Está en la página 1de 115

2 Números de identificación

G900
Prefacio LIBRO DE INSTRUCCIONES Números de identificación
Este libro de instrucciones está pensado como guía para el Tome nota del número de identificación de la máquina y de los componentes abajo. Cite este número cuando se
correcto uso y mantenimiento de la máquina. Por lo tanto, es- dirija al fabricante y para el pedido de piezas de repuesto. La posición de las placas está mostrada en la
túdielo atentamente antes de comenzar a trabajar con la má- página 12.
quina o antes de realizar mantenimiento preventivo alguno.
Guarde el manual en la cabina para tenerlo siempre a mano.
Adquiera inmediatamente otro en caso de pérdida. Índice
En este manual se describen las principales aplicaciones para
las cuales está diseñada esta máquina. Está redactado de
Volvo Road Machinery Ltd.
modo que sirva para todos los mercados. Le rogamos, por lo
Fabricante 160 Maitland Road
tanto, que no tome en cuenta las secciones que no correspon- Goderich, Ontario, Canadá N7A 3Y6
den a su máquina o al tipo de trabajo para el cual la utiliza.
Presentación
Número de identificación
Se han dedicado grandes esfuerzos para diseñar y fabricar de la máquina
una máquina lo más eficiente y segura posible. Los acciden-
tes que pese a ello se producen son, por lo general, causa- Paneles de instrumentos
dos por las personas. Un persona consciente de la seguridad
constituye, junto con una máquina bien cuidada, una combi- Motor
nación segura, eficaz y rentable. Por lo tanto, lea las ins-
trucciones relativas a la seguridad y cúmplalas.
Nos esforzamos continuamente para mejorar nuestros pro- Otros mandos Transmisión
ductos y mejorar su eficacia mediante modificaciones de su
diseño. Nos reservamos el derecho a esto sin comprometer-
nos a introducir estas mejoras en productos ya entregados.
También nos reservamos el derecho a la modificación sin Transmisión final
previo aviso de los datos y del equipo, además de las instruc- Conducción
ciones de servicio y otras medidas de mantenimiento.

Llave, puerta de cabina e


Instrucciones de seguridad interruptor de encendido
Técnica de conducción
Es obligación del operador conocer y cumplir los reglamen-
tos de seguridad aplicables, nacionales y locales. Las ins-
trucciones sobre seguridad de este manual sólo se aplican a
aquellos casos en los cuales no existen reglamentos nacio-
nales o locales. Seguridad para el servicio

¡ADVERTENCIA! Cuidados y mantenimiento


Este símbolo, que aparece en varias partes del manual
junto con textos de advertencia, significa:
¡Advertencia! Tenga cuidado. Su seguridad peligra. Es
obligación del conductor controlar que todos los letre-
ros de advertencia están en la máquina y que son legi- Especificaciones
bles. De lo contrario pueden producirse accidentes.

Familiarícese con la capacidad y los límites de


su máquina. Índice alfabético
Esta manual se aplica a las máquinas con números de fabri-
cación a partir de GOD - 41320, PED - 501137 (G930) y
502341 (G940).
Este manual puede aplicarse también a todas las máquinas
G900 fabricadas previamente, siempre que se haya actuali-
zado el software de la V-ECU a la versión 11380133 o a otras
posteriores.

Nº de ref. VOE33A1003869
El idioma original es el inglés Envíe sus opiniones sobre el Libro de instrucciones a om@volvo.com
Impreso en Suecia 2007.09
Copyright © 2007, Volvo Construction Equipment Customer Support. Reservados todos los derechos.
Índice Índice
3 4

Índice Seguridad para el servicio ..................................145


Posición de servicio............................................................ 145
Prefacio .................................................................................. 1 Antes del servicio ............................................................... 146
Números de identificación ..................................................... 2 Prevención de incendios .................................................... 149
Presentación .............................................................5 Manejo de materiales peligrosos........................................ 151
Marca CE, Directiva CEM .................................................... 10 Cuidados y mantenimiento .................................155
Equipo de comunicación, instalación ................................... 11 Puntos de servicio, G930, G940, G946 y G960 ................. 158
Placas de identificación ....................................................... 12 Puntos de servicio, G970, G976 y G990 ............................ 159
Placas informativas y de advertencia (pegatinas) ............... 13 Motor .................................................................................. 160
Ley Federal de Aire Limpio en EE UU.................................. 18 Sistema de combustible ..................................................... 163
Paneles de instrumentos .......................................21 Turbocompresor ................................................................. 165
Filtro de aire........................................................................ 166
Panel de instrumentos en consola lateral............................. 22
Prefiltro en baño de aceite (opcional)................................. 167
Panel de instrumentos central .............................................. 28
Panel de instrumentos del pedestal ..................................... 35 Sistema de refrigeración..................................................... 168
Panel de distribución eléctrica.............................................. 42 Sistema eléctrico ................................................................ 173
Transmisión ........................................................................ 179
Unidad de pantalla................................................................ 44
Textos de advertencia .......................................................... 54 Eje trasero .......................................................................... 182
Tándems............................................................................. 183
Otros mandos..........................................................59 Sistema de frenos............................................................... 184
Mandos................................................................................. 59 Tracción integral ................................................................. 187
Confort del operador............................................................. 61 Cabina ................................................................................ 188
Mandos hidráulicos............................................................... 70 Aire acondicionado (opcional) ............................................ 189
Otros mandos ....................................................................... 76 Sistema hidráulico .............................................................. 190
Neumáticos......................................................................... 193
Conducción .............................................................77 Cojinetes, engrase.............................................................. 194
Reglas de seguridad para la operación................................ 78 Esquema de lubricación y cuidados, G930 a G960 ........... 196
Trabajo en zonas peligrosas ................................................ 80 Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990 ........... 200
Medidas antes de la operación............................................. 82
Arranque del motor............................................................... 83 Especificaciones...................................................205
Cambio de marchas ............................................................ 86 Lubricantes recomendados ............................................... 205
Dirección............................................................................... 97 Capacidades e intervalos de servicio ................................. 210
Frenado ................................................................................ 99 Motor, especificaciones, G930 a G960 .............................. 211
Bloqueador del diferencial .................................................. 101 Motor, especificaciones, G970 a G990 .............................. 212
Parada ................................................................................ 102 Sistema eléctrico, especificaciones.................................... 213
Estacionamiento ................................................................. 103 Transmisión, especificaciones............................................ 216
Rescate y remolcado.......................................................... 104 Sistemas de frenos y dirección, especificaciones .............. 217
Transporte de la máquina................................................... 107 Presión de aire recomendada ............................................ 218
Cabina, especificaciones.................................................... 219
Técnica de conducción ........................................109 Sistema hidráulico, especificaciones.................................. 221
Vibraciones de cuerpo entero............................................. 110 Dibujo acotado.................................................................... 222
Implementos ....................................................................... 111 Pesos de máquina.............................................................. 223
Acoplamiento y desacoplamiento de implementos ............ 112 Historial de servicio ............................................................ 225
Escarificador....................................................................... 113
Desgarrador........................................................................ 114 Índice alfabético....................................................229
Uso del escarificador, el desgarrador y la hoja
niveladora ........................................................................... 115
Vuelta completa usando la articulación .............................. 116
Maniobra de giro de tres puntos......................................... 117
Vertedera............................................................................ 118
Sistema de elevación de hoja............................................. 120
Nivelación alrededor de un objeto ...................................... 128
Nivelación en un reborde de curva en ‘S’........................... 129
Nivelación en el lado derecho ............................................ 131
Nivelación en el lado izquierdo........................................... 132
Construcción de carreteras ................................................ 133
Diagrama de señalización .................................................. 144
Presentación Presentación
5 6

G970, G976, G990


G970 Volvo D9BGAE3, G976 y G990 Volvo D9BGBE3.
El motor es una unidad de bajas emisiones de 9,4 litros (574 in 3)
y seis cilindros en línea, cuatro tiempos e inyección directa, tur-
boalimentado, con enfriador del aire de admisión del tipo de aire a
aire. El árbol de levas en cabeza, los inyectores bomba y el siste-
ma IEGR (recirculación interna de los gases de escape) son con-
trolados por el software de la unidad de mando del motor (E-ECU).
El motor lleva camisas de cilindro húmedas intercambiables y dos
válvulas por cilindro con guías de válvulas e insertos de asientos
de válvula intercambiables. La posición del acelerador es transfe-
rida por medios eléctricos del pedal del acelerador a la unidad de
mando (E-ECU). Todos los modelos tienen VHP (potencia
variable).

VHP
Todas las motoniveladoras Volvo tienen motores que proporcio-
Uso de diseño nan tres niveles de potencia diferentes, según la marcha seleccio-
nada por el operador.
La máquina ha sido diseñada para usarla en condiciones norma-
les, para las aplicaciones indicadas en el Libro de instrucciones.
Si se utiliza para otros fines o en entornos potencialmente peligro- Intervalo Caja de cambios
sos, tales como atmósfera explosiva, entorno inflamable o lugares de potencia HTE840 HTE1160
con polvo que contenga amianto, etcétera, deberán seguirse dis- del motor
posiciones de seguridad especiales y la máquina tendrá que estar VHP
equipada para esos trabajos. Consulte al fabricante o al concesio- Baja F1, F2, R1 F1, F2, F3, R1, R2
nario para más información.
Media F3, F4, F5, R2, R3 F4, F5, F6, F7, R3, R4
Intervalo de temperaturas de trabajo de la Alta F6, F7, F8, R4 F8, F9, F10, F11, R5, R6
máquina
La configuración estándar de la máquina está diseñada para usar-
Sistema eléctrico
la en un intervalo de temperaturas ambiente de -40 °C (-40 °F) a El sistema eléctrico es un sistema de 24 VCC, de masa negativa.
50 °C (122 °F). Puede haber configuraciones especiales para dis- Dos baterías de 12 VCC conectadas en serie proporcionan la ener-
tintas temperaturas ambiente. Diríjase a su concesionario Volvo gía. La carga de las baterías se realiza usando un alternador es-
para cualquier información adicional o configuraciones especiales tándar de 80 amperios o un alternador opcional de 100 amperios.
de su máquina. La energía eléctrica puede aislarse usando un interruptor de
batería.
Requisitos medioambientales La máquina tiene tres unidades de mando electrónico (ECU).
Tenga siempre en cuenta el medio ambiente cuando trabaje con La I-ECU para los instrumentos está integrada con la unidad de
la máquina, y para el servicio y mantenimiento. Siga siempre las pantalla, las lámparas de advertencia y los instrumentos, y propor-
legislación medioambiental local y nacional relativa a todo el ma- ciona información al operador a través de éstos.
nejo de la máquina. La V-ECU (unidad de mando electrónico de la máquina) recibe se-
ñales procedentes de sensores en la máquina y las transmite a la
I-ECU y la E-ECU. La V-ECU está situada en la caja de distribu-
Motor ción eléctrica, en la pared posterior de la cabina.
G930, G940, G946, G960 La E-ECU controla el motor. Para los motores D7, la E-ECU está
instalada en el módulo de refrigeración. Para los motores D9, la
G930 Volvo D7EGCE3, G940 Volvo D7EGBE3, G946 y G960
E-ECU está instalada en el motor.
Volvo D7EGAE3.
El motor es una unidad de bajas emisiones de 7,2 litros (439 in 3)
y seis cilindros en línea, cuatro tiempos e inyección directa, tur- Transmisión
boalimentado, con enfriador del aire de admisión del tipo de aire a Todos los modelos de la máquina están equipados con la caja de
aire. El sistema de combustible de riel común y el sistema IEGR cambios estándar HTE840, que tiene 8 marchas adelante y
(recirculación interna de los gases de escape) son controlados por 4 marchas atrás. Todos los modelos de la máquina pueden equi-
el software de la unidad de mando del motor (E-ECU). El motor lle- parse con la caja de cambios opcional HTE1160, que tiene 11 mar-
va camisas de cilindro húmedas intercambiables y dos válvulas chas adelante y 6 marchas atrás. Ambas cajas de cambios son
por cilindro con guías de válvulas e insertos de asientos de válvula unidades de accionamiento directo, totalmente secuenciales que
intercambiables. La posición del acelerador es transferida por me- utilizan un diseño de contraejes.
dios eléctricos del pedal del acelerador a la unidad de mando
(E-ECU). Todos los modelos tienen VHP (potencia variable).
Presentación Presentación
7 8

Eje trasero y tándems Sistema hidráulico


Los modelos G930, G940, G946 y G960 están equipados con el El sistema hidráulico de centro cerrado utiliza una bomba de pis-
eje trasero APR70. Los modelos G970, G976 y G990 llevan el eje tones de desplazamiento variable con presión y flujo compensa-
trasero APR90. Cada uno de ellos tiene un bloqueador del diferen- dos (sensible a la carga). La bomba alimenta aceite a los
cial controlado por el operador. Las ruedas en tándem son accio- implementos y a la dirección.
nadas por cadenas. El ventilador de refrigeración es accionado por un motor hidráuli-
co. La velocidad del ventilador es variable y determinada por dis-
Sistema de frenos tintos requerimientos de refrigeración. El ventilador funciona entre
dos velocidades predeterminadas, una mínima y otra máxima. El
Activados hidráulicamente, los frenos de servicio están situados ventilador mantiene la velocidad mínima mientras no tenga lugar
en las cuatro ruedas de tándem. Los circuitos de frenos transver- una demanda de refrigeración. La velocidad del ventilador aumen-
sales dobles proporcionan frenado uniforme en ambos lados de la ta automáticamente, al ritmo de la demanda de refrigeración.
máquina.
Hay válvulas de bloqueo incorporadas en los circuitos hidráulicos
Si se cala el motor o no se dispone de la presión de refuerzo, hay de elevación de la hoja, inclinación de la vertedera, mando del cír-
capacidad total de frenado a través del sistema de reserva. Un culo, inclinación de ruedas y articulación, para impedir la deriva de
motor eléctrico y una unidad de bomba hidráulica proporcionan la los cilindros. Las palancas de mando son del tipo de poco esfuer-
potencia necesaria para detener la máquina de forma segura. zo y corto recorrido, ubicadas en un pedestal de dirección
ajustable.
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento es del tipo de discos múltiples húme- Tracción integral
dos, aplicado por muelle y desaplicado hidráulicamente. El con-
Los modelos G946 y G976 tienen tracción integral (AWD). El sis-
junto del freno está ubicado en el interior de la carcasa del eje
tema de tracción integral es accionado por dos bombas hidráuli-
trasero. En caso de pérdida de presión en el sistema de transmi-
cas de desplazamiento variable y control electrónico, en sistemas
sión, un acumulador en el circuito almacena presión del sistema y
de circuito cerrado separados. Cada bomba alimenta un motor de
permite que los frenos estén desaplicados durante aproximada-
rueda delantera.
mente 20 minutos.
Los motores de las ruedas delanteras son del tipo de dos veloci-
dades, alto par, pistones radiales y resaltes de leva. Cada motor
Sistema de dirección de rueda tiene su sensor de velocidad separado.
El sistema de la dirección es del tipo de centro cerrado, señal di-
námica y sensible a la carga. El sistema de la dirección incorpora Equipo e implementos
dos cilindros de dirección, y tiene un arco de giro de 50°. La rueda
inclinada y el bastidor articulado pueden usarse para reducir el ra- El equipo de círculo, barra de tiro y vertedera es completamente
dio de giro. Hay dirección secundaria disponible como opción. maniobrable usando cilindros hidráulicos. La movilidad de la hoja
permite ángulos de corte de zanja empinados e inclinación trasera
fuera de la anchura total de la máquina. El círculo se mantiene en
Bastidor su sitio por placas de fijación ajustables y zapatas de guía. Las su-
El bastidor se articula 23° (modelos G930 a G960) ó 21° (modelos perficies de cojinete están revestidas con ‘Duramide™’ para un
G970 a G990) hacia la izquierda o la derecha, y usa válvulas de máximo de vida de servicio. Los dientes endurecidos están corta-
bloqueo para garantizar el funcionamiento estable. dos en el exterior del círculo. La vertedera está dotada con un filo
cortante y extremos reemplazables. La barra de tracción es un di-
seño estrecho en "T" para visibilidad óptima de la zona de trabajo.
Cabina Cinco implementos comunes incluyen:
Las cabinas cerradas pueden equiparse con sistemas de aire Escarificador en posición central
acondicionado presurizado y/o de calefacción opcionales. Todos Escarificador en montaje delantero
los mandos van alojados en el pedestal de dirección completa-
mente ajustable y en la consola del lado derecho. El asiento ergo- Desgarrador en montaje trasero
nómico y la ubicación de la palanca de mando hidráulico Hoja niveladora en montaje delantero
garantizan la comodidad y la eficacia del operador.
Bloque de empuje en montaje delantero

FOPS y ROPS Dispositivo antirrobo (opcional)


La cabina está homologada como cabina de protección según las Instalando un dispositivo antirrobo, resultará más difícil el robo de
normas FOPS y ROPS. Vea la página 219. FOPS es la abreviatu- la máquina. Volvo CE suministra dispositivos antirrobo como equi-
ra de Falling Object Protective Structure (protección del techo) y po opcional. Si su máquina no está aún equipada con uno, com-
ROPS es la abreviatura de Roll Over Protective Structure pruebe las posibilidades de que lo instale el concesionario.
(protección antivuelco).
No realice nunca modificaciones no autorizadas de la cabina sin
consultar primero la modificación, por mediación de un concesio-
nario, con el Departamento de Ingeniería de Volvo CE. Este de-
partamento decidirá si la modificación puede causar la anulación
de la homologación ROPS.
Presentación Presentación
9 10 Marca CE, Directiva CEM

Datoas de la máquina registrados Marca CE, Directiva CEM


Esta máquina está equipada con sistemas de software que regis-
tran diversos datos sobre la máquina, y esos datos son transferi- Marca CE
dos de la máquina a Volvo, y usados por Volvo y sus talleres Declaración de Conformidad)
oficiales en el proceso de desarrollo del producto y para la detec-
ción de posibles fallos de funcionamiento. (Sólo se aplica a las máquinas comercializadas dentro de la
UE / EEE).
Las preguntas sobre esos datos pueden dirigirse directamente al
concesionario. Esta máquina tiene la marca CE. Esto significa que, cuando se en-
trega, la máquina cumple con los "Requerimientos de Salud y Se-
guridad Esenciales", indicados en la Directiva de Seguridad de
CareTrack (opcional) Máquinas de la UE, 98/37/CE.
La máquina puede equiparse con CareTrack, un sistema telemá- L64437A
Cualquier persona que realice cambios que afecten la seguridad
tico desarrollado por Volvo Construction Equipment. El sistema re- de la máquina es también responsable de los mismos.
copila datos de la máquina que pueden transferirse por medios
Como prueba de que se han cumplido los requisitos, la máquina
inalámbricos a un ordenador. Los datos muestran la posición de la
está dotada con una Declaración de Conformidad de la UE, emiti-
máquina, las horas de funcionamiento, el consumo de combusti-
da por Volvo CE para cada máquina. Esta declaración de la UE
ble, las alarmas, etcétera (pueden variar según el modelo de la
cubre también los implementos fabricados por Volvo CE. La docu-
máquina y/o el abono). CareTrack se encuentra disponible en dis- mentación es un valioso documento, que deber guardarse en lu-
tintas versiones, según el nivel de información requerido.
gar seguro y conservarse como mínimo durante diez años.
CareTrack facilita la planificación del servicio y reduce el costoso El documento debe acompañar siempre la máquina cuando se
tiempo de inmovilización. La productividad mejora sabiendo que venda.
se están usando las máquinas de forma correcta y cuánto com- Si se usa la máquina para fines o con implementos distintos de los
bustible se está usando. También permite al cliente restringir el
descritos en este manual, se deberá siempre y en todos los casos
área de operación de la máquina mediante el uso de vallas virtua- preservar la seguridad. La persona que lleve a cabo tal acción es
les. Esto ayuda a eliminar el uso no autorizado y el robo de la má-
también responsable de la misma, y en algunos casos requerirá
quina. Para más información, diríjase al concesionario de Volvo
una nueva marca CE y emitir una nueva Declaración de Conformi-
Construction Equipment.
dad de la UE.

Modificaciones Directiva sobre CEM de la UE


Las modificaciones a esta máquina, incluyendo el uso de imple- En algunos casos, los equipos electrónicos de la máquina pueden
mentos, accesorios, conjuntos o piezas, pueden afectar la integri- causar interferencias en otros equipos electrónicos o, a su vez, su-
dad de la máquina y/o su capacidad para funcionar según diseño. frir interferencias electromagnéticas externas que pueden resultar
Las personas u organizaciones que hagan modificaciones no au- peligrosas.
torizadas asumen toda la responsabilidad que surja de la modifi-
cación o relacionada con ella, incluyendo cualquier efecto adverso La directiva sobre CEM de la UE sobre "Compatibilidad electro-
en la máquina. magnética", 89/336/CEE, describe en forma general las exigen-
cias admisibles respecto a la máquina desde el punto de vista de
Prohibido realizar modificación alguna de este producto a menos la seguridad. Los límites permitidos se han determinado y se indi-
que la modificación específica haya sido aprobada oficialmente y can según normas internacionales.
por escrito por Volvo Construction Equipment. Volvo Construction
Equipment se reserva el derecho a rechazar cualquier reclama- Toda máquina o dispositivo que cumpla con los requisitos debe lle-
ción de garantía que surja de modificaciones no autorizadas o que var la marca CE. Nuestras máquinas han sido probadas especial-
esté relacionada con ellas. mente para interferencias electromagnéticas. La marca CE de la
máquina y la Declaración de Conformidad se aplican también a la
Las modificaciones serán aprobadas oficialmente si se ha cumpli- directiva sobre CEM.
do como mínimo una de las condiciones siguientes:
Si se han montado en la máquina otros equipos electrónicos, és-
1 El implemento, accesorio, conjunto o pieza está fabricado o tos deben llevar también la marca CE y haber sido probados en la
distribuido por Volvo Construction Equipment, e instalado de máquina en cuando a interferencias electromagnéticas.
una forma aprobada por la fábrica según se describe en las pu-
blicaciones obtenibles de Volvo Construction Equipment; o
2 La modificación ha sido aprobada por escrito por el
Departamento de Ingeniería de Línea de Productos de
Volvo Construction Equipment.
Presentación Presentación
Equipo de comunicación, instalación 11 12 Placas de identificación

Equipo de comunicación, Placas de identificación


instalación Con la ayuda de las placas de identificación ilustradas a continuación, se puede identificar la máquina y sus com-
ponentes. El número de identificación de producto, PIN; indica la designación del modelo, el número del motor y
¡IMPORTANTE! Toda instalación de equipo electrónico de el número de serie de la máquina. El número de identificación de componente, CIN, indica el número de serie
comunicación opcional deberán realizarla profesionales del componente. Anote los números de identificación en la página 2.
capacitados y según las instrucciones de Volvo CE. Para pedir piezas de repuesto, y en todas las consultas telefónicas o correspondencia, cite siempre el PIN y el CIN.

Protección contra las interferencias 


electromagnéticas
Esta máquina ha sido probada según la directiva de la UE 89/336/
CEE que gobierna las interferencias electromagnéticas. Por ello,
es muy importante que todos los accesorios electrónicos no apro-
bados, tales como el equipo de comunicación, sean probados an-
tes de instalarlos y usarlos, puesto que pueden causar
interferencias en los sistemas electrónicos de la máquina.

Teléfonos móviles
Para obtener la mejor funcionalidad posible, los teléfonos móviles
deben estar instalados de forma permanente en el sistema eléctri-
co de la máquina, con una antena permanente fijada en la cabina
e instalada según instrucciones del fabricante. Si se usa un teléfo-
no móvil, obsérvese que puede transmitir continuamente informa-

ción a su estacío de base, incluso cuando no se usa el teléfono.  
Por esta razón, no debe colocarse junto al equipo electrónico de
la máquina, en lugaresta tales como un panel de control o similar.

Directrices
Durante la instalación, deben seguirse las siguientes directrices:
Para el emplazamiento de la antena debe tenerse en cuenta la
buena acomodación de la misma al entorno.
El cable de la antena debe ser de tipo coaxial. Asegúrese de
que el cable no está dañado, que la vaina y el forro trenzado
no estén rotos en los extremos, que el forro cubra los mangui-
tos de empalme y que tenga un buen contacto galvánico con
los mismos.
La superficie de contacto entre el soporte de montaje de la an-
tena y la carrocería debe presentar superficies metálicas lim-
pias, sin polvo ni óxido. Proteja las superficies de contacto
contra la corrosión después de la instalación para mantener un   
buen contacto galvánico.
Acuérdese de separar físicamente los cables interferentes e in- 1 Motor 5 Placa de identificación para TÜV (Alemania)
Designación del modelo de la máquina, número de Designación de modelo de la máquina, PIN, peso
terferidos. Los cables interferentes son los cables de alimenta-
ción del equipo de comunicaciones, así como su cable de serie y potencia nominal (placa fijada en la máquina). máximo de la máquina, peso máximo de carga sobre
antena. Los cables interferidos son aquellos que están conec- el eje delantero, peso máximo de carga sobre el eje
trasero y año de fabricación.
tados a dispositivos electrónicos de la máquina. Instale los ha-
ces de cables lo más cerca posible a superficies de chapa 2 Cabina 6 Transmisión
metálica a tierra (a masa), ya que las chapas de metal tienen Número ROPS / FOPS y número de certificado ROPS Nombre y dirección del fabricante y CIN de la transmi-
un efecto de blindaje. / FOPS (placa fijada en el montante de la puerta sión (placa fijada en la carcasa).
derecha).
3 Placa de identificación 7 Eje trasero
Nombre y dirección del fabricante, designación de Nombre y dirección del fabricante y CIN del eje tra-
modelo de la máquina, PIN de la máquina, peso de la sero (placa fijada en la carcasa).
máquina, potencia del motor, año de fabricación y ubi-
cación de la marca CE (sólo en países de la UE /
EEE).
4 Marca CE
Pegatina separada fijada en la placa de identificación
(sólo en países de la UE / EEE).
Presentación Presentación
Placas informativas y de advertencia (pegatinas) 13 14 Placas informativas y de advertencia (pegatinas)

Placas informativas y de advertencia (pegatinas)


El operador deberá conocer y observar las pegatinas informativas y de advertencia que se encuentran en la
máquina.
Las placas y pegatinas deberán mantenerse libres de suciedad para que estén legibles y claras. Si han desapa-
recido o no están visibles, sustitúyalas inmediatamente. El número de pieza de repuesto (número de pedido) se
desprende de la pegatina correspondiente y del catálogo de piezas de repuesto.

13935004

 1 ¡ADVERTENCIA! Componentes giratorios, superfi- 2 ¡ADVERTENCIA! Alerta de cables de puenteo. Lea
cies calientes y alta presión. Lea el Libro de el Libro de instrucciones.
instrucciones.


  1005490


3 ¡ADVERTENCIA! Información sobre la batería, peli- 4 ¡ADVERTENCIA! Lea primero el Libro de


gro de corrosión y explosión. Lea el Libro de instrucciones.
instrucciones.

   13935000

5 ¡ADVERTENCIA! Zona de aplastamiento de la articu- 6 Punto de llenado de aceite hidráulico. Lea el Libro
lación. Manténgase alejado de la máquina mientras de instrucciones.
esté en marcha el motor.


Presentación Presentación
Placas informativas y de advertencia (pegatinas) 15 16 Placas informativas y de advertencia (pegatinas)

15 Punto(s) de elevación.




 



7 Punto de llenado de refrigerante del motor. Lea el 8 Punto de llenado de aceite del motor. Lea el Libro 17 Punto de llenado de aceite de la transmisión. Lea
Libro de instrucciones. de instrucciones. 16 Economía de combustible. el Libro de instrucciones.

D
11055037

18 Punto de llenado de combustible. Lea el Libro de 19 Punto(s) de amarre.


instrucciones.





9 Punto de llenado de fluido de frenos. Lea el Libro de 10 Punto de llenado de líquido lavaparabrisas. Lea el 

instrucciones. Libro de instrucciones.




21 Punto de llenado de aceite de tándem. Lea el


20 Diagrama de eslingas y amarres. Lea el Libro de
instrucciones. Libro de instrucciones. ¡Advertencia!
 
 
 
 

 


 

 
  

  

   

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 


 
 
   
 
   




12 ¡ADVERTENCIA! Acumuladores presurizados.


       

11 ¡ADVERTENCIA! Zona de aplastamiento. Mantén- L68746A


Lea el Libro de instrucciones.
gase alejado de la vertedera. 22 Interruptor de batería. Lea el Libro de instrucciones. 23 Carta de lubricación. Lea el Libro de instrucciones.

 


13 935 006
 

13 ¡ADVERTENCIA! Componentes giratorios. Mantén- 14 ¡ADVERTENCIA! Máquina dando marcha atrás. 24 Datos de motor para máquinas en EE UU. 25 Nivel de potencia sonora en el exterior de la
Manténgase alejado. máquina (G930 y G940). Lea el Libro de
gase alejado.
instrucciones.

 


 

25 Nivel de potencia sonora en el exterior de la 

máquina (G946, G960, G970, G976 y G990). Lea el 26 Refrigerante Volvo (VCS). Lea el Libro de
Libro de instrucciones. instrucciones.
Presentación Presentación
Placas informativas y de advertencia (pegatinas) 17 18 Ley Federal de Aire Limpio en EE UU

Ley Federal de Aire Limpio en


EE UU
La Ley Federal de Aire Limpio, Apartado 203 (a) (3) prohibe des-
13935001
montar dispositivos destinados a regular la polución atmosférica o
modificar un motor de maquinaria móvil con certificado EPA para
27 ¡ADVERTENCIA! Componentes giratorios. convertirlo en una configuración no certificada.
Manténgase alejado.
Las disposiciones federales que implementan la Ley de Aire Lim-
pio para motores de maquinaria móvil, 40 C.F.R. Apartado
89.1003(a)(3)(i) disponen lo siguiente:

Se prohibe realizar las siguientes intervenciones o ser cau-


sante de ellas:
Que una persona desmonte o inutilice un dispositivo o ele-
mento estructural instalado en el exterior o en el interior de
una máquina o equipo que cumpla con las disposiciones es-
tablecidas en este apartado antes de su venta y entrega al
comprador definitivo, o que una persona desmonte o inutilice
deliberadamente un dispositivo o elemento estructural des-
pués de su venta y entrega al comprador definitivo.

La ley estipula una multa de hasta 2.500 dólares por cada


transgresión.

Un ejemplo de modificación prohibida lo constituye la recalibra-


ción del sistema de combustible de forma que el motor exceda las
cotas de potencia y par para las que está certificado.

No está permitido modificar un motor de maquinaria móvil provisto


de un certificado EPA de manera que no se ajuste a la configura-
ción certificada de motor conforme a las normas establecidas por
la ley federal.

Asistencia al cliente
Volvo Construction Equipment desea contribuir a asegurar la co-
rrecta gestión de la garantía del sistema de control de emisiones.
En caso de no recibir el servicio de garantía al cual cree tener de-
recho según lo estipulado en la garantía del sistema del control de
emisiones, póngase en contacto con la oficina regional más próxi-
ma de Volvo Construction Equipment para que le atiendan.
Presentación Presentación
Ley Federal de Aire Limpio en EE UU 19 20 Ley Federal de Aire Limpio en EE UU

Uso normal de motor de maquinaria móvil Sistema de combustible


Las instrucciones de mantenimiento preventivo parten del supues- Recomendaciones de combustible
to de que esta máquina de tipo convencional se utilizará tal como Debe utilizarse un combustible limpio, de destilación pura, estable
se indica en el Libro de instrucciones y que se hará funcionar con y no corrosivo. El índice de destilación, el índice de cetano y el
el combustible y los aceites lubricantes especificados. contenido de azufre son propiedades de gran importancia al elegir
un combustible que proporcione combustión óptima y un mínimo
de desgaste.
Mantenimiento de motores de maquinaria móvil
Los motores de maquinaria móvil son de tipo convencional y cual- Las condiciones de funcionamiento del motor y la temperatura
quier concesionario local podrá realizar los trabajos de manteni- ambiente afectan la elección de combustible si se tienen en cuen-
miento del control de emisiones de motores de maquinaria móvil ta las propiedades de funcionamiento a baja temperatura y los ín-
tal como se indica en el presente manual. dices de cetano.

Volvo recomienda al comprador que aproveche el programa de En condiciones de baja temperatura, por debajo de 0 °C (32 °F),
servicio para motores de maquinaria móvil, conocido como Man- se recomienda el uso de destilados ligeros con un índice de ceta-
tenimiento preventivo, que incluye el mantenimiento del control de no elevado. (Punto de ebullición máximo 349 °C (660 °F), e índice
emisiones del motor. de cetano mínimo 45).

Con objeto de registrar que se han llevado a cabo los trabajos de Para evitar la formación de sedimentos excesivos y minimizar las
mantenimiento adecuados en el motor de maquinaria móvil, Volvo emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera, el contenido de
recomienda al propietario que guarde todos los documentos o re- azufre en el combustible debe ser lo más bajo posible. Los gasó-
cibos referentes a dichos trabajos. Esta documentación deberá leos recomendados para su utilización en los motores Volvo de-
ser transmitida a los sucesivos compradores del motor. ben cumplir con los requisitos de ASTM: D 975 No. ID (C-B) o
No. 2D (T-T) y poseer un índice de cetano que no sea inferior a 42
y un contenido de azufre que no sea superior al 0,5 por ciento en
peso.
Servicio efectuado por el concesionario local
Su concesionario local es el más indicado para ofrecerle un servi- Compruebe la existencia de fugas de combustible (mientras el
cio eficaz y seguro puesto que tiene a su disposición piezas de re- motor funciona en ralentí elevado):
puesto originales del fabricante, herramientas especiales y las
últimas publicaciones técnicas. Hable con el concesionario local Realice la inspección visual de las conexiones de tubos y man-
sobre las necesidades de cuidados y mantenimiento de su máqui- gueras.
na, ya que éste puede confeccionar un programa de mantenimien-
to a la medida de sus necesidades. Compruebe el estado de las mangueras de combustible con
respecto a:
Para los trabajos programados de servicio o mantenimiento perió- Envejecimiento
dico, recomendamos que contacte con antelación el concesiona- Grietas
rio local para pedir hora, con lo que se asegura que se utilicen los
equipos y los técnicos de servicio más adecuados para realizar los Burbujas
trabajos en la máquina. De este modo, ayudará al concesionario Rozaduras
local a reducir el tiempo de servicio de la máquina.

Compruebe el estado del depósito de combustible:


Drenaje de condensación de agua.
Programa de mantenimiento preventivo
Compruebe si hay grietas.
Para conservar las prestaciones de fiabilidad, nivel sonoro y con-
trol de emisiones incorporadas originalmente en su motor de ma- Compruebe si hay fugas.
quinaria móvil, es esencial que el motor sea objeto de trabajos Compruebe las fijaciones.
periódicos de servicio, inspección, ajuste y mantenimiento.
Compruebe el turbocompresor:
Efectúe un control visual de la estanqueidad de las mangueras
de admisión y de la tubería de escape de la unidad de turbo.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
21 22 Panel de instrumentos en consola lateral

Paneles de instrumentos Panel de instrumentos en


consola lateral
¡ADVERTENCIA!           
No utilice la máquina mientras no esté completamente
familiarizado con la posición y las funciones de los distin-
tos instrumentos y mandos. Lea con atención el Libro de
instrucciones, puesto que su seguridad depende de ello.

Guarde el libro en la cabina para tenerlo siempre en la máquina.


 

     

 

     


 



 1 Reóstato, alumbrado de instrumentos 15 Interruptor de luces de trabajo traseras y luces de
estacionamiento
2 Mando de control de velocidad del ventilador 16 Interruptor de prueba del sistema de dirección
Paneles de instrumentos secundaria
3 Interruptor de control de temperatura de calefac- 17 Interruptor de acumulador hidráulico
1 Panel de instrumentos en consola lateral (interruptores y ción y aire acondicionado
reostato). 4 Interruptor de calefacción, mezcla de aire para aire 18 Interruptor de retrovisores térmicos
acondicionado y unidad antivaho
2 Panel de instrumentos central (advertencia central, lámpara
5 Interruptor de aire acondicionado 19 Interruptor de luz de advertencia giratoria trasera
testigo informativas y de advertencia, unidad de pantalla, indi- adicional
cadores e I-ECU). 6 Interruptor de limpiaparabrisas y lavaparabrisas de 20 Interruptor de luz de advertencia giratoria trasera
3 Panel de instrumentos en pedestal (interruptores, unidad de las ventanas inferiores simple
pantalla, teclado, palanca de intermitentes de dirección, bocina 7 Interruptor de limpiaparabrisas y lavaparabrisas 21 Interruptor de pasador de bloqueo de elevación de
delantero hoja
y luz larga). 8 Interruptor de limpiaparabrisas y lavaparabrisas de 22 Sin asignación
4 Panel de mandos trasero (en lado izquierdo detrás del asiento las ventanas traseras
del operador) (fuente de corriente remota de 12 V, conexión de 9 Interruptor de encendido 23 Sin asignación
servicio para VCADS Pro, fuente de corriente remota de 24 V, 10 Interruptor de faros delanteros y luces de 24 Sin asignación
fusibles, relés y V-ECU). estacionamiento
11 Interruptor de faros de cabina y luces de 25 Sin asignación
estacionamiento
12 Interruptor de luces de trabajo delanteras y luces 26 Sin asignación
de estacionamiento
13 Interruptor de luces de trabajo en vertedera y luces 27 Sin asignación
de estacionamiento
14 Interruptor de luces de trabajo esquineras traseras
y luces de estacionamiento
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos en consola lateral 23 24 Panel de instrumentos en consola lateral

1 Reóstato de alumbrado de instrumentos 5 Interruptor de aire acondicionado (opcional)


Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) = Aumenta Extremo superior del interruptor presionado = Acondicionador de
la intensidad luminosa. aire conectado.
Girando el volante hacia la izquierda (sentido contrahorario) = Extremo inferior del interruptor presionado = Acondicionador de
Disminuye la intensidad luminosa. aire desconectado.
L66301A NOTA: El interruptor de los faros tiene que estar conectado. El interruptor de aire acondicionado sólo funciona si está ac-
tivado el interruptor de control de velocidad del ventilador (2).
2 Interruptor de control de velocidad del 

ventilador (opcional)
El volante controla un ventilador de velocidad variable.
Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) = Aumenta 6 Interruptor de limpiaparabrisas y lavaparabri-
la velocidad del ventilador. sas de las ventanas inferiores (opcional)
Girando el volante hacia la izquierda (sentido contrahorario) = Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) una posición
Disminuye la velocidad del ventilador. marcada = Velocidad normal del limpiaparabrisas.
Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) dos posicio-
 Para presurización máxima de la cabina, gire el volante hasta la nes marcadas = Velocidad alta del limpiaparabrisas.
velocidad más alta y seleccione la posición de aire exterior en el Presionando el volante (tarado por resorte) = Se activa el
mando de mezcla de aire. Vea el elemento 4. lavaparabrisas.

3 Interruptor de control de temperatura de


calefacción o de calefacción y aire 7 y 8 - Interruptor de limpiaparabrisas y lavapara-
acondicionado (opcional) brisas delantero y trasero (opcional)
Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) = Aumenta Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) una posición
la temperatura del aire (más calor). marcada = Velocidad normal del limpiaparabrisas.
Girando el volante hacia la izquierda (sentido contrahorario) = Se Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) dos posicio-
reduce la temperatura del aire (más frío). nes marcadas = Velocidad alta del limpiaparabrisas.
Presionando el volante (tarado por resorte) = Se activa el


lavaparabrisas.
4 Interruptor de calefacción de mezcla de aire NOTA: Hay una opción de barrido intermitente disponible.
para aire acondicionado y unidad antivaho Girando el volante hacia la derecha (sentido horario) una posición
(opcional) marcada = Barrido del limpiaparabrisas retardado. La velocidad
de barrido puede ajustarse entre retardo largo y corto. Girando el
El volante controla la activación del ventilador de mezcla de aire y volante hacia la derecha (sentido horario) dos posiciones marca-
antivaho. das = Velocidad normal del limpiaparabrisas. Girando el volante
El texto siguiente describe las cinco posiciones del interruptor co- hacia la derecha (sentido horario) tres posiciones marcadas =
 menzando por la izquierda. Velocidad alta del limpiaparabrisas.
Posición de recirculación del aire = Use para refrigerar ini-
cialmente o calentar rápidamente el interior de la cabina.
Posición de aire mezclado = Mezcla de aire exterior con

aire de recirculación en la cabina.
Posición de aire exterior = Válvula de recirculación del
aire de la cabina completamente cerrada. Sólo se circula
aire a través de la cabina para presurización máxima de
la cabina. Se usa en condiciones de trabajo con polvo.
Velocidad baja del ventilador de aire antivaho = Válvula
de recirculación del aire de la cabina completamente ce-
rrada. Sólo se circula aire del exterior a través de toda la
cabina mientras que el ventilador antivaho funciona a baja
velocidad.
Velocidad alta del ventilador de aire antivaho = Válvula de
 recirculación del aire de la cabina completamente cerra-
da. Sólo se circula aire del exterior a través de toda la ca-
bina mientras que el ventilador antivaho funciona a alta
velocidad.
Para información adicional, vea las páginas 68 y 69.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos en consola lateral 25 26 Panel de instrumentos en consola lateral

9 Interruptor de encendido 12 Interruptor de luces de trabajo delanteras y


El interruptor de encendido tiene cinco posiciones: luces de estacionamiento (opcional)
O = Desconectado. Extremo superior del interruptor presionado = Luces de trabajo de-
lanteras y luces de estacionamiento encendidas.
En la posición (O), el motor se para inmediatamente y se desco-
necta el sistema eléctrico. Extremo inferior del interruptor presionado = Luces de trabajo de-
lanteras y luces de estacionamiento apagadas.
R = Posición de radio.
Cuando la llave de encendido está en la posición (R):
– Se alimenta corriente a algunos equipos eléctricos.
– El motor permanece parado.
I = Posición de funcionamiento y posición de precalentamiento.
Cuando la llave de encendido está en la posición (I):
– El sistema eléctrico está conectado. 13 Interruptor de luces de trabajo en vertedera y
– Puede funcionar el precalentamiento del motor si se cumplen luces de estacionamiento (opcional)
las condiciones necesarias. Vea la página 83. 
Extremo superior del interruptor presionado = Luces de trabajo en
– El motor funciona en esta posición.
vertedera y luces de estacionamiento encendidas.
II = No hay funciones eléctricas. Extremo inferior del interruptor presionado = Luces de trabajo en
– Impide reactivar el motor de arranque desde la posición (I) vertedera y luces de estacionamiento apagadas.
cuando está en marcha el motor. 
III = Posición de arranque. Interruptor de luces de trabajo adicionales en
El motor de arranque se acopla con la llave de encendido en la vertedera y luces de estacionamiento (opcional)
posición (III).
Extremo inferior del interruptor presionado a la posición 1 =
2 luces de trabajo en vertedera y luces de estacionamiento
encendidas.
10 Interruptor de faros y luces de estacionamiento Extremo superior del interruptor presionado a la posición 2 = Sólo
Extremo superior del interruptor presionado a la posición 1 = Sólo se encienden 4 luces de trabajo en la vertedera.
se encienden las luces de estacionamiento. Extremo inferior del interruptor presionado = Luces de trabajo en
Extremo superior del interruptor presionado a la posición 2 = Se vertedera y luces de estacionamiento apagadas.
encienden los faros y las luces de estacionamiento.
Extremo inferior del interruptor presionado = Se apagan los faros 14 Interruptor de luz de trabajo esquinera superior
 y las luces de estacionamiento. izquierda o derecha de la cabina y luces de
Si está encendida la lámpara de advertencia en el panel de instru- estacionamiento (opcional)
mentos central, indica que están encendidas las luces largas. Extremo superior del interruptor presionado = Luces de trabajo es-
quineras superiores en la cabina y luces de estacionamiento
encendidas.
 Extremo inferior del interruptor presionado = Se apagan las luces
de trabajo esquineras superiores en la cabina y las luces de
estacionamiento.
11 Interruptor de faros de cabina y luces de
estacionamiento
Extremo superior del interruptor presionado a la posición 1 = Sólo
se encienden las luces de estacionamiento.
Extremo superior del interruptor presionado a la posición 2 = Se
encienden los faros y las luces de estacionamiento.
Extremo inferior del interruptor presionado = Se apagan los faros 15 Interruptor de luces de trabajo traseras y luces
de estacionamiento (opcional)

y las luces de estacionamiento.
Si está encendida la lámpara de advertencia en el panel de instru- Extremo superior del interruptor presionado = Luces de trabajo
mentos central, indica que están encendidas las luces largas. traseras y luces de estacionamiento encendidas.
Extremo inferior del interruptor presionado = Se apagan las luces
de trabajo traseras y las luces de estacionamiento.

Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos en consola lateral 27 28 Panel de instrumentos central

16 Interruptor de prueba del sistema de dirección 21 Interruptor de pasador de bloqueo de elevación


secundaria (equipo opcional fuera del mercado de hoja
de la UE y del EEE) (equipo estándar en el Este interruptor tiene una liberación secundaria para ponerlo en
modelo G990 y en el mercado de la UE y del estado operativo. También impide la liberación fortuita del pasador
EEE) de bloqueo de elevación de la hoja.
Extremo superior del interruptor empujado hacia arriba y presiona-
Para la prueba del sistema de dirección secundaria, vea la
do hacia adentro = Pasador de bloqueo de elevación de la hoja
página 98.
desacoplado.
 

¡IMPORTANTE! No pruebe el sistema de dirección secunda-


Extremo inferior del interruptor presionado hacia adentro = Pasa-
ria más de dos minutos, pues de lo contrario se activará un dor de bloqueo de elevación de la hoja acoplado.
dispositivo termointerruptor.
La lámpara testigo amarilla de estado del sistema de elevación de
la hoja en el panel de instrumentos central se enciende cuando se
desacopla el pasador de bloqueo de elevación de la hoja.
Para información adicional, vea la página 120.

L66330A
22 a 27 No asignados

57180
57173
Panel de instrumentos central
La adopción de la medida adecuada a tiempo, puede evitar que la
17 Interruptor de acumuladores hidráulicos de máquina sufra averías de gravedad. Por esta razón, compruebe
elevación de hoja y de cambio lateral de círculo de vez cuando el panel de instrumentos central para obtener infor-
(opcional) mación en caso de surgir situaciones que requieran la interven-
ción del operador. Para comprobar el funcionamiento de los
El interruptor tiene una liberación secundaria para su activación.
instrumentos y mandos, la corriente debe estar conectada y el en-
También impide la activación fortuita de los acumuladores hidráu- cendido den la posición (I) (posición de funcionamiento).
licos de elevación de la hoja y de cambio lateral de círculo.
Se proporciona información al conductor de distintas maneras, se-
Extremo superior del interruptor presionado = Acumuladores hi-

gún la función involucrada:
dráulicos activados.
– La lámpara de advertencia central amarilla parpadea si sur-
Extremo inferior del interruptor presionado = Acumuladores hi-
ge un error del sistema que no es crítico. Se enciende la lám-
dráulicos desactivados.
para indicadora del sistema correspondiente, al mismo tiempo
que se visualiza información en la unidad de pantalla.
– La lámpara de advertencia central roja parpadea si surgen
18 Interruptor de retrovisores térmicos (opcional) valores anormales de funcionamiento o algún fallo. Se encien-
de la lámpara de advertencia de la función, al mismo tiempo
Extremo superior del interruptor presionado = Calefacción de re-
que se visualiza información en la unidad de pantalla. Aparque
trovisores de cabina externos encendida.
la máquina alejada de zonas de mucho tráfico.
Extremo inferior del interruptor presionado = Calefacción de retro- Para algunas funciones suena el zumbador al mismo tiempo
visores de cabina externos apagada. que parpadea la lámpara de advertencia central. Vea la
página 30.
– Las lámparas testigo se encienden cuando están activadas

las funciones correspondientes.
– Las lámparas de advertencia se encienden en caso de fun-
cionamiento defectuoso, tal como presión, temperatura o nivel
demasiado alto o bajo.
– Además de los textos de alarma, la unidad de pantalla visua-
19 y 20 Interruptor de luz de advertencia giratoria liza también la secuencia de arranque, información operativa y
amarilla o azul (opcional) ajustes. Vea la página 44.
Extremo superior del interruptor presionado = Luz de advertencia – La máquina está equipada con tres indicadores. Una lámpara
giratoria encendida. de advertencia a la derecha del indicador se enciende si la
temperatura del refrigerante del motor es demasiado alta, si la
Extremo inferior del interruptor presionado = Luz de advertencia presión del aceite del motor es demasiado baja o si el nivel del
giratoria apagada. combustible es demasiado bajo.

Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos central 29 30 Panel de instrumentos central

1 Advertencia central (amarilla)


La lámpara parpadea cuando surge un error del sistema para ad-
vertencias no del todo críticas. Informa al operador que una fun-
ción está acoplada o desacoplada, o que es necesario mantener
L66330A
vigilada una función (p. ej., bajo nivel del combustible). Al mismo
tiempo se enciende la lámpara de advertencia de la función y/o
aparece un texto de advertencia en la unidad de pantalla.

2 Advertencia central (roja)


 La lámpara parpadea cuando surge un error del sistema para ad-
vertencias crítica. Al mismo tiempo, suena el zumbador, se en-
ciende la lámpara de advertencia de la función y/o aparece un
texto de advertencia en la unidad de pantalla. Informa al operador
L57167 de que algo necesita atención inmediata.

Zumbador
El zumbador suena y se enciende la lámpara de advertencia cen-
tral si surge uno de los fallos indicados a continuación. El selector
de marchas tiene que estar en una posición distinta de la de esta-
cionamiento (P) para que suene el zumbador:
– Presión de aceite del motor baja
– Nivel de refrigerante del motor bajo
– Presión de aceite de la transmisión baja
– Presión del freno de servicio baja
– Nivel de aceite hidráulico bajo
Lámparas de advertencia central – Presión baja del sistema de dirección
1 Advertencia central (amarilla) – Presión de aceite baja tracción integ.
2 Advertencia central (roja) – Temperatura alta del aire de admisión al motor
Lámparas testigo y de advertencia – Temperatura alta del refrigerante del motor
3 Carga de batería (roja) – Presión alta del aire de admisión al motor
4 Temperatura de aceite hidráulico alta (roja) – Presión cárter cig. alta
5 Presión baja de aceite de la transmisión (roja) – Presión riel comb. alta
6 Advertencia del freno de servicio (roja) – Temperatura alta de aceite del motor
7 Lámpara de estado de bloqueo de elevación de hoja (amarilla) – Temperatura de aceite hidráulico alta
8 Freno de estacionamiento aplicado (roja) – Temperatura alta de aceite de la transmisión
9 Obstrucción en filtro de aire del motor (amarilla) – Sistema de reserva del freno de servicio
10 Advertencia de derivación de filtro (amarilla) – Fallo en circuito de freno de servicio
11 Sistema de dirección primario (roja)
– Freno de estacionamiento (si se aplica con la máquina en
12 Luz larga (azul) movimiento)
13 Intermitente de dirección (verde) – Parada del motor pendiente
14 Estado de bloqueador del diferencial (amarilla) – Protección del motor activa
15 Precalentamiento (amarilla)
– Fallo de ordenador
16 Dirección secundaria (amarilla)
– Funcionamiento del ordenador reducido
17 Cinturón de seguridad (roja)
18 Nivel de aceite hidráulico bajo (roja) 3 Carga de batería (roja)
19 Presión de carga de tracción integral (roja)
Si se enciende la lámpara con el motor en marcha, el alternador
20 Unidad de pantalla no está cargando dentro del intervalo de tensión adecuado.
Indicadores Aparece un texto de advertencia en la unidad de pantalla si la
L57177 tensión del sistema eléctrico no se encuentra dentro de las
21 Temperatura de refrigerante del motor especificaciones.
22 Nivel de combustible
23 Presión de aceite del motor
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos central 31 32 Panel de instrumentos central

4 temperatura de aceite hidráulico alta(roja) 8 Freno de estacionamiento aplicado (roja)


La lámpara se enciende cuando la temperatura del aceite hidráu- La lámpara se enciende cuando se aplica el freno de estaciona-
lico en el depósito es demasiado alta. La lámpara de advertencia miento. Si se aplica el freno de estacionamiento cuando la máqui-
central parpadea y aparece un texto de advertencia en la unidad na está en movimiento a más de 0,5 km/h (0,3 mph), la lámpara
1002979 de pantalla. El zumbador suena si el selector de marchas se en- de advertencia central parpadea, el zumbador suena y aparece un
cuentra en una posición distinta de la de estacionamiento (P). texto de advertencia en la unidad de pantalla. La lámpara de ad-
Es necesario mantener la temperatura del fluido dentro de los lí- vertencia central parpadea según el estado de error del freno de
mites aceptables para conservar la viscosidad adecuada y otras estacionamiento. En la unidad de pantalla se visualiza el tipo de
características necesarias para el funcionamiento satisfactorio en- fallo o error.
tre intervalos de cambio de aceite.
Para información adicional, vea la página 190.

9 Obstrucción en filtro de aire del motor (amailla)


5 Presión de aceite de la transmisión baja (roja) La lámpara se enciende cuando está restringido el flujo de aire a
La lámpara se enciende cuando la presión del aceite hidráulico en través del filtro de aire del motor. La lámpara de advertencia cen-
la transmisión es demasiado alta. La lámpara de advertencia cen- tral parpadea. El zumbador suena si el selector de marchas se en-
tral parpadea y aparece un texto de advertencia en la unidad de
L68731A
cuentra en una posición distinta de la de estacionamiento (P).
pantalla. El zumbador suena si el selector de marchas se encuen- Si se enciende la lámpara, limpie o sustituya el cartucho de filtro
tra en una posición distinta de la de estacionamiento (P). de aire primario del motor.
Pare y compruebe el nivel del aceite o investigue cualquier otra Para información adicional, vea la página 166.
causa de la advertencia. Remédiela antes de seguir trabajando.

6 Advertencia del freno de servicio (roja) 10 Advertencia de derivación de filtro (amarilla)


(equipo opcional para el filtro hidráulico)
(equipo estándar para el filtro de la transmisión)
L57167C ¡ADVERTENCIA! La lámpara se enciende cuando está obturado el filtro de la trans-
Si se enciende la lámpara de advertencia y suena la misión o el filtro hidráulico. La lámpara de advertencia central
alarma durante la operación, pare la máquina de forma amarilla parpadea y un texto de advertencia en la unidad de pan-
segura. Indica un fallo en el sistema de frenos que talla indica el filtro que ha registrado la advertencia. Para informa-
requiere reparación por un técnico de servicio cualifi- ción adicional, vea la página 181.
cado. Extraiga y guarde la llave de encendido. Ponga una
etiqueta de advertencia en el volante. No utilice la
máquina mientras no haya sido reparada.
11 Sistema de dirección primario (roja)
La lámpara se enciende si la presión de los frenos es demasiado
baja o si no funciona un circuito de freno. El zumbador suena si el
selector de marchas se encuentra en una posición distinta de la de
estacionamiento (P). Al mismo tiempo, se visualiza en la unidad 57180
¡ADVERTENCIA!
de pantalla un texto de advertencia que indica el tipo de error o fa- Si se enciende la lámpara de advertencia del sistema de
llo. La lámpara de advertencia central roja o amarilla parpadea, dirección primario y suena la alarma durante la operación,
dependiendo de la condición del error o del fallo. pare la máquina de forma segura. El sistema de dirección
Para información adicional, vea la página 99. tiene un fallo que debe repararlo un técnico de servicio
cualificado. Extraiga y guarde la llave de encendido.
Ponga una etiqueta de advertencia en el volante. No uti-
lice la máquina mientras no se haya concluido la
7 Advertencia del freno de servicio (amarilla) reparación.
La lámpara se enciende cuando se desacopla el pasador de la ba-
La lámpara se enciende si la presión hidráulica es demasiado baja
rra de bloqueo de elevación de la hoja.
en el sistema de la dirección. Al mismo tiempo, parpadea la lám-
Para información adicional, vea la página 120. para de advertencia central, suena el zumbador y aparece un tex-
to de advertencia en la unidad de pantalla.

12 Luz larga (azul)


La lámpara se enciende cuando está encendida una de las luces
largas.
L66344A Para información adicional, vea la página 35.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos central 33 34 Panel de instrumentos central

13 Intermitente de dirección (verde) 18 Nivel de aceite hidráulico bajo (roja)


La lámpara parpadea cuando se desplaza la palanca de intermi- La lámpara se enciende cuando el nivel del aceite hidráulico en el
tentes de dirección para girar hacia la derecha o la izquierda, o depósito es demasiado bajo. La lámpara de advertencia central
cuando se activa el interruptor de intermitentes de advertencia e parpadea y aparece un texto de advertencia en la unidad de pan-
57178 peligro de cuatro vías. 57180b
talla. El zumbador suena si el selector de marchas se encuentra
Para información adicional, vea las páginas 35 y 41. en una posición distinta de la de estacionamiento (P).

19 Presión de carga de tracción integral (roja)


Los impulsos de parpadeo desiguales indican una bombilla fundi-
da, que es necesario sustituir. La lámpara se enciende cuando la presión de carga de tracción in-
tegral es demasiado baja. La lámpara de advertencia central par-
padea y aparece un texto de advertencia en la unidad de pantalla.
El zumbador suena si el selector de marchas se encuentra en una
14 Estado de bloqueador del diferencial (amarilla) posición distinta de la de estacionamiento (P).
La lámpara se enciende cuando el bloqueador del diferencial se Con objeto de proteger el sistema, la operación de tracción inte-
encuentra en la posición de BLOQUEO. gral no está disponible cuando se detecta una presión de carga
demasiado baja.
Si hay un fallo en el circuito, se enciende la lámpara y aparece en
la unidad de pantalla un texto que indica el fallo.
L66345A

20 Unidad de pantalla
Para información sobre la pantalla, vea la página 44.
15 Precalentamiento (amarilla)
La lámpara se enciende cuando está activado el precalentamiento. 21 Temperatura de refrigerante del motor
Al cabo de 10 a 50 segundos (el tiempo depende de la tempera- La aguja indica la temperatura del refrigerante del motor. Si la agu-
tura del refrigerante), el elemento precalentador se desactiva au- ja pasa a la zona roja, se encenderá la lámpara a la derecha del
57182
tomáticamente y se apaga la lámpara. indicador. El zumbador suena si el selector de marchas se en-
57169
cuentra en una posición distinta de la de estacionamiento (P). Al
Para información adicional, vea la página 83. mismo tiempo, el régimen del motor está limitado como medida de
protección.
Deje el motor en ralentí bajo durante unos minutos. Si la aguja del
16 Dirección secundaria (amarilla) (opcional) indicador sigue en la zona roja, pare el motor y averigüe la causa.
La lámpara se enciende al mismo tiempo que se energía el motor
eléctrico del sistema de la dirección. Indica que se ha activado el 22 Nivel de combustible
57173
sistema de dirección secundaria. La aguja muestra el nivel actual en el depósito de combustible.
Compruebe la alimentación de combustible con la máquina en te-
rreno llano. Si la aguja pasa a la zona roja, se encenderá la lám-
L57173A
para a la derecha del indicador, para avisar de que es necesario
¡ADVERTENCIA! repostar combustible. En esta situación, quedará aproximada-
Utilice el sistema tan sólo el tiempo necesario para dete- mente 1/5 de la capacidad de combustible en el depósito. Reposte
ner la máquina de forma segura, como máximo un minuto. combustible para impedir la entrada de aire en el sistema de com-
bustible.
La opción de dirección secundaria es un sistema auxiliar electro- Si el depósito de combustible se ha quedad vacío, vea la
hidráulico que permite al operador hacer más fácilmente correc- página 164.
ciones de la dirección en caso de pérdida del flujo hidráulico a la
unidad de la dirección. La llave de encendido tiene que estar en la Llene el depósito de combustible al concluir cada turno. Esto re-
posición (I) (operación) para que funcione este sistema. duce el riesgo de condensación en el depósito.
El sistema funciona también cuando se activa el interruptor de Vea las especificaciones en la página 210.
prueba.
Para información adicional, vea la página 98. 23 Presión de aceite del motor
La aguja muestra la presión actual del aceite del motor. Si la aguja
pasa a la zona roja, se encenderá la lámpara a la derecha del in-
dicador. La lámpara de advertencia central roja parpadea y apare-
17 Cinturón de seguridad (roja) L57166
ce un texto de advertencia en la unidad de mando. El zumbador
La lámpara se enciende para avisar al operador de que debe po- suena si el selector de marchas se encuentra en una posición dis-
nerse y abrocharse el cinturón de seguridad. La lámpara se apaga tinta de la de estacionamiento (P).
1017897
cuando el cinturón está debidamente abrochado. La lámpara se enciende si la presión de aceite lubricante del motor
es demasiado baja. Al mismo tiempo, se limita el régimen del mo-
tor como medida de protección.
Pare el motor tan pronto como pueda hacerlo de forma segura y
corrija el fallo.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos del pedestal 35 36 Panel de instrumentos del pedestal

2 Interruptor de habilitación de hidráulica auxiliar


para mandos de implemento de accionamiento
eléctrico (opcional)
Los mandos opcionales de hidráulica auxiliar de accionamiento
eléctrico pueden tener capacidad flotante o no. A continuación se
describen ambas opciones
Sin capacidad flotante
Sin capacidad flotante Extremo superior del interruptor presionado = Se habilitan los
mandos de hidráulica auxiliar de accionamiento eléctrico
(ACTIVADO).
Extremo inferior del interruptor presionado = Se inhabilitan los
mandos de hidráulica auxiliar de accionamiento eléctrico
(DESACTIVADO).
Capacidad flotante
Extremo superior del interruptor presionado = Se habilitan los
mandos de hidráulica auxiliar de accionamiento eléctrico
(ACTIVADO).
Posición central del interruptor = Se inhabilitan los mandos de hi-
dráulica auxiliar de accionamiento eléctrico (DESACTIVADO).
Capacidad flotante Extremo inferior del interruptor presionado = Se habilita el mando
flotante de hidráulica auxiliar de accionamiento eléctrico
(ACTIVADO).
NOTA: Cuando se presiona el extremo inferior del interruptor
para capacidad flotante, mantenga el interruptor presionado
durante un segundo.

3 Teclado de unidad de pantalla


El teclado permite acceder a la información en distintas zonas de
1 Palanca de intermitentes de dirección, luz larga la máquina. La información está organizada en sistemas (grupos
funcionales).
y bocina
Intermitentes de dirección Motor
Desplazando la palanca del interruptor hacia arriba = Intermiten- Régimen del motor, temperatura del refrigerante, presión de acei-
tes de dirección derechos. te, temperatura del aire de admisión, temperatura de sobrealimen-
Desplazando la palanca del interruptor hacia abajo = Intermitentes tación, presión de sobrealimentación, presión del combustible,
de dirección izquierdos. nivel del refrigerante y modo de inversión del ventilador (opcional).
NOTA: Mueva manualmente la palanca del interruptor a la po-
sición central (DESACTIVADO). No es del tipo de cancelación Transmisión
automática.
Presión de aceite de la transmisión, temperatura de aceite de la
Luz larga transmisión, derivación de filtro, marcha seleccionada con palan-
Desplazando la palanca del interruptor hacia el operador = Cam- ca, marcha actual en transmisión y modo de transmisión.
bia los faros de luz de cruce a luz larga.
Alejando la palanca del interruptor del operador = Cambia los fa- 1 Motor 7 Flecha Hidráulica
ros de luz larga a luz de cruce. descendente
Temperatura del aceite hidráulico, nivel del aceite hidráulico y de-
La lámpara indicadora azul en el panel de instrumentos central se 2 Transmisión 8 Configuración rivación del filtro hidráulico (opcional).
enciende cuando esté encendida alguna de las luces largas. (SETUP)
3 Hidráulica 9 Seleccionar

Contador de servicio
4 Contador de servicio 10 Auxiliar 2
Horas de máquina y horas del motor.
5 Sistema eléctrico 11 Auxiliar 1
Bocina
6 Flecha ascendente 12 Escape Sistema eléctrico
Presionando el extremo de la palanca del interruptor = Suena la
bocina. Tensión del sistema I-ECU (versión de software y juegos de
datos), V-ECU (versión de software y juegos de datos) y E-ECU
(versión de software y juegos de datos).
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos del pedestal 37 38 Panel de instrumentos del pedestal

AUX1 (información de la máquina) 4 Interruptor de agresión de tracción integral


Fecha y hora actual, modelo, tamaño de neumáticos, distancia, (Modelos G946 y G976)
consumo momentáneo de combustible, consumo medio de com- El interruptor de tipo momentáneo puede accionarse en 16 pasos
bustible, consumo total de combustible, tiempo para el próximo incrementales. Este mando se usa para el ajuste de precisión de
servicio, intervalo de servicio siguiente y tiempo hasta el próximo diferencias de velocidad que pueden surgir entre las ruedas de-
cambio de aceite del motor. lanteras y traseras.
El ajuste de agresión A0–A16 aparece en la imagen de pantalla de
AUX2 (información de cuentakilómetros parcial) 
información de operación. Vea el ejemplo que muestra
Combustible usado, tiempo, combustible/hora, distancia, veloci- AWD ON A12.
dad media, combustible/distancia, reposición (pone a cero los va- Extremo superior del interruptor presionado momentáneamente =
lores de combustible, tiempo y distancia). La agresión de la tracción integral aumenta un incremento.
Extremo inferior del interruptor presionado momentáneamente =
Desde el teclado se pueden controlar las La agresión de la tracción integral se reduce un incremento.
funciones siguientes: – Un ajuste más bajo reduce la velocidad de rotación de las rue-
    das delanteras en comparación con la de las ruedas traseras.
– Seleccionar grupo funcional mediante selección directa
(tecla funcional)  – Un ajuste más alto aumenta la velocidad de rotación de las rue-
– Navegar por un grupo (teclas de flecha)     das delanteras en comparación con la de las ruedas traseras.
– Funciones de activación o desactivación (conectado o

desconectado)
– Puesta a cero, confirmación (tiempo, distancia y ciclos)
– Ajustes numéricos (teclas de flecha) 5 Interruptor de activación de tracción integral
– Ajustes alfanuméricos (teclas de flecha) (modelos G946 y G976)
– Ajustes más simples (por ejemplo, aumentar o reducir) La tracción integral, AWD, está disponible en las siguientes
combinaciones:
– Marchas adelante F1 – F7 (transmisión HTE840).
Teclas de motor, transmisión, hidráulica, cuentahoras, siste-
ma eléctrico, Auxiliar 1 y Auxiliar 2, visualizan información so- – Marchas adelante F1 – F10 (transmisión HTE1160).
bre el grupo funcional correspondiente.  – Todas las marchas atrás (transmisiones HTE840 y HTE1160).
Extremo superior del interruptor presionado = Sistema de tracción
 integral activado.
 Extremo inferior del interruptor presionado = Sistema de tracción
integral desactivado.
 Para información adicional, vea la página 94.


La tecla SETUP visualiza el menú para hacer cambios de unidad


y de idioma. Vea la página 45.
6 Interrupción de modo de transmisión:
traslación, manual y automático (opcional en
todos los modelos)
Hay tres modos de transmisión disponibles. El interruptor tiene
Las teclas de flecha ascendente y flecha descendente sirven tres posiciones marcadas. Accione el interruptor al modo
para desplazarse por el menú de un grupo funcional. La tecla deseado.
SELECT se usa para cambiar y confirmar parámetros.
 Posición superior macada = Modo de traslación.
Posición central marcada = Modo manual.
Posición inferior marcada = Modo automático.
Para información adicional, vea la página 92.

La tecla ESC vuelve la pantalla a la "Información de operación",


 independientemente del menú visualizado.

Pulsando ESC, cuando se encuentra en el modo SETUP, le
desplazará a la parte superior del menú seleccionado. Vea la
página 45. 7 Instrumento indicador de la articulación
La aguja indicadora muestra el grado de articulación del bastidor
de la máquina. El bastidor está recto cuando la aguja se encuentra
en la posición central.

Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos del pedestal 39 40 Panel de instrumentos del pedestal

8 Interruptor de modo del motor, velocidad y  9 Interruptor de modo de aceleración, automático
potencia y retención
El modo de velocidad permite aumentar el régimen del motor en Extremo superior del interruptor presionado = Modo automático
las marchas más bajas. activado.
Extremo superior del interruptor presionado = Modo de potencia Posición central del interruptor = Modo de mando de aceleración,
activado. modos automático y de retención desactivados.
 Extremo inferior del interruptor presionado = Modo de velocidad Extremo inferior del interruptor presionado = Modo de retención
activado. 
activado.

Hay dos aplicaciones posibles disponibles: Modo automático


– Las máquinas comercializadas fuera de la UE y del EEE esta- En el modo automático, el mando de aceleración funciona de for-
rán equipadas con el interruptor de modo del motor, velocidad ma similar a la del sistema programador de velocidad en un auto-
o potencia. Cuando el motor se encuentra en el intervalo alto, móvil, y se usa principalmente para la circulación de la máquina
se dispone del régimen máximo del motor independientemente por la vía pública. Controla el régimen del motor (rpm) en vez de
de la posición del interruptor de modo del motor, velocidad y la velocidad del vehículo.
potencia. El modo automático está disponible a cualquier régimen del motor
– Las máquinas comercializadas en la UE y en el EEE, no llevan y en todas las marchas adelante.
instalado el interruptor de modo del motor, velocidad y Si se produce alguna de las condiciones siguientes, se suspende
potencia. el modo manual y el régimen del motor vuelve a la posición real
del pedal del acelerador.
Operación del modo del motor – El pedal del freno de servicio está pisado.
– El pedal de avance lento está pisado.
Fuera del mercado de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) – El interruptor de modo de aceleración, automático o retención,
se desplaza a la posición central (DESACTIVADO).
HTE840 Régimen del motor Cambios de marchas
– El selector de marchas no está en la posición de marcha
Posición de velocidad Régimen máximo del motor rpm Todas las marchas adelante (F).
Posición de potencia Límite de 1900 rpm F1, F2, F3, F4, F5 y R1, R2, R3
Régimen máximo del motor rpm F6, F7, F8 y R4
Modo de retención
El modo de retención se usa principalmente en condiciones de tra-
bajo. Es el mismo que el modo automático, exceptuando las si-
HTE1160 Régimen del motor Cambios de marchas guientes condiciones:
– El pedal de avance lento no tiene efecto en el ajuste de la
Posición de velocidad Régimen máximo del motor rpm Todas las marchas
aceleración.
Posición de potencia Límite de 1900 rpm F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7 y R1, – El modo de retención está disponible a cualquier régimen del
R2, R3, R4 motor y en todas las marchas adelante y atrás.
Régimen máximo del motor rpm F8, F9, F10, F11 y R5, R6 – El pedal del freno de servicio no suspenderá la operación del
modo de retención cuando están seleccionadas las marchas
siguientes.
HTE840 F1, F2, F3, R1, P y N
HTE1160 F1, F2, F3, F4, R1, R2, P y N
Dentro del mercado de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE)
10 Interruptor para aumentar o reducir y reanudar
HTE840 Régimen del motor Cambios de marchas la aceleración
Límite de 1900 rpm F1, F2, F3, F4, F5 y R1, R2, R3 Cuando el interruptor de modo de aceleración, automático y
Régimen máximo del motor rpm F6, F7, F8 y R4 retención (9) no se encuentra en la posición central
(DESACTIVADO), presione el interruptor de aumento o reducción
y reanudación de la aceleración hacia delante para ajustar el régi-
HTE1160 Régimen del motor Cambios de marchas men del motor.
– Presione de nuevo el interruptor hacia delante para aumentar


Límite de 1900 rpm F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7 y R1, el régimen del motor en aproximadamente 100 rpm. Presione
R2, R3, R4 el interruptor hacia delante y manténgalo presionado para au-
Régimen máximo del motor rpm F8, F9, F10, F11 y R5, R6 mentar el régimen del motor en aproximadamente 600 rpm por
cada segundo que lo mantenga presionado, hasta alcanzar el
régimen máximo del motor.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de instrumentos del pedestal 41 42 Panel de distribución eléctrica

– Presione el interruptor hacia abajo para reducir el régimen del


motor en aproximadamente 100 rpm. Presione el interruptor
Panel de distribución eléctrica
hacia abajo y manténgalo presionado para reducir el régimen
del motor en aproximadamente 600 rpm por cada segundo que  
lo mantenga presionado, hasta alcanzar el régimen mínimo del    
motor. 
    
– Durante la activación del freno de servicio o del pedal de avan- 
ce lento, una función de memoria guarda el ajuste del régimen  
 
del modo de aceleración del motor para poder reanudarlo. 

     
Reanudación 
   
Cuando el modo de aceleración, automático o función de reten-
ción, ha estado en funcionamiento y luego es suspendido presio-    
nando el freno de servicio o el pedal de avance lento, una función
de memoria almacena el régimen del motor.   
   
Para reanudar el ajuste de la aceleración, presione hacia abajo el
interruptor para aumentar o reducir y reanudar el mando de gases.    
   
11 Interruptor de bloqueo y desbloqueo del  
diferencial    
Extremo superior del interruptor presionado = Bloqueador del di-
ferencial activado (BLOQUEADO).    
Extremo inferior del interruptor presionado = Bloqueador del dife-       
rencial desactivado (DESBLOQUEADO).
La lámpara testigo amarilla de estado del bloqueador del diferen-

cial en el panel de instrumentos central y la lámpara indicadora en
el interruptor se encienden cuando el bloqueador del diferencial 
    
está en la posición de BLOQUEO.  
Active el bloqueador del diferencial (posición de BLOQUEO) para    
operaciones normales de nivelación, cuando se requiere un máxi-
mo de tracción. Desactive el bloqueador del diferencial (posición    
de DESBLOQUEO) cuando requiera la acción del diferencial. Esto   
reducirá los esfuerzos en el eje trasero y disminuirá el roce de los 
neumáticos en la circulación por superficies pavimentadas.    
   
¡IMPORTANTE! Bloquee o desbloquee el diferencial SÓLO     
 
cuando conduzca a una velocidad muy baja, en línea recta o
con la máquina inmóvil. No bloquee ni desbloquee el diferen-
L66345A
cial al mismo tiempo que toma una curva o mientras estén 
girando las ruedas de tándem en un lado. De lo contrario se    
puede estropear el diferencial.
      
   
12 Interruptor de intermitentes de advertencia de 
peligro de cuatro vías
Extremo superior del interruptor presionado = Intermitentes de ad- 
vertencia de peligro de cuatro vías encendidos.
Extremo inferior del interruptor presionado = Intermitentes de ad-
vertencia de peligro de cuatro vías apagados. 
 La lámpara testigo verde de intermitentes de dirección en el panel
de instrumentos central y en el interruptor parpadean cuando es-
tán activadas los intermitentes de advertencia de peligro de cuatro 1 Fusibles y relés
vías. La tarjeta de circuitos impresos de fusibles y relés está situada de-
Si los intermitentes de advertencia de peligro de cuatro vías están trás del panel en el lado posterior izquierdo de la cabina. La tarjeta
encendidos, no funcionarán los intermitentes de dirección. de circuitos impresos aloja los fusibles, los relés y la unidad de in-
termitentes de dirección.
57178
Para información adicional, vea las páginas 214 y 215.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Panel de distribución eléctrica 43 44 Unidad de pantalla

2 Fuente de corriente eléctrica remota de 24 V Unidad de pantalla


Hay una fuente de corriente eléctrica remota de 24 V situada junto
al panel de fusibles y relés, en el lado posterior izquierdo de la ca- La unidad de pantalla, situada en el panel de instrumentos en pe-
bina. Puede usarse, por ejemplo, con el equipo VCADS Pro. destal, muestra la secuencia de arranque, información actual de
operación y textos de advertencia. Con la ayuda del teclado en el
panel de instrumentos en pedestal, el operador puede obtener
también información sobre el estado de la máquina y modificar
parámetros.

Pantalla inicial
Cuando se gira la llave de encendido a la posición (I) (posición de
operación), comienza la ejecución de un programa para verificar
el sistema. La secuencia de arranque dura 4 ó 5 segundos, y su
progreso se visualiza mediante cuadrados negros que aumentan
en número de uno a siete. Durante la primera parte, las lámparas
testigo se encienden y los indicadores se activan (indicando la po-
sición de las 12 del reloj)

XXX0 rpm AWD YYY AAA Información de operación


Después de una pantalla inicial, aparece una imagen de pantalla
VVV ZZZZ GGG D
de "Información de operación" que incluye información actual, a
condición de que esa fuera la imagen visualizada la última vez que
E se desconectó el encendido.
HH:HH TTT°P FFF Si se estaba visualizando otra pantalla la última vez que se desco-
nectó el encendido, se visualizará esa pantalla. Pulse ESC para
volver a la pantalla de "Información de operación".
3 Conexión de servicio (VCADS Pro)
NOTA: La figura ilustra una "Información de operación" para
El conector de servicio (VCADS Pro) está ubicado en un soporte, una máquina de tracción integral.
en el extremo lateral izquierdo de la tarjeta de circuitos impresos
de fusibles y relés.
X Régimen del motor / Er / -
Diríjase al taller de un concesionario oficial.
V Velocidad de marcha / Er / -


Z Unidades: km/h / mph

4 Fuente de corriente eléctrica remota de 12 V Marcha seleccionada por el operador: N / P / FC / F1–F11 /


G R1–R6 / -
(con ecualizador/convertidor opcional de 24 V a 12 V)
En el lado posterior derecho de la cabina, junto a la consola late- H Hora actual: horas : minutos / Er / -
ral, se encuentra situada una fuente de corriente eléctrica remota
T Temperatura: / Er / grados C o F / -
de 12 V.
P Unidades: C / F

Modo de tracción integral: Desactivado / Activado /


Y Activado (Reserva) / -
Ajuste de agresión de tracción integral A0–A16 / Er / -
(Sólo en modelos de tracción integral. No se visualiza el
A ajuste de agresión cuando está desactivada la tracción
integral).
D Posición del interruptor de modo - T (Traslación)

E Posición del interruptor de modo - M (Manual)

Posición de marcha deseada: F1–F11 / R3–R6 / -

Posición de interruptor de modo A (Auto) (Visualizado con


selector de marchas en posición de punto muerto o de
F aparcamiento)
Posición de marcha deseada: F1–F11 / R2–R6
(Visualizado con selector de marchas en posición de mar-
cha adelante o atrás).
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Unidad de pantalla 45 46 Unidad de pantalla

Información sobre nivel de aceite del motor


. . . . . . MOTOR III . . . . . .
Cuando se gira la llave de encendido a la posición (I) (posición de
operación), se visualiza el nivel de aceite del motor en la pantalla.
Si el nivel de aceite del motor es bajo, se visualiza un mensaje in- PRES. COMB. XX.X ZZZ
formativo y parpadea la lámpara de advertencia central amarilla. TEMP. ENTRA. YYY °P


X =Presión del combustible / Er.
Teclado de unidad de pantalla Z =Unidades bares / psi.
Con la ayuda del teclado en el panel de instrumentos en pedestal, Y =Temperatura del aire de admisión / Er / < –35 °C o < –31 °F. La
el operador puede obtener información sobre la máquina y tam- temperatura mínima visualizada es < –35 °C o < –31 °F.
bién seleccionar algunos parámetros. P =Unidades: C / F.

Información de la máquina . . . . . . MOTOR IV . . . . . .


La información sobre el estado de la máquina puede obtenerse VENTILAD. INVERT.
pulsando la función correspondiente en el teclado. MODO XXXXXXX
Cada grupo funcional consiste en una o más imágenes de pantalla. ACTIVAR SEL.
Si hay más de una imagen de pantalla disponible para un grupo
funcional, aparecerá en la esquina inferior derecha una flecha que
apunta hacia abajo. Para desplazarse por el grupo funcional, pul-
X =Modo de inversión del ventilador No instalado / Off / Manual /
se la flecha descendente o la flecha ascendente.
1/15 3/30 / -
Vuelva a la pantalla de "Información de operación" pulsando la te- NOTA: El ventilador reversible es un equipo opcional. Si no
cla ESC.
está instalado el ventilador reversible, se visualizará "NO INS-
NOTA: Si aparece "Er" junto a un valor en cualquier imagen TALADO" como el modo del ventilador y no habrá otras selec-
de pantalla, indica un error en la señal que monitoriza esa ciones disponibles.
información.
Si no se ha seleccionado el modo manual, no estará disponi-
NOTA: Las características opcionales no aparecerán en la ble ni se visualizará la opción "activar". Si se ha instalado la
pantalla a menos que la máquina esté equipada con esa opción de ventilador reversible y se ha seleccionado el modo
opción. manual, se activará la inversión manual del ventilador pulsan-
do la tecla SELECT.
. . . . . . MOTOR I . . . . . . Para información adicional, vea la página 52.
VELOCIDAD XXX0 rpm
TEMP. AGUA TTT °P . . . . . . TRANSMISIÓN I . . . . . .
PRES. A. YY.Y ZZZ PRESIÓN XXXXXX
TEMPERATURA TTT °P
FILTRO YYYYYY
X =Régimen del motor (revoluciones por minuto) / Er.
T =Temperatura de refrigerante del motor / Er / < –15 °C o < 5 °F.
La temperatura mínima visualizada es < –15 °C o < 5 °F. X =Presión de aceite de la transmisión : Normal / Baja / Er.
P =Unidades: C / F. T =Temperatura de la transmisión / Er.
Y =Presión de aceite del motor / Er. P =Unidades: C / F.
Y =Filtro del aceite de la transmisión: Normal / Tapado1 / Er.
Z =Unidades bares / psi.
. . . . . . TRANSMISIÓN II . . . . . .
. . . . . . MOTOR II . . . . . .
MANDO GGG
PRES. RFZO. XX.X ZZZ
MARCH YYY
TEMP. RFZO. TTT °P
MODO MMMMM
REFRIGERANTE YYYYYYY

G =Marcha seleccionada por el operador: N / P / F / F1 / F2 / F3 /


X =Presión del aire de admisión / Er. F4 / F5 / F6 / F7 / F8 / F9 / F10 / F11 / R / R1 / R2 / R3 / R4 /
Z =Unidades bares / psi. R5 / R6 / Er.
T =Temperatura del aire de amdisión / Er / < –15°C o < 5°F. La Y =Marcha actual: N / P / FC / F1 / F2 / F3 / F4 / F5 / F6 / F7 / F8
temperatura mínima visualizada es < –15°C o < 5°F. / F9 / F10 / F11 / RC / R1 / R2 / R3 / R4 / R5 / R6 / Er.
P =Unidades: C / F. M =Modo de transmisión: MAN / AUTO / TRASL / ULTRL2 / Er.
1. Opcional
Y =Nivel de refrigerante del motor: Normal / Bajo / Er.
2. El modo ULTRL sólo está disponible en las máquinas de tracción integral, AWD.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Unidad de pantalla 47 48 Unidad de pantalla

Unidad electrónica de mando del motor E-ECU


. . . . . . HIDRÁULICO . . . . . .
TEMP TTT °P . . . . VER. SOFTWARE EECU . . . . .
NIVEL XXXXXX MSW: XXXXXXXXXXX
FILTRO YYYYYY DST1: YYYYYYYYYYY
DST2: ZZZZZZZZZZZ
T =Temperatura hidráulica: / Er.
P =Unidades: C / F.
X =Nivel del aceite hidráulico: Normal / Bajo / Er. X =Software principal: [MSW] / Er.
Y =Filtro del aceite hidráulico: Normal / Tapado / Er. Y =Juego de datos 1: [DST1] / Er.
Z =Juego de datos 2: [DST2] / Er.

. . . . CONTADOR DE HORAS . . . . . . . . . . FECHA/ HORA . . . . . .


H-NIVELADORA XXXXXX.X 
H-MOTOR YYYYYY.Y DDDD-DD-DD HH:HH



X =Horas de motoniveladora: hasta un máximo de D =Fecha actual: [año]-[mes]-[día].


999999,9 horas. H =Hora actual: [horas]:[minutos].
Y =Horas de motor: hasta un máximo de 999999,9 horas.
. . . . . . INFORMACIÓN II . . . . . .
. . . . . . SISTEMA ELÉCTRICO . . . . . . M.NIVELADORA XXXX
DIM.NEUMÁTIC. YY.YY
VOLTAJE XX.X V DISTANCIA DDDDDDD ZZ

X =Modelo de máquina: G930 / G940 / G946 / G960 / G970 / G976 /


X =Tensión del sistema eléctrico (tiempo real) en voltios de CC. G990.
Unidad electrónica de mando de instrumentos I-ECU Y =Tamaño de neumático instalado: 14.00 / 16.00 / 17.50 / 20.50.
D =Distancia recorrida: Hasta un máximo de 999999 km o
. . . . VER. SOFTWARE IECU . . . . 621372millas.
MSW: XXXXXXXXXXX Z =Unidades: km / millas.
DST1: YYYYYYYYYYY
DST2: ZZZZZZZZZZZ . . . CONSUMO COMBUSTIBLE . . .
PAR XXX W/h
MEDIO YYY W/h
TOT. ZZZZZZZ W
X =Software principal: [MSW] / Er.
Y =Juego de datos 1: [DST1] / Er.
Z =Juego de datos 2: [DST2] / Er.
X =Consumo momentáneo de combustible, expresado en l/h o g/h
Unidad electrónica de mando del vehículo V-ECU (litros por hora o galones US por hora).
Y =Consumo medio de combustible por hora, expresado en l/h o
. . . . VER. SOFTWARE VECU . . . . . g/h (litros por hora o galones US por hora). Se calcula dividien-
MSW: XXXXXXXXXXX do el total de combustible consumido por el número de horas
DST1: YYYYYYYYYYY de la motoniveladora.
DST2: ZZZZZZZZZZZ Z =Consumo total de combustible, calculado hasta 9999999 litros
o 2641720 galones US, en incrementos de una unidad.
W =Unidades: l / g.
X =Software principal: [MSW] / Er.
Y =Juego de datos 1: [DST1] / Er.
Z =Juego de datos 2: [DST2] / Er.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Unidad de pantalla 49 50 Unidad de pantalla

. . . . . . SERVICIO MOTONIV. . . . . . . . . . . MEDICIÓN MANIOBRA 2 . . . . . .


RESTANTE XXXX h DISTAN. XXXX.X ZZ
INTERVALO YYYY h VEL. MED. YY.Y VVV
CONFIRMA SEL. COMB/DIST FF.F W/ZZ

X =Tiempo restante para el próximo intervalo de servicio [horas]. – Pulsando la FLECHA ASCENDENTE se selecciona la pantalla
Y =Intervalo de servicio indicado como 250 / 500 / 1000 / 2000. MEDICIÓN MANIOBRA 1.
Cuando quedan 8 horas para el servicio siguiente, aparece en la – Pulsando la FLECHA DESCENDENTE se visualiza el menú
pantalla "Realice Mantenim.". para reposición de la información de viaje.
Para confirmar y borrar información, pulse SELECT durante 3 a X =Distancia total desde la reposición en km (o millas) hasta
5 segundos. 9999,9 km (6213,6 millas).
Para información adicional, vea las páginas 196, 196 y 200. Z =Unidades: km / millas
Y =Velocidad media desde la reposición hasta 99,9 km/h
. . . . . . SERVICIO MOTOR . . . . . . (62,1 mph), expresada en km/h (kilómetros por hora) o mph
(millas por hora).
TIEMPO A SIG. CAMB.
AC. MOTOR V =Unidades: km/h / mph.
F =Consumo de combustible por unidad de distancia desde la re-
500 posición, hasta 99,9 en l/km o en US mpg.
W =Unidades: l / g.
El intervalo de servicio se visualiza a la derecha de la barra. La ba-
rra aumenta de derecha a izquierda, a medida que se va acortan- . . . . . . REAJ. CONTA. MANIO. . . . . . .
do el tiempo para el mantenimiento siguiente.
Para información adicional, vea la página 155. USE SELECCIÓNE

. . . . MEDICIÓN DE MANIOBRA 1 . . . .
 COMBU. XXXXXX W
TIEMPO YYYY.Y h Reposición de información de viaje:
COMBU./H ZZ.Z W/h – Pulse la FLECHA ASCENDENTE y aparecerá en la pantalla
 los datos de MEDICIÓN MANIOBRA 2.
– Pulse SELECT para reponer. Los datos de viaje se habrán
puesto a cero.
– Pulsando la FLECHA DESCENDENTE se selecciona la panta-
lla MEDICIÓN MANIOBRA 2.
X =Consumo de combustible desde la reposición, en litros o galo-
. . . . . . REAJ. CONTA. MANIO. . . . . .
nes US hasta 999999 litros ó 264172 galones US.
Y =Tiempo desde la reposición en horas hasta 9999,9 horas. REAJUSTANDO
Z =Consumo de combustible por hora desde la reposición, hasta
99,9 l/h o 26,4 g/h (litros por hora o galones US por hora).
W =Unidades: l / g.
Esta imagen de pantalla se visualiza durante varios segundos,
NOTA: Para la reposición, vea Información de viaje más abajo. mientras se reponen los datos de viaje. Una vez repuesto el viaje,
la pantala vuelve a la imagen de MEDICIÓN MANIOBRA 1.

. . . . . . REAJ. CONTA. MANIO . . . . . .

USE SELECCIÓNE

Imagen de MEDICIÓN MANIOBRA 1 mostrada después de repo-


ner la información de viaje.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Unidad de pantalla 51 52 Unidad de pantalla

Configuración de idioma y unidades Configuración de fecha y hora

. . . . . . SELECCIÓN . . . . . . . . . . . . FECHA/ HORA . . . . . .


IDIOMA
UNIDADES AAAA-MM-DD HH:HH
°P XXXX XXXX XXX ALT A

– Pulse SELECT para entrar en la configuración de idioma. ALT = Formato alternativo de fecha / hora como muestra A a
– Pulsando de nuevo SELECT entrará en la configuración de fe- continuación.
cha y hora. A =Formatos de fecha / hora: 1, 2, 3, 4, 5, 6.
– Pulse ESC para volver a la imagen "Información de operación". Y =Año actual
M =Mes actual
D =Día actual
. . . . . . SELECCIÓN . . . . . .
H =Hora actual: horas : minutos
IDIOMA
UNIDADES – Pulse SELECT para visualizar el menú de formato de fecha /
°P XXXX XXXX XXX hora.
– Pulsando ESC volverá a la imagen "Información de operación".
– Pulsando la FLECHA ASCENDENTE volverá al menú
– Use la tecla de flecha para desplazarse por la lista de idiomas SELCCIÓN.
disponible. – Pulsando la FLECHA DESCENDENTE se visualiza el menú de
– Confirme con SELECT. configuración del modo del ventilador.
– Pulse ESC para cancelar la selección efectuada.
– Pulse ESC una vez más para volver a la imagen "Información . . . . . . FECHA/ HORA . . . . . .
de operación".
NOTA: Los idiomas estándar disponibles son: inglés, sueco, AAAA-MM-DD HH:HH
alemán, francés, español, italiano, portugués y turco. ALT A

. . . . . . SELECCIÓN . . . . . . A =Formatos de fecha / hora: 1, 2, 3, 4, 5, 6.


ESPAÑOL
Donde las selecciones de formato de fecha y hora disponibles
UNIDADES
son:
°C km/h km bar
1. año - mes - día - 24 h
2. año - mes - día - am / pm
– Use la tecla de flecha para desplazarse por la lista de unidades 3. mes - día - año - 24 h
disponible. 4. mes - día - año - am / pm
– Confirme con SELECT. 5. día - mes - año - 24 h
– Pulse ESC para cancelar la selección efectuada y volver a la 6. día - mes - año - am / pm
imagen "Información de operación".
Configuración, inversión del ventilador
. . . . . . FAN REVERSE . . . . . .

MODO 1/15

Los modos del ventilador disponibles son: Off, Manual, 3/30,1/15.


– Pulse SELECT para mostrar el menú de formato del modo del
ventilador.
– Pulsando ESC volverá a la imagen "Información de operación".
– Pulsando la FLECHA ASCENDENTE volverá al menú de con-
figuración de fecha y hora.
– Pulsando la FLECHA DESCENDENTE se visualiza el menú de
prueba sonido vent.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Unidad de pantalla 53 54 Textos de advertencia

El ventilador reversible es un equipo opcional. Si no está instalado Configuración, prueba de sonido del
el ventilador reversible, se visualizará "NO INSTALADO" como el
modo del ventilador y no habrá otras selecciones disponibles. ventilador

. . . . . . INVERSIÓN VENTILADOR . . . . . . . . . . . . INVERSIÓN VENTILADOR . . . . . .

MODO MANUAL MODO 1/15

– Pulse SELECT para mostrar el menú de formato del modo


La inversión del ventilador de refrigeración (cambio del sentido de vent.
rotación) puede ponerse en uno de cuatro modos diferentes, se- – Pulsando ESC volverá a la imagen "Información de operación".
leccionados por el teclado.
– Pulsando la FLECHA ASCENDENTE volverá al menú de con-
Se pueden usar las teclas de flecha para desplazarse por la lista figuración de fecha y hora.
de modos del ventilador disponibles. Pulse SELECT para selec-
cionar un modo de ventilador específico y visualizar el menú de – Pulsando la FLECHA DESCENDENTE se visualiza el menú de
selección del modo del ventilador. Pulse ESC para cancelar la se- prueba sonido vent.
lección. Pulse ESC de nuevo para volver a la imagen "Información Aunque el operador puede acceder a la pantalla de visualización
de operación". de prueba sonido vent., no está destinada para uso del operador.
Los modos del ventilador posibles son: Off / Manual / 1/15, 3/30. Diríjase al concesionario local de Volvo para las instrucciones de
activación.
El ventilador reversible es un equipo opcional. Si no está instalado
el ventilador reversible, se visualizará "NO INSTALADO" como el
modo del ventilador y no habrá otras selecciones disponibles.
. . . . . . PRUEBA SONIDO VENT. . . . . .

VEL. MÁX. 1750


Modo Configuración Duración de tiempo de inversión Intervalos de tiempo VEL. META 1230
básica de fábrica disponible disponibles ACTIVAR SELEC.
M1 Manual 30 s Ajustable 20 - 180 s (VCADS Pro) --
M2 30 s Ajustable 20 - 180 s (VCADS Pro) Ajustable 5 - 180 min (VCADS Pro)
/ 30 min
M3 30 s
/ 15 min
Ajustable 20 - 180 s (VCADS Pro) Ajustable 5 - 180 min (VCADS Pro)
Textos de advertencia
M4 Desactivada No hay inversión La información al operador se presenta en la unidad de pantalla
en forma de textos de advertencia, que se dividen en cuatro cla-
ses: Advertencia, Info, Error e Información de servicio. Para todas
las clases a velocidades por encima de 20 km/h (12,4 mph), el tex-
to de alarma se visualiza durante dos segundos y a continuación
Descripción de los modos alterna con la imagen de pantalla previa, que se visualiza durante
M1: El operador controla el tiempo de inversión del ventilador. tres segundos. Esta visualización alternativa de las dos imágenes
Cuando está seleccionado, el parámetro de fábrica para la dura- de pantalla continúa mientras persista la situación de error o, al-
ción de la inversión del ventilador es de 30 segundos. La duración ternativamente, hasta que se haya mostrado el texto de adverten-
de la inversión del ventilador se ajusta con VCADS Pro. cia un cierto números de veces.
M2: Cuando está seleccionado, el parámetro de fábrica para la du-
ración de la inversión del ventilador es de 30 segundos, con un in-
tervalo de funcionamiento continuo del motor de 30 minutos. La
duración de la inversión del ventilador se ajusta con VCADS Pro. ¡ADVERTENCIA!
NOTA: Si se cambian los tiempos de intervalo o de duración – Se visualiza independientemente de la imagen previamente vi-
usando VCADS Pro, 3/30 no cambiará el modo de sualizada en la pantalla.
identificación 2. – El texto de advertencia será visualizado durante dos segun-
M3: Cuando está seleccionado, el parámetro de fábrica para la du- dos, alternando con la imagen de pantalla previa que aparece-
ración de la inversión del ventilador es de 30 segundos, con un in- rá durante tres segundos (esto continuará mientras persista la
tervalo de funcionamiento continuo del motor de 15 minutos. La situación de error).
duración de la inversión del ventilador se ajusta con VCADS Pro. – La lámpara de advertencia central roja parpadeará.
NOTA: Si se cambian los tiempos de intervalo o de duración – Remedie o diríjase a un taller de concesionario oficial para ob-
usando VCADS Pro, 1/15 no cambiará el modo de tener información.
identificación 3.
M4: No está seleccionado el modo de inversión del ventilador.
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Textos de advertencia 55 56 Textos de advertencia

INFO xxxx = Descripción del fallo PPID, PID / SID, yyy = Valor numérico 1–999

– Se visualiza independientemente de la imagen previamente vi-


sualizada en la pantalla. Pedal del acelerador
Información de servicio ERROR
SE2704
– El texto de advertencia será visualizado durante dos segun-
dos, alternando con la imagen de pantalla previa que aparece- Información Hora de cambiar el aceite E-ECU
rá durante tres segundos (esto se repetirá tres veces). del motor ERROR xxxx yyy
servicio
– La lámpara de advertencia central amarilla parpadeará.
Información Hora de hacer el servicio Precal. del motor RE2501
– Remedie o diríjase a un taller de concesionario oficial para ob- ERROR
tener información. servicio
Se repetirá la advertencia la próxima vez que se arranque el mo- Precal. del motor HE2501
tor, si sigue "activa".
Motor ERROR

Embalamiento de línea Modo de acelerador


ADVERTENCIA ERROR
motriz SW2706
ERROR Parada del motor pendiente Control de acelerador
ADVERTENCIA ERROR
– Se visualiza independientemente de la imagen previamente vi- SW2708
sualizada en la pantalla. Protección del motor activa Monitorización de
– El texto de advertencia será visualizado durante dos segun- ADVERTENCIA ERROR
régimen del motor
dos, alternando con la imagen de pantalla previa que aparece-
rá durante tres segundos (esto continuará mientras persista la Nivel de refrigerante del Nivel de combustible
ADVERTENCIA ERROR
situación de error). motor bajo SE2303
– La lámpara de advertencia central amarilla parpadeará. Temperatura alta del Pedal de acelerador
ADVERTENCIA ERROR
– Diríjase a un taller de concesionario oficial para obtener refrigerante del motor SE2702 y SE2704
información.
Presión alta del aire de Sensor de presión aire
ADVERTENCIA ERROR
admisión al motor admisión motor SE2502
Temperatura alta del aire de
INFORMACIÓN SERVICIO ADVERTENCIA
admisión al motor
Transmisión
– Se visualiza independientemente de la imagen previamente vi-
Restricción aire de admisión Protección del motor
sualizada en la pantalla. ADVERTENCIA INFO
motor contra embalamientos
– El texto de advertencia será visualizado durante dos segun-
dos, alternando con la imagen de pantalla previa que aparece- Presión de aceite del motor Protección motor contra
ADVERTENCIA INFO
rá durante tres segundos. Se repetirá hasta que se haya baja calado
efectuado la confirmación por medio del menú PRÓXIMO
SERVICIO o se haya cancelado la alarma de alguna otra ma- Temperatura alta de aceite Uso excesivo del pedal
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
nera especificada para la función (por ejemplo, cambiando el del motor' de avance lento
filtro). Agua en combustible Temperatura alta de
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
– La lámpara de advertencia central amarilla parpadeará. aceite de la transmisión
– Remedie o diríjase a un taller de concesionario oficial para ob- Sensor de temperatura de Derivación de filtro de
tener información. ERROR ADVERTENCIA
aceite del motor SE2202' transmisión
Sensor de presión de aceite Presión de aceite de la
ERROR ADVERTENCIA
motor SE2203 transmisión baja
Nivel de aceite del motor Sensor de temp. aceite
ERROR ERROR
SE2205' transmisión SE4202
Sensor temperatura Selector de marchas
ERROR ERROR
refrigerante motor SE2606 SE4201
Sensor de temperatura del Interruptor de modo de
ERROR aire de admisión motor ERROR transmisión SW4402
SE2507
Sensor de presión aire Presostato de filtro de
ERROR ERROR
admisión motor SE2508 transmisión SE4215
Pedal del acelerador
ERROR
SE2702

xxxx = Descripción del fallo PPID, PID / SID, yyy = Valor numérico 1–999
Paneles de instrumentos Paneles de instrumentos
Textos de advertencia 57 58 Textos de advertencia

¡IMPORTANTE! Tome nota de cualquier fallo visualizado y póngase en contacto con un taller oficial.
Velocidad de rueda delan-
Inversión ventilador Eje ERROR
tera izquierda SE4402
Transmisión INFO
Válvula bloqueador Sensor pres. aceite carga
Pedal de avance lento Nivel de aceite hidráulico ERROR ERROR
ERROR ADVERTENCIA diferencial MA2603 tracc. integ. SE9106
SE4101 bajo
Sensor de presión bloqu. Presostato de filtro
Pedal de avance lento Derivación de filtro ERROR ERROR
ERROR ADVERTENCIA diferencial SE4601 tracción integral SE9108
SE4102 hidráulico
Interruptor agr. tracción
Transmisión PWM4205 Temperatura de aceite Freno ERROR
integral SW4403
ERROR ADVERTENCIA
hidráulico alta
Fallo en circuito de freno
ADVERTENCIA
de servicio
Varios
Transmisión PWM4206 Baja presión de aceite en
ERROR ADVERTENCIA
dirección
Freno estacionam. Aplicar freno estac. para
ADVERTENCIA INFO
Transmisión PWM4207 Válv. freno estac. MA5501 aplicado arrancar motor
ERROR ERROR
Falloen sistema de Voltaje bajo
Transmisión PWM4208 Sensor de presión de ADVERTENCIA reserva del freno de ADVERTENCIA
ERROR ERROR
freno estacionam. SE5501 servicio
Transmisión PWM4209 Válvula bomba hidráulica Sist. freno servicio Voltaje alto
ERROR ERROR ERROR ADVERTENCIA
MA9111 MO5201

Transmisión PWM4210 Sensor de nivel de aceite Sist. freno servicio Nota. Computadora
ERROR ERROR ERROR ERROR
hidráulico SE9104 SE5201 función reducida

Transmisión PWM4211 Presostato de filtro Sist. freno servicio Relé de arranque RE3301
ERROR ERROR ERROR ERROR
hidráulico SE9107 RE5201
Interruptor de llave de
Transmisión PWM4212 Sensor de temp. de aceite Tracción integral (AWD) ERROR
encendido SW3301
ERROR ERROR
hidráulico SE9105
Válv. desplazamiento Sensor de temp. ambiente
Sensor de presión aceite Dirección motor MO6401 ERROR motor trac. integral ERROR SE3802
ERROR ERROR
transmisión SE4214 MA4401
Sensor de transmisión Relé de motor de Válvula rueda libre PARE. Computadora
ERROR ERROR ERROR ERROR
SE4307 dirección RE6401 tracción integral MA4402 error. Pare el vehículo.
Sensor de transmisión Sensor de presión aceite Válvula derivación
ERROR ERROR ERROR tracción integral adelante
SE4308 de dirección SE6401
izquierda MA4403
Sensor de transmisión Velocidad del ventilador
ERROR ERROR Válvula derivación
SE4316 SE2607
ERROR tracción integral atrás
Sensor de transmisión Válvula de corte de izquierda MA4404
ERROR ERROR
SE4317 ventilador MA2603
Válvula derivación
Pedal de avance lento Válvula de sentido de ERROR tracción integral adelante
ERROR ERROR derecha MA4405
SE4101 y SE4102 ventilador MA2602

Relé de avisador de marcha Válvula derivación


ERROR
atrás
Eje ERROR tracción integral atrás
derecha MA4406
Prueba de sistema de Bomba trac. int. adelante
Hidráulica INFO reserva del freno de ERROR
izq. PWM4401
servicio
Bomba trac. int. atrás izq.
Desc. hidr. Activada Aplicar freno estac. para ERROR
INFO INFO PWM4402
arrancar motor
Bomba trac. int. adelante
ERROR
Prueba de sistema de der. PWM4203
INFO
dirección secundario
Bomba trac. int. atrás
ERROR
derecha PWM4204
Velocidad de rueda delan-
ERROR
tera derecha SE4401
Otros mandos Otros mandos
Mandos 59 60 Mandos

Otros mandos    1 Pedal de avance lento


Use el pedal de avance lento cuando vaya a poner en movimiento
Mandos la máquina completamente parada. La máquina no comenzará a
moverse en ninguna marcha adelante superior a la 5ª (transmisión
HTE840) ó 7ª (transmisión HTE1160). La máquina no comenzará
a moverse en ninguna marcha atrás superior a la 3ª (transmisión
HTE840) ó 4ª (transmisión HTE1160).
 Para información adicional, vea la página 88.



2 Pedal del freno de servicio
 Use el pedal de freno para aplicar los frenos de servicio cuando
1 Pedal de avance lento desee parar la máquina.
2 Pedal del freno de servicio
3 Pedal del acelerador


3 Pedal del acelerador
Pise la parte delantera del pedal del acelerador para aumentar el
régimen del motor.
Use el pedal del acelerador para sobreponerse al régimen del mo-
tor establecido por el interruptor de aumento, reducción o reanu-
dación de aceleración.
Para información adicional, vea la página 40.
  


 4 Selector de marchas y freno de


 estacionamiento

El selector de marchas está situado en la consola a la derecha del

operador. El pomo del selector de marcha está dotado con un bo-
tón de bloqueo de punto muerto. Si el botón de bloqueo de punto

muerto está presionado, el operador sólo podrá mover el selector
de cambios a adelante (F) o atrás (R).
Para información adicional, vea las páginas 44 y 86.
Para activar y desactivar el freno de estacionamiento, use el se-
lector de marchas.
– Para activar el freno de estacionamiento, mueva el selector de
 marchas a la posición de punto muerto (N). Empuje el selector
hacia la derecha para engranar la posición de bloqueo (P).
– Para desactivar el freno de estacionamiento, presione el botón
de bloqueo de punto muerto. Empuje el selector de marchas
 hacia la izquierda para pasarlo de la posición de bloqueo (P) a
la de punto muerto (N).

1 Pedal de avance lento
5 Volante
2 Pedal del freno de servicio
3 Pedal del acelerador
   El volante se usa para la dirección de la máquina.
4 Selector de marchas y freno de estacionamiento Para información adicional, vea la página 97.
5 Volante
 
6 Asiento del operador con cinturón de seguridad   
7 Pedal de inclinación del pedestal

8 Palanca de inclinación del volante
9 Sistema climatizador (opcional)
10 Palancas de mando hidráulico
11 Palancas de paleta de mando de hidráulica auxiliar (opcional)
(No se muestran las guardas por razones de claridad)
Otros mandos Otros mandos
Confort del operador 61 62 Confort del operador

Confort del operador B Ajuste del apoyo lumbar


 El volante de ajuste está situado detrás del reposabrazos, en el
lado izquierdo del respaldo del asiento. Gire el volante de ajuste
6 Asiento del operador con cinturón de seguridad en sentido horario o contrahorario para modificar el apoyo lumbar.
Los asientos del operador instalados en fábrica han sido probados Esto ayuda a mejorar la comodidad del asiento y potencia la efica-
para que cumplan con las normas de fijación de cinturón de segu- cia del operador.
ridad SAE J386 Nov 97 e ISO 6683-1999, y están diseñados para
minimizar de la mejor forma posible las vibraciones de todo el
cuerpo durante el funcionamiento de la máquina. La magnitud de
las vibraciones durante la operación de la máquina depende de
distintos factores, muchos de los cuales no están relacionados
con la construcción de la máquina, tales como las condiciones del
terreno, la velocidad y la técnica de conducción. Tenga en cuenta
lo siguiente:
– Ajuste el asiento según el peso y la estatura del conductor.
El intervalo de pesos de operador para el asiento mecánico es-
tándar es: 50 kg (110 lb) a 136 kg (300 lb).
El intervalo de pesos de operador para el asiento de suspen- 
sión mecánica estándar es: 45 kg (100 lb) a 136 kg (300 lb).
– Para información adicional, vea la página 220.
– Adapte la técnica de conducción y la velocidad a las condicio-
C Adaptación a la estatura y al peso del operador
nes reinantes.
(sólo en asiento de suspensión neumática opcional)
El asiento bien ajustado potencia el confort y la seguridad del ope-
En el asiento de suspensión neumática opcional, la adaptación a
rador. El ajuste incorrecto puede conducir a daños corporales. Los
ajustes que deben realizarse son: la estatura y al peso del operador se ajusta accionando el interrup-
tor basculante en la parte exterior del reposabrazos izquierdo.
A Ajuste del reposacabezas.
Extremo superior del interruptor presionado = El asiento se eleva
B Ajuste del apoyo lumbar. para compensar el peso a medida que se infla la suspensión
C Adaptación a la estatura y al peso del operador (asiento de neumática.
suspensión neumática opcional). Extremo inferior del interruptor presionado = El asiento desciende
D Ajuste del reposabrazos hacia delante y atrás, y en altura. por efecto de la gravedad (sin conexión eléctrica) a medida que se
desinfla la suspensión neumática.
E Ajuste de la inclinación del respaldo.
Sentado en el asiento, ajústelo de forma que los intervalos de
F Bloqueo de aislador delantero y trasero del asiento (asiento de movimiento ascendente y descendente queden igualmente
suspensión neumática opcional). distribuidos.
G Control de amortiguación variable (asiento de suspensión neu-
mática opcional).
H Ajuste del cojín hacia delante y atrás.
I Adaptación a la estatura y al peso del operador (versión mecá-
nica estándar).
J Ajuste del asiento hacia delante y atrás.
K Ajuste de la inclinación del cojín.
L Ajuste del ángulo del reposabrazos.
D Ajuste del reposabrazos hacia delante y atrás, y en altura
NOTA: No ajuste el asiento mientras la máquina se encuentre
 Afloje los pernos en los soportes de los lados derecho e izquierdo
en movimiento.
para elevar o descender, y mover los reposabrazos hacia delante
y atrás.
A Ajuste del reposacabezas
Agarre el reposacabezas. Tire o empuje de él hasta la altura de-
seada. Las barras de prolongación están dentadas y encajan a in-
tervalos predeterminados.




Otros mandos Otros mandos
Confort del operador 63 64 Confort del operador

E Ajuste de la inclinación del respaldo H Ajuste del cojín hacia delante y atrás
El mango de ajuste está ubicado en el lado posterior izquierdo del El mango de ajuste está ubicado en el lado delantero izquierdo del
cojín. Tire del mango hacia arriba y ajuste el respaldo a la inclina- cojín. Tire del mango hacia arriba y ajuste el cojín en la posición
ción deseada. deseada.




I Adaptación a la estatura y al peso del operador


F Bloqueo de aislador delantero y trasero del asiento (sólo en versión mecánica)
(sólo en asiento de suspensión neumática opcional) Ajuste el asiento según el peso del operador girando el volante de
Este mando bloquea la función de aislamiento delantero y trasero adaptación al peso. El volante de ajuste se encuentra bajo el cojín,
del asiento. La palanca de mando está situada debajo del mango delante de los fuelles de suspensión del asiento. Sentado en el
de ajuste de la inclinación del respaldo. Tire de la palanca de man- asiento, ajústelo de forma que los intervalos de movimiento ascen-
do hacia arriba para activar el bloqueo. Empuje la palanca de man- dente y descendente queden igualmente distribuidos.
do hacia abajo para desactivar el bloqueo.



G Control de amortiguación variable 

(sólo en asiento de suspensión neumática opcional)


El volante de ajuste está situado bajo el cojín, en el lado izquierdo
de los fuelles de suspensión del asiento. Gire el volante de ajuste
en sentido horario o contrahorario para modificar el ajuste del con- J Ajuste del asiento hacia delante y atrás
trol de la amortiguación (blando, medio y duro). El mango de ajuste se encuentra delante del cojín. Tire del mango
hacia arriba y ajuste el asiento en la posición deseada. Suelte el
mando para bloquear el asiento.


Otros mandos Otros mandos
Confort del operador 65 66 Confort del operador

K Ajuste de la inclinación del cojín 7 Pedal de inclinación del pedestal


El mango de ajuste se encuentra delante del cojín, encima del Para mover el pedestal hacia delante o atrás:
mango de ajuste del asiento hacia delante y atrás. Tire del mango
hacia arriba y ajuste el asiento en la posición deseada. – Agarre el volante de la dirección.
– Pise el pedal situado en la parte inferior de la columna del
pedestal.
– Mueva el pedestal a la posición deseada y suelte el pedal.



L Ajuste del ángulo del reposabrazos


Ajuste el ángulo del reposabrazos girando los volantes incorpora-
 dos en la parte inferior de ambos reposabrazos.

8 Palanca de inclinación del volante


Tire de esta palanca para inclinar el volante y la cabeza del pedes-
tal. Soltando la palanca se bloquea el volante en una de cuatro
posiciones.
Cinturón de seguridad abdominal, control y Para inclinar el conjunto del volante y la cabeza del pedestal:
mantenimiento – Agarre el volante de la dirección y levante la palanca situada

en el lado superior derecho de la columna del pedestal.
– Mueva el volante y la cabeza del pedestal a una de cuatro
¡ADVERTENCIA! posiciones.
Cambie el cinturón si está gastado, dañado o si la máquina Suelte la palanca y compruebe que encaja de forma segura.
ha sufrido un accidente en el que se haya sometido a
esfuerzos el cinturón.

Prohibido hacer modificaciones del cinturón o de las fijaciones del


mismo.
El cinturón de seguridad sólo está previsto para una persona
adulta.
Mantenga el cinturón enrollado cuando no lo esté usando.
Cambie el cinturón cada tres años, independientemente de su
apariencia o estado.
Para lavar el cinturón, use una solución jabonosa suave. Deje que
se seque el cinturón en posición totalmente extraída antes de en-
rollarlo. Compruebe que el cinturón está montado correctamente.
Póngase el cinturón cuando conduzca la máquina. Para informa-
ción adicional, vea la página 79.
Otros mandos Otros mandos
Confort del operador 67 68 Confort del operador

9 Sistema climatizador (opcional) Ajuste de calefacción y ventilación sin aire


Mandos de calefacción, ventilación y aire acondicionado acondicionado
Los mandos para los sistemas de calefacción, ventilación y aire Las instrucciones siguientes son recomendaciones básicas. Cada
acondicionado están situados en la consola lateral derecha. operador tendrá que experimentar para conseguir el mejor entor-
El aire puro filtrado es distribuido a través de las boquillas de ven- no de trabajo posible en la cabina, es decir, una temperatura ade-
tilación superiores, inferiores y traseras de las cabinas cerradas. cuada y ausencia de corrientes.
La temperatura del aire en la cabina se regula usando los mandos Cómo conseguir ...
de ventilador y temperatura. ... calefacción máxima:
Para información adicional, vea la página 22. – Todas las boquillas de ventilación están completamente
Gire los volantes para aumentar o reducir la temperatura y regular abiertas.
la velocidad del ventilador. Accione el interruptor de aire acondi-  – El volante de mando del ventilador girado en sentido horario
cionado para activar y desactivar la unidad de aire acondicionado. Volante de Volante de Volante de hasta tope.
Información general mando del control de mezcla de – El volante de mando de temperatura girado en sentido horario
ventilador temperatura aire hasta tope.
– En una cabina cerrada, mantenga las puertas y ventanas ce-
rradas para obtener calefacción y aire acondicionado eficaces. – El volante de mezcla de aire en la posición de aire del exterior.
– Dirija el flujo de aire de forma que no dé directamente en la piel Si se forma vaho, vea "... desempañado y descongelación de to-
das las ventanas".
desprotegida.
– Ajuste la velocidad del ventilador hasta que el flujo de aire en

la cabina resulte agradable. Ponga el volante de mezcla de aire ... refrigeración máxima:
1 Boquillas de ventilación de nivel superior en la tercera posición (aire exterior) para presurización máxima – Todas las boquillas de ventilación están completamente
de la cabina. abiertas.
2 Boquillas de ventilación de nivel trasero
3 Boquillas de ventilación de nivel inferior Distribución de aire en la cabina – El volante de mando del ventilador girado en sentido horario
hasta tope.
Las boquillas de ventilación superiores (1) están situadas en los 

revestimientos de los montantes de la puerta. Hay tres boquillas, – El volante de mando de temperatura girado en sentido con-
Volante de Volante de Volante de trahorario hasta tope.
una dirigida hacia delante, otra hacia el centro y otra hacia atrás. control de mezcla de
mando del
– El volante de mezcla de aire en la posición de aire del exterior.
Las boquillas de ventilación traseras (2) están situadas en los la- ventilador temperatura aire
dos derecho e izquierdo de la pared posterior de la cabina.
Las boquillas de ventilación inferiores (3) están situadas en los la- ... una temperatura de trabajo agradable:
dos inferior derecho e izquierdo de los revestimientos de la conso- – Todas las boquillas de ventilación están completamente
la lateral y de los montantes de la puerta. abiertas.
– Los volantes de mando de temperatura y del ventilador regula-
dos hasta alcanzar la temperatura deseada.
– El volante de mezcla de aire en la segunda posición
(aire mezclado).

... desempañado y descongelación de todas las ventanas:


– Todas las boquillas de ventilación orientadas hacia delante
completamente abiertas y dirigidas hacia las ventanillas latera-
les delanteras.
 – Todas las boquillas de ventilación orientadas hacia atrás com-
pletamente abiertas y dirigidas hacia laterales traseras.
Volante de Volante de Volante de
mando del control de mezcla de – El volante de mando del ventilador girado en sentido horario
ventilador temperatura aire hasta tope.
– El volante de mando de temperatura girado en sentido horario
hasta tope.
– El volante de mezcla de aire a la posición de velocidad del ven-
tilador adecuada para descongelación (baja o alta), si la máqui-
na está equipada con la opción de ventilador de
descongelación. Para las máquinas sin esta opción, seleccio-
ne la tercera posición (aire del exterior).

Asegúrese de una buena ventilación


No conduzca demasiado tiempo sin ventilación o con la cabi-
na totalmente cerrada sin poner en marcha el ventilador.
Una ventilación insuficiente puede causar cansancio (debido
a falta de oxígeno).
Otros mandos Otros mandos
Confort del operador 69 70 Mandos hidráulicos

Ajuste de calefacción y ventilación con aire Mandos hidráulicos


acondicionado
Cómo conseguir ...
... Refrigeración rápida:
– Todas las boquillas de ventilación están completamente
abiertas.
– El volante de mando del ventilador girado en sentido horario
 hasta tope.
Volante de Volante de Volante de – El volante de mando de temperatura girado en sentido con- 

mando del control de mezcla de trahorario hasta tope.


ventilador temperatura aire – El volante de mezcla de aire en la posición de recirculación de
aire.
– Extremo superior del interruptor de aire acondicionado presio-
nado, es decir, la unidad de aire acondicionado activada.
... Desempañado de todas las ventanas:
– Todas las boquillas de ventilación orientadas hacia delante
completamente abiertas y dirigidas hacia las ventanillas latera-
les delanteras.

– Todas las boquillas de ventilación orientadas hacia atrás com-
pletamente abiertas y dirigidas hacia laterales traseras.
Volante de Volante de Volante de – El volante de mando del ventilador girado en sentido horario
mando del control de mezcla de
temperatura
hasta tope.
ventilador aire
– El volante de mando de temperatura girado en sentido horario
hasta tope.
– El volante de mezcla de aire a la posición de velocidad del ven-
tilador adecuada para descongelación (baja o alta), si la máqui- 1 Palanca de elevación de la hoja 6 Palanca de elevación de la
na está equipada con la opción de ventilador de descongelación. izquierda hoja derecha
Para las máquinas sin esta opción, seleccione la tercera posi- 2 Palanca de desplazamiento 7 Palanca de mando para
ción (aire del exterior). lateral de la vertedera escarificador o desgarrador
– Extremo superior del interruptor de aire acondicionado presio- 3 Palanca de giro de la corona 8 Palanca de articulación
nado, es decir, la unidad de aire acondicionado activada.
4 Palanca de desplazamiento de la 9 Palanca de vuelco de la
NOTA: La temperatura se regula con los mandos de tempera- corona vertedera
tura y del ventilador para obtener la temperatura deseada. Se-
leccione la tercera posición (aire del exterior) del volante de 5 Palanca de inclinación de las 10 Palanca de implementos en
ruedas delanteras montaje delantero
mezcla de aire para presurización máxima de la cabina.
Puertas y ventanas 10 Palancas de mando hidráulico
También se puede ventilar abriendo las puertas y las ventanas Función de bloqueo de la posición flotante
delanteras con bisagras o las ventanas laterales deslizantes Las máquinas equipadas con la función de posición flotante opcio-
opcionales. nal, permiten que la vertedera y/o un implemento en montaje de-
– Fije las puertas en la posición completamente abierta, hasta lantero "floten" a lo largo del suelo, siguiendo el contorno de la
que enganchen en el tope del lateral de la cabina. superficie. Para la posición flotante de los implementos en monta-
¡IMPORTANTE! Conduzca la máquina con las puertas de la je delantero y trasero, vea la página 75.
cabinas enganchadas en la posición completamente abierta Se pueden poner en posición flotante uno o ambos cilindros de
o completamente cerrada. Si no se bloquea debidamente una elevación de la hoja, para permitir el mando independiente de
puerta, podría dar en un neumático del tándem delantero y cada extremo de la vertedera.
sería levantada de sus bisagras. Use la posición flotante de la hoja para quitar nieve, mover mate-
rial blando por superficies firmemente apisonadas o para nivelar
– Abra las ventanas delanteras con bisagras opcionales, liberan- material en una superficie dura. (Sólo ponga en la posición flotante
do el mango del fiador. La magnitud de oscilación pueden con- el extremo de la vertedera en contacto con la superficie dura).
trolarse fijando el volante en el cuadrante de ajuste. En las máquinas equipadas con la función opcional de posición
NOTA: No accione los limpiaparabrisas inferiores cuando es- flotante:
tén abiertas las ventanas inferiores con bisagras. – Empuje hacia delante la palanca adecuada hasta que encaje
Abra o cierre las ventanas laterales deslizantes opcionales libe- en la posición de bloqueo.
rando los pasadores de los fiadores laterales y deslizando el panel – Tire de la palanca adecuada hacia atrás para reponerla en su
de la ventana a la posición deseada. posición normal de operación.
NOTA: En ciertas condiciones, se puede acumular y quedar
atrapada suciedad entre las ventanas de ventilación de la ca-
bina y las juntas de las puertas, permitiendo la entrada de pol- 1 Posición de bloqueo de flotación
vo y humedad en la cabina. Limpie periódicamente la ¡ADVERTENCIA!
suciedad que pueda haber en las juntas y las superficies de
estanqueidad para garantizar su funcionamiento óptimo. Vea No use el mando flotante para descender la vertedera,
"Limpieza de la máquina" en la página 156. debido al riesgo de pérdida del control de la máquina.
Otros mandos Otros mandos
Mandos hidráulicos 71 72 Mandos hidráulicos

Elevación de hoja izquierda y derecha Palanca de giro de la corona


Estas palancas, situadas en los extremos laterales izquierdo y 


 

Ésta es la quinta palanca contada desde el extremo izquierdo.


derecho, controlan el movimiento de elevación y descenso de la Controla la rotación en sentido horario y contrahorario del conjun-
vertedera. to de círculo y vertedera.
  
– Empuje hacia delante ambas palancas de elevación de la hoja – Empuje hacia delante la palanca de giro del círculo para hacer-

al mismo tiempo para descender la vertedera. lo girar en sentido contrahorario.


– Tire hacia atrás de ambas palancas de elevación de la hoja al – Tire hacia atrás de la palanca de giro del círculo para hacerlo
mismo tiempo para elevar la vertedera. girar en sentido horario.
– Empuje hacia delante la palanca de elevación de la hoja del
lado que desee descender.
– Tire hacia atrás delante la palanca de elevación de la hoja del 
¡ADVERTENCIA!
lado que desee elevar.
Asegúrese de que todo el personal esté alejado de la
máquina cuando el motor esté en marcha o la vertedera
esté levantada del suelo.




Palanca de desplazamiento lateral de la vertedera


Palanca de desplazamiento de la corona
Esta palanca es la tercera contada desde el extremo izquierdo.
  

Controla el movimiento de desplazamiento de la vertedera desde





Ésta es la quinta palanca contada desde el extremo derecho. Con-


la izquierda hacia la derecha. trola la función de desplazamiento del círculo.
– Empuje hacia delante la palanca de desplazamiento lateral de – Empuje hacia delante la palanca de desplazamiento del círculo
la vertedera para desplazar la hoja hacia el lado izquierdo de para mover el conjunto de círculo y vertedera hacia la
la máquina. izquierda.
– Tire hacia atrás de la palanca de desplazamiento lateral de la – Tire hacia atrás de la palanca de desplazamiento del círculo
vertedera para desplazar la hoja hacia el lado derecho de la para mover el conjunto de círculo y vertedera hacia la derecha.
máquina.
Otros mandos Otros mandos
Mandos hidráulicos 73 74 Mandos hidráulicos

Palanca de inclinación de ruedas delanteras Palanca de articulación


Esta palanca es la tercera contada desde el extremo derecho. Esta palanca ocupa el cuarto lugar contando desde el extremo de-
Controla la inclinación de las ruedas delanteras hacia la izquierda recho. La palanca de la articulación controla el sentido de funcio-
o la derecha, para reducir el radio de giro y mejorar la estabilidad namiento de la articulación.
de la máquina en las operaciones de nivelación. Quite los pasadores de bloqueo de la articulación antes de intentar
   

– Empuje hacia delante la palanca de inclinación de las ruedas 

accionar la articulación de la máquina.


delanteras para inclinar las ruedas delanteras hacia la – Empuje hacia delante la palanca de mando para accionar la ar-
izquierda. ticulación de la máquina hacia la izquierda.
– Tire hacia atrás de la palanca de inclinación de las ruedas de- – Tire hacia atrás de la palanca de mando para accionar la arti-
lanteras para inclinar las ruedas delanteras hacia la derecha. culación de la máquina hacia la derecha.
 El instrumento indicador situado delante del operador visualiza el
ángulo de la articulación del bastidor.
Para información adicional, vea las páginas 97 y 116.

¡ADVERTENCIA!
No accione la articulación de la máquina cuando esté traba-
jando en pendientes o cuando circule con la máquina, ya
que esto podría causar el vuelco de la máquina. Accione
siempre la articulación de la máquina antes de desplazarse
a una pendiente.



Palanca de vuelco de la vertedera


Esta palanca ocupa el cuarto lugar empezando por el extremo iz-
quierdo. Use la función de inclinación de la vertedera para que el
Palanca de mando de escarificador, desgarrador o eliminador material de nivelación ruede libremente de la hoja.
de montones alargados – Empuje la palanca de mando hacia delante para inclinar la ver-
tedera hacia delante.


Esta palanca es la segunda contada desde el extremo derecho. La 

palanca de implementos controla normalmente el funcionamiento – Tire de la palanca de mando hacia atrás para inclinar la verte-
del escarificador en posición central. También controla el desga- dera hacia atrás.
rrador si la máquina no está equipada con un escarificador en po-
   
sición central.
– Empuje la palanca de mando hacia delante para descender el

implemento.
– Tire de la palanca de mando hacia atrás para elevar el
implemento.


Otros mandos Otros mandos
Mandos hidráulicos 75 76 Otros mandos

Palanca de implementos en montaje delantero


Otros mandos
Esta palanca es la segunda contada desde el extremo izquierdo.
Controla el movimiento de elevación y descenso de la hoja nivela- (no mostrados en la ilustración de vista de conjunto principal)
dora, escarificador u otro implemento en montaje delantero.
– Empuje la palanca de mando hacia delante para descender el Acumuladores (opcionales)
implemento.
   

Algunas máquinas están equipadas con acumuladores para la


– Tire de la palanca de mando hacia atrás para elevar el elevación de la hoja y el desplazamiento del círculo. Los acumu-
implemento. ladores absorben las cargas de choque y protegen el sistema con-
En las máquinas equipadas con capacidad opcional de posición tra los daños por impactos cuando la máquina trabaja en
flotante de implemento delantero, accione la palanca para selec- condiciones difíciles.
 cionar la posición de bloqueo. En operaciones de nivelación fina, con tolerancias estrictas para
Para información adicional, vea la página 70. el uso de la hoja, se pueden aislar los acumuladores de elevación
del sistema hidráulico.
En las máquinas equipadas con la función opcional de posición
flotante: El control de los acumuladores de elevación de la hoja es eléctri-
co, y se activan y desactivan desde el interior de la cabina.
– Empuje hacia delante la palanca de mando hasta que encaje
en la posición de bloqueo. Para información adicional, vea la página 27.
– Tire de la palanca de mando hacia atrás para reponerla en su 
posición normal de operación.
Radio o radio con reproductor de CD (opcional)
Como opción, se puede especificar una radio o radio con repro-
ductor de CD instalada en fábrica. La consola de la radio va mon-
¡ADVERTENCIA! tada en el techo, detrás del operador. En el techo de la cabina van
No use el mando flotante para descender los implementos, instalado cuatro altavoces. Vea las instrucciones incluidas en el
debido al riesgo de pérdida del control de la máquina. conjunto de manuales.


Luz interior de techo
Hay dos luces de techo instaladas en el interior de la cabina, situa-
das en los lados izquierdo y derecho, en la parte superior de los
  11 Mando hidráulico auxiliar (opcional) montantes de la puerta. Cada instalación consiste en dos luces

Las palancas de paleta de mando hidráulico auxiliar opcionales separada: una luz principal (1) y una luz concentrada (2), acciona-
dependen de la posición y del tipo de implementos instalados. Se das interruptores separados.
encuentran disponibles instalaciones de palanca alineadas a la El interruptor principal de luz tiene tres posiciones.
derecha y alineadas a la izquierda. Las máquinas equipadas con
la característica de flotación opcional, permiten que "flote" el im- Interruptor presionado en la primera posición = luz encendida.
plemento a lo largo del suelo siguiendo el contorno de la Interruptor presionado en la segunda posición = luz apagada.
 superficie. Interruptor presionado en la tercera posición = luz encendida
   Para información adicional, vea la página 36. mientras está abierta la puerta.
 El interruptor de la luz concentrada tiene dos posiciones:
1 Luz principal Extremo trasero del interruptor presionado = luz encendida.
2 Luz concentrada
Extremo delantero del interruptor presionado = luz apagada.
¡ADVERTENCIA! Las luces concentradas pueden moverse en un eje esférico.
No use el mando flotante para descender el implemento
  delantero, debido al riesgo de pérdida del control de la
No se muestran las guardas por máquina. Contador de servicio
razones de claridad El contador muestra el número de horas de funcionamiento de la
Las palancas de paleta accionan interruptores de efecto propor-
cional. La cantidad de movimiento de la paleta corresponde a la máquina. Está situado en la parte inferior del montante de la puer-
velocidad y al despliegue del cilindro hidráulico controlado por la ta derecha.
paleta.
¡IMPORTANTE! Accione las palancas de paleta con cuidado.
La reacción es rápida. Asegúrese de que no se encuentra
ninguna persona en las cercanías inmediatas.
Consulte a su concesionario para el uso de las palancas de paleta 

de mando hidráulico 1 a 5, con los implementos específicos en


montaje delantero y trasero instalados en su máquina.
Conducción Conducción
77 78 Reglas de seguridad para la operación

Conducción Reglas de seguridad para la


Este capítulo contiene las reglas que deben acatarse y de reco- operación
mendaciones previstas para utilizar la máquina de forma segura.
No obstante, estas reglas no eximen al operador de observar la le- Obligaciones del operador
gislación u otras disposiciones locales de seguridad vial, seguri- El operador de la máquina debe usarla de forma que disminuya al
dad industrial y bienestar laboral. mínimo el riesgo de accidentes tanto para el operador, otros usua-
Condiciones necesarias para evitar el riesgo de accidentes son rios de la vía pública y las personas que se encuentren en la zona
estar espabilado, usar sentido común y respetar las disposiciones de trabajo.
de seguridad aplicables. El operador de la máquina ha de estar completamente familiariza-
do con el manejo y el mantenimiento de la máquina, y deberá re-
cibir adiestramiento en el uso de la máquina.
Instrucciones de rodaje
El operador de la máquina ha de respetar las reglas y recomenda-
Durante las 100 primeras horas de funcionamiento, la máquina ciones que figuran en el Libro de instrucciones y debe, asimismo,
debe usarse con cierto cuidado. Durante este periodo de rodaje, tener en cuenta normas específicas o disposiciones de carácter
es importante comprobar frecuentemente el nivel de aceite y de legal y nacional o riesgos aplicables a la zona de trabajo.
otros líquidos. Compruebe periódicamente las presiones del
El operador de la máquina ha de estar completamente descansa-
sistema.
do y no debe conducir nunca la máquina bajo los efectos de alco-
hol, medicamentos u otras drogas.
El operador de máquina debe tener atribuciones de mando en lo
que respecta a la zona de trabajo de la máquina.
– No permita que entren o permanezcan personas en la zona de
peligro, es decir, en un radio de como mínimo 7 m (23 ft) alre-
dedor de la máquina. El operador puede dar permiso a una
persona a que permanezca en la zona de peligro pero, en ese
caso, el operador debe proceder con precaución y manejar la
máquina únicamente cuando dicha persona pueda verse o dé
indicaciones claras de su posición.

¡ADVERTENCIA!
El operador de una máquina para obras de construcción,
junto con la dirección de la empresa, son responsables de
la zona de trabajo de la máquina y deben hacer salir de ella
a cualquier persona que no esté autorizada para permane-
cer allí mientras se está usando la máquina. El operador
debe mantener una buena vigilancia hacia delante, atrás y a
ambos lados, para evitar el riesgo de atropellar personas o
golpear objetos.

La zona de peligro es un círculo con


un radio mínimo de 7 m (23 ft) alrededor
de la máquina, aunque también depende
de la velocidad y la dirección de la máquina.
Conducción Conducción
Reglas de seguridad para la operación 79 80 Trabajo en zonas peligrosas

Seguridad del operador Trabajo en zonas peligrosas


La máquina tiene que estar en estado operativo, es decir, que
los fallos que puedan causar accidentes tendrán que ser El empresario tiene la obligación de conocer y marcar la posición de
corregidos. tuberías de gas, agua o aguas residuales y de cables de suministro
Lleve ropa adecuada para el manejo seguro y un casco. eléctrico u otros cables que existan en la obra e informar de ello al
Prohibido usar un teléfono móvil suelto, ya que puede interferir operador. En caso contrario, el empresario puede sufrir consecuen-
con equipos electrónicos importante. El teléfono móvil tendrá cias legales. Cuando sea necesario, deberán contactarse las autori-
que estar conectado al sistema eléctrico de la máquina y tener dades locales y las empresas de comunicación y electricidad para
una antena exterior fija instalada según las instrucciones del solicitar planos de la zona, dibujos acotados y consejos.
fabricante. Los cables de suministro eléctrico y otros cables deben protegerse
Siéntese siempre en el asiento del operador para arrancar el contra los daños de forma apropiada. A ser posible, debe cortarse la
motor o la máquina. alimentación de los cables eléctricos.
Mantenga las manos alejadas de zonas donde haya riesgo de
La información sobre dónde puede cortarse el suministro de gas y
estrujamiento, tales como cubiertas, puertas y ventanas. de agua debe estar disponible, de forma que éste pueda cortarse rá-
Abróchese siempre el cinturón de seguridad abdominal, que pidamente en caso de rotura.
debe ajustarse en posición baja alrededor de las caderas. Es
necesario ajustar la correa de fijación adaptándola a la suspen- Tenga mucho cuidado en las proximidades de zonas peligrosas.
sión del asiento. No trabaje cerca del borde de un muelle, rampa o similar.
Utilice los estribos y asideros cuando suba y baje de la máqui- Mueva la máquina lentamente cuando trabaje en espacios limi-
na. Siga el principio de tres puntos de apoyo, es decir, dos ma- tados y compruebe que hay espacio suficiente para la máquina y
nos y un pie o dos pies y una mano. Manténgase siempre de la carga.
cara a la máquina. ¡No salte! Para trabajo subterráneo, se necesita equipo especial, por ejem-
Compruebe que el implemento está debidamente sujeto y plo, en la UE y en los países del EEE, se necesita un motor ho-
bloqueado. mologado. Consulte al concesionario.
Durante la operación se producen siempre vibraciones (sacu- Cuando trabaje en condiciones de visibilidad reducida, por ejem-
didas) que pueden ser perjudiciales para el operador. Reduzca plo en edificios y túneles, encienda los faros.
esto de la siguiente manera: No trabaje con la máquina cuando la visibilidad sea deficiente,
– Ajuste el asiento y abróchese el cinturón de seguridad. por ejemplo, con niebla espesa, nieve o lluvia.
– Adapte la velocidad.
Cuando trabaje en una zona contaminada o peligrosa para la sa-
El objeto de la cabina es proteger al operador de la máquina, y lud, es necesario preparar especialmente la máquina para ese
cumple también con los requisitos de estructuras de protección objeto. Consulte al concesionario. Compruebe también la norma-
antivuelco (Roll Over Protective Structures), según el estándar tiva local antes de entrar en la zona.
de prueba "ROPS". Por ello, agárrese al volante si vuelca la
máquina. ¡No salte! Tendido eléctrico de alta tensión
La cabina está también diseñada para resistir el impacto de ob-
jetos cuyo peso corresponde a los métodos de prueba según
"FOPS". Distancia mínima a
La puerta de la izquierda es la entrada usada con mayor Voltaje los cables de ¡ADVERTENCIA!
frecuencia.
La puerta de la derecha puede usarse como salida en caso de energía eléctrica Asegúrese de que la máquina no entra en contacto con
emergencia. cables de energía eléctrica con la electricidad conectada.
Ande y póngase de pie sólo en superficies dotadas con protec- 0–1 KV 2 m (7 ft) Puede sufrir lesiones si una parte del cuerpo entra en con-
ción antideslizante. Vea la página 146. tacto con una máquina conductora de energía eléctrica.
1–55 KV 4 m (13 ft)
Seleccione una marcha que impida una velocidad excesiva en
cuesta abajo. 55–500 KV 6 m (20 ft) La alta tensión es letal, y la corriente lo suficientemente elevada
Si se ha suministrado un martillo de emergencia, deberá estar para causar daños a la máquina y a los implementos. Su vida pe-
colocado en el montante ROPS izquierdo. Para usarlo, golpee ligra si entra en contacto con o se pone cerca de cables de alta
una esquina de la ventana trasera o la ventana superior de la tensión. Estudie las instrucciones especiales emitidas por la com-
puerta.
No golpee el centro del cristal del parabrisas delantero. Está la- pañía de electricidad para el trabajo o la presencia cerca de cables
minado y el cristal no se hará añicos. de energía eléctrica.
Considere todos los cables de energía como conectados incluso
cuando se supone que no llevan corriente. El trabajo cuando la
máquina o su carga se encuentren en cualquier momento más
¡ADVERTENCIA! cerca de un cable de energía que la distancia de seguridad míni-
ma a un cable de energía, implica un gran riesgo.
No permita nunca que nadie se siente o se ponga de pie en
la máquina durante la operación. Conduzca siempre la Recuerde que el voltaje del cable de energía determina la dis-
máquina desde el asiento y con el cinturón de seguridad tancia de seguridad. Puede tener lugar una descarga disrupti-
abrochado. va, con daños a la máquina y al operador, a distancias
relativamente grandes del cable de energía.
Durante tormentas eléctricas, no entre ni salga de la máquina. Averigüe cómo se debe proceder en caso de que alguna per-
– Si se encuentra fuera de la máquina, manténgase bien sona haya sufrido una descarga eléctrica.
alejado de ella hasta que haya pasado la tormenta.
– Si se encuentra en la cabina, quédese sentado con la má- ¡IMPORTANTE! También cuando se transporte la máquina,
quina parada hasta que haya pasado la tormenta. No to- deben tenerse en cuenta los cables de energía.
que los mandos ni nada de metal.
Puede producirse una distorsión visual a través de la ventana
del techo. Considere las distancias reales.
Conducción Conducción
Trabajo en zonas peligrosas 81 82 Medidas antes de la operación

Circulación y operación (trabajo) en la vía Medidas antes de la operación


pública 1 Realice el servicio diario, como indican las páginas 196 y 200.
Al operador de la máquina se le considera un usuario más de vía (Asegúrese de que los aceites y el refrigerante son compati-
pública por lo que se le exige el conocimiento y el respeto de las bles con las condiciones medioambientales).
disposiciones locales y la legislación nacional de tráfico. 2 Compruebe que hay suficiente combustible en el depósito.
Es importante tomar en consideración que la máquina, en compa- 3 Limpie o rasque las ventanas.
ración con el resto del tráfico, es un vehículo ancho y lento, que
puede obstruir la circulación. Tenga en cuenta esto y preste aten- 4 Ajuste los retrovisores a los requisitos del operador.
ción al tráfico que le sigue. Facilite los adelantamientos. 5 Compruebe que no hay componentes defectuosos ni flojos, o
Se recomienda usar una placa de vehículo lento, que debe colo- fugas que puedan causar daños.
carse en un lugar fácilmente visible en la máquina, no en el interior 6 Compruebe que el interruptor de batería está conectado. No
de la ventana trasera ni de cualquier otra ventana, a una altura de ponga en derivación el interruptor de batería. Si no funciona
0,6 a 1,8 m (2 a 6 ft) por encima del suelo medido desde el borde debidamente, haga que lo reparen.
L66358A
inferior de la placa.
Placa de vehículo lento 7 Compruebe que se han retirado los pasadores de bloqueo de
Es necesario usar letreros de tráfico, disposiciones que restrinjan la articulación y que están debidamente estibados.
el tráfico y otros dispositivos de seguridad, que pueden ser nece-
sarios considerante la velocidad e intensidad del tráfico u otras 8 Compruebe que las ruedas no están bloqueadas.
condiciones locales. 9 Compruebe que el motor y las tapas de acceso están cerrados
La vertedera debe elevarse (30–40 cm = 12–16 pulgadas por en- y fijados.
cima del suelo). 10 Compruebe que no hay personas en las cercanías de la má-
Observe las disposiciones locales para el uso de luces de adver- quina. Vea la página 78.
tencia giratorias. 11 Ajuste el asiento del operador, y el pedestal y el volante de la
Antes de circular por la carretera es una buena idea plegar los bra- dirección. Vea las páginas 61 y 66.
zos del conjunto de luces traseras y bloquearlos en su sitio. Cuan-
12 Abróchese el cinturón de seguridad abdominal, que debe ajus-
do no se usan, repliegue los brazos del conjunto de luces traseras
y bloquéelos. Antes de plegar y fijar el brazo del conjunto de luces tarse en posición baja alrededor de las caderas. Es necesario
traseras, es una buena idea eliminar la suciedad que se haya acu- ajustar la correa de fijación adaptándola a la suspensión del
mulado durante la circulación por carretera. asiento. Vea la página 65.
Asegúrese de que los implementos grandes no oculten las luces Después del trabajo
de circulación. Según la legislación de tráfico, la zona de delante Llene el depósito de combustible al concluir cada turno. Esto re-
de la máquina tiene que estar suficientemente iluminada. duce el riesgo de condensación en el depósito.


Conducción Conducción
Arranque del motor 83 84 Arranque del motor

Arranque del motor NOTA: Precalentamiento. Si la lámpara testigo de precalenta-


miento sigue encendida al cabo de más de 50 segundos, el
circuito de precalentamiento seguirá conectado. En ese caso,
no utilice la máquina, debido al riesgo de sobrecalentamien-
to. Solicite a un técnico de servicio capacitado que comprue-
¡ADVERTENCIA! be el elemento de precalentamiento.
El motor sólo debe arrancarse con la llave de encendido en 3 Cuando se apague la lámpara, gire la llave de encendido en
la cabina. sentido horario a la posición de arranque (III). Suelte la llave
cuando arranque el motor.

1 Compruebe que el selector de cambios está en la posición de
4 La función de poscalentamiento se activa automáticamente si
estacionamiento (P). Esto garantiza que el freno estaciona-
la temperatura del refrigerante es inferior a ±0 °C (+32 °F) en

miento está aplicado. No se puede arrancar el motor con el se-


los modelos G930, G940, G960 y G946. Para los modelos
lector de marchas acoplado en la posición de marcha

G970, G976 y G990, la función de poscalentamiento se activa
adelante (F), punto puerto (N) o marcha atrás (R).
cuando es 12 °C (54 °F) al nivel del mar. La temperatura de ac-
2 Inserte la llave de encendido en el interruptor. Gire la llave en tivación depende de la presión barométrica. La duración del

sentido horario a la posición de funcionamiento (I), de forma poscalentamiento, que depende de la temperatura del refrige-
  que pueda realizarse la prueba de sistemas, que tarda 4 ó rante, puede ser desde un mínimo de 20 segundos hasta un
5 segundos. máximo de 200 segundos.
3 Al mismo tiempo, compruebe que se encienden todas las lám- La función de poscalentamiento se inicia cuando el motor ha
paras testigo y que los instrumentos indicadores funcionan. alcanzado el estado de funcionamiento (por encima de
 4 Gire la llave de encendido en sentido horario a la posición de 750 rpm con la llave de encendido en la posición de opera-
arranque (III). Suelte la llave cuando arranque el motor. ción). La lámpara de precalentamiento se enciende mientras

esté activada la función de poscalentamiento.
5 Si no arranca el motor, gire la llave de en sentido contrahorario
a la posición (O) antes de hacer un nuevo intento de arranque. NOTA: Poscalentamiento. Cuando el motor alcanza el estado
de funcionamiento, se podría reactivar el precalentador para

Deje el motor en marcha, en ralentí bajo, durante aproximada-


mente 30 segundos, para garantizar la lubricación satisfactoria calentamiento posterior. Si la lámpara testigo de precalenta-
miento sigue encendida al cabo de más de 200 segundos, el
de componentes tales como el turbocompresor.
 circuito de poscalentamiento seguirá aún conectado. En ese
6 Compruebe que se han apagado todas las lámparas testigo y caso, no utilice la máquina, debido al riesgo de sobrecalenta-
de advertencia. miento. Solicite a un técnico de servicio capacitado que com-
 

pruebe el elemento.
NOTA: Se recomienda encarecidamente el uso de calentado-
res de inmersión para calentar el refrigerante y el aceite del
Arranque del motor en tiempo frío


motor. Si es posible, deje la máquina en un recinto con


calefacción.

¡ADVERTENCIA! Deje el motor en marcha en ralentí bajo durante 30 segundos,


Esta máquina está equipada con precalentador de arran- para que se caliente el aceite en el motor, en la transmisión y en

que. No utilice fluido de arranque (éter o similar). el sistema hidráulico, y esté lo suficientemente fluido para propor-
 
cionar una buena lubricación.
La función de precalentamiento se activa automáticamente cuan- NOTA: El embalamiento del motor inmediatamente después
do la temperatura del refrigerante es inferior a ±0 °C (+32 °F) en de arrancar puede dañar el turboalimentador.
los modelos G930, G940, G960 y G946. Para los modelos G970,
G990 y G976, la función de precalentamiento se activa cuando es
inferior a 12 °C (54 °F) al nivel del mar. La temperatura de activa-
ción varía según la presión barométrica.
1 Inserte la llave de encendido en el interruptor. Gire la llave en
sentido horario a la posición de funcionamiento (I).
2 El precalentador estará activado y se encenderá la lámpara
testigo. Al cabo de 10 a 50 segundos (dependiendo de la tem-
peratura del refrigerante), el precalentador de arranque se des-
activará automáticamente y se apagará la lámpara.
57182
Conducción Conducción
Arranque del motor 85 86 Cambio de marchas

Arranque en tiempo frío, sistemas de transmisión e Cambio de marchas


hidráulico
Cuando se trabaja a temperaturas inferiores a -10 °C (+14 °F),
aparque la máquina en un recinto con calefacción o use calenta-
dores de inmersión en la carcasa de la transmisión y en el depó- ¡ADVERTENCIA!
sito hidráulico. También puede usar los aceites recomendados, a
condición de que se cumplan las condiciones indicadas a conti- No descienda una pendiente con el motor de la máquina
nuación. Vea la página 205.
   desembragado (en rueda libre) en punto muerto (N). La
velocidad excesiva podría dar como resultado la pérdida
– Antes del arranque, el aceite es calentado a una temperatura del control de la máquina, además de causar daños en la
superior al valor mínimo para el aceite y el intervalo de viscosi- transmisión.
dad indicados.
– La temperatura de funcionamiento se mantiene por encima del
valor mínimo en el intervalo aplicable. Arranque partiendo de la inmovilidad
Si no se cumplen estos requisitos, hay riesgo de funcionamiento Al arrancar desde la inmovilidad, use siempre el pedal de avance
defectuoso y de duración reducida de la transmisión o de los com- lento.
ponentes hidráulicos.
Función de descarga NOTA: El pedal de avance lento requiere muy poco esfuerzo
para usarlo, reduciendo la fatiga del operador. Tenga cuidado
Para reducir la carga hidráulica durante el arranque en tiempo frío, 
las primeras veces, hasta que se acostumbre a la comodidad
la bomba hidráulica principal y la bomba del ventilador hidráulico 1 Pedal de avance lento del uso del pedal.
están limitadas a un desplazamiento mínimo cuando se gira la lla-
2 Pedal del freno de servicio
ve de encendido a la posición de arranque (III).
3 Pedal del acelerador
La activación de la función de descarga tendrá lugar si la tempe- NOTA: La máquina no comenzará a moverse en ninguna mar-
ratura del refrigerante es inferior a 25 °C (77 °F) y/o la temperatura cha adelante superior a la 5ª (transmisión HTE840) o la 7ª
del aceite hidráulico es inferior a 10 °C (50 °F). En la unidad de (transmisión HTE1160). La máquina no comenzará a moverse
pantalla se visualiza el texto - INFO...DESC. HIDR. ACTIVADA -. en ninguna marcha atrás superior a la 3ª (transmisión
HTE840) o la 4ª (transmisión HTE1160).
Cuando se arranca el motor y la llave de encendido se encuentra
en la posición de funcionamiento (I), comienza un retardo para
mantener activada la función de descarga. La duración del retardo
depende de la temperatura del aceite hidráulico. Por cada grado Arranque de la máquina
centígrado entre 10 °C y 0 °C, se añadirá 1 segundo de retardo.
Por cada grado centígrado a partir de -1 °C y por debajo, se aña- – Eleve la vertedera y los implementos del suelo. Vea la
dirán 2 segundos al retardo. La función de descarga se desactiva página 70.
una vez transcurrido el tiempo de retardo. – Si va a circular por la vía pública, coloque la vertedera entre los
NOTA: Si el aceite del circuito hidráulico está frío, las funcio- neumáticos. Mueva las ruedas delanteras con el volante para
nes hidráulicas tendrán lugar con lentitud. No intente la ope- asegurarse de que no tropiezan con la vertedera.
ración mientras no se haya calentado el aceite hidráulico. De – Pise los pedales de avance lento y del freno de servicio.
lo contrario puede estropearse la bomba hidráulica.
– Presione el botón de bloqueo de punto muerto del selector de
Accione todos los cilindros por su recorrido de trabajo varias marchas. Mueva el selector de marchas hacia la izquierda para
veces hasta que las funciones hidráulicas tengan lugar de desaplicar la posición de estacionamiento (P). Esta acción libe-
forma normal. ra el freno de estacionamiento.
– Presione el botón de bloqueo de punto muerto y mueva el se-
lector de marcha a la posición de marcha adelante (F) o mar-
cha atrás (R).
– Seleccione la marcha de arranque empujando el selector de
cambios hacia la derecha o la izquierda. El texto digital en la
unidad de pantalla del instrumento central le informa de la mar-
cha engranada en la transmisión.
– Suelte el pedal del freno de servicio y, a continuación, libere
lentamente el pedal de avance lento y acelere según sea ne-
cesario.

NOTA: No descanse los pies en los pedales de avance lento


ni del freno de servicio cuando conduzca la máquina. Esto
puede causar desgaste innecesario y fallo prematuro.

A Adelante
B Atrás
C Botón de bloqueo de punto muerto
Conducción Conducción
Cambio de marchas 87 88 Cambio de marchas

Cambio de marchas Función de memoria de marchas


Una vez que la máquina se ponga en movimiento, no tendrá que La función de memoria de marchas permite al operador seleccio-
usar el pedal de avance lento para el cambio de marchas. Se con- nar las pautas de maniobras de cambio de la transmisión según
sigue la mejor calidad de las maniobras de cambio manteniendo las condiciones de trabajo.
constante el régimen del motor (rpm). Para obtener distintas pautas de cambio de marchas, tales como
A Para cambiar a una marcha más alta, empuje el selector de F2 y R1, es necesario efectuar manualmente el cambio a esa
marchas hacia la derecha y suéltelo. marcha.
B Para cambiar a una marcha más baja, empuje el selector de La función de memoria recuerda la marcha seleccionada usada la
marchas hacia la izquierda y suéltelo. última vez, en marcha adelante o marcha atrás, y, cuando se vuel-
ve a ese sentido, la V-ECU (unidad electrónica de mando del ve-
NOTA: Haga el cambio descendente a una marcha adecuada hículo) selecciona automáticamente esa marcha. Usted sólo tiene
más baja antes de descender una pendiente, para impedir el que seleccionar las marchas deseadas, hacia delante o atrás, sin
embalamiento, de lo contrario podría estropearse la necesidad de más programación.
transmisión.
Una vez obtenida una combinación de marchas válida en memo-
ria, podrá hacer el ‘cambio de lanzadera’ entre adelante y atrás.
Si no es válida la combinación de marchas adelante y atrás, la
Adaptación continua a la velocidad de la V-ECU seleccionará automáticamente la marcha por omisión.
máquina Es necesario que realice una secuencia de cambio completa (es
La adaptación a la velocidad de la máquina es una función están- decir, F-N-R o R-N-F) para usar la función de memoria de mar-
dar que está activa en el modo manual. Para activar la adaptación chas. Si hace una secuencia de cambio incompleta (es decir,
A Cambio a una marcha más alta a la velocidad de la máquina, pise el pedal de avance lento o el F-N-F o R-N-R), la transmisión volverá a la selección previa de
B Cambio a una marcha más baja pedal de freno y la función realizará le cambio descendente desde marcha adelante o atrás.
cualquier marcha adelante o atrás hasta la marcha de avance len-
to por defecto F3 y R2 (HTE840), y F5 y R3 (HTE1160).
Cuando quiera que el conductor levante el pedal de avance lento,
la transmisión se encontrará siempre a la mejor marcha adaptada,
independientemente de la velocidad de la máquina o del régimen
Cambio de marchas usando el pedal de avance lento y las marchas
del motor. Después de detenerse completamente, la máquina memorizadas
arrancará en la marcha de avance lento por defecto.
NOTA: Esta función permite al operador cambiar el sentido de la máquina usando el pedal de avance len-
En condiciones de adaptación continua a la velocidad de la máqui- to. Una función de memoria de marchas permite al operador adaptar la pauta de cambio de marchas se-
na, la función será cancelada si el conductor hace un cambio as- gún las condiciones de trabajo.
cendente. Esto permite al conductor seleccionar una marcha de
Suelte el pedal del freno de servicio y a continuación libere lentamente el pedal de avance lento. El cambio de
arranque de trabajo hasta la marcha de avance lento más alta F5,
sentido tendrá lugar según la tabla siguiente, dependiendo del modelo de transmisión instalado.
R3 (HTE840), F7, R4 (HTE1160). La función se activará de nuevo
tan pronto como el conductor haya soltado el pedal de embrague.
HTE840 Cambio manual
Protección contra embalamiento
De adelante a atrás Marchas memorizadas Cambio de marchas
La protección contra embalamiento es una característica estándar
que está activa cuando está pisado el pedal de avance lento. Esta Ultralenta Ultralenta, R1 y R2 Cambio a la marcha atrás memorizada.
función hará el cambio ascendente en la transmisión si hay riesgo F1 R1 y R2
de embalamiento en la línea motriz. Cuando se suelta el pedal de NOTA: Si la marcha atrás previa no era una me-
avance lento, no tendrá lugar ningún cambio ascendente. F2 R1 y R2
moria memorizada, tendrá lugar el cambio a la
F3 R1 y R2 marcha por omisión.
Cambio de sentido usando el pedal de F4 R1 y R2 NOTA: El operador puede aumentar la marcha
avance lento atrás a la marcha ultralenta máxima permisible
F5 R1 y R2
(R3).
NOTA: Pare la máquina para cambiar el sentido de la marcha. F6 R2 (marcha por omisión) Cambio a marcha atrás por omisión.
1 Pise el pedal de avance lento y pare la máquina completamen-
F7 R2 (marcha por omisión) NOTA: El operador puede aumentar la marcha
te usando los frenos de servicio. atrás a la marcha ultralenta máxima permisible
2 Presione el botón de bloqueo de punto muerto y mueva el se- F8 R2 (marcha por omisión) (R3).
lector de marchas hacia delante (F) para marcha adelante o
hacia atrás (R) para marcha atrás. De atrás a adelante Marchas memorizadas Cambio de marchas
3 Seleccione una marcha adecuada según sus condiciones de Ultralenta Ultralenta Cambio a la marcha adelante memorizada.
trabajo. El arranque en una marcha demasiado alta puede ha- R1 Ultralenta, F1 – F3
cer que se cale el motor. Suelte el pedal del freno de servicio y, NOTA: Si la marcha adelante previa no era una
A Adelante R2
a continuación, libere lentamente el pedal de avance lento y marcha memorizada, tendrá lugar el cambio a la
B Atrás acelere según sea necesario. R3 F1 – F3 marcha de avance lento máxima permitida.
C Botón de bloqueo de punto muerto R4
Conducción Conducción
Cambio de marchas 89 90 Cambio de marchas

HTE1160 Cambio manual Cambio de marchas usando el cambio de


lanzadera y las marchas memorizadas
De adelante a atrás Marchas memorizadas Cambio de marchas
NOTA: Esta función permite al operador cambiar el sentido de
Ultralenta Ultralenta, R1, R2 y R3 Cambio a la marcha atrás memorizada. la máquina sin usar el pedal de avance lento. Una función de
F1 R1, R2, R3 NOTA: Si la marcha atrás previa no era una memoria de marchas permite al operador adaptar la pauta de
memoria memorizada, tendrá lugar el cambio a cambio de marchas según las condiciones de trabajo.
F2 R1, R2, R3
la marcha por omisión. El cambio de lanzadera, de una marcha adelante a una marcha
F3 R1, R2, R3 atrás, o viceversa, tendrá lugar según la tabla siguiente, depen-
F4 R1, R2, R3 NOTA: El operador puede aumentar la marcha diendo del modelo de transmisión instalado.
atrás a la marcha ultralenta máxima permitida
F5 R1, R2, R3
(R4).
F6 R1, R2, R3 HTE840 Cambio de lanzadera automático
F7 R1, R2, R3 Cambio a marcha atrás por omisión.
De adelante a atrás Marchas memorizadas Cambio de lanzadera
F8 R3 (marcha por omisión) NOTA: El operador puede aumentar la marcha
atrás a la marcha ultralenta máxima permitida Ultralenta Ultralenta, R1 y R2
F9 R3 (marcha por omisión) Cambio de lanzadera directo a la marcha
(R4). F1 R1 y R2
F10 R3 (marcha por omisión) atrás memorizada seleccionada.
F2 R1 y R2
F11 R3 (marcha por omisión)
F3 R1 y R2
De atrás a adelante Marchas memorizadas Cambio de marchas
F4 R1 y R2
Ultralenta Ultralenta Cambio a la marcha adelante memorizada.
F5 R1 y R2 Efectúa automáticamente el cambio des-
R1 Ultralenta F1 – F5 NOTA: Si la marcha adelante previa no era una cendente a una marcha en la que la veloci-
R2 marcha memorizada, se efectuará el cambio a dad sea inferior a 10 km/h antes de permitir
la marcha ultralenta máxima permitida (F5). F6 R2 (marcha por omisión) una marcha atrás en el cambio de
R3 F1 – F5 F7 R2 (marcha por omisión) lanzadera.
R4 F1 – F5 F8 R2 (marcha por omisión)
R5 F1 – F5
De atrás a adelante Marchas memorizadas Cambio de lanzadera
R6 F1 – F5
Ultralenta Ultralenta
R1 Cambio de lanzadera directo a la marcha
R2 Ultralenta, F1 – F3 adelante memorizada seleccionada.
Cambio de sentido usando la función de
cambio de lanzadera R3 F1 – F3 Efectúa automáticamente el cambio des-
1 La función de cambio de lanzadera controla automáticamente cendente a una marcha en la que la veloci-
el cambio de sentido de la máquina sin que el operador tenga dad sea inferior a 10 km/h antes de permitir
R4 F1 – F3 una marcha adelante en el cambio de
que usar el pedal de avance lento.
lanzadera.
2 Pulse el botón de bloqueo de punto muerto y mueva el selector
de marchas al sentido de marcha opuesto.
3 La máquina hará el cambio ascendente a la marcha adecuada
(proporcional a la marcha seleccionada). No reduzca el régi-
men del motor. El cambio de lanzadera regula el régimen del
motor y la activación de la transmisión.
4 La función de cambio de lanzadera se cancela manteniendo el
selector de marchas en la posición de punto muerto (N) duran-
te más de medio segundo.
¡IMPORTANTE! Use la función de cambio de lanzadera sólo
en superficies llanas. Evite el uso de la función de cambio de
lanzadera en pendientes. De lo contrario hay riesgo de pér-
dida de control o de daños a la transmisión.
A Adelante
B Atrás
C Botón de bloqueo de punto muerto
Conducción Conducción
Cambio de marchas 91 92 Cambio de marchas

Modos de la transmisión
HTE1160 Cambio de lanzadera automático Hay tres modos disponibles para controlar las maniobras de
cambios de la transmisión.
De adelante a atrás Marchas memorizadas Cambio de lanzadera – Modo manual
Ultralenta Ultralenta, R1, R2 y R3 – Modo automático (opcional)
F1 R1, R2, R3 – Modo de traslación (opcional)
Cambio de lanzadera directo a la marcha atrás
F2 R1, R2, R3
memorizada seleccionada.
F3 R1, R2, R3
Modo manual
F4 R1, R2, R3
La operación de cambio de marchas manual la controla el opera-
F5 R1, R2, R3 dor usando el selector de marchas para el cambio manual ascen-
F6 R1, R2, R3 dente o descendente. El modo manual se activa con el interruptor
de modo de transmisión, situado en el panel de instrumentos del
F7 R1, R2, R3 pedestal. Vea la página 38.
Efectúa automáticamente el cambio descen-
F8 R3 (marcha por omisión) dente a una marcha en la que la velocidad sea NOTA: Sólo en las máquinas con función de transmisión am-
F9 R3 (marcha por omisión) inferior a 10 km/h antes de permitir una marcha pliada. Cuando está activada, aparece una M en la pantalla del
atrás en el cambio de lanzadera. panel de instrumentos central.
F10 R3 (marcha por omisión)
Marcha de avance lento o de arranque por defecto en el modo ma-
F11 R3 (marcha por omisión) nual:
De atrás a adelante Marchas memorizadas Cambio de lanzadera F3 y R2 (transmisión HTE840)
F5 y R3 (transmisión HTE1160)
Ultralenta Ultralenta
Se pueden seleccionar manualmente marchas de avance lento o
R1 Ultralenta, F1 – F5 de arranque más altas. Marcha máxima de avance lento o
Cambio de lanzadera directo a la marcha ade- arranque*:
lante memorizada seleccionada.
R2 Ultralenta, F1 – F5 F5 y R3 (transmisión HTE840)*
F7 y R4 (transmisión HTE1160)*
R3 Ultralenta, F1 – F5 También se pueden seleccionar manualmente marchas de avance
Efectúa automáticamente el cambio descen- lento o de arranque más bajas hasta F1 y R1. Es posible usarlas
R4 F1 - F5 dente a una marcha en la que la velocidad sea también como marchas memorizadas. Vea la página 88.
R5 F1 - F5 inferior a 10 km/h antes de permitir una marcha
adelante en el cambio de lanzadera. Modo automático
R6 F1 - F5
El modo de transmisión automática permite al operador dejar que
la transmisión haga automáticamente el cambio ascendente o
descendente, tanto en marcha adelante como atrás. El modo au-
tomático se activa con el interruptor de modo de transmisión ubi-
cado en el panel de instrumentos del pedestal. Vea la página 35.
Cuando está activado, aparece una A en la pantalla del panel de
instrumentos central, cuando el selector de marchas se encuentra
en la posición de punto muerto o de aparcamiento. La marcha de-
seada se visualiza cuando el selector de marchas se encuentra en
la posición de marcha adelante o atrás.
Marcha de avance lento o de arranque por defecto en el modo
automático:
F2 y R1 (transmisión HTE840)
F3 y R2 (transmisión HTE1160)
El intervalo de trabajo en el modo automático se encuentra entre
la marcha de trabajo más alta seleccionada (que puede ser la
máxima) hasta la marcha de trabajo más baja:
F2 y R1 (8 marchas)
F3 y R2 (11 marchas)
Cuando se activa el modo automático, se memoriza la marcha de
trabajo más alta seleccionada de la última vez en que se usó el
modo automático. Si la marcha actual es más alta que la marcha
de trabajo más alta seleccionada, se engranará la marcha de tra-
bajo más alta seleccionada.
Conducción Conducción
Cambio de marchas 93 94 Cambio de marchas

Haciendo el cambio ascendente o descendente con el selector de Modelos de tracción integral


cambios, se puede seleccionar una nueva marcha de trabajo más
alta. El sistema de tracción integral (AWD) es un sistema de acciona-
miento hidrostático para aumentar el esfuerzo de tracción y la ca-
En el modo automático, la transmisión efectuará maniobras de
pacidad direccional en las ruedas delanteras en condiciones
cambio ascendentes y descendentes entre la marcha de trabajo
resbaladizas. Dos bombas de desplazamiento variable y regula-
más alta seleccionada y la marcha de trabajo más baja. El cambio
ción electrónica accionan el sistema en un circuito cerrado. Cada
de marchas automático es determinado por la carga del motor, la
bomba alimenta un motor de rueda delantera. Los motores de las
velocidad de la máquina y el régimen del motor. Bajo duras condi- ruedas delanteras son del tipo de dos velocidades, alto par, pisto-
ciones de carga, la transmisión puede realizar dobles maniobras
nes radiales y resaltes de leva. Cada motor de rueda tiene su sen-
de cambio descendente. sor de velocidad separado. La tracción integral en las marchas
Si se ha ajustado la marcha de trabajo más alta seleccionada a la adelante funciona en las marchas 1ª a 7ª (transmisión HTE840) o
marcha de trabajo más baja o aún más baja, no tendrá lugar nin- en las marchas 1ª a 10ª (transmisión HTE1160) y en todas las
gún cambio ascendente ni descendente, es decir, que la marcha marchas atrás.
actual será establecida como la marcha de trabajo más alta selec-
cionada (comportamiento manual).
NOTA: Cuando se efectúa un cambio de lanzadera en el modo
automático, la transmisión comenzará siempre desde la mar- ¡ADVERTENCIA!
cha de avance lento o de arranque por defecto. A continua- No descienda una pendiente con el motor de la máquina
ción, dependiendo de la carga, la velocidad de la máquina y desembragado (en rueda libre) en punto muerto (N). La
el régimen del motor, efectuará el cambio ascendente a la velocidad excesiva podría dar como resultado la pérdida
marcha de trabajo más alta seleccionada. del control de la máquina, además de causar daños en la
transmisión.
Modo de traslación
El modo de traslación está destinado principalmente para la circu- Función de memoria de marchas – Modelos de
lación por carretera o para conducir la máquina sin demasiados tracción integral
arranques y paradas. No obstante, es también posible usar el
modo de traslación en operaciones a más alta velocidad, tales Con el sistema de tracción integral acoplado, el cambio al modo
como para quitar nieve o para el mantenimiento de carreteras. En- ultralento eliminará cualquier combinación de marchas memoriza-
tonces, el operador desea tener un mejor control de los cambios das seleccionada.
ascendentes y descendentes, usando el pedal del acelerador y el La función de memoria de marchas le permite cambiar entre la
régimen del motor. tracción integral normal y el modo ultralento. Por ejemplo, hacer el
El modo de traslación cambia automáticamente la transmisión ha- cambio entre el modo ultralento en marcha adelante y la segunda
cia arriba o abajo en marcha adelante. En marcha atrás, es nece- marcha atrás.
sario hacer el cambio ascendente o descendente manualmente.
La activación del modo de traslación se efectúa con el interruptor Aplicaciones de tracción integral
de modo de transmisión, ubicado en el panel de instrumentos del
pedestal. Vea la página 35. Cuando está activado, aparece una T Cargas laterales
en la pantalla del panel de instrumentos central. Puede compensar las cargas laterales que encuentre cuando tra-
Marcha de avance lento o de arranque por defecto en el modo de baje transversalmente en una pendiente, o cuando nivele material
traslación: pesado, usando la tracción integral. Accionando las ruedas delan-
teras contra las cargas laterales se mantiene el control
F3 y R2 (transmisión HTE840) direccional.
F5 y R3 (transmisión HTE1160) Control de tracción y dirección
En marcha atrás, se pueden seleccionar manualmente marchas Cuando la tracción es deficiente y las ruedas traseras de la máqui-
más bajas de avance lento o de arranque: na patinan, use la tracción integral para transferir potencia a las
R3 (transmisión HTE840) ruedas delanteras. Al contrarrestar el patinado de las ruedas tra-
R4 (transmisión HTE1160) seras, la tracción integral permite a la máquina llevar una mayor
carga en la hoja, reduce el desgaste de los neumáticos traseros y
En marcha atrás, se pueden seleccionar manualmente marchas reduce las cargas de choque en el tren motriz primario. La tracción
más bajas de avance lento o de arranque hasta R1. integral puede proporcionarle una mejor capacidad direccional en
El intervalo de trabajo en el modo de traslación se encuentra entre: superficies de tracción deficiente alimentando potencia total a am-
bas ruedas delanteras al tomar una curva.
F3 y F8 (transmisión HTE840)
F5 y F11 (transmisión HTE1160)
En el modo de traslación, la transmisión efectuará maniobras de
cambio ascendentes y descendentes en marcha adelante dentro
del intervalo de trabajo, dependiendo de la velocidad y del régi-
men del motor. Con rápidas variaciones de la velocidad, la trans-
misión puede realizar dobles maniobras de cambio.
Conducción Conducción
Cambio de marchas 95 96 Cambio de marchas

Funcionamiento del sistema Modo ultralento


La tracción integral, AWD, está disponible en las siguientes El modo ultralento usa la tracción hidrostática en las ruedas delan-
combinaciones: teras para mover la máquina de 0–4 km/h (0–2,5 mph). Las ruedas
traseras no tienen tracción cuando está activado el modo
– Marchas adelante F1 – F7 (transmisión HTE840).
ultralento.
– Marchas adelante F1 – F10 (transmisión HTE1160). En el modo ultralento, el régimen del motor está limitado a
– Todas las marchas atrás (transmisiones HTE840 y HTE1160). 1600 rpm.
Active el sistema presionando el extremo superior del interruptor NOTA: La selección del modo ultralento elimina cualquier
en el panel de instrumentos del pedestal. combinación de marchas en memoria usada previamente.
– Con el sistema de tracción integral acoplado y la transmisión
Para información adicional, vea la página 38. en marcha adelante (F) o atrás (R), cambie al modo ultralento
– Si se activa la tracción integral con la máquina en movimiento, moviendo el selector de marchas a la 1ª marcha. Haga un cam-
   será necesario reducir la velocidad de la máquina por debajo bio más a una marcha más baja (sujetándolo durante un se-

de la 4ª marcha (transmisión HTE840) o la 6ª marcha (transmi- gundo) para activar el modo ultralento, y la máquina se moverá
 sión HTE1160) para que se acople el sistema. La información en el sentido seleccionado anteriormente.
     de tracción integral en la unidad de pantalla (XXX) parpadeará
hasta que se haya acoplado el sistema.
– Aumente el régimen del motor por encima de 880 rpm para que
arranque la máquina. Use el régimen del motor para ajustar la
 – Cuando se efectúe el cambio ascendente, el sistema cambiará velocidad de la máquina deseada.
automáticamente a la tracción del tándem sólo en la 8ª mar- – Para detener la máquina o cambiar de sentido, pise le pedal de
cha, y volverá a la tracción integral en la 7ª, cuando se efectúe avance lento y reduzca el régimen del motor por debajo de
el cambio descendente (transmisión HTE840). 880 rpm.
– El cambio ascendente de la transmisión pondrá el sistema en
– Cuando se efectúe el cambio ascendente, el sistema cambiará el modo de tracción integral normal. Cambie entre una combi-
automáticamente a la tracción del tándem sólo en la 11ª mar- nación de marchas de tracción integral normal y el modo
cha, y volverá a la tracción integral en la 10ª, cuando se efectúe ultralento.
el cambio descendente (transmisión HTE1160). NOTA: Si se desconecta el interruptor de tracción integral
mientras la máquina está funcionando en el modo ultralento
Desactivación del sistema y la velocidad de la máquina es inferior a 0,5 km/h (0,3 mph)
durante más de un segundo, la transmisión cambiará a punto
El sistema de tracción integral pasa automáticamente a ciertos
muerto (N), que es la posición por omisión. Es necesario que
modos de acuerdo con las condiciones siguientes.
mueva el pedal de avance lento más allá del 90% para engra-
1 El interruptor de tracción integral está en la posición desconec- nar F1.
tada – Sistema de tracción integral desactivado. NOTA: Si se desconecta el interruptor de tracción integral
2 Se pone el selector de marchas en punto muerto (N) – Sistema mientras la máquina está funcionando en el modo ultralento
de tracción integral en punto muerto. y la velocidad de la máquina es superior a 0,5 km/h (0,3 mph),
la transmisión cambiará directamente a F1. No necesita mo-
3 Se pone el selector de marchas en la 8ª marcha adelante
ver el pedal de avance lento.
(transmisión HTE840) o en la 11ª marcha adelante (transmi-
Hay dos opciones disponibles para seleccionar una marcha de
sión HTE1160) – Sistema de tracción integral en reserva.
operación.
4 Se pisa el pedal de avance lento o el pedal del freno de 1 Pise y suelte el pedal de avance lento. Se activará la primera
servicio – Sistema de tracción integral en reserva. marcha en el sentido que haya seleccionado el selector de
5 La temperatura del aceite hidráulico en el depósito se encuen- marchas.
tra por encima del intervalo de operación normal – Sistema de 2 Mueva el selector de marchas a la posición de punto
tracción integral desactivado. muerto (N). Pise el pedal de avance lento y mueva el selector
6 El nivel del aceite en el depósito hidráulico es demasiado bajo a marcha adelante (F) o marcha atrás (R). La transmisión cam-
– Sistema de tracción integral desactivado. biará a la marcha por omisión (F1 o R1). Seleccione la marcha
apropiada para la tarea y suelte el pedal de avance lento.
7 La presión de carga es demasiado baja – Sistema de tracción
integral desactivado. Agresión de tracción integral
A veces, las condiciones de tracción difieren entre la delantera y la
trasera de la máquina. El interruptor de agresión de tracción integral
se usa para afinar las diferencias de velocidad de rotación que pue-
den surgir entre las ruedas delanteras y traseras, cuando se hacen
trabajos de nivelación en condiciones diversas y con el sistema de
tracción integral acoplado. Hay 16 posiciones disponibles.
Para información adicional, vea la página 38.
– Dependiendo de las condiciones, una selección entre 6 y 11
ajustará la misma velocidad en las ruedas delanteras que en
las ruedas traseras.
– Un ajuste más bajo reduce la velocidad de las ruedas delante-
ras en comparación con las traseras. Un ajuste más elevado
aumenta la velocidad de las ruedas delanteras en comparación
con las traseras.
Conducción Conducción
Dirección 97 98 Dirección

Dirección Sistema de dirección secundaria


La máquina tiene la dirección en las ruedas delanteras, regulada
(equipo opcional fuera de UE y EEE)
por un sistema de dirección hidrostático de centro cerrado y sen- Este sistema hidráulico auxiliar permite al operador hacer correc-
sible a la carga. Gire el volante para dirigir la máquina hacia la iz- ciones de la dirección con mayor facilidad en caso de pérdida del
quierda o la derecha. Máximo 6,2 revoluciones de tope a tope. flujo hidráulico a la unidad de la dirección. La llave de encendido
tiene que estar en la posición (I) (operación) para accionar el
sistema.
Use el sistema el tiempo suficiente para poder parar la máquina
¡ADVERTENCIA! en un lugar seguro: máximo un minuto.
El sistema de la dirección sólo funciona con el motor en ¡IMPORTANTE! No use el sistema de dirección secundaria
marcha. Si se cala el motor, pare la máquina. más de un minuto, pues de lo contrario se activará un
dispositivo termointerruptor de protección contra
Si se cala el motor, pare la máquina. Ponga el selector de marchas sobrecalentamiento.
en la posición de estacionamiento (P). Arranque el motor, si es po-
sible. Si no es posible arrancar el motor, diríjase a un técnico de En el caso de baja presión de aceite de la transmisión, se encende-
servicio cualificado para que la repare. rán las lámparas testigo de aceite del sistema de dirección
primario (A) y del sistema de dirección secundaria (B), al mismo
tiempo que sonará un zumbador, aparecerá un texto en la
Inclinación de las ruedas delanteras A Lámpara testigo (roja) del sistema de pantalla (c) y parpadeará la lámpara de advertencia central roja (D).
dirección primario
En condiciones de tracción deficiente, puede reducir el círculo de B Lámpara testigo (amarilla) del sistema de
giro de la máquina inclinando las ruedas delanteras. Incline las dirección secundaria Prueba del sistema de dirección secundaria
ruedas en la dirección del giro. Ponga las ruedas en posición ver-
tical una vez concluido el giro.
C Pantalla de texto 1 Inserte y gire la llave de encendido a la posición (I) (operación),
1 Palanca de articulación D Lámpara de advertencia central pero no arranque el motor.
2 Palanca de inclinación de ruedas ¡IMPORTANTE! No utilice la inclinación de las ruedas a alta (amarilla parpadeando)
velocidad, ya que la reacción es rápida. 2 Presione y mantenga presionado el extremo superior del inte-
rruptor de tipo momentáneo en el panel de instrumentos de la
Para información adicional, vea la página 73. consola lateral para activar el sistema. Se encenderán las lám-
paras testigo de los sistemas primario y secundario. Al mismo
Dirección usando la articulación tiempo, parpadeará la lámpara de advertencia amarilla y se vi-
sualizará un texto informativo en la unidad de pantalla.
3 Compruebe el sistema girando el volante.
¡ADVERTENCIA! 4 Si el volante no gira fácilmente, hay un fallo en el sistema.

No accione la articulación de la máquina cuando trabaje ¡IMPORTANTE! No utilice la máquina. Diríjase a un técnico
en pendientes o durante la circulación por carretera, pues de servicio cualificado para que la repare.
podría volcar la máquina. Accione siempre la articulación 5 Arranque el motor. Las lámparas de advertencia se apagarán
antes de llegar a la pendiente. y cesará de sonar la alarma, para indicar que el sistema está

listo si se cala el motor.
Use la palanca de la articulación para reducir aún más el círculo
de giro de la máquina. Antes de accionar la articulación, quite los 6 Si las lámparas de advertencia permanecen encendidas y la
pasadores de bloqueo de la articulación. alarma sigue sonando, no utilice la máquina. Hay un fallo en el
sistema que debe repararlo un técnico de servicio cualificado.
No utilice esta función a alta velocidad, ya que la reacción es
rápida.

Para información adicional, vea la página 74.
– Cerciórese de que los pasadores de bloqueo de la articulación L66330A

están en su sitio para circular con la máquina por carretera.


– Asegúrese de que el interruptor del bloqueador del diferencial
del eje trasero está en la posición DESBLOQUEADA antes de
girar la máquina. Esto reducirá el radio de giro de la máquina y
también el roce de los neumáticos cuando trabaje por superfi- 57180 57173

cies pavimentadas.
Para información adicional, vea la página 41.



1 Pasador de bloqueo de la articulación


Conducción Conducción
Frenado 99 100 Frenado

Frenado Freno de estacionamiento


NOTA: No aplique el freno de estacionamiento mientras no se
      
        
      

haya parado completamente la máquina. Aplique el freno de


  
Frenos de servicio estacionamiento siempre que vaya a dejar la máquina
    
     
    
Pise el pedal de freno para aplicar los frenos de servicio. desatendida.
La lámpara de advertencia central roja (A) se enciende cuando se

  aplica el freno de estacionamiento. Si se aplica el freno de esta-
cionamiento y la máquina se está moviendo a más de 0,5 km/h

¡ADVERTENCIA! (0,3 mph), parpadeará la lámpara de advertencia central roja (B),


Si se enciende la lámpara de advertencia del freno de ser- sonará el zumbador y aparecerá un texto de advertencia en la uni-
dad de pantalla (C). Parpadeará la lámpara de advertencia central
 

vicio y suena la alarma durante la operación, pare la


máquina de forma segura. Hay un fallo en el sistema de roja o amarilla, según el estado de error del freno de estaciona-
frenos que debe repararlo un técnico de servicio cualifi- miento. En la unidad de pantalla (C) aparecerá un texto que indica
cado. No utilice la máquina. el tipo de fallo o error.

Con la llave de encendido en la posición (I) y el freno de estacio-
El sistema de freno de servicio tiene dos circuitos de freno sepa- namiento desaplicado, se aplicará automáticamente el freno si se
rados. El sistema proporciona capacidad de frenado reducida en mueve el interruptor a la posición (R) o (O).
caso de rotura de una tubería de frenos u otro fallo en un circuito.
Cada uno de los dos circuitos actúa sobre una rueda delantera y Frenado de emergencia
la rueda trasera opuesta del tándem. Si falla un circuito, el frenado
sigue efectivo en todas las ruedas de tándem por medio de las ca-

En una situación de emergencia, se puede usar el freno de esta-
denas del tándem. A Lámpara de advertencia de freno de cionamiento.
estacionamiento aplicado (roja)
En el caso de un fallo en el circuito del freno de servicio, se en- Mueva el selector de marchas a la posición de estacionamiento (P).
B Lámpara de advertencia central (roja) Esto aplicará automáticamente el freno de estacionamiento

ciende la lámpara de advertencia roja (C). Al mismo tiempo, par-
C Texto en pantalla
A Pedal del freno de servicio padea la lámpara de advertencia central roja (B) y un texto de
B Lámpara de advertencia central (roja) advertencia en el panel de pantalla (D) indica el tipo de fallo o
C Lámpara de advertencia del freno de
error. El zumbador suena si la palanca selectora de marchas se
encuentra en una posición distinta de la de estacionamiento (P). ¡ADVERTENCIA!
servicio (roja)
D Texto de advertencia en unidad de pantalla Una fuente de potencia suplementaria permite la asistencia de la Si se ha usado el freno de estacionamiento en una situa-
fuerza hidráulica en el caso de fallo del motor o en cualquier situa- ción de emergencia, será necesaria la inspección y el ser-
ción en que se interrumpa el flujo de aceite al sistema del freno de vicio realizados por un técnico de servicio cualificado.
servicio.
El freno de estacionamiento es autoajustable. Para información
Cuando se pisa el freno de servicio, se dispone aún de capacidad adicional, vea las páginas 184 y 217.
de frenado reducida cuando no está en marcha el motor, o cuando
no está insertada la llave en el interruptor de encendido. Este sis-
tema de reserva proporciona capacidad de frenado servoasistido
a un nivel reducido, y se repone automáticamente cuando se res-
tablecen el flujo y la presión del aceite hidráulico.
¡IMPORTANTE! No descanse el pie sobre el pedal de freno
con la llave de encendido en la posición DESCONECTADA,
ya que eso puede dañar el sistema de frenos.

Ajuste de los frenos


Diríjase al concesionario local de Volvo para información sobre el
ajuste de los frenos
Conducción Conducción
Bloqueador del diferencial 101 102 Parada

Bloqueador del diferencial Parada


NOTA: Bloquee o desbloquee el diferencial SÓLO cuando 1 Reduzca el régimen del motor.
conduzca a baja velocidad, en línea recta o con la máquina in- 2 Pise lentamente, y mantenga pisados, los pedales de avance
móvil. No bloquee ni desbloquee el diferencial al mismo tiem- lento y freno. No basta con pisar el pedal de avance lento para
po que toma una curva o mientras estén girando las ruedas detener la máquina.
de tándem en un lado. De lo contrario se puede estropear el




diferencial. 3 Use el pedal de freno para mantener la máquina inmóvil cuan-


do tenga una marcha engranada, con el pedal de avance lento
El interruptor de bloqueo y desbloqueo del diferencial (A) se en-
cuentra en el panel de instrumentos del pedestal, en el lado infe- pisado y el motor en marcha.
rior derecho. Cuando el bloqueador del diferencial se encuentra 4 Mueva el selector de marchas a la posición de estaciona-
en la posición de BLOQUEO, se enciende una lámpara testigo miento (P). Esto aplicará automáticamente el freno de estacio-
amarilla (B) en el panel de instrumentos central, además de la namiento.
lámpara indicadora del interruptor.
5 Suelte los pedales de avance lento y freno.
– Presione el extremo superior del interruptor para activar el blo-
queador del diferencial (posición de BLOQUEO) para tareas 6 Descienda la vertedera y todos los implementos hasta el suelo.
normales de nivelado que requieren un máximo de tracción. La 7 Deje el motor en ralentí bajo durante unos minutos antes de
lámpara testigo se encenderá. pararlo, para garantizar la lubricación y el enfriamiento del tur-
– Presione el extremo interior del interruptor para desactivar el boalimentador.
A Bloqueador del diferencial, interruptor de bloqueador del diferencial (posición de DESBLOQUEO) cuan- 8 Gire la llave de encendido en sentido contrahorario a la posi-
desbloqueo do requiera la acción del diferencial. Esto reducirá el radio de ción (O), para que se apague la máquina y se pare el motor.
B Lámpara testigo del bloqueador del giro de la máquina, el roce de los neumáticos y las cargas en
diferencial (amarilla) el tren motriz cuando trabaje por superficies pavimentadas. La
lámpara testigo se apagará.
¡ADVERTENCIA!
Cuando entre o salga de la máquina, manténgase siempre
de cara a la máquina y utilice los estribos y asideros para
no resbalarse. Siga el principio de tres puntos de apoyo,
es decir, dos manos y un pie o dos pies y una mano, para
entrar o salir. ¡No salte!

9 Use los asideros de entrada y salida para salir de la máquina.


Recuerde que se puede minimizar el riesgo de robo y daños con
las medidas siguientes:
– retirando la llave de encendido cuando se deja la máquina
desatendida
– cerrando con llave las puertas y las tapas al concluir la jornada
de trabajo
– desconectando la corriente con el interruptor de batería y qui-
tando el mando del interruptor
– aparcando la maquina donde se minimice el riesgo de robo y
daños
– retirando de la cabina todos los objetos valiosos, tales como te-
léfono móvil, ordenador, radio y bolsos
– encadenando la máquina.
Grabando el número PIN o el número de la matrícula nacional de
la máquina en sus ventanas resultará más fácil identificar las má-
quinas robadas.
Si el operador tiene que salir de la cabina mientras el motor en
marcha, es necesario tener cuidado para no girar el volante ni mo-
ver las palancas de mando hidráulico accidentalmente.
NOTA: El interior de la cabina está dotado con dos asideros
adicionales, soldados a la barra en la parte inferior del para-
brisas delantero. Estos asideros le resultarán útiles para en-
trar o salir de la máquina.

Como medida de seguridad adicional por la noche, vea la
página 76 y accione el interruptor de la luz interior de techo de la
cabina a la posición adecuada para que se enciendan las luces del
interior cuando se abre una de las puertas.
Conducción Conducción
Estacionamiento 103 104 Rescate y remolcado

Estacionamiento Rescate y remolcado


1 Si es posible ponga la máquina en suelo llano. Si no es posible
esto, calce las ruedas para que no se pueda poner en movi-
miento la máquina. Descienda las vertedera y todos los imple-
¡ADVERTENCIA!
mentos hasta el suelo. No aplique presión hacia abajo.
2 Compruebe que todos los interruptores y mandos están en la Antes de tomar cualquier medida en preparación para el
rescate o el remolcado, es necesario aplicar el freno de
posición DESCONECTADA o en punto muerto.
estacionamiento y calzar las ruedas para que no se pueda
3 Aplique el freno de estacionamiento cuando la máquina haya poner en movimiento la máquina. Tenga un máximo de
detenido por completo. cuidado para el remolcado, con objeto de evitar lesiones
L68292A 4 Quite y retenga la llave de encendido. graves e incluso mortales.
5 Gire el interruptor de batería a la posición DESCONECTADA si
se va a dejar la máquina desatendida durante algún tiempo.
6 Cierre con llave todas las tapas, puertas y ventanas. ¡ADVERTENCIA!
Si no se puede arrancar, las funciones de frenado y direc-
Estacionamiento de largo plazo ción estarán limitadas. En ese caso, será necesario limitar
1 Realice las medidas previamente descritas. el remolcado exclusivamente a las emergencias y el tre-
cho más corto posible, y deberá realizarlo personal cuali-
2 Lave la máquina y retoque la pintura para impedir el óxido. ficado. Si es posible, transporte la máquina en un
3 Aplique un agente antioxidante a todas las partes expuestas, remolque.
lubrique la máquina minuciosamente y proteja las superficies
sin pintar, tales como vástagos de cilindro y similares.
Medidas
4 Compruebe la presión de los neumáticos y protéjalos contra la
luz solar directa. Si es posible, el motor deberá estar en marcha para que funcionen
los frenos y la dirección.
5 Llene el depósito de combustible y el depósito de aceite hidráu-
Si está funcionando el motor, compruebe que el selector de mar-
lico hasta la marca MAX.
chas está en punto muerto (N). Remolque la máquina con el motor
6 Cubra el tubo de escape (estacionamiento al aire libre). en marcha. En los modelos de tracción integral, asegúrese de que
7 Asegúrese de que el punto de congelación del refrigerante es el sistema está DESACTIVADO.
suficientemente bajo (en tiempo frío). Algunas normativas locales prohiben el uso de cadenas de remol-
que por la carretera. Compruebe la normativa nacional y local.
Comprobaciones después del estacionamiento de Si está dañado el eje trasero, no remolque la máquina.
largo plazo No trate de arrancar el motor remolcando la máquina. De lo con-
trario podría estropearse la transmisión.
– Todos los niveles de aceite y fluido. Compruebe si hay fugas.
– Lave la máquina minuciosamente y quite todos los agentes de
protección.
Freno de estacionamiento, desaplicación
mecánica
– Tense todas las correas.
– Presión de inflado de los neumáticos. Si por alguna razón no se puede desaplicar el freno de estaciona-
miento por presión hidráulica, puede desaplicarlo manualmente.
– Filtro de aire.
1 Ponga la máquina en la posición de servicio. Vea la
– Quite la cubierta del tubo de escape (si la ha colocado durante página 145.
la preparación para el estacionamiento de largo plazo al aire
libre). 2 Afloje las tuercas de seguridad de los dos tornillos de ajuste.
– Asegúrese de que todas las lumbreras, tapas, aberturas y zo- 3 Gire los dos tornillos de ajuste hacia dentro uniformemente
nas del compartimiento del motor estén libres de nidos de pá- hasta que se supere la precarga del resorte de copa y se suelte
jaros o de animales. la unidad de freno.
NOTA: Girando los tornillos de ajuste uniformemente se impi-
de la torsión del pistón de freno.
 Para reponer el freno de estacionamiento, gire los tornillos de
 ajuste uniformemente hacia fuera a su posición original. Apriete

las tuercas de seguridad.
1 Cuerpo del freno de estacionamiento
2 Tornillos de ajuste y tuercas de seguridad
Conducción Conducción
Rescate y remolcado 105 106 Rescate y remolcado

Rescate Después del rescate o remolcado


Introduzca una cadena adecuada a través del agujero en la placa Antes de retirar la barra de tracción o el cable, adopte las siguien-
del morro y remolque la máquina a un lugar adecuado o a una ca- tes medidas de seguridad:
rretera transitable. Para evitar el esfuerzo oblicuo, tire de la máqui- 1 Ponga la máquina en suelo plano si es posible.
na en línea recta hacia adelante.
2 Calce las ruedas para impedir el movimiento de la máquina.
Si la máquina está equipada con la argolla de remolque opcional
en la trasera, acople una barra de tracción en la argolla de remol- 3 Mueva el selector de marchas a la posición de
que, y remolque la máquina a un lugar adecuado o a una carretera estacionamiento (P) y aplique el freno de estacionamiento.
transitable. Para evitar el esfuerzo oblicuo, tire de la máquina en NOTA: Si se deja la máquina con el freno de estacionamiento
línea recta hacia atrás. inhabilitado, indíquelo fijando una etiqueta en el volante.
NOTA: Las argollas y los puntos de amarre en el bastidor tra-
sero, entre las ruedas traseras, no deben usarse para el re-
molcado sino sólo para la elevación y el amarre de la
 máquina.
Agujero en chapa del morro para cadena de
remolcado. Remolcado
Úselo para remolcar la máquina hacia delante. Argolla de remolque opcional en montaje trase-
Las precauciones necesarias antes del remolcado son:
ro y punto de conexión para barra de remolque.
– Monte los pasadores de bloqueo de la articulación.
– Encienda los intermitentes de advertencia de peligro y la luz de
advertencia giratoria.
– Fije la vertedera y todos los implementos, usando cadenas o
cables en buen estado.
Use una barra de tracción, que se acopla en la argolla de remol-
que en la trasera de la máquina para remolcarla según se describe
anteriormente. También se puede fijar una cuerda o una cadena a
través de la abertura en la placa del morro. Si no funcionan los fre-
nos de la máquina, será necesario usar una barra de tracción.
El vehículo o la máquina remolcadora ha de ser, como mínimo, tan
pesado como la máquina remolcada, y la capacidad de su motor
y sus frenos ha de ser suficiente para poder mover y frenar ambas
máquinas al subir y bajar pendientes.
No remolque un trecho más largo del absolutamente necesario,
debido al riesgo de daños a la transmisión.
Si el trecho de remolcado va a ser mayor de 10 km (6 millas) o la
velocidad de remolcado superior a 10 km/h (6 mph), transporte la
máquina en un remolque.
Punto de izado y amarre en el bastidor trasero.
NOTA: Tenga presente que el remolcado de la máquina desde
No lo use para el remolcado.
la trasera a velocidad de carretera con el motor en marcha po-
dría causar la entrada de gases de escape calientes en el filtro
de aire. Por ello, modere la velocidad de remolcado. Es prefe-
rible remolcar la máquina hacia delante.
Conducción Conducción
Transporte de la máquina 107 108 Transporte de la máquina

Transporte de la máquina Izado


Si se va a izar la máquina, será necesario montar los pasadores
de bloqueo de la articulación.
Ice la máquina usando los puntos de fijación dispuestos al efecto
¡ADVERTENCIA! (vea la figura).
Si se va a conducir la máquina desde un muelle de carga NOTA: Vea el diagrama de eslingas y amarres en la página 13.
a la plataforma de un camión o remolque, asegúrese de
que ese vehículo tiene los frenos debidamente aplicados,
es decir, con las ruedas bloqueadas, y que no hay riesgo
de que el vehículo vuelque o se incline al efectuar la con-
ducción de la máquina a la plataforma.

NOTA: No transporte la máquina con el motor en marcha.


Hay riesgo de incendio y de graves daños personales y
materiales.

En otro vehículo
Compruebe que el equipo de transporte es adecuado para sopor-
tar el peso y el tamaño de la máquina. Para información adicional,
vea las páginas 222 y 223.
Cerciórese de que la altura combinada del vehículo de transporte
y la parte superior de la cabina de la máquina es inferior a las res-
tricciones locales en cualquier puente, viaducto u obstáculo en
alto que puedan encontrarse en la ruta de transporte. Para infor-
mación adicional, vea la página 222.

Se puede bajar la luz de advertencia giratoria para aumentar el es-
1 Calzos de rueda pacio libre.
Si se va a izar la máquina a otro vehículo, es necesario colocar los
pasadores de bloqueo de la articulación.
– Use los puntos de amarre destinados para el izado.
Si se va a conducir la máquina a otro vehículo, no monte los pa-
sadores de bloqueo de la articulación mientras no se haya asegu-
rado (amarrado) la máquina.
Asegure (amarre) la máquina firmemente.
Dispositivo de izado Puntos de amarre Puntos de izado
Amarre 1 Ángulo máximo de izado 15° 3 Puntos de amarre delanteros, 4 Puntos de izado delanteros,
(máquinas UE / EEE) centrales y traseros centrales y traseros
Antes de asegurar (amarrar) la máquina, colóquela en el vehículo 2 Ángulo máximo de izado 10° (El soporte de elevación para la pla-
de transporte de la siguiente manera: ca del morro es opcional para las
1 Bloques de madera máquinas UE / EEE)
1 Ponga el selector de marchas en la posición de
estacionamiento (P).
2 Descienda la vertedera longitudinalmente bajo la máquina a
bloques de madera. No aplique presión hacia abajo.
3 Instale calzos en las ruedas delanteras y traseras del tándem.
Ponga cuñas y clave los calzos en su sitio.
4 Descargue la presión residual accionando las palancas de
mando hidráulico.
5 Ponga la máquina en la posición de servicio. Vea la
página 145.
6 Cubra la abertura de escape con una protección adecuada (no
plástico), para que no se fuerce el aire al interior del motor, con
posibles daños al turboalimentador como consecuencia.
1 Abertura de escape
Asegure (amarre) la máquina usando los puntos de fijación dis-
puestos al efecto, de forma que no pueda volcar ni ponerse en
movimiento.
Técnica de conducción Técnica de conducción
109 110 Vibraciones de cuerpo entero

Técnica de conducción Vibraciones de cuerpo entero


Las páginas siguientes contienen consejos e instrucciones para el Vibraciones de cuerpo entero
uso de la máquina y ejemplos del uso de los implementos más co- La emisión de vibraciones de cuerpo entero en la maquinaria de
munes. Es importante usar la técnica adecuada para usar la má- construcción se ve afectada por una serie de factores, tales como
quina de forma segura y eficaz. el modo de trabajo, las condiciones del terreno, la velocidad,
etcétera.
La máquina está dotada con hidráulica sensible a la carga, de for- El operador determina en una gran extensión los niveles de vibra-
ma que un régimen bajo del motor es suficiente para cualquier ma- ciones reales, puesto que él elige la velocidad de la máquina, su
nipulación, puesto que siempre se dispone del flujo de aceite total. modo de trabajo, la ruta recorrida, etcétera.
Por ello, el sistema reduce el consumo de combustible y aumenta Por ello, el resultado es un amplio abanico de distintos niveles de
el confort del conductor. vibraciones para un mismo tipo de máquina. Vea las especificacio-
Compruebe si hay personas en las cercanías y no permita nunca nes de la cabina en la página 219.
que haya nadie cerca de la máquina ni de sus implementos mien- Directrices para reducir los niveles de vibraciones en máqui-
tras trabaja. nas de movimiento de tierra
Use el tipo y tamaño adecuados de máquina, equipo opcional e
implementos para la aplicación.
Mantenga en buenas condiciones las carreteras de transporte.
¡ADVERTENCIA! – Retire las rocas u obstáculos grandes que haya.
Peligro de aplastamiento. Soporte el implemento antes de – Rellene zanjas y agujeros.
ajustarlo o efectuar el mantenimiento. Un fallo hidráulico – Proporcione equipos y asigne el tiempo necesario para
o mecánico podría causar la caída del implemento con mantener las condiciones del terreno.
lesiones graves e incluso mortales como consecuencia. Ajuste la velocidad y la ruta de traslación para minimizar el nivel
de vibraciones.
– Conduzca alrededor de obstáculos y condiciones difíciles
del terreno.
¡ADVERTENCIA! – Reduzca la velocidad cuando sea necesario para avanzar
por terreno accidentado.
No trabaje en máquinas soportadas solamente por la ver- Mantenga las máquinas según las recomendaciones del
tedera o por implementos. Un fallo hidráulico o mecánico fabricante.
podría causar la caída del implemento con lesiones gra- – Presión de los neumáticos.
ves e incluso mortales como consecuencia. – Sistemas de freno y dirección.
– Mandos, sistema hidráulico y sistemas de articulación.
Accidentes Mantenga el asiento en buen estado y ajustado.
Dé parte inmediatamente de los accidentes, y también de los inci- – Adapte el asiento y la suspensión al peso y la estatura del
operador.
dentes, a la dirección de la obra.
– Inspeccione y mantenga la suspensión del asiento y los
Si es posible, retire la máquina de la zona de tráfico en el lugar de mecanismos de ajuste.
trabajo. Estacione y fije la máquina. – Use el cinturón de seguridad correctamente ajustado.
Tome sólo las medidas necesarias para paliar daños, especial- Use la dirección, frene, acelere, cambie de marchas y mueva los
mente los daños personales. Evite las medidas que puedan difi- implementos con suavidad.
cultar la investigación del accidente. Minimice las vibraciones en los ciclos de trabajo largos o en los
Por lo demás, aguarde las instrucciones de la dirección de la obra. recorridos de larga distancia.
– Use sistemas de suspensión si están disponibles.
– Si no se dispone de sistema de suspensión, aminore la ve-
locidad para impedir los rebotes.
– Transporte las máquinas cuando haya largas distancias
entre lugares de trabajo.
El dolor de espalda asociado con las vibraciones de cuerpo entero
puede ser debido a otros factores de riesgo.
Las siguientes directrices pueden ser eficaces para minimizar el
riesgo de dolor de espalda:
– Ajuste el asiento y los mandos para conseguir una buena
postura.
– Ajuste los retrovisores para minimizar una postura torcida.
– Haga pausas para reducir los largos periodos sentado.
– No salte para bajarse de la máquina.
– Minimice la manipulación y la elevación repetidas de
cargas.
– Mantenga su forma física mediante ejercicios relevantes y
periódicos.
Técnica de conducción Técnica de conducción
Implementos 111 112 Acoplamiento y desacoplamiento de implementos

Implementos Acoplamiento y desacoplamiento


El uso del implemento adecuado para cada trabajo es un factor de implementos
decisivo para la capacidad de la máquina.
En general, las máquinas llevan implementos en montaje directo.
Al elegir implementos, siga las recomendaciones de las publica-
ciones editadas por Volvo CE. Debido a la gran variedad de apli- ¡ADVERTENCIA!
caciones, materiales, entornos y similares, se puede no hacer No utilice nunca implemento mientras no se haya cercio-
caso de estas instrucciones, pero entonces se deberá contactar rado de que está fijado de forma segura y de que el imple-
primero con el concesionario de Volvo CE para obtener más infor- mento, incluyendo las mangueras hidráulicas, las
mación y su aprobación. Usted es el responsable de la combina- conexiones y los accesorios están intactos. Su seguridad
ción de máquina cargadora e implemento, y de que se cumpla la depende de ello.
 normativa de seguridad nacional.
Limpie todas las conexiones hidráulicas antes de acoplar y conec-
tar cualquier implemento. Esto impide la penetración de contami-
– Según la Directiva de Máquinas de la UE, la marca CE deberá
nantes (partículas extrañas, agua, etcétera) en el sistema
encontrarse en la placa de identificación de la máquina. Por
hidráulico.
ello, la máquina cubre también los implementos diseñados por
Volvo CE, ya que forman parte integrante de la máquina y es- Si no está seguro de que el implemento está bien asegurado,
tán adaptadas a ella. Volvo CE no acepta responsabilidad de deberá hacer un control visual de que los ejes pasadores de
los implementos fabricados por otras empresas. Tales imple- montaje están bien encajados.
mentos deberán tener la marca CE e ir acompañados de la De-
claración de Conformidad e instrucciones para el usuario. Descarga de la presión
 Se puede descargar el exceso de presión en un implemento hi-
dráulico aflojando la tuerca de seguridad entre la manguera y el
Cinco implementos comunes tubo hidráulico, y apretándola de nuevo.
1 Escarificador en posición central Recoja el aceite que se haya derramado.
2 Escarificador en montaje delantero
3 Desgarrador en montaje trasero ¡IMPORTANTE! El implemento debe descansar siempre en el
suelo cuando se libera la presión.
4 Hoja niveladora en montaje delantero
¡IMPORTANTE! Use siempre equipo de protección, tal como
5 Bloque de empuje en montaje delantero
guantes industriales, un mono y una mascarilla para la cara
 o gafas de seguridad con pantallas laterales, antes de des-
cargar el exceso de presión en una manguera hidráulica o en
una conexión de tubo.
Diríjase al concesionario local de Volvo para detalles más
completos para liberar la presión hidráulica o trabajar en el
sistema hidráulico.


Técnica de conducción Técnica de conducción
Escarificador 113 114 Desgarrador

Escarificador Desgarrador
El escarificador en montaje delantero y central se eleva y descien- Algunas máquinas pueden usar la palanca de mando hidráulico
de hidráulicamente usando la palanca de mando correspondiente del escarificador en montaje central para elevar y descender el
en el pedestal. Para información adicional, vea las páginas 73 y 75. desgarrador.


  

– No deslice los dientes a lo largo de la superficie. Descienda Para información adicional, vea las páginas 73 y 115.
siempre los dientes directamente al suelo. Para la flotación del implemento trasero, vea la página 75.
– No use el escarificador al tomar una curva o con el bastidor ar-
ticulado. Esto aplica cargas laterales en los dientes del escari-
Posiciones de los vástagos de los dientes
   

ficador y puede causar daños al equipo.


– Escarifique en cuesta abajo siempre que sea posible. Para in- del desgarrador
formación adicional, vea la página 115. Vea la ilustración para las condiciones de trabajo o transporte ade-
cuadas.
 – Ajuste las posiciones de los vástagos de los dientes del desga-
Profundidad de los vástagos del rrador para las condiciones de trabajo o transporte adecuadas.
escarificador, ajuste – Quite las chavetas hendidas, las arandelas planas y los pasa-
dores de los vástagos del desgarrador y los soportes de la caja
– Descienda el escarificador a unos centímetros por encima del del desgarrador.
suelo. – Desmonte los vástagos y póngalos en su sitio.
– Quite la cuña de cada vástago. NOTA: Tenga mucho cuidado, ya que los vástagos son muy
– Los vástagos incorporan muescas de ajuste. Mueva el vástago pesados.


 

a la profundidad deseada y encaje la muesca adecuada con la – Alinee los agujeros de los vástagos y los soportes de la caja del
caja del escarificador. desgarrador.
– Monte la cuña. – Monte los pasadores y fíjelos con las arandelas planas y las
chavetas hendidas.



Vástagos del desgarrador, desmontaje


– Descienda el desgarrador a un soporte seguro.
– Desmonte las chavetas hendidas, las arandelas planas y los
Ángulo de los dientes del escarificador,  pasadores que sujetan los vástagos en los soportes del
desgarrador.
ajuste   

– Desmonte los vástagos con cuidado, ya que pesan mucho.


– Descienda el escarificador al suelo. 1 Vástago de desgarrador en posición
– Desmonte los pernos, las arandelas de seguridad y las tuercas elevada
que fijan los brazos de la caja del escarificador a la barra de tiro 2 Vástago de desgarrador
del escarificador. Dientes del desgarrador, sustitución
3 Vástago de desgarrador en posición de
– Incline la caja del escarificador al ángulo deseado y alinee los transporte – Para sustituir los dientes del desgarrador, quite el pivote de ro-
1 Diente agujeros de los pernos. Puede ser necesario aflojar las tuercas 4 Vástago de desgarrador en posición de dillo. Desmonte y deseche el diente. Limpie el vástago y monte
2 Vástago de los ganchos de bola. Monte y apriete los tornillos. trabajo un diente nuevo. Monte el pivote de rodillo.
3 Caja del escarificador
4 Cuña

Dientes del escarificador, sustitución


– Los dientes endurecidos del escarificador son reemplazables.
Use un martillo y un mandril para forzar el diente hacia delante
y soltarlo del vástago.
– Monte un diente nuevo y golpéelo a su sitio en el vástago.
1 Barra de tiro del escarificador
2 Brazos de caja del escarificador
3 Perno
Técnica de conducción Técnica de conducción
Uso del escarificador, el desgarrador y la hoja niveladora 115 116 Vuelta completa usando la articulación

Uso del escarificador, el 


Vuelta completa usando la
desgarrador y la hoja niveladora articulación
Cuando trabaje cerca de cables de tendido eléctrico, cables sub-
terráneos tuberías de agua o tuberías de gas, diríjase a la autori-
dad responsable y solicite asistencia.
¡ADVERTENCIA!
Cuando escarifique o desgarre transversalmente a una pendiente, 
mantenga la vertedera paralela al eje delantero, centrada en el No accione la articulación de la máquina cuando esté traba-
bastidor y bajada cerca del suelo para que actúe como protección 

jando en pendientes o cuando circule con la máquina, ya


antivuelco. que esto podría causar el vuelco de la máquina. Accione
siempre la articulación de la máquina antes de desplazarse
Un escarificador o desgarrador resulta útil para romper superficies a una pendiente.
duras, tales como el asfalto, subsuelo rocoso y hielo, para facilitar
la nivelación. Compruebe que el interruptor del bloqueador del diferencial se en-

cuentra en la posición de DESBLOQUEO antes de girar la máqui-
Escarificador 1 Instrumento indicador de la articulación na. Esto reducirá los esfuerzos en el eje trasero y el roce de los
2 Bloqueador del diferencial, interruptor de neumáticos cuando trabaje en superficies pavimentadas.
Un escarificador se monta en la delantera de la máquina o detrás desbloqueo
de las ruedas delanteras, y es accionado hidráulicamente desde Quite los pasadores de bloqueo de la articulación antes de intentar
el interior de la cabina. Vea las páginas 73 y 75. El escarificador accionar la articulación de la máquina.
en montaje central pueden usarse con otros implementos en mon- Use la palanca de la articulación para articular la motoniveladora
taje delantero. en el sentido en que desee girar.
El escarificador lleva hasta once dientes ajustables y reemplaza- – Empuje hacia delante la palanca de mando para accionar la ar-
bles. Use el escarificador para romper las superficies que resulten ticulación de la máquina hacia la izquierda.
demasiado duras de cortar para la vertedera. Descienda siempre – Tire hacia atrás de la palanca de mando para accionar la arti-
los dientes del escarificador lentamente al interior del material, culación de la máquina hacia la derecha.
mientras la máquina se mueve a baja velocidad. No deslice los
dientes por encima de superficies duras tales como rocas grandes El instrumento indicador situado delante del operador visualiza el
o pavimento. No use el escarificador cuando gire o accione la ar- ángulo de la articulación del bastidor.
ticulación, ya que esto aplica cargas laterales sobre los dientes es- Monte los pasadores de bloqueo de la articulación cuando no use
carificadores, causando daños en el equipo. la función de articulación, cuando circule por la vía pública o a ve-
locidad de circulación por carretera.
Desgarrador
El desgarrador es muy útil para desalojar grandes rocas y tocones
de árbol, y para romper pavimentos de asfalto. El desgarrador
 puede equiparse con cinco dientes desgarradores o con nueve
dientes escarificadores. El desgarrador es accionado hidráulica- 1 Pasador de bloqueo de la articulación
mente desde el interior de la cabina. Vea la página 73.
Cuando use el desgarrador, descienda los dientes dentro del sue-
lo con la máquina en movimiento. Si pierden tracción las ruedas – Eleve completamente la vertedera y los implementos antes de
traseras, eleve el desgarrador hasta que recuperen la tracción. darle la vuelta a la máquina.
Para superficies especialmente duras, reduzca el número de dien-

– Ponga la vertedera de forma que no pueda entrar en contacto
  


tes. Para romper pavimento viejo, descienda los dientes bajo el
pavimento y eleve el desgarrador. No use el desgarrador cuando con los neumáticos del tándem al accionar la articulación, pues
gire o accione la articulación, ya que esto aplica cargas laterales de lo contrario pueden producirse graves daños.
sobre los dientes desgarradores o escarificadores, causando da- – Con la máquina moviéndose hacia delante, gire las ruedas ha-
ños en el equipo. No use los dientes del escarificador trasero para cia la izquierda y articule el bastidor hacia la izquierda.
romper pavimento viejo o asfalto.

Hoja niveladora
La hoja niveladora se eleva y desciende usando la palanca de
mando en el pedestal. Vea la página 75.
En las máquinas dotadas con la opción de capacidad de flotación
de elevación delantera. Vea la página 70 para más información.
Si se usa para esparcir rellenar y abatir pilas de material. – Una vez concluido el giro, gire las ruedas hacia la derecha y
enderece la articulación.


Técnica de conducción Técnica de conducción
Maniobra de giro de tres puntos 117 118 Vertedera

Maniobra de giro de tres puntos Vertedera


Comprenda y obedezca todas las normas de tráfico, letreros y se- El posicionamiento de la vertedera es muy importante durante la
ñales de carretera. nivelación. La vertedera suele estar a un ángulo de 15 a 75 grados
Cuando gire en una carretera o autovía estrecha, utilice el sentido con la línea central del bastidor. Cuanto mayor sea el ángulo de la
común para determinar el área necesaria para el giro de la máqui- vertedera, más material se transportará a lo largo de ella, permi-
na. Si considera necesario usar la función de articulación, quite los tiendo cortes más profundos y una nivelación más pesada. El ma-
pasadores de bloqueo de la articulación para poder accionar la ar- terial movido por la vertedera genera un empuje lateral en la
ticulación. Monte los pasadores de bloqueo en su sitio cuando no máquina. El operador puede contrarrestar este empuje lateral in-
esté usando la función de articulación. clinado las ruedas delanteras en la dirección en que se está mo-
viendo el material a lo largo de la vertedera.
También tiene importancia la inclinación de la vertedera. Para la
nivelación normal, la vertedera deberá estar inclinada ligeramente
Maniobra 1: Sección de carretera típica hacia delante, desde la posición vertical. La inclinación de la ver-
– Eleve completamente la vertedera y los implementos antes de tedera hacia delante permite que ruede el material para el espar-
darle la vuelta a la máquina. 1 Talud interior cimiento o la compactación. La inclinación de la vertedera hacia
2 Contratalud atrás aumenta la capacidad de corte y reduce la acción de roda-
– Incline las ruedas ligeramente en el sentido en que va a girar. dura del material.
3 Cuneta
– Avance la máquina lo más posible. ¡IMPORTANTE! No use una fuerza excesiva para arrastrar
4 Superficie de desgaste
5 Superficie de carretera (camino recorrido) material hacia atrás con la vertedera, para evitar los daños al
Maniobra 2: 6 Acera equipo. Se recomienda que la vertedera esté completamente
girada para usar debidamente el filo cortante cuando se
– Incline y gire las ruedas delanteras en el sentido opuesto. 7 Lecho de carretera nivela en marcha atrás.
– Seleccione la marcha atrás y dé marcha atrás a la máquina lo 8 Calzada (derecho de paso de carretera)
más posible. ¡IMPORTANTE! Cuando se usa la vertedera para raspar
superficies duras tales como carreteras o pistas de aterri-
zaje, ya sea para quitar nieve o para otros fines, el calor
Maniobra 3: generado por esta operación puede hacer que se despren-
– Incline y gire las ruedas en el nuevo sentido de traslación. dan de los bordes tiras de metal delgadas, largas y afiladas,
que pueden dañar los neumáticos de la motoniveladora o de
– Enderece las ruedas una vez concluido el giro. otros vehículos. Durante las operaciones de este tipo, se
– Ponga la vertedera de forma que no pueda entrar en contacto necesita la inspección frecuente y tener cuidado para evitar
con los neumáticos del tándem al accionar la articulación, pues esa condición. Es necesario tener cuidado especial para ase-
de lo contrario pueden producirse graves daños. gurarse de que no se aplica una fuerza excesiva hacia abajo,
pues de lo contrario se gastarán rápidamente los bordes en
esas condiciones.
Estudie estas ilustraciones para familiarizarse con los térmi-
nos usados en este manual.
Pie de la vertedera – El extremo de la vertedera más próximo a
las ruedas delanteras.
Talón de la vertedera – El punto de la vertedera más alejado de
las ruedas delanteras.
Ángulo de la vertedera – El ángulo de la vertedera medido del
pie de la vertedera a la línea central del bastidor delantero de la
máquina.
Técnica de conducción Técnica de conducción
Vertedera 119 120 Sistema de elevación de hoja

Sistema de elevación de hoja


Procedimiento de elevación de hoja de la
vertedera – lado derecho
Este procedimiento describe cómo maniobrar la vertedera a la po-
  

sición inclinada de talud elevado en el lado derecho. El sistema de


elevación de la hoja proporciona una gama completa de posicio-
nes de la hoja.
– Observe todas las partes móviles para impedir roces con la es-
tructura al usar el sistema de elevación de la hoja.
– Estacione la máquina.
– Ponga el selector de marchas en la posición de
estacionamiento (P).
– Coloque la vertedera a 90 grados con el bastidor.
– Centre el círculo, la barra de tiro y la vertedera con el bastidor.
– Descienda completamente la vertedera y todos los implemen-
tos. No aplique presión hacia abajo.
– Asegúrese de que no hay ninguna persona ni ningún vehículo
en las cercanías de la máquina.

A Nivelación izquierda 1 Pie de la vertedera


B Nivelación derecha 2 Talón de la vertedera
3 Ángulo de la vertedera 

4 Línea central del bastidor

1 Accione el interruptor del pasador de bloqueo de la elevación



de la hoja (A) en el panel de instrumentos del pedestal para li-
 berar el pasador de bloqueo de elevación de la hoja.
Extremo superior del interruptor empujado hacia arriba y pre-
sionado hacia dentro = El pasador de bloqueo de elevación



está liberado.
La lámpara amarilla de estado del pasador de bloqueo de la
hoja (B), en el panel de instrumentos central, se encenderá
cuando se desacople el pasador de bloqueo de elevación de la
hoja. Si no se enciende la lámpara de estado, acciona lenta-
mente ambas palancas de mando hidráulico de los cilindros iz-
quierdo y derecho de elevación de la hoja hasta que se retraiga
completamente el pasador de bloqueo de elevación de la hoja
y se encienda la lámpara.



A Interruptor de pasador de bloqueo de


elevación de hoja
B Lámpara de estado del pasador de bloqueo
de elevación de hoja (amarilla)
Técnica de conducción Técnica de conducción
Sistema de elevación de hoja 121 122 Sistema de elevación de hoja

2 Observe el indicador en el soporte y las "depresiones" en el 4 Accione la palanca de mando hidráulico de desplazamiento la-
brazo derecho. Retraiga el cilindro izquierdo de elevación de la  
teral de la vertedera para deslizar la vertedera lo más posible


 

hoja y extienda el cilindro derecho de elevación de la hoja para 

hacia la derecha.
mover la barra de bloqueo de elevación de la hoja hacia la de-
recha. Esta acción hace pivotar los brazos de elevación de la
hoja alrededor de sus pasadores. Pivote los brazos de eleva-
ción de la hoja hasta que se haya alineado con el indicador la
 última "depresión" del brazo derecho. 

3 Accione el interruptor de bloqueo de elevación de la hoja en el 5 Usando la palanca de mando hidráulico de giro del círculo,
panel de instrumentos del pedestal para acoplar el pasador de haga girar el círculo de forma que el extremo de la vertedera


 
bloqueo de elevación de la hoja. 


  

quede cerca del neumático delantero.


Extremo inferior del interruptor presionado = El pasador de blo-
queo de elevación de la hoja está acoplado.
La lámpara de estado de bloqueo de elevación de la hoja se
apagará para indicar que se ha acoplado el pasador de blo-
 queo. Si no se apaga la lámpara de estado, accione lentamen- 
te las palancas de mando hidráulico de los cilindros derecho e
izquierdo de elevación de la hoja hasta que el pasador de blo-
queo de elevación de la hoja se acopla a fondo y se apague la
lámpara.


Técnica de conducción Técnica de conducción
Sistema de elevación de hoja 123 124 Sistema de elevación de hoja

6 Retraiga el cilindro derecho de elevación de la hoja aproxima- Procedimiento de elevación de hoja de la


damente 60 cm (2 pies). Extienda completamente el cilindro iz-
quierdo de elevación de la hoja y el cilindro de desplazamiento
vertedera – lado izquierdo
  

del círculo. Retraiga el cilindro derecho de elevación de la hoja Este procedimiento describe cómo maniobrar la vertedera a la po-

hasta que la vertedera llegue a la posición deseada. Observe sición inclinada de talud elevado en el lado izquierdo. El sistema
todas las partes móviles para impedir roces con la estructura al

de elevación de la hoja proporciona una gama completa de posi-


 

usar el sistema de elevación de la hoja. ciones de la hoja.


– Observe todas las partes móviles para impedir roces con la es-
tructura al usar el sistema de elevación de la hoja.


– Retire la prolongación derecha de la vertedera si está


instalada.
– Estacione la máquina.
– Ponga el selector de marchas en la posición de
estacionamiento (P).
– Coloque la vertedera a 90 grados con el bastidor.
– Centre el círculo, la barra de tiro y la vertedera con el bastidor.
– Descienda completamente la vertedera y todos los implemen-
tos. No aplique presión hacia abajo.
– Asegúrese de que no hay ninguna persona ni ningún vehículo
en las cercanías de la máquina.



7 Usando la palanca de mando hidráulico de giro del círculo,


haga rotar el círculo para que el extremo de la vertedera quede


  

libre del suelo.



1 Accione el interruptor del pasador de bloqueo de la elevación


de la hoja (A) en el panel de instrumentos del pedestal para li-


berar el pasador de bloqueo de elevación de la hoja.
Extremo superior del interruptor empujado hacia arriba y pre-
 sionado hacia dentro = El pasador de bloqueo de elevación
Invierta el procedimiento para devolver la vertedera a la está liberado.
posición normal de nivelación. La lámpara amarilla de estado del pasador de bloqueo de la



hoja (B), en el panel de instrumentos central, se encenderá
cuando se desacople el pasador de bloqueo de elevación de la
hoja. Si no se enciende la lámpara de estado, acciona lenta-
mente ambas palancas de mando hidráulico de los cilindros iz-
quierdo y derecho de elevación de la hoja hasta que se retraiga
completamente el pasador de bloqueo de elevación de la hoja
y se encienda la lámpara.



A Interruptor de pasador de bloqueo de


 elevación de hoja
B Lámpara de estado del pasador de bloqueo
de elevación de hoja (amarilla)
Técnica de conducción Técnica de conducción
Sistema de elevación de hoja 125 126 Sistema de elevación de hoja

2 Observe el indicador en el soporte y las "depresiones" en el 4 Use la palanca de mando hidráulico de desplazamiento lateral
brazo izquierdo. Retraiga el cilindro derecho de elevación de la de la vertedera para deslizar la vertedera lo más posible hacia
   
hoja y extienda el cilindro izquierdo de elevación de la hoja 


   

la izquierda.
para mover la barra de bloqueo de elevación de la hoja hacia

la izquierda. Esta acción hace pivotar los brazos de elevación


de la hoja alrededor de sus pasadores. Pivote los brazos de
elevación de la hoja hasta que se haya alineado con el indica-
dor la última "depresión" del brazo izquierdo. 




5 Usando la palanca de mando hidráulico de giro del círculo,


haga girar el círculo de forma que el extremo de la vertedera
quede cerca del neumático delantero.
3 Accione el interruptor de bloqueo de elevación de la hoja en el
    

panel de instrumentos del pedestal para acoplar el pasador de


bloqueo de elevación de la hoja.
  
Extremo inferior del interruptor presionado = El pasador de blo-
queo de elevación de la hoja está acoplado.

La lámpara de estado de bloqueo de elevación de la hoja se 


apagará para indicar que se ha acoplado el pasador de blo-
queo. Si no se apaga la lámpara de estado, accione lentamen-
te las palancas de mando hidráulico de los cilindros derecho e
 izquierdo de elevación de la hoja hasta que el pasador de blo-
queo de elevación de la hoja se acopla a fondo y se apague la
lámpara.




Técnica de conducción Técnica de conducción
Sistema de elevación de hoja 127 128 Nivelación alrededor de un objeto

6 Retraiga el cilindro izquierdo de elevación de la hoja aproxima-


damente 60 cm (2 pies). Extienda completamente el cilindro
Nivelación alrededor de un objeto
    derecho de elevación de la hoja y retraiga el cilindro de despla- Observe y evite todos los peligros y obstrucciones, tales como vo-
zamiento del círculo. Retraiga el cilindro izquierdo de elevación ladizos, salientes, zonas de deslizamiento, cables de tendido eléc-

de la hoja hasta que la vertedera llegue a la posición deseada. trico, cables subterráneos, tuberías de gas, etcétera.
Observe todas las partes móviles para impedir roces con la es- Cuando trabaje cerca de cables de tendido eléctrico, cables sub-
tructura al usar el sistema de elevación de la hoja. terráneos tuberías de agua o tuberías de gas, diríjase a la autori-
dad responsable y solicite asistencia.


Maniobra 1:
– Aminore la velocidad.
– Use el acelerador para maniobrar la máquina lentamente alre-
dedor del objeto.
– Conduzca lo más cerca posible del objeto para reducir la can-
tidad de paleado manual necesario.

Maniobra 2:
 – Use la palanca de mando hidráulico de desplazamiento lateral
de la vertedera para que la vertedera siga la forma del objeto.
7 Usando la palanca de mando hidráulico de giro del círculo,
haga rotar el círculo para que el extremo de la vertedera quede
libre del suelo.
   

Maniobra 3:
– Deslice la vertedera a su posición original después de haber
pasado el objeto y siga nivelando.
Invierta el procedimiento para devolver la vertedera a la posi-
ción normal de nivelación.


Técnica de conducción Técnica de conducción
Nivelación en un reborde de curva en ‘S’ 129 130 Nivelación en un reborde de curva en ‘S’

Nivelación en un reborde de – Cuando se acerque a la segunda curva, siga el canto de la ace-


ra junto a la cuneta y gire hacia la izquierda.
curva en ‘S’ – Concluya la curva y siga nivelando.
– Acérquese lentamente a la primera curva hacia la derecha. – Si se ha creado un montón alargado, haga una pasada de lim-
pieza para eliminar el montón alargado y formar de nuevo la
– Incline ligeramente las ruedas delanteras hacia la izquierda acera.
para compensar el empuje lateral.
– Gire hacia la derecha y siga el canto del reborde más cercano
a la cuneta.
– Ponga el pie de la vertedera detrás y por fuera de la rueda de-
lantera derecha. Mantenga siempre el extremo de la vertedera
colocado en el canto de la acera más cercano a la cuneta mien-
tras nivela.

Ruedas inclinadas
1 Pie de la vertedera

Ruedas inclinadas
1 Pie de la vertedera
– Articule la máquina en el sentido de la curva y siga el canto de
la acera más cerca de a la cuneta. Desplace y coloque la ver-
– Cuando haya concluido con la curva derecha, gire a la línea tedera según sea necesario. No deje que la vertedera entre en
recta. contacto con los neumáticos delanteros del tándem al accionar
la articulación, ya que pueden producirse graves daños.



Ruedas inclinadas
1 Pie de la vertedera
Técnica de conducción Técnica de conducción
Nivelación en el lado derecho 131 132 Nivelación en el lado izquierdo

Nivelación en el lado derecho Nivelación en el lado izquierdo


– Use la palanca de mando hidráulico de desplazamiento del cír- – Use la palanca de mando hidráulico de desplazamiento del cír-
 
culo para desviar el círculo y la barra de tiro ligeramente hacia 




culo para desviar el círculo y la barra de tiro ligeramente hacia


la izquierda del bastidor. la derecha del bastidor.

– Gire el círculo e incline la vertedera según la cantidad de ma- – Gire el círculo e incline la vertedera según la cantidad de ma-
terial que vaya a mover. terial que vaya a mover.



   

  




– Ponga la vertedera horizontalmente a la profundidad de corte
deseada y deposite el montón alargado fuera de las ruedas de
tándem derechas.
– Ponga la vertedera a un ángulo adecuado para la profundidad
de corte deseada. Deposite el montón alargado fuera de las – Incline las ruedas delanteras hacia la derecha para sobrepo-
ruedas de tándem izquierdas. nerse al empuje lateral.
– Incline las ruedas delanteras hacia la izquierda para sobrepo-
nerse al empuje lateral.

Ruedas inclinadas
Ruedas inclinadas

– Articule el bastidor hacia la izquierda. Si las ruedas motrices


– Articule el bastidor hacia la derecha. Si las ruedas motrices pierden tracción, reduzca el ángulo de la articulación. Esto re-
pierden tracción, reduzca el ángulo de la articulación. Esto re- ducirá el ángulo de corte y el empuje lateral, permitiendo que
ducirá el ángulo de corte y el empuje lateral, permitiendo que las ruedas motrices recuperen la tracción. Deposite el montón
las ruedas motrices recuperen la tracción. Deposite el montón alargado entre las ruedas de tándem. Esparza el montón alar-
alargado entre las ruedas de tándem. Esparza el montón alar- gado por la nueva superficie hasta que quede lisa.
gado por la nueva superficie hasta que quede lisa.



Ruedas inclinadas
Ruedas inclinadas
Técnica de conducción Técnica de conducción
Construcción de carreteras 133 134 Construcción de carreteras

Construcción de carreteras – Centre el talón de la vertedera delante de las ruedas derechas


del tándem. Conduzca la máquina con las ruedas de tándem
Excavación de cuneta derecha en ‘V’ en la cuneta. Deposite el material en la cuneta.
– Cuando haya concluido el procedimiento del talud interior, pon-
– Coloque una línea de estacas para definir dónde se va a cons- ga la vertedera en posición para la pasada de limpieza. Ésta
truir la cuneta. esparce el montón alargado creado por la pendiente posterior
– Ponga la vertedera con el pie justamente fuera de la rueda de- y forma la superficie de la carretera.
lantera derecha, y el talón de la vertedera justamente delante Repita el procedimiento para cortar la cuneta en el otro lado
de las ruedas de tándem izquierdas. de la carretera.
– Incline la vertedera hacia atrás y eleve el talón para llevar el
material dentro de las ruedas de tándem izquierdas. 

– Incline las ruedas delanteras hacia la izquierda para contra-


rrestar el empuje lateral.
 – Haga la pasada de marcación lentamente.
Corte de talud alto
– En una superficie firme, mantenga el bastidor recto. – Establezca una superficie de plataforma plana para la opera-
Ruedas inclinadas ción de la máquina.
– Si la superficie es blanda, articule el bastidor para mantener las
ruedas motrices en terreno firme. – Si la superficie de la plataforma es dura, haga una pasada de
corte en la plataforma. Esta pasada deberá inclinarse ligera-
– Haga la segunda pasada con la rueda delantera derecha en el mente hacia al talud para impedir el deslizamiento de la máqui-
fondo del primer corte. Corte una pendiente de 3 a 1. na mientras corta en la pendiente del talud.



– Prepare la máquina para cortar la pendiente del talud, despla-


zando el círculo y la vertedera lo más posible hacia el lado de
la máquina donde va a trabajar.
– Gire el círculo y la vertedera en sentido contrahorario y des-
cienda el cilindro izquierdo de elevación de la hoja al mismo
– Puede ser necesario efectuar una pasada de limpieza a medi- tiempo. Vea la página 120.
da que se va acumulando el montón alargado en el lado de la
carretera. Desplace el círculo lateralmente hacia la cuneta. Lle-
ve el material bien dentro del extremo de la vertedera para que
no pueda caer dentro de la cuneta.


– Descienda o eleve el cilindro de desplazamiento del círculo


para colocar el talón de la vertedera en el fondo de la pendiente
del talud y alineado con el canto interior de las ruedas de
tándem.
– Avance la máquina lentamente hacia el talud. compruebe que
la vertedera se encuentra al ángulo correcto antes de efectuar
el corte en el talud.
– Corte el talud interior de la cuneta usando el sistema elevador – Mientras corte la pendiente, asegúrese de que las ruedas de
de la hoja para mover la vertedera al lado derecho de la máqui- tándem están cerca de la base de la pendiente del talud.
na. Gire el círculo en sentido contrahorario y descienda el cilin- – La profundidad del corte o el grado de pendiente necesario
dro izquierdo de elevación de la hoja mientras esté girando el 
puede conseguirse fácilmente elevando o descendiendo la
círculo. vertedera, inclinando las vertedera o inclinando las ruedas
Para más información, vea la página 120. delanteras.
– Mantenga la superficie de plataforma limpia moviendo el mon-
tón alargado después de cada pasada por la pendiente del
talud.
En la superficie de plataforma nivelada, articule el bastidor delan-
tero hacia la pendiente del talud, permitiendo que las ruedas de-
 lanteras circulen por la pendiente del talud y ponga la vertedera en
la posición requerida. Es necesario mantener las ruedas de tán-
dem en la superficie de plataforma nivelada.
Técnica de conducción Técnica de conducción
Construcción de carreteras 135 136 Construcción de carreteras

Abertura de cunetas de fondo plano – – Si el talud interior es insuficiente o si está construyendo una ca-
rretera nueva, haga una pasada para cortar el talud interior.
Carreteras de grava Vea la página 133.
Si no hay una cuneta en ‘V’ existente, vea la página 133 y corte
una cuneta a la profundidad deseada
– El primer paso consiste en cortar el contratalud de la cuneta.
– Con el bastidor recto, haga avanzar la máquina manteniendo
las ruedas de la derecha por el fondo de la cuneta en ‘V’.
– Coloque el pie de la vertedera detrás de la rueda derecha, y el
talón fuera y delante de las ruedas de tándem izquierdas.
– Incline la vertedera hacia delante.
Primer corte – Descienda el pie de la vertedera hasta el fondo de la cuneta. 1 Talud interior cortado
1 Talud interior – Eleve o descienda el talón para el contratalud de la cuneta de- 2 Talud interior
2 Contratalud seado e incline las ruedas delanteras hacia la izquierda. 3 Contratalud
3 Montón alargado – Deposite el material en la acera.

– Reposicione la vertedera para cortar una segunda cuneta en – Para iniciar el corte del fondo plano, mantenga la máquina con
‘V’ más cerca de la carretera pero no tan profunda como la pri- las ruedas del lado derecho circulando por la primera cuneta
mera cuneta en ‘V’ cortada. Deposite el material en la acera. en ‘V’ cortada.
– Coloque el talón de la vertedera en el fondo del talud interior de
la cuneta y el talón en el fondo del contratalud de la cuneta.
– Incline y descienda la vertedera a la profundidad requerida.
– Haga un corte horizontal e incline las ruedas delanteras hacia
la izquierda.

Segundo corte 1 Corte de fondo plano


1 Talud interior 2 Talud interior
2 Contratalud 3 Montón alargado
3 Montón alargado 4 Contratalud

– Reposicione la vertedera para hacer una pasada de limpieza


sobre el material acumulado en la carretera. Desplace el círcu-
lo lateralmente hacia la cuneta. Lleve el material bien dentro – Reposicione la vertedera para hacer una pasada de limpieza y
del pie de la vertedera para impedir que caiga de nuevo en la esparcir el montón alargado creado por el corte del fondo plano
cuneta. en la acera. Esparza este material y concluya la nivelación
– Esparza el material al centro de la carretera para crear el final.
abombamiento de la carretera. Vea la página 137.

1 Esparcimiento del material


2 Talud interior
3 Contratalud
4 Montón alargado 1 Pasada de limpieza
2 Esparcimiento del material
3 Talud interior
4 Contratalud
5 Montón alargado
Técnica de conducción Técnica de conducción
Construcción de carreteras 137 138 Construcción de carreteras

Abombamiento de una carretera Zona de giro usando la articulación


El abombamiento de una carretera consiste simplemente en cons- – Comience nivelando en el perímetro de la zona de giro, si-
truir una superficie de carretera de forma que el centro de la carre- guiente un patrón circular y trabaje el material hacia el centro.
tera se encuentre más alto que los bordes. Esto permite el drenaje Ponga la vertedera en ángulo para depositar el material fuera
más rápido posible del agua a las cunetas. Si no se construye co- de las ruedas de tándem.
rrectamente el abombamiento, quedará atrapada el agua y rom-
perá la corteza de la carretera produciendo agujeros y baches.
Para un drenaje adecuado, la carretera debe tener un abomba-
miento de 8 a 13 mm por cada 305 mm (1/3–1/2 pulgada por cada
12 pulgadas) de anchura, medida desde el centro de la carretera
al borde exterior, donde la carretera se encuentra con la acera.

Ejemplo de sección de carretera


A Anchura de superficie de carretera
B Anchura de carril – Accione la articulación del bastidor e incline las ruedas en el
C Altura de abombamiento sentido en que va a girar, para aumentar el control de la direc-
ción a medida que se acerca al centro de la zona de giro.
D Canto de superficie de carretera
E Acera
F Altura desde el borde de la carretera

– Una vez construidas las cunetas, nivele el exceso de material


de la carretera, creando un montón alargado. 

– Coloque la vertedera paralelamente al eje delantero.


– Conduzca la máquina en línea recta por el centro del montón
alarado, manteniendo la vertedera alta en el montón alargado
para esparcir el material a ambos lados de la máquina. – Para iniciar la nivelación final de la zona de giro, conduzca la
máquina en el sentido opuesto al que ha trabajado previamen-
te en el borde exterior y forme un montón alargado hacia el
centro.
– Incline la vertedera hacia delante y mueva el montón alargado
Vertedera alta en montón alargado
hacia el centro de la zona de giro.
– Compruebe la pendiente a medida que nivela el montón alar-
gado hacia el centro, haciendo que el centro sea el punto más
alto.
– Construya la pendiente de abombamiento inclinando la verte-
dera hacia delante y colocándola a un ángulo entre 60 y
75 grados. Eleve ligeramente el talón de la vertedera para que
pueda esparcirse el material. Trabaje en ambos lados de la ca-
rretera para construir la pendiente al mismo tiempo.
– Cuando llegue a las aceras, alinee el talón de la vertedera con
– Cuando haya completado el círculo, nivele el exceso de mate-
las ruedas de tándem para compactar el material sobrante.
rial hacia fuera de la entrada de la zona de giro.

Talón elevado y vertedera inclinada hacia


delante


Técnica de conducción Técnica de conducción
Construcción de carreteras 139 140 Construcción de carreteras

Acabado de una pendiente gradual usando Mantenimiento de carreteras – Carreteras


la articulación de grava
Compruebe el material de la superficie de la carretera. Si está se-
co, use agua para mojarlo. Esto proporcionará una superficie aca-
bada mejor.
¡ADVERTENCIA!
La superficie de carretera ondulada o los baches necesitan refor-
No accione la articulación de la máquina cuando esté tra- ma debido a la erosión del tiempo y del tráfico. La reforma incluye
bajando en pendientes o cuando circule con la máquina, cortar y mezclar de nuevo áridos y finos.
ya que esto podría causar el vuelco de la máquina.
Accione siempre la articulación de la máquina antes de – Comience en el borde de la acera y corte el material para for-
desplazarse a una pendiente. mar un montón alargado. Deposite el material hacia el centro
 de la carretera y fuera de las ruedas de tándem.
1 Trabaje transversalmente a la pendiente
– Si es posible, lo mejor es comenzar en la parte superior de la
2 Comience por arriba y acabe abajo
pendiente y concluir la nivelación en la parte inferior.
– Trabaje hacia delante y atrás transversalmente a la pendiente.
– Extienda siempre la vertedera hacia abajo en la pendiente. – Asegúrese de que el círculo está centrado y la vertedera a un
– Accione la articulación de la máquina. ángulo de 30 grados con la línea central del bastidor.
– Incline las ruedas delanteras verticalmente y coloque la rueda – Incline la vertedera hacia atrás para corte máximo, con objeto
delantera en cuesta arriba en el borde del montón alargado de eliminar las protuberancias y los baches.
creado en la pasada previa. Esto proporciona estabilidad y le – Incline las ruedas delanteras hacia el lado del talón de la ver-
ayuda a efectuar una nivelación uniforme. tedera a medida que trabaja hacia el centro de la carretera.
– Ponga el pie de la vertedera fuera y detrás de la rueda en cues- – Repita este procedimiento en el otro lado de la superficie de la
ta arriba, de forma que el talón de la vertedera deposite el ma- 
carretera.
terial fuera de las ruedas de tándem en cuesta abajo. Ruedas inclinadas
– En general, incline la vertedera hacia delante para esparcir el
– Cuando haya concluido la nivelación de la pendiente, esparza 1 Incline la vertedera hacia atrás material y hacia atrás para cortar una cuneta.
el material restante para crear una nivelación acabada lisa.


1 Montón alargado depositado fuera de las
ruedas en tándem
2 Rueda delantera en cuesta arriba
3 Pie de la vertedera
– Forme la superficie de la carretera moviendo la mitad del mon-
tón alargado hacia la acera. Esparza el material sobre la super-
ficie de la carretera mientras comprueba el abombamiento y
trabaje hacia la acera en cada pasada.



– Cuando haga una pasada final en el borde de la acera, eleve


el talón de la vertedera para esparcir el material y use las rue-
das de tándem para aplanar el material que pueda quedar.

Eleve el talón de la vertedera


Técnica de conducción Técnica de conducción
Construcción de carreteras 141 142 Construcción de carreteras

Limpieza de cuneta derecha Limpieza de cuneta mojada


– Ponga el pie de la vertedera detrás de la rueda delantera – Quite los pasadores de bloqueo de la articulación antes de in-
derecha. tentar articular la máquina. Monte los pasadores de articula-
– Descienda el cilindro derecho de elevación de la hoja para co- ción cuando no esté usando la función de articulación.
locar la vertedera a la profundidad de la cuneta. – Accione la articulación de la máquina de forma que las ruedas
– Mueva el cilindro izquierdo de elevación de la hoja para posi- delanteras se encuentren en la cuneta.
cionar el talón de la vertedera. Esto lleva el material al contra- – Mantenga las ruedas de tándem en la acera para que no pati-
talud entre las ruedas de tándem sin cortar el contratalud. nen las ruedas en el material mojado o blando de la cuneta.
– Incline las ruedas delanteras ligeramente hacia la izquierda – Desplace lateralmente el conjunto del círculo y la barra de tiro
para contrarrestar el empuje lateral. hacia la cuneta.
1 Pie de la vertedera – Incline y ponga la vertedera al ángulo necesario para sacar el
material fuera de la cuneta y depositarlo entre las ruedas de
tándem.

– Para la pasada siguiente, modifique la posición de la vertedera


según sea necesario para mover el material hacia arriba por el
contratalud y depositarlo en la acera.
– En la pasada siguiente, esparza el material para acabar la ni-
velación de la cuneta.



– Para la pasada siguiente, enderece el bastidor, efectúe el des-


Limpieza de cuneta izquierda plazamiento lateral del conjunto de círculo y barra de tiro y cén-
– Ponga el pie de la vertedera detrás de la rueda delantera trelo bajo el bastidor. Coloque e incline la vertedera al ángulo
izquierda. requerido para esparcir el material húmedo por la acera.
– Descienda el cilindro izquierdo de elevación de la hoja para co-
locar la vertedera a la profundidad de la cuneta.
– Mueva el cilindro derecho de elevación de la hoja para posicio-
nar el talón de la vertedera. Esto lleva el material al contratalud
entre las ruedas de tándem sin cortar el contratalud.
– Incline las ruedas delanteras ligeramente hacia la derecha
para contrarrestar el empuje lateral.

– Para la pasada siguiente, modifique la posición de la vertedera


según sea necesario para mover el material hacia arriba por el
contratalud y depositarlo en la acera.
– En la pasada siguiente, esparza el material para acabar la ni-
velación de la cuneta.
Técnica de conducción Técnica de conducción
Construcción de carreteras 143 144 Diagrama de señalización

Nivelación de acera (lado derecho) Diagrama de señalización


– Compruebe el material que va a nivelar. Si está seco, use agua Si la visibilidad del operador está restringida debido a, por
para mojarlo. Esto proporcionará una superficie acabada ejemplo, una carga que estorba la visibilidad, será necesario
mejor. usar un señalizador.
– Coloque el pie derecho de la vertedera en línea con el canto
exterior de la rueda delantera derecha.
– Ponga la vertedera a un ángulo de 30 a 45 grados con la línea
central del bastidor. Incline la vertedera hacia delante para tirar
del material sin cortarlo.
– Incline las ruedas delanteras hacia la izquierda para compen-
 sar el empuje lateral.
Ruedas inclinadas – Deposite el material fuera de las ruedas izquierdas del tándem
en el borde de la carretera. L67279A

L67281A
L67280A

– En la pasada siguiente, recoja el montón alargado del borde de


la carretera y esparza el material de vuelta a la superficie de la INICIO PARE FIN
acera. Acuérdese de ajustar la vertedera para crear una ligera Ambos brazos extendidos horizon- Brazo derecho levantado, con la Las manos unidas a la altura del
pendiente hacia la cuneta. talmente, con las palmas de las palma de la mano hacia delante. pecho.
– Asegúrese de limpiar la superficie de la carretera antes de per- manos hacia delante.
mitir el tráfico por la calzada.
El procedimiento y las ilustraciones mostradas son para la nivela-
ción en el lado derecho. Para la nivelación en el lado izquierdo, in-
cline las ruedas delanteras y coloque la vertedera en posición
opuesta a la de la descripción y las ilustraciones mostradas.

L67277A L67284A L67285A

DESPLAZAMIENTO HACIA DESPLAZAMIENTO HACIA PELIGRO (PARADA DE


DELANTE ATRÁS EMERGENCIA)
Ambos brazos hacia arriba con las Ambos brazos hacia arriba con las Ambos brazos levantados, con las
palmas de las manos hacia arriba y palmas de las manos hacia abajo y palmas de las manos hacia delante.
moviendo lentamente los antebra- moviendo lentamente los antebra-
zos hacia el cuerpo varias veces. zos hacia abano separándolos del
cuerpo varias veces.

L67286A L67287A L67288A

TRABAJAR EN LA TRABAJAR EN LA DISTANCIA HORIZONTAL


DIRECCIÓN INDICADA DIRECCIÓN INDICADA
El brazo extendido horizontal- El brazo extendido horizontal- Las manos indican la distancia en
mente con la palma de la mano mente con la palma de la mano cuestión.
hacia abajo y haciendo pequeños hacia abajo y haciendo pequeños
movimientos con el brazo hacia la movimientos con el brazo hacia la
derecha. izquierda.
Seguridad para el servicio Seguridad para el servicio
Posición de servicio 145 146 Antes del servicio

Seguridad para el servicio Antes del servicio


Esta sección trata de las reglas de seguridad que deben observar- Prevención de daños personales
se cuando se efectúa el control y el servicio de la máquina.
Volvo CE no acepta responsabilidad alguna si se emplean herra- Lea el Libro de instrucciones antes de iniciar tareas de servicio.
mientas, dispositivos de elevación o métodos de trabajo distintos También es importante leer y seguir la información y las ins-
de los indicados en esta publicación. trucciones en placas y pegatinas.
En lo referente a otras instrucciones y textos de información y ad- No lleve ropa suelta ni joyas, que pueden engancharse y cau-
vertencia, véanse los apartados correspondientes. sar lesiones.
NOTA: La elevación con un gato sólo debe hacerla el personal Lleve siempre un casco, gafas de protección, guantes, calzado
cualificado. Diríjase al concesionario local de Volvo para más de protección y otros artículos de protección cuando lo requie-
información. ra el trabajo.
Posición de servicio Asegúrese de que es suficiente la ventilación cuando arranque
el motor bajo techo.
ANTES de comenzar cualquier tarea de servicio, ponga la má-
No se coloque delante o detrás de la máquina cuando esté fun-
quina en suelo nivelado y preparada para el servicio de la forma
cionando el motor.
mostrada a continuación.
DESPUÉS de concluido el trabajo de servicio, monte las placas Si es necesario realizar tareas de servicio con la vertedera o un
de protección y cierre con llave todas las tapas del motor. implemento elevados, será necesarios fijarlos primero. (Acople
 el bloqueo de le palanca de mando y aplique el freno de esta-
cionamiento si lo hay).
Pare el motor antes de abrir la puerta trasera y el capó.
 Cuando se ha parado el motor, queda presión acumulada en
     los sistemas presurizados. Si se abre un sistema sin haber li-
berado primero la presión, saldrá proyectado un chorro de lí-
quido a alta presión.
  Use un papel o un cartón grueso para controlar fugas, nunca la
mano.
Asegúrese de que las superficies de acceso, los asideros y las
superficies antideslizantes están libres de aceite, combustible
diesel, suciedad y hielo. No ande nunca por partes de la má-
quina que no estén destinadas para ello.
Es importante usar las herramientas y el equipo correctos. Re-
pare o sustituya las herramientas o el equipo roto.
Prevención de daños a la máquina
Para izar o soportar la máquina o sus componentes, use equi-
L64527A po con suficiente capacidad de izado.
Emplee los dispositivos de elevación, las herramientas y los
métodos prescritos en el Libro de instrucciones. De lo contra-
rio, Volvo CE no aceptará responsabilidad alguna.
Compruebe que no se han olvidado, sobre la máquina ni den-
tro de ella, herramientas u otros objetos que puedan causar
daños.
Descargue la presión del sistema hidráulico antes de iniciar tra-
bajos de servicio.
Nunca ajuste una válvula de sobrepresión a una presión más
alta que la recomendada por el fabricante.
Las máquinas que se usen en una zona contaminada o insalu-
bre deben equiparse para este tipo de trabajo. Se aplican ins-
    
trucciones de seguridad especiales para el servicio de esas

1 Ponga las ruedas delanteras rectas y verticales. 6 Despresurice el sistema hidráulico con cuidado. máquinas.
2 Descienda la vertedera y todos los implementos hasta 7 Ponga una etiqueta de advertencia en el volante. Superficies de acceso Cuando se instale radioteléfono, teléfono móvil o un equipo si-
el suelo. No aplique presión hacia abajo. Siga las disposiciones locales relativas a procedi- milar, deberá hacerse la instalación según las instrucciones del
mientos de bloqueo y etiquetado. fabricante, para eliminar las interferencias con el sistema elec-
3 Ponga el selector de marchas en la posición de 8 Ponga el interruptor de batería en la posición trónico y componentes destinados al funcionamiento de la má-
estacionamiento (P). DESCONECTADA y retire la llave del interruptor de quina. Vea la página 11.
batería.
Medidas que deben tomarse en relación con trabajos de solda-
4 Compruebe que ambos pasadores de bloqueo de la 9 Bloquee las ruedas de forma adecuada dura eléctrica. Vea la página 147.
articulación están montados (a menos que se especifi- (por ejemplo, con calzos).
que otra cosa para el servicio). Asegúrese de que todas las tapas de la máquina están en su
sitio antes de arrancar el motor y empezar a trabajar con la
5 Pare el motor. Extraiga y retenga la llave de encendido. 10 Deje que se enfríe la máquina.
máquina.
Seguridad para el servicio Seguridad para el servicio
Antes del servicio 147 148 Antes del servicio

Consideraciones medioambientales Conecte los componentes siguientes:


Sea consciente del medio ambiente cuando realice el cuidado y 1 Unidades de mando electrónicas (ECU):
mantenimiento. El aceite y otros líquidos peligrosos para el entor- – Unidad de mando del vehículo (V-ECU)
no pueden causar daños si se desechan en el entorno. El aceite
– Unidad de mando del motor (E-ECU)
se degrada muy lentamente en el agua y en los sedimentos. Un
litro de aceite puede contaminar millones de litros de agua – Unidad de mando de hidráulica (H-ECU) (opcional)
potable. – Unidad de mando inalámbrica (W-ECU) (opcional) Unidad de
NOTA: Común a todos los puntos siguientes es que los dese- mando de instrumentos (I-ECU). Enchufe los conectores
chos deben entregarse a una máquina de tratamiento de resi- eléctricos.
duos homologada oficialmente.
Cuando vacíe aceites y líquidos, deberán usarse recipientes Instale el módulo de instrumentos y fíjelo con cuatro tornillos.
colectores adecuados y adoptar medidas para evitar los
derrames.
2 Conexión de batería a masa conectando el interruptor de
Es necesario vaciar todo el líquido de los filtros usados antes
batería.
de desecharlos. Los filtros usados procedentes de máquinas
usadas en entornos con amianto u otro polvo peligroso, deben
colocarse en la bolsa suministrada con el filtro nuevo. Asegúrese de que el interruptor de batería es el último com-
Las baterías contienen sustancias peligrosas para el medio ponente conectado.
ambiente y la salud. Por ello, es necesario usar las baterías
usadas como desechos peligrosos para el medio ambiente.
Los consumibles, tales como los trapos usados, guantes y bo- 
tellas, pueden estar también contaminados con aceites y flui- Módulo de unidad de mando del motor D7
dos peligrosos para el medio ambiente y, en ese caso, deberán (E-ECU)
tratarse como desechos peligrosos para el medio ambiente.

Soldadura y componentes electrónicos


Diríjase al concesionario local de Volvo para procedimientos de
soldadura específicos, Antes de permitir que un técnico de
servicio cualificado suelde en la máquina o en cualquier im-
plemento, desconecte los siguientes componentes:

1 Conexión de batería a masa desconectando el interruptor de


batería.
2 Unidades de mando electrónicas (ECU): 

– Unidad de mando de instrumentos (I-ECU). Desmonte cuatro Módulo de unidad de mando del motor D9
tornillos y el módulo de instrumentos. Desenchufe tres conec- (E-ECU)
tores eléctricos.


– Unidad de mando del motor (E-ECU).


– Unidad de mando del vehículo (V-ECU).
– Unidad de mando de hidráulica (H-ECU) (opcional).
– Unidad de mando inalámbrica (W-ECU) (opcional).

Precauciones adicionales:
      

Conecte el cable de masa de la máquina de soldar los más cer-



     

ca posible de la zona de trabajo. Caja de baterías y tapa


Cierre la tapa de la caja de baterías.

Una vez concluida la(s) soldadura(s), desconecte el cable de


masa de la máquina de soldar.


1 Módulo de unidad de mando de


instrumentos (I-ECU)

Módulo del vehículo (V-ECU)


Seguridad para el servicio Seguridad para el servicio
Prevención de incendios 149 150 Prevención de incendios

Prevención de incendios Compruebe que las tuberías de combustible, las mangueras


hidráulicas y de frenos, y los cables eléctricos no han sido da-
ñados por roce, ni corren peligro de daños por roce debido a
instalación o colocación de abrazaderas incorrecta. Esto se
aplica especialmente a los cables sin fusible, que son rojos, es-
¡ADVERTENCIA! tán marcados R (B+) e instalados:
Si se usa la máquina en un entorno con gran peligro de – Entre las baterías (rojo).
incendio, por ejemplo, en un entorno explosivo, se necesita – Entre la batería y el motor de arranque (rojo).
equipamiento especial.
– Entre el alternador y el motor de arranque (rojo B1+).
El riesgo de incendio siempre está presente. Averigüe el tipo de Los cables eléctricos no deben estar en contacto directo con
extintor usado en su lugar de trabajo y cómo usarlo. El extintor es tuberías de aceite o de combustible.
equipo opcional disponible en un concesionario de Volvo. Si la
No suelde ni amole componentes llenos de líquidos inflama-
máquina está dotada con extintor, deberá ir montado en el interior
bles, tales como depósitos y tubos hidráulicos. Tenga también
de la cabina, a la izquierda del operador.
cuidado en las cercanías de esos lugares. Mantenga un extinto
Si se equipa la máquina con un extintor de mano, deberá ser del de incendio a mano.
tipo ABE (ABC en Norteamérica). La designación ABE significa
Asegúrese de que todas las lumbreras, tapas, aberturas y zo-
que es posible apagar incendios en materiales sólidos, materias
nas del compartimiento del motor estén libres de nidos de pá-
orgánicas y fluidos, y que el medio extintor no conduce la electri-
jaros o de animales.
cidad. La clase de eficiencia I significa que el tiempo de funciona-
miento efectivo del extintor no deberá ser inferior a 8 segundos.
La clase II significa 11 segundos y la clase III un mínimo de Medidas en caso de incendio
15 segundos. Si las circunstancias lo permiten y no corre peligro su
El extintor manual ABE I suele tener un contenido de polvo de ex- seguridad, adopte las medidas siguientes al menor signo de
tinción de 4 kg (8,8 lb) (clase EN 13A89BC) norma EN 3-1995, fuego:
partes 1, 2, 4 y 5. 1 Pare la máquina si está en movimiento.
2 Descienda los implementos hasta el suelo.
Medidas de protección contra incendios
3 Mueva la palanca de bloqueo de mandos a la posición blo-
No fume ni tenga una llama en las cercanías de la máquina al queada, si procede.
repostar combustible o cuando el sistema de combustible está
abierto y en contacto con el aire circundante. 4 Gire la llave de encendido a la posición de parada.
El gasóleo es inflamable y no debe usarse para la limpieza. Uti- 5 Salga de la cabina.
lice productos tradicionales para el cuidado de automóviles 6 Llame a los bomberos.
para la limpieza y el desengrase. Recuerde que algunos disol- 7 Si es posible acceder de forma segura, desconecte el interrup-
ventes pueden causar irritación de la piel o constituir un peligro tor de batería.
de incendio.
8 Trate de extinguir el fuego, si es posible. De lo contrario, retíre-
Mantenga limpia la zona donde se realicen tareas de servicio.
se de la máquina y salga de la zona de peligro.
El aceite y el agua pone los suelos y escalones resbaladizos y
son también peligrosos en relación con sistemas eléctricos y
herramientas eléctricas. La ropa empapada en aceite y grasa Medidas después de un incendio
constituye un grave peligro de incendio.
Cuando se maneja una máquina que ha sido dañada por el
Compruebe diariamente que la máquina y sus equipos están fuego o expuesta al calor intenso, es necesario adoptar las
libres de suciedad y aceite. Además de reducir el peligro de in- medidas de protección siguientes:
cendio, facilitará también la detección de componentes defec-
Use gruesos guantes de protección de goma y lleve gafas de
tuosos o flojos.
protección.
NOTA: Tenga mucho cuidado si usa lavado de alta presión
No toque nunca los componentes quemados con las manos
para la limpieza. Los componentes y cables eléctricos pue-
desprotegidas, para evitar el contacto con los materiales polí-
den sufrir daños incluso a presión y temperatura moderadas.
meros derretidos. Primero lave minuciosamente con agua de
Proteja los cables eléctricos en la forma adecuada.
cal en abundancia (una solución que consiste en hidróxido de
Tenga cuidado adicional cuando limpie la máquina si trabaja en cal, es decir, cal apagada y agua).
un entorno inflamable, tal como un aserradero o un vertedero
Para el manejo de goma de fluorocarbono calentada, vea la
de basuras. Se puede reducir adicionalmente el riesgo de com-
página 152.
bustión espontánea montando aislamiento en la guarda del
silenciador.
Es importante efectuar el mantenimiento del extintor de incen-
dio para que funcione cuando haga falta.
Seguridad para el servicio Seguridad para el servicio
Manejo de materiales peligrosos 151 152 Manejo de materiales peligrosos

Manejo de materiales peligrosos Goma de fluorocarbono calentada

Pintura calentada
¡ADVERTENCIA!
Algunas juntas diseñadas para soportar altas temperaturas
¡ADVERTENCIA! de operación, por ejemplo, en motores, transmisiones,
Todas las pinturas se descomponen cuando se calientan, ejes, frenos, motores hidráulicos y bombas, pueden estar
formando compuestos que pueden causar irritación y, tras hechas de goma de florocarbono. Cuando se calienta a alta
la exposición larga y frecuente, resultan también muy noci- temperatura, la goma de fluorocarbono forma fluoruro de
vos para la salud. hidrógeno y ácido fluorhídrico, que es muy corrosivo para
la piel y las vías respiratorias.
La pintura calentada produce gases tóxicos. Por ello, es necesario
eliminar la pintura de una zona de como mínimo 10 cm (4 in) antes Cuando se maneja una máquina que ha sido dañada por el
de realizar soldadura, amolado o corte con soplete. Además del fuego o expuesta al calor intenso, es necesario adoptar las
peligro para la salud, la soldadura tendrá una calidad y resistencia medidas de protección siguientes:
inferiores que, en el futuro, pueden causar la rotura de la Use gruesos guantes de goma y lleve gafas de protección.
soldadura.
Desechar los guantes, trapos y otros artículos que hayan esta-
Métodos y medidas de precaución para quitar la pintura do en contacto con goma de fluorocarbono calentada, después
Granallado de lavarlos en agua de cal (una solución de hidróxido de calcio,
es decir, cal apagada en agua).
– Use equipo de protección respiratoria y gafas de
protección. La zona alrededor de una pieza que haya estado muy caliente
y que pueda estar hecha de goma de fluorocarbono debe des-
Disolvente u otros productos químicos contaminarse mediante lavado minucioso con agua de cal en
– Use un extractor de aire puntual, equipo de protección abundancia.
respiratoria y guantes de protección. Como medida de precaución, maneje siempre todas las juntas
Amoladora (aros tóricos y otras juntas de aceite) como si fueran de goma
– Use un extractor de aire puntual, equipo de protección de fluorocarbono.
respiratoria, guantes y gafas de protección. El ácido fluorhídrico puede permanecer en los componentes
No queme nunca las piezas pintadas después de desecharlas. de la máquina durante varios años después de un incendio.
Deberá desecharlas una planta de desecho aprobada. Si aparecen inflamaciones, enrojecimiento o escozor y la cau-
sa se sospecha haber sido el contacto con productos de goma
Goma y plásticos calentados de fluorocarbono, acuda inmediatamente al médico. No obs-
tante, pueden transcurrir varias horas antes de que aparezca
Los materiales polímeros, cuando se calientan, pueden formar síntoma alguna, y no hay advertencia inmediata.
compuestos peligrosos para la salud y el medio ambiente, por lo El ácido no se puede enjuagar ni lavar de lapiel. En lugar de
que no deben quemarse cuando se desechen.
ello, utilice gel para quemaduras de ácido fluorhídrico o similar
Si va a efectuar soldadura o corte con soplete cerca de esos antes de dirigirse a un médico.
materiales, observe las instrucciones de seguridad
siguientes:
– Proteja el material contra el calor.
– Use guantes de protección, gafas de protección y equipo de
protección respiratoria.
Seguridad para el servicio Seguridad para el servicio
Manejo de materiales peligrosos 153 154 Manejo de materiales peligrosos

Frigorígeno (R134a) Baterías


NOTA: Cualquier tipo de servicio en la unidad de aire acondi-
cionado deberá realizarlo un taller acreditado, o bajo la direc-
ción de una persona de cargo responsable con competencia ¡ADVERTENCIA!
certificada.
Las baterías contienen ácido sulfúrico, que es muy corro-
sivo para la piel.
El sistema presurizado contiene frigorígeno de HFC, R134a.
La ley prohibe liberar el frigorígeno intencionadamente a la No fume cerca delas baterías, ya que éstas producen gases
atmósfera. Cualquier servicio, relleno o vaciado del circuito explosivos.
de frigorígeno sólo deberá hacerlo una persona con la forma-
ción y la acreditación debida. Asegúrese de que no entre en contacto con los bornes de la
batería objetos de metal, tales como herramientas, anillos y
El acondicionador de aire de la máquina se ha llenado en fábrica brazaletes de reloj.
con el frigorígeno R134a, que ha sido desarrollado como una al-
ternativa menos perjudicial para el medio ambiente que el produc- Asegúrese de que siempre estén montadas las protecciones
to anterior R12 (Freón®), ya que el R134a tiene un impacto sobre los bornes de la batería.
medioambiental más bajo. No incline nunca una batería en ninguna dirección. Puede sa-
A diferencia del R12, el R134a no tiene características que perju- lirse el electrólito de la batería.
diquen la capa de ozono de la atmósfera, pero como es un gas de No conecte una batería descargada en serie con otra totalmen-
los llamados de invernadero nunca debe dejarse salir a la te cargada. Riesgo de explosión.
atmósfera. Para quitar una batería, deconecte primero el cable de masa,
NOTA: El R134a nunca debe mezclarse con el R12, pues se y para la instalación conecte el cable de masa en último lugar
estropearía la instalación. para reducir el riesgo de chispas.
Las baterías desechadas deben tratarse según las disposicio-
nes medioambientales nacionales.
¡ADVERTENCIA! Carga de las baterías, en la página 174.
Arranque con baterías auxiliares. Vea la página 175.
El frigorígeno R134a produce fácilmente lesiones de con-
gelación al entrar en contacto con la piel. Al calentarse
produce gases que pueden producir daños graves en los
pulmones y el sistema nervioso, incluso a bajas concen- Polvo de sílice cristalina (cuarzo)
traciones, ya que carecen de olor. Los síntomas pueden
aparecer varias horas (hasta 24 horas) después de haber
estado expuesto al gas.
¡ADVERTENCIA!
Fugas sospechadas
El sistema está presurizado y pueden producirse fugas involunta- Evite la exposición al polvo que contenga partículas de
rias del frigorígeno. No desacople nunca mangueras ni desmonte sílice cristalino, ya que puede causar graves lesiones en
el tapón de llenado del compresor. los pulmones (silicosis).
Si se sospecha que hay una fuga, no rellene. Abandone el lu- Como la sílice cristalina es un componente básico de la arena y el
gar de la fuga y póngase en contacto con el personal de un granito. Por ello, la excavación de zanjas, el aserrado y el taladro
taller oficial de la marca para remediarla. de materiales que contienen sílice cristalina pueden producir pol-
vo que la contenga. Este polvo puede causar silicosis.
Medidas de primeros auxilios El empleador o el jefe del lugar de trabajo deberá proporcionar al
En caso de contacto accidental con el frigorígeno debido a fu- operador información sobre la presencia de sílice cristalina en el
ga, adopte las siguientes medidas: lugar de trabajo, además de instrucciones de trabajo y precaucio-
nes específicas, y el equipo de protección necesario.
– En estado gaseoso y cuando se caliente, el frigorígeno en ba-
jas concentraciones puede afectar especialmente el sistema Compruebe también la legislación local y nacional acerca de la sí-
nervioso. En grandes concentraciones, el gas es anestesiante. lice y la silicosis.
En ambos casos, hay que buscar el aire libre y desplazar a la
persona afectada fuera de la zona de riesgo. En casos más di-
fíciles, acuda a un médico.
– Si el frigorígeno en estado líquido entra en contacto con la piel
en grandes cantidades, deberá calentarse con cuidado la zona
afectada bañándola con agua tibia o cubriéndola con ropa que
mantenga el calor. Si persisten los síntomas, acuda a un
médico.
Si el frigorígeno ha entrado en contacto con los ojos, acuda a un
médico.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
155 156

Cuidados y mantenimiento Prueba de condición


La prueba de condición, que se efectúa en un taller oficial de
Para que la máquina funcione de forma satisfactoria y al más bajo Volvo CE, proporciona información sobre el estado general de la
coste posible, es necesario mantenerla minuciosamente. máquina. La prueba de condición ser realiza como un trabajo com-
Esquema de lubricación y cuidados plementario del programa de servicio.
La sección "Esquema de lubricación y cuidados" describe las ta-
reas de mantenimiento que puede realizar el operador. Si algunas Limpieza de la máquina
operaciones requieren personal de taller cualificado y equipos es- La máquina debe limpiarse periódicamente con productos tradi-
peciales, estará indicado. Vea las páginas 196 a 200. cionales para cuidado de automóviles, con objeto de eliminar el
Historial de servicio riesgo de daños a la pintura de acabado y a otras superficies de
la máquina.
Después de cada servicio realizado en un taller oficial de
Volvo CE, se debe rellenar el historial de servicio, según la página ¡IMPORTANTE! Evite el uso de detergentes o productos quí-
micos fuertes para minimizar el riesgo de daños a la pintura
225. El historial de servicio es un documento valioso, al que puede
remitirse, por ejemplo, cuando se venda la máquina. de acabado.
NOTA: Limpie diariamente las zonas de la máquina donde
pueden acumularse polvo, virutas y similares, para minimizar
Inspecciones de llegada y entrega el riesgo de incendio. Vea la página 157.
Antes de salir de la fábrica, se ajusta y se prueba la máquina. Ade- Recomendaciones para la limpieza de la máquina
más, para que tenga validez la garantía, el concesionario deberá
efectuar las inspecciones de llegada y entrega, según el formula- Ponga la máquina en un lugar destinado a la limpieza.
rio aplicable que debe firmarse. Siga las instrucciones incluidas con el producto para cuidado
de automóviles.
Instrucciones de entrega La temperatura del agua no deberá superar 60 °C (140 °F).
Al entregar la máquina, el concesionario deberá entregarle al Si se usa el lavado de alta presión, mantenga una distancia mí-
comprador las instrucciones de entrega, según el formulario apli- nima de 20–30 cm (8–12 in) entre la boquilla y la superficie de
cable que debe firmarse, para que tenga validez la garantía. la máquina. La presión excesiva y la distancia demasiado corta
puede causar daños. Proteja los cables eléctricos de forma
adecuada.
   
  
Programas de servicio Use una esponja suave.
El Programa de servicio debe usarse en relación con las inspec-
      

 

Concluya enjuagando toda la máquina sólo con agua.


  
   

ciones de garantía y para el mantenimiento realizado por un taller


                              
      

Lubrique siempre la máquina después del lavado.


     



oficial de Volvo CE.


   
 
         
    

Retoque la pintura cuando sea necesario.


    

Los intervalos recomendados entre controles, los cambios de


         
    

 
        
  
    
   

  
 

aceite y la lubricación se aplican a condición de que se use la má-


                                         
             
    
 

   

quina en condiciones normales de medio ambiente y operación. Mantenimiento de la pintura de acabado


   
 
 
   
   
    
      
 
 
      
     
  
 
   
  
  
 
  
    
 

  

Las máquina usadas en un entorno corrosivo se oxidan más


 
  
           
       
   
 
         
   
 
    
 
   

Inspección de garantía
     
  
   
      
  

que otras. Como medida preventiva, se recomienda efectuar el


            
       
   
  
  
  
       
 
     

Se deben realizar dos inspecciones de garantía en un taller oficial mantenimiento de la pintura de acabado cada seis meses.

      
           
 
      
         

de Volvo CE: la primera al cabo de 100 horas de funcionamiento


     



    
 

Primero limpie la máquina.


  


    
    

y la segunda no más tarde de 1000 horas de funcionamiento.


   
                          

                   
   
  
    

Aplique Dinol 77B (o un agente anticorrosivo equivalente del


     
      

  
  

La realización de estas inspecciones de garantía es una condición


      

tipo de cera transparente) con un espesor de 70–80 µ.


        

  

para que tenga validez la garantía.
  
 


    
  

Se puede aplicar una capa protectora de pintura para bajos Di-


  
                   
       
        
  


   

Para más detalles, vea el Programa de servicio.


  

nitrol 447 (o equivalente) bajo los guardabarros, donde se pue-


 

 


de esperar el desgaste mecánico.


   



                            
          
   

Retoque de la pintura de acabado


Compruebe si la pintura de acabado presenta zonas dañadas.
Primero limpie la máquina.
Rectifique de forma profesional cualquier daño en la pintura de
acabado.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
157 158 Puntos de servicio, G930, G940, G946 y G960

Limpieza del compartimiento del motor Puntos de servicio, G930, G940, G946 y G960
Las máquinas usadas en entornos polvorientos o expuestos a pe-
ligro de incendio, tales como en industrias de procesamiento de     
madera, manipulación de virutas o grano, y piensos animales, re-
quieren atención diaria y la limpieza del compartimiento del motor
y de las zonas circundantes.
Cuando se trabaja en otros entornos, es necesaria la inspección y
la limpieza como mínimo una vez por semana.
Para las zonas que es necesario controlar y limpiar, vea la
figura.

     
  
¡ADVERTENCIA!        
El motor no debe estar en marcha al efectuar la limpieza, ya  
que las piezas giratorias pueden causar lesiones.

El material suelto se quita con aire comprimido, por ejemplo.


Se recomienda hacer la limpieza al concluir el turno de trabajo.
1 Parte superior del depósito hidráulico
2 Toma de aire del motor Comience por las zonas más altas y concluya con las más bajas
encima del depósito de combustible y en las cercanías del mismo.
3 En el interior de las tapas del motor en am-
bos lados, la acumulación en la tapa de Use equipo de protección personal, tal como gafas de protección,
válvulas del motor y en otras superficies, guantes de protección y protección respiratoria.
especialmente en superficies calientes ta- 
les como el silenciador, el turbocompresor,
Después de la limpieza, compruebe si hay fugas y corríjalas. Cie-      

el tubo de escape, el colector de escape, el rre todas las tapas y cubiertas.
precalentador de arranque y el alternador.
Compruebe también y limpie las zonas al- 1 Filtros de ventilación, cabina 18 Colador de aspiración, transmisión
rededor del depósito de arranque, punto de
llenado de aceite, filtro de aceite y filtro de 2 Punto de llenado de aceite de la transmisión 19 Válvula de presión de inflado de neumáticos
combustible (6 neumáticos)
4 El espacio entre el motor y el cortafuegos
3 Depósito de expansión para refrigerante 20 Filtro de ventilación, sistema de combustible
5 Dentro del módulo de refrigeración del
radiador 4 Punto de llenado de refrigerante 21 Filtro primario, filtro de aire
6 Punto de llenado de combustible
7 La parte superior del depósito de combus- 5 Correa de transmisión del alternador 22 Filtro secundario, filtro de aire
tible y las zonas circundantes
6 Punto de llenado de combustible 23 Filtro de carga, tracción integral

7 Punto de llenado de aceite del motor 24 Ventanilla de nivel, aceite hidráulico


1 8 Filtro de aceite, motor 25 Filtro de ventilación, sistema hidráulico

5 9 Varilla de nivel de aceite, motor 26 Punto de llenado de aceite hidráulico

10 Punto de vaciado de aceite del motor 27 Filtro, sistema hidráulico


11 Filtro de combustible secundario, motor 28 Filtro de ventilación, transmisión

12 Ventanilla de nivel, aceite de tándem 29 Depósito de aceite para frenos de disco

6 13 Batería 30 Filtro de aceite, transmisión

14 Filtro de combustible primario / separador 31 Punto de vaciado de aceite hidráulico


de agua, motor

15 Vaciado del separador de agua 32 Ventanilla de nivel, aceite del eje trasero
2 3 4
1016395 1016396

5 Elemento precalentador 16 Interruptor de batería 33 Puntos de llenado y vaciado para el eje trasero
1 Silenciador
6 Alternador
2 Turbocompresor 17 Ventanilla de nivel, aceite de la transmisión 34 Punto de vaciado de refrigerante
3 Tubo de escape
4 Colector de escape
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Puntos de servicio, G970, G976 y G990 159 160 Motor

Puntos de servicio, G970, G976 y G990 Motor


   
Aceite del motor, control
Controlar el nivel del aceite cada 50 horas o según la señal del
sensor de nivel con el motor parado.
Al hacer el control, la máquina ha de estar en terreno llano.
El control debe hacerse cuando el aceite está frío y ha tenido
tiempo de escurrir hasta el fondo del cárter.
El nivel deberá estar entre las marcas de la varilla de aceite.

Aceite del motor, cambio


          Cambie el aceite cada 500 horas.
    


   G930, G940, G946 y G960


A Varilla de nivel de aceite
B Tubo de llenado ¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, ya que el aceite
caliente puede causar quemaduras en la piel
desprotegida.

Las condiciones que hay que cumplir para aplicar el intervalo de


   cambio de aceite de 500 horas son que:
 

     – Los filtros de aceite se cambien cada vez que se cambie el

aceite.
– Los filtros de aceite sean filtros originales de Volvo.
1 Filtros de ventilación, cabina 18 Filtro de carga, tracción integral – El contenido de azufre del combustible no sea superior al 0,3%
en peso.
2 Punto de llenado de aceite de la transmisión 19 Ventanilla de nivel, aceite hidráulico
– El aceite mantenga una cierta clase de calidad. Vea la
3 Correa de transmisión del alternador 20 Filtro de ventilación, sistema hidráulico página 205.
4 Punto de llenado de combustible 21 Punto de llenado de aceite hidráulico – Se utilice la viscosidad adecuada para la temperatura ambien-
te, conforme al diagrama de lubricación. Vea la página 205.
5 Filtros de aceite, motor 22 Filtro, sistema hidráulico Si no se cumple alguna de estas condiciones, deberá cambiarse
el aceite y el filtro cada 250 horas.
6 Punto de vaciado de aceite del motor 23 Filtro de ventilación, transmisión
Puede ser necesario el cambio a intervalos más reducidos en
7 Ventanilla de nivel, aceite de tándem 24 Depósito de aceite para frenos de disco caso de, por ejemplo, trabajos más pesados (consumo de com-
bustible elevado). La supervisión de esto se hace por medio de la
8 Batería 25 Filtro de aceite, transmisión unidad de mando del motor y aparecerá el texto de alarma en el
panel de información.
9 Interruptor de batería 26 Punto de vaciado de aceite hidráulico G970, G976 y G990
Si el contenido de azufre del combustible del motor es superior al
A Varilla de nivel de aceite
10 Ventanilla de nivel, aceite de la transmisión 27 Filtro de combustible primario / separador de 0,5 por ciento en peso, o si la calidad del aceite es inferior a
B Tubo de llenado ACEA-E3 o API CE, deberá efectuarse el cambio de aceite cada
agua, motor
125 horas. Prohibido usar aceites API CF-4.
11 Colador de aspiración, transmisión 28 Vaciado del separador de agua El cambio del aceite deberá efectuarse como mínimo cada seis
meses, independientemente del número de horas de
12 Válvula de presión de inflado de neumáticos 29 Filtro de combustible secundario, motor
funcionamiento.
(6 neumáticos)

13 Filtro de ventilación, sistema de combustible 30 Ventanilla de nivel, aceite del eje trasero

14 Depósito de expansión para refrigerante 31 Puntos de llenado y vaciado para el eje trasero

15 Punto de llenado de refrigerante 32 Varilla de nivel de aceite, motor

16 Filtro primario, filtro de aire 33 Punto de llenado de aceite del motor


17 Filtro secundario, filtro de aire 34 Punto de vaciado de refrigerante
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Motor 161 162 Motor

Vaciado Montaje
Vacíe el aceite con el motor caliente. El punto de vaciado en los – Llene el filtro o los filtros con aceite y unte aceite en la junta.
modelos G930, G940, G946 y G960 es la lumbrera grande (M32) – Enrosque el filtro hasta que la junta roce con la superficie de
a un ángulo en el lado izquierdo del cárter de aceite. El punto de estanqueidad. A continuación apriete media vuelta más con la
vaciado en los modelos G970, G976 y G990 es la lumbrera M24 mano.
en el fondo del cárter de aceite.
– Arranque el motor y compruebe la estanqueidad de las juntas.
1 Coloque un recipiente de capacidad adecuada bajo el agujero Si no fuera este el caso, desmonte los filtros y controle la su-
de vaciado del cárter de aceite. perficie de estanqueidad. En general, no sirve de nada apretar
2 Extraiga el adaptador de manguera de vaciado de la caja de más fuerte.
herramientas.
3 Quite el sombrerete de la válvula. Conecte el adaptador de NOTA: Después del cambio de filtro deje funcionar el motor
manguera de vaciado en la válvula de vaciado y vacíe el en ralentí durante un minuto como mínimo para asegurar la
aceite. lubricación del motor antes de poner a trabajar la máquina.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Vea la página 147. ¡IMPORTANTE! Es importante llenar los filtros de aceite
G930, G940, G946 y G960


antes de su montaje para garantizar así la lubricación del


1 Adaptador de manguera de vaciado motor inmediatamente después del arranque.
2 Sombrerete de válvula de vaciado
Llenado Compruebe si hay fugas de aceite. Limpie el aceite derramado o
fugado y corrija según sea necesario.
Llene el aceite por el tubo de llenado.
Capacidad de aceite en el cambio de aceite y filtro(s):
G930, G940, G946 y G960
G930, G940, G946 y G960, 21,5 litros (5,7 US gal)
G970, G976 y G990, 37,8 litros (10 US gal)
El único filtro de combustible está ubicado en el lado izquierdo del
Vea la página 210. bloque de cilindros.

Filtro(s) de aceite del motor, cambio


Cambie el filtro o los filtros de aceite cada vez que cambie el
aceite.
Los filtros de aceite son del tipo desechable, es decir, que no se
pueden limpiar sino que es necesario sustituirlos.

Desmontaje
– Use una abrazadera para filtros y gire en sentido contrahorario.
G930, G940, G946 y G960
A Filtro de aceite del motor

G970, G976 y G990

Los tres filtros de aceite del motor están ubicados en el lado iz-
quierdo del bloque de cilindros. Hay dos filtros de paso total y un
filtro de derivación.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Vea la página 147.

G970, G976 y G990


A Filtros de paso total
B Filtro de derivación
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema de combustible 163 164 Sistema de combustible

Sistema de combustible El combustible sigue la ruta siguiente:


 G930, G940, G946 y G960
Depósito de combustible Depósito de combustible – filtro de combustible primario con se-
Los motores diesel exigen un combustible limpio para funcio- parador de agua – bomba de combustible – filtro de combustible
nar correctamente. secundario – enfriador de ECU – riel común – inyectores-bomba –
cilindros.
– Limpie bien los alrededores de la tapa del depósito de combus-
tible antes de quitarla. G970, G976 y G990
– Evite el derrame al llenar, ya que acumula suciedad y puede Depósito de combustible – filtro de combustible primario con se-
constituir peligro de incendio si se derrama combustible en su- parador de agua – enfriador de ECU – bomba de combustible –
perficies calientes. filtro de combustible secundario – inyectores-bomba – cilindros.
– En invierno mantenga siempre bien lleno el depósito para evi- Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
tar la formación de condensaciones. medio ambiente. Vea la página 147.

Capacidad del depósito de combustible:
1 Tapón de llenado del depósito de  
combustible G930, 318 litros (84 US gal)
G940, G946 y G960, 368 litros (97,2 US gal) G970, G976 y G990

Sistema de combustible, purga de aire
G970, G976 y G990, 474 litros (125,2 US gal) A Filtro de combustible primario Evite los derrames de combustible usando un recipiente colector
B Filtro de combustible secundario o una manguera de plástico.
Vea la página 210.
La purga de aire manual sólo se aplica a G930, G940, G946 y
G960. La purga de aire es automática en G970, G976 y G990.
Filtros de combustible – Desbloquee el pistón de la bomba de mano de combustible (1)
Cambiar el filtro de combustible cada 500 horas, si se usa el presionando y girando en sentido contrahorario al mismo tiem-
combustible según la especificación. Si se usa un combusti- po. El pistón será empujado hacia fuera por el muelle.
ble de peor calidad, será necesario cambiar los filtros con ma- – Gire la palanca de cierre de la válvula termostática (2) aproxi-
yor frecuencia. madamente 45° en sentido horario.
Evite los derrames de combustible usando un recipiente co- – Bombee con el émbolo hasta que sienta una fuerte resistencia.
lector adecuado. Bombee 10 veces más.

Los filtros de combustible consisten en un filtro primario (A), inte- – Arranque el motor y déjelo en ralentí durante aproximadamen-
grado con el separador de agua, y un filtro secundario (B). En el te 3 minutos.
filtro secundario hay una bomba de mano que se usa para la purga
de aire del sistema (sólo G930, G940, G946 y G960). El filtro pri- – Pare el motor y compruebe si hay fugas en el filtro.

mario de combustible funciona como prefiltro para la bomba de ali- – Gire la palanca de cierre de la válvula termostática aproxima-
mentación. damente 45° en sentido contrahorario hasta que agarre.
   Cuando se montan los cartuchos de filtro, sólo deben apretarse  – Bloquee el émbolo de la bomba de mano de combustible pre-
con la mano. Los cartuchos de filtro deberá cambiarlos el personal sionando y girando en sentido horario al mismo tiempo.
G930, G940, G946 y G960 de servicio de un taller oficial.
A Filtro de combustible primario – Antes de cambiar el filtro de combustible primario, elimine el  Separador de agua
B Filtro de combustible secundario agua residual del separador de agua. Vea la página 164.
Evite los derrames de combustible usando un recipiente co-
– Quite el filtro de combustible primario y el separador de agua
lector o una manguera de plástico.
de la cabeza del filtro girando el cartucho de filtro en sentido
contrahorario.  Drene el separador de agua según la señal de la lámpara

indicadora.
– Gire el separador de agua en sentido contrahorario y retírelo
del cartucho del filtro de combustible. 1 Bomba de mano de combustible en El drenaje de agua del combustible tiene que hacerse
cabeza del filtro primario manualmente.
– Limpie el separador de agua y monte un cartucho de filtro nue-
vo girándolo en sentido horario. 2 Válvula termostática con palanca de cierre En la cabeza del filtro hay una válvula de retención que impide que
3 Cartucho de filtro de combustible primario el combustible vuelva al depósito. Como no hay combustible que
– Limpie las superficies de estanqueidad en el cartucho de filtro
4 Racor de drenaje pueda regresar al depósito, la presión persiste y no es posible en-
nuevo y en la cabeza del filtro.
5 Separador de agua
tonces vaciar el agua si no se introduce nuevo combustible.
– Lubrique ligeramente la superficie de estanqueidad del cartu- Proceda de la siguiente manera:
cho de filtro nuevo con combustible. Monte el cartucho de filtro
girándolo en sentido horario. – Introduzca el extremo de la manguera en un recipiente.
Después de cambiar el filtro, es necesario purgar el sistema de – Afloje el racor de drenaje (4).
combustible. Para información adicional, vea la página 164. – Bombee con el pistón de la bomba de mano (1) en la cabeza
del filtro primario hasta que haya salido toda el agua del sepa-
rador de agua (5).
Apriete el racor de drenaje.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Vea la página 147.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Turbocompresor 165 166 Filtro de aire

Sistema de combustible, filtro de Filtro de aire


ventilación
Motor, filtro de aire
Cambie el filtro de ventilación del depósito de combustible
cada 2000 horas. El desgaste del motor depende en sumo grado de la pureza del
aire de admisión. Este filtro impide que entren en el motor polvo y
El filtro no se puede limpiar, sino que es necesario cambiarlo. otras impurezas. Por ello es muy importante controlar regularmen-
G930, G940, G946 y G960 te el filtro y cuidarlo adecuadamente.
El filtro va montado en el lado derecho de la máquina. Compruebe las mangueras y las conexiones entre el filtro de aire
G970, G976 y G990 y el motor. Compruebe la manguera de aspiración de escape y sus
conexiones. Busque acumulaciones de polvo, que pueden ser in-
El filtro va montado en el lado izquierdo de la máquina. dicación de fugas, mangueras agrietadas o abrazaderas flojas.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma segura para el
medio ambiente. Vea la página 147.



Montaje del filtro de aire
1 Filtro de ventilación, sistema de
combustible

Filtro primario, mantenimiento y cambio


Cambie el filtro primario cada 12 meses o cuando aparezca el
texto de advertencia "Restricción aire de admisión motor". El
periodo de funcionamiento entre cambios de filtro varía se-
gún el entorno de trabajo de la máquina. En ciertos entornos,
es necesario cambiar el filtro con mayor frecuencia.
Turbocompresor Cuando el filtro de aire está obstruido, se enciende la lámpara
El turbocompresor se lubrica y refrigera por medio del sistema de testigo amarilla y parpadea la lámpara de advertencia central
lubricación del motor. roja. El zumbador suena si el selector de marchas está en una
posición distinta de la de estacionamiento (P).
El filtro puede limpiarse. Diríjase al concesionario local de Volvo
Es importante para el funcionamiento del turbocompresor para las instrucciones de limpieza del filtro. No obstante, una vez
que:
limpiado el filtro tres veces, o si está dañado, será necesario
Se asegure la lubricación y refrigeración: cambiarlo.
– No embalando el motor inmediatamente después del
arranque.
– Dejando que el motor funcione en ralentí durante unos minutos
Aire Aceite Escape antes de pararlo.
Cambiando el aceite del motor y los filtros de aceite en los interva-
los prescritos.
Cambio del filtro primario
A Entrada de escape – Limpie toda la suciedad alrededor de la caja y la tapa.
B Al sistema de escape Se mantenga periódicamente el filtro de aire, y que el sistema de
escape y las tuberías de aceite lubricante no tengan fugas. – Desenganche los fiadores y quite la tapa extrema.
C Entrada de aire
D Aire comprimido
Se compruebe si hay fugas en el enfriador del aire de admisión y – Extraiga el filtro primario, con cuidado para no dañarlo.
en las tuberías. – No trate de limpiar el filtro primario golpeándolo.
NOTA: Ponga una marca en la pegatina en el extremo del filtro
Si se notan ruidos anormales o vibraciones procedentes del turbo- secundario cada vez que se limpie o se cambie el filtro prima-
compresor, reacondicionarlo o cambiarlo inmediatamente. rio. Esto es para recordarle que, cuando se ha cambiado el fil-
tro primario tres veces, es necesario sustituir el filtro
secundario.
Los trabajos en el turbocompresor deberán realizarlos exclu-
sivamente los talleres oficiales de la marca. L67731B
Si la lámpara testigo sigue encendida y persiste el texto de adver-
tencia después del servicio, será necesario cambiar el cartucho
Filtro de aire primario
de filtro secundario. Vea la página 167. No limpie el cartucho de
filtro secundario.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Prefiltro en baño de aceite (opcional) 167 168 Sistema de refrigeración

No ponga en marcha el motor, bajo ninguna circunstancia, sin Depósito de líquido de lavado, ventanas
un filtro o con un filtro dañado en su sitio.
delantera trasera
Tenga siempre un filtro de repuesto a la mano y manténgalo
bien protegido contra la suciedad. Asegúrese de tener suficiente anticongelante en el líquido de la-
vado si hay riesgo de temperaturas bajo cero.
El depósito de fluido está situado en el lado derecho de la máqui-
na, en el compartimiento del motor.
Rellene si es necesario.
Filtro secundario
Asegúrese de que el tapón del depósito está bien apretado y de
Cambie el filtro cada 24 meses o cuando se haya cambiado el que el depósito está limpio exteriormente.
filtro primario tres veces.
El filtro no se puede limpiar, sino que es necesario cambiarlo.

El filtro secundario funciona como filtro de protección si está daña-
do el filtro primario. Depósito de líquido de lavado
¡IMPORTANTE! No extraiga nunca el filtro secundario a
menos que vaya a cambiarlo.
L67732B
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
Filtro de aire secundario medio ambiente.
Sistema de refrigeración
Radiadores y enfriadores
Prefiltro en baño de aceite Los enfriadores y el radiador del motor son radiadores de flujo
transversal, en montaje trasero, con un ventilador de refrigeración
(opcional) de accionamiento hidráulico. El ventilador de refrigeración puede
funcionar a velocidades variables por medio del flujo de la bomba
Cuando se trabaja en un entorno especialmente polvoriento, reco- hidráulica basado en distintos requisitos de refrigeración del
mendamos el montaje de un prefiltro en baño de aceite, en serie sistema.
con el filtro de aire en seco que lleva la máquina. Esto aumenta la Se monitorizan la temperatura del aire de admisión, la temperatu-
seguridad contra daños del motor. ra del refrigerante del motor, la temperatura del sistema hidráulico,
La capacidad de retención de partículas del prefiltro en baño de la temperatura de la transmisión y la presión del sistema de aire
aceite es de entre el 90 y el 95%, lo cual significa en la práctica acondicionado. El sistema con la mayor demanda de refrigeración
que prolonga la vida del filtro de aire primario. determina la velocidad del ventilador.
Compruebe el nivel del aceite diariamente. Capacidad de La velocidad del ventilador es proporcional a la temperatura.
aceite, 9,5 litros (2,5 US gal). Cuando la temperatura de operación de un sistema alcanza un ni-
Cambie el aceite y limpie los tamices de tela metálica inferior y su- vel especificado, el ventilador comenzará a aumentar la velocidad
perior si: del ventilador. El ventilador seguirá aumentando la velocidad si si-
gue subiendo la temperatura.
– El aceite está sucio.
– La velocidad mínima del ventilador es aproximadamente
– Hay acumulación de lodos o lugares secos en la parte inferior 400 ± 100 rpm.
del tamiz de tela metálica inferior.
 – La velocidad máxima es:G930 – G960 1750 rpm
Limpie el recipiente de aceite y los tamices de tela metálica inferior G970 – G990 (Europa) 1750 rpm
Prefiltro en baño de aceite (típico)
y superior con gasóleo. G970 – G990 (salvo Europa)
No use gasolina para la limpieza, ya que los restos de gasolina en 2000 rpm.
los tamices de tela metálica pueden producir embalamiento del Un fallo del sensor de temperatura hará que el ventilador gire a la
motor al arrancar. velocidad máxima.
Al llenar después del cambio, el aceite deberá tener la misma vis- ¡IMPORTANTE! Tenga cuidado para no dañar las aletas del
cosidad que en el motor. núcleo del radiador.
Para que funcione el sistema de refrigeración sin problemas, es
Limpie los tamices de tela metálica cada 2000 horas. necesario mantener el nivel del refrigerante correcto y mantener
limpio el núcleo del radiador.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema de refrigeración 169 170 Sistema de refrigeración

Refrigerante Refrigerante, cambio


El sistema de refrigeración está lleno de refrigerante Volvo VCS, Cambie el refrigerante cada 6000 horas (48 meses).
que cumple con los más elevados requisitos de protección contra ¡IMPORTANTE! El Volvo Coolant VCS no debe mezclarse con
la congelación, la protección y la cavitación. Para impedir los da- otros refrigerantes u otras protecciones contra la corrosión,
ños al motor, es muy importante que se use refrigerante debido al riesgo de daños en el motor
Volvo VCS cuando se rellene o se cambie el refrigerante.
El refrigerante Volvo VCS es amarillo, y una pegatina en la tapa
del motor indica que el sistema está lleno con este refrigerante
 (vea la figura). ¡ADVERTENCIA! ¡ADVERTENCIA!

¡IMPORTANTE! El refrigerante Volvo VCS, incluso ya mez- Pare el motor y desconecte el inte- Hay riesgo de quemaduras al abrir la tapa del depósito de
clado, no debe mezclarse con otros refrigerantes ni con otra rruptor de batería antes de abrir la expansión, debido a la sobrepresión en el sistema de
protección anticorrosión, ya que esto puede dañar el motor. tapa del módulo trasero. refrigeración. Tenga cuidado al vaciar el refrigerante. El
refrigerante caliente puede causar graves quemaduras en
la piel desprotegida.
Capacidades totales del sistema de refrigeración:
G930 y G940, 31 litros (8,2 US gal)
Vaciado
G946 y G960, 34 litros (9 US gal)
1 Abra la tapa del módulo trasero.
G970, G976 y G990, 48 litros (12,7 US gal)
2 Quite el tapón del depósito de expansión.
3 Coloque un recipiente colector bajo la válvula de vaciado del
Si se usa refrigerante concentrado Volvo VCS con agua limpia, la radiador.
tabla siguiente muestra la cantidad aproximada de refrigerante
concentrado necesario para protección contra la congelación. El 4 Quite el tapón, monte el racor y la manguera adecuados. Abra
contenido de refrigerante concentrado Volvo VCS no debe ser la válvula de vaciado y vacíe el refrigerante en el recipiente
nunca inferior al 40% de la mezcla total. colector.
Si no está seguro de la calidad del agua, use el refrigerante 5 Después del vaciado, cierre la válvula y quite el racor y la man-
Volvo VCS ya mezclado. guera. Monte el tapón.
NOTA: Para vaciar completamente el sistema de refrigera-
Protección contra la Contenido de VCS ción, es necesario vaciar también el bloque del motor. Diríjase
congelación hasta concentrado al concesionario local de Volvo para más detalles.
–25 °C (–13 °F) 40% Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
–30 °C (–22 °F) 46% medio ambiente.
–38 °C (–36 °F) 54%
 Llenado
–46 °C (–51 °F) 60%
El radiador está situado en el lado derecho de El llenado de refrigerante se efectúa por el depósito de expansión.
la máquina. 1 El motor deberá estar parado y el mando de temperatura en
Refrigerante, control (Modelos G930, G940, G946 y G960 caliente.
ilustrados)
Compruebe el nivel del refrigerante cada 1000 horas o según 2 Añada refrigerante hasta la marca MAX del depósito de
 la señal del sensor de nivel. expansión.
El nivel deberá estar entre las marcas MAX y MIN del depósito de 3 Monte el tapón del depósito de expansión. Cierre la tapa del
expansión.
módulo trasero.
Si el nivel del refrigerante en el depósito de expansión es dema-
4 Ponga en marcha el motor hasta que se caliente y se haya pur-
siado bajo, parpadeará la lámpara de advertencia central roja, so-
nará la alarma y/o se visualizará un texto de advertencia en la gado completamente el aire del sistema.
unidad de pantalla. Rellene cuando sea necesario. 5 Rellene refrigerante hasta que el sistema esté completamente
El nivel de refrigerante no debe descender nunca por debajo de la lleno.
¡ADVERTENCIA!
marca MIN. 6 El nivel debe controlarse cuando se haya enfriado el motor
 No arranque el motor con la tapa del después de haberse calentado a la temperatura de trabajo.
modo trasero abierto. El motor del
¡IMPORTANTE! No rellene nunca refrigerante frío mientras

ventilador podría arrancar de forma
A Depósito de expansión inesperada, con posibles daños per- esté caliente el motor, ya que pueden producirse grietas en
sonales como consecuencia. el bloque del motor y en la culata. Si no se cambia el refrige-
B Nivel de refrigerante rante, se corre el riesgo de contaminación del sistema de
refrigeración y avería del motor.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema de refrigeración 171 172 Sistema de refrigeración

Radiadores y enfriadores, limpieza Enfriador de aceite hidráulico


A fin de asegurar la refrigeración del motor, hay que limpiar el ra- G930, G940, G946 y G960: El enfriador de aceite hidráulico está
 ubicado en el lado trasero izquierdo de la máquina.
diador a intervalos regulares. Especialmente en entornos polvo-
rientos, el control del radiador debe hacerse con mayor G970, G976 y G990: El enfriador de aceite hidráulico está ubicado
frecuencia. en el lado trasero derecho de la máquina.
  1 Abra la tapa del módulo trasero.
2 Abra la puerta del alojamiento del ventilador.
¡ADVERTENCIA! 3 Inspeccione el enfriador de aceite para ver si tiene aletas de re-
 frigeración obstruidas o estropeadas.
El motor no debe estar en marcha cuando se limpia el
radiador, debido al riesgo de lesiones por las piezas en 4 Limpie el enfriador con aire comprimido en el sentido opuesto
rotación. al del flujo normal del aire.
5 Cierre y enganche el fiador en la puerta del alojamiento del
ventilador.
¡ADVERTENCIA! 6 Cierre la tapa del módulo trasero.

Pare el motor y desconecte el interruptor de batería antes NOTA: El aire comprimido a alta presión puede dañar las ale-
1 Motor del ventilador de refrigeración, de abrir la tapa del módulo trasero. tas de refrigeración.
G930 – G960
2 Radiador, G930 – G960
Radiador

Cubiertas de invierno para tomas de aire
1 Enfriador de aceite hidráulico,
Limpie el radiador cada 500 horas o según sea necesario. G970 – G990 (opcional)
1 Abra la tapa del módulo trasero. 2 Enfriador de aceite de la transmisión, Las cubiertas de invierno opcionales para tomas de aire están dis-
G970 – G990 ponibles para impedir la acumulación de nieve y hielo en los en-
2 Abra la puerta del alojamiento del ventilador. friadores a temperaturas ambiente bajas, y en ciertas
3 Quite la suciedad que pueda haber en el radiador y en las ale- aplicaciones, tales como en las operaciones quitanieves.
tas de refrigeración. – Se recomienda usar las cubiertas de invierno para tomas de
4 Compruebe las palas del ventilador. aire a temperaturas ambiente inferiores a –10 °C (+14 °F).

5 Limpie el radiador con aire comprimido en el sentido opuesto – Las cubiertas de invierno para tomas de aire incluyen chapas
al del flujo normal del aire. de cierre para las tomas de aire y chimeneas de silenciador,
para impedir la obturación por la nieve del conjunto de filtros de
6 Cierre y enganche el fiador en la puerta del alojamiento del
aire y del compartimiento del motor.
ventilador.  – Es necesario quitar las cubiertas de invierno para tomas de aire
7 Cierre la tapa del módulo trasero. cuando la temperatura ambiente se mantenga constantemente
NOTA: El núcleo del radiador puede dañarse fácilmente si no por encima de 5 °C (41 °F), cuando no haya posibilidad de acu-
 se maneja con cuidado. mulación de nieve y hielo en la tapa del módulo trasero ni en
las tomas de aire. Esto impide la velocidad aumentada del mo-
Enfriador(es), generalidades tor del ventilador, consumo de combustible más elevado y ni-
veles sonoros más altos.
1 Abra la tapa del módulo trasero.
 
2 Abra la puerta del alojamiento del ventilador.
1 Enfriador de aceite hidráulico, 3 Quite la suciedad que pueda haber en las aletas de 
G930 – G960 refrigeración.
2 Enfriador de aceite de la transmisión, 4 Limpie el enfriador o los enfriadores con aire comprimido en el 1 Cubierta de invierno para tomas de aire
G930 – G960 sentido opuesto al del flujo normal del aire. 2 Chapas de cierre de invierno para tomas
de aire
5 Cierre y enganche el fiador en la puerta del alojamiento del
ventilador.
6 Cierre la tapa del módulo trasero.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema eléctrico 173 174 Sistema eléctrico

Sistema eléctrico Baterías, reglas


Compruebe diariamente los faros de circulación y las lámpa- – No fume nunca en las proximidades de las baterías, ya que és-
ras testigo. tas producen gases explosivos.
– No conecte nunca una batería descargada en serie con una
cargada. La irrupción de corriente puede hacer explotar las
Interruptor de batería baterías.
El interruptor de batería está instalado en un soporte dentro del – Evite que objetos metálicos (tales como herramientas, anillos,
compartimiento del motor y encima de la caja de baterías, en el correas metálicas de reloj, etcétera) entren en contacto con los
lado izquierdo de la máquina. Cuando deje la máquina desatendi- bornes de la batería. Coloque protecciones en los bornes de la
da durante un largo tiempo, desconecte el interruptor de batería y batería, de lo contrario hay riesgo de lesiones e incendios.
extraiga la llave del interruptor de batería.
– No incline nunca una batería en ningún sentido, pues podría
No ponga en derivación el interruptor de batería. Mande reparar el verterse el electrolito.
interruptor si no funciona de forma correcta.
– Cuando se monta la batería, conecte siempre el último el cable
¡IMPORTANTE! El interruptor de batería tiene que estar en la de masa. Así se reduce el riesgo de que se produzcan chispas,
posición CONECTADA mientras esté en marcha el motor. Si que podrían ocasionar incendios.
se desconecta el interruptor con el motor en marcha, se pue-
– Para cargar las baterías, vea la página 174.
den causar daños en el alternador o en las unidades electró-
nicas de mando. – Para arrancar con una batería auxiliar, vea la página 175.
Interruptor de batería con llave Las baterías contienen sustancias nocivas para la salud y el
Baterías medio ambiente. Por ello, desguácelas en conformidad con
las normas locales.
Las baterías son dos, de 12 V, conectadas en serie para propor-
Recuerde que el electrolito de las baterías es corrosivo.
cionar una tensión del sistema de 24 V.
NOTA: Las máquinas están equipadas con baterías Volvo ‘li-
bres de mantenimiento’. Las instrucciones siguientes se apli-
can a las baterías en estado utilizable. Baterías, carga
Compruebe el nivel del electrolito cada 500 horas (con mayor fre-
cuencia a temperaturas por encima de 15 °C ó 59 °F).
– El nivel deberá estar a unos 10 mm (0,4 in) por encima de las
placas.
¡ADVERTENCIA!
– Rellene con agua destilada cuando sea necesario. Durante la carga, se forma una mezcla explosiva de gas e
hidrógeno. Un cortocircuito, una llama o una chispa en
– Compruebe que los terminales de cable y los bornes están las cercanías de la batería puede causar una fuerte explo-
bien limpios, apretados y engrasados con vaselina o protec- sión. Corte siempre la corriente de carga antes de soltar
ción similar. las pinzas de carga. Ventile bien, sobre todo si se carga la
La carga de las baterías se comprueba con un densímetro. Espe- batería en un recinto cerrado.
cialmente si hay riesgo de temperaturas bajo cero, es importante
que no se descarguen las baterías, puesto que el electrolito se El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico que es


Caja de baterías congela fácilmente, estropeándose entonces la batería. muy corrosivo. Limpie inmediatamente el electrolito que se
haya derramado sobre la piel. Lave la piel con jabón y agua
L64558A
en abundancia. Si el electrolito ha entrado en contacto con
los ojos o con cualquier otra parte sensible del cuerpo, enjua-
gue inmediatamente con agua en abundancia y acuda al mé-
dico de inmediato.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema eléctrico 175 176 Sistema eléctrico

Arranque con baterías auxiliares No desconecte los cables de las baterías de la máquina bajo
ninguna circunstancia.
3 Fije las pinzas en los bornes correspondientes de la batería de
arranque auxiliar.
¡ADVERTENCIA! 4 Abra la tapa lateral izquierda del compartimiento del motor.
No conecte una batería completamente cargada a otro Quite el sombrerete del receptáculo de arranque auxiliar situa-
completamente descargada. La irrupción de corriente do junto al interruptor de batería. Enchufe el conector del cable
puede causar la explosión de las baterías con daños per- de arranque auxiliar en el receptáculo. El conector sólo puede
sonales como consecuencia. enchufarse de una forma.
5 Arranque el motor con la llave de encendido en la cabina.
Proceda de la siguiente manera:
1 Mueva el selector de marchas a la posición de 6 Cuando haya arrancado el motor, desconecte primero el cable
estacionamiento (P). de arranque auxiliar del receptáculo de arranque auxiliar. A
continuación, retire el cable de arranque auxiliar de la batería
2 Compruebe que las baterías auxiliares o cualquier otra fuente de arranque auxiliar.
de energía tienen la misma tensión que las baterías que lleva
la máquina. 7 Monte el sombrerete en el receptáculo de arranque auxiliar.
Cierre la tapa del compartimiento del motor.
3 No desconecte los cables de las baterías de la máquina
bajo ninguna circunstancia.
4 Quite las protecciones aislantes de los bornes de la batería en
 Alternador
la máquina. Receptáculo de conector de batería de En las máquinas con acondicionador de aire, la correa es común
arranque auxiliar y el sombrerete del para el alternador y el compresor.
5 Conecte el cable de arranque positivo (+) de la batería de receptáculo
arranque auxiliado al polo positivo (+) de la batería conectada G930, G940, G946 y G960: La correa es del tipo en trapezoidal
al motor de arranque. simple.
6 Conecte después el otro cable de arranque desde el borne (–) G970, G976 y G990, La correa es del tipo politrapezoidal.
de la batería auxiliar al bastidor de la máquina, por ejemplo, al Compruebe la tensión de la correa cada 500 horas .
larguero del bastidor cercano al motor de arranque.
7 Arranque el motor con la llave de encendido en la cabina.
8 Cuando haya arrancado el motor, desconecte primero el cable ¡ADVERTENCIA!
de arranque entre el bastidor de la máquina y el borne
negativo (–) de la batería auxiliar. Desconecte después el Al controlar el tensado de la correa, el motor ha de estar
parado, ya que las piezas en rotación pueden producir
cable de arranque entre los bornes positivos (+).
daños personales.
9 Ponga las protecciones aislantes en los bornes de la batería.
Tensión de correa, control
NOTA: Use el conector de batería de arranque auxiliar opcio- 1 Cuando es correcta la tensión de la correa, tendrá que ser po-
nal, si está instalado en la máquina.
  sible presionar la correa hacia abajo unos 8 mm (0,31 in), con
El cable opcional de arranque auxiliar está equipado con pinzas una fuerza de 25–30 N (aprox. 2,5–3,5 kgf = 5,6–6,7 lbf).
convencionales en un extremo y un conector especial en el otro.
Proceda de la siguiente manera:
Tensión de correa, ajuste, G930, G940, G946 y
1 Mueva el selector de marchas a la posición de
G960
estacionamiento (P). 1 Afloje el perno de fijación del alternador (A).
2 Compruebe que las baterías auxiliares o cualquier otra fuente 2 Ajuste la tensión correcta de la correa con el tornillo de
de energía tienen la misma tensión que las baterías que lleva ajuste (B).
la máquina. 3 Compruebe la tensión de la correa según se indica
anteriormente.
4 Apriete el perno de fijación del alternador (A).
Tensión de correa, ajuste, G970, G976 y G990
– La tensión de la correa en las máquinas G970, G976 y G990
se ajusta automáticamente. A la tensión correcta, tiene que ser
posible presionar la correa aproximadamente 15 mm (0,6 in).
La instalación del alternador son sensible a las conexiones

mal hechas. Por ello, siga las instrucciones siguientes:
Tensión de correa, G930, G940, G946 y G960
A Perno de fijación
B Tornillo de ajuste
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema eléctrico 177 178 Sistema eléctrico

Batería Una vez concluida la(s) soldadura(s), desconecte el cable de


masa de la máquina de soldar.
Desconexión de la batería Conecte los componentes siguientes:
– Gire el interruptor de batería a la posición DESCONECTADA. 1 Unidades de mando electrónicas (ECU):
– Mientras el motor esté en marcha, no deberán desconectarse – Unidad de mando del vehículo (V-ECU)
los cables de las baterías ni del alternador, ya que podría es-
– Unidad de mando del motor (E-ECU)
tropearse el sistema eléctrico.
– Antes de hacer cualquier trabajo en el equipo del alternador, – Unidad de mando de hidráulica (H-ECU) (opcional)
desconecte y aisle los cables de la batería. – Unidad de mando inalámbrica (W-ECU) (opcional)
– Unidad de mando de instrumentos (I-ECU). Enchufe tres
Conexión de la batería conectores eléctricos. Monte el módulo de instrumentos,
fijándolo con cuatro tornillos.
– Gire el interruptor de batería a la posición DESCONECTADA.
2 Conexión de batería a masa conectando el interruptor de
– No confunda nunca los bornes de las baterías. Cada borne batería.
está marcado claramente con un signo (+) o (–).
NOTA: Asegúrese de que el interruptor de batería es el último
¡IMPORTANTE! Si no se conectan correctamente los cables, componente conectado.
se estropeará inmediatamente el rectificador del alternador.

Soldadura Relés y fusibles


Los relés y los fusibles se encuentran en la central eléctrica de de-
Soldadura eléctrica trás del asiento del conductor, y se accede a ellos abriendo la tapa
Diríjase al concesionario local de Volvo para procedimientos de de la central. Una pegatina en el interior de la tapa indica los con-
soldadura específicos. sumidores de corriente que están conectados a los distintos relés
y fusibles.
Antes de permitir que un técnico de servicio cualificado haga
soldaduras en la máquina o en cualquier implemento, desco- No ponga nunca un fusible de mayor amperaje que el indicado en
necte los componentes siguientes: la pegatina (pues hay riesgo de que se produzcan daños o incen-
dio en la tarjeta de circuitos).
1 Conexión de batería a masa desconectando el interruptor de
batería. Si surge un fallo en un relé, se puede remediar esto temporalmen-
te cambiando el relé defectuoso por otro que tenga una función de
2 Unidades de mando electrónicas (ECU): menor importancia.
– Unidad de mando de instrumentos (I-ECU). Desmonte Para información adicional, vea las páginas 214 y 215.
cuatro tornillos y el módulo de instrumentos. Desenchufe
tres conectores eléctricos.
– Unidad de mando del motor (E-ECU)
– Unidad de mando del vehículo (V-ECU)
– Unidad de mando de hidráulica (H-ECU) (opcional)
– Unidad de mando inalámbrica (W-ECU) (opcional)
Precauciones adicionales:
• Conecte el cable de masa de la máquina de soldar los más cer-
ca posible de la zona de trabajo.
• Cierre la tapa de la caja de baterías.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Transmisión 179 180 Transmisión

Transmisión Llenado
1 Antes de llenar o añadir aceite a la transmisión, pare el motor.
Nivel de aceite de la transmisión, control 2 Llene el aceite por el tubo de llenado.
Compruebe el nivel del aceite cada 50 horas. 3 Con el motor en régimen de ralentí, solicite a un ayudante que
Antes de poner en marcha el motor, compruebe que esté llena la compruebe el nivel del aceite. El nivel del aceite deberá encon-
ventanilla indicadora del nivel de aceite de la transmisión. La ven- trarse en el centro de la ventanilla de nivel.
tanilla indicadora del nivel de aceite está situada en el lado izquier-
do de la carcasa de la transmisión. La ventanilla de nivel debe
estar llena cuando se para el motor.  Capacidad de la transmisión:
Compruebe el nivel de aceite de la transmisión a temperatura de Tubo de llenado, aceite de transmisión G930, G940, G946, G960, G970, G976 y G990, 60 litros
funcionamiento cuando el motor está en marcha. (15,9 US gal)
– Al hacer el control, la máquina ha de estar en terreno llano. Vea la página 210.
– Ponga el selector de marchas en la posición de Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
estacionamiento (P). medio ambiente.
– Descienda la vertedera y todos los implementos hasta el suelo.
 No aplique presión hacia abajo. Colador de aspiración
Ventanilla de nivel de aceite, aceite de – Con el motor en régimen de ralentí, solicite a un ayudante que Limpie el colador cada 1000 horas al mismo tiempo que cam-
transmisión compruebe el nivel del aceite. Puede ser necesario apartar a bia el aceite.
un lado una manguera hidráulica. Para ello, apalanque con cui-
1 Quite la tapa y limpie el colador de aspiración.
dado, introduciendo una herramienta adecuada a través de la
abertura en el lado trasero izquierdo de la guarda de la trans- 2 Sustituya las juntas cuando sea necesario.
misión. El nivel del aceite deberá encontrarse en el centro de 3 Llene la transmisión con aceite hasta el nivel necesario.
la ventanilla de nivel.
4 Compruebe que no haya fugas.

Transmisión, cambio del aceite


Cambie el aceite cada 1000 horas.


Ubicación del colador de aspiración


¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, ya que el aceite
caliente puede causar quemaduras en la piel
desprotegida.
Transmisión, cambio del filtro de aceite
Vaciado Cambie el filtro cada 1000 horas, o si la lámpara de adverten-
El aceite se vacía por el tapón de vaciado con la máquina a la tem- cia de derivación del filtro se enciende, la lámpara amarilla de
peratura de trabajo. advertencia central parpadea y al mismo tiempo aparece un
texto de advertencia en la unidad de pantalla.
Antes de vaciar el aceite, coloque un gato adecuado bajo la guar-

da de la transmisión. Desmonte los pernos delanteros y descienda El filtro de aceite es del tipo desechable, es decir, que no se puede
Tapón de vaciado, aceite de transmisión limpiar sino que es necesario sustituirlo.
con cuidado la guarda para acceder al tapón de vaciado.
¡IMPORTANTE! Tenga mucho cuidado, ya que la guarda es
muy pesada. Desmontaje
1 Ponga un recipiente colector bajo el tapón de vaciado. – Use una abrazadera para filtros y gire en sentido horario.
2 Quite el tapón y vacíe el aceite.
3 Limpie el tapón y móntelo en su sitio. Eleve y monte la guarda. 
Montaje
Filtro de aceite, transmisión – Llene el filtro con aceite y unte aceite en la junta.
– Enrosque el filtro hasta que la junta roce con la superficie de
estanqueidad. Seguidamente, apriete media vuelta más con la
mano.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
medio ambiente.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Transmisión 181 182 Eje trasero

Transmisión, filtro de ventilación Eje trasero


Cambie el filtro de ventilación de la transmisión cada
200 horas. Nivel de aceite en eje trasero, control
El filtro no se puede limpiar, sino que es necesario cambiarlo. Compruebe el nivel del aceite cada 250 horas.
La ventanilla de nivel de aceite está situada en el lado izquierdo
de la carcasa del eje trasero.
Compruebe el nivel del aceite en el eje trasero de la siguiente
manera:

– Al hacer el control, la máquina ha de estar en terreno llano.
Filtro de ventilación, transmisión  – Ponga el selector de marchas en la posición de
estacionamiento (P).
  – Descienda la vertedera y todos los implementos hasta el suelo.
No aplique presión hacia abajo.
A Tapón de llenado, aceite del eje trasero
B Ventanilla de nivel, aceite del eje trasero – Calce las ruedas de forma segura.
C Tapón de vaciado, aceite del eje trasero – Pare el motor.
– La ventanilla de nivel de aceite debe estar llena.
– Si es necesario rellenar aceite, quite el tapón de llenado junto
a la ventanilla de nivel de aceite y añada el lubricante
adecuado.
– Después de rellenar, monte el tapón de llenado.
Vea la página 210.

Eje trasero, cambio del aceite


Cambie el aceite cada 1000 horas.

¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al cambiar el aceite, ya que el aceite
caliente puede causar quemaduras en la piel
desprotegida.

Vaciado
El aceite se vacía por el tapón de vaciado con la máquina a la tem-
peratura de trabajo.
1 Ponga un recipiente colector bajo el tapón de vaciado.
2 Quite el tapón y vacíe el aceite.
3 Limpie el tapón y móntelo en su sitio.

Llenado
1 Quite el tapón de llenado y rellene aceite por la lumbrera.
2 Después del llenado, limpie el tapón y móntelo en su sitio.

Capacidad del eje trasero:


G930, G940, G946 y G960, 13,1 litros (3,5 US gal)
G970, G976 y G990, 23 litros (6 US gal)
Vea la página 210.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
medio ambiente.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Tándems 183 184 Sistema de frenos

Tándems Sistema de frenos


Nivel de aceite de tándem, control Frenos de servicio, fluido del cilindro
Compruebe el nivel del aceite cada 500 horas. maestro
Compruebe el nivel del aceite en el tándem trasero de la siguiente Compruebe el nivel de fluido en el cilindro maestro de freno
manera: cada 50 horas.
– Al hacer el control, la máquina ha de estar en terreno llano.
– Ponga el selector de marchas en la posición de
estacionamiento (P). ¡ADVERTENCIA!
– Descienda la vertedera y todos los implementos hasta el suelo.
 No aplique presión hacia abajo. Use solamente el fluido basado en petróleo especificado
en el depósito de fluido de frenos. Otros líquidos pueden
– Calce las ruedas de forma segura. causar el fallo de los frenos. Las consecuencias podrían
– Pare el motor. ser daños personales e incluso mortales.
1 Nivel de fluido, depósito del cilindro
– El nivel del aceite deberá estar en el centro de la ventanilla de maestro del freno de servicio Compruebe el nivel de fluido de la siguiente manera:
nivel.
– Ponga la máquina en la posición de servicio.
– Compruebe ambos tándems.
– El cilindro maestro del freno de servicio está situado bajo el
 – Si es necesario rellenar aceite, quite el tapón de llenado lado derecho de la cabina.
encima de la ventanilla de nivel de aceite y añada el lubricante
adecuado. – Limpie el exterior del depósito de fluido del cilindro maestro.

 – Después de rellenar, monte el tapón de llenado. – El nivel de fluido deberá encontrarse en la brida del depósito y
 a no más de 25 mm (1 in) de la parte superior del tapón del
Vea la página 210. depósito.
1 Tapón de vaciado, aceite de tándem
– Añada fluido del tipo correcto según sea necesario.
2 Tapón de llenado, aceite de tándem Tándems, cambio del aceite
3 Ventanilla de nivel, aceite de tándem – Limpie el fluido derramado inmediatamente.
Cambie el aceite y los filtros de ventilación cada 1500 horas. Vea la página 205.

Frenos de servicio, cambio de fluido del


¡ADVERTENCIA! cilindro maestro
Tenga cuidado al cambiar el aceite, ya que el aceite Cambie el fluido cada 2000 horas.
caliente puede causar quemaduras en la piel
desprotegida. Vea la página 205.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
medio ambiente.
Vaciado
1 Ponga un recipiente colector bajo el tapón de vaciado.
2 Quite el tapón y vacíe el aceite.
3 Limpie el tapón y móntelo en su sitio.

Llenado
1 Quite el tapón de llenado y llene el tándem con aceite nuevo a
través del agujero del tapón de llenado. El nivel de aceite de-
berá estar en el centro de la ventanilla de nivel. Limpie el tapón
y móntelo.
2 Repita la operación en el otro tándem.
3 Cambie los filtros de ventilación de tándem.

Capacidades de tándem:
G930, G940, G946, G960, G970 y G976, 100 litros (26,4 US gal)
G990, 105 litros (27,7 US gal)
Vea la página 210.
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del
medio ambiente.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema de frenos 185 186 Sistema de frenos

   Sistema de advertencia de frenos de NOTA: Una fuente de potencia suplementaria proporciona


asistencia de fuerza hidráulica en el caso de fallo del motor o
servicio, control
      

en una situación en que se interrumpa el flujo de aceite hi-


    
   

Compruebe el sistema de advertencia de los frenos de servicio de dráulico al sistema de frenos de servicio.
la siguiente manera: 4 Cuando se haya parado la máquina completamente, mueva el
– Gire el interruptor de batería a la posición CONECTADA. selector de marchas a la posición de estacionamiento (P).
– Inserte la llave de encendido en el interruptor de encendido y 5 Descienda la vertedera y todos los implementos hasta el suelo.
gírela a la posición (I) (operación). No arranque el motor. No aplique presión hacia abajo.
 

– Pise el pedal del freno de servicio (A) hasta que note 6 Pare el motor.
resistencia.
En caso de fallo del sistema hidráulico, diríjase a un técnico de
 – La lámpara de advertencia central amarilla deberá parpadear. servicio cualificado para que repare el conjunto de frenos.
En la unidad de pantalla (D), aparecerá el texto de advertencia
"Prueba de sistema de reserva del freno de servicio".
– Si no funciona el motor eléctrico o si no se enciende la lámpara Freno de estacionamiento
de advertencia, será indicación de fallo del sistema de frenos y El conjunto del freno de estacionamiento consiste en un juego de
deberá repararlo un técnico de servicio cualificado. discos de fricción – fijados por unión estriada a la brida de entrada
– Suelte el pedal del freno de servicio. El motor eléctrico debe del eje trasero – que engranan con chapas de acero estacionarias
pararse y debe apagarse la lámpara de advertencia. para proporcionar la acción de frenado. Se aplica por muelle cuan-
– Arranque el motor. do se pone el selector de marchas en la posición de estaciona-
 miento (P). El freno de estacionamiento se libera por presión
– Si hay un fallo en el sistema de frenos mientras está en marcha hidráulica cuando se pone el selector de marchas en una posición
A Pedal del freno de servicio el motor, se enciende la lámpara de advertencia del freno de distinta de la de estacionamiento (P).
servicio (C), la lámpara de advertencia central roja o amarilla
B Lámpara de advertencia central (roja) Si por alguna razón no se puede desaplicar el freno de estaciona-
(B) parpadea, el zumbador suena y aparece en la unidad de
C Lámpara de advertencia del freno de mando (D) un texto de advertencia que indica el tipo de fallo o miento por presión hidráulica, se puede desaplicar manualmente.
servicio (roja) error. 1 Ponga la máquina en la posición de servicio.
D Texto de advertencia en unidad de
– Pare el motor. 2 Afloje las tuercas de seguridad de los dos tornillos de ajuste.
pantalla
Si hay un fallo en el sistema de frenos, no conduzca la máqui- 3 Gire los dos tornillos de ajuste hacia dentro uniformemente
na mientras no haya sido reparada por un técnico de servicio hasta que se supere la precarga del resorte de copa y se suelte
cualificado. la unidad de freno.

Frenos de servicio, prueba NOTA: Girando los tornillos de ajuste uniformemente se impi-


de la torsión del pistón de freno.
4 Gire los tornillos de ajuste hacia fuera, a su posición original,
1 Cuerpo del freno de estacionamiento uniformemente. Apriete las tuercas de seguridad.
¡ADVERTENCIA! 2 Tornillos de ajuste y tuercas de seguridad
La prueba de los frenos de servicio sólo debe hacerse en Freno de estacionamiento, control
una zona donde no pueda causar accidentes.

Pruebe los frenos de servicio una vez por semana.


Antes de hacer la prueba de los frenos de servicio, compruebe ¡ADVERTENCIA!
que el freno de estacionamiento funciona correctamente. La prueba del freno de estacionamiento sólo debe
Para información adicional, vea la página 186. hacerse en una zona donde no pueda causar accidentes.
1 Conduzca la máquina a una cuesta con una pendiente mínima
del 20%, donde pueda dejarse que la máquina se desplace ha- Pruebe el freno de estacionamiento cada 2000 horas.
cia delante con el motor parado. 1 Conduzca la máquina a una cuesta con una pendiente de
como mínimo 20%.
2 Mueva el selector de marchas a la posición de
2 unidades estacionamiento (P).
3 Desaplique los frenos de servicio. El freno de estacionamiento
10 unidades deberá mantener la máquina inmóvil.
Si hay evidencia de fugas de fluido, o si se ha usado el freno de
estacionamiento para frenado de emergencia (por ejemplo, en
2 Mueva el selector de marchas a la posición de caso de fallo del sistema hidráulico), encargue el reacondiciona-
estacionamiento (P). miento del conjunto de frenos a un técnico de servicio cualificado.
3 Mueva el selector de marchas a la posición de punto muerto Después de mover la máquina o de efectuar cualquier trabajo de
(N) cuando pueda hacerse con seguridad. Deje que avance la reparación, asegúrese de que el freno de estacionamiento
máquina hacia delante a aproximadamente 3–5 km/h funciona.
(2–3 mph). Aplique los frenos de servicio. La máquina deberá
pararse de forma abrupta.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Tracción integral 187 188 Cabina

Tracción integral Cabina


Mangueras y acoplamientos Cabina, filtros de ventilación
Inspeccione todas las mangueras y estacionamiento para ver si Los filtros de ventilación de la cabina consisten en un prefiltro y un
presentan desgaste, grietas o fugas. filtro principal. Los filtros obstruidos son resultado del entorno de
– Use un cartón o similar para comprobar si hay fugas hidráuli- trabajo de la máquina. Es necesario controlar el prefiltro cada
cas. El fluido que escapa a presión puede penetrar en la piel, 250 horas.
causando graves lesiones. Si ocurre esto, acuda inmediata- El filtro principal se cambia cada 2000 horas y el prefiltro cada
mente a un médico. 1000 horas.
Para información adicional, vea la página 146. NOTA: El intervalo entre cambios de filtro puede aumentarse
o reducirse según la cantidad de polvo en el entorno de
trabajo.
Motores de tracción integral, engrase
NOTA: Los filtros de la cabina sólo están concebidos para se-
Engrase los motores de tracción integral cada 50 horas. Use sólo Ubicación de los filtros de ventilación de la
cambina parar las partículas (polvo) del aire. Los filtros no detienen
una pistola de engrase manual para lubricar los motores. Bombee ningún gas peligroso.
dos emboladas de grasa en uno de los dos engrasadores en am-
bos lados de la máquina. No engrase excesivamente los motores,
ya que esto daña las juntas y puede perturbar el funcionamiento Limpieza
del sistema. 1 Use una mascarilla protectora.
¡IMPORTANTE! No use una bomba de engrase neumática ni 2 Abra las tapas exterior e interior y saque los filtros.
de ningún otro tipo de gran volumen. El uso de tales equipos
NOTA: Sustituya todos los filtros que tengan la junta dañada.
para engrasar los motores puede causar graves daños en las
juntas. 3 Agite los filtros con cuidado para no dañarlos. Evite el aire com-
primido, un aspirador o el agua. Monte los filtros en su sitio.
Tracción integral, filtros de aceite 4 Cierre y fije las tapas interior y exterior.

El sistema hidráulico de tracción integral comparte el mismo filtro


de retorno con el sistema hidráulico principal. Sustitución
Para información adicional, vea la página 191. 1 Use una mascarilla protectora.
Cambie el filtro de carga de tracción integral cada 1000 horas. Apertura de la tapa interior del alojamiento del 2 Abra las tapas exterior e interior.
filtro
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del 3 Extraiga el prefiltro (mango de tela). Al sustituir el prefiltro, ase-
medio ambiente. gúrese de que la flecha mostrada en el bastidor del filtro se en-
cuentra arriba y apuntando hacia la delantera de la máquina.
4 Extraiga el filtro principal (mango de metal largo). Al sustituir el
filtro principal, asegúrese de que la flecha mostrada en el bas-
tidor del filtro se encuentra arriba y apuntando hacia la delan-
tera de la máquina.
5 Cierre y fije las tapas interior y exterior.

Entorno polvoriento
Consejos para la operación en entornos con presencia de
polvo.
Filtro principal de ventilación de la cabina Es importante mantener la cabina libre de polvo en la mayor ex-
tensión posible:
– Mantenga la ropa y el calzado limpias de polvo.
– Limpie frecuentemente la cabina, utilizando un aspirador.
– Asegúrese de tener bien cerradas las puertas y las ventanas
durante el trabajo.
La cabina debe ventilarse a través del sistema de ventilación, que
también proporciona sobrepresión en la cabina.
En un entorno polvoriento, compruebe, limpie y cambie el prefiltro
y los filtros principales con mayor frecuencia.



Prefiltro de ventilación de la cabina


Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Aire acondicionado (opcional) 189 190 Sistema hidráulico

Aire acondicionado (opcional) Sistema hidráulico


Encargue al personal de un taller oficial de la marca que com- Para la hidráulica de trabajo, el sistema de la dirección y el
pruebe el acondicionador de aire una vez al año. sistema de tracción integral, se usa el mismo depósito de aceite
hidráulico.
NOTA: Cualquier tipo de servicio en la unidad de aire acondi- Cualquier intervención en el sistema exige un máximo de lim-
cionado deberá realizarlo un taller acreditado, o bajo la direc- pieza. Basta con partículas diminutas para que se produzcan
ción de una persona de cargo responsable con competencia daños o atascos en el sistema. Por ello, limpie las zonas en
certificada. cuestión con lavado a presión y aire comprimido antes de
efectuar intervención alguna.
Las válvulas limitadoras de presión del sistema hidráulico están
Compresor ajustadas a la presión correcta en fábrica. Si modifica las válvulas
En las máquinas con acondicionador de aire, la correa es común cualquier persona ajena al personal de servicio de un taller oficial
para el alternador y el compresor. de la marca, no tendrá vigencia la garantía del fabricante.
G930, G940, G946 y G960: La correa es del tipo en trapezoidal

simple.
G970, G976 y G990: La correa es del tipo politrapezoidal. Sistema hidráulico, control del nivel de
Compruebe la tensión de la correa cada 500 horas . aceite
Compruebe el nivel del aceite cada 500 horas. El nivel deberá
a 3/4 de la altura en la ventanilla de nivel (ubicada en el lado
derecho de la máquina).
¡ADVERTENCIA!
NOTA: Es necesario controlar el nivel del aceite con la verte-
Al controlar el tensado de la correa, el motor ha de estar dera y todos los implementos bajados al suelo. No aplique
parado, ya que las piezas en rotación pueden producir presión hacia abajo.
daños personales.

Para impedir las fugas y garantizar la lubricación de los retenes en L67724C


el compresor del equipo de aire acondicionado, ponga el equipo
Ventanilla de nivel, aceite hidráulico
Sistema hidráulico, cambio del aceite
en marcha como mínimo cinco minutos, una vez al mes.
Cambie el aceite cada 2000 horas.
A temperaturas inferiores a 0 °C (+32 °F), la instalación debe
hacerse funcionar en un local cerrado, ya que la corriente del
cable del compresor será interrumpida por el termostato
cuando la temperatura sea inferior a +1 °C (+34 °F) en el eva-

porador. ¡ADVERTENCIA!
1 Condensador, G930, G940, G946 y G960 NOTA: Asegúrese de que los gases de escape sean conduci- Tenga cuidado al cambiar el aceite, ya que el aceite
dos al exterior o se ventilen adecuadamente. caliente puede causar quemaduras en la piel
desprotegida.

Vaciado
Condensador
Vacíe el aceite del depósito hidráulico de la siguiente manera:
Limpieza NOTA: Cuando vacíe el aceite del depósito hidráulico, necesi-
Limpie el condensador cuando sea necesario de la siguiente tará una manguera larga y flexible y un depósito colector.
manera: 1 Conduzca la máquina hasta que el aceite del sistema hidráuli-
1 Abra la tapa del módulo trasero. co haya alcanzado la temperatura de trabajo normal.
2 Abra la puerta del alojamiento del ventilador. 2 Ponga la máquina en la posición de servicio.
3 Quite la suciedad de la zona del condensador. 3 Extraiga el adaptador de manguera de vaciado de la caja de
4 Limpie el condensador soplando con aire comprimido. herramientas. Conecte una manguera flexible larga al adapta-
dor de manguera de vaciado.
5 Cierre y enganche el fiador en la puerta del alojamiento del
ventilador. 4 Quite el sombrerete de la válvula de vaciado en la chapa de
6 Cierre la tapa del módulo trasero. distribución delantera del depósito hidráulico.

5 Conecte el adaptador de manguera de vaciado en la válvula de
Punto de vaciado del depósito de aceite vaciado y vacíe el aceite en un recipiente colector.
Si la presión en el sistema es excesiva debido a haberse ob- hidráulico
6 Después del vaciado, retire la manguera y monte el sombrere-
turado el condensador, el acondicionador de aire se desco-
nectará. Es necesario limpiar primero el condensador para te de la válvula de vaciado.

arrancarlo de nuevo el sistema con el interruptor. 7 Quite la manguera del adaptador de manguera de vaciado.
1 Condensador, G970, G976 y G990
Guarde el adaptador en la caja de herramientas.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Sistema hidráulico 191 192 Sistema hidráulico

  Llenado  Descarga de presión en circuitos


NOTA: Llene el depósito hidráulico a través del filtro.  hidráulicos de motoniveladoras con
1 Ponga la máquina en la posición de servicio. marca CE
2 Quite la tapa de la cabeza del filtro principal o use el acopla-
miento rápido opcional recomendado.
3 Llene aceite hasta el nivel correcto.
¡ADVERTENCIA!
4 Monte la tapa en la cabeza del filtro de aceite.
En el caso de que no funcione la máquina y no se puedan
5 Arranque el motor cuando pueda hacerse de forma segura. Ac- accionar los circuitos hidráulicos, proceda de la siguiente
cione los cilindros de elevación de la hoja varias veces. Pare el manera, con cuidado, para descender y elevar los imple-
motor. mentos.
6 Rellene si es necesario.
 Para descender implementos:
7 Compruebe que no haya fugas.
1 Afloje la contratuerca en la válvula de aguja con una llave de
NOTA: No llene el depósito hidráulico sin un cartucho de filtro 19 mm (3/4"). Vea la ilustración.
instalado.
 2 Inserte una llave hexagonal de ¼" en la válvula de aguja y gire
NOTA: Tenga cuidado para no llenar excesivamente el depó-
lentamente la válvula de aguja en sentido contrahorario 3 ó
 sito hidráulico. 1 Contratuerca
4 vueltas.
2 Válvula de aguja
3 Sección de válvulas
3 Descargue la presión en ambos lados del circuito.
Capacidad de rellenado del depósito hidráulico:

A Tapa en cabeza del filtro de aceite 4 Una vez descargada la presión, apriete las válvulas de aguja y
B Cartucho de filtro de aceite hidráulico G930, G940, G960, G970 y G990, 95 litros (25 US gal) apriete la contratuerca con 19 N m (1,93 kgfm; 14,01 lbfft).
C Filtro de ventilación G946 y G976, 144 litros (38 US gal) Para elevar implementos:
Deseche los filtros, aceites y fluidos de forma respetuosa del 1 Afloje la contratuerca en la válvula de aguja con una llave de
medio ambiente. 19 mm (3/4"). Vea la ilustración.
2 Inserte una llave hexagonal de ¼" en la válvula de aguja y gire
Sistema hidráulico, filtro de aceite de lentamente la válvula de aguja en sentido contrahorario 3 ó
retorno 4 vueltas.
Cambie el filtro de aceite de retorno cada 2000 horas. 3 Use una fuente externa con suficiente capacidad para elevar el
1 Quite la tapa de la cabeza del filtro de aceite. implemento.
2 Extraiga el cartucho de filtro, que es del tipo desechable, y 4 Una vez descargada la presión, apriete las válvulas de aguja y
monte uno nuevo. Controle el anillo de estanqueidad antes de apriete la contratuerca con 19 N m (1,93 kgfm; 14,01 lbfft).
montarlo. 5 Apoye y fije el implemento. No confíe en el sistema hidráulico
3 El filtro no se puede limpiar, sino que es necesario cambiarlo. para el apoyo.
4 Monte la tapa en la cabeza del filtro de aceite.

Sistema hidráulico, filtro de ventilación


Cambie el filtro de ventilación del sistema hidráulico cada
2000 horas.
El filtro no se puede limpiar, sino que es necesario cambiarlo.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Neumáticos 193 194 Cojinetes, engrase

Neumáticos Cojinetes, engrase


Inflado de neumáticos Si la máquina se lubrica con regularidad y de la manera correcta,
puede prolongarse considerablemente la vida de servicio de cas-
Normalmente, se debe mantener la presión de inflado recomenda- quillos y pasadores pivote. Vea la página 187 antes de engrasar
da. Los trabajos especiales pueden requerir el ajuste de la presión los motores de tracción integral.
de inflado. En tales casos, siga las instrucciones del proveedor de
los neumáticos y no exceda la presión máxima recomendada. Limpie los engrasadores y la pistola de engrase para no intro-
ducir arenilla ni partículas de suciedad al efectuar el engrase.
Para información adicional, vea la página 218.
La lubricación de los cojinetes tiene dos objetivos
La máquina puede haber salido de fábrica con presión elevada en 
principales:
los neumáticos. Por ello, controle y adapte la presión de los neu-
Aportar grasa para reducir la fricción entre pasador y casquillo.
máticos según las recomendaciones antes de usar la máquina por
primera vez. Sustituya la grasa usada que puede contener suciedad. La grasa
en el espacio dentro de la junta exterior acumula suciedad y tam-
bién impide la penetración de suciedad y agua en el cojinete.
Por ello, engrase el cojinete hasta que salga grasa limpia forzada
¡ADVERTENCIA! por la junta exterior.
Los trabajos de reparación en neumáticos y llantas debe-
rán efectuarlos personas especialmente formadas para
ello y que dispongan del equipo adecuado.

Las siguientes instrucciones se aplican si es necesario llenar


más aire en un neumático ya inflado. Si se ha vaciado todo el
aire del neumático, diríjase a un técnico de servicio
cualificado.
– Cuando se mide la presión de inflado, el neumático debe estar
frío.
– Haga que se alejen otras personas de la zona de peligro
(delante de la llanta).
– Póngase junto a la banda de rodadura del neumático como
muestra la figura. Los neumáticos montados en una llanta divi-
dida pueden explotar hacia afuera, causando daños persona-
les e incluso mortales.
– Utilice una manguera de aire comprimido larga (con boquilla
autoblocante), que le permita mantenerse fuera de la zona de
peligro.
– Los neumáticos de ruedas almacenadas (ruedas de repuesto)
deben guardarse en posición horizontal y sólo con el aire sufi-
ciente para mantener las partes de la llanta en su sitio.

Pernos de rueda, reapriete


Cuando se haya cambiado un neumático, o si por alguna razón ha
estado quitada la rueda, reapriete los pernos de la llanta al cabo
de ocho horas de operación.
Para información adicional, vea la página 216.
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Cojinetes, engrase 195 196 Esquema de lubricación y cuidados, G930 a G960

Explicación de los símbolos Esquema de lubricación y cuidados, G930 a G960


En el esquema de lubricación y cuidados de las páginas 196 y 200, se han usado estos símbolos estándar.
Motor Filtro de aceite Controles, cambios de aceite y lubricación
hidráulico Intervalos:
Diario, de 50, 250, 500, 1000, 1500 y 2000 horas (vea la explicación de los símbolos en la página 194).
Control del nivel de Aceite del sistema de
aceite del motor frenos de disco

Filtro de aceite del Control del nivel de  


motor aceite de los frenos de
disco

Control del nivel de Lubricación


refrigerante del motor
L66544A

Filtro de refrigerante del Filtro de aire principal  


motor (cabina) 


Control del nivel de Filtro de aire de 


combustible recirculación (cabina)
 
Filtro de combustible Filtro de ventilación  



Transmisión Eje trasero
 
L66542A


Control del nivel de Tándem 
aceite de la transmisión 

 

 
Filtro de aceite de la Tensión de correa del

transmisión motor

Sistema hidráulico Inspección de la batería  


 
L6 65 43 A


Control del nivel de Lámparas testigo 
aceite del sistema  
hidráulico






Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados, G930 a G960 197 198 Esquema de lubricación y cuidados, G930 a G960

Elemento Página Medida Elemento Página Medida


DIARIO (cada 10 horas) 22 Lubrique el casquillo del eje del varillaje del pedal de freno
Compruebe alrededor de la máquina si hay fugas, daños, 23 Lubrique el cojinete del eje motriz inferior en montaje central
obstrucciones o componentes flojos (éste es el engrasador superior en el distribuidor de lubricante
1 Compruebe el funcionamiento de las lámparas testigo, instru- remoto)
mentos, los mandos, el sistema de advertencia, y los limpiapa- 24 Lubrique el eje trasero / alojamiento de cojinetes en tándem
rabrisas y lavaparabrisas
Compruebe las luces de circulación, las luces de trabajo, la CADA 500 HORAS
bocina y el avisador de marcha atrás Después de realizar los servicios diario, de 50 y de
Compruebe el sistema de la dirección, los frenos de servicio y 250 horas
el freno de estacionamiento 3 160, 161 Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite a
25 163 Cambie el filtro de combustible
CADA 50 HORAS 25 164 Cambie el cartucho separador de combustible/agua
Después de realizar el servicio diario
26 190 Compruebe el nivel del aceite del sistema hidráulico
2 184 Compruebe el nivel de fluido en el depósito del cilindro maestro
del freno de servicio 171 Compruebe el radiador, el acondicionador de aire acondicio-
nado y el enfriador del aire de admisión
3 160 Compruebe el nivel de aceite del motor
27 183 Compruebe el nivel de aceite de los tándems
4 179 Compruebe el nivel de aceite de la transmisión
28 176 Compruebe la tensión y el desgaste de la correa del motor
193 Compruebe los neumáticos (presión de inflado y daños)
29 173 Compruebe la batería: estado de carga, cables y conexiones
Compruebe el funcionamiento, la operación, el desgaste y los
daños en los implementos Compruebe el funcionamiento de la ventilación de los tándems
5 Lubrique los casquillos del pasador pivote del eje delantero 216 Compruebe el par de apriete de los pernos de las llantas de las
ruedas
6 Lubrique los cojinetes de los tirantes
30 Lubrique las estrías de los palieres superior e inferior
7 Lubrique los casquillos del pivote de dirección del eje delantero
8 Lubrique los cojinetes de los cilindros de inclinación de las
ruedas CADA 1000 HORAS
Después de realizar los servicios diario, de 50, 250 y
9 Lubrique los casquillos del pasador pivote de inclinación de las 500 horas
ruedas
20 182 Cambie el aceite del eje trasero
10 Lubrique el cojinete interior del cilindro de la dirección
4 179 Cambie el aceite de la transmisión, limpie el colador de aspira-
11 187 Lubrique los motores de tracción integral (AWD) (opcional) ción y el tapón de vaciado magnético
12 Lubrique el gancho de bola de la barra de tiro 4 180 Cambie el filtro de aceite de la transmisión
13 Lubrique el cilindro de giro del círculo y los cojinetes de giro 21 188 Cambie el prefiltro en la cabina
14 Lubrique el cojinete del eje de accionamiento de la válvula de 31 187 Cambie el filtro de carga de la tracción integral (AWD)
giro del círculo
32 169 Compruebe el nivel del refrigerante
15 Lubrique los pasadores de bola de los cilindros de elevación de
la hoja
16 Lubrique los cojinetes del cilindro de desplazamiento del CADA 1500 HORAS
círculo Después de realizar los servicios diario, de 50, 250, 500 y
1000 horas
17 Lubrique el cojinete del cilindro de desplazamiento de la hoja
27 183 Cambie el aceite de los tándems y los filtros de ventilación de
18 Lubrique los cojinetes del cilindro de inclinación de la vertedera los tándems
19 Lubrique los cojinetes del cilindro de la articulación (éstos son Ajuste el reglaje de las válvulas del motor b
los dos engrasadores inferiores en el distribuidor de lubricante
remoto) 33 Limpie, compruebe y lubrique los cojinetes de los cubos en las
ruedas delanterasc

CADA 250 HORAS


Después de realizar los servicios diario y de 50 horas CADA 2000 HORAS
Después de realizar los servicios diario, de 50, 250, 500, 1000 y
20 182 Compruebe el nivel de aceite en el eje trasero 1500 horas
21 188 Compruebe el filtro principal en la cabina (límpielo cuando sea 34 190 Cambie el aceite del sistema hidráulico
necesario) 1 184 Cambie el fluido del cilindro maestro de los frenos de servicio
Inspeccione los pernos de montaje de implementos
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados, G930 a G960 199 200 Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990

Elemento Página Medida Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990


34 191 Cambie el cartucho de filtro del aceite de retorno del sistema
hidráulico Controles, cambios de aceite y lubricación
35 181 Cambie el filtro de ventilación de la transmisión Intervalos:
34 191 Cambie el filtro de ventilación del sistema hidráulico Diario, 50, 250, 500, 1000, 1500 y 2000 horas (vea la explicación de los símbolos en la página 183).
36 165 Cambie el filtro de ventilación del sistema de combustible
21 188 Cambie el filtro principal en la cabina
169 Compruebe la concentración de anticongelante en el refrige-
rante (o anualmente antes del invierno)  

186 Pruebe el freno de estacionamiento

Mantenimiento según sea necesario


170 Cambie el refrigerante del motor d
166 Cambie el filtro de aire primario según la señal o como máximo  
al cabo de 12 meses

167 Cambie el filtro secundario de aire después de 3 filtros prima- 
rios o como máximo al cabo de 24 meses

37 Inspeccione y ajuste la parte superior del círculo, la abrazadera
y los cojinetes de guía

Inspeccione los pernos del cuadrante de inclinación 

37 Compruebe las superficies de deslizamiento del círculo y de la 
vertedera 

Mantenga limpias estas superficies de cojinete 
Compruebe el gancho de bola de la barra de tiro y ajústelo

Compruebe el interruptor de batería 

Ajuste los sombreretes de pasador de bola de elevación de la 


hoja 

Ajuste los muñones de elevación de la hoja 

a. Para las condiciones aplicables a este intervalo, vea Cuidados y mantenimiento, Motor, en

la página 160. 

b. Sólo el ajuste programado.
c. Cada 1500 horas o cada 12 meses, según el que ocurra primero.

d. Cada 6000 horas o cada 48 meses, según el que ocurra primero.

 














Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990 201 202 Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990

Elemento Página Medida Elemento Página Medida


DIARIO (cada 10 horas) CADA 500 HORAS
Compruebe alrededor de la máquina si hay fugas, daños, obs- Después de realizar los servicios diario, de 50 y de
trucciones o componentes flojos 250 horas
1 Compruebe el funcionamiento de las lámparas testigo, instru- 3 152, 153 Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite a
mentos, los mandos, el sistema de advertencia, y los limpiapa- 25 154 Cambie el filtro de combustible
rabrisas y lavaparabrisas 25 154 Cambie el cartucho separador de combustible/agua
Compruebe las luces de circulación, las luces de trabajo, la 26 179 Compruebe el nivel del aceite del sistema hidráulico
bocina y el avisador de marcha atrás
162 Compruebe el radiador, el acondicionador de aire acondicio-
Compruebe el sistema de la dirección, los frenos de servicio y nado y el enfriador del aire de admisión
el freno de estacionamiento
27 171 Compruebe el nivel de aceite de los tándems
28 166 Compruebe la tensión y el desgaste de la correa del motor
CADA 50 HORAS
Después de realizar el servicio diario 29 165 Compruebe la batería: estado de carga, cables y conexiones
2 184 Compruebe el nivel de fluido en el depósito del cilindro maestro Compruebe el funcionamiento de la ventilación de los tándems
del freno de servicio 204 Compruebe el par de apriete de los pernos de las llantas de las
3 160 Compruebe el nivel de aceite del motor ruedas
4 179 Compruebe el nivel de aceite de la transmisión 30 Lubrique las estrías de los palieres superior e inferior
193 Compruebe los neumáticos (presión de inflado y daños)
Compruebe el funcionamiento, la operación, el desgaste y los CADA 1000 HORAS
daños en los implementos Después de realizar los servicios diario, de 50, 250 y
500 horas
5 Lubrique los casquillos del pasador pivote del eje delantero
20 170 Cambie el aceite del eje trasero
6 Lubrique los cojinetes de los tirantes
4 168 Cambie el aceite de la transmisión, limpie el colador de aspira-
7 Lubrique los casquillos del pivote de dirección del eje delantero ción y el tapón de vaciado magnético
8 Lubrique los cojinetes de los cilindros de inclinación de las 4 169 Cambie el filtro de aceite de la transmisión
ruedas
21 176 Cambie el prefiltro en la cabina
9 Lubrique los casquillos del pasador pivote de inclinación de las
ruedas 31 175 Cambie el filtro de carga de la tracción integral (AWD)
10 Lubrique el cojinete interior del cilindro de la dirección 32 161 Compruebe el nivel del refrigerante
11 187 Lubrique los motores de tracción integral (AWD) (opcional) Ajuste el reglaje de las válvulas del motor b
12 Lubrique el gancho de bola de la barra de tiro
13 Lubrique el cilindro de giro del círculo y los cojinetes de giro CADA 1500 HORAS
Después de realizar los servicios diario, de 50, 250, 500 y
14 Lubrique el cojinete del eje de accionamiento de la válvula de 1000 horas
giro del círculo
27 171 Cambie el aceite de los tándems y los filtros de ventilación de
15 Lubrique los pasadores de bola de los cilindros de elevación de los tándems
la hoja
33 Limpie, compruebe y lubrique los cojinetes de los cubos en las
16 Lubrique los cojinetes del cilindro de desplazamiento del ruedas delanterasc
círculo
17 Lubrique el cojinete del cilindro de desplazamiento de la hoja
CADA 2000 HORAS
18 Lubrique los cojinetes del cilindro de inclinación de la vertedera Después de realizar los servicios diario, de 50, 250, 500,
19 Lubrique los cojinetes del cilindro de la articulación 1000 y 1500 horas
34 179 Cambie el aceite del sistema hidráulico
CADA 250 HORAS 1 172 Cambie el fluido del cilindro maestro de los frenos de servicio
Después de realizar los servicios diario y de 50 horas 34 180 Cambie el cartucho de filtro del aceite de retorno del sistema
20 182 Compruebe el nivel de aceite en el eje trasero hidráulico
21 188 Compruebe el filtro principal en la cabina (límpielo cuando sea 35 169 Cambie el filtro de ventilación de la transmisión
necesario) 34 180 Cambie el filtro de ventilación del sistema hidráulico
Inspeccione los pernos de montaje de implementos 36 155 Cambie el filtro de ventilación del sistema de combustible
22 Lubrique el casquillo del eje del varillaje del pedal de freno 21 176 Cambie el filtro principal en la cabina
23 Lubrique el cojinete del palier inferior en el montaje central
24 Lubrique el eje trasero / alojamiento de cojinetes en tándem
Cuidados y mantenimiento Cuidados y mantenimiento
Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990 203 204 Esquema de lubricación y cuidados, G970 a G990

Elemento Página Medida


160 Compruebe la concentración de anticongelante en el
refrigerante (o anualmente antes del invierno)
174 Pruebe el freno de estacionamiento

Mantenimiento según sea necesario


170 Cambie el refrigerante del motord
166 Cambie el filtro de aire primario según la señal o como máximo
al cabo de 12 meses
167 Cambie el filtro secundario de aire después de 3 filtros
primarios o como máximo al cabo de 24 meses
37 Inspeccione y ajuste la parte superior del círculo, la abrazadera
y los cojinetes de guía
Inspeccione los pernos del cuadrante de inclinación
37 Compruebe las superficies de deslizamiento del círculo y de la
vertedera
Mantenga limpias estas superficies de cojinete
Compruebe el gancho de bola de la barra de tiro y ajústelo
Compruebe el interruptor de batería
Ajuste los sombreretes de pasador de bola de elevación de la
hoja
Ajuste los muñones de elevación de la hoja
a. Para las condiciones aplicables a este intervalo, vea Cuidados y mantenimiento, Motor, en
la página 160.
b. Sólo ajuste programado. Primer ajuste al cabo de 1000 horas. Ajuste siguiente cada
4000 horas.
c. Cada 1500 horas o cada 12 meses, según el que ocurra primero.
d. Cada 6000 horas o cada 48 meses, según el que ocurra primero.
Especificaciones Especificaciones
Lubricantes recomendados 205 206 Lubricantes recomendados

Especificaciones Grasa
Puntos de lubricación general
Lubricantes recomendados Volvo Super Grease Lithium, con aditivos EP y consistencia NLGI
clase 2, se usa según la tabla en la página 205.
Las indicaciones de viscosidad siguen SAE J 300 MAR93.
Para usar otra calidad de aceite básico (p. ej., aceite biodegradable) se necesita la aprobación de Volvo CE. Aceite
Siga el intervalo recomendado entre cambios dados en la ta-
Viscosidad recomendada a distintas temperaturas ambiente bla, según el grado de calidad del aceite y el contenido de
Calidad de aceite °C -40 –30 –20 –10 0 +10 +20 +30 +40 +50 azufre del combustible.
°F -40 –22 –4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122
Contenido de azufre del combustible
MOTOR Volvo Ultra Diesel
Engine Oil Calidad de aceite < 0,3% 0,3–0,5% > 0,5%
SAE 0W-30
VDS-3 ó Intervalo de cambio de aceite
ACEA-E5 plus VDS-2 ó SAE 10W-30
ACEA-E7 plus VDS-2 ó Volvo Ultra Diesel Engine Oil
SAE 15W-40
API CI-4 plus VDS-2 ó VDS-3
EO-N Prem. plus VDS-2
VDS-2 plus ACEA-E7 500 horas 250 horas 125 horas
VDS-2 plus API CI-4
EJE TRASERO Volvo Wet Brake
BLOQUEO / Transaxle Oil, WB 101 VDS-2 plus EO-N Premium plus
WB 101
DESBLOQUEO Para las marcas y los VDS-2 250 horas 125 horas 75 horas
DIFERENCIAL requisitos de aceite,
vea la página 209. VDS plus ACEA-E3
ACEA: E7, E5, E4 125 horas 75 horas 50 horas

TÁNDEMS / API: CI-4, CH-4, CG-4


FRENOS DE
DISCOS Refrigerante
DE ACEITE
Use solamente refrigerante Volvo VCS para llenar y cambiar el re-
frigerante. No lo mezcle con otros refrigerantes ni con otra protec-
TRANSMISIÓN Volvo Extra Automatic ción anticorrosión, ya que esto puede dañar el motor.
Transmission Fluid
Si se usa refrigerante concentrado Volvo VCS con agua limpia, la
mezcla deberá contener 40–60% de refrigerante y 60–40% de
agua limpia. El contenido de refrigerante concentrado Volvo VCS
no debe ser nunca inferior al 40% de la mezcla total. Vea la tabla
siguiente.
SISTEMA Volvo Super Hydraulic ISO VG 32 HV
Protección contra la Contenido de VCS concentrado
HIDRÁULICO Oil ISO VG 46 HV congelación hasta
Según el estándar
VCE 1286,08 ISO VG 68 HV –25 °C (–13 °F) 40%
Calentamiento necesario a baja temperatura. Vea la –30 °C (–22 °F) 46%
Volvo Biodegradable página 83.
–38 °C (–36 °F) 54%
Hydraulic Oil
Según el estándar –46 °C (–51 °F) 60%
VCE 1286,1
El refrigerante no debe mezclarse con agua que tenga un alto con-
tenido de cal (agua dura), sal o metales.
CIL. MAESTRO Shell Aeroshell El agua limpia para el sistema de refrigeración deberá cumplir
FRENOS DE Fluid 41 Shell Aeroshell Fluid 41 también los siguientes requisitos:
DISCOS DE
ACEITE Descripción Valor
Número total de partículas sólidas < 340 ppm
TODOS LOS Volvo Super Grease Dureza total < 9,5° dH
ENGRASADO- Lithium NLGI EP0 o EP1
RES Cloruro < 40 ppm
NLGI EP2
Sulfato < 100 ppm
valor pH 5,5–9
°C -40 –30 –20 –10 0 +10 +20 +30 +40 +50
Sílice < 20 mg SiO2/litro
°F -40 –22 –4 +14 +32 +50 +68 +86 +104 +122
Especificaciones Especificaciones
Lubricantes recomendados 207 208 Lubricantes recomendados

Hierro < 0,10 mg Fe/litro Aceites para eje trasero / tándems / discos
Manganeso < 0,05 mg Mn/litro de freno
Conductividad eléctrica < 500 µS/cm
Contenido orgánico, COD-Mn < 15 mg/litro Calidad de aceite Volvo WB 101
Si no está seguro de la calidad del agua, use el refrigerante Volvo Requisitos
VCS ya mezclado. No lo mezcle con otros refrigerantes ya mez-
Característica Unidad WB 101 Método de
clados, ya que puede causar daños en el motor.
prueba
Combustible Densidad kg/m2 Será declarada ASTM D 1298
Requisitos de calidad Punto de inflamación COC °C mín. 180 ASTM D 92
El combustible ha de cumplir como mínimo la norma legal vigente Punto de fluidez °C mín. –27 ASTM D 97
así como las normas nacionales e internacionales para combusti-
bles comerciales, p. ej. EN590 (con exigencias de protección con- Viscosidad @ 40 °C (104 °F) mm2/s (cSt) Será declarada ASTM D 445
tra el frío según el país), ASTM D 975 No 1D y 2D, BS 2896 Clase Viscosidad @ 100 °C (212 °F) mm2/s (cSt) mín. 9,0 ASTM D 445
A 2, ISO 8217 DMX. máx. 12,5 DIN Draft 51350
El índice de cetano no debe ser inferior a 49, según EN 590 Viscosidad @ 100 °C (212 °F) mm2/s (cSt) mín. 8,8 CEC-L-14-A-78
ISO 5165 (40 según ASTM D 975 Grado No 1-D y 2-D). Si el índi- después de esfuerzo cortante
ce de cetano es demasiado bajo, puede causar problemas de 30 ciclos
arranque y desarrollo de humo blanco.
Contenido de azufre Viscosidad @ 20 °C (68 °F) mPa/s máx. 3500 ASTM D 2602
Según las normas legales vigentes, el contenido de azufre no ha Protección contra óxido 24 h Sin óxido ASTM D 665A
de ser superior al 0,3 por ciento en peso, de acuerdo con Clase API GL-4 ASTM STP-512A
ISO 8754, EN 24260.
Biocombustible diesel Aditivos Lubrizol / Unizol
LZ 9990A
En algunos mercados, se ofrecen aceites y/o ésteres vegetales, Oronite OLOA
también denominados "biogasóleo", por ejemplo, metiléster de se-
9725XV
milla de colza (RME), tanto como producto puro como para mez- Oronite OLOA
clarlo con combustible diesel. 9727V
Volvo CE acepta un máximo del 5% de gasóleo biocombustible en
el combustible diesel ya mezclado por las compañías petrolíferas. Partículas sólidas código máx. 18/13 ISO 4406
Más del 5% de adición de mezcla de biogasóleo puede dar lugar
En la página siguiente hay ejemplos de aceites que pueden usar-
a, entre otras cosas:
se en mercados donde no está disponible el Volvo Wet Brake
– Un aumento de las emisiones de óxido nítrico (por ello no cum- Transaxle Oil. Los siguientes aceites cumplen los requisitos de
ple con la normativa legal vigente) Volvo WB101 según la tabla de arriba. Sin embargo, puede haber
– Más corta vida de servicio del motor y del sistema de inyección diferencias locales. Por ello, diríjase al concesionario o al provee-
– Consumo de combustible aumentado dor local de aceite para comprobar que se cumplen los requisitos.
– Potencia del motor alterada NOTA: Es sumamente importante que el aceite contenga la
– Reducción a la mitad del intervalo entre cambios de aceite del cantidad correcta de aditivos adecuados.
motor
Los aceites listados a continuación requieren un control minucioso
– Vida de servicio acortada de los materiales de goma en el sis- en cuestión de aditivos, ya que se suelen comercializar los aceites
tema de combustible sin aditivos.
– Reducción de las características de manejo en frío del
combustible
– Vida de almacenaje del combustible limitada, que puede dar lu-
gar a obstrucciones en el sistema de combustible si no se usa
la máquina durante un periodo largo.
Garantía
La garantía no se aplica a los daños causados por una adición de
mezcla superior al 5% de biogasóleo.

Viscosidades de aceite
La temperatura ambiente baja aumenta la viscosidad del aceite,
dando lugar a cargas adicionales en el circuito de arranque y fun-
cionamiento prolongado del motor de arranque para que arranque
el motor.
Todos los aceites se ajustan para la estación en la fábrica. El acei-
te llenado en fábrica se identifica mediante una pegatina temporal
1017991
situada en la ventana inferior izquierda.
Especificaciones Especificaciones
Lubricantes recomendados 209 210 Capacidades e intervalos de servicio

En la página anterior hay ejemplos de aceites que cumplen


con los requisitos de la tabla.
Capacidades e intervalos de servicio
Capacidades
Compañía petrolífera Marca comercial
Capacidades, litros (US gal) Para el cambio
Q8 Q8 T2200 Motor incl. filtro
MOBIL MOBILFLUID 424 G930 a G960 21,5 litros (5,7 US gal)
ESSO TORQUE FLUID 56 G970 a G990 37,8 litros (10 US gal)
SOLENE INDUSTRIAL SOLENE TRACTELF CH-5 Transmisión incl. filtro 60 litros (15,9 US gal)
LUBRICANT Eje trasero
STATOIL TRANSWAY WB G930 a G960 13,1 litros (3,5 US gal)
G970 a G990 23 litros (6 US gal)
AGROL AGROL HYBRAN
Tándems (cada uno)
ARAL ARAL FLUID HGS
G930 a G976 100 litros (26,4 US gal)
TEXACO TEXACO TEXTRAN TDH G990 105 litros (27,7 US gal)
PREMIUM
Depósito de aceite hidráulico
VALVOLINE VALVOLINE UNITRAC G930, G940, G960, G970 y G990 95 litros (25 US gal)
ELF TRACTELF CH-5 G946 y G976 144 litros (38 US gal)
OMV AS OMV AUSTROMATIC IGB Depósito de combustible
FINA TRANSFLUID JD, 10W-30 G930 318 litros (84 US gal)
AVIA HYDROFLUID JD, 10W-30 G940 a G960 368 litros (97,2 US gal)
G970 a G990 474 litros (125,2 US gal)
CALTEX TEXTRAN TDH PREMIUM
Sistema de refrigeración
DELTA SPECIAL UTTO 170 G930 y G940 31 litros (8,2 US gal)
TOTAL TRANSMISSION MP G946 y G960 34 litros (9 US gal)
PANOLIN AG PANOLIN HMO 324 G970 a G990 48 litros (12,7 US gal)
PETROBAS LUBRAX UNITRACTOR
Intervalos de cambio
Los aceites siguientes están aprobados a condición de que el
aceite contenga el aditivo Lubrizol LZ9990A (también comer- Cambios de aceites y fluidos Horas
cializado bajo el nombre Unizol). Motor 500
Refrigerante 60001
Compañía petrolífera Marca comercial Transmisión, limpie al mismo tiempo el tapón de vaciado magnético y el colador de aspiración1000
FUCHS FUCHS RENEGEAR HYDRA Eje trasero, limpie al mismo tiempo el tapón de vaciado magnético1000
MC-ZF 20W/40 Tándem 1500
CASTROL CASTROL POWERTRANS Fluido del cilindro maestro de los frenos de servicio 2000
SHELL DONAX TD o FT/TD Sistema hidráulico (hidráulica de trabajo y sistema de dirección)2000
BP BP TRACTRAN 9 Cambio de filtros
Motor, filtros de aceite 5002
BP HYDRAULIKÖ LE TF-JD
Motor, filtro de aire (filtro primario)Según la señal, máx. 1 año
ELF ELF TRACTELF BF12
Motor, filtro de aire (filtro secundario)Después de 3 filtros primarios, máx. 2 años
Filtros de combustible 500
Cartucho separador de combustible/agua 500
Sistema de combustible, filtro de ventilación 2000
Prefiltro en baño de aceite, cartuchos de filtro 2000
Transmisión, filtro de aceite 1000
Transmisión, filtro de ventilación 2000
Tándemde tándem 1500
Sistema hidráulico, filtro de aceite 2000
Sistema hidráulico, filtro de ventilación 2000
Cabina, filtro de ventilación (prefiltro) 1000
Cabina, filtro de ventilación (filtro principal) 2000
1. O cada 4 años
2. En cuanto a las condiciones necesarias para que tenga validez el intervalo entre cambios de aceite del motor, vea
la página 160.
Especificaciones Especificaciones
Motor, especificaciones, G930 a G960 211 212 Motor, especificaciones, G970 a G990

Motor, especificaciones, G930 a G960 Motor, especificaciones, G970 a G990


Designaciones Designaciones
Modelo G930 Volvo D7EGCE3 Modelo G970 Volvo D9BGAE3
Modelo G940 Volvo D7EGBE3 Modelo G976 Volvo D9BGBE3
Modelo G946 Volvo D7EGAE3 Modelo G990 Volvo D9BGBE3
Modelo G960 Volvo D7EGAE3
Número de cilindros 6
Número de cilindros 6 Diámetro de cilindro 120 mm (4,76 in)
Diámetro de cilindro 108 mm (4,25 in.) Carrera 138 mm (5,51 in)
Carrera 130 mm (5,12 in.) Cilindrada, total 9,4 litros (573 in3)
Cilindrada, total 7,2 litros (439 in.3) Relación de compresión 18,84:1
Relación de compresión 18:1 Reglaje de válvulas, motor frío válvula de admisión: 0,20 mm (0,008 in)
Reglaje de válvulas, motor frío válvula de admisión: huelgo 0 - 90 grados válvula de escape: 0,70 mm (0,027 in)
válvula de escape: huelgo 0 - 150 grados Ajuste IEGR 180 grados para rosca M6
Ajuste IEGR 180 grados para rosca M6 144 grados para rosca M8
144 grados para rosca M8 Filtro de aire Filtrado de aire en dos etapas
Filtro de aire Filtrado de aire en dos etapas Filtro primario - filtro secundario
Filtro primario - filtro secundario Filtro en baño de aceite (opcional)
Filtro en baño de aceite (opcional)
Sistema de lubricación
Sistema de lubricación Presión de aceite, motor caliente, ralentí elevado 300–550 kPa (3–5,5 bares) (44–80 psi)
Presión de aceite, motor caliente, ralentí elevado 450–500 kPa (4,5–5 bares) (65–72 psi) Presión de aceite, motor caliente, ralentí bajo 270 kPa (2,7 bares) (39 psi)
Presión de aceite, motor caliente, ralentí bajo mín. 80 kPa (0,8 bares) (11 psi)
Sistema de combustible
Sistema de combustible Tipo Inyectores-bomba electrónicos
Tipo Riel común Presión de alimentación Mín. 300 kPa (3 bares) (43,5 psi)
Presión de alimentación 590 kPa (5,9 bares) (85 psi) Intercooler Aire / aire
Intercooler Aire / aire
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeración Tipo Sistema cerrado
Tipo Sistema cerrado El termostato comienza a abrir a 86 °C (187 °F)
El termostato comienza a abrir a 86 °C (187 °F) El termostato está completamente abierto a 95 °C (203 °F)
El termostato está completamente abierto a 102 °C (216 °F)
Especificaciones Especificaciones
Sistema eléctrico, especificaciones 213 214 Sistema eléctrico, especificaciones

Sistema eléctrico, especificaciones Relés


Tensión del sistema 24 VCC FU FU
5 22 5 1
Baterías 2 (conectadas en serie) PO3901
RE10 RE 1 2
10 23 5
Conexión a masa Negativa
Tensión de batería 12 V P1
15 24 5 3

Capacidad de batería (estándar) 4


RE 11 RE 2 15 25 15
G930, G940 y G960 2 x 85 A/h IB
5 26 7.5 5
Capacidad de batería (estándar)
15 27 15 6
G946, G970, G976 y G990 2 x 100 A/h
P2 RE 12 RE 3
Capacidad de batería (opcional) 2 x 231 A/h 15 28 7.5 7
Amperaje de arranque en frío de batería (estándar) 7.5 29 15 8
G930, G940 y G960 760 CCA 15 30 7.5 9
RE 13 RE 4
Amperaje de arranque en frío de batería (estándar)
10 31 5 10
G946, G970, G976 y G990 1125 CCA
7.5 32 5 11
Amperaje de arranque en frío de batería (opcional) 1300 CCA
P3 RE 14 RE 5 25 33 15 12
Alternador (estándar) 80 A
Potencia nominal 2240 W
Alternador (opcional) 110 A RE 19
RE 15 RE 6 15 34 5 13
Potencia nominal 3080 W P4
5 35 5 14
Potencia del motor de arranque (D7) 5,5 kW (7,4 CV)
5 36 5 15
Potencia del motor de arranque (D9) 7 kW (9,4 CV) RE 20
RE 16 RE 7
P5 10 37 7.5 16
Baterías 17
5 38 15
Densidad de electrolito de batería kg/dm3 (lb/in3) RE 17 RE 8 15 39 15 18 RE 21
Batería totalmente cargada 1,280 (0,046)
P6
Se debe cargar la batería cuando tenga una densidad de 1,250 (0,045) 10 40 25 19
RE 18 RE 9 5 41 5 20 RE 22
Luces 20 42 5 21
RF 1
Bombillas Vatios Zócalo
Faros de cabina, luz larga 70 H3 RE 23
Faros de cabina, luz de cruce 70 H7
Faros delanteros, luz larga 70 H3 1023190

Faros delanteros, luz de cruce 70 H7


Re Función Re Función
Luces de trabajo 70 H3
1 Alimentación de componentes electrónicos 13 Reserva
Luces de estacionamiento, delante 4 BA 9s
2 Unidad de mando del vehículo (V-ECU) 14 Reserva
Luces de estacionamiento, detrás 10 BA 15s
3 Luces de trabajo traseras y luces de 15 Faros delanteros
Luces de freno 21 BA 15s trabajo esquineras
Intermitentes de dirección, delante 21 BA 15s 4 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas / 16 Avisador de marcha atrás
Intermitentes de dirección, detrás 21 BA 15s delante / detrás / inferior
Luces de gálibo, delante 4 Terminales de bola 5 Faros de cabina 17 Suspensión neumática de asiento
Luces de gálibo, detrás 4 Terminales de bola 6 Luces de trabajo delanteras 18 Retrovisor térmico y asiento calefactado
Luces de advertencia giratorias 70 H1
7 Luces de trabajo en vertedera 19 Luz larga y de cruce en faros delanteros
8 Válvula de hidráulica auxiliar 20 Luz larga y de cruce en faros de cabina
Panel de instrumentos central (20 pzs.) 1,2 W 2x4,6d
9 Aire acondicionado 21 Motor reforzador de frenos
Luz principal de cabina (techo) 21 BA 15s
10 Unidad de mando de instrumentos (I-ECU) 22 Control de arranque
Luz concentrada de cabina (techo) 10 BA 15s
11 Unidad de mando del motor (E-ECU) 23 Convertidor 24 / 12
12 Ventilador antivaho / mezcla de aire
Especificaciones Especificaciones
Sistema eléctrico, especificaciones 215 216 Transmisión, especificaciones

P Función P Función Transmisión, especificaciones


1 Enchufe de servicio 6 Enchufe de servicio
2 Enchufe de servicio RF1 Relé de luz de ráfagas, intermitentes de direc- Transmisión
ción
3 Enchufe de servicio IB Conexión de servicio (VCADS Pro) Tipo Caja de cambios Volvo completamente secuencial de accionamiento
directo
4 Enchufe de servicio PO3901 Fuente de corriente eléctrica remota de 24 V
5 Enchufe de servicio Designación HTE840 (equipo de serie en todas las máquinas G900)
Número de marchas 8 adelante y 4 atrás
Fusibles Designación HTE1160 (equipo opcional en todas las máquinas G900)
Número de marchas 11 adelante y 6 atrás
Fusibles en la caja de distribución eléctrica (detrás del asiento del operador)
Sistema de cambio de marchas Electrohidráulico
Fu Amperaje Función Fu Amperaje Función
1 5 Selector de marchas / herramienta 22 5 Alternador / Sensores de HVAC y
de servicio / pantalla remota AWD Eje trasero
2 5 Acumuladores de elevación de 23 10 Unidad de mando de instrumentos
Tipo Reducción planetaria con palieres totalmente flotantes
hoja / BCS ECU (I-ECU), Unidad de mando del
vehículo ECU Designación APR70 (modelos G930 a G960)
(V-ECU), Unidad de mando de Bloqueador del diferencial Controlado por el operador
inalámbrica (W-ECU)
Designación APR90 (modelos G970 a G990)
3 5 Interruptores / sensores 24 15 Unidad de mando de instrumentos
(I-ECU) Bloqueador del diferencial Controlado por el operador
4 15 Unidad de mando del vehículo 25 15 Unidad de mando del vehículo
(V-ECU) (V-ECU) Tándem
5 7,5 Alumbrado interior 26 5 Freno de servicio
Tipo Accionamiento por cadena
6 15 Luces giratorias 27 15 Bocina, intermitentes de dirección,
luz de ráfagas
7 7,5 Intermitentes de dirección 28 15 Ventilador antivaho delantero y Pernos de llantas de ruedas
mando de mezcla de aire
8 15 Luces de trabajo traseras 29 7,5 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas Par de apriete Todos los modelos, ruedas delanteras y traseras: 644–712 N•m
delanteros (66–73 kgf•m) (475–525 lbf•ft)

9 7,5 Luces de trabajo laterales 30 15 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas


traseros e inferiores
10 5 Válvula IEGR 31 10 Radio
11 5 Precalentamiento del aire de 32 7,5 Interruptor de encendido
admisión
12 15 Unidad de mando del motor 33 25 Toma de alimentación eléctrica de
(E-ECU) 24 V
13 5 Faros delanteros - cruce RH 34 15 Faros de cabina
14 5 Faros delanteros - cruce LH 35 5 Luces de marcación LH
15 5 Faros delanteros - larga RH 36 5 Luces de marcación RH
16 7,5 Luces de trabajo delanteras 37 10 Luces y avisador de marcha atrás
17 15 Luces de trabajo en vertedera 38 5 Faros delanteros - larga LH
18 15 Hidráulica auxiliar 39 15 Asiento de suspensión neumática
19 25 Unidad HVAC 40 10 Retrovisores térmicos
20 5 Radio 41 5 No se usa
21 10 Unidad de mando inalámbrica 42 20 No se usa
(W-ECU)

Fusibles principales en la conexión de la batería


Fu A Función Fu A Función
- 75 Alimentación de cabina - 125 Precalentamiento
Especificaciones Especificaciones
Sistemas de frenos y dirección, especificaciones 217 218 Presión de aire recomendada

Sistemas de frenos y dirección, especificaciones Presión de aire recomendada


Si se usan neumáticos distintos de los indicados, será necesario dirigirse al concesionario del fabricante de neu-
Frenos máticos para obtener información sobre la presión de inflado correcta.
Vea la página 193.
Frenos de servicio, tipo Frenos de discos múltiples húmedos, totalmente hidráuli-
cos, resistentes a la fatiga y de doble circuito. Los circuitos
Tamaños de Capas Presiones máximas Tamaños de Presiones máximas
son del tipo de centro abierto con motor eléctrico de
neumáticos de neumáticos
reserva y bomba hidráulica.
capas al sesgo radiales
El primer circuito está conectado a la lumbrera de salida
del cilindro maestro y a los conjuntos de freno delantero 14.00 X 24 12 kPa 241 14.00R24 kPa 310
derecho y trasero izquierdo. bar 35 bar 45
14.00 X 24 16 kPa 301 16.00R24 kPa 310
El segundo circuito está conectado a la lumbrera de salida bar 45 bar 45
del cilindro maestro y a los conjuntos de freno trasero 16.00 X 24 12 kPa 206 17.50R25 kPa 310
derecho y delantero izquierdo. bar 30 bar 45
Número de discos de embrague internos en cada 16.00 X 24 16 kPa 275 20.50R25 kPa 310
lado G930: 3 bar 40 bar 45
G940 – G960: 4 17.50 X 25 12 kPa 206
G970 – G990: 5 bar 30
Número de discos de embrague externos en cada 20.50 X 25 12 kPa 172
lado G930: 4 bar 25
G940 – G960: 5
G970 – G990: 6 Neumáticos y modelos
Caudal de reforzador de freno 15 l/min (4 US gpm)
Neumático Modelo
Ajuste de alivio de reforzador de freno 9,9 MPa (99,9 bares) (1450 psi)
G930 G940 G946 G960 G970 G976 G990
Freno de estacionamiento Neumático 14.00 X 24 14.00 X 24 14.00 X 24 14.00 X 24 14.00 X 24 14.00 X 24 16.00 X 24
estándar
Tipo Frenos de discos múltiples húmedos en eje trasero Neumáticos 17.50 X 25 17.50 X 25 20.50 X 25
aplicados por muelle y liberados hidráulicamente opcionales 16.00 X 24 16.00 X 24
Número de discos de embrague internos 5 – APR70 (modelos G930 a G960) 20.50 X 25
Número de discos de embrague externos 6 – APR70 (modelos G930 a G960)
Número de discos de embrague internos 7 – APR90 (modelos G970 a G990)
Número de discos de embrague externos 8 – APR90 (modelos G970 a G990)

Sistema de dirección
Tipo Centro cerrado, señal dinámica, sensible a la carga
Números de vueltas del volante de la dirección,
total 6,2 de tope a tope
Radio de giro mínimo – articulado G930 – G960: 7264 mm (286 in.)
G970 y G976: 7671 mm (302 in.)
G990: 7823 mm (308 in.)
Radio de giro mínimo – no articulado G930 – G960: 9580 mm (377 in.)
G970 y G976: 9900 mm (390 in.)
G990: 10 090 mm (397 in.)

Bomba de aceite hidráulico principal


Tipo Bomba de pistones axiales con desplazamiento
variable
Ajuste máximo de presión de trabajo 10 MPa (103 bares) (1500 psi)
Ajuste máximo de presión de salida 22 MPa (224 bares) (3250 psi)
Presión de apertura de válvula de seguridad sensible a la
carga 21 MPa (210 bares) (3050 psi)
Especificaciones Especificaciones
Cabina, especificaciones 219 220 Cabina, especificaciones

Cabina, especificaciones Información de sonido


Nivel de potencia sonora (LWA) alrededor de la máquina, vea la pegatina en la máquina
Generalidades La medición se realiza según 2000/14/CE con apéndices aplicables y método de medición según ISO 6395.
La cabina va montada en cuatro cojines de goma amortiguadores de vibraciones. Los cojinetes de goma reducen Media de nivel sonoro interior para el operador 75 dB(A) según ISO 6394-1998 (cabina cerrada).
el ruido y las vibraciones. La cabina está aislada y tiene piso plano con una alfombra de goma.
La cabina está probada y homologada como cabina de seguridad y cumple con las normas ROPS según Calefacción y ventilación
ISO 3471-1994 y SAE 1040-APR 88. La cabina cerrada puede equiparse con un sistema de calefacción y ventilación (HVAC), con boquillas antivaho
Probada y homologada como cabina de seguridad y cumple con las normas FOPS según ISO 3449-1992 y en todas las ventanas y la mejor distribución posible del aire (10 boquillas HVAC y 5 boquillas antivaho delante).
SAE J231 JAN 81, y para los requisitos de cinturón de seguridad del operador según ISO 6683-1999 y El ventilador de cabina opcional es un rotor de soplado doble y dieciséis velocidades. El aire acondicionado y la
SAE J386 NOV 97. unidad antivaho delantera son equipo opcional.
Interior y tapizado de la cabina Pirorretardante (resistente al fuego) medido se-
gún ISO 3795-1989 Asiento del operador
Número de salidas de emergencia La puerta de la derecha puede usarse como sa- Esta máquina está equipada con un asiento del operador que cumple con los criterios de EN ISO 7096.
lida en caso de emergencia.
Los modelos equipados con hoja quitanieves de-
ben equiparse con un martillo de emergencia si- Versión estándar
tuado en el montante ROPS izquierdo. Puede
Ajuste en altura 51 mm (2,00 in.)
usarse para romper el cristal de las ventanas tra-
sera y lateral (golpeando con el martillo sólo en Carrera de la suspensión 76 mm (2,99 in.)
las esquinas de las ventanas) en caso de vuelco. Ajuste longitudinal 200 mm (7,87 in.)
Ajuste de la inclinación del respaldo 60° hacia delante, 20° hacia atrás
Vibraciones en manos y brazos
Ajuste del ángulo del reposabrazos 110° hacia arriba desde la horizontal
La emisión de vibraciones en manos y brazos, en condiciones reales de operación y según su uso de diseño son
inferiores a 2,5 m/s2 RMS (media cuadrática) de aceleración según ISO 8041. Reposacabezas (opcional) 250 mm (9,84 in.)
Tapizado Resistente al fuego
Vibraciones de cuerpo entero Cinturón de seguridad enrollable del tipo abdominal Sí
La emisión de vibraciones de cuerpo entero, en condiciones reales de operación y según su uso de diseño, es
inferior a 0,5 m/s2 RMS (media cuadrática) según ISO 8041 para nivelación de acabado, nivelación dura y mo-
vimiento de transferencia.
Versión de suspensión neumática
La emisión de vibraciones de cuerpo entero en condiciones reales de operación según su uso de diseño, es como
indica la tabla siguiente. Ajuste en altura 76 mm (2,99 in.)
Carrera de la suspensión 89 mm (3,50 in.)
Condiciones típicas de Valor de emisión de Valor de emisión de Valor de emisión de
operación vibraciones aw, eqx vibraciones aw, eqy vibraciones aw, eqz Ajuste longitudinal 200 mm (7,87 in.)
(m/s² RMS) (m/s² RMS) (m/s² RMS) Ajuste de la inclinación del respaldo 60° hacia delante, 20° hacia atrás
Nivelación de acabado 0,41 0,48 0,38 Ajuste del ángulo del reposabrazos 110° hacia arriba desde la horizontal
Nivelación dura 0,61 0,64 0,68 Reposacabezas (opcional) 250 mm (9,84 in.)
Movimiento de transferencia 0,39 0,36 0,58 Ajuste del cojín del asiento 60 mm (2,36 in.)

Se han definido los siguientes sentidos de vibración: X = delante y detrás, y = lateral, z = vertical Ángulo del cojín del asiento 10° hacia arriba desde la horizontal
Tapizado Resistente al fuego
Los valores de vibraciones de cuerpo entero arriba indicados han sido tomados de un Informe técnico de ISO/CEN. Cinturón de seguridad enrollable del tipo abdominal Sí
NOTA: Esos valores de vibraciones de cuerpo entero fueron determinados en condiciones particulares
de operación y de terreno. Por ello no son representativos para todas las distintas condiciones según el
uso de diseño de la máquina, y no deben usarse por sí solos para determinar la exposición a las vibra-
ciones de cuerpo entero para el operador que use la máquina. A este fin se recomienda la información
en el Informe Técnico de ISO/CEN.

Para asegurarse de mantener a un mínimo la emisión de vibraciones de cuerpo entero durante el uso de la má-
quina, vea la página 110.
Especificaciones Especificaciones
Sistema hidráulico, especificaciones 221 222 Dibujo acotado

Sistema hidráulico, especificaciones Dibujo acotado


Las dimensiones mostradas se aplican a máquinas con neumáticos de tamaño estándar y cabina ROPS:
Tipo Sensible a la carga, centro cerrado, flujo proporcional a la
demanda
Bomba de implemento y dirección Hidráulica de trabajo
(bomba principal) H1
Ajuste máximo de presión 20,7 MPa (207 bares) (3000 psi)
Presión de reserva 2,4 MPa (24 bares) (350 psi)

Bomba de dirección secundaria Sistema de dirección


Ajuste máximo de presión 7 MPa (75 bares) (1078 psi)
W2,W3 L5 L4

Bomba del ventilador Sistema de refrigeración de la máquina W1 L2 L3


Ajuste máximo de presión 17,2 MPa (172,3 bares) (2500 psi)
W4 L1

Bombas (2) de tracción integral (AWD) Sistema de tracción integral (AWD) 1018067

Ajuste máximo de presión 34 MPa (345 bares) (5000 psi)


Modelo
Ajuste mínimo de presión 3,4 MPa (34 bares) (500 psi)
Dimensión G930 G940 G946 G960 G970 G976 G990
H1 Altura total 3457 mm 3457 mm 3457 mm 3457 mm 3457 mm 3457 mm 3520 mm
(cabin completa) (136 in.) (136 in.) (136 in.) (136 in.) (136 in.) (136 in.) (139 in.)
H1 Altura total (cabina LP) 3220 mm 3220 mm 3220 mm 3220 mm 3220 mm 3220 mm 3260 mm
(127 in.) (127 in.) (127 in.) (127 in.) (127 in.) (127 in.) (129 in.)
H1 Altura total (cabina dividida) 2602 mm 2602 mm 2602 mm 2602 mm 2602 mm 2602 mm 2666 mm
(102 in.) (102 in.) (102 in.) (102 in.) (102 in.) (102 in.) (105 in.)
L1 Longitud total 8972 mm 9253 mm 9253 mm 9253 mm 9578 mm 9578 mm 9800 mm
(353 in.) (364 in.) (364 in.) (364 in.) (377 in.) (377 in.) (386 in.)
L2 Distancia entre ejes 6280 mm 6280 mm 6280 mm 6280 mm 6531 mm 6531 mm 6681 mm
(247 in.) (247 in.) (247 in.) (247 in.) (257 in.) (257 in.) (263 in.)
L3 Voladizo trasero 1380 mm 1507 mm 1507 mm 1507 mm 1600 mm 1600 mm 1600 mm
(54 in.) (59 in.) (59 in.) (59 in.) (63 in.) (63 in.) (63 in.)
L4 Distancia entre centros de 1542 mm 1542 mm 1542 mm 1542 mm 1546 mm 1546 mm 1673 mm
tándems (60,7 in.) (60,7 in.) (60,7 in.) (60,7 in.) (60,9 in.) (60,9 in.) (66 in.)
L5 Base de hoja 2616 mm 2591 mm 2591 mm 2591 mm 2718 mm 2718 mm 2870 mm
(103 in.) (102 in.) (102 in.) (102 in.) (107 in.) (107 in.) (113 in.)
W1 Anchura total 2537 mm 2537 mm 2537 mm 2537 mm 2657 mm 2657 mm 2809 mm
(neumáticos estándar) (100 in.) (100 in.) (100 in.) (100 in.) (104 in.) (104 in.) (111 in.)
W2 Anchura de carril delantero 2076 mm 2076 mm 2076 mm 2076 mm 2239 mm 2239 mm 2340 mm
(82 in.) (82 in.) (82 in.) (82 in.) (88 in.) (88 in.) (92 in.)
W3 Anchura de carril trasero 2139 mm 2139 mm 2139 mm 2139 mm 2239 mm 2239 mm 2340 mm
(84 in.) (84 in.) (84 in.) (84 in.) (88 in.) (88 in.) (92 in.)
W4 Longitud de hoja (estándar) 3658 mm 3658 mm 3658 mm 3658 mm 4267 mm 4267 mm 4267 mm
(144 in.) (144 in.) (144 in.) (144 in.) (168 in.) (168 in.) (168 in.)
Especificaciones Especificaciones
Pesos de máquina 223 224 Pesos de máquina

Pesos de máquina Peso operativo máximo permitido


Los pesos operativos máximos permitidos son los pesos basados
Peso básico en implementos aprobados.
Modelo Peso total En ruedas En ruedas Modelo Peso total de En ruedas En ruedas
delanteras traseras máquina delanteras traseras
G930 15.554 kg 4.822 kg 10.732 kg G930 19.278 kg 7.575 kg 14.243 kg
(34.291 lb) (10.631 lb) (23.660 lb) (42.500 lb) (16.700 lb) (31.400 lb)
G940 15.957 kg 4.787 kg 11.170 kg G940 21.319 kg 7.575 kg 14.243 kg
(35.179 lb) (10.554 lb) (24.626 lb) (47.000 lb) (16.700 lb) (31.400 lb)
G946 16.650 kg 4.998 kg 11.652 kg G946 21.772 kg 7.575 kg 14.243 kg
(36.707 lb) (11.019 lb) (25.688 lb) (48.000 lb) (16.700 lb) (31.400 lb)
G960 16.678 kg 4.990 kg 11.688 kg G960 21.863 kg 7.575 kg 14.288 kg
(36.769 lb) (11.001 lb) (25.768 lb) (48.200 lb) (16.700 lb) (31.500 lb)
G970 17.702 kg 5.563 kg 12.139 kg G970 22.680 kg 8.391 kg 15.468 kg
(39.026 lb) (12.264 lb) (26.762 lb) (50.000 lb) (18.500 lb) (34.100 lb)
G976 19.251 kg 6.728 kg 12.523 kg G976 23.360 kg 8.391 kg 15.876 kg
(42.441 lb) (14.833 lb) (27.608 lb) (51.500 lb) (18.500 lb) (35.000 lb)
G990 20.584 kg 6.381 kg 14.203 kg G990 27.216 kg 8.391 kg 19.051 kg
(45.380 lb) (14.068 lb) (31.312 lb) (60.000 lb) (18.500 lb) (42.000 lb)

NOTA: Los pesos mostrados para los ejes delantero y trasero


Peso operativo son los máximos permitidos.
Peso operativo con equipamiento típico: Los pesos combinados de los ejes no deberán exceder en
Modelos G930 a G960: Neumáticos E17.5x25, 12 PR, G--2 en ningún caso el peso total para la máquina.
llantas de 14" y vertedera de 14'x25"x7/8" y escarificador.
Modelos G970 a G976: Neumáticos 17.5x25, 12 PR, G--2 en llan-
tas de 14" y 14'x29"x1" vertedera y escarificador, (G990) neumá-
ticos 20.5x25, 12 PR, G--2 en llantas de 17" y vertedera de
14'x29"x1". Todos los pesos mostrados incluyen cabina ROPS
completa, todos los fluidos de operación y un operador de 80 kg
(175 lb).

Modelo Peso total En ruedas En ruedas


delanteras traseras
G930 16.191 kg 5.019 kg 11.172 kg
(35.695 lb) (11.065 lb) (24.630 lb)
G940 16.569 kg 4.970 kg 11.598 kg
(36.528 lb) (10.958 lb) (25.570 lb)
G946 17.261 kg 5.178 kg 12.082 kg
(38.053 lb) (11.416 lb) (26.637 lb)
G960 17.289 kg 5.187 kg 12.102 kg
(38.115 lb) (11.435 lb) (26.681 lb)
G970 18.210 kg 5.645 kg 12.565 kg
(40.147 lb) (12.446 lb) (27.701 lb)
G976 18.758 kg 5.815 kg 12.943 kg
(41.355 lb) (12.820 lb) (28.535 lb)
G990 20.916 kg 6.484 kg 14.432 kg
(46.112 lb) (14.295 lb) (31.817 lb)
Especificaciones Especificaciones
Historial de servicio 225 226 Historial de servicio

Historial de servicio Servicio de 3000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Servicio de 100 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Inspección de garantía

Servicio de 3500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Servicio de 500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 4000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Servicio de 1000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Inspección de garantía


Cuidados y mantenimiento

Servicio de 4500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Servicio de 1500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 5000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Servicio de 2000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 5500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Servicio de 2500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Especificaciones Especificaciones
Historial de servicio 227 228 Historial de servicio

Servicio de 6000 horas Tipo de servicio Firma y sello Servicio de 9000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 6500 horas Tipo de servicio Firma y sello Servicio de 9500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 7000 horas Tipo de servicio Firma y sello Servicio de 10000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 7500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 8000 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento

Servicio de 8500 horas Tipo de servicio Firma y sello

Fecha Horas Cuidados y mantenimiento


Índice alfabético Índice alfabético
229 230

Índice alfabético Dibujo acotado............................................................. 222


Dientes del desgarrador, sustitución ........................... 114
Medidas antes de la operación ......................................82
Modelos de tracción integral ..........................................94
Sistema de elevación de hoja...................................... 120
Sistema de frenos.................................................... 7, 184
Abertura de cunetas de fondo plano – Carreteras Dientes del escarificador, sustitución .......................... 113 Modificaciones .................................................................9 Sistema de refrigeración.............................................. 168
de grava .......................................................................135 Dirección usando la articulación.................................... 97 Modos de la transmisión ................................................92 Sistema eléctrico ..................................................... 6, 173
Abombamiento de una carretera .................................137 Dirección........................................................................ 97 Motor........................................................................5, 160 Sistema eléctrico, especificaciones ............................. 213
Acabado de una pendiente gradual usando la Eje trasero y tándems...................................................... 7 Motor, especificaciones, G930 a G960........................211 Sistema hidráulico ................................................... 8, 190
articulación...................................................................139 Eje trasero ................................................................... 182 Motor, especificaciones, G970 a G990........................212 Sistema hidráulico, cambio del aceite ......................... 190
Accidentes ...................................................................109 Eje trasero, cambio del aceite ..................................... 182 Motor, filtro de aire .......................................................166 Sistema hidráulico, control del nivel de aceite............. 190
Aceite del motor, cambio .............................................160 Equipo de comunicación, instalación............................. 11 Motores de tracción integral, engrase..........................187 Sistema hidráulico, especificaciones ........................... 221
Aceite del motor, control ..............................................160 Equipo e implementos .................................................... 8 Neumáticos ..................................................................193 Sistema hidráulico, filtro de aceite de retorno.............. 191
Aceite ...........................................................................206 ERROR.......................................................................... 55 Nivel de aceite de la transmisión, control.....................179 Sistema hidráulico, filtro de ventilación........................ 191
Aceites para eje trasero / tándems / discos Escarificador ........................................................ 113, 115 Nivel de aceite de tándem, control............................... 183 Sistemas de frenos y dirección, especificaciones ....... 217
de freno........................................................................208 Especificaciones .......................................................... 205 Nivel de aceite en eje trasero, control..........................182 Soldadura .................................................................... 177
Acoplamiento y desacoplamiento de Esquema de lubricación y cuidados ........................... 155 Nivelación alrededor de un objeto ...............................128 Tándems...................................................................... 183
implementos.................................................................112 Esquema de lubricación y cuidados, G930 a Nivelación de acera (lado derecho) .............................143 Tándems, cambio del aceite........................................ 183
Adaptación continua a la velocidad de la máquina........87 G960 ............................................................................ 196 Nivelación en el lado derecho......................................131 Teclado de unidad de pantalla....................................... 45
¡ADVERTENCIA! ...........................................................54 Esquema de lubricación y cuidados, G970 a Nivelación en el lado izquierdo ....................................132 Técnica de conducción ................................................ 109
Aire acondicionado (opcional)......................................189 G990 ............................................................................ 200 Nivelación en un reborde de curva en ‘S’ ....................129 Tendido eléctrico de alta tensión ................................... 80
Alternador ....................................................................176 Estacionamiento .......................................................... 103 Números de identificación ...............................................2 Textos de advertencia ................................................... 54
Ángulo de los dientes del escarificador, ajuste............113 Excavación de cuneta derecha en ‘V’.......................... 133 Obligaciones del operador .............................................78 Trabajo en zonas peligrosas.......................................... 80
Antes del servicio.........................................................146 Explicación de los símbolos......................................... 195 Otros mandos ..........................................................59, 76 Tracción integral ...................................................... 8, 187
Arranque con baterías auxiliares .................................175 Filtro de aire................................................................. 166 Panel de distribución eléctrica .......................................42 Tracción integral, filtros de aceite ................................ 187
Arranque de la máquina.................................................86 Filtro primario, mantenimiento y cambio...................... 166 Panel de instrumentos central .......................................28 Transmisión ............................................................. 6, 179
Arranque del motor ........................................................83 Filtro secundario .......................................................... 167 Panel de instrumentos del pedestal ...............................35 Transmisión, cambio del aceite ................................... 179
Arranque partiendo de la inmovilidad ............................86 Filtro(s) de aceite del motor, cambio ........................... 161 Panel de instrumentos en consola lateral ......................22 Transmisión, cambio del filtro de aceite ...................... 180
Bastidor............................................................................7 Filtros de combustible.................................................. 163 Paneles de instrumentos ...............................................21 Transmisión, especificaciones..................................... 216
Batería .........................................................................177 FOPS y ROPS ................................................................ 7 Parada ......................................................................... 102 Transmisión, filtro de ventilación ................................. 181
Baterías........................................................................ 173 Frenado ......................................................................... 99 Pernos de rueda, reapriete ..........................................193 Transporte de la máquina............................................ 107
Baterías, carga.............................................................174 Freno de estacionamiento ................................... 100, 186 Pesos de máquina .......................................................223 Turbocompresor .......................................................... 165
Baterías, reglas............................................................174 Freno de estacionamiento, control .............................. 186 Placas de identificación ................................................12 Unidad de pantalla......................................................... 44
Bloqueador del diferencial ...........................................101 Frenos de servicio ......................................................... 99 Placas informativas y de advertencia (pegatinas) .........13 Uso de diseño.................................................................. 5
Cabina......................................................................7, 188 Frenos de servicio, cambio de fluido del cilindro Posición de servicio .....................................................145 Uso del escarificador, el desgarrador y la hoja
Cabina, especificaciones .............................................219 maestro........................................................................ 184 Posiciones de los vástagos de los dientes del niveladora .................................................................... 115
Cabina, filtros de ventilación ........................................188 Frenos de servicio, fluido del cilindro maestro............. 184 desgarrador..................................................................114 Vástagos del desgarrador, desmontaje....................... 114
Cambio de marchas ................................................86, 87 Frenos de servicio, prueba .......................................... 185 Prefacio............................................................................1 Vertedera..................................................................... 118
Cambio de marchas usando el cambio de Frigorígeno (R134a) .................................................... 153 Prefiltro en baño de aceite (opcional) ..........................167 Vibraciones de cuerpo entero.............................. 110, 219
lanzadera y las marchas memorizadas..........................90 Función de memoria de marchas .................................. 88 Presentación ....................................................................5 Vibraciones en manos y brazos................................... 219
Cambio de marchas usando el pedal de avance Fusibles ....................................................................... 215 Presión de aire recomendada......................................218 Viscosidades de aceite ................................................ 207
lento y las marchas memorizadas..................................88 Grasa ........................................................................... 206 Prevención de incendios..............................................149 Vuelta completa usando la articulación ....................... 116
Cambio de sentido usando el pedal de avance Historial de servicio.............................................. 155, 225 Procedimiento de elevación de hoja de la Zona de giro usando la articulación............................. 138
lento ...............................................................................87 Hoja niveladora............................................................ 115 vertedera – lado derecho .............................................120
Cambio de sentido usando la función de cambio Implementos ................................................................ 111 Procedimiento de elevación de hoja de la
de lanzadera ..................................................................89 Inclinación de las ruedas delanteras ............................ 97 vertedera – lado izquierdo ...........................................124
Capacidades e intervalos de servicio...........................210 Índice ............................................................................... 3 Profundidad de los vástagos del escarificador,
Capacidades ................................................................210 Inflado de neumáticos.................................................. 193 ajuste ........................................................................... 113
CareTrack (opcional) .......................................................9 INFO .............................................................................. 55 Programas de servicio .................................................155
Circulación y operación (trabajo) en la vía pública ........81 Información de la máquina ............................................ 45 Protección contra embalamiento ...................................87
Cojinetes, engrase .......................................................194 Información de sonido ................................................. 220 Prueba de condición ....................................................156
Colador de aspiración .................................................. 180 INFORMACIÓN SERVICIO ........................................... 55 Puntos de servicio, G930, G940, G946 y G960...........158
Combustible .................................................................207 Inspecciones de llegada y entrega .............................. 155 Puntos de servicio, G970, G976 y G990 .....................159
Compresor ...................................................................189 Instrucciones de entrega ............................................. 155 Radiadores y enfriadores ............................................168
Condensador ...............................................................189 Instrucciones de rodaje.................................................. 77 Radiadores y enfriadores, limpieza..............................171
Conducción ....................................................................77 Instrucciones de seguridad.............................................. 1 Refrigerante .........................................................169, 206
Configuración de fecha y hora .......................................52 Interruptor de batería................................................... 173 Refrigerante, cambio....................................................170
Configuración de idioma y unidades..............................51 Intervalo de temperaturas de trabajo de la Refrigerante, control ....................................................169
Configuración, inversión del ventilador ..........................52 máquina ........................................................................... 5 Reglas de seguridad para la operación .........................78
Configuración, prueba de sonido del ventilador.............54 Intervalos de cambio.................................................... 210 Relés y fusibles ...........................................................178
Confort del operador ......................................................61 Ley Federal de Aire Limpio en EE UU........................... 18 Relés............................................................................ 214
Construcción de carreteras ..........................................133 Limpieza de cuneta derecha........................................ 141 Requisitos medioambientales ..........................................5
Corte de talud alto........................................................ 134 Limpieza de cuneta izquierda ...................................... 141 Rescate y remolcado ...................................................104
Cubiertas de invierno para tomas de aire Limpieza de cuneta mojada ........................................ 142 Retoque de la pintura de acabado...............................156
(opcional) .....................................................................172 Limpieza de la máquina............................................... 156 Seguridad del operador .................................................79
Cuidados y mantenimiento .........................................155 Lubricantes recomendados ........................................ 205 Seguridad para el servicio ..........................................145
Datoas de la máquina registrados ...................................9 Mandos hidráulicos........................................................ 70 Separador de agua ......................................................164
Depósito de combustible..............................................163 Mandos.......................................................................... 59 Sistema de advertencia de frenos de servicio,
Depósito de líquido de lavado, ventanas delantera Manejo de materiales peligrosos ................................. 151 control ..........................................................................185
trasera..........................................................................168 Mangueras y acoplamientos........................................ 187 Sistema de combustible...............................................163
Descarga de la presión ................................................ 112 Maniobra de giro de tres puntos .................................. 117 Sistema de combustible, filtro de ventilación ...............165
Descarga de presión en circuitos hidráulicos de Mantenimiento de carreteras – Carreteras Sistema de combustible, purga de aire........................ 164 Ref.No. VOE33A1003869 Spanish
motoniveladoras con marca CE ...................................192 de grava ...................................................................... 140 Sistema de dirección secundaria (equipo opcional Printed in Sweden CST
Volvo, Eskilstuna
Desgarrador .........................................................114, 115 Mantenimiento de la pintura de acabado..................... 156 fuera de UE y EEE)........................................................98
Diagrama de señalización............................................ 144 Marca CE, Directiva CEM ............................................. 10 Sistema de dirección........................................................7

También podría gustarte