durante el enfriamiento del sistema, sus fases líquidas o sólidas deberán variar su
sólido, al cual se le llama precipitado. Este nombre adquiere porque en una solución
Los precipitados puede que no solo estén formados de átomos del soluto, también
pueden estar formados por átomos del disolvente y formar una solución solida o un
Figura 1: Precipitación
temperatura del líquido llega un punto en el que la solución se hallará saturada (el disolvente
será incapaz de albergar más átomos de soluto), por lo que si se continua con el enfriamiento,
comenzará a precipitar una solución sólida, con mayor tendencia a solidificar, esto con mayor
temperatura de fusión.
de componente A.
la temperatura.
por lo que se podría decir que el líquido se ha solidificado. Es legitimo afirmar lo anterior
dependerá de la naturaleza del solido original. Por lo que las temperaturas de fusión de los
sólida.
Entonces al igual que en el caso anterior tenemos una solución (pero en este caso una
caso las partículas del precipitado crecen rápidamente ya que dependen de las propiedades
vendría dado por: J=D |ⅆCⅆr |“La conservación de la masa requiere que el numero de átomos
de B que salen de la matriz por unidad de tiempo ha de ser igual al numero de átomos de b
externa de la partícula, o sea (4 π r 2p )Ddc/dr. Para calcular la segunda cantidad, hay que
rapidez con la que varia el volumen de la partícula por unidad de tiempo, esto es, ( 4 π r 2p )d r P
ⅆc ⅆrP
D =( c P−c 0 )
ⅆr ⅆt
Para finalizar vale aclarar que hay dos tipos de nucleación: la homogénea y la heterogénea.
Ambas actúan en parelelo, y cabe resaltar que la heterogénea será siempre la predominante ya que
resulta mas fácil. Un efecto de la rapida nucleacion es que mientras las particulas del precipitado
crecen, se emprobce las regiones vecinas. Por otro la do si el enfriamiento es lento no emprobrece
tanto el interior haceidno no posible la nucleacion homogénea. Y por último las particulas de
precipitado no siempre tienen forma esferica , los precipitados tienen forma de laminillas o de
Widmanstatten.
(heterogénea y homogénea).
9.4 Transformaciones monotécnica y monotectoide
una fase líquida que está siendo enfriada, se transforma en una fase sólida y en otra líquida (distinta
(propiedad de los líquidos de mezclarse con faciliad y en cualquier proporción), ya que el líquido
original bajo cierta temperatura deja de ser estable y segrega (los átomos de uno de sus
esta se lleva a cabo en estado sólido. Una solución sólida compuesta por A y B dará en esa
misma solución, una solución sólida con distinta composición que consistirá en cristales de
simultáneamente.
Figura 7: Representación de una transformación monotéctoide