Está en la página 1de 11

 

 
 
Índice del libro

LECCIÓN 9. KÉFIR DE AGUA 2


KÉFIR DE AGUA 2
BENEFICIOS PARA LA SALUD 3
LECCIÓN 10. BATIDOS VERDES 4
LECCIÓN 11. PUDDING DE CHÍA 5
PUDDING DE CHOCOLATE PICANTE 5
PUDDING DE FRUTA 6
LECCIÓN 12. GRANIZADO DE LIMÓN 6
LECCIÓN 13. HELADO O SORBETE DE FRUTA 6
LECCIÓN 14. SEGUNDA FERMENTACIÓN 7
BURBUJEANTE DE KÉFIR Y FRESAS 7

PÁGINA 1
 

LECCIÓN 9. KÉFIR DE AGUA


 
También  conocido con el nombre de tíbicos, tibis u hongos del tibis, 
es  un  SCOBY  (comunidad  simbiótica  de  bacterias  y  levaduras)  ,  de 
aspecto  de  gránulos  pequeños,  blanquecinos  y  traslúcidos  que  se 
desarrollan  rápidamente  cuando  se  los  alimenta  con  regularidad.  Se 
emplea  para  fermentar  agua  azucarada  (y  en  menor  medida  agua  de 
coco). 
 
Se  cree  que el kéfir de agua es originario de México (procedente de los 
frutos  de  un  cactus).  No  tiene  relación  directa  con  el  kéfir  de  leche 
(antiguo cultivo bacteriano procedente del Cáucaso). 
 
 
KÉFIR DE AGUA
 
-1 limón (o naranja) 
-5 dátiles (o pasas,higos,ciruelas) 
-4 cucharadas de nódulos de kéfir 
-4 cucharadas de azúcar, azúcar de coco, melaza... 
-1 litro de agua filtrada 
-1 bote de boca ancha de 2 litros de capacidad 
 
 
 
Paso 1.LAVAR
Lava y corta el limón en rodajas y descarta las puntas. 
Paso 2. TAPAR
Coloca  los  nódulos  y  el  azúcar  en  una  botella  de  boca  ancha  con una 
cuchara  de  plástico  o  madera  (no  de  metal),  y  el  resto  de  los 
ingredientes.  Tapa  o  cúbrelo  y  déjalo  fermentar.  El  kéfir  de  agua  no 
requiere  oxígeno,  pero  el  oxígeno  tampoco  lo  inhibe.  Puedes cerrarlo 
herméticamente o cubrirlo sin taparlo dejando que el aire circule. 
 
PÁGINA 2
 

Paso 3. DEJAR FERMENTAR


Deja  que  fermente  2  o  3 días en un lugar que no le dé directamente la 
luz del sol. 
 
Paso 4. COLAR
Pasado  el  tiempo  de  fermentación,  cuela  con  un  colador  plástico, 
retira la fruta y vuelve a repetir el proceso. 
El  color  del  kéfir  dependerá  del  edulcorante  y  los  ingredientes  que 
uses (limón, naranja). 
 
Paso 5. GUARDAR
Guarda  la  bebida  obtenida  en  la  nevera  en  una  botella  y  consume  en 
los  siguientes  días.  A  medida  que  pasan  los  días,  el  sabor  se  va 
intensificando. 
 
 
¿Y SI ME VOY DE VIAJE? 
 
Si  te  vas  de  viaje  pocos  días,  prepara  el  kéfir  con  un  poco  más  de 
azúcar  y  déjalo  en  la  nevera  para  que  la  fermentación  sea  más  lenta. 
Pero  si  pasan  demasiados  días  sin  que  lo  alimentes,  el  kéfir  se  muere 
por  lo  que  es  mejor  dejarlo  en  casa  de  alguien  de  confianza  para  que 
lo  alimente  o  congelar  los  nódulos  en  un  bote  sin  agua  para 
descongelarlos cuando quieras volver a usarlo. 
 
BENEFICIOS PARA LA SALUD
 
Es  un  gran  antioxidante,  diurético,  depurativo  intestinal,  elimina 
toxinas  de  nuestro  organismo,  regulador  en  caso  de  estreñimiento, 
regenera  la  flora  intestinal,  fortalece  el  sistema  inmune,  ayuda  a 
equilibrar  en  nivel  de  azúcar  en  sangre  y  para  problemas 
dermatológicos. 
 
 
PÁGINA 3
 

LECCIÓN 10. BATIDOS VERDES


 
Generalmente,  los  batidos  verdes  están  compuestos  por  tres 
ingredientes:  hojas  verdes  +  fruta  +  agua.  En  nuestro  caso, 
reemplazaremos  el  agua  por  kéfir  de  agua.  Obtendremos  así  una 
bebida  súper  saludable:  sumamos  a  los  beneficios  de  los  batidos 
verdes,  todas  las  propiedades  del  kéfir.  Aprovecharemos  todas  las 
vitaminas  y  la  clorofila  de  las  hojas  verdes.  Usaremos  acelga,  lechuga, 
espinaca,  canónigos,  perejil,  cilantro,  eneldo,  rúcula,  kale,  diente  de 
león… 
 
Si  no  estás  acostumbrado/a  a  este  tipo  de  batidos, te recomiendo que 
empieces  con  más  fruta  que  hoja  verde  para  poco  a  poco  ir 
invirtiendo  la  proporción.Se  le  pueden  agregar  superalimentos  (coco 
rallado,  algarroba,  espirulina,  cacao,  maca...),  especias,  (canela,  clavo, 
jengibre,  nuez  moscada),  frutos  secos  o  semillas,  fruta  deshidratada, 
sal, sirope, germinados... 
 
Te  invito  a  probar  y  experimentar,  variando  el  tipo  de  hojas  verdes  y 
sabiendo  que  la  regla  de  oro  es  que  el  batido  te  guste  y  que  lo 
disfrutes. 
 
BATIDO VERDE 2 hojas + 2 frutas 
 
-100 gr de lechuga 
-60 gr de espinacas 
-150 gr de mango 
-100 gr de piña 
-400 ml de kéfir de agua 
 
Bate todos los ingredientes y…. ¡A disfrutar! 
 
 
 
PÁGINA 4
 
 
 
También puedes hacer batidos de fruta con kéfir (recetas sin video); 
 
-Bate  un  vaso  de  kéfir  con  una o varias  frutas (melón, mango, caqui, 
naranja, plátano, fresa, frambuesa, manzana, etc.). 
-Puedes  agregarles  especias  (menta,  jengibre,  cúrcuma,  cayena, 
pimienta, canela, etc). 

 
LECCIÓN 11. PUDDING DE CHÍA
 
La  Chía  es  una  planta  herbácea  originaria  de  Centroamérica  y  muy 
utilizada desde épocas precolombinas por los pueblos originarios. 
Las  semillas  son  ricas  en  fibras,  contienen  un  gran  número  de 
nutrientes, es una de las mejores fuentes vegetales de aceite omega 3. 
 
Las  semillas,  si se ingieren sin triturar y sin hidratar, escapan intactas a 
la  digestión  química  de  nuestro  sistema  digestivo.  Es  un  ingrediente 
muy interesante para incluir en nuestra alimentación diaria.  
 
 
PUDDING DE CHOCOLATE PICANTE
 
-1 plátano 
-1 cucharada de cacao  
-1 dátil   
-1 pizca de cayena  
-3 cucharadas de chía  
-½ vaso de kéfir 
 
Primero:​Bate todos los ingredientes. 
Segundo: Sirve y deja reposar unos minutos hasta que la chía termine 
de hidratarse y se vuelva más denso el pudding. 
 
PÁGINA 5
 
 
PUDDING DE FRUTA
(receta sin video)
 
-1 puñado de frambuesa  
-1 plátano 
-3 cucharadas de chía 
-½ vaso de kéfir 
 
Primero:​Bate todos los ingredientes. 
Segundo:  S​irve  y  deja  reposar  unos  minutos  hasta  que  la  chía 
termine de hidratarse y se vuelva más denso el pudding. 
 
 
 
LECCIÓN 12. GRANIZADO DE LIMÓN
 
Una  buena  opción  para  beber  un  granizado  natural,  saludable  y  … 
¡Lleno de probióticos! 
 
-2 Limones 
-2 cucharadas de sirope de agave (u otro endulzante natural) 
-1 litro de kéfir de agua 
 
Paso 1:​Exprime los limones, endulza y agrega el kéfir de agua.  
Paso 2​: Prueba y agrega más sirope si te gusta más dulce.  
Paso 3: C ​ ongela en cubitos la limonada. 
Paso 4:​Cuando quieras consumirlo, tritura los cubitos y sirve.  
(Puedes agregarle hojitas de menta o hierbabuena). 
 
 

PÁGINA 6
 

LECCIÓN 13. HELADO O SORBETE DE


FRUTA
 
Un postre o una merienda ideal. Dulce, sabroso y .. ¡Saludable! 
 
-1 plátano 
-1 puñado de arándanos 
-1 chorrito de kéfir de agua 
 
Pela  el  plátano  y  córtalo  en  rebanadas  finas.  Congélalo  junto  con  los 
arándanos.  Cuando  quieras  comerlo,  tritúralos  junto  con  el  kéfir  de 
agua  y  sirve.  Agrega  más  o  menos  kéfir  en  función  de  la  consistencia 
que  busques. Puedes servirlo en un bowl y agregarle fruta fresca, coco 
rallado, semillitas de sésamo, nibs de cacao…. 
 
Es  importante  que  para  esta  receta  uses  una  trituradora  de  vaso, 
nunca  el  brazo  de  la  minipimer  porque  te  quedaría  una  consistencia 
de papilla, no de helado. 
 
Puedes  hacerlo  con  la  fruta  que  más  te  guste..  Yo  aprovecho  para 
congelar  la  fruta  cuando  está  muy  madura  o  cuando  no  se  consume 
entera.  Es  una  buena  manera  de  no  tirar  nada  y  tener  siempre  fruta 
congelada  cuando  nos  apetece  algo  dulce.  Para  que  el  helado  salga 
cremoso  es  mejor  que  uno  de  los  ingredientes  sea  plátano,  mango  o 
aguacate; frutas densas y con mucha pulpa. 
 
 
 
 
 

PÁGINA 7
 

LECCIÓN 14. SEGUNDA


FERMENTACIÓN
 
Esta  receta  te  la  recomiendo  para  sorprender  a  invitados  y  para 
reemplazar  las  bebidas  alcohólicas  en  el  momento  del  brindis. 
Conseguirás  una  bebida  gaseosa,  burbujeante  y  aromatizada.  Te 
enseñaré  a  prepararla y también las precauciones que debes tener para 
evitar que explote.  
 
BURBUJEANTE DE KÉFIR Y FRESAS
 
-1 cucharada de puré de fresa o daditos de fresa 
-1 litro de kéfir de agua 
-1  botella  de  cristal con tapón hermético de buena calidad (resistentes 
a la presión. Yo uso las de Ikea) 
 
Primero​:  Coloca  la  fruta  y  el  kéfir  de  agua  en  la  botella  y  tapa 
herméticamente. 
Segundo:  Deja  fermentar a temperatura ambiente durante uno o dos 
días. Cuanto más calor haga, más rápido será el proceso. 
 
Se  puede  preparar  con  frutas  y  especias.  Aquí  algunos  ejemplos  para 
un litro de bebida: 
-1 cuchara de puré de papaya + unas rodajitas de jengibre fresco 
-1/2 vaso de zumo de naranja, 1 gotitas de limón, 1 chorro de sirope 
 
Precauciones: 
-Como  siempre,  trabaja  con  todo  muy  limpio  y  en  este  caso  te 
recomiendo  que  hiervas  la  botella  (esterilices),  antes  de  preparar  esta 
bebida,  porque  al  tener  la  boca  pequeña  no  es  fácil  lavarla 
concienzudamente. 
-Usa botellas de cristal resistentes a la presión. 
-No uses más fruta de la indicada, las frutas dulces generarán mucho  
gas, no te excedas. 
PÁGINA 8
 
 
 
-Por  precaución,  puedes  dejar  fermentando  en  una  caja  cerrada  (una 
nevera  de  playa  es  muy  práctica  en  este  caso),  para  evitar  daños  y  la 
limpieza de la cocina en caso de que explote. 
-No  agites  nunca  la  botella,  ni  la  muevas  bruscamente  antes  de 
abrirla. Manipula con cuidado. 
-Deja la botella en el frigorífico unas horas antes de abrirlo. 
-Ábrela  en  un  espacio  abierto,  a  ser  posible,  o  sino,  apuntando  a 
donde no haya gente. 
 
A  mí  nunca  me  explotó  una  botella.  Pero  en  el  momento  de  abrirla, 
el  tapón  salió  disparado.  No  cuesta  nada  tomar  estas  precauciones  y 
evitar un mal momento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

PÁGINA 9
 

 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
www.vegetarianos.org 
 
Edición 2019 

PÁGINA 10

También podría gustarte