Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

AP08-EV03- “FIJACIÓN EDTRATEGICA Y ELABORACIÓN DEL PRONOSTICO


Y PRESUPUESTO DE VENTAS”

APRENDICES

ELIANA JANETH FERNANDEZ

ALAN MAURICIO MORENO

LILIANA MARÍA VÁSQUEZ

SANTIAGO MARULANDA

BEATRIZ ELENA REYES

FICHA
2104670

TECNOLOGÍA GESTIÓN DE MERCADOS


CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN
ABRIL DEL 2021
1. Fijación del Precio del Producto o Servicio

Todas las acciones que se realizan en la empresa, que son muchas, para
propósitos diferentes a alcanzar una posición en el mercado, son: planes,
programas, presupuestos, proyecciones o, en general, proyectos.

Todos ellos, necesarios, porque contribuyen a propósitos que tienen que ver con
productividad, para reducir los costos, mejorar la eficiencia, el ambiente laboral, la
seguridad en el trabajo, el control del medio ambiente, la higiene en el trabajo, la
capacitación, el desarrollo y la innovación, etc. Cada una de estas acciones, se
convierten en estratégicas, y se orientan a lograr una posición determinada en el
mercado.

Las expectativas se centran, fundamentalmente, en la capacidad del personal


administrativo para proponer estrategias, implementarlas y llevarlas a cabo, de
manera exitosa.
El precio es una de las variables del producto o servicio más importantes que debe
determinar la empresa. Una buena estrategia de precios puede entregar muchos
beneficios para la empresa, una mala puede causar gran daño a las ventas y a la
marca. Por eso es importante que se maneje el precio de forma estratégica.
La fijación de precios debe ser parte de la estrategia de la empresa que evalúa los
aspectos del mercado, de la competencia y financieros y no solo una suma de los
costos del productos o servicio con el margen esperado. La estrategia de precios
es una técnica del marketing que busca incrementar la rentabilidad de los
productos y servicios estableciendo el precio adecuado.

Misión. Generar confianza y crear demanda para nuestras marcas en un mundo digital.

Visión. Ser la opción preferida de nuestros clientes, superando sus expectativas de


calidad, servicio y precio, en 2025 transformaremos y expandimos nuestro servicio de
forma global para una mayor y mejor experiencia del consumidor.

selección de objetivos

 Supervivencia.
 Ampliar oferta de servicios
 Maximizar las utilidades.
 Incrementar los Volúmenes de Ventas.
 Maximización del Mercado por Descremado.
 Mantener o Mejorar la Participación en el Mercado.
 Lograr el liderazgo en Calidad de Productos y servicio.
 Conseguir aliados externos en otras localidades para que ofrezcan nuestros
servicios.

Evaluación del mercado.

Nuestro trabajo de investigación nos permitió diagnosticar y proyectar las variables


claves que condicionan el entorno competitivo del negocio. A partir de dicha
información nos proyectamos para determinar diferentes escenarios de demanda
del negocio con distintos niveles de probabilidad en ventas.  apoyados por el
departamento comercial y a partir de investigación social y de mercados, y al
mismo tiempo realizando una consultoría estratégica para determinar el precio del
servicio, elegimos un precio que está por encima de nuestros costos (para no
perjudicar nuestras utilidades), se tomó en cuenta el precio promedio de mercado,
y que este no sobrepase la percepción que tiene el consumidor sobre el valor de
nuestros productos y servicio.
Al momento de fijar el precio tomamos en cuenta estos métodos, siempre
debemos saber cuál es el costo de nuestros productos y servicio (para que, por
ejemplo, nunca le asignemos un precio menor), siempre debemos saber cuál es el
precio promedio de nuestro tipo de producto y servicio en el mercado.

Determina la demanda

El mercado de consumidores está formado por el conjunto de personas que


adquieren los productos o servicios para cubrir sus necesidades de cualquier tipo.
La principal unidad de compra en este mercado es el comprador individual o la
familia. La decisión de compra es fácil y rápida.

Análisis de competencias

Se identifica que el sector especifico en el que nos moveremos prestando el


servicio tiene una gran oferta y demanda, nos enfocamos en las empresas más
reconocidas en la competencia , estas ofrecen un servicio similar, pero hay
algunos limitantes en ellas ya que muchas por ejemplo no tienen los vehículos
para realizar transportes de alimentos que requieren congelación o una
temperatura específica, las más reconocidas se caracterizan por tener oficinas en
los cascos urbanos de las principales ciudades del país y algunos municipios con
alta demanda, sin embargo no se desconoce que la población rural no tiene estos
servicios a su alcance quizá por el acceso vial a algunas poblaciones, aunque las
principales empresas competidores manejan una gran variedad y ofertas en su
catálogo de servicios el cubrimiento no es 100% efectivo dejando clientes
insatisfechos y carentes de un servicio que podría estar al alcance de una mayor
población, con respecto a cobertura nacional.
Su posicionamiento en el mercado y su trayectoria hace que la competencia tenga
un gran reconocimiento, lo que no significa que hayan dejado de seguir buscando
ser más reconocidos y seguir su expansión, en algunos casos los precios son
competitivos comparables con otros ofrecidos por empresas que prestan un
servicio similar, pero su valor diferencial es el cumplimiento.
Generalmente estas empresas más reconocidas cuentan con plataformas digitales
y canales de acceso para prestar un buen servicio, su personal está debidamente
identificado y son reconocidos por su presentación personal y por la
representación de las marcas y logos.
El volumen de sus ventas es variable de acuerdo con la época del año, los clientes
y proveedores con los que cuentan, sus aliados comerciales las empresas con
quienes contratan servicios especiales y las promociones que ofrecen.

Participación Esperada En El Mercado.

No se desconoce que las empresas ya posicionadas en un mercado que ya es


conocido a nivel nacional no son fácilmente destronables, pero de acuerdo con
nuestro proyecto y visión empresarial esperamos tener una participación
importante en el competido mercado de los servicios de entregas y envíos puerta
a puerta con la penetración de PEDIVENTA

Estrategia de mezcla del producto,


No se cuenta con una estrategia de mezcla del producto, debido a que
nuestro enfoque es la prestación de un servicio y los clientes son los que
deciden cuales son los productos que necesitan adquirir o los de su
preferencia, de acuerdo con las ofertas y campañas que se encuentran
en nuestro catálogo de servicios y nuestras plataformas digitales.

Definición del método de fijar precios (Basado en los costos, basado


en el punto de equilibrio, basado en la demanda, Basado en la
competencia).

Para PEDIVENTA empresa dedicada al servicio de venta directa y envíos,


la cual es una organización que se encuentra actualmente en etapa de
crecimiento y consolidación en el mercado nacional.

Para esta empresa es muy importante elegir adecuadamente el método


mediante el cual serán fijados los precios a los diferentes productos y/o
servicios que ofrece a los segmentos del mercado definidos como
objetivos en su estrategia comercial y plan de negocios.

Luego de análisis exhaustivo por parte del departamento de


contabilidad, financiera y mercadeo, en asocio con análisis de la
situación actual de la empresa, del mercado objetivo y de las metas
planteadas a corto, mediano y largo alcance; se definió que el método
más adecuado para la fijación de precios es el de “precio como costo +
utilidad razonable”.

Para este caso en particular, se tuvo en cuenta el costeo por unidad de


producto y de servicio y para cada uno de ellos se estimó una ganancia
de 10%.

También podría gustarte