corredor
Vial Sur.
UNIDAD TERRITORIAL
LIMA
De los 5 casos que agrupa la UT Lima, 3 casos corres-
ponden a la región Ica, con 1 caso ubicamos a la región
Lima y a la región Callao, respectivamente. 5 PORCENTAJE
DEL TOTAL
CONFLICTOS DE CONFLICTOS
A NIVEL
En la Unidad Territorial Lima, mediante la Mesa de NACIONAL
Trabajo para el Empleo Público, se logró consensuar 3.5%
varios puntos respecto del tema de ingresos de los
1 LIMA
Causas
de los Otros 1
conflictos
Tipo de 1 Espacios
de Diálogo 1 servidores públicos, lo cual se tradujo en la expedición del
conflicto Decreto de Urgencia N° 038-2019, en el cual se
social
Compromisos
que se atienden 61 establecen la reglas sobre los ingresos correspondientes a
18
los recursos humano en el Sector Público, dispositivo 1 CALLAO
legal que fue resultado del trabajo sinérgico entre el
Causa
Ejecutivo y los representantes sindicales. del Afectación 1
conflicto
CASOS ESPECIALES
7
cuando el escalamiento del riesgo comprende a dos DEL TOTAL
regiones, a continuación detallamos las etapas, causas y DE CONFLICTOS
tipo de conflicto de las mismas. Conflictos A NIVEL
NACIONAL
4.9%
7 MULTIRREGIONALES
Causas Recursos naturales en disputa 3
de los
conflictos Percepción de afectación 2
Afectación 1
Otros 1
19
En los espacios a nivel Nacional agrupamos los casos
que se generan cuando el escalamiento del riesgo
comprende a más de dos regiones. Del total de 9 casos a
9 PORCENTAJE
DEL TOTAL
Conflictos DE CONFLICTOS
nivel Nacional, se registraron 3 casos en Pre-conflicto, 2 A NIVEL
NACIONAL
en etapa de Conflicto y 4 casos en Post-conflicto. 6.3%
9 NACIONAL
Causas
de los
Laborales 4
conflictos Percepción de Incumplimiento de compromisos 2
Necesidades básicas insatisfechas 1
Altas Expectativas 1
Percepción de afectación 1
20
BALANCE DE CASOS GESTIONADOS
POR LA SGSD-PCM 2019
En el Perú existen diversas situaciones de riesgo que a En el 2019, la SGSD intervino en 204 casos de
nivel social, económico y político que podrían generar conflictividad social. De ellos, 178 (87.3%) casos
escenarios de conflictividad afectando la gobernabilidad pertenecen al ámbito región, 11 (5.4%) al ámbito
y/o al orden público. La Secretaria de Gestión Social y multiregional y 15 (7.3%) al nacional. De las 25 regiones
Diálogo (SGSD) de la Presidencia de Ministros (PCM), existentes los territorio Loreto (9.3%), Ancash (8.3%) y
durante el 2019, realizó una serie de acciones e interven- Cusco (7.4%) congregan el 32.4% total de casos de
ciones que permitieron desescalar la conflictividad y/o conflictividad atendidos durante el 2019. No obstante, no
canalizar las demandas de la población hacia mecanismos necesariamente el volumen de casos corresponde al nivel
formales e institucionales del Ejecutivo, todo ello con la de severidad que estos presentan en su comportamiento
finalidad de atender a la población, en el marco de una en el territorio.
Estrategia de Diálogo Territorial.
Menor
MULTITERRITORIALES NACIONALES 4 15
número
10 14
de casos JUNÍN
4
14
Causas de los conflictos
sociales gestionados
8
3
Existen diversos factores que configuran las situaciones de conflictividad. En APURÍMAC 4
el 2019, la SGSD atendió casos donde la conflictividad surgió debido a una
afectación directa a la población (ej.: casos de reclamos por aparente
contaminación, paralización de obras públicas, controversia con empresas Fuente: Sistema de Información
de la SGSD, enero 2020
privadas, entre otros) y/o a acciones por parte de la población ante el
21
Ejecutivo (protestas, manifestaciones, huel- CAUSAS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES
gas, paros, etc) exigiendo el cumplimiento de
determinados compromisos o atención a TIPOLOGÍA POR CAUSA N° %
ciertas demandas. Sin embargo, el Ejecutivo
oportunamente dispuso la atención de estas
Afectación 35 17.16%
situaciones, durante el 2019. En menor me-
Percepción de afectación 34 16.67%
Percepción de incumplimiento de
dida, la SGSD ha atendido casos relacionados
compromisos 28 13.73%
a temas de corrupción y actividades ilícitas,
Recursos naturales en disputa 20 9.80%
lo cual refleja que la política anticorrupción
Altas Expectativas 18 8.82%
del gobierno y las actividades de interdicción
Necesidades básicas insatisfechas 15 7.35%
(ej.: La Pampa en Madre de Dios, zona de
Insuficiente respuesta de las
minería ilegal) han impactado en la gestión entidades públicas
15 7.35%
de la conflictividad a nivel nacional. Actividades ilícitas 11 5.39%
Tipos de conflicto social por actividad
Laborales 9 4.41%
económica Otros 9 4.41%
Recursos económicos en disputa 6 2.94%
Entre las diferentes situaciones de conflicti- Corrupción 3 1.47%
vidad, para el presente análisis, se adopta Por definir 1 0.49%
una clasificación acorde a la actividad econó- Total 204 100%
mica con la que se relacionan. Para el 2019, la Fuente: Sistema de Información de la SGSD, enero 2020
actividad económica que fue mayormente
22
Espacios
de diálogo
y seguimiento
de compromisos
23
ESPACIOS
DE DIÁLOGO
UT NORTE UT CENTRO
16 Espacios de diálogo 17 Espacios de diálogo
CS 1
MD 1
MD 1 GT 1
MDs 1 Piura
MDs 2 Huánuco Ucayali
MD 1 Lambayeque Pasco
Cajamarca
MD 2 Junín
MD 1
La Libertad CS 1 MD 5
Huancavelica
MT 1
Áncash
MD 1 Ayacucho
MD 7
CS 1 MD 1
MDs 2
GT 2
GT 1
24
UT SUR UT AMAZONÍA
27 Espacios de diálogo 16 Espacios de diálogo
MD 3
MDs 1
MT 2 CS 5 MD 2
MDs 3 Cusco MT 3
GT 1 MDs 1
Apurímac GT 1
GT 1 Loreto
MDs 1
CM 2 Amazonas MD 2
Puno
GT 1 Arequipa MDs 2
San Martín GT 3
Tacna
MD 3 CM 1
CS 1
MT 2
GT 2
UT LIMA MULTIRREGIONAL
03 Espacios de diálogo 03 Espacios de diálogo
Lima MD 1
MD 1 GT 1
CS 1
Ica
MD 1
MDs 1
NACIONAL
02 Espacios de diálogo
MT 2
25
SEGUIMIENTO
DE COMPROMISOS
PORCENTAJE DE REGISTRO
Y CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS
El seguimiento de compromisos asumidos por el Estado
en los diferentes espacios de diálogo es un proceso
continuo que proporciona información oportuna para la
toma de decisiones del Ejecutivo. De esta forma, define
oportunidades para tomar las acciones necesarias para
lograr el cumplimiento de dichos compromisos de 45.6% 3 768 54.4%
manera intersectorial y articulada, en el marco de las 1 718 Total
2 050
competencias de las entidades involucradas. Cerrado Abierto
N° DE COMPROMISOS ABIERTOS 28
POR RESPONSABLES (ESTADO) Sociedad
1105
26
LEYENDA
Anexos
PRE-CONFLICTO CONFLICTO
POST-CONFLICTO ARCHIVADO
Agropecuario
Agrario
y forestal
Demarcación Energético
territorial
Gestión de
Gestión
bienes y
de recursos
servicios
públicos
públicos
Hídrico Hidrocarburo
Infraestructura Laboral
Minería ilegal/
Minería
informal
Otras Transporte
actividades
27
UNIDAD TERRITORIAL NORTE
ÁNCASH
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
ASODESO (sectores de La Asociación para el Desarrollo Sostenible (ASODESO) No se han realizado acciones en este mes.
Ayash Huaripampa, integrada por los sectores de Ayash Huaripampa, Ayash Pichiu y El caso se sigue monitoreando.
Pampas de Huamani, Pampas de Huamanin, reclaman por presunta contaminación del
Ayash Pichiu) y empresa agua y del aire por parte de la Compañía Minera Antamina. Ya se
minera Antamina han realizado diversos monitoreos y evaluaciones en la
microcuencia de Ayash a cargo de los sectores ambientales, y el
MINAM ha elaborado el Informe Consolidado. Una parte de la
Áncash - Huari - San población ha requerido la elaboración y ejecución de proyectos de
Marcos inversión pública. Asimismo, solicitan adoptar medidas de
seguridad debido a que su población se ubica aguas abajo de la
presa de relaves de Antamina.
AMUCEP Huari exige Los centros poblados agrupados en la Asociación de Se realizó una reunión informativa con la
cumplimiento de Municipalidades de Centros Poblados de Huari (AMUCEPs) nueva Directiva de AMUCEP Huari y Cía
compromisos solicitan el cumplimiento y la ejecución de los proyectos de Minera Antamina, en la ciudad de Huaraz,
inversión pública (proyectos de riego), así como la atención de la con la finalidad de dar a conocer los temas de
Áncash - Huari - Chavin agenda en Salud y Educación. agenda del espacio de diálogo, así como
consensuar acciones para la atención de los
De Huantar / Huari /
puntos pendientes.
San Marcos
Centro poblado Santa La población y autoridades del centro poblado de Santa Cruz de Desde la SGSD-PCM se continúa
Cruz de Pichiu - Pichiu solicitan a la Compañía MInera Antamina S.A. la ejecución monitoreando el caso.
Compañía Minera de proyectos de riego, educación y salud que puedan resarcir
Antamina S.A. presuntos impactos ambientales negativos que han afectado la
producción agropecuaria y la calidad del agua.
Áncash - Huari - Huachis /
San Pedro De Chana
Mesa de Desarrollo del Autoridades de centros poblados correspondientes al distrito de Desde la emisión de la Ordenanza Municipal
distrito de San Marcos, San Marcos solicitan a la Municipalidad Distrital de San Marcos y a que dispuso la Derogatoria del Reglamento
con autoridades locales, la Minera Antamina inversión en proyectos de desarrollo de la Mesa de Desarrollo San Marcos, no se
municipalidad distrital, permitiendo la generación de empleo para los pobladores en el han reportado hechos nuevos.
minera Antramina y distrito.
sectores del Estado
Oposición a actividades La población del Valle de Nepeña, ubicada en los distritos de No se han reportado hechos nuevos.
mineras en el Valle de Cáceres del Perú y Nepeña, denuncia que las actividades mineras
Nepeña que se desarrollan en la cuenca alta del valle afectarían los
recursos naturales; principalmente el agua. Existen grupos a favor
y en contra de la actividad minera.
Áncash - Santa - Cáceres
Del Peru/ Nepeña
Controversia entre C.C. Las autoridades y la población de la comunidad campesina de No se han reportado hechos nuevos.
Ango Raju y minera Ango Raju exigen a la empresa Antamina el cumplimiento del
Antamina Convenio de Desarrollo Comunitario y un Contrato de
Reconocimiento de Obligaciones suscritos en julio de 1998.
Áncash - Huari - San Marcos
Mesa de diálogo entre el El Frente de Defensa del Caserío de Huantallon reclama que el No se han reportado hechos nuevos.
Caserío de Huantallón y agua que usan para consumo humano y riego, es contaminado por
la empresa minera las actividades de la empresa minera Barrick Misquichilca, lo que
Barrick. afecta principalmente sus actividades agrícolas.
Comité Unificado del El Comité Unificado del caserío San Antonio de Juprog denuncia No se han reportados hechos nuevos en
caserío de San Antonio que las actividades de la compañia minera Antamina S.A. han diciembre, se sigue monitoreando el caso.
de Juprog - Compania generado impactos negativos en el ambiente y ha tenido
Minera Antamina S.A. consecuencias en la salud de las personas y de sus ganados
ovino. Asimismo exige la compensación por usufructuar 127 ha.
Áncash - Huari - San Marcos del predio Chipta y Pincuyo.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Controversia entre La Comisión de Regantes de Parón - Llulan solicitan, en el marco Se viene coordinando con la Unidad de
Comisión de Regantes del Grupo Técnico de la Laguna Parón, que no se afecte Prevención y Gestión de Conflictos de la
de Parón - Llulan y Duke negativamente el recurso hídrico y que se establezca un ANA, continuando con el seguimiento del
Energy por uso de calendario de regulación. Por su parte, Duke Energy solicita a la caso.
Laguna Parón comunidad Cruz de Mayo se autorice su presencia para realizar el
mantenimiento de las instalaciones de descarga de la laguna.
Oposición del Frente de Los centros poblados agrupados en la Asociación de El proceso de Arbitraje iniciado por la
Defensa del Agua y el Municipalidades de Centros Poblados de Huari (AMUCEPs) empresa Hydrika contra el Estado peruano
Comité de Lucha del solicitan el cumplimiento y la ejecución de los proyectos de continúa según la normativa establecida.
Distrito de Pampas a la inversión pública (proyectos de riego), así como la atención de la
construcción de accesos agenda en Salud y Educación.
a minicentrales
hidroeléctricas de la
Empresa Hydrika
Generación S.A.C.
Áncash - Pallasca -
Pallasca / Pampas
Distrito de Catac solicita Autoridades y pobladores del distrito de Catac y de la provincia El 06.12.19, el MINEDU suscribió un
inclusión en área de Recuay solicitan inclusión al área de influencia directa de la minera Convenio con Cía. Minera Antamina, para la
influencia directa de Antamina con la finalidad de lograr la ejecución de proyectos de elaboración del Expediente Técnico y
Antamina impacto que contribuyan al desarrollo del distrito y de la provincia. posterior ejecución del COAR Ancash, bajo la
modalidad de obras por impuestos.
Áncash - Recuay - Catac
Distrito de Huallanca Autoridades y pobladores del distrito de Huallanca solicitan a las Se continúa con la gestión bilateral de los
solicita proyectos de empresas mineras Antamina y Santa Luisa proyectos que proyectos de inversión a favor del Distrito de
inversión a Antamina y promuevan el desarrollo social. Huallanca.
otras empresas mineras
Áncash - Bolognesi -
Huallanca
Controversia entre la C.C. Comunidad de Huaripampa y Antamina solicitan la intervención El día 03.12.19, la OGGS-MINEM realizó una
de Huaripampa, distrito del Ejecutivo para hacer seguimiento del proceso de cumplimiento reunión del espacio de diálogo, en la que se
de San Marcos, y de los compromisos suscritos el año 2010. Dentro de los temas se acordó: 1) Las partes sostendrán una reunión
empresa Minera Antamina encuentran los referidos a educacion, salud, ganadería, el día 17.12.2019 en la APC San Marcos,
infraestructura y medio ambiente. para hacer un balance de los compromisos
asumidos y suscritos el día 13.09.2017, 2)
Áncash - Recuay - Catac
Las partes expresaron su diposición a
escuchar las orientaciones y visiones de
inversión, en temas agrícolas y urbanísticos,
lo que serán tratados en una próxima
reunión.
Atupa y Antahuran - Los Comités de Usuarios de Riego (CUR) de Atupa y Antahurán El día 05.12.2019 se realizó una reunión de
Minera Barrick denuncian que las actividades de la empresa Minera Barrick negociación sobre compensación por
Misquichilca S.A. Misquichilca S.A. (MBM) han impactado negativamente en la manantial Yarcok, entre los Comités de
calidad y la cantidad del algunos manantiales, afectando la Usuarios de Agua (CUA) Atupa y Antahuran,
Áncash - Huaraz - Jangas infraestructura de las viviendas y en las estructuras de la tierra. y minera Barrick Misquichilca (MBM), en la
Además, indican que la referida empresa incumplió compromisos ciudad de Lima.
y solicitan la implementación de un plan de responsabilidad social.
Distrito de San Pedro de Autoridades del distrito de San Pedro de Chaná demandan No se han reportado hechos nuevos en el
Chaná solicitan inversión social en riego, electrificación y salud, asimismo la mencionado caso.
proyectos de inversión conformación de un comité de monitoreo y vigilancia ambiental
con el acompañamiento de la empresa minera Antamina y
sectores del Estado.
Áncash - Recuay - Catac
CAJAMARCA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Disminución de caudales Los usuarios del Canal de riego Tres Tingos Quinua Totora exigen Se viene monitoreando el caso.
de los ríos Quinuario, una solución urgente por la disminución del caudal que reciben de
Pacha y Totora, que los ríos Quinuario, Paccha y Totora. Las comunidades consideran
afectan al canal de riego que el abastecimiento de agua para la recarga de sus acuíferos
Tres Tingos. para el tiempo de estiaje no sería suficiente. Respon-sabilizan a la
Empresa Minera Yanacocha por la afectación del caudal de agua de
la quebrada San José, en cantidad y calidad. Exigen que la
Cajamarca - Los Baños Empresa Minera Yanacocha realice una descarga de 200 litros de
Del Inca agua del Reservorio San José.
Exigencias de la junta de Los representantes del Comité de Usuarios del Canal de Riego El 02.12.19 se participó de una reunión en la
usuarios del canal de Azufre Ventanillas reclaman a Minera Yanacocha S.R.L. por el AAA VI Marañón con relación al Informe
riego Azufre-Ventanillas presunto impacto negativo generado a la calidad y cantidad del Técnico de la ANA, participó la Gerencia de
agua en su canal como consecuencia de las actividades Recursos Naturales del GORE Cajamarca,
Cajamarca - Cajamarca realizadas en el tajo Chaquicocha. Director de la AAA VI Marañón y SGSD-PCM.
El GORE Cajamarca expresó su preocupa-
- Encañada
ción por el contenido del informe, refiriendo
que no contiene información a detalle.
Oposición de pobladores Pobladores de los caseríos Laurel del Valle, Molino del Arco, El PEJEZA remitió el Oficio Nº 980-2019-
del C.P. de Combayo a Ventanillas y Santa Rosa, del Centro Poblado de Combayo (distrito MINAGRI-PEJEZA-DE sobre el Expediente
construcción de la presa de Encañada, provincia Cajamarca) se oponen a la construcción Técnico del Proyecto de Inversión
Chonta de la presa Chonta alegando que el proyecto afectará a las “Construcción - Regulación de las aguas del
vivienda, vias de comunicacion y producción agrícola. río Chonta, mediante la Presa Chonta,
Cajamarca - Cajamarca - provincia de Cajamarca - Cajamarca”,
Encañada Código Único 2079274, reiterando al Alcalde
Provincial de Cajamarca un informe sobre
las acciones para subsanar las
observaciones al expediente técnico, a fin de
establecer los mecanismos para la
complementación del expediente técnico
para propiciar la continuidad del referido
proyecto, caso contrario el Proyecto
Jequetepeque Zaña evaluará su continuidad
como unidad ejecutora.
Caso: Demandas La Asociación de Caseríos Afectados por el Proyecto Shahuindo Se informó que los caseríos de Moyán Bajo,
presentadas por los (distrito de Cachachi, provincia Cajabamba) demandan a la Moyán Alto, Araqueda y Anexo Máxima
caseríos de Moyán Bajo, empresa Tahoe la suscripción de un convenio social que incorpore Flores, continúan con su reuniones
Moyán Alto, Araqueda y temas relacionados a desarrollo productivo, responsabilidad bilaterales con la empresa Pan American
Anexo Máxima Flores a la social, empleo local y contratación de empresas locales. Silver.
empresa minera Pan
American Silver
Cajamarca - Cajabamba -
Cachachi
Oposición al proyecto Autoridades locales y del GORE Cajamarca y población se A la fecha no se han registrado actividades
minero Conga movilizaron en oposición a la ejecución del proyecto minero de las organizaciones sociales en el área de
Conga de la empresa Minera Yanacocha S.R.L. por considerar influencia del proyecto Conga.
que el proyecto generaría graves impactos ambientales en las
Cajamarca - Celendin - fuentes de agua del lugar, afectando la salud de población, y la
Huasmin producción agrícola y ganadera.
Planificación para el El 16.12.18, el Comando de Lucha Provincial para la Defensa de la En la reunión del 15.11.19 se llegaron a
desarrollo y remediación Vida y el Medio Ambiente de Bambamarca y organizaciones acuerdos con la comunidad, reiniciándose
de pasivos ambientales sociales de la provincia de Hualgayoc, refieren la grave las labores de ejecución del proyecto de
en el distrito de contaminación generada por las empresas mineras en la zona, por remediación. El caso se sigue monitoreando.
Hualgayoc los pasivos ambientales mineros, y a raíz del derrame de relaves
en la Unidad Minera Cerro Corona de la Empresa Gold Fields.
Cajamarca - Hualgayoc - Manifiestan sus reclamaciones debido a que a pesar de que en el
2016 se Declaró en Emergencia Ambiental la provincia de
Hualgayoc
Hualgayoc, no se evidencian el cumplimiento de los compromisos
y la solución a la problemática, aún tienen los pasivos ambientales,
existe personas con metales pesados en la sangre y el agua que
consumen está contaminada, precisando que no cuentan con
plantas de tratamiento.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Denuncian presunta Pobladores residentes en el área influencia de la operación minera No se han reportado hechos de protesta ni
contaminación por parte La Zanja denuncian presunta contaminación ambiental en la zona manifestaciones en la zona con relación a
de la empresa minera La conectada al eje de Chiclayo. Así, pobladores de las comunidades las actividades mineras.
Zanja adyacentes al Centro Poblado de Gordillos (distrito de Calquis,
provincia de San Miguel) realizaron un paro exigiendo a
representantes de operación minera La Zanja que cumpla los
Cajamarca - Santa Cruz - compromisos con la población. Los pobladores manifiestan que se
Santa Cruz hace caso omiso a sus reclamos (principalmente solución para
sus principales vías de acceso). También, desean cumplimiento de
los compromisos generados por la empresa Buenaventura.
Problemática entre El Frente de Defensa y autoridades de Bambamarca denuncian A la fecha no se han registrado medidas de
pobladores de que la operación Tantahuatay de la empresa Minera Coimolache protesta contra el Proyecto Tantahuatay de
Bambamarca y Compañía S.A. estaría contaminando la cuenca de río LLaucano, lo cual la compañía minera Coimolache.
Minera Coimolache S.A. podría afectar la producción agropecuaria, enfatizando en lácteos
y derivados, motivo por el cual se oponen a la expansión del
Cajamarca - Hualgayoc - proyecto.
Bambamarca
PIURA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Comunidad campesina La comunidad campesina San Martín de Sechura rechaza las No se han reportado hechos nuevos.
San Martín de Sechura - actividades de exploración y explotación que realizaría la empresa
Americas Potash Perú Americas Potash Perú S.A. debido a que no cuenta con licencia
S.A. social. Asimismo, por temor a que se generen impactos negativos
en sus reservas naturales de agua y en consecuencia se afecten
sus actividades ganaderas, agrícolas y de pesca.
Piura - Sechura - Sechura
Demandas de la Las organizaciones sociales de Talara exigen que el 70% de la No se han registrado hechos de rechazo o de
población de Talara en mano de obra no calificada necesaria para la ejecución del riesgos.
relación al Proyecto de Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) sea
Modernización de la local. Además, cuestionan el procedimiento de contratación local,
Refinería de Talara ya que indican, privilegia la mano de obra “foránea”. Por su parte, el
FREDEARN y autoridades locales exigen la instalación del comité
de monitoreo y seguimiento de los acuerdos asumidos en el año
Piura - Talara - Pariñas 2015. Finalmente, la Cámara de Comercio y Producción de Talara
exige se considere a las empresas locales en las obras vinculadas
al PMRT.
Centro poblado La El Frente de Defensa de los Intereses Sociales del Centro Poblado No se registran pronunciamiento ni declara-
Tortuga-Olympic Perú Inc La Tortuga exi-ge a la empresa Olympic Perú Inc., como parte de ciones en rechazo a la empresa Olympic
Sucursal del Perú sus labores de responsabilidad social, la ejecución de la Perú Inc Sucursal del Perú.
construcción de la carretera Paita-La Tortuga, la ejecu-ción del
proyecto de agua y alcantarillado, la construcción de cancha
Piura - Sechura - Vice deportiva de grass sintético, la provisión de gas domiciliario y la
construcción de un rompe olas.
Centro poblado La Islilla - La población y las autoridades del centro poblado La Islilla indican No se registran hechos que alteren el orden
Empresa Andalucita S.A. que la empresa Andalucita S. A. ha incumplido con los público.
compromisos que asumió en el año 2013 y en el año 2014; por tal
motivo solicitaron a la referida empresa y al Ejecutivo que se
Piura - Paita - Paita retome el espacio de diálogo.
LAMBAYEQUE
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Problemática en torno a Los grupos empresariales Oviedo - Becerril y Flores - Durante el presente mes no se han reportado
la administración de la Huancaruna están en disputa en la escena judicial el control de la acontecimientos de conflictividad.
empresa agroindustrial empresa agroindustrial Tumán. Los trabajadores de la empresa
Tumán se movilizaron y demandaron atención a sus reclamos y
cumplimiento de pagos. Desean contar con participación de
Lambayeque - Chiclayo - dividendos en la empresa.
Tuman
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Demandas del Colectivo Organizaciones sociales del distrito de Olmos articuladas en el Se viene monitoreando el caso, no se han
Ciudadano Olmos en Colectivo Ciudadano Olmos (CCO) realizan paro cívico desde realizado actividades de conflictividad en el
contra de la continuación febrero de 2018, solicitando que el presupuesto para el nuevo C.P. mes de diciembre.
del nuevo C.P. "Charles "Charles Sutton" sea destinado a atención de sus demandas. La
Sutton" intervención conjunta de los sectores estatales en los meses
posteriores contribuyó a lograr el regreso del clima de paz en el
distrito, por ello se han realizado diversas reuniones
Lambayeque - intersectoriales y con las organizaciones legítimas de la población.
Lambayeque - Olmos Asimismo, diversos sectores ministeriales han dialogado con el
CCO sin lograr que éste deje de lado su única demanda de no
continuidad de la construcción del C.P. "Charles Sutton". La
Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y la Asociación
de Centros Poblados no participan en el CCO y su opción es el
desarrollo de sus localidades y del distrito.
LA LIBERTAD
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Recuperación de la Pobladores de los distritos de Otuzco, Julcán, Trujillo y Santiago de Se han retomado acciones multisectoriales e
calidad del agua del río Chuco, denuncian contaminación del río Moche debido al intergubernamentales para atender la
Moche vertimiento de desechos mineros que viene afectando la actividad problemática del río Moche.
pesquera.
La Libertad - Trujillo -
Otuzco - Santiago de
Chuco - Julcan
UNIDAD TERRITORIAL AMAZONÍA
LORETO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Exigencia de Población El 24 y 25 de Marzo pasado, 70 pobladores de Bretaña del distrito Se viene monitoreando el caso, no se han
de Bretaña en Lote 95 de Puniahua de la Provincia de Requena de la Región de Loreto, realizado acciones de conflictividad.
tomaron el lote 95 que viene siendo explotado por PETROTAL
desde junio 2018, exigiendo la contratación de la Empresa Raser
Loreto - Requena - Pacifico SAC, para brindar servicios a la Empresa Petrolera y que
Puinahua ésta se encargue de contratar a los pobladores de Bretaña.
Asimismo demanda que la empresa en coordinación con el Estado
se encargue de brindar servicios básicos, acceso a programas
sociales y obras de infraestructura para el desarrollo del distrito,
las cuales se encuentran definidas en una plataforma de 21
puntos, presentado a un equipo multisectorial presidido por PCM,
con la presencia de del MINEM ( DGER y OGGS), la prefectura y la
fiscalía de Requena.
Atención de demandas Las demandas planteadas en forma recurrente son: I) fiscaliza- Se viene monitoreando el caso y coordinan-
planteadas por ción técnica de la obra del sistema de agua potable en la C.N. do la próxima reunión comprometido para
Federación de Saramurillo. II) Plan de salud intercultural y educación biligue enero del 2020.
Comunidades Nativas intercultural III) Plan de vigilancia y monitoreo comunal, de la
del Marañón y Chambira calidad del suelo y el agua para consumo en las comunidades
(Feconamach). indígenas afiliadas a la Feconamach IV) Toma de muestras para
analisis de metales pesados, bacteriológicos y parasitologico, de
manera permanente de la cuenca baja del rió Marañón.
Loreto - Datem Del
Marañón - Andoas
Caso Cuatro Cuencas - Las Federaciones Indígenas de Loreto: FECONACO, FECONAT, Sin acciones de conflictividad en el mes de
plataforma indígena ACODECOSPAT y FEDIQUEP, entre otras demandas solicitan al diciembre. Se viene monitoreando el caso.
PUINAMUDT solicita al Estado determinar el grado de contaminación y afectación al
Estado determinar grado medio ambiente en las zonas de influencia de los lotes petroleros
de afectación ambiental Lote 1AB y Lote 8, explotada por Pluspetrol Norte. Además,
en zonas de influencia solicitan la aplicación de la Ley de Consulta Previa en el Lote 1AB.
del Lote 1AB y Lote 8 En un pronunciamiento los federaciones indígenas señalan que
no se oponen a la explotación petrolera pero sí quieren garantizar
las salvaguardas para su salud y su calidad de vida.
Loreto - Datem Del Marañón
- Andoas, Pastaza / Loreto -
Loreto - Tigre, Trompeteros,
Urarinas, Parinari
Caso Cinco Cuencas - En el periodo de enero a agosto de 2016 ocurrieron 05 derrames Se viene monitoreando el caso con los
protesta de de petróleo en el Oleoducto Nor Peruano. Ante ello, la Asociación sectores correspondientes.
organizaciones indígenas Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS),
en la C.N. de Saramurillo Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarinas del río
por derrames de petróleo Corrientes (FEPIAURC), Asociación de Comunidades Nativas de
en el Oleoducto Nor San Pablo de Tipshca del río Marañón (ACONAKU) y Asociación
Peruano de Comunidades Nativas Kukama – Kukamiria del distrito de
Urarinas (ACONAKKU) dieron a conocer una plataforma de lucha
Loreto - Loreto - Parinari, de 7 puntos, entre ellos, la modernización del Oleoducto
Trompeteros, Tigre, Norperuano y la compensación del Estado a los pueblos indígenas
Urarinas, / Loreto - Datem afectados por la contaminación petrolera.
Del Marañón - Andoas.
Grupo de trabajo para Las CC.NN de San José de Saramuro se ubican en la zona de La SGSD-PCM no participa de este espacio
atender las demandas de influencia del Oleoducto Nor Peruano (ONP). La comunidad nativa de diálogo bilaterial por decisión propia de la
la comunidad de se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Estación 1. Las CCNN de San José de Saramuro.
Saramurillo, distrito de demandas planteadas en forma recurrente son: i) proyectos de
Urarinas, provincia de agua y saneamiento, ii) instalación y mejoramiento de sistemas
Loreto, región Loreto eléctricos, iii) atención de problemas de salud y iv) otros.
Comunidad de Chapis La comunidad de Chapis demanda a Petroperú la remediación Se viene monitoreando el caso.
solicita a empresa ambiental por contaminación ocasionada por su oleoducto. El
Petroperú remediación 16.02.2017 la comunidad nativa de Chapis retuvo a trabajadores
ambiental de Petroperú y sus contratistas Copersa y Servicorrosión por
desencuentros con los representantes de las empresas
Loreto - Datem Del contratistas que no llegaron a participar de un diálogo pactado.
Marañón - Manseriche
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Exigencias de Comunidad El 02.01.19, en el sector de la comunidad de Santa Rosa Se unificó las Mesas de Diálogo de Chapis,
Santa Rosa de Manseriche, Datem del Marañon- Loreto, ocurrió un derrame de Santa Rosa, Nuevo Progreso en una sola
Manseriche por derrame crudo en el km 323, lo que motivo que la población de Santa Rosa y mesa que se llamara de Manseriche con el fin
de crudo de petróleo otras comunidades aledañas exigieran al ejecutivo, se instale un de trabajar de manera más ordenada.
espacio de dialogo para la atención de sus demandas (salud,
Loreto - Datem Del educación, necesidades básicas), por los daños ocurridos por
Marañón - Morona dicho derrame.
Comunidad Nativa Dirigentes y comunidad de Mayuriaga reclaman ser incluidos y Con fecha 02 y 03 de diciembre se realizó la
Mayuriaga y derrame de beneficiados de los trabajos de remediación y reparación por el reunión entre la CCNN Mayuriaga y
hidrocarburos del derrame de petróleo del Oleoducto Norperuano (Ramal Norte - Km Petroperú, donde no llegaron a acuerdos que
Oleoducto Nor Peruano 206) en el distrito Morona. Como medida de fuerza retuvieron a un permita a la empresa ingresar a la zona y
grupo de funcionarios que se encontraba en la zona en junio de realizar mantenimiento en los 20 puntos de
Loreto - Datem Del 2016, logrando suscribir diferentes compromisos; se estableció anomalía en el ONP.
Marañón - Morona una Mesa de Diálogo mediante la R.M. N° 144-2016-PCM. Desde
entonces, se han sostenido importantes reuniones de trabajo entre
los representantes del Ejecutivo y de la comunidad.
Exigencias de 21 El 15 de noviembre del 2018, 21 comunidades nativas del CP Se viene monitoreando el caso.
Comunidades Nativas Puerto Alegría del distrito de Morona tomaron la Barcaza de
del distrito de Morona, Petroperú, exigiendo el cumplimiento de compromisos adquiridos
capital de distrito centro por la empresa tras el derrame de crudo producido en febrero del
poblado Puerto Alegría. 2016 afectando de manera directa a 494 familias y sus medios de
vida, por daños a la infraestructura agropecuaria, perdida de
Loreto - Datem Del cultivos y viviendas.. Problemática que se agudiza por la presencia
Marañón - Morona de minería informal, actividades ilegales (tráfico de drogas, tala
Población del distrito de La población del distrito de Trompeteros realizó una medida de No se registra hechos conflictivos durante el
Trompeteros exige fuerza durante setiembre de 2016 en el Centro Poblado de Villa mes de diciembre. Se viene monitoreando el
mejores condiciones Trompeteros. La razón central de la protesta es el pedido de caso.
laborales vinculadas al mejoras en las condiciones laborales en los trabajos vinculados a
Lote 8. la empresa Pluspetrol Norte S.A., que opera el Lote 8.
Loreto - Loreto -
Trompeteros
Frente de Defensa de los El 19.02.18, se inicia el paro indefinido convocado y dirigido por el Se ha coordinado la próxima visita de inspec-
Intereses del Centro Frente de Defensa de los Intereses del Centro Poblado Menor de ción a la obra de la Carretera Yurimaguas,
Poblado Menor de Munichis-Yurimaguas y las comunidades indígenas del Valle del Munichis, San Rafael, para la segunda
Munichis – Yurimaguas y Paranapura, con una sola demanda referida a la Obra de quincena del mes de enero 2020. En la
las comunidades Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Yurimaguas, misma fecha se realizará una reunión de
indígenas del Valle del Munichis, San Rafael. Dicha obra tiene como ejecutora a la MP de evaluación de avances en la localidad de
Paranapura exige el Alto Amazonas, constituyéndose en problemática de nivel local Munichis.
inmediato reinicio de la provincial con intervención de PROVÍAS Descentralizado del MTC.
Obra de Mejoramiento y La Municipalidad argumenta que, este proyecto data desde el 2016
Rehabilitación de la y que la Empresa Contratista Consorcio Vial Loreto ha venido
Carretera Yurimaguas, utilizando recursos legales, lejos de cumplir con la ejecución de la
Munichis, San Rafael. obra. Según informan, el alcalde ha realizado varios viajes a Lima
buscando asesoramiento por parte del MTC. El 16.02.18, se
establece contacto con el Presidente del Frente de Defensa y con el
Loreto - Alto Amazonas - Presidente del Comité de Lucha Pro-paro indefinido del Centro
Yurimaguas Poblado Menor de Munichis-Yurimaguas, a quienes se les exhorta
a suspender la medida de fuerza para establecer un espacio de
diálogo programando una reunión de trabajo el 22.02.18. En la IE
N° 62011 de la localidad de Munichis se lleva a cabo la reunión
donde establecen una Mesa de Trabajo y se inicia el tratamiento de
la problemática, previo levantamiento de la medida de fuerza.
Frente Unitario de El Frente Unitario de Defensa de los Intereses de Lagunas (FUDIL) Se viene coordinando una próxima reunión.
Defensa de los Intereses denuncia irregularidades en la gestión de Rider Padilla, Alcalde de Se continúa monitoreando el caso.
de Lagunas denuncia Lagunas, acusándolo de presuntos actos irregulares y la falta de
corrupción de alcalde inversión en infraestructura y apoyo social del monto otorgado por
distrital el Gobierno Central.
FREDESAA solicita al El Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia de Alto El 02.12.19, la población organizada de Alto
Gobierno Nacional Amazonas (FREDESAA) presenta públicamente y exige al GORE Amazonas, lideradas por el FREDESAA,
atención a demandas de Loreto su plataforma de lucha nacional con 14 demandas, dentro tomaron la Sub-Estación y las Oficinas de
bienes y servicios de ellas, presupuesto, fiscalización, demarcación territorial, entre Electro Oriente S.A. Yurimaguas. Los recla-
públicos otros. Consideran que los bienes y servicos públcos damandados mos se resumen en: Inicio de la Obra de
contribuirán al desarrollo de su comunidades. 60KV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas y
Loreto - Alto Amazonas - deterioro de artefactos eléctricos por el mal
servicio de electricidad operada por la
Yurimaguas
concesionaria. Luego de ratificar el acuerdo
de inicio de la obra para enero de 2020 y
recuperar los artefactos deteriorados, se
levantó la medida y se recuperó el clima de
tranquilidad en la ciudad de Yurimaguas. Con
respecto a FEDEAGRA, la Mesa Técnica
continúa trabajando en los temas agrarios
de: Forestal y Formalización de Tierras,
Cadenas Productivas y Fortalecimiento
Organizacional y Transformación Agraria.
SAN MARTÍN
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Organizaciones del La población de Moyobamba, por acuerdo del Frente de Defensa Se ha programado una nueva reunión de
Bosque de Protección de los Intereses de Moyobamba y el Alto Mayo (FEDIMAM) acatan trabajo en el SERNANP Rioja para el
del Alto Mayo (BPAM) un Paro Regional de 48 horas los días 09 y 10.06.2015. Exigen la 27.12.19, donde participarán SERNANP,
exigen intervención inmediata intervención de las autoridades del Gobierno Central, GORE San Martín, Prefectura Regional San
estatal para proteger el ante el Organismo de Supervisión de las Contrataciones del Estado Martín, Defensoría del Pueblo y la SGSD-
área. (OSCE) y la empresa encargada de la obra, para el reinicio de la PCM.
obra del hospital que se encuentra paralizada desde hace 8 meses,
perjudicando a la población del Alto Mayo.
San Martín - Rioja - Pardo
Miguel
Comunidad Nativa de La Comunidad Nativa de Shimpiyacu manifiesta su malestar por La FERIAM y los dirigentes de la Comunidad
Shimpiyacu manifiesta invasión de su territorio por diversas familias, debido a ello no Nativa de Shimpiyacu exigen resultados a
su malestar por invasión permiten la ejecución del Proyecto de Agua y Desagüe a cargo del sus demandas, afirmando que hasta la fecha
de su territorio. MVCS y la ampliación de los servicios educativos, advirtiendo que no hay nada concreto. La SGSD-PCM
los invasores tienen plazo hasta el 2017 para abandonar su mantiene el monitoreo permanente de las
territorio. acciones que se desarrollen tomando en
San Martín - Moyobamba - cuenta los hechos suscitados en los últimos
Moyobamba meses.
Asfaltado de la Carretera Retrasos en la ejecución de la obra de “Mejoramiento de la Se llevó a cabo la inspección a la Obra, el
Calzada- Soritor – San Carretera Rodríguez de Mendoza del departamento de Amazonas 23.12.19, la SGSD-PCM continúa monito-
Marcos-Selva Alegre hacia el distrito de calzada del departamento de San Martín, Tramo reando el caso.
Selva Alegre, Empalme Ruta PE-5N (La Calzada)” ; situación que
ha llevado a la población a convocar a movilizaciones reclamando
San Martín - San Marcos la ejecución y culminación de la obra. En consecuencia, el 21 de
febrero se instala una Mesa de Diálogo, en la que se generan
compromisos que fueron asumidos por PROVIAS Nacional,
OBRAINSA y la empresa supervisora con el fin de llegar a
consensos y se pueda culminar la obra. Debido a la dinámica del
espacio se han llevado a cabo diversas reuniones donde han
participado los involucrados.
Frente Cívico de El Frente Cívico de Desarrollo de Juanjui (FRECIDES) se declaró Se sigue monitoreando el caso. A la espera
Desarrollo de Juanjui en Huelga Indefinida a partir del 16.06.2014, bloqueando la de programar la siguiente reunión.
demanda a GORE San carretera “Fernando Belaunde Terry” e impidiendo el tránsito en el
Martín ejecución de obras sector La Victoria-Juanjui. Dentro de sus demandas se encuentran
para la provincia la construcción del Hospital de Essalud e implementación con
especialistas médicos, construcción del Puente Tarata sobre el río
Huallaga, ejecución de obras complementarias en el tendido de
San Martín - Mariscal redes de agua y desagüe, rehabilitación del aeropuerto de Juanjui,
Cáceres - Juanjui construcción de la vía de evitamiento, destitución de la directora de
la UGEL Mariscal Cáceres y destitución del Jefe zonal de trabajo.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Mesa Técnica para En diciembre de 2016, el Frente de Defensa de los Intereses de Se ha programado la siguiente reunión de la
atender platarma de Tocache, las rondas campesinas de Tocache, con el apoyo de la Mesa de Tocache el 22.01.20, en el
Rondas Campesinas de población, se declararon en Paro Indefinido bloqueando la Auditorio de la MP de Tocache.
Tocache, quienes exigen Carretera “Fernando Belaunde Terry” en la entrada y salida de
al GORE San Martín Tocache. La medida se levantó el 16.12.2016.
atención a demandas
asociadas a servicios
públicos
Población organizada de Esta problemática surge por el colapso de alcantarillas que pasan En el mes de diciembre no se registró ningún
Segunda Jerusalén exige por debajo de la estructura de la Carretera Marginal, en la localidad hecho correspondiente al caso. Se viene
la intervención del de Segunda Jerusalén, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de coordinando la próxima reunión.
Ejecutivo para resolver Rioja. La Empresa IRSA NORTE había dado a conocer esta
problemática de situación a OSITRAN desde el año anterior, cuando en los meses
infraestructura de lluvia del año 2017, colapsaron las alcantarillas inundando a las
viviendas cercanas a las alcantarillas, haciendo su requerimiento
San Martín - Rioja - Elías de obra accesoria. OSITRAN respondió denegando la solicitud de
Soplin Vargas obra accesoria, por lo que luego de las lluvias no se procedió a
solucionar la problemática. Al no encontrar solución a la
problemática surgida, con fecha 04.01.2018, la población bloquea
la Carretera Fernando Belaunde Terry por espacio de 48 horas. Es
de conocimiento público que, estas alcantarillas se encuentran
totalmente deterioradas y no soportan las intensas lluvias de la
temporada, lo que ha ocasionado la inundación de un sector de la
localidad, perjudicando a más de 20 familias. Con fecha
17.01.2018, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo a solicitud del
Gobierno Regional de San Martín y de la población interviene
intersectorial e intergubernamentalmente y se produce la reunión
presidida por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la
Presidencia del Consejo de Ministros, en la localidad de Segunda
Jerusalén, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, donde
luego de escuchar a la población y a sus autoridades se levanta la
medida de fuerza, con el compromiso de iniciar en la misma fecha
los trabajos de drenaje de la zona afectada y trabajar en conjunto
para una solución definitiva.
Protestas en Lamas Las manifestaciones de protesta lideradas por el Frente de Defensa Dentro del proceso de implementación de los
exigiendo la culminación y Desarrollo de los Intereses del Pueblo de Lamas en exigencia a la acuerdos, se viene coordinando con la
de obras programadas culminación de obras programadas por el alcalde de esa provincia, Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad
por la actual gestión tiendan a incrementarse debido a que estas no podrán ser del GORE San Martín, la Dirección
edilicia ejecutadas en lo que resta del periodo municipal, toda vez que Desconcentrada de Cultura de San Martín y
evidencian un considerable retraso en su ejecución. Se prevé, la Prefectura Regional San Martín, para
San Martín - Lamas - además que los candidatos a la alcaldía de esa provincia se inclinen celebrar una reunión de trabajo técnico sobre
Lamas a afianzar la ejecución de marchas de protesta, con la finalidad de la denominación como Centro Poblado o
obtener réditos políticos en la próxima contienda electoral. Pese a Comunidad Nativa Kechwa el Wayku. Esta
que este factor eleva los niveles de riesgo social, la coyuntura reunión se llevará a cabo en Prefectura
puede ser aprovechada para comprometer el sinceramiento de los Regional San Martín en la segunda quincena
programas de desarrollo social de las futuras gestiones del mes de enero de 2020. En ese mismo
municipales y distritales. sentido se viene coordinando con las
autoridades locales, regionales y nacionales
para la reprogramación de la reunión en la
ciudad de Lamas, prevista para el
08.01.2020 la que deberá programarse para
la segunda quincena del mismo mes.
Frente de Defensa de los Los Frentes de Defensa de los Intereses de las provincias de Rioja y Se convocó a una reunión de Trabajo el
Intereses de Moyobamba Moyobamba y las Rondas Campesinas de la provincia de Rioja 11.12.19, en la Prefectura Regional,
y Alto Mayo exigen exigen la intervención del Estado por el incremento de actividades participarón los representantes de la EPS
cumplimiento de entrega ilícitas como: ganadería, tala ilegal, quema de bosque, tráfico de Moyobamba; el OTASS; el Coordinador
de Hospital de tierras, maderas, orquídeas y otras especies, e informes General del Centro de Atención al
Moyobamba extraoficiales de indicios de cultivos ilícitos con la consiguiente Ciudadano (CAC San Martín) del MVCS; la
deforestación, degradación y perdida de la diversidad biológica. De Secretaria de Gestión Social y Diálogo de la
San Martín - Moyobamba - no actuar a la brevedad se pone en riesgo los servicios Eco- Presidencia del Consejo de Ministros, el
Moyobamba sistémicos (como los recursos hídricos), que benefician a más de GORE San Martín y el FEDEIMAM y la
250 mil habitantes del Valle del Alto Mayo. Prefectura Regional San Martín.
AMAZONAS
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Comunidad Wampis La comunidad wampis exige el desalojo de mineros ilegales en la No se han registrado ni reportado hechos de
exige el desalojo de quebrada Pastorcillo. La comunidad sostiene que los mineros enfrentamiento en la zona de la quebrada del
mineros ilegales en ilegales han deforestado y contaminado la vertiente del río Santiago Pastacillo Río Santiago y se considera
quebrada Pastacillo en los últimos cinco años. La PCM y el Alto Comisionado en Asuntos pertinente atender en el marco del plan de
de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y desarrollo de la cuenca media del Marañón.
Amazonas - Condorcanqui Remediación Ambiental - ACAFMIRA intervinieron en el caso a fin
- Río Santiago de evitar el incremento de riesgos.
Controversia entre Durante el año 2017, la cordillera del Cóndor en la zona Norte de la En la zona se mantiene el resguardo de las
pueblos Awajún y Región Amazonas, limítrofe con el Ecuador; el retiro de la FF.AA. y la PNP.
Wampis, y empresa concesión minera a la empresa Afrodita, ha estimulado la minería
Afrodita por proyecto ilegal en el área, ocasionando la disputa por el control del oro entre
minero las comunidades indígenas Awajún, Wampis, mineros ilegales
peruanos y ecuatorianos, sin que exista ningún control de autoridad
Amazonas - Condorcanqui alguna del Estado peruano. Asimismo, la formalización de la
- El Cenepa minería informal, mediante su inscripción en el nuevo registro
"REINFO" con sólo acreditar el RUC frente a SUNAT y sin
fiscalización posterior, ha exacerbado la explotación informal por
nuevos operadores en la Cordillera del Cóndor.
Demandas de la Las autoridades políticas y civiles, y como el Comité de Lucha por Se realizó reunión de coordinación para
Provincia de los intereses de la Provincia de Condorcanqui, solicitan tratar sobre proyecto de saneamiento en
Condorcanqui intervención de la PCM ante la ineficiencia de las autoridades estado suspendida, por no tener autorización
políticas regionales y locales para la atención satisfactoria de los para ejecutar cerca a el área protegida del
Amazonas - Condorcanqui servicios básicos que se resumen en lo siguiente: saneamiento ORN, se acordó seguir con las acciones
- Nieva básico para ciudades y centros poblados de toda la provincia y con propuestas por los sectores (MVCS, MINEM
agua potable; mejora del servicio de energía eléctrica - Mejora del y PCM).
servicio de telecomunicaciones; mejora del servicio de salud con
infraestructura adecuada, equipos indispensables y personal
médico y auxiliar; mejora de los servicios educativos en
infraestructura, equipamiento y pago de docentes; culminación del
eje vial 4, Durán-Saramiriza con interconexión a Nieva y zona
fronteriza con Ecuador por la cuenca del Cenepa hacia la cordillera
del Cóndor. Muchas de estas demandas se han cumplido por partes
o han sido abandonadas en pleno proceso de ejecución y hay
denuncias de corrupción.
Grupo de trabajo para La población de Chachapoyas solicita desarrollo y atención a Se continúa trabajando en el marco del Plan
desarrollo y atención a necesidades básicas en su provincia. Los temas prioritarios son Binacional de Desarrollo Fronterizo Perú
necesidades básicas de competitividad de la pequeña ganadería bovina, infraestructura Ecuador. Se viene coordinando la próxima
población de Amazonas educativa, beca 18, educación intercultural bilingüe, servicio de reunión.
energía eléctrica, titulación de tierras de comunidades nativas,
infraestructura vial, servicios turísticos públicos, infraestructura y
Amazonas - Chachapoyas servicios de salud pública, sistema de agua potable, conectividad
- Chachapoyas aérea y problemática de telecomunicaciones.
UNIDAD TERRITORIAL CENTRO
JUNÍN
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Cierre del Centro El cierre de la Planta Metalúrgica de La Oroya y la liquidación de la En reunión de la Junta de Acreedores
Metalúrgico La Oroya y empresa Doe Run Perú ha ocasionado que los trabajadores de la programada para el 15 de enero del presente
liquidación de la empresa pierdan su fuente de empleo. Ambos hechos se dieron año, se someterá a votación la aprobación de
empresa Doe Run por la renuncia de la empresa a cumplir sus compromisos los documentos que permitan la dación en
ambientales con el Estado Peruano. La Federación Nacional de pago del Complejo Metalúrgico La Oroya a
Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Patio Industrial los acreedores laborales (En pago a sus
Junín - Yauli - La Oroya de la empresa Doe Run Perú (Yauli), rechazan el cierre de la créditos).
Planta Metalúrgica y la liquidación de la empresa.
Mesa de Diálogo para el A raiz de la construcción de un aeródromo en Huancayo, se La SGSD-PCM se comunicará con los
Desarrollo de la produjo un conflcito social en Junín debido a que la población de sectores para lanzar la convocatoria de la
Provincia de Jauja Jauja y el GORE Junín reclamaron al MTC por la iniciativa de siguiente reunión en el mes de enero de
construcción del aeródromo mencionado. En ese marco se 2020.
conforma la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de la Provincia de
Junín - Jauja - Jauja
Jauja.
Distrito de Morococha La Municipalidad Distrital de Morococha y algunas organizaciones En reunión de la MDPRPM del 05 de
rechaza reubicación por de la sociedad civil del distrito rechazan la propuesta de diciembre del 2019, la empresa minera
parte de la empresa reubicación de la ciudad de Morococha planteada por la empresa Chinalco informó sobre el Proceso de
Chinalco minera Chinalco. Asimismo, reclaman la suscripción de un Reasentamiento Poblacional; asimismo, el
Convenio Marco que defina las condiciones del reasentamiento de MINEM informó los avances de la
la ciudad para dar paso a la ejecución del proyecto minero negociación del Convenio Marco. Se ha
Junin - Yauli - Morococha
Toromocho. programado la reunión ordinaria para el
16.01.2020.
Mesa de trabajo entre el Los pobladores de la localidad de San José de Andaychagua En coordinación con las autoridades y
Centro Poblado de San solicitan a la empresa Minera Volcan la reubicación de las familias representantes del Centro Poblado de San
José de Andaychagua y y compensación económica por terrenos, debido a que existiría José de Andaychagua, se acordó realizar
la Empresa Minera una presunta contaminación por las actividades de la empresa, lo una visita en la zona el 23 de enero del 2020.
Volcan. cual afectaría la salud de sus pobladores y el desarrollo de sus
actividades económicas.
Junín - Yauli - Huay-huay
Controversia entre la La Comunidad Nativa Meantari (Satipo) denuncia que el La Dirección Regional de Agricultura del
Comunidad Nativa 03.02.2017, un grupo de 60 colonos ingresaron a su comunidad Gobierno Regional de Junín aborda el caso,
Meantari y la Asociación para desalojarlos de su territorio. Sin embargo, la Asociación de a la fecha no se registra incidentes.
de Productores Agro Productores Agro Forestales y Ganaderos reubicados de Luren
Forestales y Ganaderos presentaron a la DRA una oposición a la titulación de la comunidad.
reubicados de Luren
Autoridades y Las autoridades locales y pobladores de los anexos de No se presentan incidentes. Se viene
pobladores de Chalhuapuquio, Puntayacu, Utcuyacu y Centro Poblado Naranjal evaluando el archivamiento del caso.
Chanchamayo demandan (Chanchamayo), a través del Frente de Defensa de Naranjal y de la
cumplimiento de provincia de Chanchamayo, denuncian supuestos incumplimientos
compromisos a empresa de compromisos de parte de la empresa hidroeléctrica La Virgen
hidroeléctrica La Virgen S.A.C. El 15.12.2016, el Frente de Defensa de los Intereses de
Chanchamayo, realizó su primer paro con 30 personas impidiendo
el pase a las instalaciones de la empresa.
Junín - Chanchamayo -
San Ramón
Mesa de Diálogo para el Autoridades y población de la provincia de Yauli demandan al Se espera la reprogramación de la reunión.
saneamiento de la GORE Junín, la anulación del contrato para ejecución de proyecto La SGSD-PCM evaluará la fecha.
provincia de La Oroya de saneamiento y solicitan continuidad de obra.
AYACUCHO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Comunidad Campesina Representantes de la Comunidad Campesina de Vinchos El 19.12.19 se llevó acabo un reunión de
de Vinchos solicita solicitaron a TGP la transacción extrajudicial para la renegociación trabajo como parte de la Mesa de Diálogo
renegociación de del contrato de servidumbre firmado en el año 2004. Asimismo, entre la comunidad de Vinchos y la Empresa
contrato de servidumbre solicitan el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Transportadora de Gas del Perú.
a la empresa TGP espacio de diálogo.
Ayacucho - Huamanga -
Vinchos
Distrito de Chaviña Las autoridades y pobladores del Distrito de Chaviña rechazan la El 02 y 03.12.19, la SGSD-PCM sostuvo
solicitan intervención del actividad minera de la Empresa Minera Apumayo S.A.C., por una reuniones de coordinación con las
Estado ante operaciones presunta contaminación a los efluentes de aguas naturales, y autoridades de las provincias de Lucanas
de la Empresa minera exigen el cumplimiento de los compromisos sociales. (Puquio ), Parinacochas(Cora Cora)Paucar
Apumayo S.A.C. del Sara Sara (Pausa), a fin de atender a sus
demandas.
Ayacucho - Lucanas -
Chaviña
Comunidad de Vinchos El Frente de Desarrollo Comunal y Afectados por el Transporte de A la fecha no se registran acciones por
solicita renegociación Gas de Camisea (FREDCOMAF CAMISEA) demandan la repara- ninguna de las partes.
con TGP y PERU LNG ción de los daños por la instalación de gaseoducto a la empresa
Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP) por los daños de
instalación del gaseoducto, por lo que exigen la renegociación de
Ayacucho - Huamanga - contrato de servidumbre. Consideran que impactaría
Vinchos negativamente con diversos daños en sus cultivos y plantaciones.
Controversia entre la CC Representantes de las comunidades de Ccarhuanilla y Breapampa La CC de Taca y la empresa Catalina Huanca
de Taca y la empresa (distrito Chumpi) demandan a la Compañía Minera Buenaventura se encuentran en buenos términos.
Catalina Huanca por el cumplimiento de compromisos generados por el uso de terrenos,
supuesto incumplimiento traslado de equipos pesados y posible contaminación ambiental.
de compromisos Los pobladores de ambas comunidades solicitan renegociación de
Controversia entre El Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente y Recursos Natu- Se ha programado una reunión el 20.02.2020
FREDASUR y empresa rales de la Zona Sur de Ayacucho (FREDASUR) conformado por para continuar con el seguimiento a los
Catalina Huanca las provincias de Lucanas, Huancasancos, Víctor Fajardo y Sucre, avances de los compromisos.
exige el pago por el derecho de servidumbre para las comunida-
Ayacucho - Huanca des afectadas por la Compañía Minera Catalina Huanca, debido a
Sancos - Sacsamarca los problemas de contaminación ambiental, agua, producto de la
polvareda que dejan los vehículos que circulan por el corredor de
Pampa Galeras. Solicitan por ello alternativas de mitigación de
polvo y asfaltado de la carretera.
HUANCAVELICA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Pobladores de provincia Un grupo de pobladores de la provincia de Churcampa tomaron la La SGSD-PCM hace seguimiento a los
de Churcampa reclama vía que une las provincias de Tayacja y Churcampa en rechazo al compromisos acordados. La siguiente
por la calidad del tendido de redes de energía eléctrica, deficiente calidad del servicio reunión se programó para el 30 de enero de
servicio a Electrocentro de energía eléctrica y mayor atención de parte de las instancias del 2020.
Gobierno Nacional y Sub Nacional, y consideran que el desarrollo
Huancavelica - Churcampa de la provincia de Churcampa viene siendo lento por falta de
atención de sus propias autoridades.
Controversia entre las Las comunidades campesinas de los distritos de Acobambilla (San No se presentan incidentes, manteniéndose
comunidades campesinas Martín), Vilca (Coricocha Huancalpi, Vilca y Chuya) y Huayllahuara las relaciones bilaterales entre la comunidad
de los distritos de (Huayllahuara), demandan la reparación por la afectación que y empresa.
Huayllahuara, estaría generando la regulación de las lagunas ubicadas en sus
Acobambilla y Vilca y territorios, por parte de la empresa de Generación Eléctrica
Electroperú SA por uso Electroperú SA, ya que señalan que están impedidos de hacer uso
de agua de las lagunas del agua, y consideran que, no se podría implementar proyectos
productivos a favor de las comunidades con las aguas de las
lagunas.
Huancavelica -
Acobambilla/ Hvca - Vilca/
Hvca - Huayllahuara
Comunidades de En marzo de 2018, los comuneros de las comunidades de Coris y Deslizamiento de relave minero en la UM
Pampalca y San Pedro de Pampalca, tomaron la vía de acceso a la Unidad Minera Cobriza, en Cobriza dejó 2 personas heridas y una
Coris manifiestan el rechazo al presunto incumplimiento de compromisos por parte de la desaparecida. Autoridades de San Pedro de
incumplimiento de empresa Doe Run y demandando el retiro de la relavera espesador Coris se reunieron el 22.12.19 y acordaron
compromisos de la antiguo. iniciar un paro indefinido (sin fecha de inicio).
Unidad Minera Cobriza Asimismo, exigen que la Unidad Cobriza se
(Doe Run) venda por separado del Complejo
Metalúrgico La Oroya.
Huancavelica - Churcampa
- San Pedro de Coris
PASCO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Mesa de Dialogo para el Autoridades y pobladores del distrito de Simón Bolívar exigieron La SGSD-PCM convocará a la siguiente
Desarrollo de Simón atención a sus problemas mediante medida de fuerza ejecutada en reunión de la Mesa (28.01.2020). Se
Bolivar la ciudad de Lima. Demandan solución a los problemas de trasladará al alcalde de la Municipalidad de
contaminación ambiental y afectación a la salud y el cumplimiento de Simón Bolívar la información del director
Pasco - Pasco - Simón del Plan de Acción Multisectorial, identificado en la Declaratoria de de la Dirección General de Programas y
Emergencia Ambiental que emitió el MINAM en el 2012, motivo por Proyectos en Construcción y Saneamiento.
Bolívar
el cual se instaló, en el 2014, Mesa de Diálogo para el desarrollo
de Simón Bolívar. Cabe señalar que la medida de fuerza conllevó a
la declaratoria de emergencia ambiental por un periodo de 90 días.
Oposición a erradicación La población del distrito de Constitución rechaza la intervención de Se viene monitoreando el caso.
de cultivos ilegales en DEVIDA, ya que se oponen a la erradicación del cultivo de la hoja de
distrito de Constitución coca.
Pasco - Oxapampa -
Palcazu
Asociación de Las CCNN organizadas en la Asociación de Nacionalidades Los sectores han informado sus avances,
Nacionalidades Ashaninkas del Valle del Pichis (ANAP), distrito de Puerto encontrando conformidad de la Mesa. Se
Ashaninkas del Valle de Bermúdez, provincia de Oxapampa, solicitaron no ser despojados programará la fecha de la próxima reunión.
Pichis exigen no ser de sus tierras originarias y que estas fueran reconocidas
despojados de tierras formalmente. En ese sentido, decretaron una medida de fuerza con
toma de carreteras, tanto en Puerto Bermúdez, Satipo y
Chanchamayo.
Pasco - Oxapampa -
Puerto Bermúdez
HUÁNUCO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Mesa de Diálogo para el La población del distrito de Llata demanda la realización del El 05.12.19, se desarrolló la reunión
Desarrollo del distrito de proyecto de electrificación, así como de proyectos productivos para informativa de la Mesa de Diálogo para el
Llata la zona. Además, señalan la existencia de contaminación ambiental Desarrollo de Llata - Huamalíes, con el
en sus territorios y denuncian una falta de responsabilidad social Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio
por parte de la empresa minera Antamina. de Transportes y Comunicaciones, y
Huánuco - Huamalies - Ministerio de Educación.
Llata
C.C. Salapampa Las Comunidades Campesinas de Salapampa y Huaracalla EGESAL presentó las respuestas de los
denuncian potenciales denuncian a la empresa Generación Hidroeléctrica Santa Lorenza temas planteados. 1) Plan de contingencia
afectaciones por parte de S.A.C. - EGESAL, debido al impacto ambiental que vienen para el manantial de Challhuaragra y las
Empresa de Generación sufriendo ambas comunidades, como consecuencia de la captaciones para Matigrande (Tishgo I – II);
Eléctrica Santa Lorenza - intervención del proyecto Sequía de manantiales y ojos de agua en 2) Retiro de las denuncias realizada a las
EGESAL San Juan de Higos (Salapampa). Esta repercute de manera autoridades y pobladores, por parte de
negativa en las viviendas, como consecuencia de voladuras y EGESAL; 3) Atención de San Juan de Higos,
ante sequía de manantiales; 4) Reparación
Huánuco - Ambo - Ambo del canal de Baduragra.
UCAYALI
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Problemática del Madereros de Ucayali expresan su preocupación en torno a las Se programó para una reunión informativa,
departamento de Ucayali consecuencias de la aplicación del Decreto Legislativo N°1220, el se viene haciendo el seguimiento del caso.
cual establece medidas para la lucha contra la tala ilegal.
Ucayali - Coronel Portillo -
Calleria / Ucayali - Atalaya
- Raymondi / Ucayali -
Padre Abad - Padre Abad /
Ucayali - Purus
Atención de demandas El 15.08.2018, diversos gremios indígenas de la provincia de En diciembre no se desarrollo ninguna acción
socio-económicas Atalaya iniciaron un paro preventivo de 72 horas para exigir al con relación al caso.
planteadas por las Ejecutivo la instalación de un espacio de diálogo, que permita
organizaciones indígenas canalizar y articular las demandas socio-económicas de la
de la provincia de Atalaya población; entre ellas, destaca la solicitud de condonación de
multas impuestas por el Organismo de Supervisión de los Recursos
Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), la entrega de “bonos
Ucayali - Atalaya - de compensación” por tránsito fluvial de embar-caciones a los
Raymondi Lotes petroleros 57, 58 y 88, y la activación de los comités de auto-
defensa. Esta medida viene siendo aprovechada por la Asociación
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) para
fortalecer la imagen de sus principales dirigentes y recobrar
liderazgo entre las organizaciones indígenas amazónicas.
UNIDAD TERRITORIAL SUR
APURÍMAC
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Frente de Defensa de la El Frente de Defensa distrital de Chincheros rechaza la Se informó que la empresa constructora
Provincia de Chincheros construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas y Fénix, viene desarrollando sus actividades
rechaza construcción de lagunas de oxidación en la parte baja de la ciudad, exigen el con normalidad, la Ejecución de proyecto de
planta de tratamiento de cambio de funcionarios de la municipalidad provincial y PTAR, a la fecha muestra un buen avance
aguas servidas y lagunas construcción del nuevo hospital. La obra no cuenta con físico (más de 32%). La ubicación del PTAR,
de oxidación certificación ambiental. Adicionalmente tiene observaciones se encuentra en el sector Tinkuq, Cerro
técnicas que indicarían que obra puede colapsar en cualquier Cachihuaicco en la parte alta del Centro
momento debido a que no está diseñada para soportar las aguas Poblado de Callebamba, lográndose la
Apurímac - Chincheros - servidas o residuales provenientes de los alcantarillados de la reubicación del lugar del PTAR. Finalmente,
Chincheros creciente población de Uripa y Chincheros. el lugar del PTAR, en principio estuvo en la
comunidad de Tejahuasi, quienes no
otorgaron la licencia social.
Comunidades de Las cuatro comunidades campesinas aledañas a la minera Actualmente hay un proceso de negociación
Challhuahuacho y Antares del Grupo First Quantumde ubicadas en los distritos de bilateral entre la empresa minera First
Progreso - Proyecto Challhuahuacho (Cotabambas) y Progreso (Grau) en Apurímac Quantum Minerals, cuyo titular es Antares
minero Haquira mantienen una gran expectativa con relación a los beneficios que Perú SAC, del Proyecto Haquira y las 06
les brindará el proyecto y también tienen sus dudas con relación a comunidades de zona influencia directa
la protección del medio ambiente y a la participación de los (comunidad Conchaccota, ubicado en el
Apurímac - Cotabambas -
comuneros en la toma de decisiones. Las comunidades esperan distrito de Progreso, las comunidades
Challhuahuacho / campesinas de Lahuani, Huanacopampa,
que los resultados sean positivos y que sirvan para la mejora de
Apurímac - Grau - Ccahuanhuire, Pararani y Llamahuire,
esta región.
Progreso distrito de Challhuahuacho).
C.C. Tapairihua solicita La Municipalidad Distrital de Tapairihua, la C.C. de Tapayrihua y Se viene monitoreando el caso en
proceso de diálogo con representantes de la sociedad civil han solicitado a la Presidencia coordinación con el Equipo Interistitucional
SPCC del Consejo de Ministros iniciar un proceso formal de diálogo con la de Gestión Social de Apurimac, integrada por
empresa minera Southern Perú Copper Corporation en el marco el GORE Apurímac, Defensoría del Pueblo,
del proyecto minero Los Chancas a fin de resolver sus Región Policial PNP Apurimac, Prefectura
Apurímac - Aymaraes - controversias. Regional y la DGOP MININTER. A la fecha no
Tapairihua se han reportado situaciones que afecten el
orden interno en la zona.
Población de Huaquirca El 10.11.2017 la población del distrito de Huaquirca inició una El 10.12.19, en la sede del PESCS, ubicada
demanda cumplimiento paralización indefinida exigiendo el cumplimiento de compromisos en la ciudad de Huamanga, Ayacucho. El
de nuevos compromisos y otras demandas divididas en tres ejes: 1) Laboral: Contratación pedido del Alcalde de la Municipalidad del
a empresa ANABI - del 100% de la mano de obra no calificada y calificada de la distrito de Huaquirca, al PESCS MINAGRI
Proyecto Minero ANAMA comunidad, tal como estipula el convenio suscrito entre la PESC, fue sobre el financiamiento para la
comunidad y la empresa; aumento de salarios al personal de la elaboración del expediente técnico del
comunidad; aumento del aporte para trabajos a personas de la Proyecto con Código SNIP No 280763
Apurímac - Antabamba - tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. “Creación del servicio de agua para el
Huaquirca 2) Ambiental: Informe a la comunidad de los impactos ambientales; sistema de riego de Huaquirca– provincia
forestación y reforestación; reubicación de animales silvestres. 3) Antabamba – departamento Apurímac”.
Social: Desactivaciòn de la ONG CEDEC Alto Andino que maneja
el fondo social, aumento del Fondo Social, contratación de
vehículos y maquinaria de la zona, compra de bienes y servicios de
la zona.
Controversia entre Población del distrito de Haquira manifiesta su rechazo a la El 10.12.19 se realizó la segunda reunión
Empresa minera ANABI operación de la planta de beneficio y Unidad Minera Utunsa informativa sobre la UM Utunsa. La siguiente
S.A.C y la población del (empresa minera ANABI S.A.C.) por supuesta contaminación del reunión será con la EM Anabi el 15.01.20.
distrito de Haquira medio ambiente e impacto negativo en la salud pública. Comuneros de las CC de Huanca (y su CP
Huanca Umuyto), Pampa San José y
Piskoccaya del distrito de Haquira, y de la CC
Apurímac - Cotabambas - Pumallaqta del distrito de Quiñota mantienen
Haquira bloqueo el ingreso de la UM desde el
07.12.19.
CCCC de Pumamarca y Las CCCC de Pumamarca y Choqquecca – Antio de la provincia No se han registrado sucesos que reportar
Choqquecca – Antio de Cotabambas, región Apurímac exigen el pago por derecho de durante el mes de diciembre.
exigen pago por corredor vía de la Ruta Nacional PE-3SX, que es parte del Corredor Vial
vial Apurímac-Cusco Apurímac-Cusco y recorre los distritos de Progreso, Coyllurqui,
Tambobamba y Challhuahuacho de la mencionada región.
Apurímac- Cotabambas -
Tambobamba, Mara.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Grupo de Trabajo en la El 28 y 29.11.17 se realizó un paro interprovincial convocado por El caso se viene monitoreando, a la fecha no
provincia de Aymaraes, los Frentes de Defensas de las provincias de Aymaraes y se han reportado situaciones que afecten el
por demanda de Antabamba. La provincia de Aymaraes demanda la modificación orden interno en la zona.
modificación del Art. 4 de del Art. 4 de la Ley N° 30295 - Ley de Saneamiento y Organización
la Ley N° 30295 Territorial de la Provincia de Andahuaylas, que afectaría
territorialmente a sus distritos; asimismo, solicitan declarar en
emergencia las actividades agrícola y ganadera, la construcción
Apurímac - Aymaraes - de la defensa ribereña del rio Chalhuanca, implementación y
Chalhuanca equipamiento del Centro de Salud de Chalhuanca, incremento de
presupuesto para la Provincia de Aymaraes, financiamiento de la
Cartera de Endeudamiento de la Municipalidad Provincial de
Aymaraes, solución a la problemática ambiental generada por
actividades mineras de carácter informal y formal, entre otras
actividades. Las autoridades y dirigentes de Aymaraes solicitaron
que el proceso de diálogo se lleve de manera separada al diálogo
de la provincia de Antabamba pues tienen demandas diferentes.
Frente de Defensa de los El Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la Provincia El 10.12.2019, en la Municipalidad Provincial
Intereses y Desarrollo de de Andahuaylas (FREDIPA) denuncia supuestos actos de de Andahuaylas, se sostuvo la reunión entre
la Provincial de corrupción cometidos por el ex Alcalde (gestión 2011 a 2014) y por los funcionario del MVCS y el equipo técnico
Andahuaylas denuncia el actual Alcalde de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, de la Municipalidad, sobre el proyecto
actos de corrupción por lo que durante el año 2017 convocaron a diferentes medidas “Mejoramiento y Ampliación de Redes de
de protesta, mediante las cuales el Frente de Defensa presentó Distribución de los Servicios de Agua
nuevas demandas de atención, las que involucran a diferentes potable, Sistemas de Alcantarillado y
Apurímac - Andahuaylas - sectores del Gobierno Nacional, Regional y Local. La pobalción Tratamiento de la Aguas Residuales de las
Andahuaylas andahuaylina considera que en Andahuaylas exsiten obras Localidades de la Micro Cuenca Chumbao,
públicas paralizadas y mal ejecutadas, que han perjudicado distrito de Andahuaylas, Talavera, San
considerablemnete a la población. Jerónimo, Provincia de Andahuaylas,
Departamento de Apurímac. Se acordaron lo
siguiente: 1. El MVCS Abancay brindará la
asistencia técnica del Proyecto de TDR de
Consultoría. 2. En el proceso se tienen que
involucrar todos los actores para evitar
demora en la ejecución del proyecto; además
disponibilidad del terreno saneado. 3. Las
Unidades Formuladoras de las Municipalidad
Provincial de Andahuaylas. Municipalidad
Distrital de San Jerónimo y Talavera brindará
el diagnóstico (dda, mapeo, dimensión,
especificad) y EPS. El 17.12.19, el Gobierno
Regional en coordinación se buscará el
financiamiento del Proyecto de TDR.
Controversia entre Entre el 22 y 23 de agosto, pobladores de la comunidad campesina No se desarrollaron acciones en el mes de
comuneros de Nueva Nueva Fuerabamba (distrito de Challhuahuacho) bloquearon la diciembre. La SGSD-PCM viene
Fuerabamba y empresa vía del corredor minero sur, a la altura del sector Yavi-Yavi, para monitoreando el caso.
minera MMG La Bambas exigir a la minera MMG Las Bambas el cumplimiento de los
por supuesto incumpli- compromisos socio-económicos (proyectos de infraestructura y
miento de acuerdos compensación por el uso de carreteras locales) adoptados para
socio-económicos obtener la aprobación comunal al desarrollo del referido proyecto
minero.
Apurímac - Cotabambas -
Challhuahuacho
Apurímac - Cotabambas -
Challhuahuacho
Frentes de Defensa de las Los Frentes de Defensas de las Provincias de Aymaraes y Se sigue monitoreando el caso, probable-
provincias de Aymaraes y Antabamba demandan la construcción de la carretera Santa mente la ejecución del asfaltado económico
Antabamba demandan al Rosa - Antabamba, que en principio es competencia del GORE (bicapa) de la vía Santa Rosa-Antabamba-
GORE Apurímac asfaltado Apurímac. Como medida de lucha bloquearon la Panamericana Caraybamba- Huancabamba-Tintay, se
de la carretera Santa Sur. Ambas provincias exigían la atención a sus demandas de inicie en enero 2020.
Rosa - Antabamba, y manera urgente.
nuevas demandas para
sectores del Ejecutivo
Apurímac - Andahuaylas -
Andahuaylas
PUNO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Consorcio Maure – Situación de conflictividad en la zona sur de Puno, debido a las El Director Ejecutivo del PNSR se ha
trabajadores y deudas pendientes de pago por parte del CONSORCIO MAURE a comprometido realizar la visita a las obras
proveedores los trabajadores y proveedores en el marco de la ejecución de paralizadas de PROCOES en Puno previa
obras de agua y saneamiento adjudicadas por PROCOESL. coordinación.
Puno - Chucuito - Pomata
Cumplimiento de Autoridades y dirigentes del Distrito de Corani demandan a los Durante el periodo no hay amenaza de
acuerdos y compromisos sectores del Estado el cumplimiento de acuerdos y compromisos conflicto social.
de la Mesa de Desarrollo subsistentes, relacionados a la ejecución de proyectos de
de Corani inversión pública de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo del
distrito de Corani.
Puno - Carabaya - Ayapata
Proyecto minero "San La autoridad local y un sector de la sociedad civil demandan a la Continúa el proceso de diálogo de la mesa de
Rafael" (Minsur S.A.) empresa minera MINSUR S.A. la firma de un Convenio Marco, que diálogo entre las autoridades y representan-
les permita contar con proyectos de inversión. tes de los sectores y barrios de la cuenca
Antauta y representantes de la empresa
Puno - Melgar - Antauta Minsur S. A. La próxima reunión continuará el
diálogo el 15.01.2020, en la casa de la
Juventud de la Municipalidad del distrito de
Antauta.
Rechazo a actividad Las rondas campesinas, autoridades locales y la población civil del Por el momento no hay amenaza de conflicto
minera por posible de distrito de Nuñoa -dedicados prioritariamente a la crianza de social; sin embargo, la amenaza de conflicto
afectación ambiental del alpacas- muestran preocupación por desarrollo del proyecto es externa que proviene de un sector del
río Ccorahuiña - minero en cabecera de cuenca (río Ccorahua) que podría afectar distrito de Nuñoa que no quieren la inversión
Proyecto Santo Domingo la irrigación de Pasanacollo, la salud de la población y su ganado. minera en el distrito de Ayaviri.
Señalan también que hay irregularidades en los docu-mentos
presentados por la empresa Minsur SA para obtener los permisos
Puno - Melgar - Nuñoa
Tratamiento de residuos Organizaciones sociales y población del distrito de Juliaca Hay ruptura del diálogo entre autoridades,
sólidos en el distrito de demandan a las autoridades locales, regionales y nacional, la representantes de la sociedad civil de la
Juliaca atención debida a la problemática en torno al tratamiento y ciudad de Juliaca y autoridades y dirigentes
disposición final de los residuos sólidos, que atentan contra la del distrito de Cabanillas y distritos aledaños.
salud de la población. Asimismo, el sector La Chilla se opone a que La amenaza de conflicto social sigue latente.
Puno - San Román - se siga utilizando parte de su zona como botadero municipal
Juliaca debido a la contaminación generada y a la falta de cumplimiento de
acuerdos por parte de la Municipalidad Provincial de San Román.
Controversia entre las Pobladores de los distritos de Ocuviri y Vilavila, de la provincia de Durante el mes no se observa amenaza de
comunidades Lampa, acusan a la empresa minera ARUNTANI S.A.C. de conflicto social.
campesinas de Ocuviri y contaminar los ríos Chacapalca y Llallimayo, demandan el
Vilavila, y la empresa resarcimiento correspondiente.
minera Aruntani S.A.C.
Minería ilegal en la Autoridades de la provincia de Azangaro así como de los distritos La población de la cuenca Ramis, continúa
cuenca del río Ramis de Asillo, Potoni, Crucero y San Antonio demandan la atención de en espera de la atención de la problemática
la problemática de contaminación de la cuenca del río Ramis, socio ambienta del río Ramis. Así mismo en
originada por la actividad minera informal, debido al impacto que espera de la remediación con proyectos que
Puno - Carabaya - Crucero tiene en la salud de las personas y medio ambiente. ayuden amenguar la contaminación,
/ Puno - Azangaro - Potoni, implementando la interdicción, represa
San Anton, Asillo Huacchani y atención con proyectos de
remediación.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Mesa técnica del río Pobladores de los distritos de Coata, Huata y Capachica solicitan a No se registran hechos que alteren el orden
Coata la Municipalidad Provincial de San Román y a la Empresa público, sin embargo la amenaza de conflicto
Prestadora de Servicios SEDA-Juliaca que dejen de realizar social en la cuenca del río Coata está latente.
vertimientos de aguas residuales de la ciudad de Juliaca al río
Puno - Puno - Coata
Torococha, cuyo caudal desemboca en el río Coata. Los
pobladores indican que estas aguas son utilizadas para su
consumo, por lo que no deberían estar contaminadas.
Oposición de Autoridades de la provincia de Melgar, distritos de Ayaviri, Llalli, Se realizó la sesión de la Mesa de Trabajo
autoridades y dirigentes Cupi y Umachiri, respaldados por el Comité Técnico y la población liderada por las SM del MINAM y MINSA. Se
de la cuenca de de dichos distritos, denuncian la contaminación causada por la trató los ejes 2 y 3 (Salud y Saneamiento, y
Llallimayo al desarrollo empresa Aruntani S.A.C y que ha sido comprobada por OEFA y Desarrollo Sostenible respectivamente) del
de actividades mineras ANA. Dicha contaminación afecta la salud de personas, ha Plan de Acción y se informó sobre proceso de
de las empresas Aruntani ocasionado enfermedades en el ganado y muerte masiva de cierre y visitas guiadas semanales con los
S.A.C. y CIEMSA Águilas peces debido al consumo del agua proveniente del río Llallimayo. acreditados por los alcaldes para verificar
este proceso según lo dispuesto por OEFA.
Puno - Melgar - Llalli, Cupi,
Umachiri, Ayaviri
Actores locales de la Los Pobladores de las partes altas de la zona sur de la región Puno Se observa amenaza latente de conflicto
provincia El Collao rechazan la ejecución del proyecto Vilavilani II, Fase I y el trasvase social en la zona. Se sigue monitoreando el
demandan la cancelación de aguas del río maure y otros, que viene ejecutando el Gobierno caso.
del proyecto Vilavilani II Regional de Tacna. Además, exigen la Defensa del sistema TDPS
fase I de Perú y Bolivia. Los potenciales riesgos sociales son por la
amenaza de medidas de protesta de actores locales de la
provincia El Collao.
Puno - El Collao - Ilave,
Santa Rosa
Problemática territorial Los distritos de San Gabán y Ayapata tienen problemas limítrofes Durante el periodo no se observa amenaza
del Centro Poblado de de más de 20 años que se suman a un problema similar de límites de conflicto social entre dichos distritos.
Loromayo departamentales entre Puno y Madre de Dios por la posesión del
centro poblado de Loromayo. Autoridades locales demandan
Puno - Carabaya - Ayapata reunirse con la Subgerencia de Demarcación Territorial de Puno
para la pronta delimitación.
Mesa de Diálogo Ajoyani Los pobladores del distrito de Ajoyani solicitan mayor cantidad de El proceso de diálogo continúa entre autori-
- Minsur S.A. puestos laborales y la ejecución de proyectos de inversión dades, representantes de la sociedad civil
pública para el desarrollo sostenible del distrito de Ajoyani a la del distrito de Ajoyani y empresa Minsur S.A.
empresa minera Minsur S.A. La SGSD-PCM monitorea el caso.
Puno - Carabaya - Ajoyani
Convenio Marco con Si bien la problemática entre la población y la minera CIEMSA Por el momento no se observa amenaza de
empresa minera CIEMSA quedó superada con la firma de la adenda del convenio marco a conflicto social.
fines del 2017, la autoridad local y un sector de la sociedad civil
Puno - Lampa - Paratia
CUSCO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Demarcación Territorial Discrepancias territoriales entre los distritos de Yanatile (Calca) y Se hace el seguimiento del caso en
de los Distritos de Quellouno (La Convención) por el límite actual debido a coordinación con la Oficina de Demarcación
Yanatile (Prov. de Calca) - deficiencias en las leyes de creación de dichas circunscripciones. Territorial del GORE Cusco.
Quellouno (Prov. de la
Convención)
Proyecto de aeropuerto El proyecto de un aeropuerto internacional en Cusco es parte de la Monitoreo y seguimento del caso.
internacional en Cusco aspiración regional desde el año 1976. Tras varios estudios locales, Coordinaciones con el GORE Cusco.
en el año 2012 el GORE Cusco y el Gobierno Central determinaron
que Chinchero sería la mejor opción para su construcción. En
Cusco - Urubamba - febrero del 2014, durante el gobierno de Ollanta Humala se firmó el
Chinchero contrato con la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. En febrero
de 2017 se firmó la adenda al contrato, la cual es observada por la
Contraloría General de la República. En este contexto, diferentes
autoridades de la región así como población en general vienen
manifestándose en los últimos años debido al retraso de la
construcción del Aeropuerto, demandando el reinicio de obras.
Mesa de Diálogo de la El Comité Central de Lucha para el Desarrollo de la provincia de La Se continúa monitoreando el caso.
Provincia de La Convención promovió y dirigió un paro indefinido en la provincia de
Convención La Convención; exigiendo mejoras en el agro, infraestructura y
otros.
Cusco - Calca - Yanatile/
Cusco - La Convención -
Quellouno
Mesa de diálogo del Los representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Se hace el seguimiento del caso en coordi-
distrito de Machupicchu Machupicchu (FREDIM) manifiestan que la empresa PERU nación con GORE Cusco, Prefectura del
RAIL, comete arbitrariedades en la venta de pasajes y servicio Cusco, Subprefectura de Machupicchu y
Cusco - Urubamba - de carga y equipaje en perjuicio de los pobladores de los distritos PNP.
Machupicchu de Machupicchu, y otros contenidos en su plataforma de lucha.
Demandan la baja de precios de los pasajes para los locales, así
como modernización de los vagones.
Demandas de Representantes de las Federaciones Indígenas del Alto y Bajo Se continúa monitoreando el caso.
implementación de Urubamba, pertenecientes a los pueblos Matsiguenga, Yine y
servicios básicos e Ashaninka, han recurrido a la PCM al no haber logrado que
inclusión social en la diferentes instituciones públicas atiendan sus demandas de mayor
cuenca del Alto y Bajo inversión pública, acceso a programas sociales y una mayor
Urubamba presencia del Estado, en sus diferentes niveles en esta zona.
Cusco - La Convención -
Echarate
C.N. de Camaná denuncia El 02.05.2016, dirigentes de la CN de Camana presentaron una Persiste el diálogo bilateral entre las partes.
afectación ambiental por denuncia ante la SGSD en contra de la empresa TGP por
actividades de la contaminación de la quebrada Maron-tuari y el río Parotori,
empresa TGP ubicados en la cuenca del río Bajo Urubamba, producto de un
derrame de hidrocarburos. Señalaron que esta situación no habría
Cusco - La Convención - sido correctamente atendida por las instituciones competentes del
Echarate Estado.
Conflicto entre el Frente El Frente de Defensa de los Intereses de Velile convocó a una Se continúa monitoreando el caso.
de Defensa de los paralización los días 25, 26 y 27.01.2017. Su plataforma de lucha
Intereses de Velille con la consiste en: 1)Tema ambiental: Declarar área de influencia directa
empresa MMG Las a todas las comunidades campesinas del distrito, realización de
Bambas y Hudbay monitoreos ambientales participativos, información sobre la
modificación del EIA. implementar planes de contingencia. 2) Tema
social: Inversión en proyectos de desarrollo sostenible, puestos
Cusco - Chumbivilcas - laborales, prácticas pre profesionales para los pobladores de
Velille distrito, promoción del desarrollo económico y cumplimiento de los
convenios existentes.
Controversia entre El alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y los 19.12.19, se realizó la primera sesión de la
provincia de Espinar y integrantes del FUDIE han solicitado el incremento del aporte Submesa 4 "CVS" en la que MTC informó
Proyecto Antapaccay social de la empresa Xstrata Tintaya al 30%, también nuevamente sobre la reclasificación del CVS
(empresa minera responsabilizan a la empresa Xstrata Tintaya de contaminar las y enviará informe completo de reclasificación
Glencore) zonas de influencia de su proyecto minero. En mayo de 2012 el de la vía PE3SW (Velille-Espinar). Sobre la
conflicto escaló a crisis debido a un paro organizado por la consulta previa para reclasificación de vías,
población, estas medidas de protesta amenazaron seriamente como ya existe la vía MTC presentará
Cusco - Espinar - Espinar la gobernabilidad local y tuvieron una repercusión nacional. propuesta alternativa para involucrar la
participación e información de las CC por
donde pasa la PE3SW. La siguiente reunión
se realizará el 15 de enero de 2020.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Controversia entre El 09.11.2017 campesinos de las comunidades de Pumallacta y El 10 de diciembre se realizó la primera
empresa ANABI, y Collana del distrito de Quiñota incendiaron las instalaciones de la reunión informativa en el distrito de Quiñota
comunidades empresa minera Anabi argumentando que la empresa no cumple para informar acciones del Ejecutivo sobre
campesinas de con los diferentes compromisos asumidos en el Convenio UM Utunsa. La siguiente reunión será el 20
Pumallacta y Collana firmado el año 2014, además de incumplir con el E.I.A. y ser de enero de 2020.
responsables de la contaminación del río Chachani. Ellos,
solicitan el cierre de la empresa minera y comunican que, a la
Cusco - Chumbivilcas - fecha, los representantes de la empresa no han mostrado el Plan
Quiñota de Cierre de esta Unidad Minera a los dirigentes comunales.
Conflictividad social Las Comunidades Campesinas de Chamaca, el Frente de Continúa el diálogo, se sigue monitoreando
entre actores locales del Defensa de los Intereses de Chamaca, la Comisión Ambiental el caso.
distrito de Chamaca y el Municipal y la Municipalidad Distrital de Chamaca ejecutaron
proyecto minero acciones de confrontación en contra del proyecto minero
Constancia Constancia, de la empresa minera Hudbay, a fin de solicitar la
atención de diferentes temas sociales y ambientales, que
coadyuven al desarrollo distrital y a una relación positiva entre el
Cusco - Chumbivilcas -
distrito y la empresa minera.
Chamaca
Conflicto entre las Las CC.CC. de Uchucarcco, Chiloroya, Urasana, distrito de Continúa diálogo de CC Uchuccarco con la
CC.CC. de Uchucarcco, Chamaca en la provincia de Chumbivilcas y el distrito de EM Hudbay.
Chiloroya, Urasana, Coporaque en la provincia de Espinar señalan que la empresa
distritos de Chamaca y minera Hudbay ha incumplido diferentes compromisos asumidos
Coporaque, y la empresa con estas comunidades, en el marco de su plan de responsabilidad
minera Hudbay social.
Cusco - Chumbivilcas -
Chamaca / Espinar -
Coporaque
Comité de Seguimiento El Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas presentó Se vienen realizando reuniones entre GORE
para el desarrollo de la un reclamo contra la contaminación producida por el polvo de los Cusco, MP Chumbivilcas, 9 Comunidades de
provincia de Chumbivilcas vehículos de transporte de minerales de la empresa MMG LAS Chumbivilcas y organizaciones sociales para
BAMBAS. Asimismo, ejecutaron una paralización de 48 horas en evaluar propuesta sobre la situación de la
Cusco - Chumbivilcas - el distrito de Capacmarca. vía.
Santo Tomas
AREQUIPA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Reclamos del Frente de Los pobladores de la Provincia han venido reclamando al Ejecutivo Sobre la Submesa Majes Siguas II,
Defensa del distrito de en tres aspectos: el Fondo Minero, la revisión del EIA de la presa de PROINVERSIÓN y SBN explicaron su
Caylloma al Proyecto Angostura, y el tercero con relación a la carretera Vizcachani - actuación sobre el proyecto y en la siguiente
Majes Siguas II Caylloma; todo ello en el contexto del Proyecto Majes Siguas II. sesión programada para el 07.01.2020 el
GORE Arequipa deberá informar sobre
cumplimiento de sus compromisos. Sobre la
Arequipa - Caylloma - Submesa Convenio Marco se acordó
Sibayo, Tisco, Lari conformar un Comité de Desarrollo
conformado por PCM, MINEM, GOREA, MP
Caylloma (preside), 3 MDs de Caylloma, 1
sociedad civil, 1 Buenaventura, 1 Bateas y 1
Brexia que será instalado el 06.2. 2020
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Controversia entre Junta Los productores del Valle de Tambo (Islay-Arequipa) solicitarón al Se sigue monitoreando el caso.
de Usuarios del Valle de Gobierno Central que cumpla con el acuerdo, concretado desde
Tambo y Presa de Pasto hace más de 20 años, de construir la represa de Paltiture como
Grande compensación al uso del agua para Pasto Grande y mientras eso
suceda se le entregue 8.2 MMC. Sobre este pedido, el ANA hizo
una evaluación de la situación y emitió una resolución indicando
Arequipa - Islay - que Pasto Grande debe entregar 2.8 MMC, frente a ello el
Cocachacra Directorio de Pasto Grande y el GORE Moquegua manifestaron
que no abrirán las compuertas para dar agua al Valle de Tambo, lo
que generó una reacción contraria en el GORE Arequipa, quienes
entablan una demanda judicial al GORE Moquegua.
Pobladores de Valle de Los agricultores del Valle del río Tambo han solicitado Paro provincial desde el 15 de julio contra
Tambo - Proyecto Minero reiteradamente la intervención del Gobierno Nacional a fin de proyecto Tía María, dese el 15 de diciembre
Tía María solucionar el problema de disponibilidad hídrica en época de la Coordinadora Nacional de DDHH levanta
estiaje. Asimismo, el Frente de Defensa del Valle del Tambo ejerce información para relatoría de DDHH de la
oposición a la ejecución del proyecto minero Quellaveco en la ONU.
Arequipa - Islay -
región Moquegua y el proyecto minero Tia María en la región
Cocachacra, Dean
Arequipa, por considerar que la presencia de estos proyectos
Valdivia, Punta de
agravarán los problemas de disponibilidad hídrica en la zona.
Bombon, Islay
Distrito de Tapay El Frente de Desarrollo y Defensa del Medio Ambiente del distrito La situación continua inalterada, ni las
demanda cumplimiento de Tapay y la Municipalidad de Tapay demandan a la Empresa de autoridades ni dirigentes de la comunidad
de acuerdos Minas Buenaventura el cumplimiento de los acuerdos en relación a campesina de Llatica han presentado la
relacionados al proyecto la construcción del canal de riego desde el río Molloco, emplear documentación sustentatoria que muestre el
Tambomayo mano de obra local calificada y brindar oportunidad a las empresas incumplimiento de los acuerdos establecidos
locales. en el convenio marco con la empresa minera
Buenaventura.
Arequipa - Caylloma -
Tapay
TACNA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Oposición a Los pobladores de las comunidades campesinas de la provincia de No se registran hechos de conflictividad, se
construcción del Canal Tarata y de las fronteras de Puno y Bolivia se oponen a la ejecución sigue monitoreando el caso.
Villachaullani (proyecto del PIP “Mejoramiento y ampliación de la provisión de agua para
Vilavilani II) desarrollo agrícola en el Valle de Tacna Vilavilani II Fase I”, pues
consideran que afectaría los conductos de agua subterránea de
donde extraen el recurso para su consumo cotidiano.
Tacna - Tarata - Sitajara
Mesa de diálogo de las Agricultores de la Junta de Usuarios de los Distritos de Riego de 18.12.19, se desarrollo la sesión del GT 1
provincias de Candarave Tacna se oponen al proyecto “Ampliación de la Concentradora "Licencias de Agua" de la Mesa de Diálogo de
y Jorge Basadre. Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Candarave que fue suspendida el 11 de
Honda” de la empresa Southern Perú Copper Corporation noviembre por falta de quorum.
Tacna - Jorge Basadre - (SPCC), debido a que restaría agua a la actividad agrícola. Esto
Ilabaya, Locumba, Ite / generó movilizaciones en el mes de 09.11.2017.
Candarave - Candarave,
Cairani, Camilaca,
Curibaya, Huanuara,
Quilahuani
UNIDAD TERRITORIAL LIMA
ICA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Municipalidad del Valle El GORE Ica, la Municipalidad Provincial de Nasca y la No se ha registrado hechos nuevos.
de las Trancas solicita al Municpalidad del Valle de las Trancas solicitan la presencia del
Estado inspección en las Estado en valle de Las Trancas ante la instalación y
plantas de procesamiento funcionamiento de las plantas de procesamiento de minerales que
de minerales estaría contaminando el ambiente de la zona.
Controversia por El Frente de Defensa por los intereses y desarrollo de la provincia No se han registrado hechos nuevos.
demarcación de área de de Nasca ha presentado una plataforma con las siguientes
Reserva Arqueológica de demandas: 1) Reconocimiento del tracto sucesivo a favor del
las Líneas y Geoglifos de AAHH Juan Manuel Meza II Etapa; 2) Saneamiento Físico Legal
Nasca y por el uso del de los AAHH Juan Manuel Meza I Etapa; 3)Titulación de tierras; 4)
territorio del AAHH Juan Modificación del Área de Reserva Arqueológica de las Líneas y
Manuel Meza Geoglifos de Nasca; 5) Cumplimiento de la Ley N°29231 sobre
cancelación de Créditos Otorgados por Banco de Materiales a
damnificados del terremoto de Nasca; 6) Declaratoria de
Ica - Nazca - Vista Alegre Emergencia del Distrito Vista Alegre; y 7) Creación de Universidad
Nacional María Reiche.
Planificación para el Autoridades del distrito de Marcona, el Frente de Defensa de Se viene haciendo el seguimiento del caso.
desarrollo del distrito de Marcona y el Sindicato de trabajadores exigen a la empresa
Marcona, cumplimiento Shoungang Hierro Perú atender la problematica social, ambiental
de compromisos y y económica de la población de Marcona. Se requiere de una
prevención de conflictos planificación para el desarrollo ordenado del distrito ante el inicio
ante el inicio de nuevos de 04 proyectos: Mina Justa, Ampliación San Nicolás, Pampa de
proyectos Pongo y Megapuerto de San Juan.
CALLAO
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Contaminación de Pobladores de Mi Perú en Ventanilla denuncian que las activida- En seguimiento. No se han registrado hechos
metales pesados por des industriales con insumos de metales pesados provocan nuevos.
actividad industrial en contaminación del aire y suelo. Sostienen que estos metales
distritos Ventanilla y Mi pesados afectan la salud de los pobladores que viven alrededor de
Perú estas industrias. Este impacto ha sido identificado por actividades
de monitoreo ambiental realizados por la DIRESA Callao, a
solicitud de la población entre los años 2011 y 2015. Estos
Callao - Callao - Mi Perú informes han sido derivados a las entidades competentes sin
desarrollarse acciones de control efectiva.
LIMA
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Contoversia entre La Mesa de Diálogo por la Infraestructura de Salud del Distrito de En seguimiento. No se han registrado hechos
Municipalidad y San Juan de Lurigancho, que contempla la construcción de un nuevos.
Coordinadora Distrital de hospital de alta complejidad que desconcentre a los hospitales de
San Juan de Lurigancho alta complejidad como el INEN y otros. Desde el año 2015, dilucida
por ubicación del proy. una controversia entre las autoridades municipales,
de nuevo hospital organizaciones sociales del distrito y el Ministerio de Salud, para
determinar la mejor ubicación de la infraestructura que debiera
cubrir la demanda de más 1,200,000 habitantes.
Lima - Lima - San Juan de
Lurigancho
CASOS MULTIRREGIONALES
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Cuestionamientos de El Proyecto Hidrovías, que se desarrollará en las regiones de Se sigue monitoreando el caso. Próxima
organizaciones Loreto y Ucayali, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de fecha de reunión por confirmar.
indígenas a Proyecto navegabilidad en los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas,
Hidrovía Amazónica por fue cuestionado por organizaciones indígenas, por no haber sido
no haber sido objeto de objeto de consulta previa.
consulta previa
Comunidades del lago Las comunidades campesinas ubicadas en los alrededores del La SGSD-PCM monitorea el caso.
Chinchaycocha piden lago Chinchaycocha piden la descontaminación del lago y exigen
implementación del Plan compensaciones económicas por afectación a su territorio
de Manejo Ambiental comunal debido a los impactos ambientales generados por las
actividades mineras e hidroenergéticas desarrolladas en la zona.
Junín - Ondores,
Carhuamayo, Ulcumayo /
Pasco - Ninacaca,
Tinyahuarco, Simón Bolivar,
Vicco
Controversia territorial Organizaciones sociales, autoridades y población remitieron No se han desarrollado actividades ni
entre Nuñoa (Puno) y memorial a la Municipalidad Distrital de Nuñoa para advertir que presentado incidentes en la zona de
Marangani (Cusco) pobladores de Marangani (Cusco) están atacando a pobladores controversia con Maranganí - Cusco.
del distrito de Nuñoa (Puno) debido a que tienen un problema de
demarcación de límites interdepartamentales entre Cusco y Puno.
Cusco - Canchis -
La controversia se ubica en la zona alto andina de Chillihua y
Marangani/ Puno - Melgar -
Nuñoa Quenamari.
Pescadores y Los Gremios de pescadores del norte rechazan la firma de contra- Perúpetro viene realizando seguimiento al
maricultores en contra to entre las empresas Perupetro y Tullow para la exploración y caso y continua con acciones informativas
de la implementación del explotación de hidrocarburos en el Lote Z-64, por considerar que sobre el proyecto.
Proyecto para la afectaría la ecología marina por contaminación. El 01 de mayo de
Exploración y 2019, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supre-
Explotación de mo N° 012-2019-EM, que aprueba el contrato de licencia para la
Hidrocarburos en el Lote exploración y explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-64 donde
Z-64 en el mar de se aprueba la conformación, extensión, delimitación y nomencla-
Tumbes. tura del área inicial del Lote Z-64, ubicado en el zócalo continental
frente a las costas de las provincias de Tumbes y Contralmirante
Villar en el departamento de Tumbes, adjudicándolo a Perupetro
Piura - Paita - Paita/
S.A., y declarándolo materia de suscripción de contrato con la
Tumbes - Contralmirante
empresa Tullow Perú Limited Sucursal Perú, para la exploración y
Villar - Zorritos
explotación de hidrocarburos en el Lote Z-64, asimismo aprueba el
contrato de licencia para la exploración y explotación que consta
de una cláusula preliminar, veintitrés cláusulas y nueve anexos.
Cafetaleros de la Selva Los productores cafetaleros de la Selva Central (Satipo, Se vienen monitoreando las acciones de los
Central solicitan compra Chanchamayo y Oxapampa) exigen al Gobierno la compra de sus dirigentes Cafetaleros de la Selva Central.
de deudas a Agrobanco deudas que tienen con la Banca Comercial, así como la instalación
ante plaga de la roya de una línea de crédito con periodos de gracia y en largo plazos,
amarilla entre otras demandas por haber sido afectados por la plaga de la
Roya Amarilla.
Pasco - Oxapampa, Villa
Rica / Junín - Satipo, Río
Negro, Chanchamayo, San
Ramón, San Luis de
Shuaro
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Proyecto Majes Siguas II El alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y el Frente Se coordina con los responsables de los
Unificado de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE) se grupos de trabajo de Espinar, especialmente
oponen a la ejecución del Proyecto Majes Siguas II con el con los relacionados al tema hídrico; el
Cusco - Espinar - Espinar/ argumento de que el caudal de la cuenca del río Apurímac será propósito es conocer los avances en dichos
Arequipa - Castilla - Aplao insuficiente para satisfacer la demanda real de la provincia de grupos para evaluar el impacto de los
Espinar con la construcción de la represa Angostura que tomaría acuerdos en la disponibilidad de agua para la
aguas del río Apurímac. Por otro lado, la sentencia del TC emitida presa de Angostura.
el año 2011 ordenó la ejecución de un estudio definitivo de balance
hídrico del río Apurímac por la UNOPS, sin embargo, el alcalde
provincial de Espinar y los dirigentes del FUDIE no están de
acuerdo con los resultados.
Controversia territorial Discrepancias entre autoridades de nivel regional, local y comunal Sigue latente la amenaza de conflicto social
entre las regiones de de los departamentos de Puno y Moquegua por problemas de en la zona.
Puno y Moquegua demarcación territorial. El límite referencial no tomaría en cuenta el
límite “ancestral” de Puno, en la zona Pasto Grande.
Puno - Puno - Acora/
Moquegua - Mariscal Nieto
- Carumas
CASOS NACIONALES
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Potenciales riesgos El Ejecutivo ha presentado el Plan de Reconstrucción Con Se cruza información con funcionarios del
sociales debido a la Cambios, el cual cuenta con un presupuesto de 23 mil millones de MINAGRI, MVCS, MINSA, MINEDU, MTC y
implementación del Plan soles y contempla, además de las obras de rehabilitación en curso, MININTER, la ARCC, así como con la Oficina
Nacional de la ejecución de proyectos concretos en las trece regiones de Gestión de Conflictos del GORE Piura.
Reconstrucción del Perú azotadas por las lluvias e inundaciones ocasionadas por el Niño
Costero a inicios de año. El plan será evaluado por las autoridades
regionales, aprobado y, posteriormente, empezará a ejecutarse.
Nacional - Nacional - Dicho plan será liderado por la Autoridad de la Reconstrucción con
Nacional Cambios (ARCC). Se ha identificado que la implementación de
este plan podría generar riesgos sociales a través del descontento
por posibles demoras en el inicio de la ejecución de obras de
reconstrucción, disconformidad con los presupuestos adjudicados
a regiones afectadas, posibles acciones de corrupción en
procesos de licitación, afectacio-nes ocasionadas por inicio de
obras, entre otros. Por lo que se mantendrá segui-miento y
monitoreo de riesgos sociales en las regiones de Ayacucho, Junín,
Piura, Tumbes, La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa, Ica,
Cajamarca, Huanca-velica, Loreto, Puno, Cusco, Lambayeque,
Moquegua y Huánuco. Actualmente, se ha identificado riesgo
social en dos regiones, las cuales son Ancash y Lima.
Paro Nacional de CGTP El Impuesto Selectivo al Consumo, la subida del precio de la Continúan las reuniones del Grupo de
por alza del ISC gasolina y la convocatoria por parte de algunos frentes de defensa Trabajo del Empleo Público, con la
en el país, hacen prever que se estaría configurando un escenario participación de la CGTP, MEF, MTP, PCM.
Lima - Lima - Lima/ para una medida de fuerza nacional convocada por la
Nacional - Nacional Confederación General de Trabajadores del Perú.
Controversia entre El Comité Nacional de Lucha y el Comité de Reorganización y No se han registrado hechos nuevos.
SUTEP-CONARE y Reorientación (CONARE) del SUTEP demandan un pago justo al
MINEDU magisterio (maestros de 1ra escala mínimo 1 UIT, condición
salarial igualitaria), el sinceramiento de plazas de nombramiento,
Nacional - Nacional - la eliminación de las evaluaciones, la reincorporación de docentes
Nacional despedidos por apología a terrorismo, entre otros.
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Atención de demandas Demandas de los Cocaleros de la FEPCACYL: 1. Reajuste del Se viene monitoreando el caso.
económicas, precio de la hoja de coca. 2. Reorganización de Enaco 3. Solicitar al
productivas, agrarias y Poder Ejecutivo y a los congresistas la elaboración y aprobación
sociales del Comité de inmediata de un proyecto de Ley que subsane las observaciones de
Lucha de la Provincia de inconstitucionalidad señaladas por la sentencia del TC a fin que se
La Convención-Cusco viabilice y apruebe la creación definitiva de la UNIQ, en los plazos
previstos. 4. Cumplimiento de las acciones de saneamiento físico
legal de las tierras en la Provincia de la Convención. 5. Exigir a
Nacional - Nacional - MINAGRI a través del Programa Nacional de Renovación de
Nacional/ Cusco - La Cafetales, a fin que asigne mayor presupuesto para atender
Convencion - Santa Ana/ acciones en La Convención, según metas y compromisos
Nacional - Nacional - adquiridos. 6. Exigir a SENASA el cumplimiento de las metas
Nacional programadas y la entrega de kits a los agricultores, según los
requerimientos asignados por cada distrito. 7.Solicitar al INIA, la
provisión de semilla certificada y plantones mejorados resistentes a
la roya amarilla. 8.Continuidad de AGROBANCO para que otorgue
préstamos a los productores con tasas de interés promocionales, en
forma oportuna, sin requisitos burocráticos. 9. Demandar al
Gobierno Nacional, GORE Cusco y gobiernos locales asignación de
los presupuestos económicos para el primer año de ejecución del
proyecto, según cronograma. 10. Rehabilitación de la industria
tealera en el Distrito de Huayopata rescate financiero del sistema
cooperativo. 11. Solicitar a AGROIDEAS, el financiamiento de
proyectos para la construcción y equipamiento de nuevas plantas
industriales en las zonas productoras de té. 12.El Congreso de la
República debe gravar con aranceles el ingreso de té extranjero al
mercado peruano, que le hace la competencia desleal al té Huyro.
13. Mejoramiento de las carreteras y acceso a los predios agrícolas.
14. Complementación de la agencia agraria de Quillabamba de
SENASA, INIA, AGRORURAL. Y dependencias del sector agrario
con presupuesto propio y profesionales técnicos y competentes.
15.Reposición de la línea férrea de Hidroeléctrica Quillabamba por el
Ministerio de Transportes. 16. Asfaltado de la carretera Echarati-
Kimbiri-Pichari 17. Formulación del proyecto Tunel de la Verónica en
sus diversas etapas. 18.Cumplimento del asfaltado de la carretera
Santa María-Santa Teresa- Hidroeléctrica. 19.Exigir al Gobierno
Central para que asigne el presupuesto a través del Ministerio de
energía y Minas, para la ejecución de la Planta de Fraccionamiento
de LNG de Kepashiato-La Convención. 20.Exigir que el MEM
Viabilice la dotación de líquidos y su transporte ante la Plus Petrol y
TGP para asegurar el funcionamiento de la Planta de
Fraccionamiento de Kepashiato. 21. Que se respete la ruta original
del gasoducto sur peruano, que pase por la provincia de La
Convención. 22. Ejecución integral del proyecto ampliación y
mejoramiento del sistema de agua potabl, alcantarillado de la ciudad
de Quillabamba, conclusión de la planta de tratamiento Poromate y
mejora del servicio domiciliario con agua pptable de calidad. 23.
Implementación y equipamiento de las postas de la Red de Salud de
la Provincia de La Convención con atención de mejores
especialistas. 24. Administración de las 29 instituciones educativas
del Distrito de Quellouno a cargo de la UGEL de La Convención. 25.
Reestructuración del Poder Judicial y del Ministerio Público en la
Convención. 26. Celeridad en la investigación y los procesos
judiciales pro corrupción y captura de las autoridades que se
encuentran prófugas de la justicia. 27. Creación de una Sala
Anticorrupción en La Convención con autonomía y presupuesto
propio. 28. “Exigimos que se respete a los trabajadores de mano de
obra calificada y no calificada y profesionales de la provincia de La
Convención a fin de que las instituciones del Estado y empresas
privadas contraten de manera preferente a los ciudadanos de
nuestra provincia”.
Grupo de Trabajo El 24.03.2014, en la sede de la casa de la literatura (Lima), se El 22 de diciembre se realizaron las
encargado de realizar las reunieron funcionarios de la PCM y demás sectores del Ejecutivo elecciones en la zona FEPAVRAE - Zona
acciones para el con líderes del VRAEM con el objetivo de tratar las propuestas Norte. Resultó ganador el señor Benigno
Desarrollo del VRAEM técnicas de los agricultores y autoridades del VRAEM, que solicitan López Juárez (dialogante). Julian Pérez
se suspenda la política de erradicación compulsiva de la hoja de Mallqui rechazó las elecciones realizadas y
Junín - Satipo - Pangoa - coca en el VRAEM. sus resultados.
Mazamari / Ayacucho - La
Mar - Anco, Santa Rosa,
Anchihuay, Tambo,
Chungui, Samugari; Ayna -
Huanta, Sivia, Llochegua,
Canayre, Ayahuanco,
Santillana, Cusco - La
Convención - Kimbiri,
Pichari
Etapa /
Nombre del caso /
Tipo de Problemática Situación actual
Ubicación geográfica
conflicto
Conflictividad Agraria Productores de papa de diferentes regiones realizaron una huelga Se viene monitoreando los acuerdos que son
indefinida debido al bajo precio de su producto. Demandan al contemplados en la Mesa de Diálogo para el
Nacional - Nacional - Estado la compra de los excedentes de producción, se detenga la análisis e identificación de las alternativas de
Nacional importación de papa precocida, revisión de los TLCs firmados, solución a la problemática del sector agrario.
entre otros.
Asociados a la Central Pensionistas del Decreto Ley 19990 y Ley 18846, asociados a la A la fecha , el MEF se encuentra evaluando el
Nacional de Jubilados Central Nacional de Jubilados del Perú, reclaman incremento de pedido de la asociación Nacional de
del Perú reclaman pensiones. Los jubilados consideran que las pensiones que Jubilados.
incremento de pensiones perciben mensualmente no les permite sobrevivir.
Nacional - Nacional -
Nacional
Controversia entre el El 04.07.2018 se inició una huelga nacional indefinida convocada No se han registrado hechos nuevos. El
Ministerio de Salud y la por la Federación de Médicos del Perú. Las principales demandas sector competente viene llevando a cabo
Federación Médica por de los médicos se centran en el aumento presupuestal al sector reuniones de trabajo con la federación
incremento del salud (fue promesa de campaña del Presidente que se aumente a Médica.
presupuesto del sector y 3.300 millones de soles, sin embargo solo aumentó a 250 millones
mejoras salariales de soles), además, solicitan que se cumpla con la aplicación de la
escala salarial, que fue acordada entre el MINSA y el gobierno
previo (Ollanta Humala). Esta escala implica un aumento para los
Nacional / Ancash - Huaraz médicos desde los 7 mil hasta los 12 mil soles. Por otro lado,
/ Apurimac - Abancay / exigen mejoras de infraestructura, abastecimiento de medica-
Arequipa - Arequipa / mentos, e insumos y equipos. Finalmente, exigen la destitución de
Ayacucho - Huamanga / la Ministra Patricia García puesto que consideran que su gestión
Cajamarca / Cusco / no es idónea.
Huancavelica / Junín -
Huancayo/ La Libertad -
Trujillo / Lambayeque -
Chiclayo / Lima / Loreto -
Maynas - Iquitos / Piura /
Puno / Pasco - Yanacancha
/ Ucayali - Coronel Portillo -
Calleria / Huánuco
Huelga Médica Nacional El secretario nacional de Organización del Sindicato Nacional No se han registrado eventos nuevos.
en EsSalud Médico del Seguro Social del Perú, Teodoro Quiñones, ha
señalado que EsSalud no quiere reconocer para su negociación el
Pliego de Reclamos 2019. El Pliego 2019 se caracteriza por
Nacional - Nacional -
agrupar demandas asociadas a mejoras de compensaciones
Nacional
económicas y sobre los motivos de desplazamiento del personal;
asi como la conformación de una Comisión Paritaria que resuelva
estos problemas. En comunicación con EsSalud, la institución ha
señalado que no es posible negociar el Pliego del 2019 debido a
que los profesionales médicos se encuentran contratados bajo la
Ley Servir, la cual solo permite presentar y negociar el Pliego cada
dos años.
SGSD Secretaría de Gestión Social y Diálogo
Jr. de la Unión 264
PCM
Telf. 219-7000 Anexo: 1157